Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE: 

     NRO. XXXXXXX

ESPECIALISTA: XXXXXXXXX

ESCRITO:           NRO. 01.

CUADERNO PRINCIPAL

SUMILLA: CONTESTA DEMANDA DE PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES

SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO LABORAL DE XXXXXX:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,  a Ud., respetuosamente, digo:

I.         APERSONAMIENTO

Dentro del Plazo de Ley y en mi calidad de Apoderado de la empresa XXXXXXX, ME


APERSONO al proceso iniciado por XXXXXXXX, sobre Pago de beneficios sociales, solicitando a
usted me sean notificadas todas las resoluciones que expida su Despacho en la casilla
electrónica señalada en el rubro.

II.       CONTESTA DEMANDA

Dentro del plazo de ley, contesto la demanda de pago de beneficios sociales, solicitando a su
Despacho se sirva declararla INFUNDADA, teniendo en consideración los Fundamentos de
Hecho y de Derecho que paso a exponer.

III.      CONTESTACION A LOS FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA

A.        SOBRE LA RELACIÓN LABORAL

3.1       Respecto al primer párrafo de la demanda, que es cierto que el demandante ingresó a


laborar como chofer profesional, contratado por la empresa XXXXXXXXXXXX

3.2       Respecto al segundo párrafo de la demanda, es cierto que el demandante laboró por


dos períodos, en las fechas que consigna: primero; 09-02-2012 hasta 11-11-2012; no siendo tal
y como figura en el contrato de servicio de especifico, siendo este desde el 11-05-2012 ;
segundo; 01-03-2013 hasta el 30-06-2014, por el medio del cual se suscribió contratos para
servicio específico.

3.3       Respecto al tercer párrafo de la demanda, es cierto lo que manifiesta el demandante


que las unidades vehiculares que condujo durante la relación laboral pertenecen a mi
patrocinada XXXXXXXXXXXX.

3.4       Respecto al cuarto párrafo de la demanda, es cierto que el demandante prestó los


servicios como chofer profesional para XXXXXXXXX siendo la actividad principal de mi
patrocinada XXXXXXXXX,  el transporte de carga, almacenaje y traslado de mercadería.

3.5       Respecto al quinto párrafo de la demanda, este punto le concierne pronunciarse a la


empresa contratante XXXXXXXXX, por ser la empresa que realiza los procesos de selección de
personal para ocupar el cargo en este caso el de chofer profesional.
3.6       Respecto al sexto párrafo de la demanda, este punto le concierne pronunciarse a la
empresa contratante XXXXXXXXXXXX, por ser la empresa que realiza los procesos de selección
de personal para ocupar el cargo en este caso el de chofer profesional.

3.7       Respecto al séptimo párrafo de la demanda, este punto le concierne pronunciarse a la


empresa contratante XXXXXXXXXX, por ser la empresa que realiza los procesos de selección de
personal para ocupar el cargo en este caso el de chofer profesional, es ajeno a mi patrocinada
XXXXXXXX.

3.8       Respecto al octavo párrafo de la demanda, este punto le concierne pronunciarse a la


empresa contratante XXXXXXX, por ser la empresa que realiza los procesos de selección de
personal para ocupar el cargo en este caso el de chofer profesional, es ajeno a mi patrocinada
XXXXXXX.

B.         SOBRE EL REINTEGRO DE REMUNERACIONES

3.9       Que, el demandante alega que los montos consignados en sus boletas de pago de
remuneraciones mensuales no coinciden con lo que se depositó en la cuenta bancaria de la
entidad financiera  que se le asignó.

            Respecto a este punto no concierne pronunciarse a XXXXXXXXXX, porque mi


patrocinada es ajena a la información de liquidaciones y depósitos que se le hacían al
demandante por motivo de sus remuneraciones.

C.         SOBRE HORAS EXTRAS

3.10     El demandante alega que su jornada laboral era de 18 horas diarias conduciendo
vehículos de propiedad de XXXXXXX, siendo que el demandante, dada su experiencia vasta en
conducir vehículos para transportar  carga pesada, fue contratado por XXXXXXXXXXX, para
desempeñar la función para que el producto llegue a buen recaudo, el día y hora prescritas.

