Está en la página 1de 3

Hipótesis

Una vez delimitado el problema de investigación, se procede a la elaboración de la hipótesis. Ésta sirve como guía para la
obtención de datos.

La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta de investigación. Se establece a través de relaciones funcionales
fundamentadas entre dos o más variables; y tiene carácter tentativo, dado que aún requiere ser sometida a prueba.

Así, por ejemplo, a partir de la pregunta de investigación “¿De qué manera incide el clima laboral en la rotación de
personal de la empresa de servicio de transportación ‘La Rola’ de Xalapa, Veracruz?”, puede plantearse la siguiente
hipótesis: “El clima laboral origina la rotación de personal de la empresa de servicio de transportación ‘La Rola’ de
Xalapa, Veracruz”.

Todas las hipótesis cuentan con tres elementos básicos:

1. Las variables. Son las características o las propiedades de un fenómeno. Se trata de los factores sustanciales del
problema de investigación.

Variables
En investigaciones descriptivas En investigaciones explicativas En investigaciones propositivas
• Variable 1 o Variable A (V1 o • Variable dependiente (VD) • Variable dependiente (VD)
VA) • Variable independiente (VI) • Variable independiente (VI)
• Variable 1 o Variable B (V2 o
VB)

2. El enlace. Es una palabra que indica tanto la forma en que se relacionan las variables como el nivel de
investigación existente.

Enlaces
Descriptivos Explicativos Propositivos
• Se relaciona • Causa • Reduce
• Existe una relación • Genera • Elimina
directamente proporcional (o • Provoca • Decrementa
inversamente proporcional) • Produce
• Existe una correlación positiva • Ocasiona O, dado el caso:
(negativa) • Origina
• A mayor… mayor… • Incrementa
• A menor…. Menor… • Favorece
• A menor… mayor… • Mejora
• A mayor… menor…

3. La población o el contexto. Es el lugar, la población o la situación donde se da la relación funcional afirmada.

Ejemplo
VI Enlace VD Población o contexto
Los programas de seguridad reducen el índice de accidentes entre empleados del área
e higiene laborales de producción y
perforación de la sección 13
de Petróleos Mexicanos
Las hipótesis pueden clasificarse según sus formas y sus tipos.

Las formas de hipótesis determinan la naturaleza de la investigación o el nivel del trabajo realizado, considerando el tipo
de relación que se establece entre variables. Existen tres:

1. Descriptivas (o de asociación). Estas hipótesis señalan las características de manifestación, de ocurrencia o de


asociación entre variables. Se trata de una relación que no es de causa-efecto (justamente por ello, se
recomienda enunciar las variables como V1 y V2, o como VA y VB). Por ejemplo: “Existe una relación
directamente proporcional entre autoestima y rendimiento académico entre los alumnos de la Escuela de
Bachilleres ‘Ricardo Flores Magón’ Diurna de Xalapa, Veracruz”.

2. Causales (o explicativas). Estas hipótesis establecen o indican la etiología o el origen de un problema: la variable
independiente (VI) genera una variable dependiente (VD). Por ejemplo: “El apego a las normas y reglamentos
por parte de los directivos (VI) origina menor eficiencia laboral (VD) en las empresas paraestatales de Veracruz”.

3. Propositivas (o de intervención, o de producción). Estas hipótesis establecen que una variable (VI) produce
efectos (modifica) a la otra variable (VD). Por ejemplo: “Los programas de planificación familiar (VI) reducen el
número de nacimientos (VD) en las zonas marginadas en el estado de Veracruz”.

Los tipos de hipótesis enuncian específicamente lo que ha de comprobarse con el estudio, y sirven de apoyo en el
manejo de datos. Existen tres:

1. De trabajo. Es la respuesta tentativa a la pregunta de investigación. Estadísticamente, establece que existen


diferencias significativas entre los grupos o estamentos estudiados. Por ejemplo: “Los cursos de capacitación
reducen el índice de accidentes laborales entre los empleados del área de producción y perforación de la
Sección 13 de Petróleos Mexicanos”.

2. Nula. Niega la hipótesis de trabajo. Estadísticamente, se plantea para rechazo; pero también indica que no
existen diferencias significativas entre las poblaciones estudiadas. Por ejemplo: “Los cursos de capacitación no
reducen el índice de accidentes laborales entre los empleados del área de producción y perforación de la
Sección 13 de Petróleos Mexicanos”.

3. Alterna. Contradice la hipótesis de trabajo. Puede redactarse mediante el establecimiento de respuestas


diferentes (es decir, mediante el cambio de la variable independiente). En el caso de las hipótesis descriptivas y
propositivas, también se puede invertir el enlace. Por ejemplo: “Los cursos de capacitación incrementan el
índice de accidentes laborales entre los empleados del área de producción y perforación de la Sección 13 de
Petróleos Mexicanos”; o: “Los programas de incentivos reducen el índice de accidentes laborales entre los
empleados del área de producción y perforación de la Sección 13 de Petróleos Mexicanos”.

Otros ejemplos:

Hipótesis De trabajo Nula Alterna


Descriptiva Existe una correlación No existe una correlación Existe una correlación
positiva entre los positiva entre los negativa entre los
accidentes laborales y el accidentes laborales y el accidentes laborales y el
nivel de conocimientos nivel de conocimientos nivel de conocimientos
sobre uso y manejo de sobre uso y manejo de sobre uso y manejo de
herramientas y condiciones herramientas y condiciones herramientas y condiciones
de trabajo en los de trabajo en los de trabajo en los
empleados del área de empleados del área de empleados del área
producción de la empresa producción de la empresa producción de la empresa
de Astilleros en Veracruz de Astilleros en Veracruz de Astilleros en Veracruz
Explicativa El desconocimiento del uso El desconocimiento del uso Las condiciones de trabajo
y manejo de las y manejo de las causan los accidentes
herramientas causa los herramientas no causa los laborales en los empleados
accidentes laborales en los accidentes laborales en los del área de producción en
empleados del área de empleados del área de la empresa Astilleros de
producción en la empresa producción en la empresa Veracruz
Astilleros de Veracruz Astilleros de Veracruz
Propositiva Los programas de Los programas de El mantenimiento a los
capacitación sobre el uso capacitación sobre el uso equipos de trabajo reduce
de herramientas y de herramientas y los accidentes laborales en
tecnología reducen los tecnología no reducen los los empleados del área de
accidentes laborales en los accidentes laborales en los producción en la empresa
empleados del área de empleados del área de Astilleros de Veracruz
producción en la empresa producción en la empresa
Astilleros de Veracruz Astilleros de Veracruz

También podría gustarte