Está en la página 1de 17

1

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

Fundamentos de la clínica PARTE


Dermatología

Capítulo 1 :: Fundamentos de Dermatología Clínica:


Morfología y consideraciones
clínicas especiales
::Erin H. Amerson, Susan Burgin,
y Kanade Shinkai

en la generación de un diagnóstico diferencial. El uso de terminología


DE UN VISTAZO dermatológica estándar también es fundamental para una
documentación clínica, investigación y comunicación eficaces con otros
■ Las enfermedades de la piel tienen una morfología y distribución proveedores de atención médica.
características. El proceso de examinar y describir las lesiones cutáneas
■ Las características morfológicas y los patrones de reacción de requiere la percepción de detalles sutiles: la apreciación de un
la piel sugieren la fisiopatología de la enfermedad, lo que tono específico de eritema, una forma o distribución, o la
ayuda a centrar el diagnóstico diferencial. presencia de hallazgos característicos en las uñas o las
membranas mucosas a menudo son la clave para un diagnóstico
■ La historia es indispensable para dilucidar correcto. Los encuentros repetidos con los pacientes ayudan a

diagnósticos complejos. entrenar el ojo para reconocer tales patrones. Con el tiempo y la
experiencia, el médico puede asociar los hallazgos clínicos de la
■ Es fundamental el conocimiento y uso adecuado de la
piel con las características histopatológicas, lo que permite una
terminología dermatológica.
rica comprensión de la fisiopatología de las enfermedades de la
■ Siempre se debe realizar el examen mucocutáneo piel, así como la correlación clínico-patológica.
completo, incluyendo cabello y uñas.

APROXIMACIÓN AL
EL ARTE Y LA CIENCIA DE PACIENTE
LA DERMATOLÓGICA HISTORIA
DIAGNÓSTICO
La dermatología es una especialidad visual y algunas afecciones
El diagnóstico y tratamiento de enfermedades cutáneas de la piel pueden diagnosticarse de un vistazo. La historia puede
requiere la capacidad del médico para reconocer las lesiones ser crucial en casos complejos, como el paciente con erupción y
primarias y los patrones de reacción de la piel, y para poner fiebre, o el paciente con prurito generalizado. Hay un valor
estas pistas visuales en contexto con la historia y la salud terapéutico en recibir el hilo narrativo de un paciente, ya que se
general del paciente. En este capítulo, analizamos un enfoque siente escuchado y puede revelar información relevante para la
fundamental para el paciente que presenta un problema de elección del tratamiento o generar oportunidades de educación y
la piel. Introducimos el vocabulario técnico de descripción tranquilidad. En la práctica, muchos dermatólogos realizan una
dermatológica, también conocido como morfología. breve historia clínica, realizan un examen físico y luego realizan
Identificar con precisión la morfología es un paso esencial pruebas más detalladas.
interrogatorio basado en el diagnóstico diferencial
que sugiere el examen. TABLA 1-1
Al recopilar la historia de un paciente que presenta una nueva Historia clínica en el diagnóstico dermatológico
molestia cutánea, el objetivo principal del médico es establecer un
diagnóstico, con el objetivo secundario de evaluar al paciente Queja principal e historia de la enfermedad actual.
■ Duración:Cuándo se notó la afección por primera vez y fechas de
como candidato para la terapia. En pacientes cuyo diagnóstico ya
recurrencias o remisiones
está establecido, los objetivos del médico son reevaluar el
■ Momento:Constante, intermitente, peor por la noche, peor en invierno
diagnóstico original, monitorear el progreso de la enfermedad y
■ Evolución:Cómo ha cambiado o progresado la afección con el
las complicaciones y modificar el tratamiento en consecuencia. tiempo
■ Ubicación:Dónde se observaron las lesiones por primera vez y cómo se
Tabla 1-1presenta un enfoque para obtener la historia en propagaron, si corresponde

un paciente que presenta un problema de piel. El médico ■ Síntomas:Prurito, dolor, sangrado, falta de curación, cambio de lesiones
puede optar por personalizar el historial dependiendo de si el cutáneas preexistentes, asociado con fiebre u otros signos sistémicos.

motivo principal es un crecimiento o una erupción, un ■ Gravedad:Pida al paciente que califique la gravedad del dolor o el prurito en una escala de
Parte 1 :: Fundamentos de la Dermatología Clínica

trastorno de las uñas o del cabello, u otra afección, y si se 10 puntos para seguir la gravedad a lo largo del tiempo.

■ Factores que mejoran y exacerban:Exposición al sol, calor, frío, traumatismos,


trata de un problema nuevo o una visita de seguimiento por
exposiciones (como sustancias químicas, medicamentos, cosméticos, perfumes,
una afección en curso.
plantas o metales), relación con la menstruación o el embarazo.

■ Enfermedades anteriores, nuevos medicamentos, nuevos productos tópicos o

exposiciones

EXAMEN FÍSICO ■ Terapias probadas, incluidos remedios caseros o de venta libre, y


respuesta a la terapia
■ Problemas similares previos, diagnóstico previo, resultados de biopsias u otros

ALCANCE DEL EXAMEN estudios realizados.

CUTÁNEO COMPLETO
Historial médico
■ Una historia de todas las enfermedades crónicas, particularmente aquellas que pueden manifestarse. -
fest en la piel (diabetes, enfermedades renales y hepáticas, infección con
El examen cutáneo completo incluye la inspección de toda la
VIH u otros virus, síndrome de ovario poliquístico, lupus, tiroides
superficie de la piel, incluidas áreas que a menudo se pasan enfermedad) y aquellos que están asociados con enfermedades de la piel
por alto, como el cuero cabelludo, los párpados, las orejas, (asma, alergias)
los genitales, las nalgas, el perineo y los espacios ■ Historial de procedimientos quirúrgicos, incluido el trasplante de órganos.
interdigitales; el pelo; las uñas; y las membranas mucosas de ■ Inmunosupresión:iatrogénico, infeccioso o hereditario
los ojos, la nariz, la boca, los genitales y el ano. Es posible que ■ Embarazos
los pacientes que presentan un síntoma muy específico, ■ enfermedad psiquiátrica

como una sola verruga o acné, no requieran un examen ■ Historial de quemaduras solares con ampollas, exposición al arsénico o ionizantes.

radiación
cutáneo completo en la práctica clínica habitual. Realizar un
■ Historial de medicación: Una historia detallada, incluyendo recetas,
examen cutáneo completo tiene muchas ventajas, incluida la
medicamentos sin receta, vitaminas, suplementos dietéticos,
identificación de lesiones potencialmente dañinas, como
remedios a base de hierbas, con especial atención a aquellos medicamentos
cánceres de piel, brindar tranquilidad en caso de hallazgos comenzó recientemente
cutáneos benignos, localizar pistas de diagnóstico adicionales ■ Alergias:A medicamentos, alimentos, antígenos ambientales y
(estrías de Wickham en la mucosa bucal en el liquen plano, contactantes.
por ejemplo), oportunidades para educar al paciente (p. ej., ■ Historia social:Ocupación, aficiones y actividades de ocio, alcohol.
los lentigos son un signo de daño solar y sugieren la y consumo de tabaco, consumo de drogas ilícitas, antecedentes sexuales (incluidos

necesidad de una mejor protección solar) y una oportunidad actividades para enfermedades de transmisión sexual), dieta, hábitos de baño,

para transmitir la preocupación del médico sobre la salud de mascotas, condiciones de vida (p. ej., solo, con la familia, sin hogar, en un instituto -
la piel del paciente a través de un examen exhaustivo. Una tución), antecedentes de viaje o residencia en áreas endémicas por enfermedades infecciosas

enfermedades, prácticas culturales o religiosas


evaluación exhaustiva aumenta la posibilidad de hacer un
■ Historia familiar: De enfermedades de la piel, atopia (dermatitis atópica, asma,
diagnóstico al lado de la cama y mitiga el riesgo de pasar por
fiebre del heno) o cáncer de piel
alto otro diagnóstico. Una guía para realizar el examen físico
■ Revisión de sistemas: Puede ser enfocado o integral dependiendo
del paciente que presenta un problema de la piel se presenta sobre el diagnóstico (preguntando sobre síntomas específicos que pueden acompañar a una
enTabla 1-2. afección dermatológica, como síntomas articulares en la psoriasis;

solicitar un ROS completo en el contexto de signos cutáneos de


enfermedad sistémica como púrpura palpable)