3.11     Que, el demandante desea que se le reintegren al menos cuatro horas diarias de las
que supuestamente laboraba (18 horas diarias) en todo su record laboral durante el primer y
segundo periodo, siendo esto falso en todo sus extremos, porque siendo un derecho laboral
reconocido sobre horas extras, si en todo caso el demandante laboró diez(10) horas extras
diarias, debería de “reclamar” que se le otorguen por todas las horas extras que
supuestamente laboró y no de cuatro (4) horas que al menos como lo manifiesta le
reconozcan.

            Este punto debe de aclararse con la empresa contratante XXXXXXXXXXX

D.        SOBRE GRATIFICACIONES

3.12     El demandante refiere que las gratificaciones no le fueron canceladas considerando sus
horas extras laboradas, ya que atribuye sin prueba alguna, que ha laborado 18 horas diarias
(10 horas extras), de los cuales solo desea que al menos le reconozcan 04 horas extras diarias,
por el cargo que desempeñaba de chofer profesional para conducir unidades vehiculares de
propiedad de XXXXXXXXXXXXX, para entregar la mercadería  asignada a distintos lugares.

            El punto en mención, le compete sustentarlo con fundamentos y documentos a la


empresa contratante XXXXXXXXXX

E.         SOBRE COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS-CTS


3.13     El demandante refiere que la Compensación por Tiempo de Servicios no ha sido
abonada de la forma correcta, al referirse que se debe ordenar un reintegro considerando las
horas extras que supuestamente laboró, es decir de 18 horas diarias, de los cuales según el
demandante son 10 horas extras diarias laboradas, por lo que solo reclama por 04 horas extras
que se le reconozcan, por lo que  resulta ilógico que una persona que ha laborado
supuestamente 10 horas extras diarias sólo reclame que se ordene por  04 horas extras diarias.

            Cabe resaltar que mi representada XXXXXX, no tiene conocimiento del procedimiento


que adopta la empresa XXXXXXXXXXXXXX para tener en regla en lo que concierna a pago de los
derechos que todo trabajador debe tener, es por ello que la información del punto en mención
es ajeno a XXXXXXXXXXXXX.

F.         SOBRE VACACIONES NO GOZADAS Y/O TRUNCAS

3.14     Que el demandante refiere que no se le abonó lo que le correspondía por este derecho
no gozado, por lo que el demandante atribuye que en cuanto a este beneficio se le debe de
asignar un reintegro por que no han sido tomadas en cuenta las horas extras laboradas (según
demandante 10 horas extras diarias), de las cuales solo desea que al menos se le reintegren de
04 horas extras diarias.

            Mi representada desconoce del tema en mención, sobre vacaciones no gozadas y/o
truncas, no le corresponde pronunciarse al respecto.

G.        SOBRE PAGO DE UTILIDADES

3.15     Que el demandante refiere que no se le ha cancelado por los periodos laborados el


pago de utilidades.

            Es propicio recalcar que lo referente a este punto, no le compete a mi representada


XXXXXXXXX, por ser el chofer profesional un trabajador contratado por la
empresa  XXXXXXXXXXXXX

IV.       FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTRADICCION

A.         SOBRE LA RELACIÓN LABORAL

4.1       Que, es verdad que el demandante XXXXXXXXX ha realizado labores como chofer


profesional para XXXXXXXXXXXXX, no siendo la fecha estipulada en el ítem III a) en el primer
periodo como lo manifiesta el demandante que inicio la relación laboral con fecha de ingreso,
más aun no prueba que la relación laboral se inició el día 09 de Febrero del 2012, adjuntando
contrato para servicio específico, el cual no prueba la fecha de inicio de la relación laboral q
muestra, siendo la fecha de inicio según contrato de servicio específico el 11 de Mayo del
2012.

4.2.      Que, el demandante laboró efectivamente en dos periodos: el primero, desde el 11 de


Mayo del 2012 hasta el 11 de Noviembre del 2012, relación laboral comprendidos en dos (02)
contratos cada 3 meses, debidamente acreditados por el demandante, donde contradice la
fecha de ingreso, argumentando que la fecha de ingreso es desde el 09 de Febrero del 2012,
fecha que no coincide con el contrato suscrito el día 14 de Mayo del 2012.

