Está en la página 1de 3

EXPLICACION DE LAS ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO 1

Para comenzar a desarrollar las actividades del primer encuentro, debemos decidir
que vamos a producir, quien será el gerente, secretario, de la cooperativa etc. A
partir de ello podremos comenzar a desarrollar la tarea.
Para un mejor desarrollo de la carpeta o archivo final, les indico la
configuración de la misma:
 Realizar el desarrollo en un archivo en Word
 Hoja A4
 Letra arial 12
 Títulos 16 ( centralizado/ negrita/ mayúscula)
 Subtitulo 14 ( negrita/izquierda)
 Párrafo del texto justificado
 En párrafo interlineado 1,5
 Sin índice,  ni página numeradas
A continuación les explicaremos de qué se trata cada punto del encuentro 1 que
deben realizar:
Tener en cuenta que cada integrante deberá realizar un punto del encuentro (a
elección) y subir su punto al aula virtual (pueden enviarme antes por whatsapp
para que les corrija y así luego subirlo). En el caso de ser 5 en el grupo y los
puntos del encuentro menos quienes no tengan actividades para desarrollar lo
harán en el siguiente encuentro. Es decir, todos deben tener aproximadamente la
misma cantidad de puntos desarrollados ya que de eso dependerá su nota en la
materia.
Tengan en cuenta que si bien se trabaja en grupo, la nota es individual y mi única
manera de poder tener un seguimiento de ustedes es a través de su participación
en el aula virtual y más aun con sus consultas permanente por privado.
Una vez que la empresa está autorizada a crearse, deberán comenzar a trabajar.
Tengan en cuenta que cada punto debe estar desarrollada en una hoja en Word
con el título correspondiente, es decir no poner 1), ni a), ni desarrollo.
Cuando hablamos de FUNDAMENTACION DEL PROYECTO, hace referencia a
cuales serían las razones para decidir realizar cierto emprendimiento, es decir, se
puede hacer mención: Que se realiza el producto por conocimiento en la
elaboración del producto, por parte de algún integrante de grupo, escribir el
nombre y porque lo eligieron, explicar la ubicación geográfica del mismo y justificar
su elección, hablar de la influencia del entorno en el microemprendimiento, etc
Tener en cuenta que debe tener como mínimo una redacción de 10 renglones.

Al desarrollar el ORGANIGRAMA, debemos tener en cuenta que habrá por cada


emprendimiento, un gerente general Departamento de Marketing, Departamento
de compras, Departamento productivo, Administración, etc.
Les recomiendo que utilicen en Word la herramienta, Insertar, luego SmartArt, y
allí seleccionar Jerarquía y poner aceptar. A continuación les muestro el modelo.
Este será el modelo:

GERENTE GENERAL
Nombre del alumno

SECRETARIO
Nombre del alumno

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE


PRODUCTIVO MARKETING ADIMISTRATIVO
Nombre del o los Nombre del o de los Nombre del o de los
alumnos alumnos alumnos
Cuando hablemos del PLANEAMIENTO ESTRATEGICO  debemos tener en
cuenta en:

 LA MISIÓN: Debemos decir cuál es nuestra producción y a qué tipo de clientes va


dirigida.

 LA VISIÓN: Vamos a contar que es lo que brindamos y porque nos diferenciamos


de la competencia.

 LOS OBJETIVOS: Aquí vamos a mencionar cuanto deseamos ganar y en cuanto


tiempo. Por ejemplo, 100% en 3 meses. 

 ESTRATEGIAS, Debemos mencionar las estrategias de marketing utilizadas, como


promociones 2x1, descuentos por pago en efectivo, folletería, redes sociales, etc

También podría gustarte