CONDICIONES IDEALES PARA EL


Se debe quitar la ropa interior, los calcetines, los zapatos, el
EXAMEN COMPLETO DE LA PIEL
maquillaje y los anteojos. La mesa de exploración debe estar
Un examen completo de la piel es más eficaz cuando se a una altura cómoda, con cabezal reclinable, reposapiés
realiza en condiciones ideales. Es primordial una excelente extensible y estribos ginecológicos. La sala de exploración
iluminación, preferiblemente luz natural y brillante; sin una debe tener una temperatura cómoda para el paciente vestido
buena iluminación, es posible que se pierdan detalles sutiles con ropa ligera. Debe contener un lavabo para lavarse las
2 pero importantes. El paciente debe estar completamente manos y espuma desinfectante para manos, ya que los
desvestido y vestido con una bata adicional, si así lo desea. pacientes se sienten tranquilos al ver a su médico lavarse.
TABLA 1-2 TÉCNICA DE LA
Examen físico en el diagnóstico dermatológico FÍSICO DERMATOLÓGICO
Impresión general del paciente
EXAMEN
■ bien o mal
La constancia en un examen mucocutáneo completo es esencial
■ Obesidad, caquexia o peso normal.
para garantizar que no se pase por alto ninguna área. Aquí se
■ Color de piel:Grado de pigmentación, palidez (anemia), ictericia.
presenta un enfoque para el examen completo de la piel.
■ Temperatura de la piel:Cálido, frío o húmedo
Primero, observe al paciente a distancia para obtener
■ Características de la superficie de la piel:Xerosis (sequedad),
seborrea (exceso de grasa), turgencia, hiper o hipohidrosis (sudoración
impresiones generales (p. ej., asimetría debido a un accidente
excesiva o disminuida) y textura. cerebrovascular, caquexia, ictericia). A continuación, examine al
■ Grado de Fotoenvejecimiento:Lentiginos, púrpura actínica, rimas. paciente de forma sistemática, generalmente de la cabeza a los

Morfología
pies, descubriendo un área a la vez para preservar la modestia del
■ Definir la lesión primaria paciente. Mueva al paciente y la iluminación según sea necesario

Capítulo 1 :: Fundamentos de Dermatología Clínica


■ Describe su color, textura. para obtener la mejor vista de cada zona del cuerpo. A veces, la
■ Describe cualquier cambio secundario. iluminación lateral revela mejor la profundidad y los detalles de
■ Describe su forma y con guración. los bordes de las lesiones cutáneas. Palpe las lesiones para
■ Describa la distribución de las lesiones: localizadas (aisladas), agrupadas, determinar si son blandas, firmes, dolorosas o llenas de líquido.
regionales, generalizadas, universales, simétricas, expuestas al sol, exurales,
Una lupa colocada en la cabeza deja ambas manos libres para
extensoras de las extremidades, acras, intertriginosas, dermatomales, foliculares.
palpar las lesiones. Ciertas lesiones, especialmente las
Aspectos del examen físico general que pueden ser útiles pigmentadas, se examinan mejor con un dermatoscopio para
■ Signos vitales
identificar características específicas. Las zonas mucosas deben
■ Examen abdominal para detectar hepatoesplenomegalia.
examinarse cuidadosamente con iluminación adicional con una
■ Pulsos
linterna o una linterna. Durante el examen, los pacientes pueden
■ Examen de los ganglios linfáticos (especialmente en casos de sospecha de infección). -
sentirse tranquilos si el médico informa sobre las lesiones
ción y malignidad)
benignas que van encontrando.
En los capítulos se analizan técnicas de examen especiales
para trastornos del cabello y las uñas. 85 al 91.
manos antes del examen. Si el paciente y el médico son de
Después de completar el examen, es importante documentar
sexos opuestos, es posible que sea necesario tener un
los hallazgos cutáneos, incluido el tipo de lesiones y su ubicación,
acompañante en la habitación.
ya sea de forma descriptiva o en un mapa corporal. La
documentación específica mediante fotografía y triangulación
basada en puntos de referencia anatómicos es particularmente
HERRAMIENTAS RECOMENDADAS PARA importante para las lesiones sospechosas de malignidad de la piel
EL EXAMEN COMPLETO DE LA PIEL sometidas a biopsia, de modo que se pueda encontrar la
ubicación exacta y tratarla definitivamente en una fecha
Aunque los ojos y las manos del médico son las únicas
posterior.
herramientas esenciales para el examen de la piel, las
siguientes suelen ser útiles y muy recomendables:

■ Una herramienta de aumento como una lupa,


una lupa y/o un dermatoscopio.
INTRODUCCIÓN A
■ Una luz brillante y enfocada, como una linterna o una
linterna.
MORFOLOGÍA
■ Portaobjetos de vidrio para diascopia y pruebas virales de El trabajo de Joseph Jakob von Plenck (1738–1807) y
anticuerpos fluorescentes directos (DFA), raspados de hongos y Robert Willan (1757–1812) al definir la terminología
preparaciones táctiles, frotis de Tzanck, preparación para sarna. morfológica básica sentó las bases para la descripción y
■ Almohadillas con alcohol para eliminar las incrustaciones o el aceite de la superficie. comparación de lesiones fundamentales, facilitando así la
■ Gasas o pañuelos con agua para desmaquillar. caracterización y el reconocimiento de las enfermedades
de la piel.
■ Guantes: cuando se sospeche alguna condición Los eminentes profesores de dermatología Wolff y Johnson
contagiosa, cuando sea posible el contacto con fluidos han afirmado: para leer palabras, hay que reconocer las letras;
corporales, al examinar mucosas y zonas genitales y al Para leer la piel, hay que reconocer las lesiones básicas. Las
realizar cualquier procedimiento. “letras”, o componentes elementales de la morfología, son la
■ Una regla para medir lesiones. lesión primaria y el cambio secundario (epidérmico). El médico
■ Hojas de bisturí N° 15 y N° 11 para raspar e incidir experto utiliza las características macroscópicas observadas en el
lesiones, respectivamente. examen para comprender dónde y qué tipos de cambios
■ Soluciones diagnósticas: solución de hidróxido de patológicos microscópicos están presentes, logrando una
potasio, aceite, frotis de Tzanck, medios de cultivo correlación clínico-patológica. Por ejemplo, las pápulas y placas
bacterianos, virales y fúngicos. planas o planas tienden a ser procesos que afectan la epidermis y
■ Una cámara para documentación fotográfica. la dermis superficial, mientras que las lesiones en forma de
■ Una lámpara Wood (365 nm) para resaltar cambios cúpula o nodulares a menudo exhiben una infiltración más
3
pigmentarios sutiles. profunda en la dermis superficial.
la dermis o subcutis. La descamación o formación de costras
indica que la epidermis está afectada, mientras que una superficie
lisa e intacta en una lesión palpable refleja un proceso puramente
dérmico o subcutáneo.
La combinación de morfología primaria y cambio
secundario (o ausencia de cambio secundario) determina una
categoría diagnóstica, también conocida como "patrón de
reacción". Por ejemplo, cuando la lesión primaria es una
pápula o placa circunscrita con escamas, es probable que
caiga en el patrón de reacción “papuloescamosa”, lo que
sugiere un conjunto específico de posibilidades diagnósticas.
Una vez que se ha determinado el patrón de reacción, es
necesario realizar un diagnóstico diferencial. Este diagnóstico
diferencial puede perfeccionarse aún más por otras
Parte 1 :: Fundamentos de la Dermatología Clínica

características de las lesiones, incluida la forma o el color, y la


disposición de las lesiones entre sí (configuración) y en el
Figura 1-1Mácula, petequias.
cuerpo (distribución).
Es importante que el dermatólogo en formación sea consciente
de que existen variaciones y ambigüedades en las definiciones de
términos morfológicos entre la comunidad dermatológica. Por PLANO (NOPALPABLE)
ejemplo, en los libros de texto de dermatología, se ha descrito
LESIONES PRIMARIAS
que una pápula no mide más de 1 cm, no menos de 0,5 cm o varía
desde el tamaño de la cabeza de un alfiler hasta el de un guisante Mácula:Una mácula es plana, al nivel de la superficie de la
partido. En este capítulo, los autores han seleccionado piel o las membranas mucosas circundantes, y se percibe
definiciones que reducen la subjetividad inherente a algunos sólo como un área de color diferente de la piel o las
marcos morfológicos. membranas mucosas circundantes. Las máculas miden
menos de 1 cm (Figura 1-1).

