Está en la página 1de 5

Cuestiones del examen

TEMA 1

1. Las principales característica de la relación laboral son:


-Voluntaria:El trabajador firma un contrato libremente.
-Por cuenta ajena:Los frutos directos del trabajo pertenecen al empresario.
-Remunerada:El trabajador presta unos servicios a cambio de una compensación.
-Personalísima: Trabajo realizado personalmente por el trabajador.
-Dependiente: El empresario organiza y dirige la actividad laboral. Si el trabajador
desobedece, el empleador tiene poder para sancionarle.

2. Relaciones laborales excluidas: Funcionarios públicos, Prestaciones personales


obligatorias y Los autónomos/as económicamente dependientes.
Relaciones laborales especiales: Personal de alta dirección, Presos o penados en
instituciones penitenciarias y Deportistas profesionales

3. Leyes Orgánicas: Regulan derechos fundamentales y libertades públicas recogidos


en la Constitución. Para su aprobación es necesaria mayoría absoluta del Congreso.
Leyes Ordinarias: Regulan el resto de materias no reservadas a ley orgánica. Para
su aprobación es necesaria mayoría simple.
Norma de rango de ley: El Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores

4. Principio de Jerarquía Normativa: La Constitución es la norma de mayor rango en


nuestro Ordenamiento Jurídico.
Principio in dubio pro operario:
Principio de norma más favorable:

5. Derechos básicos de los trabajadores: Libre sindicación, Huelga y Reunión.


Deberes: Actuar de buena fe, Actuar con diligencia y Actuar con diligencia.

6. PODER DE DIRECCIÓN: es la facultad que tiene el empresario para disponer la


organización del trabajo.
PODER DISCIPLINARIO: es la facultad que tiene el empresario para sancionar al
trabajador por las faltas cometidas.

7. Juzgados de lo social: Conocen de los conflictos laborales ocurridos dentro de su


provincia.
Inspección de Trabajo Organismo encargado de vigilar el cumplimiento de la
normativa laboral, seguridad social, empleo y prevención de riesgos profesionales.
TEMA 2

1. El contrato de trabajo es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que éste se


obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su
dirección, a cambio de una retribución.

2. El Período de prueba es el tiempo concertado por el trabajador y el empresario


durante el cual, cualquiera de ellos puede rescindir la relación laboral por voluntad
de cualquiera de las partes sin alegar causa alguna y sin preaviso, salvo pacto en
contrario.

3. Podrá celebrarse para atender a dos tipos de situaciones: Imprevisibles o


Previsibles.

4. El contrato para la obtención de la práctica profesional está dirigido a trabajadores


que estén en posesión de: un título universitario, un máster profesional, un
certificado del sistema de formación profesional o un título de grado medio o superior
.
5. Acuerdo de teletrabajo: Inventario del equipamiento necesario para teletrabajar,
Horario de trabajo y reglas de disponibilidad y Distribución entre el trabajo presencial
y a distancia.
Trabajadores a distancia: Derecho a la formación, Derecho a la promoción
profesional y Derecho a recibir los medios suficientes.

6. Trabajador —-> ETT


ETT —---> Empresa

Tema 3
1. La jornada laboral es el total de horas realizadas de trabajo efectivo, entre la entrada
y la salida del trabajo.
Distribución laboral:
-El tope diario.
-Descanso mínimo entre una jornada y otra.
-El descanso mínimo semanal.
-El descanso mínimo dentro de la jornada.
-Para menores de 18 años.
Un trabajo tiene carácter nocturno cuando se realiza dicha jornada entre las 22h y
las 6h.

2. Se pueden realizar un máximo de 80 horas extras por año trabajado.


Tienen prohibido realizar horas extras:
-Los trabajadores menores de 18 años.
-Los trabajadores nocturnos.
-Los contratos a tiempo parcial.
Horas extras voluntarias y horas extras obligatorias.
3. Permisos retribuidos:
-Por matrimonio.
-Nacimiento de hijo.
-Fallecimiento o enfermedad grave de un familiar.
-Traslado del domicilio habitual.
Reducción de jornada:
-Por lactancia de un menor de 9 meses.

