Está en la página 1de 2

Evaluación Continua

Lenguajes Artísticos (PU145)

Ciclo: 2023-01
Profesora: Liliana Checa Yábar

La EC del curso para las secciones CP41, CP32, US42 y VX52 está divida en la siguiente forma:

TB1 20%
SEMANA 4
TRABAJO GRUPAL
VIDEO
Este ciclo se ha previsto hacer un video en grupos de SEIS integrantes en el que visiten algún
museo, iglesia barroca, espacio como el Real Felipe u otros y hacer uso de todo su talento para crear
un trabajo creativo e interesante. La duración aproximada es de 7 minutos, debe contener créditos y
bibliografía y el link debe subirse a YouTube y subir el trabajo al enlace habilitado en la semana 4..

Objetivo
Motivar al estudiante a hacer uso de sus habilidades como futuro comunicador, en el manejo de la
cámara, capacidad de síntesis, uso de elementos anecdóticos y novedosos etc.

TP 30%
Semana 8
Evidencia de aprendizaje: Trabajo académico grupal donde el alumno critica obras de arte y
arquitectura paradigmáticas de Grecia, Roma, la Edad Media y el primer Renacimiento

TB2 20%
Semana 10
Evidencia de aprendizaje:
Exposición de un panel infográfico donde se explica un tema (artista o escuela) relacionado al
curso. Evalúa cómo el estudiante compara sus habilidades de comunicador con el contenido
aprendido en el curso y las lecturas encargadas.
El trabajo gráfico refleja la dimensión como se ha comprendido el curso. El tema puede abarcar
todo el contexto histórico que se ha cubierto a lo largo del curso, es decir desde el siglo V A.C hasta
el siglo XX. La idea es identificar algo no estudiado, no investigado lo suficientemente, la
personalidad de alguien relacionado al contexto, los detalles de la obra de algún artista no
demasiado conocidos.

TF 30%
Semana 16
Evidencia de aprendizaje: Trabajo académico grupal donde el estudiante desarrolla la capacidad de
buscar obras de arte paradigmáticas desde mediados del siglo XVI a inicios de siglo XX.

TODO MATERIAL PUBLICADO POR OTRA PERSONA, SEA UN TRABAJO ESCRITO, UN ARTÍCULO, UNA
FICHA TÉCNICA, UNA ORACIÓN EN UN LIBRO, UN REPORTE, UN TRABAJO ESCRITO POR UN
COMPAÑERO O UN PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD, UN PANFLETO, INFORMACIÓN RECABADA DEL
INTERNET, ETC., ETC., ETC., ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE OTRA PERSONA Y TIENE QUE SER
APROPIADAMENTE ACREDITADO EN UN NOTA DE PIE DE PÁGINA O AL FINAL DEL TEXTO.
CONTENIDO CORTADO Y PEGADO DEL INTERNET O COPIADO DE UN TEXTO DE OTRO AUTOR,
CONTENGA LO QUE CONTENGA Y AUNQUE SEA DE UNA LÍNEA, SERÁ CONSIDERADO PLAGIO Y
REPORTADO A LAS AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD Y LA NOTA ASIGNADA POR EL TRABAJO
SERÁ CERO (0).
SE PUEDE CITAR HACIENDO USO DE APA O PARAFRASEAR HACIENDO REFERENCIA AL TEXTO
CONSIGNANDO LA FUENTE.

Monterrico, Marzo , 2023

También podría gustarte