Parche:Un parche, como una mácula, es un área plana


MORFOLOGÍA PRIMARIA de piel o membranas mucosas con un color diferente al
de su entorno. Los parches miden 1 cm o más (Figura 1-2
La morfología primaria describe tres características de la ).
lesión: tamaño, topografía y carácter del contenido.Tabla
1-3). La morfología primaria debe ser el “sustantivo” que
ELEVADO (PALPABLE)
describen todos los demás “adjetivos” (como color, forma,
tamaño, textura). Una mácula o parche no es palpable LESIONES PRIMARIAS
(solo un cambio de color) y las lesiones elevadas o
deprimidas que son palpables son pápulas o placas. Las
Pápula:Una pápula es una lesión elevada o deprimida de
menos de 1 cm de tamaño, que puede ser sólida o quística.
erosiones y ulceraciones pueden ser primarias o
Entre otras características, las pápulas pueden describirse
secundarias.
con más detalle por su topografía. Algunos ejemplos incluyen
pápulas sésiles, pedunculadas, en forma de cúpula, de
superficie plana, filiformes, mamiladas, acuminadas (cónicas),
TABLA 1-3
Morfología primaria

PRIMARIO

LESIÓN TAMAÑO TOPOGRAFÍA CONTENIDO

mácula <1cm Departamento N/A (solo cambio de color)

Parche ≥1cm Departamento N/A (solo cambio de color)

Pápula <1cm Elevado/Deprimido Sólido

Placa ≥1cm Elevado/Deprimido Sólido

Nódulo ≥1cm Aumentó Sólido o fluido

Vesícula <1cm Aumentó Líquido (suero, sangre,

linfa)

Bula ≥1cm Aumentó Líquido (suero, sangre,

linfa)

Pústula <1cm Aumentó Líquido (pus)

Erosión Cualquier Deprimido N/A

4 ulceración Cualquier Deprimido N/A


Figura 1-2Parche, erupción medicamentosa fija.
Capítulo 1 :: Fundamentos de Dermatología Clínica
Figura 1-5Nódulo, linfoma cutis.
Figura 1-3Pápula, liquen nitidus.

Placa:Una placa es una elevación o depresión sólida similar Las vesículas y ampollas surgen de la escisión en varios
a una meseta que tiene un diámetro de 1 cm o más (Figura niveles de la epidermis (intraepidérmica) o de la interfaz
1-4). dermalepidérmica (subepidérmica), y a veces se extienden
hasta la dermis. La tensión o flacidez de la vesícula o bulla
Nódulo:Un nódulo es una lesión palpable mayor de 1 cm con
puede ayudar a determinar la profundidad de la división. Sin
forma abovedada, esférica u ovoide. Pueden ser sólidos o
embargo, una diferenciación fiable requiere un examen
quísticos. Dependiendo del componente anatómico
histopatológico del borde de la ampolla.
principalmente involucrado, los nódulos son de cinco tipos
principales: (1) epidérmicos, (2) epidérmicos-dérmicos, (3) Pústula:Una pústula es una pápula elevada y circunscrita
dérmicos, (4) dérmicos-subdérmicos y (5) subcutáneos. La textura en la epidermis o infundíbulo que contiene pus visible. El
es una característica adicional importante de los nódulos: firme, exudado purulento, compuesto de leucocitos con o sin restos
blanda, pantanosa, fluctuante, etc. De manera similar, las celulares, puede contener organismos o ser estéril. El
diferentes superficies de los nódulos, como lisas, queratósicas, exudado puede ser de color blanco, amarillo o amarillo
ulceradas o fungosas, también ayudan a orientar las verdoso. Las pústulas pueden variar de tamaño y, en
consideraciones diagnósticas (Figura 1-5).Tumor, también determinadas situaciones, pueden fusionarse para formar
incluido a veces bajo el título de nódulo, puede usarse para “lagos” de pus. Cuando se asocian con folículos pilosos, las
describir una masa de forma más irregular, benigna o maligna. pústulas pueden parecer cónicas y contener un pelo en el
centro (Figura 1-8).

LESIONES PRIMARIAS LLENAS DE LÍQUIDO

Vesícula y Bulla:Una vesícula es una pápula llena de líquido


de menos de 1 cm (Figura 1-6), mientras que una bulla (ampolla)
mide 1 cm o más (Figura 1-7). Por definición, la pared es lo
suficientemente delgada y translúcida para visualizar el
contenido,

Figura 1-6Vesícula, lupus eritematoso ampolloso. Obsérvense las costras


marrones incipientes que marcan los sitios de ampollas anteriores que ahora 5
Figura 1-4Soriasis en placas. están rotas.
TABLA 1-4
Tipos de escala

TIPO DE BÁSCULA DESCRIPCIÓN

Craquelé/xerótico Descamación que da apariencia de piel seca,


piel agrietada. Combinación de
hiperqueratosis y costra, que se asemeja al
lecho agrietado de un río seco.

cuerno cutáneo Proyección cónica del estrato córneo compacto.

Exfoliante/ Las escamas se separan de la epidermis en escamas nerviosas.

descamativo o en láminas.

folicular Las escamas aparecen como tapones queratósicos, espinas o

se lamenta.
Parte 1 :: Fundamentos de la Dermatología Clínica

Arenoso Escala densamente adherente con papel de lija.

Figura 1-7Vesículas y ampollas, enfermedad lineal por IgA. textura.

ictiosiforme Las escalas son placas poligonales regulares dispuestas en

filas paralelas o patrones de diamantes (en forma de

pez, teselado,Figura 1-9).


CAMBIO SECUNDARIO Queratósico/ Las escamas aparecen como capas gruesas, compactas y adherentes.

(EPIDÉRMICA O SUPERFICIE hiperqueratósico del estrato córneo.

laminar Las escamas son placas o escudos grandes y delgados unidos en

CAMBIAR) el medio y más suelto alrededor de los bordes.

pitirasiforme La escala es pequeña y salvada.

EscalaEs un hallazgo macroscópico que indica un cambio en la


psoriasiforme Las escamas son plateadas y quebradizas y forman placas delgadas.
epidermis, generalmente el estrato córneo. Las escamas pueden (micáceos y en varias láminas sueltas, como mica (escama micácea).
tener muchas características descriptivas diferentes, por ejemplo, ostraceo) Las escamas grandes pueden acumularse en montones,
blandas, ásperas, arenosas, parecidas al salvado o micáceas ( dando la apariencia de una concha de ostra (escamas
Tabla 1-4). ostraceas,Figura 1-10).

