Está en la página 1de 6

Los lenguajes del arte y los proyectos

escolares ambientales
Taller Modulo N° 7

RICARDO ALBERTO ORTIZ CARDENAS

1
Document Name
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
¡Vamos a crear!
Una vez seleccionado el lenguaje del arte que más te
interesa, es momento de decidir la técnica más apropiada!
Por ejemplo, si tu lenguaje fue el plástico, puedes elegir
entre las técnicas como el dibujo, la escultura, la pintura o
el collage. O, si seleccionaste las artes escénicas o
corporales, algunas técnicas que puedes elegir en este
lenguaje serian el teatro, títeres, sombras chinescas o la
utilización exagerada de los gestos del rostro. Si tus ideas
se ven cortas no dudes en consultar técnicas que
corresponden a cada lenguaje de expresión artística.
R/. La estrategia a utilizar es el lenguaje del arte, “SEÑOR CABEZA DE
PASTO” El señor cabeza de pasto lo realizamos con el objetivo de aprender la
germinación de la semilla de alpiste y entender que la planta para que tenga
un desarrollo óptimo, requiere de tierra con nutrientes , agua y luz solar .
Además del fortalecimiento de valores como la responsabilidad donde al
finalizar manifestaremos !Lo hicieron muy bien espero lo cuiden hasta que la
plantita cumpla su ciclo de vida!

2
Document Name
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
¡Vamos a analizar!

Con la técnica artística que has seleccionado, vamos


a pensar en cómo articularla con el proyecto que
estés trabajando. Por ejemplo, si estas abordando el
manejo de los residuos sólidos y la técnica
seleccionada fue el teatro, que tal montar una obra
corta que describa como es el proceso adecuado para
clasificar los materiales. Incluso podrías unirte a las
técnicas plásticas para crear la escenografía y el
vestuario a partir de materiales reciclados. Pero este
es sólo un ejemplo, seguro tendrás varias ideas, no
olvides anotarlas en tu bitácora.
R/. el proyecto “ EL SEÑOR CABEZA DE PASTO” permite que los niños participen
directamente y adquieran un aprendizaje más significativo ya que su
elaboración es sencilla y brindan la posibilidad de fortalecer valores como la
cooperación, la responsabilidad. Así mismo el fortalecimiento el proyecto
permite la interiozacion de conceptos relacionados con el medio ambiente como
loe s el proceso de germinación de las plantas.

3
Document Name
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
¡Vamos a diseñar!

Ingéniate la manera de hacer que la técnica artística


seleccionada no requiera de la compra de materiales o
la utilización de aquellos que contaminan, recuerda que
una de las mejores maneras de ayudar el ambiente es
reducir o evitar el consumo de materiales
contaminantes. Por ejemplo, si necesitas pinceles, que
tal si los creas con material que tengas a disposición, o
si requieres de cuentos podrías construirlos con la
ayuda de los niños y niñas, que tal incluso si creas tus
propias pinturas a partir de pigmentos naturales. En
este paso registra entonces los materiales e
instrumentos que necesitarás y como muchos de estos
los puedes fabricar con los niños y niñas.
R/. los materiales que utilizaremos son: (media velada , aserrín, alpiste y vaso
desechable con agua y botones.)

4
Document Name
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
5
Document Name
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
¡Vamos a concluir!

Es momento de compartir con otros el proceso


y/o resultados del proyecto pedagógico que
parte de los intereses y potencialidades de los
niños y niñas, para fortalecer las actitudes de
valoración y respeto por el ambiente. Comparte
los hallazgos que has logrado, imagina una
exposición o muestra artística. Puedes diseñar en
tu bitácora un boceto de cómo se vería.
R/. Todo este proceso ayuda a que el niño, a través de la comparación, desarrolle
habilidades de pensamiento crítico para hacer hipótesis y predecir resultados.
Germinar semillas provee la oportunidad a los niños de tratar y construir muchas
habilidades fundamentales necesarias para un desarrollo y aprendizaje posterior

6
Document Name
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved

También podría gustarte