Está en la página 1de 7

D O C U M E N T O S

LA ENTREVISTA: UNA MANERA


DE ESCUCHAR-MIRAR-SENTIR
EN LA SISTEMATIZACIÓN EDUCATIVA

ACERCA DEL ESCUCHAR-MIRAR-SENTIR

Escuchar es eso: simplemente escuchar, con el cuerpo, con todos


mis sentidos, mirando al otro, escuchar abierto a lo nuevo. Sin
embargo, lo que ya sabemos, lo que queremos decir, habitualmente
nos impide escuchar; estamos "escuchando" y al mismo tiempo
estamos ya pensando una respuesta u objetando en silencio o en
forma más violenta interrumpiendo al otro con nuestras opiniones
y comentarios. Para escuchar se requiere paciencia, dejar ser al otro,
ejercitar una disposición de amorosa aceptación del otro,
quienquiera sea ese otro. Escuchar supone darle su espacio al otro,
respetarlo. Escuchar y confianza van muy unidos. Alguien que nos
escucha nos permite ser, nos da confianza sin decirlo y también el
que habla y es escuchado siente y devuelve confianza al que
escucha. En el proceso de escucha, el que habla puede desenvolver
su historia. Escuchar implica una disposición igualitaria: escucho al
otro como un par, como alguien a quien quiero acompañar en una
aventura de revelación, de búsqueda de algo, siempre de sí mismo.
Sin embargo, la escucha puede ser desde el poder: escucha en
silencio el profesor que "toma examen", el juez o el fiscal que
escucha a la defensa, el policía que interroga. Pensemos en dónde
nos ubicamos nosotros cuando escuchamos: somos a veces el
interrogador y otras veces un "terapeuta" o un amigo irrestricto.
En un libro de Erich Frornm, El arte de escuchar, el autor analiza el
psicoanálisis, aludiendo a la capacidad de escuchar y la curación
que tiene lugar en las sesiones psicoanalíticas. Frornm menciona un
texto de Freud, "Psicoanálisis terminable e interminable", que hace
referencia al psicoanálisis como un proceso a lo largo de la vida,
                                                            

  Graciela Messina Raimondi. Licenciada en Sociología, Universidad de Buenos
Aires. Directora del Programa de Formación Docente, INEA, México.
messinagra@prodigy.net.mx mraimondi@inea.gob.mx 

 Documento de trabajo del Diplomado de Sistematización del CREFAL;
Oaxaca, México, 2004. 
donde es clave la figura del psicoanalista que escucha y está
comprometido con "el amor a la verdad, que excluye toda ilusión y
todo engaño" (Freud, citado por Frornm, p. 22). Destaca también
que el gran mérito de Freud es haber ampliado el terreno del
conocerse a sí mismo; al respecto señala que: "conocerse a sí mismo
no sólo es enterarse de lo que hacemos, sino enteramos de lo que
nos es inconsciente, de lo que no sabemos" (Frornm, p. 77). ¿Cómo
se logra este conocimiento? A partir de alguien que nos escucha de
una manera especial, buscando eso que se oculta.
Escuchar incluye tanto escuchar a otra persona en una relación cara
a cara o diferida, como "escuchar" un libro, al leerlo, o escuchar un
objeto al observarlo y sentirlo. Escuchar, sentir y mirar están
estrechamente unidos.
Mirar no es tan sólo ver... así como escuchar no se reduce a oír. La
propuesta de la sistematización es construir una mirada que antes
que nada se dirige hacia el propio sujeto que mira. Construir una
mirada nueva es de alguna manera revisar nuestros supuestos y
estar dispuestos a ser más libres respecto de ellos. En este sentido,
Baricco afirma: "Una mirada para la cual mirar ya es una palabra
demasiado fuerte mirada maravillosa que es ver sin preguntarse
nada, ver y basta; algo así como dos cosas que se tocan los
ojos y la imagen, una mirada que no toma sino que recibe, en el
silencio más absoluto de la mente, la única mirada que de verdad
podría salvarnos virgen de cualquier pregunta, aún no
desfigurada por el vicio del saber, única inocencia que podría
prevenir las heridas de las cosas cuando desde fuera penetran en el
círculo de nuestro sentir-ver-sentir- porque no sería más que un
maravilloso estar delante, nosotros y las cosas, y en los ojos recibir
el mundo entero recibir sin preguntas, incluso sin asombro
recibir, sólo recibir en los ojos el mundo" (Baricco, 2003, p.
41).