Cortezadescribe líquido seco en la superficie de la piel debido a seborreico Las escamas son gruesas, cerosas o grasosas, de color amarillo a

suero, sangre, pus o una combinación. Cuando la corteza es marrón, akes.


redonda u ovalada, indica la presencia anterior de una vesícula,
tipo goma laca Las escamas son brillantes con una capa descamativa en forma de hoja.

bulla o pústula (como se ve enFigura 1-6). Las costras lineales o borde, como pintura descascarada

anguladas son indicativas de excoriaciones. Otros tipos


Estrías de Wickham La escala aparece como un patrón de encaje blanco superpuesto
especializados de costras incluyen la escara, que es seca,
Pápulas violáceas en la parte superior.
adherente y de color rojo púrpura oscuro, marrón o negro y
señala necrosis de la piel (Figura 1-11), o fibrina, que es una costra
blanda y amarilla en la superficie de algunas úlceras.
LiquenificaciónEs un engrosamiento y acentuación de Atrofiade la epidermis da como resultado una calidad brillante con
las líneas de la piel que resulta de frotar o rascar la piel arrugas como de papel de cigarrillo. La atrofia de la dermis da como
repetidamente. Se encuentra principalmente en procesos resultado una lesión deprimida.
eccematosos crónicos o procesos neurogénicos (Figura AfisuraEs una pérdida lineal de continuidad de la piel.
1-12 as o

6
Figura 1-8Pústula, psoriasis pustulosa. Figura 1-9Escama ictiosiforme, ictiosis vulgar.
Capítulo 1 :: Fundamentos de Dermatología Clínica
Figura 1-10Escama ostracea, psoriasis. Figura 1-12Liquenificación, liquen simple crónico.

o disminución de la elasticidad del tejido involucrado. Las fisuras Los tipos comunes de color en la piel son las variaciones
ocurren con frecuencia en las palmas y las plantas, donde el en marrón (hiperpigmentación) y rojo (eritema), que se
estrato córneo grueso es menos expandible. analizarán en profundidad a continuación. Otros colores y
sus correlaciones histopatológicas se describen en Tabla
1-5.

OTRAS LESIONES Marrón:El color marrón suele ser representativo de la


melanina, ya sea dentro o fuera de los melanocitos. Con menos
CARACTERÍSTICAS frecuencia, un tono marrón también puede ser causado por el
depósito de otros pigmentos, células o materiales en la dermis
Además de la morfología primaria, otras características de las (como el depósito de hemosiderina, amiloide o mucina; ciertos
lesiones pueden ser importantes para limitar el diagnóstico tipos de inflamación, incluida la inflamación granulomatosa,
diferencial; a veces, estas otras características son los histiocítica, plasmocítica, o mixto). Los mastocitos inducen la
determinantes más importantes del diferencial. Por ejemplo, producción de melanina en la epidermis suprayacente, lo que a
la característica más notable de una erupción o lesión podría menudo da lugar a un color marrón que recubre el foco de los
ser su forma o distribución, lo que indica al médico una lista mastocitos en la dermis. La melanina en la epidermis, ya sea
específica de posibles diagnósticos. contenida dentro o fuera de los melanocitos, tiene un aspecto de
color tostado a marrón turbio; cuando está muy concentrado,
como en algunos nevos o melanomas o queratosis seborreicas
COLOR muy pigmentadas, puede aparecer de color marrón negruzco. La
Quizás la característica adicional más importante de una melanina en la dermis, ya sea dentro de los melanocitos o
lesión, además de la morfología primaria, es el color. El extracelular, puede aparecer de color marrón, gris o azul. Este
dermatólogo experimentado notará variaciones sutiles en color gris azulado es el resultado del "efecto Tyndall", llamado así
el tono y la saturación de un color particular, y puede por el siglo XIX.
asignar El científico John Tyndall, quien describió la emisión preferencial
de longitudes de onda más largas (fotospeccm azul) cuando las
partículas están suspendidas en un medio (caso de melanina u
otro pigmento marrón suspendido en la dermis). La
diferenciación entre melanina epidérmica y melanina mal también
puede verse facilitada por una lámpara de Wood, que identifica la
melanina epidérmica pero no la dérmica.
La queratina oxidada (dentro de un quiste infundibular, por
ejemplo) y la pigmentación extraña (como los tatuajes)
también exhiben el efecto Tyndall cuando se localizan en el
mis.
Cuando la epidermis está inflamada o dañada, mela-
a menudo cae hasta la dermis. Por tanto, muchas
enfermedades o lesiones inflamatorias epidérmicas agudas,
crónicas o recientemente resueltas tienen un tono marrón o
gris marrón. Cuanto más pigmento constitutivo haya en la piel de
un individuo, más prominentes serán estos cambios.

Rojo:También conocido como “eritema”, el rojo puede tener infinitas


7
Figura 1-11Escara superpuesta a púrpura estrellada, calcifilaxis. tonalidades. Puede resultar de color rojo pálido, rosa o morado.
TABLA 1-5
Implicaciones de los cambios de color en la piel alterada

COLOR PATOLOGÍA EJEMPLOS DE DIAGNÓSTICO

Blanco Síntesis de melanina reducida o ausente. Tiña versicolor, vitíligo

Bordillo milium

depósito de calcio calcinosis cutánea

Cicatriz Atrofia blanca

Negro Melanina densa Melanoma

hemorragia intraepidérmica garra negra

Necrosis ántrax cutáneo

Queratina oxidada (de color marrón a negro) comedón abierto


Parte 1 :: Fundamentos de la Dermatología Clínica

Marrón Melanina Nevo melanocítico, melasma

Rojo marrón Hemosiderina (“pimienta de cayena”) Dermatosis purpúrica pigmentada

Granulomatoso en inflamación (“jalea de manzana”) Sarcoidosis (Figura 1-15)

Histiocítico en inflamación Histiocitosis de células de Langerhans

Mezclado en amación Granuloma facial

Plasmacítico en inflamación (color “cobre” o “jamón”) sífilis secundaria

Mastocitos en inflamación Urticaria pigmentosa

Deposición de mucina Mixedema pretibial

Deposición de amiloide Amiloidosis liquen

En filtración con músculo liso. Leiomioma cutáneo

Inflamación epidérmica subaguda o crónica. Lupus eritematoso subagudo

Rojo Dilatación o congestión vascular Erisipela

Neutrófilo en amación síndrome dulce

Neoplasia vascular Angioma de cereza

Rosa o salmón Inflamación aguda con dilatación de vasos dérmicos superficiales. Eczema, erupciones medicamentosas, urticaria, pitiriasis rubra.

pilaris, psoriasis

Naranja Granulomatoso en inflamación con histiocitos con abundante citoplasma. Xantogranuloma juvenil

Amarillo Pus Foliculitis

lípido Xantelasma

Histiocítico en inflamación Necrobiosis lipoídica (Figura 1-16)

Elastólisis Pseudoxantoma elástico

Glándulas sebáceas Hiperplasia sebácea

Bilirrubina Ictericia

Verde hemosiderina profunda Equimosis

pigmento de piocianina Infección por pseudomonas

mieloperoxidasa cloroma

Eosinofilia tisular síndrome de pozos

Gris azulado Melanina dérmica profunda nevo azul

Deposición profunda de otros pigmentos. argiria, tatuaje

Violeta a lila Inflamación linfocítica aguda con dilatación de vasos sanguíneos dérmicos profundos. Fronteras de morfea en evolución, dermatomiositis,
liquen plano

Ciruela Neoplasia vascular sarcoma de Kaposi

Linfocitos densos en inflamación. Linfoma cutis

Neoplasma maligno Melanoma nodular amelanótico

Hemorragia Equimosis

Inflamación que conduce a hiperemia (dilatación vascular El tono púrpura puede deberse a vasos sanguíneos malformados
sutil). Un rojo a violeta más saturado puede indicar hiperemia o ectópicos (Figura 1-13) o eritrocitos extravasados (petequias o
intensa o congestión vascular (también llamada rubor, como
8 púrpura, ver “patrón de reacción vascular” más adelante). Las
se ve en la erisipela); rojo aún más saturado variaciones en el tono del eritema son enormes.
Capítulo 1 :: Fundamentos de la Clínica Der
Figura 1-13Pápulas moradas, sarcoma de Kaposi.

