Está en la página 1de 86

Unidad N° 1: CONCEPTOS GENERALES DE LA AVICULTURA INDUSTRIAL

Principales aspectos de la avicultura industrial en Argentina y en el mundo. La evolución tanto en


Argentina como en el mundo. La incorporación de la avicultura industrializada en la argentina. Estadísticas
de producción de carne, huevos y pollitos bebe en Argentina. Diferentes formas productivas desde lo
intensivo a lo súper intensivo.

Avicultura en argentina

El país es productor y exportador a nivel mundial. Se posiciona sexto en exportaciones luego de países como
Brasil, estados unidos, unión europea, etc. Argentina podría transformarse en un importante productor y
exportador si apunta a mejorar su tecnología, bajar costos de alimentos, mano de obra. El principal productor
a nivel mundial es Brasil siendo sus producciones muy competitivas por ser barato.

En el país se realizan:

● Producción de carne: La más importante es la de pollos parrilleros. Es intensiva considerando aves /


m2, alimentación, etc. Pueden criarse en galpones mixtos o separar machos de hembras ganándoles
tiempo a machos ya que se alcanza antes su peso a terminación.
● Producción de huevos: Es súper intensiva. Se utilizan galpones y jaulas en las que se ubica a las
pollitas, siendo los machos descartados. Las ponedoras comerciales son de huevo blanco, o huevo
color.
● Planteles reproductores: Los hay de dos tipos. Los planteles reproductores pesados que son los
padres de los parrilleros, y los planteles reproductores livianos que son los padres de las ponedoras
comerciales. La genética se importa. En el país no hay abuelos (no hay núcleos genéticos).
● Otras producciones: Se considera aquí a producciones de pavos, patos, etc. Considerando el
consumo en argentina puede decirse que no tiene mucha importancia. 200 gr habitante año contra
35 kg habitante año de pollo.

Origen de la gallina:

En el sudeste asiático 1700 años A.C. La especie domesticada es el Gallus gallus ó también llamado Gallus
domesticus.

En América no está definido su origen. Hay dos teorías: que ya estaba, o que la trajo Colón.

La avicultura en Argentina nace el 1857 cuando Urquiza trajo inmigrantes franco – suizos que trajeron
gallinas.

La avicultura industrial inicia en la década del 50 cuando aparecen los mal llamados “híbridos de carne”,
porque en realidad son cruzas de razas. Primero aparecieron los parrilleros (1957 – 1958), y luego las
ponedoras comerciales (1963 -1964).

Tipos de explotaciones:

● Industriales (intensivas, súper intensivas)


● Extensiva: a campo.
● Semi extensiva: A corral. Reúne características que le dan mayor valor al producto por tener
“características ecológicas”.

En el país se utilizan galpones de ambiente semi – controlado.

Desde el inicio de la producción industrial se visualiza evolución dentro del sector por mejora a nivel de los
cuatro factores importantes en la producción (ver cuadros del apunte).

Así mismo el consumo de pollo en argentina ha ido aumentando y se espera continúe en tendencia
creciente. En cuanto a los kilogramos habitantes año de carnes, en el país se consume aproximadamente 69
kg. De carne bovina, 31 de ave y 5 de cerdo, mientras que en varios países del mundo las carnes de ave y
cerdo predominan por sobre la bovina. Para el consumo de huevos la tendencia igual es creciente.

Esto permite dilucidar la existencia de un nicho de mercado para carne como para producción de huevo.

La producción avícola nacional está concentrada principalmente en las provincias de Entre Ríos y Buenos
Aires, teniendo Córdoba, Santa fe y Río Negro un pequeño porcentaje de la producción nacional de pollos
(modelo y estructura productiva en el país – ver apunte).

Índices productivos del 2009.

● Mortalidad: 7 %
● Peso a faena: 2,650 kg
● Edad de faena: 48 días
● Conversión alimentaria: 2,05

Organizaciones:

a. CAFAB (Cámara argentina de fabricantes de alimentos balanceados –relacionados con explotaciones


extensivas y super-intensiva);
b. APROHUE: Asociación de productores de huevos;
c. CEPA: Cámara de empresas procesadoras de aves (frigoríficos y peladores);
d. CAPIA: Cámara argentina de empresas procesadoras de aves. Negocia precios de huevos, de pollos
(más importante).

Algunas razas:

● Plymouth rock –
● Leghorn: Raza de postura. Produce huevos blancos. Son las mejores ponedoras industriales
utilizándose la variedad blanca. Sus huevos siempre son blancos cualquiera sea el color del plumaje.
● Rhode island red – huevo color
● Orpington – no industrial
● Sussex – No industrial. Se la utiliza para producir huevo y carne.
● Minorca: raza mediterránea. Es una ponedora no tan buena como Leghorn.

Lo que se explota en la actualidad son razas industriales obtenidas por cruza de líneas obtenidas por
selección a partir de una raza para caracteres deseables en la producción.
Razas industriales:

Cornish x White rock Parrilleros

Rhode island red x Leghorn (New Hampshire) x Leghorn Postura color

Hay cuatro factores que afectan el rendimiento de los broilers modernos:

a. Genética
b. Nutrición
c. Manejo
d. Bioseguridad
Unidad N° 2: ANATOMIA Y FISIOLOGIA AVIAR

Exterior del ave. Importancia productiva. Regiones y subregiones del cuerpo, utilizando como modelo la
gallina. Plumas, sus características e importancia. Principales aspectos relacionados con la anatomía y
fisiología de los diferentes aparatos y sistemas. Su importancia desde el punto de vista productivo.

Exterior del ave: Características

1. Plumas: Aumenta el volumen corporal y disminuye el peso especifico.


2. Esqueleto liviano: huesos neumáticos
3. Miembros:
a. Anteriores: alas. Cintura escapular, huesos pectorales.
b. Posteriores: caminar, nadar, saltar.
4. Adaptaciones:
a. Aparato digestivo: posee dos estómagos, uno muscular cuya función es triturar los alimentos,
y uno glandular.
b. No posee vejiga urinaria. Posee una cloaca que es un órgano común a los aparatos digestivo,
excretor y reproductor.
c. Son ovíparas: poseen huevo embrionado. Las hembras tienen desarrollado el oviducto
izquierdo; los machos tienen poco desarrollo de genitalia externa.

Poseen parentesco con Archeopterix (dinosaurio)

Taxonomía.

Reino. Animal
Fillum: Cordata
Subfillum: vertebrados
Clase: aves

Ordenes Familias Especies


Crasidae
Galliformes Phasianidae Coturnis coturnis
Phasianus colchius
Numididae
Anseriformes Analidae (pato – ganso)
Columbiformes Columbiforme Paloma

Gallinas: Razas y variedades de razas. En producción industrial también se habla de líneas comerciales que se
obtienen por selección genética.

Razas industriales:

Cornish x White rock Parrilleros

Rhode island red x Leghorn (New Hampshire) x Leghorn Postura color


Regiones y subregiones del cuerpo

a. Cabeza
b. Cuello o cogote
c. Tronco
d. De las extremidades

Cabeza: Posee apendices cutáneos.

a. Cresta. Es un carácter sexual secundario.


Es variable con el sexo y con la raza;
b. Barbillas. Están más desarrolladas en el
macho;
c. Orejillas, debajo de los oídos;
d. Pico: con dos valvas. Es un estuche corneo
que envuelve el maxilar y el mandibular.
En la parte superior se encuentran dos
orificios llamados narinas que son la
comunicación al exterior el aparato
respiratorio.

Apéndices pueden estar indicando si el animal


está bien o no y en el caso de hembras si están
en producción. Cuando están en producción la
cresta está retraída y el pico decolorado
debido a que los pigmentos van al huevo.

Plumas, sus características e importancia.

Plumas.

Están constituidas de queratina y mudan una vez al año. La pelecha está bajo control hormonal y está
inhibida por concentraciones hormonales en la producción de huevo. Puede inducirse la pelecha al frenar la
producción de huevo en forma artificial.

En las aves en general, algunas funciones son:

✓ Ser auxiliares en el vuelo;


✓ Repeler la lluvia;
✓ Camuflaje en aves de rapiña;
✓ Ayudan a atraer otras aves de la misma especie.
✓ Son elemento termoaislante.

Tienen origen ectodérmico y son ricas en aminoácidos azufrados. El folículo plumífero tiene importancia
patológica en Marek ya que el virus replica en el folículo. Pueden tener distinta estructura y reciben nombre
distinto según ubicación.
Partes de la pluma propiamente dicha:

a. Cálamo – de donde nace el eje.


b. Raquis (eje central)
c. Barbas (nacen del raquis)
d. Barbillas (nacen de las barbas). Anteriores
poseen forma de gancho en su extremo,
las posteriores con forma de dientes. Estas
estructuras se unen y forman el vano.

Las ubicadas en la cola se denominan timoneras, y las localizadas en el ala rectrices. Las primarias son diez y
están en la punta del ala, las secundarias son trece y están en el resto del ala.

Tipos de plumas:
Pluma de cobertura: Son similares en la parte
superior a las propiamente dichas. En su parte
inferior están desordenadas por tanto no están
unidas. Las del cogote son carácter sexual
secundario, son más largas en machos.

Pluma de fondo: su cálamo es corto y no tiene


raquis. Se ven en pollitos en sus primeros días
hasta el cambio. Forma el plumón.

Filopluma: (hilo transparente). Son las que quedan


después del desplume. Cuando son de color
oscuro dan mal aspecto a la canal por ello suele
flamearse.

Pelo pluma: Es un folículo naciendo. Cualquiera de


las plumas anteriores.

Las plumas que recubren el cuerpo se llaman plumas en manto (cobertura). Permiten reconocer machos de
hembras. Las plumas de la silla son más largas en macho al igual que las lancetas. En cuanto a la cola, los
colores permiten identificar variedades.

Glándula uropígea: Se localiza en la parte dorsal de la cola y es la única glándula secretora localizada en la
superficie del ave. Secreta una cera acuosa que el ave disemina con el pico sobre las plumas. Sirve para
impermeabilizar el plumaje (que el agua corra con rapidez y que las plumas de cubierta no la absorban). Está
presente en todas las aves y está más desarrollada en las acuáticas.

_____________________________________________________________________________________

Herencia ligada al sexo:

Recordar que el sexo de las aves está originado por cromosomas sexuales. Los machos poseen el arreglo ZZ y
las hembras el ZW. La hembra es el sexo heterogamético y caracteres ubicados en el segmento diferencial del
cromosoma W se transmiten de madre a hija.

El macho produce un solo tipo de gametos mientras que la hembra dos tipos. Cada uno tiene la misma
probabilidad de unirse por tanto el cruzamiento dará ½ de machos y ½ de hembras en la siguiente
generación.

Los cruzamientos empleados en la práctica para la diferenciación de machos y hembras al día de edad se
valen de genes ligados al sexo. Para que pueda emplearse los padres deben reunir ciertas características: el
macho debe ser homocigota recesivo y la madre hemicigota para el alelo dominante. Las hembras por tener
un único cromosoma Z manifiestan la característica aportada por el padre, mientras que los machos poseen
dos, pero al ser heterocigotos, será visible la aportada por la madre considerando que su alelo es dominante.
El cruzamiento no es recíproco.
________________________________________________________________________________________

En parrilleros, el gen K ligado al sexo (emplume rápido y lento) permite separar machos de hembras. Dentro
de las primeras 24 hs de vida puede identificarlos extendiendo el ala. Se separan machos de hembras lo cual
permite ganar unos días, de seis a siete, debido a que el macho se termina antes. Considera el largo de las
plumas (primarias y cubridoras). En ponedoras se sexa por color.

En el ala, si las plumas primarias son más largas que las de cobertura es una hembra. Si tienen la misma
longitud es un macho y si la de cobertura es más larga que las primarias también es macho.

El cruzamiento se realiza a partir de machos emplume rápido (homocigotas recesivos), y hembras


hemicigotas para emplume lento.

Principales aspectos relacionados con la anatomía y fisiología de los diferentes aparatos y sistemas.

Aparato locomotor:

Está constituido por un sistema esquelético y un sistema muscular:


Sistema esquelético:

a. Esqueleto axial:
a. Cabeza
b. Columna vertebral.
i. 14 vértebras cervicales;
ii. 7 vértebras torácicas (1 y 6 independientes; y 2 a 5 unidas formando una base firme
para las alas)
iii. Sinsacro (7° vértebra torácica, 5 lumbares, 2 sacras y 5 caudales).
iv. Caudales (5 independientes)
v. Pilostigio (fusión de caudales);
c. 7 costillas: 2 asternales y 5 esternales
d. Esternón: quilla, rostrum, escotaduras y apófisis.

b. Esqueleto apendicular:
a. Cintura escapular:
i. Claviculas derecha e izquierda;
ii. Coracoides derecho e izquierdo;
iii. Escápula derecha e izquierda.
b. Miembro anterior:
i. Húmero;
ii. Cubito – radio;
iii. Carpo cubital y radial;
iv. Dedos (3): (II y III con dos falanges; y IV con una falange).

c. Cintura pélvica:
i. Ileon – Isqueon – Pubis.

d. Miembro posterior:
i. Fémur – rótula
ii. Tibia – Peroné
iii. Tarso – metatarso
iv. Dedos (4)
v. I (2); II (3); III (4); IV (5)

Como se mencionó antes las aves poseen huesos huecos o neumáticos comunicados al aparato respiratorio.
Algunos son cráneo, humero, quilla, clavícula y algunas vertebras.

En hembras ponedoras se desarrolla un material blando y esponjoso conocido como hueso medular. Existe
en cantidades variables en el fémur, esternón, costillas, cúbito y tibia.

Sistema muscular:

✓ Pectorales
✓ Alas
✓ Muslos – piernas

Están bien desarrollados en las aves, lo cual se ha incrementado por medio de la selección genética como
líneas de carne. El color del musculo indica la actividad. En las aves domésticas son más oscuras las patas.

Los parrilleros poseen fibras musculares más largas y claras que ponedoras. Los músculos de la impulsión son
importantes como los que controlan la acción del corazón, vasos sanguíneos, intestinos y órganos vitales de
la cavidad abdominal.

Aparato digestivo: Particularidades

Las aves son mono-gástricos y por tanto no pueden degradar la fibra como lo hacen los rumiantes. Incorporar
en la dieta de parrilleros un alto porcentaje de la misma frena el crecimiento de los mismos.

Pico: estuche corneo cuya función es la aprehensión del alimento. Envuelve a las maxilas y mandíbulas. Está
constituido por una valva inferior y una superior donde la superior es más larga y suele cortársela a la altura
de la inferior (despicado) con el objetivo de prevenir el canibalismo. La inferior es móvil.

No existe acción de tragar porque no tiene paladar blando y el duro está conectado por una abertura central
a los pasajes nasales (eleva la cabeza para que el alimento pasa al esófago).

Boca (ó cavidad bucal): Se encuentra la lengua, de forma triangular y poco móvil. Posee glándulas salivales.
Se produce amilasa (ptialina) cuyo sustrato es el almidón. También hay algunas papilas gustativas no muy
desarrolladas. Tiene una superficie rugosa en la parte trasera que introduce el alimento al esófago. La función
principal de la saliva es lubricar para facilitar el paso. El tiempo de permanencia en este compartimento es
muy breve como para considerar digestión.

Faringe: Es el órgano común al los aparatos digestivo y respiratorio. Es órgano de asiento de enfermedades
como la laringotraqueitis que produce hemorragias y el animal muere por asfixia.

Esófago: se lo divide en tres porciones: Una anterior de transito y de forma tubular; una media que es una
dilatación denominada buche dispuesta hacia lateral; y una posterior de transito que se comunica con el
estómago.

El buche es un regulador que está desarrollado en granívoras. Es como una reserva de alimento. Hay algunas
enzimas: amilasas, y en palomas hay lactasas (¿?); además de la ptialina que llega junto con el alimento. Se
produce poca o ninguna digestión. El tiempo de permanencia en este compartimento lo determina el tamaño
de la partícula y la cantidad y calidad del alimento en la molleja.

Gallinas : dos estómagos

Estómago glandular: (También denominado proventrículo) En su interior hay glándulas que producen
pepsinógeno y ClH. Su pH es de 3 – 4,5. El primero, es un precursor de la enzima pepsina que se activa al
entrar en contacto con el ClH. Aquí hay digestión de proteínas. Se encuentra entre los dos lóbulos del hígado.
El alimento de aquí pasa a la molleja. El acido clorhídrico acidifica el contenido y la pepsina desdobla las
proteínas complejas. Está dotado de una mucosa gruesa que sufre constante erosión. El pasaje es rápido.

Estomago muscular – o molleja: Produce, a partir de contracciones, trituración de alimentos embebiéndolos


con pepsina secretada en el compartimento anterior. Su pH es de 2 – 3,5. El alimento se dirige hacia el
intestino delgado. Permanece inactiva y cuando entra el alimento se contrae. A mayor tamaño de las
partículas, más rápidas son las contracciones.

Intestino delgado: está dividido es tres compartimentos: Duodeno: (18 -22 cm) formado por un asa duodenal
donde se sitúa el páncreas. Desembocan dos conductos hepáticos y tres pancreáticos; yeyuno: (85 – 120 cm)
más largo y espiralado; íleon: (18 cm) aquí se produce la digestión propiamente dicha y su pH es de 6 – 7
debido a los jugos pancreáticos. Además de recibir aportes enzimáticos desde las glándulas anexas, sus
paredes secretan algunas enzimas que ayudan a la digestión de proteínas y azucares.

Intestino grueso: Tiene el doble del diámetro del intestino delgado, conectando este último con la cloaca. Se
produce la resorción de agua en las células por lo cual contribuye al equilibrio hídrico del ave. Aquí se
encuentran dos ciegos de 14 – 23 cm. Se digiere algo de fibra; Colon – recto: No está diferenciado uno de
otro. También es órgano de asiento de enfermedades. Pueden alojarse coccidias que son protozoos
intracelulares que se ubican y replican dentro de los enterocitos, rompiéndolos y provocando hemorragias.
Eimeria tinella es la más común. Las lesiones y localización de estos parasitos varían según las especie de la
que se trate.

Cloaca: Es un área bulbosa al final del aparato digestivo; común a los aparatos urinarios, reproductor y
digestivo, cuyos conductos desembocan en la parte inferior de la misma.

✓ Coprodeum: comunica colon –recto con cloaca


✓ Urodeum: a esta porción llegan dos uréteres y el conducto deferente en machos u oviducto en
hembras.
✓ Proctodeum: Es la comunicación que existe entre la bolsa de Fabricio y la cloaca. Está presente
cuando se dan algunas enfermedades. La bolsa de Fabricio es un órgano inmunológico único que está
localizado en la parte dorsal de la cloaca.

Ano: Abertura externa de la cloaca cuyo tamaño varía grandemente según si la pollita se encuentra en
producción de huevos o no.

Glándulas anexas:

Pancreas: Se localiza dentro del asa duodenal del intestino delgado. Posee función exocrina como endócrina.
En cuanto a su función exócrina produce los precursores de enzimas tripsinógeno, quimiotripsinógeno,
enzimas carboxipeptidaza, lipasa y amilasa. Estos son vertidos a la luz del intestino delgado por medio de tres
conductos. También sus jugos neutralizan la acidez derivada del proventrículo.

Tripsinógeno Tripsina

Quimiotripsinógeno quimiotripsina

Originalmente son zimógenos que deben activarse. La tripsina actúa sobre quimiotripsinógeno dando
quimiotripsina. Ambos, junto con carboxipeptidasa degradan proteínas.

En cuanto a la función endócrina de esta glándula, el páncreas secreta insulina y glucagón que regulan los
niveles de glucosa en sangre.

Hígado: es un órgano bilobulado de color marrón rojizo que puede tornarse blanco en algunas
enfermedades. Produce bilis, ácidos biliares que emulsionan grasas permitiendo absorción intestinal y que se
descargan en el intestino delgado por medio de dos conductos.

En el lóbulo derecho se encuentra la vesícula biliar. Este lóbulo posee dos conductos: el hepatocítico que lo
conecta con la vesícula biliar, y el cistoentérico que conecta la vesícula con el intestino. El lóbulo izquierdo
posee un único conducto denominado hepatoentérico que se origina en el mismo y finaliza en el intestino.
También se encarga de la detoxificación. Metaboliza hidratos de carbono, grasas y proteínas. Aquí se
producen lipoproteínas que constituyen la yema de los huevos.

Sistema respiratorio:

El sistema respiratorio de las aves consiste en:

✓ Narinas y no nariz. Se sitúa en la valva superior del pico


✓ Faringe
✓ Tráquea: se bifurca para dar bronquios primarios y meso bronquios derecho e izquierdo que van a
los pulmones.
✓ Pulmones: de color rosado
✓ Órgano de fonación: (siringe) no está presente en mamíferos. Es donde estarían las cuerdas vocales
en aves. Aparato de fonación que tienen las aves en el lugar en que la tráquea se bifurca para formar
los bronquios, y consiste en varias membranas vibradoras, una cápsula de reverberación y
numerosos músculos controladores.
✓ Bronquios: Los primarios se dividen en secundarios y estos en terciarios formando redes capilares
que se interconectan o yuxtaponen con capilares sanguíneos formando hematosis. Intercambio
gaseoso.
✓ Sacos aéreos. Son verdaderos sacos de aire, transparentes, que se originan de los bronquios
secundarios y, más rara vez, de los bronquios terciarios. Son abdominales y su nombre está en
función de la ubicación. Tampoco están presentes en los mamíferos. Existen:

a. Dos cervicales
b. Dos axilares (próximos al humero)
c. Un inter clavicular (unión entre los dos axilares)
d. Dos torácicos anteriores
e. Dos torácicos posteriores
f. Dos abdominales

Su función es netamente respiratoria y comprende el aumento de la ventilación pulmonar; aumento del


recambio gaseoso; y aumentar la humedad del aire respirado.

Los pulmones se complementan con once sacos aéreos y huesos que contienen aire. Los pulmones originan
la mayor parte de la respiración.