LA ENTREVISTA

Veamos que sucede con el mirar-escuchar-sentir en la entrevista.


La entrevista es una conversación, un encuentro entre dos o más
personas, para discutir o analizar algo. Sin embargo, la entrevista es
un tipo de conversación o encuentro específico que se diferencia de
otros por las siguientes condiciones:

1. Es "vista a vista" o "cara a cara". Implica un tipo de relación


en la cual nos avistamos y reconocemos.
2. Los que participan en la entrevista saben a lo que van; no es
un encuentro casual sino concertado, donde se conocen los
propósitos explícitos y se establece un momento en tiempo y
espacio. La entrevista tiene límites tempo-espaciales.
3. La entrevista es definida o convocada por uno y aceptada
por el otro. En la entrevista existe una relación de poder, y
éste se concentra en quien invita; la fuerza del que acepta la
convocatoria radica en ir o no ir o en ir de una cierta manera
o para algo.

De este modo, en el sentido común, decimos "voy a tener una


entrevista", "necesito conseguir una entrevista con...", "me hicieron
una entrevista" o "no me gusta ser entrevistado". En este marco,
empleamos el término "cita" como sinónimo de entrevista. En el
mismo sentido, las entrevistas son de distinto tipo o para distintos
propósitos: una entrevista de trabajo, una entrevista para conseguir
trabajo, una entrevista de negocios (o cita de negocios), una
entrevista periodística o televisiva, una entrevista con un asesor
legal, una entrevista para conseguir un crédito o una beca, una
entrevista para ingresar a una institución educativa como estudiante
o a una institución de salud como paciente.
La entrevista de investigación es un tipo de entrevista que forma
parte del proceso de buscar y comprender algo. De allí que se
diferencia de una entrevista de negocios o de una entrevista para
buscar trabajo; así, el campo social y de conocimiento en el cual se
inscriben es lo que las hace diferentes. Por otra parte, dado que no
existe una manera única de hacer ciencia e investigación, la
entrevista asume sentidos y configuraciones diferentes, de acuerdo
con los enfoques de investigación que se suscriban.
En la investigación tradicional, la entrevista sirve para conseguir
información o material, o para "obtener datos", en una lógica sujeto
investigador-objeto a ser investigado. En consecuencia, está
presente la división de tareas entre entrevistador y entrevistado (o
entrevistados), entre el que pregunta e incluso acosa y descalifica
para conseguir su propósito de alcanzar la información, y el que
responde y se siente muchas veces acorralado.
En la investigación tradicional, la entrevista adopta distintas
modalidades:
1. Desde el punto de vista del medio, puede ser una entrevista
personal o presencial, por teléfono o correo.
2. Desde el punto de vista del grado de estructuración interna,
puede ser una entrevista estructurada, semiestructurada o no
estructurada, aludiendo al grado en que se ha preestablecido la
estructura de la entrevista, las preguntas, su secuencia y las
respuestas; sin embargo, es necesario recordar que toda
entrevista es estructurada, ya que siempre existe una estructura.
En la entrevista no estructurada esa forma es más flexible y
menos explícita, pero sigue siendo una estructura.
3. Desde el punto de vista del tipo de investigación en la cual se
inscribe, puede ser una entrevista estandarizada o no
estandarizada. La entrevista estandarizada es parte de un estudio
extensivo o encuesta (entendiendo por encuesta un estudio de
muchos casos, pocas variables y referido a una muestra) que
cuenta con un formato o formulario común a ser "aplicado" a
todos los sujetos a ser investigados; en este sentido es un marco
común para entrevistados y entrevistadores. La entrevista no
estandarizada permite mayor flexibilidad y los entrevistadores,
que cuentan con una guía de preguntas, están autorizados para
adaptar tanto la secuencia como las preguntas.
En el marco de la investigación tradicional, la entrevista puede
inscribirse en una encuesta, pueden realizarse entrevistas
biográficas o historias de vida, entrevistas en profundidad y
entrevistas a informantes calificados. Además, la entrevista puede
ser individual o grupal; en esta última modalidad se ha desarrollado
una técnica denominada "grupo focal", que implica un alto grado de