4.3.      Que, es verdad lo que manifiesta el demandante que las unidades vehiculares


pertenecen a la empresa XXXXXXXXX, siendo la empresa XXXXXXXX la empresa encargada de
seleccionar y contratar a los choferes profesionales para el transporte, traslado y entrega a
buen recaudo de la mercadería por XXXXXXXXX.

4.4.      Que, el demandante aduce que laboró horas extras que nunca se le reconocieron pues
conducía los vehículos en un tiempo de 18 horas diarias y sin persona para que sustituya su
lugar (copiloto), que el demandante no cuenta con documento alguno como probar lo que
fundamenta de haber laborado 10 horas extras diarias (esto en vista de que cada persona
puede laborar 8 horas diarias o 48 horas semanales).

            Cabe mencionar que en los contratos de servicio específico suscritos por ambas partes
en la CLAUSULA OCTAVA prescriben que “el  trabajador desarrollará sus actividades dentro
del horario que establezca la empresa…”  haciendo hincapié que la empresa con la suscribió el
referido contrato es la empresa de XXXXXXXXXXX, que si bien es cierto la empresa XXXXXXXXX,
dado su objeto social debe de transportar  mercadería a diferentes puntos del país pero quien
establecía los horarios, reportes por teléfono móvil y guía de entrega a su destino, teniendo de
por medio el descanso otorgado al momento de finiquitar lo acordado, era la empresa
XXXXXXXXXXXX.

4.5.      Que, el demandante desea que se le reconozcan el reintegro de sus remuneraciones


que le corresponden en el que se deben de reconocer y cancelar los montos correspondientes
a horas extras, es por ello que desestimamos la pretensión que desea llegar el demandante,
por lo que en primer lugar no realizaba horas extras, en segundo lugar no existen pruebas
fehacientes para probarlas y en tercer lugar no nos corresponde reconocer horas extras
porque la empresa que realizo el contrato con el demandante es la empresa de XXXXXXXXXX

4.6.      El demandante aduce que se le realizaba un descuento de forma arbitraria porque se


excedía con el consumo y gasto de combustible, incluso detalla los meses de Mayo y Junio
respectivamente, siendo lo antes referido una falacia, porque la empresa XXXXXXXXX esta
ajena a tal argumento del demandante siendo la empresa relacionada inmediata XXXXXXXXX

4.5.      Que, en cuanto a lo que manifiesta el demandante que no se le concedía permisos de


salud y se le descontó el monto de S/100.00 Nuevos Soles, por dos días que no laboró por
estar delicado de salud, este argumento es ajeno a nuestra representada XXXXXXXX, escapa de
nuestro alcance, al ser un tema de la empresa contratante XXXXXXXXXXXX.

B.         SOBRE EL REINTEGRO DE REMUNERACIONES

4.6.      Que, el demandante refiere que los montos consignados en las boletas de pago de
remuneraciones mensuales no coinciden con lo depositado en la cuenta bancaria N° XXXXX-
XXXX-00-XXXXXXXen el Banco XXXXXXX, por lo cual realizando la liquidación el monto asciende
a S/XXXXX Nuevos Soles, reiterando que nuestra representada hace caso omiso al punto en
mención, siendo la empresa XXXXXX la empresa encargada de cancelar y depositar de la forma
correcta al demandante XXXXXXX.

C.         SOBRE HORAS EXTRAS

4.7       Que, el demandante infiere que su jornada laboral era de 18 horas diarias, es decir 10
horas extras a la jornada ordinaria laboral ,conduciendo unidades vehiculares de nuestra
representada XXXXXX, por lo que se le debe de reintegrar en por lo menos cuatro horas diarias
por todo el record laboral durante el primer y segundo periodo, siendo irrisorio solicitar por
sólo cuatro horas diarias extras, argumentando que eran 10 horas extras diarias, el
demandante realizó una liquidación ascendente a S/ XXXXXX Nuevos Soles, por ello en el caso
de horas extras le compete analizar con la información proporcionada por el demandante y la
obtenida de su base de datos de la empresa contratante XXXXXXXX empresa encargada de
realizar los pagos, horas de ingreso y salida de su personal.  