Tanto pulmones como sacos funcionan como mecanismo de enfriamiento para el cuerpo, cuando se exhala
humedad en forma de vapor de agua.
Aparato urinario:

Compuesto por dos riñones grandes pero poco especializados. Se ubican detrás de los pulmones. Ocupan los
espacios o huecos que dejan los huesos de la cintura pélvica. Son marrones rojizos y de cada uno sale un
uréter que desemboca en el urodeum. Orinan y defecan al mismo tiempo. La orina posee concentraciones
altas de ácido úrico que es el producto final del metabolismo de proteínas. Al mezclarse en la cloaca con las
heces, se evacúa como una pasta de color blanco.

Aparato circulatorio:

El propósito del sistema circulatorio es transferir sangre del corazón a las células del cuerpo y regresarla. En
los pollos tiene cuatro cámaras como en los mamíferos: dos aurículas y dos ventrículos. Late
proporcionalmente más rápido, alrededor de 300 latidos por minuto. Los pollos muestran un aumento de la
frecuencia conforme crecen. A la luz brillante las aves aumentan su frecuencia.

La sangre contiene plasma, sales, y otros químicos, además de eritrocitos con núcleo y leucocitos. En bazo
sirve como almacén de eritrocitos y vierte su contenido en el sistema circulatorio. Constituye el 12% del peso
del ave recién nacida y del 6 -8% en adultos.

En el sacrificio se corta la yugular en diagonal, detrás de las orejillas. Las mismas recorren el cogote.

En el ala se localiza la vena subclavia- en la parte interna. Allí pueden realizarse punciones para tomar
muestras de sangre para realizar pruebas de hemoaglutinación.

Tarsiana o metatarsiana – vena que recorre el tarso y metatarso. También sirve para extraer sangre.

Sistema nervioso:

Tienen un sistema nervioso central y uno periférico periférico.


Los nervios son afectados por enfermedades víricas como leucosis aviar. La Enfermedad de Marek (35 días -
vírica), se diferencia de leucosis aviar porque no afecta nervios.

Es importante el plexo braquial (nervio periférico – miembro anterior), plexo lumbo-sacro (Nervio ciático,
uno en cada miembro posterior).

Sistema inmunológico.

Son los órganos que tienen que ver con la inmunidad.

Timo: multilobulado y ubicado en el cuello de las aves. Es par, lo que quiere decir que esta a derecha e
izquierda. En aves jóvenes involuciona con madurez sexual. Inmunidad celular – produce linfocitos t (atacan
los antígenos directamente). Marek produce tumores aquí.

Medula ósea: se encuentra en los huesos. Anemia de las aves produce decoloración de la médula.

Vaso: redondo de color marrón, ubicado abajo del hígado, produce elementos de defensa, almacena sangre y
destruye glóbulos rojos.

Bolsa de Fabricio: se ubica a dorsal de la cloaca comunicándose con la misma por el PROCTODEUM. Posee
10 a 12 pliegues. Se desarrolla hasta la decima semana de vida y se atrofia con la madurez sexual. Es
funcional hasta las 20 – 22 semanas, empezando a involucionar a partir de la 10 – 12 semanas. Se encarga de
la inmunidad humoral – producción de Linfocitos B (relacionados a la producción de inmunoglobulinas).
Gumboro ataca aves jóvenes y produce lesiones en la bolsa.

Placas de Peyer ; toncilas en ambos sacos ciegos de las aves. Las gallinas no tienen ganglios linfáticos, las
aves acuaticas si.

Bases de reproducción aviar:

Aparato reproductor femenino. (leer del apunte “bases de la reproducción aviar”.

Es impar. Solo queda funcional la parte izquierda (oviducto – ovario). Desemboca en el urodeum (cloaca).

Ovario izquierdo: Tiene forma de racimo de uvas y está próximo al riñón y al pulmón. Está formado por
folículos en distintos estadios.

Folículos (yema), cuando se desprende cae en la primera porción del oviducto (infundíbulo), cuya función es
la de captar el ovocito. Permanece allí unos 15 minutos.

Magnum: es una porción glandular en donde se produce la clara que es proteína. El tiempo de permanencia
aquí es de 3 horas.
Itsmo: También glandular. Aquí se producen las
membranas del huevo. Dura 1,5 hs.

Útero: es una porción engrosada y aquí se forma


la cascara. La misma es CO3Ca. Es la etapa de
construcción más larga (21 hs)

Vagina: Se produce deposición de lisozima –


antibacteriano- cutícula. Dura minutos.

Urodeum: comunica el aparato reproductor con la


cloaca

El huevo se produce en 26 horas. No llega a


producir un huevo diario. Hasta que no es
expulsado no hay otra ovulación.

La fecundación se produce en el infundíbulo.

Entre ambas membranas hay una cámara de aire


(membranas internas y externas).

Estrógenos: Funciones de importancia en la pollita.

✓ Crecimiento del oviducto. Se produce desde el nacimiento a las 12 semanas. Inicialmente es pequeño
y luego se alarga por acción de esta hormona.
✓ Estimula la síntesis de lípidos y proteínas de la yema en el hígado.
✓ Formación de la cáscara lipoproteínas que captan calcio hasta el útero.
✓ Formación del hueso medular. Allí se reserva calcio. Durante la noche donde no hay consumo, la
fuente de calcio es este reservorio.
✓ Síntesis de la clara
✓ Aparición de caracteres secundarios y separación de huesos púbicos en oviposición. Ovipostura se
produce por acción de occitocina.
✓ Progesterona: ovulación
✓ Andrógenos junto con estrógenos – caracteres sexuales secundarios.

Aparato reproductor masculino:

Los órganos son pares excepto el órgano copulador. La espermatogenesis se produce a temperatura corporal
– entre 40 y 41 grados centígrados. Los testículos son un órgano interno. La maduración no se da en el
epidídimo, sino en los conductos defentes. El órgano copulador tiene tres partes. Repliegues linfáticos de
cloaca y falo, cuerpos vasculares para cloacales. No hay glándulas accesorias pero los repliegues pueden
cumplir esta función.

Un aspecto importante a considerar es que las aves son receptoras de luz. La luz es importante para la
madurez reproductiva. Poseen receptores intracraneales.
Unidad N°3: ESTABLECIMIENTOS AVICOLAS

Condiciones fundamentales que deben reunir los alojamientos para parrilleros, ponedoras y
reproductores. Diferentes tipos de crianza: sistemas a piso o jaulas. Implementos de mayor uso
para parrilleros, ponedoras y reproductores. Higiene y desinfección de las instalaciones e
implementos.

Condiciones fundamentales que deben reunir los alojamientos para parrilleros, ponedoras y
reproductores.

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO:

✔ Ubicación geográfica
✔ Agua de buena calidad
✔ El viento debe correr en forma transversal
✔ Luz – cortinas forestales
✔ Accesos
✔ Energía eléctrica

Lo primero a tener en cuanta antes de emprender un proyecto de inversión para la cría de aves es
la disponibilidad de agua en el lugar, en cantidad y calidad. En la ubicación son importantes las vías
de acceso que comunican con centros poblados próximos. Hay que considerar que al
establecimiento deben ingresar materias primas para alimentación y otros insumos; y se debe
sacar la producción para faena y comercialización.

Los galpones deben aislarse tanto por distancia como por manejo. Cada persona que ingrese
debiera bañarse y cambiarse de ropa.

En una misma granja de parrilleros pueden existir varios galpones. Lo recomendable por motivos
de bioseguridad es una “granja de una sola edad”, aunque existen de múltiples. En ninguno de los
casos se mezclan edades dentro de un mismo galpón. La granja de múltiples trabaja con diferentes
edades en simultáneo separadas en galpones diferentes para evitar el contagio de enfermedades
desde los animales más grandes a los más pequeños (de un galpón a otro). En este caso se plantea
un sistema mucho más “frágil” en cuanto a lo sanitario y lo productivo por tanto, las medidas de
manejo, higiene y manejo de los operarios deben ser extremas. Por lógica la mortalidad es mayor
en una granja múltiple y la eficiencia del galpón menor al impactar en el índice de conversión del
galpón.

Una granja de una sola edad trabaja con varios galpones con aves de misma edad bajo un estricto
sistema “all in – all out”. Los animales ingresan todos juntos en las unidades previamente
desinfectadas y limpias, con los implementos limpios, y cama limpia; y se van todos juntos cuando
han alcanzado el peso a terminación. Se procede a la limpieza integral de los galpones y al
descanso de los mismos, lo cual prepara para la recepción de una nueva cría. SENASA permite
establecimientos de una sola edad, no así en ponedoras.

Tipos de galpones según ambiente:


Sistemas cerrados: se trata de ambientes totalmente controlados mediante automatización.
Podría considerarse prácticamente hermético. Se controla la temperatura, humedad, aireación,
luz, provisión de agua y alimentos. Este sistema es netamente dependiente de energía eléctrica lo
cual se releja en costos elevados como así en inversiones altas para su colocación. La ventaja es
que permite aumentar la carga animal por m2. Estos sistemas no están presentes en el país.

Semi-abiertos: están provistos de ventanas, cuya apertura se regula automáticamente mediante


sensores de temperatura. Hay pocos en el país.

Sistemas abiertos: son galpones tinglados con laterales abiertos. La oferta ambiental interna de
este galpón es fluctuante de acuerdo a las condiciones externas al mismo. Se permite la
ventilación a partir de apertura y cierre de cortinas.

En sistemas a piso, las cortinas se abren hacia abajo, contando la instalación con un murete. En
sistemas a jaula, las cortinas se levantan y no hay murete, lo cual permitiría circulación del aire por
debajo de la jaula.

La ventilación es diferente en ponedoras y en parrilleros. Los galpones de ponedoras de sistema


abierto poseen persianas que se levantan, similares al sistema de las casas. En parrilleros es a la
inversa: se baja. Esto se debe a la ubicación de los animales dentro del galpón, para que no les dé
el frio.

La ventilación debe procurar eliminar gases que se producen dentro del galpón: NH3, CO2, CO;
como así también la humedad y el polvillo.

En sistemas abiertos es importante la orientación del galpón debido a que los laterales están
abiertos con tejido y cortina. Para decidir la orientación se deben conocer bien las condiciones
climáticas de la zona.

Se coloca una cortina de arboles caducos para que generen sombra en verano y contribuyen a la
calefacción en invierno. Además frenan los vientos fríos que provienen del sur. Si bien podría
disponerse el eje del galpón de este a oeste y una cortina del lado sur, esto sería efectivo para
frenar los vientos pero no para evitar el ingreso del sol, importante en verano por el control de la
temperatura. El mismo incidiría de este y oeste. La mortalidad impacta en el índice de conversión.
Al aumentar es más ineficiente por eso es importante la orientación
El espacio mínimo entre galpones es de 50 metros por la ventilación. En múltiples a más separados
es mejor para evitar contaminación. Se debe considerar la dirección en la que circulan los vientos,
tratando de evitar circulaciones desde los galpones con aves de mayor edad hacia los galpones
habitados por las de menor edad.

Las dimensiones de un galpón estándar son 10 – 12 m de ancho por 50 de largo, o sea 500 m2.

Si se colocan 10 aves/ m2, se estaría hablando de 5000 parrilleros / galpón.

El pollo adulto va de 8 -12 aves / m2. Si mejoro el ambiente podría estar aumentando el número
de animales por unidad de superficie. El número de animales varía según la época del año: podría
tomarse 8 en verano y 12 en invierno.

Los costos del galpón varían con el ancho, tipo de ambiente (con cortinas, semi-controlado,
controlado). A más tecnología mayor será la productividad.

El techo debe tener en el centro una altura de 4 – 4,5 metros y a los laterales 2,5.

El colorar aleros me permite tener ventilación aun cuando se presentan días lluviosos (por
apertura de las cortinas).

En las aberturas se dispone tejido de ¾ de pulgada para evitar el ingreso de aves silvestres que
pueden actuar como vectores de enfermedades. También en los laterales se colocan los muretes
en sistemas a piso para evitar que el aire incida directamente sobre los animales. Este se construye
con una elevación de 30 – 40 cm.

El índice de conversión mide eficiencia del galpón. Se determina de la siguiente forma


considerando valores al final del ciclo productivo. Los parrilleros demoran de 42 -52 (56) días a
terminación. Actualmente, por la gran demanda producto de los precios elevados de la carne
vacuna, salen antes. Después de los 35 días sufren de golpe de calor

Kg de alimento consumido
_______________________
Kg de pollo vendido

Tipos de piso:

El piso del galpón va de acuerdo al tipo de producción. No se recomiendan pisos de tierra, si de


concreto. Hay tres tipos de piso:

Piso cama: En el mismo se coloca una cama de 5 – 10 cm como termoaislante, sobre la superficie
de concreto. Esto contribuye a reducir el consumo debido al ahorro de la termorregulación. La
cama aísla al animal del piso para que no pierda T, además permite eliminación de heces al retirar
cama sucia. Se utiliza en parrilleros y puede usarse en ponedoras. Si las aves van a piso, deben
suministrarse coccidiostáticos en la dieta.

Piso slat: es un piso enrejillado que aísla al animal del piso y evita que el mismo se encuentre en
contacto con las heces, reduciendo las probabilidades de contraer enfermedades. Las mismas se
depositan debajo del piso. El piso se dispone a unos 30 – 40 cm del suelo.
Son aconsejables para planteles reproductores livianos, no así para planteles pesados ni parrilleros
porque se lastiman las almohadillas plantales. Presenta ventajas en relación al piso cama como la
reducción de las enfermedades, disminución en la contaminación del huevo y un aumento en el
porcentaje de pollos vivos; como desventaja se plantea la presencia de moscas y roedores debajo
de las rejillas.

Piso mixto: Es un piso de cama con piso slat. Esta planteado para un plantel reproductor pesado.
Un plantel liviano podría estar tranquilamente sobre slat. Tiene por finalidad que el nido esté más
limpio al no estar en contacto con las heces. A su vez, permite que el macho pise mejor a la
hembra y por tanto se obtengan mayor número de huevos fertilizados. En este tipo de piso las
moscas y roedores también son problema. Hay que tener dispositivos mecánicos para retirar las
heces debajo del slat. Comederos y bebederos se localizan sobre la zona slat, lo cual, previene
humedecimiento de la cama por derrames de liquidos y a su vez, para concentrar heces en este
sector. El piso con cama tiene la finalidad de que las aves caminen y descansen.

Los parrilleros podrían ir a jaula pero van a piso.

En ponedoras a jaula es importante el secado de las heces porque evitaría presencia de moscas y
producción de amoniaco. Por esta razón los sistemas de ventilación en ponedoras poseen cortinas
que se elevan para que el aire circule por las partes bajas del galpón.

La cama debe reunir algunas características:

✔ Absorbente y de secado rápido.


✔ El tamaño de la partícula debe ser mediano.
✔ Debe ser ligera.
✔ De materiales blandos.
✔ Barata.
✔ Compatible para cuando se venda como fertilizante.

Distintos materiales para cama: cascara de arroz, girasol, viruta de madera, cáscara de maní.

La mejor cama es la de cascara de arroz. Se suele utilizar cascara de girasol, viruta de madera
blanca, etc. En la zona puede hay disponibilidad de cáscara de maní pero no es recomendable.
Manejo todo dentro – todo fuera (all in – all out).

Se caracteriza porque los pollitos bebe ingresan al mismo tiempo en condiciones apropiadas con el
galpón previamente desinfectado y cama limpia (All in).

Los pollitos que ingresan deberán ser de edad similar y originarse de la misma fuente. Deben
provenir de parvadas reproductoras localizadas en una misma granja. Las vacunaciones y otros
programas son más complejos cuando los pollitos no son de edad y origen similares.

Cuando pollos salen para faena lo hacen todos juntos, se saca la cama y se desinfecta el galpón (all
out). Luego debe dejarse descansar el galpón para romper cualquier ciclo de enfermedad
infecciosa.

Esto se aplica en establecimientos de una sola edad, cuya finalidad es sanitaria. En los
establecimientos de múltiples edades la mortalidad es mayor debido a transmisión de
enfermedades de los pollos de más edad a los más chicos. Estos se caracterizan por tener animales
de diferentes edades concentrados, por edad, en galpones distintos.

La limpieza, después de que las instalaciones se despoblaron de aves, considera algunas tareas
como las siguientes:

✔ Eliminar toda la cama vieja y llevarla lejos de los galpones;


✔ Limpiar y cepillar el galpón para remover desechos usando, a continuación un agua a
presión para limpiar el interior;
✔ Desinfección del interior por medio de un desinfectante;
✔ Limpiar el equipo;
✔ Limpiar y desinfectar los depósitos de alimento;
✔ Limpiar alrededores de las instalaciones eliminado desechos de grano, plumas, etc.

Ambiente: (ver resumen de ambiente)

Aislación térmica:

Hay productos que pueden ser utilizados como termoaislantes para evitar calentamiento en
verano y por tanto disminuir las ganancias de calor de los animales, como así las pérdidas de calor
en invierno que en definitiva impactan en la conversión alimenticia debido a que parte del
alimento consumido es destinado a termorregulación.

En invierno permite conservar el calor, reducir el aporte de calor suplementario, reducir el


contenido de humedad del ambiente, reducir la pérdida de calor. En verano, reducir la ganancia de
calor que nos estaría disminuyendo el consumo y la ganancia diaria de peso; y mejorar el bienestar
animal. El mejor material es el poliuretano expandido en techo.

Se pueden emplear distintos tipos de aislantes:

✔ lana de vidrio (carpeta)


✔ Rígidos – poliuretano expandido – telgopor
✔ Flexibles – poliuretano expandido – espuma
✔ Materiales reflectivos.
La temperatura influye en índices productivos en la producción de huevos:

1- Por cada grado debajo de 21 la puesta se reduce en 5%, y el consumo se incrementa 1,5%.
2- Por cada grado entre 25 y 30 la producción se reduce en 1,5%, baja el consumo en 1,5% y
disminuye el tamaño de los huevos en 0,3 gr.
3- Por encima de 30°C la producción y el consumo decrecen rápidamente.
4- La calidad de la cáscara sigue la misma trayectoria que el peso del huevo.

Gases y polvillo.

Los gases más importantes en instalaciones avícolas son amoniaco, dióxido de carbono, y
monóxido de carbono. SH4 y CH4 son más importantes en instalaciones porcinas.

El polvillo deriva de los movimientos de cama, descamaciones epiteliales, microrotura de plumas,


del alimento con alguna fracción muy fina. Un acumulamiento de polvillo nos está indicando un
desperfecto en la ventilación del galpón.

Ventilación

Sus funciones son:

Proveer oxigeno,

Eliminar exceso de humedad para evitar el mojado de la cama y su consecuente aumento en la


liberación de amoniaco, junto con enfermedades respiratorias y la irrupción de un clima propicio
para la proliferación de bacterias.

Controlar la temperatura ambiente y eliminar contaminantes. Esto es importante por la salud y


bienestar, parámetros productivos, durabilidad de la instalación y bienestar de los operarios.
Los problemas más comunes son la existencia de lates humedades relativas, temperaturas
elevadas o bajas, niveles elevados de amoniaco, corrientes de aire frio sobre los animales, niveles
excesivos de polvillo, etc.

El objetivo es, en invierno, remover los excesos de humedad con la menor perdida de calor, y en
verano remover los excedentes de calor.

La provisión de oxigeno dentro del galpón debe ser buena considerando el crecimiento rápido y la
alta demanda del mismo (en el caso de parrilleros). Podría aparecer una enfermedad metabólica
conocida como síndrome ascítico (se junta líquido a nivel abdominal – el animal consume alimento
pero se descarta en la faena- por tanto empeoraría el índice de conversión).

Paneles evaporativos.

Los sistemas de ventilación pueden ser:

Natural o estático que depende de la orientación del galpón, del viento, cortinas. No requiere
subsidios energéticos. Hay dos tipos:

✔ Horizontal: que se produce por efecto de la circulación del viento a través de las
aberturas laterales. Se regula con la apertura de las cortinas. Es importante el
ancho del galpón. Galpones muy anchos tendrán problemas de ventilación.
✔ Vertical: Se da a través de las cumbreras en el techo. Las mismas se regulan desde
el interior del galpón. El aire caliente, es más liviano y se va hacia arriba. Este
sistema es bueno en verano pero malo en invierno. Elevada demanda de energía.

Dinámica o forzada:

✔ Por extracción de aire o depresión;


✔ Por impulsión de aire o sobre presión.

Implementos:

Todos deben permitir el lavado y desinfección en sistemas todo dentro – todo afuera.
Bebederos manuales o automáticos. Los manuales se utilizan en aves a piso las dos primeras
semanas de vida. Tienen buena disponibilidad y pueden suministrarse junto con antibióticos. 4 lts.
Tipo honguito.

Los automáticos pueden emplearse para aves a piso durante toda su vida.

✔ Niple: en este, el pollito pica y sale agua. Se coloca a la altura del ojo del ave y se regula a
medida que el ave crece. Puede usarse en sistemas de jaulas. Se coloca un niple por jaula y
la línea de agua va por encima de la jaula.
✔ Copita hart: es una cazoleta que se coloca entre dos jaulas.
✔ Plazón: la provisión de agua se efectúa por medio de una manguerita y el mismo peso del
agua es el que corta el suministro, la campana baja y corta el agua.

Comederos manuales o automáticos.

En la primera semana se desarrolla el sistema digestivo del animal por eso es importante que
existan muchos puntos de alimentación. Se pueden utilizar comederos manuales tanto en piso
como en jaulas. Este tipo de distribución del alimento requiere más mano de obra. El numero de
aves por unidad varía en función del implemento.

Dentro de los sistemas automáticos se encuentran los de tolva, cadenas y alimentación


diferenciada.

Las tolvas pueden ser también manuales, como así, relacionadas a un sistema de distribución
automático, en el que el alimento circula por caños impulsado por sinfines, y, por medio de
distintas bajadas, el alimento llega a las tolvas. El comedero se coloca a la altura del ala del ave.

Automático tipo cadena para sistemas a piso. Las cadenas transportan alimento descargándolo
en canaletas que poseen rejillas. Permite alimentación diferenciada. Las cadenas toman el
alimento de una tolva.

Automático para sistemas a jaula. Delante de las jaulas se disponen canaletas que son llenadas
por sistemas de cadena. El alimento se descarga en la canaleta.
Las granjas de reproductores son más exigentes que las de parrilleros y ponedoras. Hay diferencias
en los comederos debido a los requerimientos diferenciales de cada uno. Parrillero no es necesario
comedero diferente.