control por parte del entrevistador, ya que éste no sólo "pone el
tema" sino que controla los movimientos al interior del grupo al
hacer las preguntas. En la investigación tradicional el elemento
común a todos los tipos de entrevista es que el entrevistador detenta
el poder, mientras perdura un tipo de relación entre uno que
pregunta y controla el saber y la situación, y otro que contesta, se
defiende, se justifica o da cuenta de algo. En la investigación
tradicional interesa que la entrevista tenga un marco común para los
distintos entrevistados, en vistas de garantizar la posibilidad de
comparar y generalizar.
En la investigación crítica, la entrevista hace posible que todos los
participantes del proceso aprendan y redefinan sus visiones. En este
sentido, la entrevista asume un papel terapéutico, donde el
entrevistado al hablar entiende su propio relato y abre un espacio de
transformación para sí y para los demás. En la entrevista etnográfica
o en la entrevista que es parte de procesos de sistematización
educativa interesa que el entrevistado sea el protagonista y el
entrevistador es un acompañante o una persona que escucha y
eventualmente refleja y hace posible la reconstrucción de la
experiencia al entrevistado. Aun más: los testimonios que se hacen
presentes en la entrevista se integran a un relato colectivo y
polifónico, donde interesa reunir a voces distintas e incluso
antagónicas. La entrevista así entendida es siempre un camino para
la autosistematización.
En consecuencia, es este tipo de entrevista la que nos interesa
analizar. La diferencia radica en el contexto en el cual se ubica la
entrevista, o dicho de otra manera: en el enfoque y en la práctica de
investigación crítica o de sistematización en la cual se inscribe.
¿Cuáles son las dimensiones a considerar en la entrevista que es
parte de procesos de sistematización?
En primer lugar, la capacidad de escuchar y callar junto con la
capacidad de preguntar; al mismo tiempo, la capacidad de empatía y
de generar confianza y la habilidad para transcribir los testimonios
respetando la estructura del discurso oral y las categorías que
emplean las personas que están contando la historia.
El primer obstáculo a superar en una entrevista de tales
características es la mutua confianza. La tarea del sistematizador es
crear un encuadre que haga posible que las personas se sientan parte
del proceso de sistematización y no personas que son entrevistadas
y a las cuales, una vez que se ha obtenido la información, se las
olvida o se transforman en algo desechable; algo así como "pase el
que sigue".
Desde la etnografía se destaca que el entrevistador necesita
satisfacer la demanda de amor del entrevistado, o sea, su
responsabilidad es aceptarlo tal cual es y crear las condiciones para
que se acepte a sí mismo y presente su versión de los
acontecimientos. Al respecto, Woods señala: "¿A qué tipo de
persona estaría uno dispuesto a confiar sus más íntimos secretos?
Para mí tendría que tratarse de una persona comprensiva, a la que
yo sintiera interesada en mí por mí mismo (y no por el proyecto) y
que quisiera escuchar y apreciar mis opiniones sin juzgarlas [...]
Decididamente, no querría tener la sensación de ser investigado por
un agente superior, que en última instancia reuniera todos los
elementos en una gran máquina para uso de los demás". En este
marco, el tema de la confidencialidad es un punto clave a cautelar.
Es necesario aclarar que se respetará la privacidad de los
participantes.
El otro punto es ¿cómo hacer preguntas ni tan cerradas ni tan
abiertas? En ese límite necesitamos que sean tan abiertas que
permitan al sujeto recrear su historia, sin favorecer procesos de
inducción de las respuestas ni acallar su voz y tan específicas que
permitan revelar eso que es significativo. Una pregunta "mal hecha"
es una pregunta que en nombre de lo general acalla lo particular y
su singularidad. En el momento de preguntar, es importante
recordar que "una respuesta es siempre una respuesta a una
pregunta"; o dicho de otra manera: que la pregunta condiciona
incluso determina la respuesta. Al estar conscientes de esta
fuerza que tiene la pregunta podremos pensar en preguntas abiertas
que condicionen en menor grado las respuestas y al mismo tiempo
podremos identificar el grado en que la pregunta ha condicionado la