y proporcionan pistas sutiles sobre el tipo de inflamación presente. El


rojo verdadero a menudo se asocia con inflamación neutrofílica (como
se observa en la celulitis o el síndrome de Sweet); rojo-púrpura
(eritema violáceo,Figura 1-14) con inflamación linfocítica (linfoma cutis,
enfermedad del tejido conectivo, reacciones de interfaz como liquen
plano). La inflamación granulomatosa puede aparecer de color marrón
rojizo (sarcoidosis, marcada por el color clásico de “gelatina de
manzana” que se observa enFigura 1-15, o un xantogranuloma juvenil)
a naranja o amarillo (Figura 1-16, necrobiosis lipoídica). Una Figura 1-15Signo de gelatina de manzana, sarcoidosis.
advertencia importante es que el verdadero tono del eritema es más
fácil de visualizar en afecciones agudas que afectan a la piel clara. Las
afecciones subagudas o crónicas, particularmente con afectación
relación entre sí. Por ejemplo,anularolineal Puede
epidérmica, tendrán una alteración epidérmica que provocará la
tener la forma de una sola placa o una configuración
pérdida de pigmento epidérmico en la dermis, lo que hará que las
de pápulas discretas.Demarcaciónse refiere al borde
lesiones parezcan más marrones o grises. La hemorragia también
de una lesión individual y si está claramente definido
puede alterar el tono, haciendo que las lesiones parezcan más
o se mezcla con la piel circundante.
moradas.
Anular:En forma de anillo; implica que el borde de la
lesión tiene un cambio de color y/o textura que es más
FORMA Y CONFIGURACIÓN DE prominente en el borde anterior que en el centro (como se
observa en el granuloma anular, tiña corporal, eritema anular
LAS LESIONES
centrífugo) (Figura 1-17).
“Forma” describe una mácula, parche, pápula o placa
individual; “configuración” se refiere a formas hechas a Redondo/Numular/Discoide:En forma de moneda;
partir de una círculo d

9
Figura 1-14Pápulas violáceas de Gottron, dermatomiositis. Figura 1-16Amarillo, necrobiosis lipoidica diabeticorum.
Parte 1 :: Fundamentos de la Dermatología Clínica

Figura 1-17Lesión anular, granuloma anular. Figura 1-19Erupción reticular, livedo racemosa.

desde los bordes hacia el centro (eccema numular, Estrellado:Tener múltiples bordes angulados, parecidos a
psoriasis en placas, lupus discoide) (Figura 1-18). una estrella (Figura 1-11).

Arqueado:En forma de arco; a menudo es el resultado de Serpiginoso:Serpentina o parecida a una serpiente (larva
migrans cutánea, por ejemplo, en la que la larva migra de un
la formación incompleta de una lesión anular (urticaria, lupus
lado a otro a través de la piel en un patrón errante) (Figura
eritematoso cutáneo subagudo).
1-20).

Lineal:Parecido a una línea recta; a menudo implica que se Objetivoide:En forma de objetivo, con un centro más oscuro
ha producido un contacto externo o un fenómeno de que la periferia.. Objetivos típicos(ej., eritema multiforme) tienen
Koebner en respuesta al rascado; puede aplicarse a una sola tres zonas: un centro rojo violáceo oscuro o oscuro, rodeado por
lesión (como una madriguera de sarna, dermatitis por hiedra una zona rosa más pálida, seguida de un borde de eritema más
venenosa o pigmentación por bleomicina) o a la disposición oscuro.Objetivos atípicosTiene solo 2 zonas, un centro oscuro u
de múltiples lesiones (como se observa en el liquen nítido o el oscuro con un borde rosa más pálido. Tenga en cuenta que
liquen plano). ambos tienen un centro más oscuro en comparación con la zona
exterior; si el centro es más pálido que la zona exterior, debe
Geográfico:Una forma similar a una masa de tierra; Los denominarse "anular" (Figura 1-21).
bordes recuerdan a una costa.
verticilado:Como un pastel de mármol, con 2 colores distintos
Reticular o Retiforme:En forma de red o encaje intercalados en un patrón ondulado; Suele observarse en trastornos en
apariencia, con anillos algo espaciados regularmente o líneas mosaico en los que se intercalan células de diferentes genotipos (como
cruzadas con preservación de la piel intermedia (como se ve en se observa en la incontinentia pigmenti,
livedo omelanosis de Ito, ermel nevoide lineal y
verticilado

10
Figura 1-18Lesión numular, dermatitis numular. Figura 1-20Eritema serpiginoso, picadura de medusa.
STRIBUCIONES DE MÚLTIPLES
SIONES
dermatomal/zosteriforme:Unilateral y acostado
la distribución de una única raíz nerviosa aferente espinal; Un
ejemplo clásico es el herpes zóster (cap. 165).

Schkoide:Siguiendo líneas de migración de células


de la piel desde la embriogénesis; generalmente
longitudinalmente orido en las extremidades y
circunferencial en el tronco, curvilíneo en lugar de
perfectamente lineal; describió Alfred Blaschko e implica
un trastorno en mosaico como incontinentia pigmenti,
nevo epidérmico ucous lineal inflamatorio).

Capítulo 1 :: Fundamentos de Dermatología Clínica


mfangíticos y esporotricoides:Mintiendo
g la distribución de un vaso linfático; implica un agente
tóxico que se propaga centralmente desde un sitio l. Las
lesiones linfangíticas suelen ser una marca roja a lo largo de
una extremidad debido a una celulitis estafilocócica o
estreptoal. Cuando las pápulas o nódulos individuales se
extienden a lo largo de la distribución de una red linfática,
este término se denomina "esporotricoides" y sugiere un
diferencial infeccioso particular.

Expuesto al sol/Fotodistribuido:Ocurriendo
en áreas que generalmente no están cubiertas por la ropa, a
saber, la cara, el dorso de las manos y un área triangular
Figura 1-21Lesiones diana atípicas, síndrome de Stevens-
Johnson por medicación. correspondiente a la abertura de una camisa con cuello en V en la
parte superior del pecho (los ejemplos incluyen fotodermatitis,
lupus eritematoso cutáneo subagudo, erupción luminosa
polimorfa, carcinoma de células escamosas ).Foto acentuado
Agrupados/Herpetiformes:Lesiones agrupado significa que la piel expuesta al sol tiene una distribución más
juntos (un ejemplo clásico es la reactivación del virus del herpes simple densa de lesiones en comparación con la piel no expuesta al sol.
que se observa como vesículas agrupadas sobre una base eritematosa;
también se observa en ciertas picaduras de artrópodos).
Protegido del sol:Ocurriendo en áreas generalmente
cubiertas por una o más capas de ropa; generalmente una
dermatosis que mejora con la exposición al sol (como
Disperso:Lesiones escasas que se distribuyen parapsoriasis, micosis fungoide).
irregularmente.
Acral:Ocurre en ubicaciones distales, como manos,
Policíclico:Formado a partir de círculos, anillos o anillos pies, muñecas, tobillos, orejas o pene.
incompletos coalescentes (como se observa en la urticaria, lupulación
cutánea subaguda troncal:Ocurriendo en el tronco o cuerpo central.
ensor:Un ejemplo clásico es la riasis que ocurre sobre
las extremidades dorsales, los músculos extensores, las
rodillas o los codos.

xor:Superpuestos a los músculos flexores de las extremidades.


las fosas antecubital y poplítea (dermatitis pic
infantil, por ejemplo).

ertriginoso:Ocurre en los pliegues de la piel, donde las


superficies están en contacto, a saber, las axilas, los inguiolds, la
parte interna de los muslos, la piel inframamaria y debajo del
pannus abdominal; a menudo relacionado con la humedad y
generados en estas zonas.

borreico:Favorecer las zonas de la piel con pelo, incluido el


cuero cabelludo, las cejas, la barba, la zona central del tórax, las
axilas y los genitales. También suele favorecer los pliegues
nasolabiales y postauriculares.
11
Figura 1-22Erupción policíclica, pitiriasis rosada. Folicular:Pápulas centradas alrededor de los folículos pilosos.
TABLA 1-6
Una selección de signos diagnósticos cutáneosa

SIGNO CUTÁNEO DESCRIPCIÓN SIGNIFICADO

Signo de gelatina de manzana Se produce un tono amarillento por la presión sobre la lesión. Observado en procesos granulomatosos (Figura 1-15)

con un portaobjetos de vidrio

Signo de Asboe-Hansen Extensión lateral de una ampolla con presión hacia abajo. Observado en trastornos ampollosos en los que la patología es

por encima de la zona de la membrana basal

signo de auspitz Localice el sangrado en la parte superior de los capilares rotos con No es del todo sensible ni especí co para la psoriasis.