En reproductores se aplican sistemas de alimentación diferenciada según el sexo: El macho es más


alto y su alimento se sitúa en un sitio donde la hembra no llega. El dibujo muestra un comedero
tipo plato.La hembra come más abajo en comederos de tipo rejilla que por sus dimensiones, no
permite que el macho se alimente porque su cabeza es más grande. Los alimentos son distintos
debido a que la hembra por postura tiene más demanda de calcio.

Campanas: funcionan a gas. El número de pollitos por cada una es variable según el diámetro de la
misma. Se regula alejándola o acercándola al piso. No puede haber menos de 35 °C debajo.
El ambiente en la producción animal – Resumen

Producción y rendimiento es afectada por factores ambientales y genéticos.

Ambiente: Suma de todas las condiciones externas. Factores como manejo, nutrición, aspectos
sociales y enfermedades, y climáticos como temperatura, humedad y ventilación.

La intervención humana puede influenciar tanto el genotipo como el ambiente, por tanto la
productividad depende de una interacción genotipo x ambiente x manejo.

Las especies ganaderas modernas de alta producción, han sido científicamente mejoradas para
maximizar unos pocos caracteres fenotípicos específicos, por lo que poseen una base genética
mucho más estrecha que sus antepasados salvajes. La intervención humana debe protegerlas de
los extremos ambientales, a pesar de que aun pueden ajustarse como individuos a cambios de
corta duración en su ambiente normal.

2. Producción y pérdidas de calor – homeotermia.

Las aves son homeotermas. Poseen un sistema termorregulador que mantiene la temperatura
corporal y un ambiente interno estable (homeostasis) mediante la conversión de energía en calor.
El calor se genera en el metabolismo oxidativo de las proteínas, grasas y carbohidratos. El calor
está retenido dentro del cuerpo por capas aislantes.

Las especies homeotermas para mantenerse saludables y productivas deben regular su


temperatura corporal dentro de un rango estrecho. El calor producido más el calor ganado desde
el exterior debe ser igual al calor perdido. El ambiente que rodea al animal tiene influencia sobre
la cantidad de calor intercambiado entre él y su ambiente.

Cuando el ambiente no está dentro de una zona de confort se ven afectados su crecimiento, salud
y producción (estrés).

Los homeotermos se ajustan mediante distintos mecanismos:

-Vasoconstricción periférica;
-Aumento de aislación corporal;
Reducción de pérdidas -Búsqueda de protección;
TEMPERATURAS -Reducción de área superficial corporal – postura
AMBIENTALES EN corporal;
DESCENSO

Incremento en la -Incrementando el consumo de alimento;


producción de calor - Incrementando la actividad física;
-Buscando exposición a radiación solar;

-Vasodilatación periférica;
-Disminución de la aislación corporal;
TEMPERATURAS Incremento en la pérdida -Incrementando la superficie corporal;
AMBIENTALES EN de calor -Incrementando enfriamiento evaporativo
ASCENSO (traspiración y jadeo);
-Evitando exposición a la radiación solar;
Reducción en la -Reducción del consumo de alimento;
producción de calor -Reducción de la actividad física;
Pérdidas de calor.

No evaporativas (hacia el aire y superficies adyacentes al animal).

● Convección: entre superficie externa del cuerpo y el aire que lo rodea. Su magnitud
depende de la diferencia de temperaturas y la aislación de la capa límite de aire alrededor
del cuerpo.
● Conducción: a través de un gradiente de temperatura y por estar en contacto con
superficies sólidas
● Radiación: en forma de radiaciones de onda larga. No existe contacto de los cuerpos para
que pueda existir intercambio energético.

Evaporativas (pérdidas de calor a través del sistema respiratorio).

El calor latente del agua es alto (2400 J/g ó 0.58 Kcal/g). Los pollos no transpiran por no tener
glándulas sudoríparas desarrolladas. A medida que la temperatura ambiental se aproxima a la
temperatura corporal del animal, las pérdidas de calor no evaporativas se hacen muy pequeñas,
debiendo el animal disipar calor por evaporación. La cantidad de calor perdido depende de la
magnitud de la evaporación, que a su vez es influenciada por la temperatura de la piel y la
velocidad, temperatura y humedad relativa del aire.

Cuando la temperatura ambiental es mayor a la temperatura corporal, la evaporación es la única


forma de pérdida de calor. Se pierde humedad por evaporación desde los pulmones y tracto
respiratorio. El aumento de la frecuencia respiratoria involucra aumento de perdidas. Los pollos
responden mediante el jadeo.

En confinamiento este tipo de perdida no contribuye al calentamiento del alojamiento (calor


latente), no así las pérdidas no evaporativas (calor sensible o perceptible), que pueden usarse para
regular la temperatura interna en climas templados a templado fríos mediante ventilación, sin uso
de energía externa.

Diagrama metabólico.

Puede ser dividido en diferentes zonas de acuerdo a la respuesta del animal:

Zona termo neutral: la tasa de producción metabólica de calor es mínima e independiente de la


temperatura del aire. Responde a un rango de temperaturas entre la temperatura crítica inferior
(Tci) y la Temperatura crítica superior (Tcs), el cual es variable según la especie y categoría de
producción. Los consumos de alimento y actividad física son fijos (tasa metabólica en reposo). En
confinamiento, si se mantiene el ambiente en la zona termo neutral, la producción será más
eficiente porque no se estará derivando energía del alimento para producción de calor termo
regulatorio.

Tci: es el límite inferior de la zona termo neutral. Es la temperatura del aire por debajo de la cual,
el animal debe incrementar su producción metabólica de calor para mantener el equilibrio
térmico. La producción de calor se hace cada vez más dependiente de la temperatura del aire, a
medida que esta desciende. La tasa metabólica está por encima de la tasa de reposo. Son
importantes las formas no evaporativas, mínimas las evaporativas y máxima la aislación corporal.
En parrilleros, que consumen ad libitum, el consumo voluntario aumentara empeorando la
conversión. Con cantidades diarias fijas, además, se afectará el aumento diario.

Tcs: límite superior de la zona termo neutral. Su magnitud depende de la tasa metabólica,
aislación térmica y de la habilidad del animal para disipar calor por evaporación. El incremento de
la tasa metabólica es consecuencia de la temperatura corporal y del esfuerzo respiratorio para
aumentar las pérdidas evaporativas. Es la temperatura del aire por encima de la cual se
incrementa la producción metabólica de calor. Esto es válido en el corto plazo. Al largo plazo, los
animales se adaptan.

Los animales adaptados al confinamiento (cerdos, aves) poseen, en general, temperaturas


inferiores más altas que animales de producción al aire libre (bovinos, ovinos).

Control del estrés térmico

Los animales, se “aclimatan” parcialmente a la temperatura; cuando están expuestos un cierto


periodo de tiempo. Se refiere a ajustes o adaptación que hace un animal ante cambios
ambientales o factores diversos, sobre un periodo de meses o semanas. Involucra cambios
hormonales como fisiológicos.

Durante el estrés se secretan hormonas de las glándulas adrenal y tiroides para ayudar al ajuste
corporal. Con bajas temperaturas se incrementa la secreción de tiroxina, aumentando la tasa
metabólica y la producción de calor. También corticoides desde la glándula adrenal, que
contribuyen al incremento de la tasa. En condiciones de temperaturas elevadas ocurre lo
contrario: se libera tiroxina y corticoides en niveles menores.

La selección y el cambio genético pueden producir la adaptación de las especies a través de las
generaciones. Es importante, sobre todo en producciones extensivas, la elección correcta de razas
o líneas genéticas que se adapten a las condiciones ambientales debido a que el ambiente es no
controlado.

Control de estrés por calor:

Por encima de la temperatura crítica inferior hay una disminución en la proporción de calor
metabólico que se pierde por vía no evaporativa. En aves, ovinos y porcinos, el incremento de la
perdida de calor evaporativo se realiza a través del tracto respiratorio, como resultado del jadeo.

Existe lo que se denomina jadeo de primera fase donde la respiración y pérdida se hace por la
nariz. En casos de exposición a calor más severo se da jadeo de segunda fase; cambia hacia un
tipo de respiración más lenta y profunda, con la boca abierta, resultando en un incremento mayor
del volumen/ minuto. Este último se da en ovinos y aves.

Los pollos no tienen glándulas sudoríparas y con su cobertura de plumas son sensibles al estrés
por calor.

El estrés por calor puede tener significativo efecto negativo sobre la eficiencia reproductiva, tanto
en machos como en hembras.

La sombra es una herramienta simple y económica para disminuir las ganancias de calor por
radiación solar; utilización de paneles de enfriamiento evaporativo (especie de ventana cubierta
con fieltro de papel celulosa por donde circula agua y por donde entra en forma forzada parte del
aire de ventilación; enfriándose y al estar caliente y con poca humedad provoca la evaporación del
agua). En la producción avícola se puede utilizar la nebulización de agua dentro de los galpones
para lograr un enfriamiento evaporativo del ambiente, cuidando de no mojar los animales por las
consecuencias negativas que ello tendría. El incremento de humedad relativa puede ser manejado
mediante la ventilación adecuada.

Durante el estrés por calor es esencial una abundante provisión de agua. Las gallinas ponedoras
consumen el doble de agua que de alimento a 10°C y hasta cinco entre 32 - 38°C. El consumo de
agua varía con el consumo de alimento y con la temperatura ambiental. Cuando la temperatura
sube, incrementándose las pérdidas de calor evaporativo, el requerimiento de agua se incrementa
drásticamente. Se debe asegurar que el agua este lo más fresca posible.

En todas las especies, las dietas con contenido alto de fibra contribuyen al incremento calórico.

Control del estrés por frío:

Es importante pensar en el balance de energía de los animales. Para mantener la homeotermia, la


pérdida de calor debe ser igual a su producción de calor. Durante el invierno se incrementa
marcadamente la pérdida de calor no evaporativo (radiación, conducción y convección). Se puede
suministrar calor suplementario o reducir las pérdidas de calor mediante reparos, barreras para
viento, provisión abundante de cama y de adecuado aislamiento térmico en las instalaciones de
confinamiento, etc.

Los cerdos y las aves, especialmente los lechones pequeños, son menos tolerantes al estrés por
frío (poca cobertura de pelos y gran área superficial por unidad de peso).

El grado de estrés por frío está influenciado por muchos factores, como la temperatura, el viento,
la humedad y los reparos. La temperatura efectiva es la suma de todos los efectos ambientales
sobre el animal.
Las barreras para el viento pueden reducir sustancialmente el estrés por frío entre los animales.
Pueden ser naturales como árboles y arbustos, o artificiales como las empleadas para cerdos en
crecimiento - terminación al aire libre (rollos con chapas).

Otros factores ambientales:

Humedad relativa: indica la cantidad de vapor de agua en el aire en relación a que podría
contener a la misma temperatura expresada en porcentaje. La cantidad de vapor que puede
contenerse depende de la temperatura. Una alta HR y temperatura puede comprometer las
posibilidades de los animales para evaporar agua y por lo tanto de disipar calor, afectando su
productividad.

La eliminación de la humedad en sistemas de confinamiento es un problema persistente en el


control ambiental de climas fríos y templados. Es más difícil de controlar que la temperatura pero
el rango de confort es mucho más amplio, entre 60 y 75 %. Se regula mediante ventilación
utilizando las propiedades del aire húmedo: el aire externo más frío, capaz de portar menos vapor,
ingresa al alojamiento con aire a mayor temperatura, adquiriendo más capacidad de contener
agua, arrastrando a su salida los excesos de humedad.

Con bajas temperaturas y alta HR se acentúan los efectos del frío, e incluso puede condensar. Esto
se previene mediante aislación térmica, especialmente de los techos. Su control es indirecto.

Luz: iniciadora o gatillo de la reproducción estacional. La luz artificial se puede utilizar para
reforzar este estímulo. Lo más importante es el fotoperiodo.

Sonidos: los ruidos intermitentes tienen un efecto negativo sobre el desempeño de los animales.

Efectos directos de la radiación: importancia de la radiación ultravioleta en cerdas gestantes al


aire libre.

Gases nocivos o contaminantes ambientales: Importantes en alojamientos bajo confinamiento –


deriva de la respiración, heces y orina. También hay polvo. Esto cambia la composición del aire
atmosférico pudiendo ser dañino.

● NH3: (0.77 g/lt.), muy soluble en agua y con olor característico. Reacciona con las membranas
mucosas húmedas de los ojos y de los conductos respiratorios. De los gases es el más
frecuente. Se libera del estiércol fresco y de su descomposición anaerobia. Tienden a ser altos
en alojamientos con piso sólido o con cama debido a que están esparcidos. Los pisos
calefaccionados aumentan su liberación. El amonio es menor en sistemas de manejo líquido
de desechos. Irritante principalmente de vías respiratorias, asfixiante en altas
concentraciones.
● CO2: (1.98 g/lt.). Inodoro asfixiante. Proviene de la respiración de los animales, de la
descomposición del estiércol y de la combustión de calefactores con tiraje inadecuado.
Raramente se acercan a concentraciones perjudiciales
● CO: (1.25 g/lt.) es producido por el escape de motores y calefactores a gas mal ajustados con
combustión incompleta. Es tóxico. Compite con el oxigeno por los sitios de fijación en una
serie de proteínas incluida la hemoglobina y es 250 veces más afín. Forma
carboxihemoglobina que reduce la capacidad de transporte de oxigeno resultando en
hipoxia.
● SH2: (1.54 g/lt.). Es el gas más tóxico proveniente del almacenamiento de estiércol líquido. Es
irritante y se produce por la descomposición anaerobia de las proteínas y otras materias
orgánicas que contienen azufre. A bajas concentraciones tiene olor a huevo podrido. Es
soluble en agua.
● CH4: (0.72 g/lt.) Inflamable y explosivo. Inodoro. La mayoría proviene de la degradación
microbiana del estiércol. No es venenoso y produce efecto sobre los animales por desplazar
al oxigeno.
● Polvo: proviene del alimento, heces secas, pelo de animales, descamación de la piel, esporas,
bacterias, alimento de fracciones finas, etc. Las partículas de polvo absorben gases y
líquidos y pueden transportar virus y bacterias. Constituye un riesgo para los animales y la
salud de los operarios en confinamiento. Irritante del tracto respiratorio y medio de
transporte y protección de microorganismos. Las partículas menores o igual a tres micras
pueden entrar directamente al pulmón (10 -15% de la proporción de polvo en el
aire).Puede haber producción de polvo infectante, aun mayor en invierno por la menor tasa
de ventilación.

Luz – fotoperiodo:

Generalidades: La luz natural es proporcionada por el sol y su intensidad depende de la posición


de los rayos solares, la presencia de nubes, polvo, humedad del aire, entre otros aspectos.

La posición relativa del planeta respecto al sol ocasiona las diferencias en la duración del ciclo
diario de luz del día (fotoperiodo natural).

La duración de la luminosidad es de solo 12 horas fuera del ecuador en los equinoccios (21 de
marzo y 21 de septiembre), evolucionando por debajo o por encima de ese valor. Para el
hemisferio sur la máxima luminosidad natural (15 hs) ocurre el 21 de Diciembre y la mínima (9 hs)
el 21 de Junio (solsticios de verano e invierno respectivamente).

La intensidad como la duración del período de luz diaria produce respuestas relacionadas con la
reproducción, resultado del incremento de la actividad del lóbulo anterior de la hipófisis a través
de la liberación de hormonas gonadotróficas.

En animales originarios de zonas templadas, se observa una estacionalidad reproductiva.

Fotoperiodicidad:

Percepción de las variaciones fotoperiódicas.

Todas las especies son sensibles a las variaciones fotoperiódicas pero el resultado y la intensidad
de la respuesta varían mucho.

Las aves muestran una alta sensibilidad al fotoperiodo. Hay diferentes hipótesis que explican el
ajuste del ciclo reproductivo de las aves domesticas de producción industrial al mismo.

1. Hay un reloj biológico interno circanual, es decir, con una duración de su ciclo natural de
aproximadamente un año natural. El aumento del fotoperiodo actuaría iniciando la
marcha de este reloj, es decir como un sincronizador del mismo.
2. En las aves existiría un ritmo circadiano (con una duración cercana a la del día) referido a
la sensibilidad fotoperiódica. Esta sensibilidad no permanece constante a lo largo del día,
sino que presenta un máximo entre las 10 y 15 horas posteriores al inicio de la
iluminación. Esta hipótesis es conocida como de “coincidencia externa”.

Mecanismos fisiológicos.
La luz ejerce doble función: en primer lugar estimula la función sexual y en segundo lugar hace que
un número de animales se sincronicen entre sí, lo cual se denomina ritmo circadiano.

La acción de la luz sobre las aves es compleja. Las aves son prácticamente ciegas a la luz azul,
mientras que tienen una mayor percepción a nivel de la zona amarillo – naranja del espectro (550
– 580 nm).

La luz actuaría en forma desigual a dos niveles:

a. De la retina, mediante sus radiaciones naranja y roja (620 – 750 nm), que sería una función
neurovegetativa distinta de la función visual.
b. En el interior del cerebro, a través del cráneo o por vía transorbitaria, la luz actuaría sobre
los receptores, especialmente hipotalámicos.

En principio, los receptores son sensibles a todas las longitudes de onda visibles, pero las
radiaciones rojo – naranja (640 nm) son las que tienen mayor capacidad de penetración a través
del cráneo. Esta forma es la más importante, y en la gallina es la única. Dicho reflejo es de origen
neuro-hormonal, es decir que provoca una secreción de origen nervioso y una o más de origen
circulatorio.

Los estímulos actúan sobre ciertos puntos del hipotálamo denominados núcleos, que a través de
fibras nerviosas descendentes vierten sus secreciones en la red capilar. Estos péptidos, llamados
factores liberadores, llegan al lóbulo anterior de la hipófisis por el sistema venoso. Allí se producen
las hormonas gonadotróficas que vía sanguínea, llegan a las gónadas.

Intensidad de la luz.

Es importante debido a que las aves son sometidas a programas de iluminación artificial, para
estimular sus ciclos reproductivos con fines comerciales.

La intensidad luminosa o iluminación recibida vería en función de: a. el tipo de fuente de luz
utilizada; b. la distancia entre la fuente luminosa y el animal. Por ello la unidad de iluminación es el
lux (cantidad de luz que recibe una superficie de un metro cuadrado iluminada
perpendicularmente y situada a una distancia de un metro de la fuente de luz con una potencia de
una candela).

Otra consideración a tener en cuenta es que la iluminación de una superficie disminuye en


proporción al cuadrado de la distancia existente entre dicha superficie y la fuente luminosa.

Por otra parte, el rendimiento de una fuente de luz, depende de: 1. Su naturaleza, por ejemplo el
rendimiento de los tubos fluorescentes es de 3,5 a 4 veces mayor que de las lámparas
incandescentes; 2. Su potencia, el rendimiento aumenta con la potencia; 3. La tensión de la red
(en la lámpara incandescente, el rendimiento es mayor con 110 que con 220 V).

Aspectos prácticos del manejo de la luz en gallinas ponedoras y broilers.

La duración de la iluminación tiene su efecto sobre la cría y recría de pollitas. La puesta y peso de
los huevos depende de la fecha de nacimiento. Si nacimiento y crecimiento se dan con
fotoperiodo (+), adelantan la puesta y ponen huevos de menor tamaño. Caso contrario ocurre en
días de fotoperiodo (-). Existen medidas de manejo que permiten controlar el inicio de la puesta y
evitar el adelantamiento de la misma, asegurando mayor vida productiva y tamaño de los huevos.

El fotoperiodo puede se variable, en casos de manejo de la luz natural, y constante en ambientes


controlados donde no hay ingreso de luz natural (no existe en nuestro país).
En fotoperiodo variable se adelanta la madurez sexual y se afecta la producción y peso de los
huevos. Para prevenir esto hay programas de iluminación para gallinas ponedoras que permiten, a
través del aporte de luz artificial, recibir hasta 17 – 19 horas de luz total.

En broilers existe la influencia de la iluminación, pero en menor medida. Puede afectar


positivamente en verano, al permitir extender las horas de luz y recuperar el consumo de alimento
que no realiza el pollo durante las horas pico; y negativamente en invierno, porque más horas de
luz derivarán en un consumo mayor aumentando la velocidad de crecimiento y predisponiendo a
las aves a síndrome ascítico.

Ventilación en la producción bajo confinamiento.

Tiende a controlar diversos factores ambientales mediante la dilución del aire interno con el aire
externo.

Los animales dentro de un local cerrado, producen aumento de temperatura, humedad del aire
contaminación con gases y polvo.

Un sistema de ventilación funcionando correctamente provee de oxigeno, brinda aire fresco al


interior del edificio a través de aberturas adecuadamente dimensionadas y ubicadas; remueve el
exceso de humedad; controla la temperatura; remueve contaminantes ambientales exhalando el
aire caliente, húmedo y contaminado desde el interior del alojamiento. Si un sistema modera los
extremos de temperatura en verano y los excesos de humedad en invierno, es suficiente para
otras funciones.

Importancia de la ventilación.

● Salud animal: relacionada con enfermedades respiratorias y entéricas;


● Conversión del alimento: con Tci y salud
● Hábitos de defecación;
● Durabilidad de las instalaciones;
● Condiciones de trabajo – salud humana.

Problemas ambientales más comunes.

● Alta humedad relativa


● Temperaturas muy bajas o muy altas para ciertas categorías
● Altos niveles de amoníaco
● Velocidades de aire excesivas a nivel de los animales
● Corrientes de aire frío sobre los animales pequeños
● Niveles excesivos de polvo

Principios básicos del manejo de la ventilación.

Los animales en el interior de un alojamiento, aportan calor y humedad. El calor es la suma de las
pérdidas no evaporativas. Información sobre estos valores de humedad y calor para distintas
especies es útil para el dimensionamiento de los sistemas de ventilación.

Tasa de ventilación- dimensionamiento del sistema.