D.        SOBRE GRATIFICACIONES

4.8       El demandante requiere que las gratificaciones sean canceladas considerando las horas
extras laboradas, estas según el demandante de 10 horas extras diarias, por lo cual solo desea
que al menos se le considere cuatro horas extras diarias y que no concuerda con los montos
abonados, por ello realiza una liquidación del monto de gratificaciones a cancelar por los
periodos que laboró, monto ascendente a S/XXXXX Nuevos Soles, argumentos que deberá
desvirtuar y tener en cuenta la empresa contratante XXXXXX, empresa que registra en planilla
al demandante XXXXXXX.

E.         SOBRE COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS

4.9       Que el demandante refiere que la demandada, es decir mi representada XXXXXXXX, ha


incumplido con abonarle la Compensación por Tiempo de Servicios-CTS- en los montos que le
corresponden, por lo que solicita se ordene el reintegro de los montos detallados en el punto
en mención, haciendo una liquidación total de S/XXXXXX Nuevos Soles.

            Siendo ilógico referirse a mi representada XXXXXX, el incumplimiento en los abonos de


CTS, XXXXXXX no puede y no tiene la obligación de abonarle el pago de su CTS, porque la
empresa de relación inmediata laboral es XXXXXXXXX, empresa contratante y encargada de
procesos de selección de personal, en el caso en particular de chofer profesional.

F.         SOBRE VACACIONES NO GOZADAS Y/O TRUNCAS

4.10     En cuanto al no goce de su periodo vacacional alguno del demandante como lo


manifiesta, solicita lo que le corresponde realizando la suma de su remuneración más las horas
extras, descontando los abonos realizados, por consiguiente pide el reintegro de
S/4,011.65  Nuevos Soles.

            La demandada XXXXXXXXXXX, se pronuncia al respecto, reiterando que es ajena a esta


pretensión del demandante al no tener información al respecto, por ser la empresa
XXXXXXXXX, la empresa competente para realizar tales beneficios que como trabajador le
asisten.

G.        SOBRE PAGO DE UTILIDADES

4.11     Que, mediante Resolución N° XXXde fecha 26-08-XXXX, el Juez del Cuarto Juzgado
Laboral de XXXXXXX, solicita que cumpla con subsanar sobre el pago de utilidades, por lo cual
el demandante realiza una liquidación:

            Año 2012: monto de S/2.000.00, año 2013: monto de S/2.000.00, año 2014: monto
de S/900.00; haciendo un total de S/4.900.00 Nuevos Soles.

            Que, mi representada XXXXXX, desconoce sobre este determinado derecho para el


trabajador, porque no tiene conocimiento de ello, es más le compete a una empresa que nos
facilita personal, como es el caso de chofer profesional para la entrega a buen recaudo de
mercaderías. 

V.         FUNDAMENTOS DE DERECHO
5.1       Nueva Ley Procesal del Trabajo

-    Artículo 19: Respecto a los requisitos de la contestación de la demanda.

-    Artículo 42: Respecto a la forma de emplazamiento de los demandados.

5.2       Código Procesal Civil

-       Arts. 442: Norma que regula los requisitos para la contestación de la demanda, así como
los plazos de la misma de acuerdo al tipo de procedimiento, los cuales se cumplen en el
presente caso.

-       Art. 443: Normas relativas al plazo para la contestación de la demanda.

-       Art. 444: Norma relativa al acompañamiento de anexos con la demanda.

VII.     MEDIOS PROBATORIOS

7.1       Al amparo del principio de adquisición de las pruebas y por economía procesal, hago de
mi parte todas las pruebas ofrecidas por la parte demandante, en especial el siguiente:

-    Los contratos de servicio específico celebrados entre el demandante y la empresa


XXXXXXXXXXX: Primer periodo: dos (02) contratos; Segundo periodo cuatro (04) contratos.

7.2       Cd-rom con las planilas electrónicas e información laboral, con lo que se demuestra que
el demandante nunca fue trabajador de mi representada.

IX.       ANEXOS

1-A.      Copia de DNI del apoderado.

1-B       Escritura Pública de Poder.

1-C       Copia del certificado de habilidad del abogado.

1-D      Cd-rom

1-E       Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas y cédulas de notificación.

POR LO EXPUESTO

Solicito a Ud., Señor Juez, admitir a trámite la presente contestación de demanda y declararla
Fundada en su oportunidad.

También podría gustarte