4. Vacaciones: Los trabajadores tienen derecho a un mínimo de 30 días naturales de


vacaciones anuales retribuidas.
Festivos: Son establecidos tanto a nivel nacional como autonómico y local. Tienen
derecho a 14 días festivos al año, pero si coincide uno de estos en domingo, serán
trasladados al lunes.
Planes de igualdad en las empresas:
-Selección de personal.
-Formación.

5. La retribución se concreta en el salario, que es uno de los elementos principales de


motivación laboral como recompensa al esfuerzo y rendimiento.
Según su medio de pago:
-Salario en especie.
-Salario en metálico.
Según el método de cálculo:
-Salario por unidad de obra.
-Salario por unidad de tiempo.
-Salario mixto.

6. El salario base es la parte de la retribución fijada por unidad de tiempo.


Complementos salariales:
-Complementos personales (antigüedad, idiomas, títulos,...).
-Convenios por el puesto de trabajo (peligrosidad, nocturnidad, turnicidad,...).
-Complementos por calidad y/o cantidad de trabajo (incentivos, primas,...).
-Complementos de vencimiento periódico superior al mes (participación en
beneficios,...).

7. El fondo de garantía salarial es un organismo que hace frente a las deudas que
tengan los empresarios por salarios o indemnizaciones a sus trabajadores.
Inembargabilidad del SMI: El SMI es inembargable, salvo para las pensiones por
alimentos, que los jueces dispongan.

8. Base de cotización por contingencias comunes:


a) Procedimiento de cálculo (dependiendo al grupo de cotización al que
pertenezca el trabajador):
-Trabajador de retribución mensual.
- trabajador de retribución diaria.
Tema 4
1. Los equipos de trabajo son grupos formales creados en las empresas para
desarrollar sus actividades, y se mantienen en tanto resultan eficaces o productivos;
en caso contrario, desaparecen.
-Equipos de trabajo permanentes: Directivos, laborales,...
-Equipos de trabajo temporales: De proyecto, de negociación,...

2. técnico-profesionales:
-dirigir ,ordenar,controlar y distribuir el trabajo.
-Solucionar problemas y tomar decisiones.
-recoger información, ideas o sugerencias.
personal y social:
-satisfacer necesidades de afiliacion.
-Ayudar a conseguir objetivos personale.
-Reducir sentimientos de inseguridad y proporcionar apoyo social.

3. 1. Comprenden y aceptan la tarea encomendada


2. No hay tensiones.
3. Se escucha lo que dice cada miembro
ventajas
se consiguen nuevas soluciones e ideas creativas
el equipo actúa como una fuerte de motivación personal

4. Positivos
-Lider:
-coordinador
negativos:
-Dominador
-Resistente
técnica de participación:
-Philips 6/6
Técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para elaborar
e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo. Un grupo grande
se divide en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos un tema y
llegar a una conclusión.
técnica de análisis:
-Roleplaying
Cada miembro del grupo hace el papel dentro de la situación para afrontar el
problema desde distintos puntos de vista.

5. Los conflictos en el equipo de trabajo surgen cuando se enfrentan posiciones


divergentes sobre un asunto
causas:
-diferencias personales
-Mala comunicación
Metodo de prevencion:
-Observación directa
6.
-Conciliación: Una persona llamada conciliador intenta mediante el dialogo que los
implicados acerquen posturas
-Medición Una persona llamada mediador que cuenta con la confianza de ambos
implicados propone un solución al conflicto
-Arbitraje: Una tercera persona llamada arbitro trata que las partes alcancen un
acuerdo interponiendo una solución obligatoria .

7.
Estrategias:
-competitiva
-colaborativa
Tácticas:
-demostrar que se escucha a la otra parte
-Alcanzar acuerdos parciales para ir alcanzando un acuerdo final
-Guardar silencio para forzar al otro a hablar

También podría gustarte