La cantidad de aire que necesita intercambiarse varía con la especie, el n° y peso de los animales
confinados, las T internas y externas y la H del aire externo. La ventilación debería diseñarse de
acuerdo a las máximas necesidades estimadas o previstas. Varía desde lo necesario para mantener
la calidad de ambiente interno durante el tiempo frío, hasta una tasa máxima para reducir el
estrés por calor durante el tiempo cálido.

Durante el invierno, el objetivo es remover el exceso de H con la menor pérdida de calor. Es lo que
se denomina balance de humedad. En verano el objetivo es remover el exceso de calor.

Los sistemas de ventilación bien diseñados, como el que se muestra a continuación, son muy
efectivos para eliminar el exceso de humedad durante el invierno debido al principio de que la
capacidad del aire para retener agua se duplica con cada incremento de 11 °C en su temperatura.

Al cambiar las condiciones externas, cambiará el caudal de aire necesario (temperatura y humedad
relativa del aire que entra al alojamiento.

Formula general del balance de humedad.

Ventilación mínima de invierno = ( Wa / (Wi – Wo) ) x (1/p)

● Ventilación mínima (m3/h)


● Wa = humedad producida por los animales (g / h). Se saca de tablas.
● Wi = Humedad del aire interior (para HR y T interior deseada). En g/ kg de aire seco. Se
extrae de tablas.
● Wo= Humedad del aire exterior (g/ kg de aire seco) – a la humedad y temperatura del aire
exterior.
● P = densidad del aire.

Con esta fórmula, remplazando con valores correspondientes para diferentes condiciones del aire
externo, puede construirse una curva de ventilación.
El sistema requiere una adecuada regulación para funcionar correctamente en las diferentes
épocas el año y bajo condiciones climáticas cambiantes. Debería permitir por lo menos tres niveles
o tasas. Los principios de ventilación no son aplicables cuando las construcciones carecen de
aislación térmica.

Tablas de ventilación.

Para evitar los cálculos, en tablas, se presentan tres niveles de ventilación para cada categoría
expresados en m3 por minuto por animal, como valores acumulados (verano comprende el nivel
medio y el mínimo).

● Ventilación mínima de invierno, para tiempo frío (con ventilador o extractor pequeño).
Provee oxigeno y remueve el exceso de humedad.
● Nivel medio: para las condiciones de mediodía de un día típico de invierno. Modifica la T y
remueve la H.
● Nivel máximo: para verano. Balance de calor. Reduce la acumulación de calor e
incrementa el movimiento de aire

Aislación térmica.

Aislante es cualquier material que reduce la transferencia de calor de un área a otra. En invierno
conserva el calor y reduce el aporte suplementario, reduce la condensación (por superficies con T
menores a la de punto de rocío – “techo llovido”), y la pérdida de calor por radiación.

En verano, reduce la ganancia mejorando el confort de los animales. Paredes y techos con
exposición directa pueden encontrarse hasta 27 °C por encima de la T del aire.

Tipos de aislantes:

a- Carpetas o mantas. Lana de vidrio entre dos capas de papel madera resistente o foils de
aluminio (barrera de vapor);
b- Aislantes rígidos. Poliestireno expandido (telgopor);
c- Aislantes de espuma. Se colocan en el lugar. Espuma de poliuretano. Es el más utilizado y
su capacidad aislante es un 30% mayor a la del telgopor de 23 – 24 Kg/m3.
d- Materiales reflectivos. Foil (película fina) de aluminio. Refleja la mayor parte del calor
radiante.

La mayor parte del calor que pierde un edificio en confinamiento es por el techo, luego las paredes
y la ventilación en invierno.
Es necesario asegurar un volumen mínimo de aire por animal alojado. Un vol. Pequeño se
relaciona a alta prevalencia de enfermedades del pulmón; un vol. insuficiente y con altas tasas de
ventilación puede originar corrientes de aire, y son más propensos a fluctuaciones de
temperatura.; tienen más requerimientos de ventilación y mayor probabilidad de fallas, si bien son
más fáciles de calentar. Los datos de volumen se presentan en tablas por categoría.

Sistemas de ventilación.

Ventilación natural o estática. Formación de corrientes de aire por diferencias de presión o


temperatura dentro del alojamiento. El flujo depende de la diferencia de temperatura interior –
exterior, velocidad y dirección del viento y diferencia de altura entre la entrada y salida del aire
(ventilación vertical). No requiere consumo de energía y no hay movimiento de aire si no hay
viento o si la diferencia de T es igual a cero. La orientación es importante y la regulación difícil
(manual, aunque puede ser automática que regulan entradas y salidas).

Estática horizontal. Por acción del viento en una fachada con huecos o ventanas originando un
aumento de presión que se contrapone con la zona de depresión en la fachada opuesta. En río
cuarto el eje longitudinal del galpón debe ser este – oeste, porque los vientos son norte o noreste.
Hay buena renovación con 5 km/h.

Estática vertical. Por la cumbrera, en la que se colocan chimeneas o aberturas continuas. Se deben
regular las secciones de entrada y salida (más sensible). Se basa en que el aire caliente pesa menos
que el frío y que el aire húmedo es más ligero que el seco a igual temperatura. El aire caliente y
húmedo sube y es sustituido por otro frío y menos húmedo que ingresa por las ventanas. Es
efectivo en invierno cuando se quiere eliminar la humedad, pero no lo es en verano cuando las
necesidades de ventilación son máximas porque, al igualarse las temperaturas interna y externa,
la potencia de tiro de las chimeneas es prácticamente nula.

Ventilación dinámica o forzada. Se fuerza el movimiento de aire por medio de ventiladores


eléctricos, regulables y controlados manual o automáticamente. Permite un modo preciso de
regulación. El flujo de aire no depende de las condiciones climáticas y en cierto punto de la
orientación del galpón. Una buena instalación permite control de los patrones de circulación o
flujos de aire a través de la automatización de las entradas; de los volúmenes de aire y economía
de calefacción.

Por extracción de aire o depresión. El aire viciado es extraído por medio de un ventilador
(extractor), originando una disminución de presión en el interior del local (depresión) que permite
la entrada de aire exterior para igualar presiones.

Por impulsión de aire o sobrepresión. El aire fresco exterior se impulsa al interior del alojamiento,
creando una sobrepresión que hace que el aire viciado salga al exterior a través de los huecos de
evacuación.
Unidad N° 4: PRODUCCIÓN DE POLLOS PARA CONSUMO.

Cría de parrilleros: manejo, alimentación y sanidad. Principales aspectos nutricionales de acuerdo a la


etapa de cría de los parrilleros. Etapa de iniciación y terminación. Faena e industrialización. Costo y destino
de producción.

Pollos parrilleros:

Líneas comerciales: familias seleccionadas.

(Macho) Cornish x (Hembra) White rock

Pollito parrillero

Cornish es una variedad pesada de buenas cualidades cárnicas, músculos pectorales desarrollados (pechuga)
y no es buena ponedora.

White Rock es una variedad de la Plymouth Rock color. White es pluma blanca y buena ponedora.

Genetistas seleccionan líneas y se las nombra: Cobbs, Ross, indian rides, etc. Las dos primeras son las más
comunes en argentina.

Calidad del pollito bebe.

La sanidad del pollito impacta en la mortalidad y en el índice de conversión. Para lograrla es importante la
sanidad de los reproductores y la higiene de la planta de incubación. Pueden aparecer enfermedades de
transmisión vertical como leucosis aviar. La misma es generada por un virus y es importante en
reproductores y no en parrilleros. En estos últimos no llega a manifestarse porque requiere de varias
semanas.

También pueden existir reo virus (RNA), que provoca anomalías en pollitos – los denominados pollitos
helicóptero- debido a que sus plumas están dada vuelta. Afecta las vellosidades intestinales afectando la
absorción.

También hay presencia de enfermedades dadas por mala desinfección de la planta y los pollitos nacen con
carga bacteriana. Salmonelosis, colibacilosis, aspergilosis.

Tamaño y uniformidad: Depende del tamaño del huevo. Pollito representa un 75 % del peso del huevo.
Huevos parejos para tener pollitos parejos. Reduzco mortalidad en los primeros días. Recordar que hay una
relación directa entre el tamaño del huevo y el pollito.

Calidad del envío a la granja: de múltiples edades o de única edad. En el transporte a la granja, el nivel de T°
y H° influye sobre la hidratación

Bioseguridad de la granja:
Se busca disminuir la mortalidad para mejorar el índice de conversión. Es importante el trabajo con única
edad. En mortalidad, a nivel del IC, es importante la edad por los kilos vendidos. No es lo mismo de un día
que de cuarenta.

Separación entre galpones

Manejo separado de cada galpón. Atender pollitos más chicos antes de grandes.

Control de pájaros, moscas y roedores;

Uso de pediluvios en la entrada.

Instalaciones para cría:

Número de crías al año: Aumenta el intervalo de desinfección y descanso del galpón, disminuye el número de
crías por año- all in, all out. Considerando 52 días y un período de descanso de 15 días se pueden efectuar 5,5
crías.

Animales /m2: En sistemas abiertos podría tomarse 8 en verano y 12 en invierno. Con un ambiente semi-
controlado podría aumentar el número de aves por unidad de superficie.

Implementos: Comederos manuales o automáticos, bebederos manuales o automáticos. Deben estar en


función del adulto.

● Comedero tipo tolva: es manual. El filo del plato debe situarse a la altura del ala del ave para no
provocar desperdicios de alimento. A medida que va creciendo los levanto.

Se coloca uno cada 50 aves.


Si es automático puedo
poner uno cada 25 aves

Los parrilleros comen Al libitum – durante todo el día. Son aves muy voraces.

● Comederos en cadena: Se requiere por ave 5 cm. De acuerdo al largo del dispositivo es el número de
aves. Se usa más en reproductores. En parrilleros se usa tolva automática.
● Bebedero niple va por encima: 1 cada 12 aves.
● Bebedero plazón: 1 cada 100 aves
● Honguito: 15 cada 1000 pollitos bebe. Se utiliza en los primeros días y a su vez se puede suministrar
antibióticos. Pueden ser de aluminio o plástico

En los primeros días (1° y 2° semana) se utilizan bebederos manuales, de 4 lts. Lo automáticos se emplean
durate toda la vida del animal.

Bebedero va a la altura del animal. El tipo niple va a la altura del ojo y se regula a medida que el animal va
creciendo.

Manejo:
El programa de manejo se adecúa a la raza, sexo del ave, etc. Se deben hacer los cálculos para determinar el
número de pollitos. El espacio de piso mínimo requerido para las aves más viejas alojadas determina el
número de pollitos con que se iniciará.

Recepción del pollito: es una de las etapas más críticas. En los siete primeros días desarrolla el sistema
digestivo e inmunológico. Hay desarrollo anatómico pero no fisiológico.

Los pollitos deben llegar a la granja temprano para que hagan tiempo de aprender a comer y beber bajo
observación. A su llegada, examinar varias cajas y observar mortalidad, calidad y crecimiento de las aves.
Sacar rápidamente a los pollitos y colocarlos cerca del calor. Puede ser necesaria una vacunación al día de
edad que a veces se hace en la planta incubadora.

Cama: ver materiales recomendados. En sistemas todo dentro y todo fuera ingresa junto con los pollitos.

Se los ubica en un 33% del galpón. Se hace lo que se llama madre, carpa o recría. Allí coloco las campanas,
comederos en piso manuales o automáticos con sobreoferta, además papel en el piso con alimento en pocas
cantidades para lograr muchos puntos de consumo. Los desperdicios en esta etapa no son significantes
porque el ave consume muy poco.

Fuentes de calor.

Las campanas más comunes son las circulares con un quemador en la parte inferior, son a gas y deben ser
suspendidos desde el techo, donde la temperatura se regula según la altura. Los pollitos bebe son más
susceptibles al frío que un pollo adulto. El numero de pollitos por unidad de calor varía en función del tipo de
pollito (carne, ponedora, reproductor), y del material de la campana debido a que algunos materiales reflejan
el calor mejor que otros y del diámetro de la unidad.

La campana tiene que estar a 30 – 32 grados y el termómetro colocado a nivel de los animales. En la segunda
semana la temperatura se lleva a 28 grados bajándose dos grados por semana hasta llegar a los veinte,
manteniéndose.

Los pollitos deben estar completamente emplumados antes de retirar el calor suplementario. Deben situarse
justo en las orillas y circundarla. Demasiado calor se debe a una disposición baja de la campana y por tanto
los pollitos se alejan. Al estar alta se observa lo contrario: los pollitos se agrupan debajo de la campana.

Pantallas: son rectangulares o circulares, son de menos calor que las campanas. Tiene como ventaja la
presencia de termostatos que regulan la temperatura.
La temperatura también debe medirse en la cama. Las patitas al estar desprovistas de plumas es como un
radiador por donde pierde temperatura.

Se deben evaluar algunos parámetros como nivel de deshidratación, turgencia de la garra (cuando entre
hueso y flexor hay una fosa indica deshidratación). También hay disminución de la actividad. Es importante
en el manejo la capacitación del galponero.

Metas de la primera semana:

Peso: Lograr que el pollito aumente de 4 – 3,75 veces sus peso de origen. Varía de acuerdo al alimento,
lográndose mejor con un peleteado que con harinas.

Mortalidad: No debe ser mayor al 1 - 1,5 %.

Vivacidad y vitalidad: Maduran el sistema termorregulador.

Reabsorción del saco vitelino: incorpora yema del huevo que está unido al sistema digestivo. Se reabsorbe. Si
se logra que se absorba a los cuatro o cinco días el manejo es bueno. Cuanto antes lleguen al alimento antes
se absorbe. Puede ser fuente de enfermedades.

Que al cuarto día el ochenta por ciento

tenga el buche lleno, para lo cual se hace un muestreo. Si el porcentaje resulta bajo puede estar indicando
algún impedimento en el acceso al alimento.

Parrilleros: tres tipos de alimento (dieta).

✔ Pre-iniciadora: Se suministra en los siete primeros días.


✔ Iniciadora: 8 – (23 -30) días.
✔ Terminadora: (30-32) – (42-46) días.

La tendencia, a lo largo de la vida del parrillero, es ir suministrando cada vez menor contenido de proteínas y
de aminoácidos y mayor cantidad de energía.

Los mismos tienen un crecimiento muy rápido, el ambiente y la sanidad debe permitirles la expresión de su
potencial genético.

Esta tendencia se justifica considerando que el máximo crecimiento de estas aves se registra en los primeros
21 días, por eso se dan dietas de mayor calidad.

Recordar que en parrilleros se habla de días de vida, en ponedoras hablamos de semanas de vida.
Entre pre -iniciadora y terminadora varían el contenido proteico y energético. De los aminoácidos, los más
importantes son lisina y Metionina. Esto es importante porque el animal deposita músculo.

A medida que pasan los días de vida la composición proteica disminuye y aumenta la energía (EM Kcal/Kg. Al.).

Composición de las dietas:

Dieta Pre-iniciadora Iniciadora Terminadora


Proteína (%) 21 -22 20 18 -20
Lisina (%) 1.1 -1.2 0.9 0.85
Metionina (%) 0.5 -0.52 0.45 0.40
Energía (EM–Kcal/Kg. Al.) 3100 3100 3200
(preguntar bien los valores a los profes)

¿Cómo se presenta?

Con presentación nos referimos a la granulometría del alimento, a la presentación física del mismo al animal.
Puede hacerse de dos formas:

✔ Harina: La misma no pasa por un proceso de peletización. Las tres dietas pueden presentarse en esta
forma.
✔ Peleteados: refiere a aquellos alimentos sometidos a peletización. El alimento adquiere forma
granular. Iniciador y pre-iniciador son de menor tamaño granulométrico, mientras que el alimento
terminador tiene mayor tamaño.

Materias primas en dietas de aves:

✔ Fuente energética: Maíz


✔ Fuente proteica: Soja (pellet)
✔ Fuente de vitaminas y minerales: Núcleo vitamínico, harina de carne y hueso como fuente de calcio y
fosforo, aunque también aporta proteína bruta.
✔ Aditivos:
o Obligados: coccidiostáticos, sal, aa sintéticos.
o No obligados: pigmentantes (gluten meal – aporte de carotenos). Es un derivado del maíz que
hace a la calidad del producto aportando pigmentos que tornan la piel amarilla.

El ave consume aproximadamente siete kilogramos de alimento entre iniciación a terminación. Llegan a
consumir hasta 200 gr por día. Se estaría obteniendo a los 52-56 días un ave de aproximadamente tres kilos
que consumió 7 kg de alimento lo cual nos determina un índice de conversión, o conversión alimenticia entre
2.1 -2.3 (valores normales en argentina). Hay que considerar que por la alta demanda actual no llegan a esa
edad.

Las mermas por muerte son más o menos entre 27 -30 %.

El parámetro productivo utilizado es el IC. El mismo se determina al final de la cría, por galpón, cuando termina
el período. Esto se da en el marco de aplicación de All in – All out.

Los factores que inciden sobre la conversión son: el ambiente, la cama, el alimento, la sanidad, bioseguridad,
etc. Todo interactúa y se integra en el índice de mortalidad. El valor para argentina es de 7 %. Aquí cabe hacer
una consideración: hay que considerar la edad de mortalidad debido a su impacto diferencial sobre el índice.
Animales más grandes van a consumir mucho más alimento que un animal de pocos días, aumentando el factor
consumo.

En verano recordar la importancia de la ventilación debido a que animales de más de 35 días sufren de golpe
de calor; que son susceptibles al calor a diferencia de los pollitos.

Los pollitos vienen vacunados contra MAREK que es una vacuna subcutánea. Parrilleros pueden ser vacunados
contra bronquitis infecciosa y contra gumboro.

Manejo de la luz:

En sistemas cerrados no es problema, sino en abiertos. En verano.

Las primeras 48 primeras horas de los pollitos son críticas debido a que este debe aprender a comer y beber
lo antes posible, a pesar de que pueden estar hasta tres días después de nacidos sin hacerlo. Un programa de
23 hs de luz es preferible a uno de 24 debido a que acostumbra a la parvada a lapsos periódicos de oscuridad.
Se hace una interrupción de luz de una hora para mostrarles que existe oscuridad. Las interrupciones de
electricidad pueden asustar a la parvada no acostumbrada a la oscuridad total.

En verano, entre las 10 y 18 horas por temperatura no consumen. Con luz artificial se alarga el día
aumentando el tiempo de consumo. Con este manejo se puede evitar el impacto de las condiciones
climáticas sobre la ganancia de peso diario, debido a que los animales tienden a consumir menos durante las
horas de calor.

En invierno hay que ser precavido con el síndrome ascítico. Puede darse por la elevada demanda de oxigeno
en ambientes que no lo suministran en cantidades apropiadas. Como se mencionó anteriormente son animales
con un metabolismo muy rápido. Si se prolonga el tiempo que el animal puede estar consumiendo su
crecimiento es más rápido.

Problemas durante la cría en ambientes no controlados:

Lomos pelados: es un problema de emplume. Se da por hacinamiento o deficiencias de Metionina. También se


afecta a velocidad de crecimiento.

Ampolla pectoral: vesícula con líquido. Se hecha con todo su peso sobre el filo de la pechuga.
Problemas de patas: necrosis de la cabeza de fémur (articulación coxo – femoral).

Perosis: Metabólica, deficiencia de vitaminas B y minerales Mg. Baja incidencia. (Distrofia). Presentan
dificultad para caminar.

Raquitismo: menos probables.

Artritis, sinovitis

Huesos frágiles. Por falta de Ca o P

Hacinamiento y ventilación deficiente

Pueden darse por mala calidad del núcleo vitamínico o por mala calidad del balanceado.

Faena: en apuntes de clase.

Algunos valores: Costos.

Pollito BB: $2,50 c/u

Valor del alimento: 0,80 $/kg

Consumo a terminación: 7 Kg

Valor de venta (a puerta del galpón): $ 5,50 Kg vivo. ($11 pollo eviscerado). $ 6,60 con maíz subsidiado.

Costo por ave: $ 2,50 + (0,80 $/Kg x 7 Kg) + $ 1,60 = $ 9,70

MB: (5,50 $/Kg x 3 Kg) -$ 9,70 = $6,80

(Estos valores se dan para producir un ave de unos tres kilos. A los costos del alimento también se le suma un
20% correspondiente a los servicios veterinarios, vacunas, calefacción y personal).
Unidad N° 5: PRODUCCIÓN DE HUEVOS PARA CONSUMO.

Cría de ponedoras comerciales: sistemas a piso y jaulas. Principales consideraciones sobre el manejo,
alimentación y sanidad. Procedimientos para adecuar su cría a la intensidad lumínica. Manejo de la luz
durante cría y postura. Curva de postura para los diferentes ciclos productivos. Determinación de la calidad
y comercialización del huevo destinado a consumo. Costo y destino de la producción.

Cría de ponedoras comerciales: sistemas a piso y jaulas.

Ponedoras comerciales: aquí se habla de la producción de huevo no fértil, o sea, no fertilizado.

Las ponedoras comerciales requieren 18 semanas aproximadamente para criarse e iniciar su vida productiva.
Pueden distinguirse dos etapas es la vida de una ponedora:

✓ Etapa de cría: desde que nacen hasta las 18 semanas.


✓ Etapa de producción: desde las 18 semanas hasta las (100 – 102) semanas.

Cría: requiere una alimentación especial al igual que cuidados especiales. La pollita necesita formar su
esqueleto. Debe romper postura con un peso apropiado y no inferior debido a que debe sustentar la
producción de huevos. Algunos huesos, los huesos medulares, actúan como reservorio de calcio. El mismo se
moviliza durante la noche para depositarse como carbonato de calcio, a nivel del útero, en la cascara.

La etapa de producción está caracterizada por la curva de postura. La postura aumenta a medida que pasan
las semanas, alcanzando un pico que se mantiene (meseta) para luego caer. Se habla de dos ciclos. Se le
provoca una muda “artificial” al ave que genera retome la producción, iniciando el segundo ciclo, más breve
y de menor producción. Durante la muda la pollita no pone huevos. La alimentación y el manejo son distintos
en las dos etapas.

Intensidad: cantidad de huevo producido en un momento dado.

Persistencia: problema de manejo vuelve a la persistencia de la curva y sanitario no.

La suma de intensidades es lo que me permite dibujar la curva.