respuesta. Preguntar es también elegir las palabras adecuadas para
preguntar, aquellas que son parte del mundo del entrevistado.
Escuchar es la otra cualidad necesaria para hacer una entrevista. Un
escuchar activo, una atención por parte del entrevistador que
acompaña al entrevistado y al mismo tiempo respeta su tiempo, sus
categorías, sus palabras, la secuencia. Es importante recordar que
las maneras de pensar, hacer y decir de los entrevistados se hacen
presentes en la entrevista; consecuentemente, es falsa la apreciación
de la investigación tradicional de que el entrevistador controla el
tipo y calidad de la información durante la entrevista. No sólo no
controla sino que su disposición requiere soltar el control y
escuchar esa diversidad de lenguajes.
Otro punto a considerar es que el lugar de la entrevista condiciona
los resultados; de allí que los resultados pueden ser diferentes si
entrevistamos en la propia casa del entrevistado, en su lugar de
trabajo, en un lugar "neutral", en una escuela o en un centro
comunitario. En cada caso necesitamos prever el impacto del lugar,
como espacio cargado de significados, tanto sobre el entrevistador
como sobre el entrevistado.
La transcripción de la entrevista es otro aspecto central a considerar.
Podemos grabar, previo acuerdo con el entrevistado o bien podemos
tomar notas durante la entrevista y luego completarlas o emplear
varios medios a la vez. Es importante considerar que la
transcripción implica sucesivos procesos, desde notas ayuda
memoria, bastante simples, hasta interpretaciones de las primeras
descripciones e interpretaciones de las interpretaciones. Un punto
central es estar conscientes de que al escribir traducimos a nuestras
propias palabras. Recuerden esa referencia de "traductor, traidor"; si
cambiamos las palabras del otro, cambiamos el significado, así que
intentemos escribir con sus palabras.
La forma en que se organiza la entrevista da cuenta de un diálogo y
de la cercanía o distancia respecto de él. Una entrevista muestra la
relación con el otro que orienta la práctica del entrevistador y del
entrevistado. En la entrevista que nos interesa, la entrevista es
diálogo con un otro que se reconoce y acepta como tal en su
diferencia. Un ejemplo claro y familiar de un tipo de entrevista
dialógica es la que Antonio Faúndez hace a Paulo Freire. Como
recordarán, Antonio contribuye a la construcción de saber que hace
Paulo, juntos transitan la Pedagogía de la pregunta. Nuestra
propuesta es intentar entrevistas de esta línea, donde siempre los
otros están presentes, no sólo el entrevistador y el entrevistado, sino
el mundo de ellos y para otros.
En el caso de Antonio y Paulo, en su entrevista están presentes toda
la educación popular y los hombres y mujeres a los cuales Paulo
había dedicado su vida.
Finalmente, en este enfoque de la entrevista, como camino de
sistematización, no esperamos resultados sino que valoramos el
proceso de construcción de conocimiento. Desde la entrevista
podemos mirar todo el proceso de la sistematización así como la
noción de sujeto, de poder y de saber presentes en el grupo
sistematizador. Esta breve reflexión acerca de la entrevista nos
confirma que ésta no es una ingenua, aséptica u objetiva
herramienta que podemos tomar, aplicar y dejar, sino un dispositivo
que transforma la realidad y a su vez es transformado por el
contexto en el cual se inscribe.
Los invitamos a revisar bibliografía al respecto. Asimismo,
proponemos que observen entrevistas en televisión, entrevistas de
selección de personal o cualquier tipo de entrevista que no sea "de
sistematización" y que recuerden entrevistas que ustedes mismos
han realizado en el campo de la educación o entrevistas donde han
cumplido el papel de entrevistados, y que desde estas experiencias
propias o testimonios de otros piensen acerca de una entrevista
peculiar, la que se inscribe en un contexto de sistematización. Los
invitamos también a elaborar un pequeño texto acerca de sus
impresiones.

Bibliografía recomendada:

BARICCO, A., Océano mar. Barcelona, Anagrama, 2003.


FROMM, E., El arte de escuchar, México, Paidós, 1991.
GOETZ, J. P. y M. D. LeCompte, Etnografía y diseño cualitativo
en investigación educativa, Madrid, Morata, 1988.
WOODS, P. La escuela por dentro, Barcelona, Paidós, 1987.

También podría gustarte