eliminación forzada de escamas externas de una placa psoriásica

Signo de ojal Una pápula suave de color carne se siente como si pudiera Anotado en un neuro broma

empujado a través de un “ojal” hacia la piel

Tapones córneos en la superficie inferior de las incrustaciones extraídas de un Observado en lesiones de lupus cutáneo crónico.
Parte 1 :: Fundamentos de la Dermatología Clínica

Señal de tachuela de alfombra

lesión

signo de darier Roncha urticaria producida en una lesión después de que está firmemente Se observa en la urticaria pigmentosa y rara vez en la cutánea.
frotado con un dedo o con el extremo redondeado de un linfoma o histiocitosis
bolígrafo; la roncha, que está estrictamente limitada a los bordes

de la lesión, puede no aparecer durante varios minutos

dermatografismo Acariciar firmemente la piel no afectada produce una roncha a lo largo El dermatografismo sintomático representa una enfermedad física.

la forma del trazo en segundos o minutos urticaria

Signo pseudo-Darier Induración transitoria de una lesión o piloerección después Observado en hamartoma congénito de músculo liso
frotamiento

Fitzpatrick (hoyuelo) Hoyuelos en la piel con compresión lateral de la Característica del dermato broma.
firmar La lesión con el pulgar y el índice produce hoyuelos
como resultado de la unión de la epidermis a la
lesión dérmica.

signo de nikolsky Presión lateral sobre la piel sin ampollas con resultado de cizallamiento Observado en trastornos ampollosos en los que la patología está por encima

de la epidermis la zona de la membrana basal; entidades relevantes incluyen


Pénfigo vulgar y necrólisis epidérmica tóxica.

Otros se analizan en los capítulos sobre enfermedades en las que se producen los signos.
a

Localizado:Confinado a una única ubicación del cuerpo.


TABLA 1-7
Generalizado:Generalizado. Una erupción generalizada Patrón de reacción papuloescamosa: ejemplos
que consiste en lesiones inflamatorias (rojas) se llama comunes
exantema(erupción). Un exantema macular está formado por
Soriasis
máculas, un exantema papular de pápulas, un exantema
Liquen plano
vesicular de vesículas, etc.
pitiriasis rosada

Simétrico bilateral:Ocurre con simetría


Pitiriasis rubra pilaris Pitiriasis
liquenoide crónica Sífilis
especular en ambos lados del cuerpo. (secundaria)
Micosis fungoide (MF)/parapsoriasis Fármaco
Universal:Afecta toda la superficie cutánea (como (liquenoide, similar a la pitiriasis rosada) Lupus
en la eritrodermia, alopecia universal). subagudo y discoide, dermatomiositis Tinea
Tabla 1-6Describe algunas maniobras clínicamente relevantes que corporis
apuntan a enfermedades cutáneas o sistémicas particulares. tiña versicolor
Dermatitis seborreica
De ciencia nutricional

PATRONES DE REACCIÓN Reacción de identificación liquenoide

Poroqueratosis

Carcinoma de células basales superficial


Ciertas combinaciones de morfologías primarias y secundarias señalan
Carcinoma de células escamosas in situ
al médico un subconjunto de enfermedades. Los grupos de
diagnósticos que comparten características morfológicas similares se Caja de herramientas

Historia
denominan "patrones de reacción", lo que sugiere una lista particular
Distribución
de diagnóstico diferencial. Los patrones de reacción son una
Examinar el cuero cabelludo, las uñas y las mucosas.
herramienta especialmente útil cuando no es evidente ninguna forma,
Preparación de KOH, cultivo de hongos.
configuración o distribución característica. La determinación del Reagina plasmática rápida (RPR)

12 patrón de reacción también puede ayudar a guiar el estudio (Tablas Biopsia para histología de rutina.
1-7a través de1-15) y tratamiento inicial.
TABLA 1-8 TABLA 1-9
Patrón de reacción eccematosa: ejemplos Patrón de reacción vesiculoampollar: ejemplos
comunes comunes

Histología igual o similar Pústulas


atópico Soriasis
contacto irritante Pustulosis exantemática aguda generalizada (PEAG)
Contacto alérgico Pénfigo de Sneddon-Wilkinson/IgA
numular cándida
Dishidrosis Dishidrótica Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) o el virus de la varicela zóster (VZV)

Xerótica/asteatósica Pústulas foliculares (acné/rosácea, foliculitis bacteriana; Majocchi

Estasis granuloma, foliculitis por pityrosporum, foliculitis eosinofílica)


Erupción fotoalérgica por fármacos Impétigo
Dermatitis actínica/prurigo actínico Miliaria pustulosa

Capítulo 1 :: Fundamentos de Dermatología Clínica


Id o “autoeczematización”
Vesículas/bullas
Erupción eccematosa medicamentosa
Proceso eccematoso agudo
Dermatitis seborreica
Dermatitis alérgica de contacto
Liquen simple crónico Artrópodo ampolloso

Los imitadores: el raspado y la biopsia pueden ser VHS/VZV


útiles Sarna Coxsackie
Tiña tiña ampollosa

Algunos trastornos ampollosos (penfigoide ampolloso, dermatitis Enfermedades ampollosas autoinmunes


herpetiforme) Porfiria cutánea tardía, pseudoporfiria Erupción
Micosis fungoide luminosa polimorfa
De ciencia nutricional Enfermedades ampollosas hereditarias

Erupción de luz polimorfa Impétigo

miliaria cristalina
Caja de herramientas

diabeticorum ampolloso
Historia
Distribución Vesículas/pústulas como procesos secundarios
Examinar el cuero cabelludo, las uñas y las mucosas. Infección (celulitis, fascitis necrotizante, hongos profundos, atípica
Prueba de parche micobacterias, leishmaniasis, sarna, nocardiosis)
Raspado (sarna, KOH) Edema
Biopsia para histología de rutina, inmunofluorescencia directa (DIF) Quemadura química/térmica/ultravioleta

Cultivo bacteriano, cultivo de HSV (si se sospecha sobreinfección) Necrosis

Erupción medicamentosa fija, eritema multiforme, Stevens-Johnson


síndrome, necrólisis epidérmica tóxica
Dermatosis neutrofílicas (vasculitis leucocitoclástica, síndrome de Sweet,
pioderma gangrenoso)
El primer paso para determinar el patrón de reacción Halogenodermas
es identificar la lesión primaria. En erupciones Caja de herramientas

generalizadas, o cuando hay morfologías mixtas, es útil ir Historia


al borde de una lesión o grupo de lesiones más grande Distribución
para determinar la morfología primaria. Es importante Examinar el cuero cabelludo, las uñas y las mucosas.

señalar que algunas enfermedades con morfologías KOH y/o cultivo de hongos: techo con ampollas, pústulas

variables pueden caer en más de un patrón de reacción. Cultivo bacteriano: ampolla, pústula
DFA, cultivo viral: base en ampolla
Biopsia para histología de rutina, DIF, cultivo de tejido (bacteriano,

micobacterias, hongos)