Pausas en postura no están reflejadas en la curva porque esta refleja la productividad del lote.
Genética: Dos tipos de pollita según color de la cáscara del huevo que producen.

Pollita blanca (leghorn blanca): ponedora por excelencia.

Pollita color.

Pollita blanca:

Consume 90 – 100 gr por día.

Pesan entre 1,250 y 1,300 Kg (son aves pequeñas de bajo consumo). Recordar peso y consumo de parrilleros.
Este peso es al momento de romper postura.

Macho Leghorn x Hembra Leghorn.

En esta cruza no es fácil realizar el sexado como en aves de color. El mismo se realiza por la papilas de la
cloaca del animal requiriendo mano de obra especializada. Se permite 1-2 % de error.

Pollita color:

Consume 100 – 120 gr por día.

Peso al momento de romper postura: 1,450 – 1,500 Kg.

Hay dos tipos dentro de las pollitas de color: las pollitas coloradas y las pollitas negras.

Actualmente se producen un 90% de color y un 10% de blancas.

Las pollitas coloradas se obtienen de la siguiente cruza:

Macho Rhode island red x Hembra Leghorn

(Macho New Hampshire) x Hembra Leghorn Pollita colorada

Intervienen genes ligados al sexo que permiten el sexado al primer día por color de pluma. Se los denomina
gen plateado y gen dorado. El macho, resultante de la cruza anterior, es color amarillo claro y la hembra es
amarillo – colorado. Los machos se descartan al primer día de edad. El alelo dominante produce pluma
plateada y el alelo recesivo produce pluma dorada. Para que pueda realizarse el sexado, el macho debe ser
dorado (homocogota recesivo), y la hembra plateada (hemicigota). El cruzamiento resulta en una F1 un
medio macho y un medio hembra, con fenotipos distintos según el sexo. El cruzamiento no es reciproco.

Las pollitas negras se obtienen mediante la siguiente cruza:

Macho Rhode island red x Hembra Plymouth Rock

Pollita negra

Aquí también intervienen genes ligados al sexo. El macho posee un punto blanco en la cabeza y la hembra es
toda negra. El macho se elimina al día de edad.

Pueden prestarse a confusión asociar el color del pelaje con el color de la cáscara del huevo. Hay aves
leghorn de pelaje de color que producen huevos blancos. Las cruzas de color siempre dan huevo de color.

Pollita bebe: Calidad máxima con niveles de inmunidad y peso adecuados.

Bioseguridad.

Instalaciones a piso o a jaula: el 95% de la producción en el país se realiza a jaula. Evito colocar
coccidiostáticos en la dieta que tienen impacto negativo en la producción. Ese aditivo solo se coloca en aves a
piso.

Cría: Hasta 12 -13 semanas están a piso, luego se las sube a la jaula. En las instalaciones para este tipo de
producción hay que considerar un galpón parra cría y otro para postura.

La cría se realiza en forma similar al parrillero: a piso y con cama. La postura puede realizarse a piso en piso
mixto o slat.

Sistema a jaula:

Ventajas:

Me permite utilizar mayores cargas animales. A piso solo puedo poner 5 aves /m2 en las jaulas por la
disposición puedo estar colocando 10 aves /m2.

En argentina son más comunes las jaulas piramidales. En un galpón de 12 metros de ancho puedo estar
colocando tres hileras que ocupan 2,20 m. Puedo dejar pasillos de aproximadamente 1m.

Evito coccidiosis (provocada por protozoos), siempre y cuando el ave no esté en contacto con el excremento.

Requiero menos mano de obra y evito en gran medida el canibalismo. También se evita que las aves rompan
los huevos. Las jaulas tienen un desnivel por tanto, las pollitas no están en contacto con el huevo.

Desventajas:

✓ Eyecciones.
✓ Moscas.
✓ Inversión por ave es mayor.
✓ Transtornos en la calidad interna del huevo (yema y clara). La calidad externa se refiere a la cáscara.
✓ Más frágil.
✓ Fatiga de jaula (nunca rompen postura).
✓ Limita la vida útil del ave. Se debe realizar un mayor número de reposiciones.

Jaula estándar:

Superficie: 600 cm2 / ave

25 cm ancho x 44 cm de largo x 44 de alto.

Las jaulas en Europa con más anchas que largas. Jaulas de levante: van de 20 a 25 pollitas hasta las 12
semanas.

Cada jaula tiene su comedero y bebedero propio. Cuando se coloca niple va uno por jaula colocado por
encima. Si se utiliza copita hart se comparte entre dos jaulas (tres aves de un lado y tres del otro).

Se realiza un despicado de las pollitas entre la semana 6 y 10. (ab 7 – 10 días). El mismo se recomienda
hacerse de mañana porque hay menos probabilidades de hemorragia.

Principales consideraciones sobre el manejo, alimentación y sanidad.

Son un número mayor de dietas que para parrilleros por tanto podría decirse que la alimentación es más
compleja.

Para cría son 2 -3 dietas diferentes. Tienen la finalidad de hacer romper postura a las aves con el peso
adecuado.

✓ Cría: se suministra desde la primera semana a la semana seis.


✓ Recría: de la semana siete a la semana 18.
✓ Dieta pre-postura: de la semana 12 a la 18, dependiendo del crecimiento de las aves.

Las dietas de postura son tres:

✓ Dieta pico de postura, desde que rompe postura hasta la semana 32,
✓ Dieta fase I; desde la semana 32 a la 44;
✓ Dieta fase II; de la semana 44 hasta fin de ciclo.

Van en función de la curva de postura. La dieta pico de postura se suministra desde el momento en que el
lote rompe postura hasta el pico de producción. Se considera que rompe postura cuando el 5% del lote inicia
postura. Las otras las voy adaptando. La dieta fase I tiene más proteína. El segundo ciclo de postura lo cubro
únicamente con las dietas fase I y fase II.

Cada línea viene acompañada de su manual.

La dieta de pre-postura posee un contenido proteico bajo y su finalidad es controlar la velocidad de


crecimiento.

El manejo de la dieta junto con el manejo de la luz debe realizarse correctamente para que llegue al
momento de romper postura con un peso adecuado. Al inicio produce huevos de 40 – 42 gramos para
finalizar con huevos de 78 gramos al final del primer ciclo.
Mínimamente el ave debe estar expuesta a 15 hs diarias de luz, sino deja de poner. La duración de las horas
de luz debe mantenerse, si disminuye la duración, el ave deja de poner. El ave percibe los cambios a través de
receptores intra-craneales.

El primer ciclo de producción dura 52 semanas aproximadamente. Luego, la calidad del huevo se deteriora y
se provoca la muda. Durante 42 días dejan de poner huevos y luego retoman la producción en un nuevo ciclo
que dura aproximadamente 24 – 26 semanas. Este tiene un pico menor.

Sanidad.

Los planes de vacunación son más sofisticados que para parrilleros porque están dos años en el galpón. Se
utilizan vacunas que no se usan en parrilleros (vacunas inactivas o muertas).

Manejo de la luz:

Fotoperiodo natural:

La duración del período de luz varía con las estaciones y de acuerdo a la localización del lugar en el planeta.
En el ecuador el sol está encima la mayor parte del tiempo y las horas del día y la noche son más regulares,
pero cuando uno se aproxima a los polos del planeta, la posición del sol cambia. Esto influye en la duración
de las horas de luz natural y el número de horas que debe proporcionarse luz artificial para lograr la máxima
producción de huevo.

Registros diarios de horarios locales de amanecer, atardecer y duración de luz del día son importantes para
planificar cualquier programa de luz en galpones abiertos.

En sistemas abiertos o convencionales las horas de luz varían. Así la duración de la luz, natural y artificial,
siempre debe durar lo que el día más largo del año.

Manejo de la luz: Programas de luz crecimiento – postura.

Para que sean efectivos deben tener en cuenta dos puntos, conocidos como reglas de oro:

✓ La duración de la luz del día nunca debe incrementarse para las pollitas en crecimiento;
✓ La duración de luz del día nunca debe disminuirse para pollitas en postura.

Efectos de la luz durante el crecimiento:


Uno de los efectos primarios de la luz es que altera la edad en que las pollas alcanzan la madurez sexual. No
es la intensidad de la luz la que produce la diferencia pero si la duración cambiante de la luz del día la que
altera la edad de producción de los primeros huevos.

Si se disminuye la duración de luz del día en pollas que están en período de crecimiento, aumenta la edad a la
madurez sexual; incrementar las horas de luz la reduce. Considerar que la duración es más corta el 21 de
junio y más larga el 21 de diciembre.

Para evitar que se alcance la madurez demasiado pronto el productor puede manejar un programa de
iluminación para retrasar la producción de los primeros huevos. Esto es relativamente fácil en ambientes
cerrados, y más difícil en ambientes abiertos.

Las pollitas nacidas en invierno completarán su crecimiento durante un tiempo en que la luz del día
aumenta, ocasionando que pongan huevos a una edad más joven. Las parvadas nacidas en primavera se
crían en un período en el cual la luz natural aumenta hasta que llegan a la mitad o más de su crecimiento.
Durante la segunda parte, la luz decrece en tiempo y retrasa el inicio de producción de huevo (Ej. Nacimiento
el octubre 21).

En ambientes controlados o cerrados no se permite el ingreso de luz solar. La duración de la luz diurna puede
manejarse a voluntad mediante el uso de luces artificiales.

Entre las 10 y 18 semanas de vida se sitúa un periodo crítico por la sensibilidad reproductiva a la luz. Puede
acelerar curva de crecimiento y su esqueleto ser inadecuado para enfrentar la postura. Para movilizar calcio
debe tener el esqueleto bien formado (recordar que los huesos medulares son fuente de Ca durante las
horas de la noche).

En casos en que el crecimiento se vea acelerado puede manejarse desde la alimentación (dieta pre-postura),
o desde el manejo de la luz (otoño artificial) aplicado a las 10 semanas. En cuanto a la alimentación se puede
trabajar sobre la cantidad de dieta o la calidad de la dieta. En el último caso se aplica la dieta pre-postura de
12 a 14 % de proteína. El efecto es una reducción de la velocidad de crecimiento. Se da desde la 12 semanas
en delante de acuerdo a la curva de crecimiento si veo que crecen más de lo que dicen las tablas. En cuanto a
la cantidad, se reducen los gramos reduciendo el aporte de nutrientes.

Otoño artificial.

Consiste en hacerle creer al ave que está en otoño. Le bajo la duración de las horas de luz cuatro minutos
diarios porque la tendencia, cuando los días se alargan, es aumentar su duración dos minutos diarios. Los
otros dos minutos son los que acorto. En la práctica se quitan 30 minutos semanales. A las 10 semanas de
vida, les dos cuatro horas de más y luego le voy sacando 30 minutos semanales.

Efecto de la luz durante la producción de huevo:

No solo afecta al ave en crecimiento sino que también afecta la hipófisis de las ponedoras contribuyendo a la
secreción de hormonas necesarias para la producción de huevo (LH y FSH) que producen mayor crecimiento
de los óvulos en el ovario.

Las luces más eficientes para incrementar la producción de huevos son las de color rojo – naranja.

En épocas con fotoperiodo negativo, la luz no debe bajar de 15 horas. En cuanto a ciclos de producción, se
recomienda para el primero 16 horas de luz total, para el segundo 17 horas. Se denomina luz total a la
sumatoria de horas de luz natural más las de luz artificial.
La cantidad e intensidad de la luz se mide por un luxómetro. La unidad de medida es el lux. Parrilleros
necesitan menos luxes que las ponedoras.

El desarrollo de las pollitas puede darse en ambientes abiertos en dos situaciones particulares considerando
la duración natural de las horas de luz (recordar que se da a las 18 semanas de vida):

a. Durante el período de disminución en la duración de la luz natural;


b. Durante el periodo de incremento de la luz natural.

Las pollitas nacidas entre septiembre y febrero pueden desarrollarse en galpones convencionales sin luz
artificial complementaria. Estas parvadas se denominan “en estación” y son desarrolladas durante el tiempo
en que la luz declina, por lo menos durante la última etapa de su ciclo de crecimiento (PC 10 – 18 sem.).

Cuando las pollitas nacen entre marzo y agosto, en la última fase de su ciclo de crecimiento, la duración de la
luz natural aumenta. Estas son las parvadas problemas conocidas como “fuera de estación” y sobre las que
se aplica luz artificial a través del otoño o un manejo de la alimentación, considerando en la decisión los
recursos económicos debido a que el otoño artificial es mucho más costoso.

Muda artificial:

Pelecha que se induce para que las aves interrumpan postura cuando la calidad del huevo no es buena y la
rentabilidad tampoco. Tiene como objetivo “reciclar” a la parvada para generar un segundo ciclo de
producción más breve e inferior en un 10% en relación al primero. Hay tres procedimientos para inducir la
pelecha:

✓ Farmacológico: a través de la aplicación de sustancias que impiden la ovulación (progesterona);


✓ Nutritivos: alterando nutrientes o elementos específicos. Consiste en modificar las concentraciones
de calcio y fosforo. Otra forma puede ser aumentando los niveles de Zn e yodo casi a niveles de
intoxicación, haciendo que el ave deje de poner;
✓ Manejo: asociado a la restricción de alimento y agua, y luz artificial. Se provoca estrés. Algunos
manejos agregan una vacunación. Se aplican una serie de medidas: se corta la luz artificial siete días
antes del inicio de la muda. Al cumplirse los siete días se corta en simultáneo el agua y el alimento, el
agua por dos días y el alimento por cinco días. Al día tres se vuelve a suministrar agua y al día seis se
vuelve a dar alimento. Se da dieta de pre-postura como se indica abajo y luego se cambia a un
alimento de mejor calidad respetando la cantidad. El momento de mayores muertes se da al
momento de restituir el alimento. Se debe verificar que todas las aves consuman.
A los 35 días ya debe haber mudado. La finalidad de estos manejos es prolongar la vida productiva de las
aves. Nunca debe realizarse antes de la semana de vida número 70.

Se justifica cuando aumenta el precio de reposición, cuando no consigo aves de reposición, cuando
disminuye el peso del huevo, para mejorar el peso promedio del huevo (mayor peso – mayor precio), para
mejorar la calidad interna y externa (a principios del segundo ciclo, el huevo es de más calidad que al final del
primer ciclo).

Al lote le lleva de 5 a 7 días para dejar de poner.

Determinación de la calidad y comercialización del huevo destinado a consumo.

Cuando se habla de calidad del huevo nos referimos a calidad externa e interna del mismo. La calidad externa
se evalúa a través de la cáscara, y la interna considerando la yema y la clara.

Factores de buena calidad

✓ Genética
✓ Edad
✓ Estado sanitario (enfermedades new castle, bronquitis y afecciones hepáticas. Tres enfermedades
que producen alteraciones).
✓ Nutrición
✓ Manejo
✓ Factores ambientales:
➢ Temperatura: la cáscara es más frágil cuando temperatura aumenta.
➢ Humedad y niveles de amoniaco.
✓ Calidad de clara
✓ Calidad de yema

Cascara de huevo - funciones:

✓ Proteger del impacto mecánico


✓ Evitar la entrada de microorganismos al interior del huevo;
✓ Intercambio controlado de fluidos y gases a través de los poros (es importante cuando se trata de
huevos embrionados);
✓ Fuente de Calcio para el futuro embrión;

La cáscara del huevo se forma a nivel del útero y es la etapa más larga en la producción del mismo por la
gallina.

La cáscara pesa aproximadamente seis gramos (6 gr.) de lo cual 97 % es carbonato de calcio. El proceso de
formación inicia unas 10 horas después de la ovulación y dura aproximadamente 12 horas. En pollitas de
color, o sea, que ponen huevos de color, en las cuatro últimas horas se produce la pigmentación de la
cáscara. Estos pigmentos derivan del hígado y se obtienen a través de la hemoglobina. De allí viajan al útero.

El proceso de construcción posee tres períodos:

✓ Un período inicial en el cual se hidrata el huevo y dura de 3 a 5 horas. Se absorben agua, cloruro de
sodio y glucosa. Las membranas se expanden aproximándose a las paredes del útero.
✓ Una segunda donde se produce la secreción del calcio. Se comporta como un aumento lineal en las
primeras 10 a 13 horas y luego se produce la máxima secreción.
✓ La tercera se caracteriza por los cambios en la composición de fluidos en el interior del útero.

Estructura de la cáscara:

Capas:

✓ Una membrana interna de 20 µm


✓ Una membrana externa de 50 µm
✓ Capa de núcleos mamilares 70 µm
✓ Capa en empalizada 200 µm que representa dos tercios del grosor de la cáscara, poros.
✓ Una cutícula de 10 µm con o sin pigmentos según se trate de pollita de color o leghorn.

En la cáscara pueden encontrarse algunas proteínas como lisozimas, ovotransferrinas, colágenos, keraton
sulfatos, ovocleidinas y ovocalixinas. Las dos primeras previenen el crecimiento de bacterias gran positivas y
gran negativas y protegerían al útero en la fase inicial de mineralización. Estas se localizan en la superficie del
huevo.

El cálcio necesario para ser depositado en la cáscara proviene de la dieta de postura, por ello es importante la
nutrición de la pollita de postura. Esta es la fuente durante el día. Esto es posible en la gallina gracias a que
posee adaptaciones fisiológicas que favorecen este proceso (absorción, deposición y almacenamiento).

Un 20% de calcio es inorgánico o no acomplejado y el resto es asociado a proteínas.

Por la noche la fuente es el hueso medular. El mismo se forma a la 16 semana de vida por acción de los
estrógenos, parathormona y calcitonina. También se produce la síntesis de una proteína (CaBP) al inicio de la
madurez sexual por acción de andrógenos y estrógenos. Empieza en las semanas 15 – 16 y su función es el
transporte de calcio. También por aumento de la producción los estrógenos aumenta la producción de
vitamina D3 que aumenta la síntesis de CaBP.

Parathormona – moviliza calcio depositado en el hueso hacia el útero. Calcitonina actúa reponiendo lo
removido del hueso con calcio proveniente de la dieta.

Dos horas previas a la ectofase (noche) se almacena provisoriamente alimento en el buche y se maximiza la
absorción intestinal.

La deposición se realiza en forma de CO3Ca. Ya se mencionó que el calcio proviene de la dieta. El ión
carbonato proviene de la actividad de la enzima anhidrasa carbónica en un 80 % y el resto del plasma
sanguíneo (20 %).

La reacción ocurre en células epiteliales y glandulares del útero:

CO3 + H2O CO3H- + H+

CO3H- + Ca2+ CO3Ca

Este 20% está regulando el pH en sangre por tanto al haber deposito en la cáscara hay un desbalance de pH.
Hay regulación mediante dos mecanismos:

✓ Hiperventilación pulmonar;
✓ Reabsorción renal.
Deposición de CO3Ca:

Cambios en el flujo de K y Mg y glucosa (interior del útero) y Na y Cl (afuera).

El transporte de Co2 y CO3H- es activo, por tanto es dependiente de ATP. Usan ATP asa que requiere Na, K, Cl,
y Mg. El aumento de glucosa sería para movilizar calcio contra gradiente de concentración hacia el interior
uterino.

En el final del proceso aumenta la concentración de fosfatos que provienen del hueso medular, y magnesio, y
proteínas que se depositan en la cutícula.

Funciones de los estrógenos y su relación con la cáscara del huevo:

Manejo del huevo comercial:

Se efectúa recolección manual o automática, con una frecuencia de 1 a 2 veces en invierno y tres a cuatro
veces en verano. Para su almacenamiento se colocan en maples por 30 unidades. La recolección automática
es por cintas recolectoras.

Luego se embalan en cajones de 15 a 20 maples.

Transporte;

Clasificacion – embalado.

Comercialización.

Calidad interna – yema , clara y cámara de aire (polo romo): Cuando el huevo lleva varios días de almacenado
esa cámara aumenta su tamaño. Tamaño peso forma y aspecto.

Importante por el valor nutritivo y resistencia a la contaminación debido a que en la clara posee proteínas
antibacterianas.

El huevo pesa aproximadamente 35 gramos al momento de romper postura, en la mitad del primer ciclo de
48 – 49 gramos y al final del primer ciclo 60 – 65 gr. Durante el segundo ciclo, se inicia con un peso de 70 gr
terminando con 75 – 80 gr, incluso 90 en el caso de pollitas blancas (leghorn).

Frescura (calidad del albumen).

Calcificación, resistencia y color de la cáscara (por genética)

No se limpian para no eliminar la lisozima.

El tamaño y peso del huevo dependen de la edad de la gallina, o sea de factores intrínsecos del ave, y
nutricionales y ambientales.

La hora de postura de los huevos es de 10 a 17 hs, luego ya no pone y lo retiene.

Aspecto: limpios, la bacterias son mayores en el suelo.

Número de recolecciones.
Eliminar los sucios.

10 % de peso del huevo: 0.33 mm es de buena calidad.


Unidad N° 6: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LAS AVES.

Principales alimentos y aditivos empleados en la formulación de los alimentos: Granos, semillas y sus
subproductos. Productos de origen animal. Vitaminas, minerales, antibióticos. Coccidiostáticos,
antioxidantes, promotores de crecimiento, etc. Relación entre los distintos factores de la dieta.
Requerimientos nutritivos de las aves en sus distintos tipos y etapas de su vida. Conversión. Granulometría
de las raciones. Digestibilidad. Métodos de racionamiento.

Principales alimentos y aditivos empleados en la formulación de los alimentos

Granos: alimentos con alta concentración energética por unidad de materia seca y con menos del 20% de
proteína.

Granos de cereales: de composición menos variables que los forrajes. Poseen de 8 a 12% de PB. Del 85 al 90
% del nitrógeno está como proteína. La mayoría son deficientes en aminoácidos esenciales. Los carbohidratos
se localizan en el endosperma en forma de gránulos. El nivel de Ca es bajo y el del P es elevado pero se
encuentra como ácido fítico en su mayoría. Son fuentes razonables de vit E y escasas de Vit D; y a excepción
del maíz amarillos son deficientes en carotenos. Deben suministrarse molidos

Maíz: tiene baja concentración de fibra y alta de almidón. La proteína se sitúa en el endosperma y germen y
por la fracción zeina de alrededor del 50%, la misma es de baja calidad debido a la deficiencia que presenta
de los aminoácidos lisina y triptófano.

