Está en la página 1de 2

METODOLOGIA

SMART

La metodología SMART es una de las mejores herramientas para


desarrollar ideas, enfocar esfuerzos y aumentar las posibilidades de éxito.

Fue desarrollada en un artículo publicado


en 1981 por George T. Doran, investigador
de la gestión de proyectos y de las
políticas empresariales. Su idea era definir
las etapas que se deben cumplir para que
un objetivo sea, al mismo tiempo, operativo
e inspirador.

SMART se puede traducir como


«INTELIGENTE», y es el acrónimo para
enunciar las características que, según
esta metodología, se consideran
esenciales para la enunciación de un
objetivo: Specific (específico), Mesurable
(medible), Attainable (alcanzable), Relevant
(relevante) y Timely (limitado en el
tiempo).

ESPECIFICO

Hay que señalar lo que se quiere hacer


con exactitud, evitando lo vago: en lugar
de establecer como fin el “aumentar el
margen de ganancia” hay que señalar
cuál es ese margen que se desea obtener,
de qué manera se piensa ganar y cuánto
tiempo se necesitará.

MEDIBLE

Tu objetivo debe estar dividido en


aspectos que puedan ser medidos y
supervisados a lo largo de cada una de
las etapas de su desarrollo, para que de
esta manera se comprenda si existe un
avance o es necesario modificar la ruta.
ALCANZABLE

Aunque pueda parecer obvio, es crucial


que sólo se establezcan objetivos que
puedan ser alcanzados en el tiempo y de
la manera planteada con los recursos que
se cuentan. Por ejemplo, si se quiere
aumentar el número de tiendas físicas,
debe hacerse con un plan perfectamente
detallado en el que se aprecie que es algo
posible de alcanzar.

RELEVANTE

¿Cuál es la importancia concreta de cada


objetivo para tu empresa? Su propósito
debe implicar mejoras para la
organización en su funcionamiento,
productividad y beneficios, además de
atender necesidades urgentes de la
misma.

LIMITADO EN EL TIEMPO

Este aspecto señala la importancia de la


gestión del tiempo en el logro de las
metas. Hay que definir una línea de
tiempo realista que se pueda cumplir y,
dentro de ella, una serie etapas para la
intervención oportuna de cada uno de los
realizadores del proyecto.

MARIANA GONZALEZ
222119

Referencias: Metodología SMART ¿Qué es y cómo funciona? - Joe Moliner

También podría gustarte