PATRONES DE REACCIÓN CON ECZEMATOSO


CAMBIO DE SUPERFICIE Las erupciones eccematosas consisten en pápulas y placas
eritematosas finas con cambios epidérmicos. En la superficie

papuloescamoso de un proceso eccematoso agudo, hay suficiente espongiosis


epidérmica (edema entre queratinocitos) como para provocar
En las erupciones papuloescamosas, la lesión primaria es la formación de costras serosas, microvesículas o, a veces,
una pápula o placa relativamente delgada o de superficie ampollas francas. Cuando las microvesículas colapsan,
plana con escamas. Por lo general no hay costras ni forman pequeñas costras redondas características a menudo
liquenificación. Histopatológicamente, estos procesos mezcladas con escamas y fisuras sutiles o manifiestas.
involucran la epidermis y la dermis superficial a media. Cuando es subagudo a crónico, la superficie suele estar seca,
Las pápulas o placas individuales suelen estar bien escamosa, fisurada y/o liquenificada por el roce o el rascado.
delimitadas y, a menudo, hay piel normal visible entre En comparación con las erupciones papuloescamosas, las
13
cada pápula o placa discreta.Tabla 1-7). lesiones primarias eccematosas son
TABLA 1-10 TABLA 1-11
Patrón de reacción dérmica “Plus”: ejemplos Patrón de reacción macular: ejemplos comunes
comunes
Rosa
Infecciones Anomalía o neoplasia vascular (como nevo simple) Exantemas
Micobacterias: tuberculosis y micobacterias atípicas (fármacos, virales)
Fúngicos: kerion, micosis subcutáneas, micosis fúngicas profundas, Granuloma anular macular, granulomatoso intersticial
micetomas erupción de drogas

Parásitos: leishmaniasis, Chagas, sarna nodular Tiña versicolor (puede inducir escamas)

Bacterias: bartonella, botriomicosis, pioderma similar a blastomicosis,


Rojo
ántrax, gonococo, goma sifilítica
Rojo a rojo violeta
Viral: molusco, VZV diseminado, HSV verrugoso, poxvirus Neoplasias:
Anomalía o neoplasia vascular (como telangiectasia,
Sarcoma de Kaposi, CCE, CBC, carcinoma de células de Merkel,
Puerto Mancha de vino)
melanoma amelanótico, metástasis, etc.
Petequias (debidas a traumatismos, trombocitopenia, Montañas Rocosas
En amatorio:Neutrófilo (síndrome de Sweet, pioderma
Parte 1 :: Fundamentos de la Dermatología Clínica

fiebre maculosa, parvovirus, escorbuto)


gangrenoso, halogenodermas), linfoma (CTCL en estadio tumoral,
Equimosis
linfomas de células B), sarcoidosis, poliarteritis nudosa, dermatitis
Rojo a marrón rojizo
granulomatosa intersticial y neutrofílica en empalizada
Púrpura pigmentada
Caja de herramientas Telangiectasia macular eruptiva persistente (TMEP)
Historia Eritema ab igne
Distribución Erupción medicamentosa fija

Examinar el cuero cabelludo, las uñas, las membranas mucosas y los ganglios linfáticos.
Marrón
Superficie de cultivo (viral, bacteriana, fúngica)
melasma
Biopsia para histología de rutina.
Lentigo
Biopsia para cultivo (bacteriana, fúngica, micobacteriana)
Nevo melanocítico de unión
Melanoma
Algunas marcas de nacimiento (café con leche macule, nevus

Por lo general, están mal delimitadas y las lesiones individuales spilus) pigmentación inflamatoria postin.

varían ampliamente en tamaño y espaciamiento. Debido a que la tiña versicolor


KS en etapa de parche
mayoría de las erupciones eccematosas comparten una histología
verrugas planas
común, la distribución y la historia son claves para diferenciarlas.
Dermopatía diabética
Tabla 1-8).
Blanco

vitíligo

VESICULOBULLOSA Contacto leucodermia


Hereditaria (piebaldismo, mácula en hoja de fresno, nevo anémico)

A veces las vesículas y ampollas son bastante evidentes; otras Pigmentación inflamatoria postina

veces, cuando todas las ampollas se han roto, el médico debe pitiriasis alba

reconocer sus “huellas”, pistas de su presencia reciente. MF hipopigmentado


lepra tuberculoide
Debido a que las ampollas están llenas de líquido, cuando
Hipomelanosis guttata
colapsan, a menudo dejan erosiones o costras redondas,
verrugas planas
ovaladas, arqueadas o geográficas. Cuando las pequeñas
Hipomelanosis macular progresiva Manchas
vesículas rotas se agrupan, como en el herpes simple, forman de Bier
una costra con bordes "festoneados". Otras pistas sutiles
Gris/Azul
incluyen erosiones con descamación "mauserung", un borde
nevo azul
arrugado de epidermis que cuelga del borde de la erosión, o
Nevo de Ota
milia, que puede resultar de la curación de ampollas más lugar mongol
profundas (Tabla 1-9). Liquen plano pigmentoso y trastornos relacionados
Algunas enfermedades con cambios superficiales prominentes Efecto del fármaco (minociclina, amiodarona,
desafían la categorización en patrones de reacción hidroxicloroquina) Depósito (ocronosis, plata)
papuloescamosos, eccematosos o vesculoampollosos. El médico Tatuaje

astuto puede reconocer que una erupción es difícil de caracterizar Caja de herramientas

y es consciente de que esto en realidad sugiere un diagnóstico Historia


diferencial en sí mismo. Algunos ejemplos incluyen sarna, Forma

enfermedades acantolíticas (enfermedad de Grover, Darier), Distribución


Examinar las membranas mucosas.
algunas erupciones farmacológicas, algunas reacciones “id” y
Lámpara de madera
algunas afecciones paraneoplásicas.
KOH (para la tiña versicolor)

Biopsia para histología de rutina.

Dérmica “PLUS”
Se trata de pápulas, nódulos o placas infiltradas dérmicamente

14 con cambios en la superficie: escamas hiperqueratósicas, costras,


vesículas, pústulas, erosión o ulceración (Tabla 1-10).
TABLA 1-12 TABLA 1-13
Patrón de reacción dérmica: ejemplos comunes Patrón de reacción subcutánea

Inflamatorio Inflamatorio
Neutrófilos (síndrome de Sweet, pioderma gangrenoso, Eritema nudoso
hidradenitis ecrina neutrofílica) Lupus y otras paniculitis relacionadas con el tejido conectivo Síndrome
Linfocitos (lupus túmido, hiperplasia linfoide cutánea, de Sweet subcutáneo, GA, sarcoidosis (Darier-Roussy)
morfea, liquen escleroso)
Infeccioso
Histiocitos (xantomas, xantogranulomas, granuloma
Eritema indurado
anular, sarcoidosis, Rosai-Dorfman, reticulohistiocitosis
Nocardia, actinomices
multicéntrica, dermatitis granulomatosa intersticial y
neutrofílica en empalizada) Físico
Traumático
Mixto (eritema elevatum diutinum, granuloma facial)
Mastocitoma Frío
Plasmacitoma Otro

Capítulo 1 :: Fundamentos de Dermatología Clínica


síndrome del pozo lipodermatoesclerosis
Hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia Inyecciones de esteroides y otros fármacos mediadas por

enzimas (pancreáticas, alfa-1 antitripsina)


Infeccioso
Celulitis, erisipela, bartonella (angiomatosis bacilar, Necrosis de la grasa subcutánea del recién

rasguño de gato)
nacido CTCL tipo paniculitis

Micobacterias (TB, lepra, micobacterias atípicas) Caja de herramientas

Infección fúngica subcutánea y profunda Historia

Neoplásico Distribución
Biopsia para histología de rutina, cultivo de tejidos.
Sarcoma de Kaposi (placa, estadio tumoral)
Linfomas (CTCL, células B)
Leucemia cutánea

Neoplasias anexiales
Neoplasias vasculares DÉRMICO
BCC, SCC, nevus, melanoma, neoplasias de células fusiformes,

Célula de Merkel
Un patrón de reacción dérmica es una pápula o placa sin
Metástasis cutáneas cambio de superficie donde el proceso infiltrativo se produce
Cicatriz queloide, hipertrófica en la dermis (Tabla 1-12).
Dermato broma, Dermato brosarcoma protuberans

Deposicional
milium coloide SUBCUTÁNEO
Amiloide
mucina El patrón de reacción subcutánea es una pápula o placa más
Gota profunda, generalmente sin cambios en la superficie, aunque
Calcio ocasionalmente pueden ulcerarse y formar costras. El
Caja de herramientas
proceso infiltrativo o inflamatorio se encuentra en el subcutis
Historia (Tabla 1-13).
Distribución
Examinar los ganglios linfáticos, las membranas mucosas.

