Está en la página 1de 31

INTRODUCCION

Arenas, R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. México, 2013. 5ta Edición
EPIDEMIOLOGIA

> 60 años Inmunodeficiencia Sexo femenino Traumas

Goldsmith, L. Fitzpatrick’s dermatology in general medicine. McGraw-Hill. USA, 2012. 8va Edición.
Arenas, R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. México, 2013. 5ta Edición
ETIOLOGIA

Arenas, R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. México, 2013. 5ta Edición
PATOGENESIS

Favorecen Reactivación
• Inmunosupresión
• Trauma Local
• Cirugías de columna
• Neoplasias

Goldsmith, L. Fitzpatrick’s dermatology in general medicine. McGraw-Hill. USA, 2012. 8va Edición.
Neuralgia
Necrosis Inflamación Adenopatía
Neuronal Intensa Sintomatología
General

Goldsmith, L. Fitzpatrick’s dermatology in general medicine. McGraw-Hill. USA, 2012. 8va Edición.
Áreas Afectadas

• N. Intercostales (T3-L2)→ 50%


• Rama Oftálmica (V N.C.)10-15%
• VII y VIII N.C.

Goldsmith, L. Fitzpatrick’s dermatology in general medicine. McGraw-Hill. USA, 2012. 8va Edición.
CUADRO CLINICO

>60 años y en Niños


inmunodeprimidos
• Dolor y parestesias (30 días • Adenopatía regional
antes de fase eruptiva) • Astenia
• Constante o intermitente • Adinamia
• Urente-Lancinante-Quemante • Febrícula
• Hiperestesia

Arenas, R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. México, 2013. 5ta Edición
CUADRO CLINICO
Máculas y
pápulas sobre • 1-4 días
base
eritematosa

Vesículas • 12-24hrs

Pústulas • 3er día

• 7-10 días
Costras • (3
semanas)

Goldsmith, L. Fitzpatrick’s dermatology in general medicine. McGraw-Hill. USA, 2012. 8va Edición.
Signo de Hutchinson

• Vesículas en la punta de la nariz

Síndrome de Ramsay-Hunt

• Parálisis Facial
• Erupción en CAE o cavidad
oral ipsilateral

Goldsmith, L. Fitzpatrick’s dermatology in general medicine. McGraw-Hill. USA, 2012. 8va Edición.
Arenas, R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. McGraw-Hill. México, 2013. 5ta Edición
Necrosis y Diseminación
cicatrices
cutánea 50%
extensas

Diseminación Recurrencias Erupción variceliforme


visceral 10% frecuentes (Herpes zóster generalizado)

Gangrena cutánea
Goldsmith, L. Fitzpatrick’s dermatology in general medicine. McGraw-Hill. USA, 2012. 8va Edición. superficial con cicatriz
extensa
DIAGNOSTICO

Goldsmith, L. Fitzpatrick’s dermatology in general medicine. McGraw-Hill. USA, 2012. 8va Edición.
Oculares
• Úlcera corneal
• Uveítis o panoftalmitis
• Necrosis de la retina
Diseminación
• Visceral (pulmón, hígado y SNC)
• Cutánea (Herpes zóster generalizado y
necrosis cutánea superficial)
Neurológicas
• Neuralgia postherpética

Goldsmith, L. Fitzpatrick’s dermatology in general medicine. McGraw-Hill. USA, 2012. 8va Edición.
Tópico Sintomático Terapia Antiviral Analgesia

• Solución de Burow (Acetato • Aciclovir 800mg/4hrs x 7 días • Clonixinato de lisina


de calcio 0.8g y sulfato de • Famciclovir 500mg/8hrs x 7 • Opioides
aluminio1.2g) días • Propoxifeno
• 1 sobre en 1/2lt agua • Valaciclovir 1g/8hrs x 7 día • 65-100mg/4hrs VO
(1:20) aplicar con • Ribavirina 400mg o crema al
compresas • Tramadol
7.5%/8hrs x 7días • 50-100mg/6-8hrs VO
• Talco
• Loción de calamina • Bloqueos nerviosos locales y
• Inmunocomprometidos regionales
• Ligera capa sobre las
• Aciclovir (500mg/m2)/8hrs • Toxina botulínica cada 2-3
lesiones cada 6-8hrs
IV x 7días meses
NEURALGIA POST
HERPETICA
DEFINICION

Síndrome doloroso crónico, de origen neuropático


periférico, que aparece como complicación tardía
de infección ( neuritis) por virus herpes zoster.

Herpes: vocablo griego: Reptante

Zoster: Cinturón usado por antiguos guerreros


ETIOPATOGENIA
⚫ Reactivación del virus en los
ganglios de la raíz dorsal.

⚫ Desarrollo del cuadro agudo.

⚫ Recurrencia 5% de los casos.