El maíz blanco y el amarillo son similares a excepción de la presencia de carotenos en este último que
favorece a la pigmentación de huevos y piel, y es precursor de la vitamina A.

Sorgo. No es muy palatable para las aves y además carece de xantofilas lo que hace que se incluya en bajos
porcentajes (10 – 30%). Posee un valor medio de 11% de PB siendo los aminoácidos limitantes lisina y
treonina.

Poseen taninos en porcentajes variables según la variedad, lo cual se asocia a la palatabilidad y con una
reducción de la digestibilidad de la proteína por inhibición de la acción de enzimas digestivas, y por la
formación de complejos con la proteína dietética en el tracto gastrointestinal.

Cereales de invierno???

Granos de oleaginosas:

Poroto de soja. Puede usarse como semilla integral o como harina (subproducto de la extracción del aceite).

Para ser utilizada eficientemente en mono gástricos la semilla de soja requiere de un tratamiento con calor
para destruir los inhibidores de crecimiento presentes en la misma. El valor nutritivo es muy bueno. El poroto
en comparación con la harina posee mayor valor energético y menor valor proteico. La proteína de la soja es
balanceada en aminoácidos con excepción de la Metionina que es el primer aminoácido limitante.

La soja cruda inhibe el crecimiento, baja la disponibilidad de EM y la absorción de grasa, reduce la


disponibilidad de la proteína, causa hipertrofia en el páncreas y estimula una híper o hipo secreción de
enzimas en el páncreas. Los efectos varían según la especie. En pollos jóvenes y adultos produce hipertrofia e
hipersecreción.
Entre los factores anti nutritivos se mencionan: inhibidores de la tripsina, hemoaglutininas, saponinas,
isoflavonas. El primero es el responsable del 40 % de la disminución del crecimiento. Además la proteína de
la soja sin desnaturalizar es refractiva al ataque enzimático. Se asocia con tripsina formando un complejo y se
relaciona esto con la hipertrofia del páncreas.

Subproductos de origen animal

Industria pesquera.

Harina de pescado. Tienen porcentajes variables de aceites, lo cual le da susceptibilidad a enranciarse.


Cuando son de buena calidad tiene buena disponibilidad y digestibilidad de aminoácidos. Puede provocar
olor muy marcado en la carne de las aves, incluso en el huevo, lo cual se debe a grasa en la harina y a ácidos
grasos poli insaturados. Se usan en porcentajes bajos entre 2 y 5 %.

Industria frigorífica. Se encuentran las harinas de carne con y sin hueso y las harinas de plumas; harina de
sangre.

Harina de carne y harina de carne y hueso. Es el residuo finamente molido, derretido y deshidratado
procedente de los tejidos animales con la exclusión de pelo, pezuñas, cuernos, piel, sangre y contenido del
tracto gastrointestinal, los cuales suelen añadirse al adulterar el producto. Así también la calidad depende del
proceso de elaboración (temperatura).

El tipo de harina depende de la cantidad de huesos como así también de esto dependen los contenidos
proteicos, de Ca y P. Los aminoácidos limitantes son el triptófano y la Metionina. El orden de limitación
depende de los tejidos empleados en su elaboración. Tienen baja disponibilidad de aminoácidos y pobre
balance de los mismos. La harina de carne no forma parte habitual de dietas de aves.

Harina de sangre. Presenta alto contenido proteico, de 70 – 85 % y es pobre en calcio y fosforo. El


aminoácido limitante es la isoleucina. Debido a su desbalance de aminoácidos y baja digestibilidad es mejor
utilizarla en niveles de 1 – 4 % en combinación con fuentes proteicas de alta calidad. Poco palatable.

Subproductos de origen vegetal.

Harina de soja. Surge por extracción del aceite del poroto ya sea por prensado, solventes o ambos métodos.
El método de prensado emplea calor y presión mecánica dejando el expeler con mayor contenido de aceite
(4 -8%). Las harinas son producto de la extracción con solventes (hexano) que luego deben someterse a
calentamiento debido a que se efectúa la extracción a baja temperatura. El producto tiene un nivel de aceite
del 1%. Metionina es el primer aminoácido limitante de la harina siguiendo lisina y treonina.

Harina de maní. Ídem procedimientos anteriores. Expeler con 5 – 7% de aceite y harina de 1 – 2,5 % de
aceite. Al igual que la soja el maní posee inhibidores del crecimiento. La cantidad de cáscara que se incluya
afecta su calidad. Es limitada en lisina. Al igual que otros alimentos puede tener aflaxinas que son producidas
por aspergillus flavus. Existen adsorbentes como el derivado de la pared de Saccharomyses cerevisae.

Harina de girasol. Es el subproducto de la extracción de aceite de la semilla de girasol. El contenido de


proteína varía de acuerdo a la cantidad de cáscara (46 – 30%). Es pobre en lisina y puede tener grandes
cantidades de fibra. No debe usarse como única fuente proteica.

Gluten meal. Se ha eliminado la fracción de salvado de la semilla de maíz y se caracteriza por su capacidad
de producir color amarillo en yemas y piel. Contiene entre 50 – 60 % de proteína.
Gluten feed. Tiene menor contenido proteico (22%) y más fibra por tener salvado. Son subproductos de la
molienda húmeda de maíz para la extracción de etanol.

Fuentes de calcio y fosforo.

Fuentes que aportan


Ca y P
% Ca %P Observaciones
Harina de huesos 29.5 12.5 (80 - 90)
tratada al vapor
Fosfato di cálcico 20 -24 18.5 (95 - 100)
Fosfato mono cálcico 17 21.1 (100)
Fosfato de roca, 32 18 (85 -95) Debería contener no
defluorinado más de una parte de F
por 100 partes de P
Fuentes que aportan
Ca
% Ca %P Observaciones
Piedra caliza 35.8 Carbonatos y magnesio
Carbonato de calcio 38.5
Sulfato de calcio, di 21.85
hidratado
Fuentes que aportan
P
Fosfato de sodio, di 21.15 (100)
básico
Fosfato mono amónico 24.2 (100)
Entre paréntesis se indica la disponibilidad de fosforo.

La nutrición varía según tipo de ave y categoría (edad) debido a que los requerimientos varían. Se distinguen
tres tipos principales:

✓ Parrilleros
✓ Ponedoras comerciales
✓ Reproductores

En parrilleros la alimentación es más simple suministrándose una dieta iniciadora y otra terminadora. En
ponedoras comerciales es más exigente debido a que debe permitir la expresión genética. En todos los tipos
de producción las dietas deben cubrir los requerimientos de mantenimiento y crecimiento, y los de
producción. También hay necesidades de termorregulación que deben intentar reducirse mediante el manejo
del ambiente.

¿Cómo se conforma la dieta?

El alimento balanceado requiere de distintas fuentes de aporte:

✓ Fuente de energía;
✓ Fuente proteica;
✓ Aporte de vitaminas y minerales;
✓ Aditivos
▪ Obligados
▪ No obligados.

Fuente de energía:

Maíz: Además tiene un aporte bueno de pigmentantes que contribuyen al color de la piel en parrilleros y al
color de la yema en ponedoras comerciales. Aporta 3525 Kcal / kg.

Sorgo: no aporta pigmentantes y su contenido energético es algo menor (3280 Kcal /Kg). El principal
problema de la utilización de esta fuente es el aporte de taninos que produce trastornos en la digestibilidad.
No debe usarse más del 10% en la dieta.

Cereales de invierno: Puede usarse aunque los mono gástricos no lo digieren bien por los betaglucanos. Se
requiere de betaglucanasas como aditivo (para digerir el almidón). Ej. Cebada, centeno.

Como fuente proteica se distinguen dos principales:

• Origen animal
• Origen vegetal

Pellet de soja o poroto de soja: El poroto de soja debe estar desactivado debido a los factores anti tripsina.
Puede derivar en problemas de páncreas. Se utiliza de 20 – 23 % de pellet de soja y poroto no más de 10%.
Hay diferencia entre uno y otro debido a que los pellet son el sub producto de la extracción de aceite, por
tanto posee más proteína. El poroto tiene más energía debido a que conserva los aceites.

Pellet de girasol. La desventaja de este ingrediente es su contenido de fibra mayor que la soja. Cuidado en
dietas de parrilleros que requieren menos fibra de ponedoras. Estaría enlenteciendo el crecimiento de los
mismos.

Pellet de maní.

En argentina, las dietas se hacen con maíz y pellet de soja.

Proteína de origen animal:

Harina de carne y hueso: hay varios tipos, diferenciándose principalmente por los porcentajes de proteína
bruta que las componen. También son fuente importante de calcio y fosforo.

Harina de pescado: ser cuidadoso con el porcentaje debido a que trasmite el gusto a la carne y al huevo.

Harina de víscera. Cuidado con salmonella.

Aportes de vitaminas y minerales:

Macro nutrientes:

Ca y P:
✓ Harina de hueso
✓ Harina de carne y hueso
✓ Fosfato di cálcico
✓ Carbonato de calcio
✓ Conchilla

Na, K, Cl

Oligoelementos:

Yodo, hierro, cobre manganeso, selenio, zinc, etc.

Aditivos obligados.

Son componentes que si o si deben estar en la dieta. Pueden citarse:

Núcleo vitamínico mineral: debe estar si o si y en una proporción de 0.15 – 0.20 %. Debe ser de buena
calidad para asegurar el aporte de macro nutrientes y oligonutrientes. Ver capítulo 8 donde se detallan las
vitaminas liposolubles como hidrosolubles.

Sal: 0.25 – 0.20 %. Se aporta bajo la forma de cloruro de sodio o sal de mesa. El núcleo vitamínico no aporta
sodio ni cloro.

Aminoácidos sintéticos. Los más importantes son lisina y metionina. Este aporte me permite poner menos
proteína bruta que si se pone de más se elimina y puede tener impacto ambiental.

Coccidiostatico. (0.05 – 0.10 %). Se utiliza en aves de piso, no así en aves en jaula.

Otros aditivos o aditivos no obligados:

✓ Antioxidantes: (para evitar oxidación de Vitaminas E y A). Pueden darse enfermedades metabólicas
por deficiencias de vitaminas:
▪ Diátesis exudativa
▪ Distrofia muscular (a nivel de las fibras)
▪ Encefalomalasia nutricional (afecta el SNC).

Butilhidroxitolueno: evita que se oxiden componentes grasos en dietas de aves; que se


enrancie, se oxide y se pierda vitamina E por oxidación.

✓ Pigmentantes: pueden ser naturales o artificiales y su función es dar una mejor presentación a la
canal, por tanto se coloca en alimentos terminadores de parrilleros, y para color de la yema en dietas
de postura en ponedoras. Como fuentes naturales pueden destacarse gluten meal y gluten fead que
son ricos en carotenos y xantinas.
✓ Pro biótico (lactobasillus, basillus, sacaromyces –levadura)
✓ Prebióticos (ayuda al desarrollo de flora).
✓ Simbióticos.
✓ Acidificantes (acido acético, cítrico, fórmico, láctico). Disminuyen el pH intestinal y favorecen el
desarrollo de lactobasillus en detrimento de bacterias patógenas.

Estos últimos cuatro ponen en condición a la flora bacteriana positiva que ayuda a la digestión de la dieta.

✓ Exoenzimas:
1. Betaglucanasas
2. Fitasas; permiten la utilización de acido fitico y fitatos que están en fibras de materias primas.
Poseen Fosforo. La enzima lo torna disponible. En animales está disponible, en cambio, en
estructuras vegetales solo el 50%. A un animal chico le es menos disponible que a un animal
grande por diferencias en el desarrollo de los ciegos.las necesidades de fosforo están indicadas
de acuerdo al tipo de ave y tipo de producción. En pollitos el Pd es 35 % del Pt; en aves adultas el
75 % Pt.

✓ Absorbentes: Captan o se adhieren a componentes: Aflatoxinas (hongos aspergillus), Micotoxinas;


Inmunodepresores (susp a enfermedades). Bentonitas (naturales), aluminosilicatos que envuelven las
toxinas. También se utilizan como aglomerantes cuando utilizo alimento como harina (para peletizar
alimento -0.3 %).

Con estos componentes hago el alimento balanceado.

Concentrado: componente que tiene concentración de proteína bruta, vitaminas, minerales pero no energía.
Es diferente según tipo y categoría. La energía proviene del maíz.

Dieta: se forma a partir de las materias primas más los aditivos; se somete a molienda y mezclado (para
homogeneizar la dieta).

Premezclado: los aditivos, que son los componentes en menor porcentaje, se mezclan con una parte del maíz
para aumentar su volumen asegurando un mejor mezclado.

¿Cómo comen la dieta?

Forma usual: en Leghorn y variedades de huevo pardo: harina.

En parrilleros harina o granulado las primeras dos semanas (iniciación) y luego pellet (terminación).

A las ponedoras se les da harina toda la vida o peletizados granulados para que le lleve más tiempo comer el
alimento. Recordar que hay tendencia a picarse entre sí.

Forma del alimento:

Harinas. Muchos ingredientes se encuentran en forma de triturados, otros como los granos enteros y deben
triturarse entes de mezclarse en la ración. Las aves encuentran las dietas finamente trituradas sin buen
sabor, secas y pegajosas. Partículas de tamaño mediano mejorará la capacidad del ave para comerlas
adecuadamente. Existe un problema de alimentación, especialmente con comederos automáticos que tienen
sistema en cadena y arrastre para propulsar el alimento en una canaleta larga abierta, porque las aves cerca
de la jaula tienden a comer más de la fracción granos que es más apetecible.

Tamaño de la partícula: afecta el consumo de agua. Entre más áspera sea la textura menos agua consumirán.

A mayor contenido de fibra mayor será el consumo de agua y mayor líquido se elimina por las heces. Cuando
son altas en energía beben menos y menos agua es excretada.
Pellet. La mezcla puede comprimirse con un equipo especializado para formar pellet de distintos tamaños,
dotado de orificios de diámetro específico por los que el alimento se hace pasar a presión.

Se agrega vapor para lograr un pellet más firme. Esta humedad más el calor generado en el peletizado
aumenta la gelatinización de la mezcla.

Pelletización (H°, T, y aglomerantes). Mayor digestibilidad que las harinas. Se metaboliza más rápido, por
tanto el animal crece más rápido y puede descompensarse por deficiencia de oxigeno. Pueden presentarse
cuadros de síndrome ascítico por hipoxia y mal manejo del ambiente- se produce acumulación de líquido
abdominal.

Puede presentarse como granulados o como taquitos.

Aglutinantes: se adicionan con el fin de incrementar la dureza de los pellet. Los más importantes son cuatro:

1. Bentonita de sodio (silicato anhidro);


2. Productos celulósicos derivados de la industria del procesado de madera;
3. Derivados de lignina (lignosol);
4. Subproductos de la industria cerealera (Nutri- Bond).

Se adicionan en un 2,5% de la dieta dependiendo de la formulación del alimento. Las raciones que contienen
altas proporciones de grasa requieren mayor cantidad de aglutinante.

La bentonita posee otra ventaja: absorbe el agua de los pellets procesados y tiende a reducir la humedad de
los excrementos.

Presentación física de los pellets.

Tamaño. Diámetro y largo (variables). Grandes cantidades de partículas finas aumentan el desperdicio del
alimento.

El tratamiento con calor puede alterar algunos componentes como los carotenos (provitamina A). Como
ventaja de este fenómeno se presenta la destrucción de inhibidores del crecimiento de la harina de soja.

Ventajas y desventajas de los pellets:

La producción de pellet es cara por eso sus ventajas deben sobrepasar las desventajas.

Ventajas.

✓ Se elimina el alimento pulverulento.


✓ Cuando se manipula el alimento no hay separación de los ingredientes.
✓ Destruye bacterias (Ej. Salmonellas).
✓ El peletizado aumenta la densidad del alimento y las aves pueden consumir más alimento con menos
energía (más fibrosos).
✓ Mejora el consumo de ciertas materias primas. Ej. Centeno, cebada, al peletizar aumenta el
consumo. Recordar que estas materias primas no son muy aceptadas.
✓ El calor, la humedad y la presión del proceso de peletizado aumentan la eficiencia de la ración.
✓ Hay menor desperdicio del alimento en los comederos
✓ Los parrilleros tendrán mayor crecimiento al consumir alimento peletizado con alto contenido de
fibra.
✓ El peletizado reduce el tiempo de alimentación:
▪ Migajas: 1.8 hs.
▪ Pellets molido. 2.1 hs.
▪ Harinas. 2.4 hs.
✓ El peletizado hace que las aves coman más y crezcan más rápido (mejora la digestibilidad).
✓ Hasta la segunda semana de vida los pollos prefieren la harina pero luego prefieren los pellets.

Desventajas.

✓ Hay un costo adicional en relación a las harinas.


✓ Algunos pellets se deshacen cuando se mueven por comederos de sistemas automáticos y pierden
partículas más finas.
✓ Aumenta el consumo de agua. Las heces son más acuosas.
✓ Hace aumentar la incidencia del canibalismo.
✓ Predispone al síndrome ascítico.
✓ Puede alterar el valor nutritivo, destruyendo algunas vitaminas. Ej. Carotenos (provitamina A).

Migajas o granulados.

Cuando los pellets se trituran gruesamente o son pasados por una trituradora de rodillos resulta un tipo
especial intermedio entre harina y pellet, que posee algunas ventajas y desventajas de los pellets y puede
darse a pollitos jóvenes. Pueden usarse desde el día de edad.

En cuanto a su tamaño no debe ser ni muy gruesa ni muy fina.

Requerimientos nutritivos de las aves en sus distintos tipos y etapas de su vida.

Conversión.

Granulometría de las raciones.

Digestibilidad.

Métodos de racionamiento.

Práctico de nutrición: Dieta para parrillero en terminación.

Alimento % EM % FB %PB Ca P Lisina Metionina


Maíz 72.72 3400 2472 1.6 1.16 9 6.54 0.02 0.015 0.28 0.2 0.24 0.17 0.2 0.145
H de soja 18.09 2200 398 7.3 1.32 41.3 7.47 0.29 0.05 0.65 0.117 2.65 0.48 0.62 0.112
H de C y H 8.63 1700 147 2,5 0.22 40 3.45 11 0.95 5.9 0.51 2.25 0.19 0.53 0.05
Núcleo 0.15
Sal 0.25
Coccidiost. 0.05
Metionina 0.1 0.1 0.1
∑ 100
Requerim. 3200 3017 2,5- 2.7 18- 17.56 0,95 1.01 0,5 0.82 0,85 0.84 0,4 0.4
3,5 20

✓ Es igual que en cerdos, como se trata de mono gástricos.


✓ Primero se balancea el Ca y luego la lisina.
✓ Coccidiostático se aplica en aves a piso y no en postura porque disminuye la postura de las pollitas.
Por eso se manejan en jaulas.
✓ Cuando hay déficit coloco la materia prima que está faltando. Fijarse bien los aportes de cada
alimento.
✓ Ej. Calcio lo aporto con conchilla.
✓ Energía con aceite de segunda que además sirve para homogeneizar, aporta energía y palatabilidad a
la ración.
✓ Enfermedades carenciales de vitaminas y minerales.

Costos de los alimentos (c/ IVA)

Maíz 0.60
Poroto de soja 1.14
Harina de carne 2.40
Metionina 31
Núcleo 13
Conchilla 0.40
Coccidiostático 18
Lisina 12
Unidad N°7: PLANTELES REPRODUCTORES EN INCUBACIÓN

Reproductores livianos y pesados: manejo, alimentación, sanidad. Métodos para regularizar su


crecimiento. Manejo de la luz. Curva de postura. Incubación industrial. Condiciones que deben reunir los
huevos a incubar: su manejo desde el galpón de cría a la sala de incubación. Manejo de las incubadoras y
nacedoras. Parámetros a controlar. Costo y destino de la producción.

1. Reproductores livianos y pesados: manejo, alimentación, sanidad.

Se denomina plantel reproductor liviano a los padres de las ponedoras comerciales y plantel reproductor
pesado a los padres de los parrilleros. El producto obtenido en granja de reproductores es huevo incubable
para producción de pollitas blancas (Leghorn) y/o pollitas de color; y en el caso de los pesados, pollitos
parrilleros. La salida de este sistema son los pollitos que se trasladan a los criaderos correspondientes.

El plantel reproductor pesado está compuesto por machos Cornish y hembras White rock, que es una
variedad de la Plymouth rock. Se intenta combinar las cualidades de ambas razas; el macho Cornish posee un
buen desarrollo de pechuga pero las hembras no son buenas ponedoras. Además los machos no poseen una
buena libido y son propensos al infarto. La WR es una buena ponedora.

El plantel reproductor liviano está compuesto, en el caso de producción de pollitas blancas, por hembras y
machos Leghorn dando como resultado la pollita blanca que coloca huevos blancos.

Para obtener pollitas de color que den huevos castaños el plantel reproductor debe estar compuesto en
forma distinta. Para obtener la pollita colorada se deben cruzar machos Rhode island red por hembras
Leghorn que dan el New Hampshire y los machos resultantes son cruzados con hembras Leghorn. Esta cruza
resulta tener un gen ligado el sexo que permite el sexado como se explico en unidades anteriores.

Para obtener pollitas negras el plantel reproductor debe estar compuesto por machos Rhode island red y
hembras Plymouth rock que también poseen gen ligado al sexo permitiendo el sexado. (Los esquemas de las
cruzas están en las unidades correspondientes).

El manejo de los planteles se efectúa en galpones similares a los explicados anteriormente, juntos o
separados y a veces los machos en exceso. El manejo de la luz aquí es muy importante porque tiene una gran
influencia en la reproducción. Las pollitas son sensibles a los cambios en la intensidad y duración de las horas
de luz y no debe percibir los cambios. Aquí se debe combinar lo explicado antes para ponedoras comerciales:
horas de luz natural más horas de luz artificial que definen un numero de hora totales de luz (16).

En cuanto a la alimentación se definen dos etapas: cría y postura. En cría es similar a la dieta de ponedoras.
En reproductores pesados es importante controlar el peso.