Biopsia para histología de rutina, cultivo de tejidos. PURPÚRICO


La púrpura son máculas, parches, pápulas o placas rojas o
moradas que resultan del sangrado en la piel. Debido a que la
sangre se ha extravasado, no palidecen cuando se aplica presión.
PATRONES DE REACCIÓN Pueden variar en color desde el rojo verdadero hasta el rojo

SIN SUPERFICIE
violeta o desde el magenta hasta el marrón rojizo (“pimienta de
cayena”). Las máculas purpúricas a veces se denominan

CAMBIAR “petequias”; las manchas purpúricas a veces se denominan


“equimosis”. La equimosis también puede superponerse a una
placa o nódulo debido a una hemorragia dérmica o subdérmica,
En ausencia de cambios en la superficie, la epidermis y su melanina
conocida como hematoma, y puede aparecer de color amarillo
permanecen inalteradas, lo que a menudo permite que el color y la
verdoso cuando tiene unos pocos días. Las pápulas purpúricas, o
topografía sean las características definitorias. La forma, la
“púrpura palpable”, típicamente representan inflamación de vasos
configuración y la distribución también son útiles.
pequeños asociada con hemorragia, como en la vasculitis
leucocitoclástica, una coagulopatía que afecta a vasos pequeños,
como en la crioglobulinemia o émbolos muy pequeños. Las placas

MACULAR purpúricas representan isquemia, embolia, infarto, infección


intravascular o inflamación de vasos pequeños, medianos o
Las máculas pueden derivar sus cambios de color de cambios medianos, que pueden provocar necrosis de la epidermis
15
en la epidermis o la dermis (Tabla 1-11). suprayacente. Estos pueden manifestarse como rosados.
TABLA 1-14 TABLA 1-15
Patrón de reacción purpúrica: ejemplos comunes Eritemas

vasculitis exantemas
Embarcación pequeña Viral
Vasculitis por hipersensibilidad (a fármacos o infecciones) Bacteriano (síndrome de shock tóxico, escarlatina, meningococo,
Púrpura de Schönlein-Henoch (vasculitis IgA) ANCA+ micoplasma)
Fármaco (erupción morbiliforme, hipersensibilidad inducida por fármacos)

Enfermedad del tejido conectivo asociada síndrome)


Vaso mediano Enfermedad de injerto contra huésped

Poliarteritis nudosa La enfermedad de Kawasaki

Churg-Strauss Miliaria rubra


Hipersensibilidad al levamisol
figurar
Arteritis macular
Eritema anular centrífugo
Parte 1 :: Fundamentos de la Dermatología Clínica

Infeccioso Eritemas giratorios profundos


meningococemia Eritema migratorio
Púrpura fulminante Eritema marginado
Ectima gangrenoso Urticaria/Urticaria
Hiperinfección estrongiloidiasis
Urticaria
Aspergillus, mucor y otros hongos vasculotrópicos
Urticaria neutrofílica
embólico urticaria papular
Émbolos de colesterol vasculitis urticaria
Émbolos sépticos (endocarditis y otros) Reacción de hipersensibilidad dérmica
Erupción polimorfa del embarazo Urticaria
vasculopatía
penfigoide ampolloso
calcifilaxis
Edema hemorrágico agudo de la infancia.
Crioglobulina, criobrinógeno
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, vasculopatía livedoide, objetivoide

livedo racemosa Eritema multiforme


Necrosis por cumadina/heparina Erupción cutánea y mucositis inducida por micoplasma

Hipersensibilidad al levamisol Otros Erupción medicamentosa fija

estados de hipercoagulabilidad vasculitis urticaria

Otro Pénfigo paraneoplásico

Neoplasias vasculares o intravasculares (sarcoma de Kaposi,


Lupus tipo Rowell

angiosarcoma, linfoma intravascular) Caja de herramientas

Cutis marmorata Historia


Petequias (traumatismos, trombocitopenia, manchas de las Montañas Rocosas) Distribución
fiebre, parvovirus, Examinar las membranas mucosas.

escorbuto) Equimosis Biopsia para histología de rutina, DIF

Estudios virales
Caja de herramientas

Otros estudios de laboratorio según morfología e historia.


Historia
Distribución
Otros estudios de laboratorio según morfología e historia.
Biopsia para histología de rutina.

Biopsia para DIF


■ Eritemas morbiliformesson exantemas que
Biopsia para cultivo de tejidos.
típicamente consisten en máculas y pápulas simétricas
difusas de color rosa, rojo o magenta que palidecen.

■ Eritemas figuradosson placas anulares, arqueadas o


pápulas (generalmente vasos medianos) o placas estrelladas
policíclicas que palidecen de color rosa a rojo. Por lo
de color púrpura oscuro (Figura 1-23), y puede ir
general, no presentan cambios en la superficie, con
acompañado de hiperemia (“livedo”) rosada, roja o morada
excepción del eritema anular centrífugo, que exhibe
en forma de red (“retiforme”). Si la epidermis suprayacente se
una “escama final” prototípica.
necrótica, se pueden formar ampollas, úlceras y/o escaras en ■ Eritemas urticarianosSon máculas, pápulas o placas
la superficie (Tabla 1-14).
rosadas que palidecen y que a menudo exhiben una
apariencia característica de “roncha y erupción”, con

ERITEMAS palidez de la piel que rodea la lesión primaria.Figura


1-24).
Los eritemas son máculas, parches, pápulas o placas de color ■ Eritemas dianaTienen al menos 2 zonas de color, con un
rojo rosado, o una combinación de ellos, generalmente sin centro más oscuro en comparación con la periferia. El centro
cambios en la superficie. Este patrón de reacción se puede suele tener un tono “oscuro” o gris violeta debido a la
subdividir eneritemas morbiliformes,eritemas figurados, necrosis epidérmica, o vesicula a medida que la epidermis
eritemas urticariales, yeritemas diana(Tabla 1-15). necrótica se desprende.
dieciséis
Capítulo 1 :: Fundamentos de Dermatología Clínica
re 1-24Fase urticaria, penfigoide ampolloso.

EXPRESIONES DE GRATITUD
Los autores están verdaderamente agradecidos por la
oportunidad de aprovechar el trabajo de Amit Garg, Nikki A.
Levin y Jeffrey D. Bernhard, autores de una versión anterior
de este capítulo. Los autores agradecen a Lindy P. Fox e Ilona
J. Frieden por compartir materiales y conocimientos que
informaron este trabajo.
Figura 1-23Púrpura retiforme con ulceración y escara,
poliarteritis nudosa cutánea.

LECTURAS SUGERIDAS
CONCLUSIÓN Burgin S.Una guía para el diagnóstico dermatológico.Nueva York,
Nueva York: McGraw-Hill. En prensa.
En la era de la fotografía digital, el arte y la ciencia básicos de duVivier A.Atlas de Dermatología Clínica, 4ª ed. Filadelfia,
la morfología siguen siendo primordiales en dermatología Autoridad Palestina: Saunders; 2012.

para lograr un diagnóstico preciso y una comprensión más Ghatan Oye.Diagnóstico diferencial dermatológico y perlas,
profunda de la correlación clínico-patológica. Como escribió 2da ed. Boca Ratón, FL: CRC Press; 2002. Schneiderman
P, Grossman ME.Una guía para el médico
Siemens (1891-1969), “quien estudia las enfermedades de la
Diagnóstico diferencial dermatológico. Boca Ratón, FL: CRC
piel y no estudia primero la lesión nunca aprenderá
Press; 2006.
dermatología”. La evaluación cuidadosa de la piel y la
GM blanco, Cox NH.Enfermedades de la piel: atlas en color y texto,
identificación sistemática de la morfología primaria, los 2da ed. Maryland Heights, Missouri: Mosby; 2005.
cambios secundarios y el patrón de reacción son esenciales Wolff K, Johnson R, Saavedra A, et al.El color de Fitzpatrick
para el arte y la ciencia del diagnóstico dermatológico. Atlas y Sinopsis de Dermatología Clínica, 8ª ed. Nueva York,
Nueva York: McGraw-Hill; 2017.

17

También podría gustarte