⚫ Investigar inmunosupresión
FACTORES DE RIESGO
⚫ Edad mayor de 75 años.

⚫ Alteración de inmunidad celular.

⚫ Síndrome proliferativo.

⚫ Pacientes receptores de transplante.

⚫ Pacientes VIH.
NEURALGIA POSHERPETICA
⚫ Complicación más frecuente.

⚫ El 22% mayores de 50 años.

⚫ El 48% mayores de 70 años.

⚫ Más frecuente en mujeres.


FISIOPATOLOGIA: NEURALGIA POSHERPETICA.

SENSIBILIZACION PERIFERICA DE NOCICEPTORES

SENSIBILIZACION CENTRAL DE NOCICEPTORES

ATROFIA DE FIBRAS C Y A DELTA.


ANTIDEPRESIVOS Y NEURALGIA POSHERPETICA

⚫ Amitriptilina
⚫ Desipramina
⚫ Nortriptilina

NNT: 2,1 PARA REDUCCION DEL 50% DEL


DOLOR.

NNH eventos mayores: 17 menores: 5,7

The Journal of Pain, Vol 9, No 1 (January),


Supplement 1, 2008: pp S19-S30
ANTIDEPRESIVOS Y DOLOR NEUROPATICO
Saarto T, Wiffen PJ

⚫ Actualización base de datos Cohrane 2007.

⚫ 60 ensayos clínicos

⚫ Los antidepresivos tricíclicos son efectivos para dolor


crónico neuropático NNT 3,6 ( IC 95% 3-4,5 )

The Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2


ANTIDEPRESIVOS Y NEURALGIA POSHERPETICA

⚫ La evidencia avala el uso de amitriptilina, nortriptilina,


y desipramina, sin diferencias reportadas en la eficacia.

⚫ El principal factor limitante con los tricíclicos, son los


efectos secundarios comunes: Vértigo, fatiga, sedación,
xerostomia, constipación, retención urinaria, visión
borrosa.
GABAPENTINOIDES:NEURALGIA
POSHERPETICA

⚫ La disminución del dolor en los estudios realizados,


muestra reducción entre 33% y 35% de la línea de base
de intensidad del dolor.

⚫ Se documentaron resultados favorables con otros


desenlaces: Patrón de sueño, SF 36 Health Survey.
GABAPENTINOIDES:NEURALGIA POSHERPETICA

DOSIS PREGABALINA DISMINUCION DE LINEA


MG/DIA DE BASE
INTENSIDAD DEL DOLOR
150 18 %

600 37 %
OPIOIDES Y NEURALGIA
POSHERPETICA

TRAMADOL: NNT:4,1. Un RTC, con seguimiento a 6


semanas en 127 pacientes demostró reducción
significativa del dolor y de la calidad de vida. ( dosis:
100- 400 mg / día)
NNH menor:7,2 NNH mayor:10,8
OPIOIDES Y NEURALGIA
POSHERPETICA
⚫ Los opioides son una terapia eficaz para la
intervención multimodal, el ajuste de la dosis se realiza
con base en la respuesta clínica del pacientes y eventos
secundarios.

⚫ Se recomienda controlar los efectos secundarios más


frecuentes de los opioides: nauseas, emésis,
constipación, sedación.
PARCHES DE LIDOCAINA
PARCHES DE LIDOCAINA 5% ( 700mg)

⚫ Un estudio aleatorizado y dos


open label: Disminución de la
intensidad del dolor, más del
50% con diferencia
significativa VS placebo.

⚫ Vía de administración segura.


RECOMENDACIONES PARA EL
TRATAMIENTO
DE PRIMERA LINEA: ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS,
ANTIEPILEPTICOS, Y LIDOCAINA TOPICA

DE SEGUNDA LINEA: OPIOIDES (TRAMADOL)

TERCERA LINEA: CAPSAICINA TOPICA, VALPROATO.

The Journal of Pain, Vol 9, No 1 (January), Supplement 1, 2008: pp S19-S30


ESTRATEGIAS INTERVENCIONISTAS

⚫ Bloqueo de Nervio periférico.

⚫ Bloqueo simpático.

⚫ Estimulación eléctrica del cordón espinal.


CONCLUSIONES
⚫ La neuralgia posherpética es un síndrome doloroso crónico de tipo
neuropático, de difícil manejo por la persistencia e intensidad del dolor.
⚫ Existen predictores de riesgo sobre los cuales se puede establecer intervención
temprana.
⚫ La neuromodulación es el pilar del tratamiento farmacológico; es
apropiada la intervención multimodal según recomendación de
expertos.
⚫ El bloqueo de nervio periférico, intercostal tiene pobre evidencia, sin embargo es
ampliamente usado con resultados a corto plazo favorables según la
observación en algunos estudios.
⚫ La estimulación eléctrica medular es una intervención costosa, con resultados
variables
GRACIAS

También podría gustarte