La dieta de postura es diferente en machos y hembras debido a que las hembras tienen un requerimiento de
calcio mayor debido a que están produciendo huevos, como así también de proteínas. Se suministran las
dietas pico de postura, fase I y fase II (18% proteína y 3.2 – 3.6 Ca). A los machos se les da una dieta de
mantenimiento. Podría ser una dieta de pre-postura de 13 – 14 % de proteína.

Este manejo con alimentaciones diferenciales hace necesario la utilización de comederos diferenciales
debido a que machos como hembras deben estar juntos. En hembras se utiliza comederos tipo rejilla debido
a que permite únicamente el ingreso de la cabeza de la hembra por las dimensiones que posee. En machos se
utiliza comederos tipo tolva colocados a la altura del ala de ave donde la hembra no llega.
Algunos datos:

Rompen Peso al Pico de Duración de Consumo


postura momento de postura postura
romper postura
PRP Semana 24 (H) 2.500 Kg Sem.32 -36 50 – 60 160 -180 gr
(M) 3.400 Kg Semanas
PRL (Blanca) (H) 1.400 Kg 90 -100 gr
Sem.18 -20 (M) 1.800 Kg Sem.24 -28 72 -80
PRL (Color) (H) 1.800 Kg Semanas 100 -110 gr
(M) 2.300 Kg

Como puede verse al analizar los datos expuestos en la tabla los planteles reproductores livianos rompen
postura aproximadamente seis semanas antes que los pesados. Así mismo se trata de animales mucho más
chicos al momento de romper postura, su pico de postura se da unas ocho semanas antes y la duración de la
postura es mayor. Al ser animales más chicos consumen menos alimento y dentro de los planteles livianos,
los blancos son de menor peso y menor consumo.

Composición del plantel:

Dentro de los planteles reproductores no se habla de número de machos y hembras al azar, sino que el
número de unos y otros responde a una relación.

Para planteles reproductores livianos se habla de una composición de 80 % hembra y 20 % macho. De este
porcentaje de machos se utiliza solo el 8 % y el resto se lo guarda y constituyen los machos de reposición o de
refresco. En los planteles pesados de habla de una composición de 80% hembra y 20 % macho, pero a
diferencia del anterior, aquí se emplea de entrada 12 % de los mismos debido a la baja libido de los machos
Cornish.

Así es que, por cada 100 aves existentes en un plantel pesado habrá 80 hembras White rock y 20 machos
Cornish de los que se utilizarán 12 y se conservarán para refresco y reposición 8. En una situación similar en
un plantel liviano para producción de pollitas de postura de color negro, se tendrán 80 hembras Plymouth
rock y 20 machos Rhode island red. 8 se utilizarán y 12 quedan para reposición y refresco.

Los machos de reposición son los que se colocan cuando uno muere. Recordar que en los pesados hay
susceptibilidad al infarto. Los de refresco son los que se colocan cuando un macho está agotado. Este manejo
es importante efectuarlo de noche para evitar peleas o que los otros machos maten al que acaba de ingresar.

En los planteles pesados el macho puede excederse en peso lo que acarrea diferencias en el peso de los
huevos obtenidos. Recordar que se busca uniformidad para obtener pollitos de peso similar y evitar
mortalidad.

Galpones de postura:

Una variable entre estos tipos de planteles antes vistos es el tipo de piso a emplearse. Un piso slat permite
que caiga la materia fecal debajo, por tanto las patas de las aves están más limpias. En livianos puede usarse
todo slat mientras que en pesados es recomendable un piso mixto debido a que se desgastan las
almohadillas plantales. Tener en cuenta que son animales más grandes y pesados.
Los nidales son oscuros y provistos de cama; de distinto tamaño según se trate de pesados o livianos. Se
coloca uno cada 4 -5 aves y se los cierra de noche. Se deben evitar los huevos a piso.

Manejo del macho:

Produce 0.1 – 1 ml de semen. Alcanzan la madurez reproductiva a las 16 – 18 semanas.

Mayor probabilidad de mortalidad en machos de planteles pesados.

2. Métodos para regularizar su crecimiento. Manejo de la luz. Curva de postura (ídem ponedoras
industriales)

Condiciones que deben reunir los huevos a incubar: su manejo desde el galpón de cría a la sala de
incubación

Manejo del huevo incubable:

Este manejo inicia en el galpón de postura. Depende del porcentaje de huevos aptos.

Debe plantearse una frecuencia de recolección de los huevos. En verano la frecuencia debe aumentar y
puede realizarse en forma manual o automática. Para el último caso debe mantenerse la cinta limpia y ver
que la velocidad sea apropiada.

El huevo sale sucio. Recordar que lo hace por la cloaca, y que esta es común a los aparatos digestivo, urinario
y reproductivo.

Puede someterse a una desinfección por medio de aspersiones con amonio cuaternario y agua, o con
formalina. También puede hacerse mediante gasificaciones durante veinte minutos con formalina y
permanganato de potasio.

Luego se realiza una clasificación de los huevos por peso, descartando aquellos cuya forma es anormal o que
estén rotos, como así también lo manchados, los sucios o con ventanas (zonas frágiles).

Luego pasan a almacenamiento - incubación. El tiempo de almacenamiento depende de la rutina de planta.


Hay que considerar que el tiempo máximo de almacenamiento es de siete días sino pierde viabilidad.

Esquema de planta de incubación:


El manejo en una planta de este tipo es unidireccional. Se encuentra aislada con alambrado y a no menos de
trescientos metros del galpón de reproductores. Los huevos, provenientes de las recolecciones, ingresan en
la planta en maples. Ingresan en la sala de desinfección a través de una ventana. Se recomienda no hacer
gasificaciones con formol debido a que afecta al embrión y a los operarios.

Una vez concretada esta etapa se pasa a clasificación de los huevos. Se eliminan los huevos fisurados. Lo más
importante es la calidad de la cáscara. Se efectúa una clasificación por peso eliminándose los chicos y los de
forma anormal.

Luego pueden almacenarse. Esta etapa no debe superar los siete días porque se compromete la viabilidad del
huevo. Se efectúa a 18 °C.

Puede existir una sala o pre – incubadora cuya función es atemperar el huevo. Aquí la temperatura es mayor
que en almacenamiento (22°C).

En una quinta sala se encuentran las incubadoras. Las mismas trabajan a 32,5 °C y 75 % de humedad. Pueden
ser verticales. Están provistas de carros con bandejas. Los huevos se colocan en maples en las mismas con la
cámara de aire hacia arriba. Se debe dejar un pasillo central para que pasen los operarios.

No solamente son importantes temperatura y humedad sino los porcentajes de oxigeno y dióxido de
carbono. Los huevos permanecen en las incubadoras 18 días. Durante ese tiempo se los somete a volteo a
través de movimientos de las bandejas. Las mismas se inclinan 45° hacia un lado, a las tres horas vuelven a
posición horizontal y a las tres horas vuelve a inclinarse hacia el lado contrario. Este manejo tiene explicación
en lo que ocurriría naturalmente con el huevo si no se lo moviera: la yema tiende a tocar la membrana
interna y en embrión se localiza en la parte superior de la yema. El movimiento hace que el embrión no se
adhiera a la membrana. Hay que destacar que el volteo solo se hace en la incubadora y no en la nacedora.

Los huevos pueden someterse a ovoscopía para separar los huevos embrionados de los claros (huevos no
fecundados y luego pasar a la nacedora.

Cumplidos los 18 días dentro de la incubadora, los huevos pasan a la nacedora y permanecen allí tres días.
Este lugar está provisto de ventilación cuya función es homogeneizar el ambiente. Evita la estratificación
debido a que el aire caliente tiende a subir.

Los huevos se depositan en bandejas de plástico con enrejados laterales para contener a los pollitos cuando
nacen. Así mismo es importante corrugados en la base para que los pollitos una vez nacidos puedan
agarrarse. Los huevos se disponen en forma horizontal. La temperatura es 0.5 °C menos que en la
incubadora.

Algunos parámetros:

Tiempo de permanencia Temperatura Humedad relativa


Incubadora (18 -19 días) 37.7 °C – Van de 35 – 60% - es un poquito
40.5 °C menos que en nacedora
Nacedora (3días) 37,2 °C 65 % - algunas máquinas
necesitan hasta 90%
Total 21 días

La humedad en las nacedoras contribuye a que el pollito pueda romper la cáscara. La cabeza del pollito está
en contacto con la cámara de aire. Se desarrolla de arriba hacia abajo. Es importante la posición porque el
pollito al romper la membrana interna pasa a respiración pulmonar, luego pica la cáscara (huevo picado) y
mediante fuerza muscular rompe la cáscara.

Por baja humedad y alta temperatura puede darse que no llegue a eclosionar y muera. También puede darse
lo que se llama tarso rojo.

En argentina, el porcentaje de nacimiento es del 82 – 84 %. Serían los huevos viables. La diferencia con el
100%, o sea, aquello huevos no viables pueden detectarse mediante embriodiagnosis.

La última etapa es selección y empaque. Se los presenta en cajas que deben tener corrugado en su base para
evitar pollos despatarrados. Los pollitos se resbalan al no tener de donde agarrarse derivando en problemas
de patas. Se coloca algo de cama en las cajas (cáscara de arroz).

Se efectúa la vacunación contra algunas enfermedades. Marek se realiza por inyección automática. Algunas,
como la de bronquitis infecciosa puede suministrarse por aspersión. Para la enfermedad de gumboro hay una
vacuna asociada con Marek.

Es importante el manejo sanitario de los padres a través de la vacunación para que los pollitos nazcan con
alta inmunidad pasiva. Esta es proporcionada por la madre a través de la yema del huevo y le dará protección
durante las primeras semanas de vida; luego decrece a medida que transcurren los días.

Los camiones que van a las granjas deben desinfectarse a su regreso a la planta incubadora, como así
también deben destruirse las cajas de cartón en donde suelen ser enviados los pollitos (machos y hembras en
planteles pesados y hembras en planteles livianos) antes de regresar a la planta. Esto pretende evitar
transmisión de enfermedades.

Durante la incubación, aumentos del contenido de dióxido de carbono del tres por ciento afectan la
incubación. Cinco por ciento de mortalidad.

Desarrollo del embrión:

Inicia en el infundíbulo después de que el espermatozoide penetra el óvulo para formar el cigoto. El proceso
total requiere de 22 días, un día en la gallina y los 21 días restantes en la incubadora (considerar los 21 días).
A lo largo del trayecto por el oviducto ocurren divisiones celulares formándose el blastodisco (única capa en
contacto con la yema). A medida que continúa la división celular se desarrollan varias capas de células que
conforman el blastodermo. Mediante el proceso de gastrulación, de este se forman dos capas, una superior
o ectodermo y una inferior o endodermo. Entre estas luego se desarrolla el mesodermo.

El ectodermo permite el desarrollo del sistema nervioso, ciertas partes de los ojos, las plumas, el pico, las
uñas, y la piel; el endodermo da origen al aparato respiratorio, secretor y digestivo; del mesodermo deriva el
desarrollo óseo, muscular y sanguíneo, así como los órganos reproductores y el sistema excretor.

Desarrollo de membranas extraembrionarias:

Son necesarias para el embrión porque no existe una conexión anatómica con el cuerpo de la madre. Le
permiten utilizar los contenidos del huevo.

Saco vitelino: envuelve a la yema y secreta una enzima que cambia el contenido de la yema a una forma
soluble, trasportable y absorbible.

Amnios: contiene líquido y le sirve al embrión joven para flotar durante su desarrollo. Amortiguación.

Alantoides: sirve como sistema circulatorio. Rodea al embrión.


✓ Respiratoria: intercambio de oxigeno y dióxido de carbono.
✓ Excretora: elimina las excreciones del riñón embrionario.
✓ Digestiva: ayuda a la digestión de la albúmina y en la absorción de Ca en el cascarón.

Corion: une alantoides con la membrana interna de la cáscara ayudando a la primera a cumplir sus funciones
metabólicas.

Yema: No es la verdadera célula reproductiva, sino que es el material alimenticio a partir del cual la diminuta
célula (blastodermo) y el embrión resultante, se alimentan parcialmente para su crecimiento.

Cambios diarios durante el crecimiento embrionario:

Primer día: inicia el desarrollo del sistema circulatorio. El corazón late a las 12 hs del inicio de la incubación, o
sea que hay circulación de sangre con los vasos del embrión y vasos vitelinos. Luego aparece el sistema
digestivo, la columna, el sistema nervioso, inicia la formación de la cabeza y ojos.

Segundo día: se forma el oído.

Tercer día: se empieza a formar la nariz, inicia el desarrollo de piernas y la formación de las alas. El embrión
empieza a rotar para quedar recostado sobre su lado izquierdo. El sistema circulatorio aumenta durante este
día.

Cuarto al decimo-segundo día:

• Al cuarto día ya se encuentran todos los órganos del cuerpo y se empieza a formar la lengua. El
sistema vascular es claramente visible.
• Al quinto, los órganos reproductores se diferencian y se desarrolla el sexo. El corazón empieza a
tomar su forma definitiva y el área vascularizada del sistema vitelino cubre dos terceras partes de la
yema. Las partes de la cara y fosas nasales en el embrión empiezan a tomar su apariencia definitiva.
• Al sexto, el pico y el diente de nacimiento empiezan a tomar su forma normal. Se pueden observar
algunos movimientos voluntarios del embrión.
• Al séptimo, el cuerpo empieza un rápido desarrollo, mayor que el de la cabeza. Son visibles los
órganos del cuerpo.
• Al octavo, aparecen los folículos de las plumas y el origen de las regiones emplumadas.
• Al décimo, el pico comienza a endurecerse. Empiezan a aparecer los dedos igual que las escamas de
los tarsos.
• Undécimo, aparecen las paredes del abdomen, y los intestinos pueden observarse en el saco
vitelino.

Decimotercer día: se observa el pulmón, el esqueleto se comienza a calcificar y la mayor parte de los órganos
están diferenciados, solo necesitan un crecimiento final.

Decimo cuarto a decimonoveno:

• Decimo cuarto, el embrión rota a una posición paralela al eje longitudinal del huevo, con la cabeza
orientada hacia el extremo más ancho del huevo (polo romo?).
• Decimoséptimo, la cabeza gira de modo que el pico se coloca normalmente por debajo del ala
derecha y hacia la parte inferior de la amplia cámara de aire.
• Decimonoveno, el saco vitelino empieza a involucionar hacia la cavidad abdominal a través del
ombligo. El material contenido en la yema se usa como alimento en los primeros días de vida del
pollito. El embrión encuentra una posición necesaria para picar el cascarón.

Vigésimo día: el saco vitelino ha penetrado completamente en la cavidad abdominal. El embrión ocupa toda
el área del cascarón, excepto la de la cámara de aire. Se inicia la cicatrización del ombligo. A continuación el
pico del pollito se desliza en la membrana interna del cascarón y llega a la cámara de aire. Al inhalar
completamente un poco de aire comienza la respiración pulmonar. Pica el cascarón para permitir la entrada
de aire. En este momento los pulmones se vuelven completamente funcionales, y el pollito se encuentra bajo
un momento crítico, el segundo de su vida.

Vigésimo primer día: después de picar el cascarón el pollito descansa por varias horas, entonces corta una
línea circular alrededor del cascarón en dirección contraria a las manecillas del reloj, golpeando el cascaron.
Normalmente si el pollo se ha colocado por sí mismo en la posición correcta antes de nacer, al picar el huevo
lo hace cerca del extremo más ancho. Desde el momento en que se produce la primera rotura del huevo
pueden transcurrir entre 10 y 20 horas, hasta que el pollito se libera húmedo y exhausto.

Horas antes de nacer, el saco vitelino se incorpora por el ombligo. Pueden estar hasta 72 horas sin comer ni
tomar agua debido a las reservas que se encuentran en el saco vitelino. En el mismo también se localizan
anticuerpos.

Si el huevo no se encuentra en la posición correcta, el pollito no encuentra la cámara de aire y no puede


pasar a la respiración pulmonar, por tanto muere.

En el día veinte se produce el picaje externo, si queda allí se denomina huevo picado.

Períodos críticos:

Son cuatro. (Los valores indicados corresponden a mortalidades normales en una planta de incubación)

• Período I (preoviposición): se da cuando la gallina retiene el huevo y lo coloca en un estado


embrionario más avanzado (estado de gastrulación). Se da muerte temprana, durante la
conservación. La retención del huevo se da cuando se trata de huevos grandes o en casos de malas
ponedoras. 0.6 %
• Período II (muerte temprana): tiene lugar dentro de los primeros cuatro días. Se da por mal manejo
del huevo, falta de recolección, deficiencias de vitamina A (poco frecuente). Los embriones muertos
tienen sangre coagulada. 2%
• Periodo III (muerte entre los 8 y 17-18 días): se da por problemas nutricionales de los padres,
anormalidades como enanismos, picos, dedos y quilla torcidos. Pocos de loro, edema. 0.6 %
• Período IV: Cambios de respiración, mala posición en la nacedora (están cabeza abajo y no
encuentran la cámara de aire).No puede pasar a la respiración pulmonar. 3 %

Huevos picados: 0,8 %

Huevos infértiles o claros: 5% (Puede producirse porque está mal el porcentaje de machos o porque los
mismos no pisan adecuadamente).

Suma de las pérdidas: 12 %. Esto quiere decir que se saca el 88%, el cual no se alcanza en argentina.

Enfermedades de transmisión vertical.

Hay dos tipos.

❖ Transováricas: Se produce cuando el huevo está dentro del tracto reproductivo hasta postura.
❖ Transovo: cuando el huevo terminado se coloca en el nido y el mismo está sucio, se rompe la cáscara
e ingresan MO; o también pueden transmitirse en las máquinas por mala limpieza de las mismas.

✓ Salmonellosis: hay cuatro salmonellas importantes. Las más transmitidas son las dos primeras de la
lista. La salmonella se almacena en el ovario y el huevo es puesto contaminado. El pollito nace
enfermo (transovárica). Se presenta T° y diarrea.
• Salmonella polliorum
• Salmonella tifigurium
• Salmonella gallinarum
• Salmonella enteritides
✓ Colibacilosis (Escherichya coli)
✓ Leucosis aviar (vírica). Esta enfermedad no se manifiesta en parrilleros porque se requieren muchas
semanas y no llega a expresarse. En ponedoras y reproductores sí.
✓ Reo virus (RNA). Produce el pollito helicóptero. Trastornos de vellosidades intestinales, son más
cortas. Genera un cuadro propio (necrosis de cabeza de fémur) que deriva en problemas de patas.
✓ Micoplasmosis. Lábiles al medio y se trasmite y extiende por galpones.
• Mycoplasma gallicepticum. Enfermedad respiratoria crónica – aerosaculitis (compromete el
saco aéreo disminuyendo su función). No mata pero afecta parámetros productivos.
• Mycoplasma sinobiae. Sinovia. Afecta vainas por donde van tendones de músculos. Produce
inflamación; en ponedoras.
• Mycoplasma melliagridis. Es propio de pavos. En parrilleros genera trastornos de
crecimiento.
✓ Encefalomielitis aviar. Es una enfermedad vírica. Afecta cerebro, cerebelo y medula. Los planteles
reproductores son importantes en la transmisión. Hay que vacunar a los padres.
✓ Onfaloflevitis. Inflamación del ombligo. En nacedoras mal manejadas, mal desinfectadas con elevada
humedad y baja temperatura. El ombligo no cierra e ingresan MO.
✓ Aspergilosis. Mal manejo y desinfección de la nacedora (hongos).
• Aspergillus flavus. Alimento. Aflatoxinas.
• Aspergillus fumigatus y Aspergillus glaucus.Produce enfermedad respiratoria. Mueren de 7 –
10 días de vida con granulomas sobre todo en pulmones. Se debe higienizar y desinfectar la
nacedora. En la unidad de la universidad se agravó porque eran pollitos de gallina vieja. Las
hifas invaden bronquios y para bronquios. Para identificar las hifas se hace una tinción con
lugol.
Unidad N°8: SANIDAD AVICOLA. SU IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN.

Medidas de bioseguridad: establecimientos de una sola edad y edades múltiples. Adecuación de los planes
de inmunización para parrilleros, ponedoras y reproductores. Enfermedades carenciales vitamínicas y
minerales.

Medidas de bioseguridad: establecimientos de una sola edad y edades múltiples.

Aislamiento del galpón de crianza: No debe realizarse en galpones cercanos porque pueden transmitirse
enfermedades. Lo ideal es un aislamiento por distancia como por manejo. El movimiento del aire debe ser
desde el área de crianza hacia otras áreas de producción. Cuando alguien entre en el cercado deberá bañarse
y cambiarse de ropa.

Sistema de manejo todo dentro y todo fuera: Aunque haya varios galpones, los pollitos habitantes deben ser
de la misma edad y originarse de la misma fuente (provenir de parvadas reproductoras localizadas en una
misma granja). No deben alojarse pollitos chicos hasta que las aves grandes se hayan sacado y limpiado los
galpones. Los lapsos de descanso rompen cualquier ciclo de enfermedad infecciosa.

Tiene como desventaja que requiere mucha mano de obra, por eso algunas personas crían aves de varias
edades en la misma granja, especialmente pollas comerciales de postura.

Preparación de las instalaciones (limpieza de lo interno al cercado): cuando se van las aves deben limpiarse,
desinfectarse y alistarse para otro grupo de pollitos y permanecer vacío un tiempo. Para una buena limpieza
debe hacerse:

✓ Eliminar toda la cama vieja;


✓ Limpiar y cepillar el galpón: remoción de desechos de los pisos o alambre (perforados), uso de agua a
presión para lavar el interior, aplicación de desinfectante según instrucciones del producto. Si hay
cuarto de huevo, en forma similar;
✓ Limpiar el equipo: debe cepillarse, lavarse y desinfectarse, y devolverse al galpón;
✓ Fumigar si es posible la conservación del gas;
✓ Limpiar y fumigar los depósitos de alimento a granel;
✓ Limpiar el terreno eliminando granos, desechos del área por fuera, plumas, etc.

En granjas de múltiples, estas medidas pueden llevarse a cabo parcialmente debido a que algunos galpones
están ocupados mientras otros se encuentran vacíos. Las medidas deben ser más estrictas para evitar
contagios entre galpones y entre aves de edad mayor hacia las más chicas.

Todas las granjas y plantas incubadoras deben mantenerse limpias. Un programa sanitario puede considerar
varios puntos como el uso de desinfectantes en forma regular, las fumigaciones, la limpieza de bebederos en
forma diaria, de ponederos y cambio de la cama periódicamente, fumigación de camiones antes del envío o
desinfección antes del ingreso a la granja, baño y cambio de ropa de los empleados, asignación de empleados
exclusivos para cada unidad, etc.

Adecuación de los planes de inmunización para parrilleros, ponedoras y reproductores.

La inmunidad refiere a la producción de sustancias químicas (anticuerpos) en el cuerpo que tienden a matar a
microorganismos productores de enfermedades. Es específico para cada tipo y cepa de virus, o bacteria que
causa su producción. Una vez desarrollada la inmunidad, y en futuras invasiones un ave soportará.

La operación del desarrollo de inmunidad a un antígeno, término que refiere a cualquier sustancia extraña
que provoca la producción de anticuerpos, se inicia en el pollito de muy corta edad. Es un sistema de defensa
altamente especializado llamado sistema inmunológico, y consiste en mecanismos para resistir invasiones
tempranas de muchas bacterias, virus, hongos y demás microorganismos infecciosos. Tiene su origen en
ciertas células especializadas de las cuales los linfocitos y otras células derivadas son las más importantes.
Son dos sistemas inmunitarios:

✓ Sistema T (sistema del timo). Los linfocitos T (linfocitos inmaduros producidos por el saco vitelino y la
médula ósea, madurados en el timo), no producen anticuerpos pero desarrollan linfocinas que
pueden destruir células extrañas por contacto (inmunidad celular o normal).
✓ Sistema B (sistema de la bursa), que incluye la bolsa de Fabricio, bazo y amígdalas cecales, se
desarrollan células plasmáticas que originan la mayor parte de los anticuerpos en el pollito (linfocitos
B).

Cualquier enfermedad que afecte al timo o a la bolsa de Fabricio en el pollito de muy corta edad irrumpe el
desarrollo tanto del sistema T como el B (ej. Marek y Enfermedad infecciosa de la bursa respectivamente).

Los sistemas inmunológicos son el mecanismo natural de protección, pero requieren que el MO esté
presente, por tanto un número elevado del mismo puede ocasionar cierta morbilidad o mortalidad antes de
que el sistema genere una respuesta adecuada. La vacunación es el remedio.

En el curso de un brote normal de una enfermedad, la producción de anticuerpos alcanza su mayor


concentración, después de lo cual disminuye y al cabo de un tiempo se reduce a cero.

Los títulos (cuantificación de los anticuerpos presentes) determinan la resistencia. Con valores bajos puede
haber una nueva infección y el ave contraerá la enfermedad.

Con respecto a muchas enfermedades, los pollitos jóvenes son más susceptibles que las aves mayores debido
a una incompetencia inmunológica.

Inmunidad pasiva.

Si la gallina reproductora ha tenido alguna enfermedad específica, ha producido anticuerpos y en


consecuencia estos pasan al pollito a través del óvulo del huevo incubable. Los mismos ayudan a proteger al
pollito de virus o bacterias específicas. Por esta razón son importantes los programas de vacunación en los
planteles reproductores para lograr pollitos de buena calidad.

Cuando el número de anticuerpos en la gallina es alto, los mismos en el pollito de un día de nacido son altos,
pero luego de nacido, decrecen rápidamente. Al tercer día se reduce a la mitad y desaparece a la cuarta
semana. La inmunidad pasiva es importante en las dos primeras semanas, pero es inefectiva contra
enfermedades del sistema respiratorio debido a que los anticuerpos pasan al sistema circulatorio y no
pueden destruir los virus.

A través del huevo también pueden pasar virus o bacterias vivas si la madre está en una etapa temprana de la
enfermedad o donde se ha utilizado una vacuna a virus vivo y no ha habido tiempo para una respuesta,
donde la producción de anticuerpos destruya los microorganismos.

Inmunidad activa:

La inmunidad es resultado de la producción de anticuerpos y, bajo brotes naturales de una enfermedad, es


una consecuencia normal. La vacunación es un método artificial para inducir la producción de anticuerpos.
Producen una ligera infección y una manifestación mínima de una enfermedad específica.

Pueden clasificarse de acuerdo al método utilizado para su administración:

✓ Intramuscular;
✓ Subcutánea;
✓ Ocular (del conducto lagrimal al aparato respiratorio);
✓ Nasal;
✓ Oral;
✓ Agua (al aparato respiratorio a través de la garganta);
✓ Polvo (por los orificios nasales);
✓ Cloacal (tejidos de la porción superior de la cloaca);
✓ Folículo plumoso (desplazamiento de plumas y frotar o esparcir);
✓ Aspersión (aerosol en el aire, sobre el ave o en el pico);

Tipos de vacunas:

Cada vacuna resulta del cultivo de bacterias o virus en el laboratorio. A continuación el tratamiento es de tal
manera que estos no produzcan sus efectos completos.

✓ Vacuna a virus vivo: son capaces por completo de producir la enfermedad en aves no afectadas o
vacunadas previamente. Se puede transmitir por contacto directo.
✓ Vacuna atenuada: se debilitan para que cuando se administren al ave se manifieste la enfermedad
en forma ligera.
✓ Vacuna muerta: los microorganismos están muertos por lo que no hay posibilidad de que se infecten
las aves. Si tienen capacidad de producir anticuerpos cuando se usan como vacunación.

Revacunación de las reproductoras para conservar títulos altos:

Se efectúa para aquellas enfermedades donde los anticuerpos vayan en disminución a lo largo del año de
producción de huevo, afectando así la inmunidad pasiva de los pollitos.

Programa de vacunación:

Existen muchos programas de vacunación. Los mismos deben incluir:

✓ Tipo de vacuna a usar;


✓ Vacunas que se van a mezclar;
✓ Vacunaciones que se van a administrar simultáneamente;
✓ Edad a la que el ave se debe vacunar;
✓ Tipo de ave (reproductora, ponedora o parrillero).

Debe tomar las enfermedades de la zona, la disponibilidad de vacunas, etc.

En el caso de parrilleros, al plan de vacunación difiere del usado en ponedoras y reproductores debido a que
se venden casi a las siete semanas de edad y no están sujetos a enfermedades avícolas que afectan a aves
mayores.

En ponedoras comerciales, aunque las enfermedades son idénticas a aquellas de las razas de reproductores
de reemplazo, las vacunaciones dadas durante el período en que los huevos son producidos, son diferentes.
Las reproductoras se vacunan durante el período de postura para conservar las concentraciones constantes
para la inmunidad pasiva en los pollitos nacidos de los huevos que producen las reproductoras.

Es de utilidad la utilización de registros a modo de informe de cada vacunación donde conste:

✓ Fecha real de vacunación;


✓ Fabricante y número de serie de la vacuna;
✓ Nombre de la persona que suministró la vacuna.
Enfermedades a considerar en cada caso en la zona???... consultar.

Enfermedades carenciales vitamínicas y minerales.

Las vitaminas son compuestos orgánicos que por lo regular no se sintetizan en las células del cuerpo, pero
que son necesarios para mantenimiento, crecimiento y producción de huevo. Se usan en pequeñas
cantidades y cuando son deficientes o ausentes en la dieta resultan manifestaciones características. Muchas
de ellas relacionadas a enzimas.

Se clasifican en dos grupos:

Liposolubles (A, D, E, K) – solo contienen C, H y O y requieren grasa para su metabolismo. Pueden


encontrarse en los vegetales como provitaminas. Se almacenan en grasa y los excedentes se excretan a
través de las heces.

Hidrosolubles (C ó ácido ascórbico; tiamina (B1); Rivoflavina (B2); ácido pantoténico; niacina; piridoxina (B6);
colina; biotina; ácido fólico; B12 ó cobalamina) – Contienen C, H, O y además S, Co o N. A excepción de la
vitamina C, se usan para la transferencia de la energía corporal. Deben estar contenidas en la dieta. Su
exceso, salvo la B12, se elimina por orina. No puede almacenarlas.

Vitaminas liposolubles.

Vitamina A (Retinol)

Solo existe en el reino animal y su precursor es el caroteno. El mismo se convierte a provitamina A y luego a
vitamina A, la que puede almacenarse en el cuerpo, principalmente en el hígado.

Los carotenos y la Vit. A se oxidan fácilmente y reducen su potencial en el ingrediente del alimento en los que
están presentes. Para reducir esta oxidación se adicionan antioxidantes.

Se encuentra en el hígado de bacalao, atún, tiburón, leche. Carotenos en zanahoria, alfalfa, forrajes verdes,
gluten meal, etc.

Es necesaria para la visión normal, crecimiento, producción de huevos y reproducción. Su deficiencia


provoca:

✓ Retardo de crecimiento y debilidad;


✓ Emplume afectado, plumas erizadas;
✓ Trastornos de la visión y exudados caseosos;
✓ Disminución de la producción de huevos y de la incubabilidad;
✓ Trastornos de epitelios, predisposición a enfermedades.

Núcleo vitamínico mineral: 6.600.000 UI/kg (aprox.)

Vitamina D (Cole calciferol)

Esta vitamina tiene varias formas, pero las más importantes son las D2 y D3. La D3 es esencial para las aves.

Ayuda a la absorción del Ca y P en el aparato digestivo e incrementa las cantidades de estos minerales
disponibles para el desarrollo del hueso y deposito en el cascarón.
Los rayos UV del sol o la luz fluorescente actúan sobre el 7- dehidrocolesterol, que a su vez se absorbe
siendo la única fuente de vitamina D. Con la producción avícola comercial, los pollos se colocan en galpones
confinados sin contacto con la radiación solar. Los suplementos de Vitamina D3 deben adicionarse al
alimento.

Se encuentra en el aceite de hígado de pescado, harina de pescado, leche, etc. Su deficiencia produce:

✓ Raquitismo (rosario costal, difícil que se de);


✓ En pollitos picos y tarsos blandos,
✓ Cáscaras frágiles y menos incubabilidad.

Núcleo vitamínico mineral: 1.660.000 UI/kg (aprox.)

Vitamina E (alfa-tocoferol)

Es necesaria para la productividad adecuada de las células y para la formación de sangre.

Esta vitamina se oxida fácilmente y el proceso se incrementa cuando minerales y ácidos grasos insaturados
están presentes en el alimento. Cuando se adiciona a la ración deben usarse antioxidantes.

Se encuentra en los granos (maíz trigo), harina de alfalfa, leche.

Su deficiencia produce tres enfermedades comunes:

✓ Encefalomalacia. Evidente por el cuello torcido, postración, dedos torcidos y enfermedad del pollito
loco. Diferencial con Newcastle y encefalomielitis aviar.
✓ Diátesis exudativa. Edemas en el tejido subcutáneo, en pechuga y miembros, pericarditis, etc. Por
baja proporción de albúmina y globulina en sangre. Hay indicación de que el selenio está implicado
ya que adiciones de este mineral han mostrado la reducción de la dificultad cuando resulta un factor
adecuado de vitamina E.
✓ Distrofia muscular. Es por falta simultanea de vitamina E y aminoácidos azufrados (metionina y
cistina). Estrías blanquecinas en dirección de los haces musculares en los pectorales.
✓ Otras:
o Esterilidad en machos por degeneración de testículos.
o Caída de producción no permanente. Se restaura con adición de vitamina E.

Núcleo vitamínico mineral: 10 UI/kg (aprox.)

Vitamina K.

Esta vitamina es necesaria para la síntesis de la protrombina, un químico necesario para la coagulación de la
sangre. Cuando la vitamina K está baja o ausente, los vasos sanguíneos se rompen y causan excesivas
hemorragias.

Se aporta como K3 (menadiona), la K2 (menaquinona) se puede sintetizar en el intestino.

Se encuentra en harina de pescado, de carne y hueso y de pescado.

Su deficiencia causa síndrome hemorrágico. En un principio las hemorragias son del tamaño de un alfiler y
después aumentan presentándose en la carne de pechugas, muslos y costillas reduciendo el valor de la canal.
Se debe tener cuidado al despicar.
Núcleo vitamínico mineral: 1gr/kg (aprox.)

Vitaminas hidrosolubles:

Vitamina B1 (Tiamina).

La tiamina es necesaria para estimular el apetito, para formar ciertas enzimas necesarias para la digestión y
para prevenir los trastornos nerviosos. Los síntomas se observan pocas veces porque los alimentos llevan
cantidades abundantes de esta vitamina.

Se encuentra en forma abundante en granos, subproductos de la molinería, harina de oleaginosas, harina de


alfalfa.

Su deficiencia produce: polineuritis (nervios periféricos), anorexia, plumaje alterado, mancha vacilante

Núcleo vitamínico mineral: 800 mg/kg (aprox.)

Vitamina B2 (Riboflavina).

Esta es de mayor importancia, no solo por sus efectos en los procesos del cuerpo sino porque generalmente
está en cantidades inadecuadas en las raciones compuestas de las dietas ordinarias. Es parte de una enzima
probablemente necesaria para todas las células vivientes.

Su deficiencia provoca polineuritis (nervios periféricos). En pollitos dedos curvados hacia dentro, parálisis y
trastornos de incubabilidad.

Se encuentra en hígado, en la levadura de cerveza, suero de leche, que son limitados en raciones avícolas.

Núcleo vitamínico mineral: 2 gr/kg (aprox.)

Ácido pantoténico (B3):

Esta vitamina está relacionada con muchas moléculas proteínicas y está implicada con el metabolismo de las
proteínas, hidratos de carbono y grasas. Es relativamente inestable. Los requerimientos para pollitos jóvenes
y en crecimiento son altos. Bajo condiciones de campo las dieta no suelen ser bajas en ácido pantoténico.

Puede encontrarse en la harina de maní, de alfalfa, subproductos de la leche.

Su deficiencia provoca retardo de crecimiento, mal emplume, dermatitis de patas y comisura del pico.
Menor producción de huevos e incubabilidad.

Núcleo vitamínico mineral: 8 -10 gr/kg (aprox.)

Niacina (ácido nicotínico)

Es importante para el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Es parte de dos enzimas y en
el reino animal se encuentra como nicotinamida. El triptófano es el precursor corporal de la niacina, per la
conversión es pobre (40-1).

Son fuentes la levadura, la harina de pescado, etc. Los granos son deficiente y el maíz más aun por tener poco
triptófano.
Su deficiencia genera una perosis parcial, no se alcanza a salir el tendón, trastornos de crecimiento, piel y
patas escamosas, plumas erizadas, mayor depósito de grasa en el hígado.

Núcleo vitamínico mineral: 20 gr/kg (aprox.)

Vitamina B6 (Piridoxina)

Esta es parte del metabolismo de las proteínas, CHO y lípidos. Forma parte de varias enzimas.

Su deficiencia genera dermatitis necrótica y trastorno en el crecimiento.

Todos los alimentos la tienen por tanto es difícil que exista deficiencia.

Núcleo vitamínico mineral: 2 gr/kg (aprox.)

Colina.

La demanda del pollito es grande. Forma parte del fosfolípido lecitina. Facilita la movilización de grasas y
disminuye la grasa hepática. A veces puede sintetizarse en el pollito pero en cantidades pequeñas. Se
encuentra en harina de carne, soja, pescado, leche, etc.

Su deficiencia produce perosis, retardo de crecimiento e hígado graso.

Núcleo vitamínico mineral: 190 gr/kg (aprox.)

Biotina

Se puede sintetizar en el organismo pero se debe aportar. La biotina parece ser adecuada en la dieta cuando
se pesan la composición normal de los alimentos, pero solo la mitad estará disponible para el pollo. Así solo
es posible ver deficiencias cuando no se da en algunas dietas. A veces la biotina puede sintetizarse en el
aparato digestivo pero este proceso es altamente variable.

Se encuentra en harinas de soja y alfalfa, levaduras, etc.

Su deficiencia produce perosis, dermatitis, menos crecimiento e incubabilidad.

Núcleo vitamínico mineral: 8 a 10 gr/kg (aprox.)

Acido fólico.

Es un factor anti anémico. Importante para el crecimiento muscular y plumas. Las dietas son raramente bajas
en esta vitamina. Se encuentra en harina de alfalfa, soja, levadura.

Su deficiencia produce un menos crecimiento, mal emplume, anemia, dermatitis, perosis, trastornos
embrionarios etc.

Núcleo vitamínico mineral: 200 mg/kg (aprox.)


Vitamina B12 (cianocobalamina)

Es anti anémica. Puede sintetizarse en el ciego por los microorganismos. Se encuentra en productos de
origen animal; las plantas contienen poca o ninguna. Las propias evacuaciones de las aves son fuente de
vitamina B12, por tanto es más probable que las deficiencias se den en aves desarrolladas en piso de alambre
que en piso de cama.

Su deficiencia produce anemia, disminución del crecimiento, baja incubabilidad e hígado graso

Se encuentra en todos los alimentos de origen animal (hígado, harina de pescado).

Núcleo vitamínico mineral: 10 mg/kg (aprox.)

Vitamina C (ácido ascórbico)

Generalmente no es necesaria la presencia de vitamina C en la ración de las aves, ya que estas sintetizan la
cantidad que requieren a través del hígado, pero el estar confinadas aumenta el estrés y sumada la alta
productividad, requieren mayores aportes. Ayuda al crecimiento embrionario, favorece el desarrollo óseo en
los pollitos y estabiliza las grasas corporales.

Se aporta por los compuestos polivitamínicos.

Su deficiencia produce alteraciones en el crecimiento, desarrollo embrionario y predisposición a


enfermedades.

Carencias de minerales y aminoácidos.

Minerales: elementos forman parte de los requerimientos nutricionales del ave. La cantidad necesaria es
pequeña. Muchos tienen interacciones con otros nutrientes. Deben adicionarse en cantidades pequeñas
debido a que los excesos son tóxicos. Pueden adicionarse en sus formas inorgánicas, aunque las formas
orgánicas son fuentes importantes. Altos porcentajes de algunos de ellos se absorben en la pared intestinal.

Calcio

Es necesario para la formación del hueso y cascarón del huevo. Se deposita en el hueso como fosfato de
calcio, cascarones son de carbonato de calcio.

Las fuentes son harina de carne y hueso, de huesos, conchilla, etc. No lo aporta el núcleo vitamínico mineral.
Tener en cuenta los requerimientos de tabla.

Fósforo.

Juega parte importante en el proceso metabólico y se encuentra en células, enzimas y otros compuestos
corporales. No todo el fosforo en el alimento se encuentra disponible para el pollo. El contenido de la ración
está representado por dos medidas.

✓ Fosforo total;
✓ Fosforo disponible;

Pollitos utilizan un 35% del Pt y las aves adultas un 75%.


Las fuentes son harina de huesos, harinas de carne y huesos, pescado, rocas fosfóricas y fosfatos di cálcicos.
No lo aporta el núcleo. Hay que tener en cuenta los requerimientos de tabla, de acuerdo al tipo de ave y
producción. Existen relaciones con el calcio (Ca:P), por tanto no solo se debe prestar atención únicamente a
la cantidad:

Tipo de ración Ca: P (Ca, P disponible)


Iniciación 2.2:1
Crecimiento 2.5:1
Postura 9:1

Para ser usados en la dieta, se requiere que los fosfatos inorgánicos tengan un alto valor biológico.

Sodio, cloro y potasio.

La fuente es la sal común (Cl Na) adicionada en las dietas en un porcentaje determinado (0.20 -0.25%). El
potasio no se suplementa. Participan en el equilibrio acido – base del cuerpo. Mucha sal resulta lazante y por
encima del 8% es mortal.

Yodo.

Es necesario para el crecimiento de las aves y el desarrollo embrionario. Tiene relación con la tiroides y la
hormona tiroxina. Cuando el contenido de yodo es bajo en los huevos incubables, se reduce su incubabilidad.
La fuente es el yoduro de potasio o sal yodada. El núcleo aporta 800 mg/Kg.

Hierro y cobre.

Cuando faltan se presenta anemia nutricional. Los eritrocitos contienen hierro. El cobre se requiere para la
utilización del hierro para cuando se forma la hemoglobina. La cantidad de los mismos es específica y un
exceso puede ser tóxico. Se requiere de 5 a 10 veces más hierro que cobre. El núcleo aporta de 48 – 50 g/Kg
de hierro y 5 -6 de cobre.

Manganeso.

Es el principal causante de perosis (tendón dislocado). Es un trastorno en que la articulación del corvejón se
ensancha y el tendón en esta localización se desliza torciéndose el tarso hacia un lado. Necesario para el
crecimiento y formación del cascarón, producción de huevos, incubabilidad y ataxia (falta de coordinación
muscular). El núcleo aporta 70 gr/Kg. Se adiciona porque las raciones compuestas de alimentos normales son
deficientes en este elemento, se le agrega manganeso en forma de sulfato u óxido de manganeso.

Selenio.

Se requieren pequeñas cantidades. Su presencia reduce los síntomas de deficiencia de vitamina E. su


deficiencia produce problemas de crecimiento e incubabilidad. Se aporta como selenito de sodio. Se debe
tener cuidado porque deja residuos en carne y huevos, no administrar cuatro semanas antes de la faena y
durante la postura. El núcleo vitamínico aporta 160 mg/ Kg. Elimina la diátesis exudativa pero no contrarresta
la Encefalomalacia. Cuando hay deficiencia en selenio se debe aumentar la vitamina E. la cantidad en las
plantas se relaciona con la cantidad existente en el suelo. El exceso es tóxico y reduce el crecimiento,
incubabilidad y aumenta la incidencia de malformaciones embrionarias.

Zinc.

Es necesario para la producción de huevos, crecimiento e incubabilidad, y para fortalecer estos aspectos solo
requiere de una pequeña cantidad. Los alimentos aportan muy poco. Se da como óxido o carbonato de Zn. El
núcleo aporta 50 gr/ Kg.

Recordar que el núcleo se adiciona en un pequeño porcentaje de la dieta (0.10 -0.15%).

Aminoácidos.

De los 22 aminoácidos, cinco se consideran críticos desde el punto de vista del alimento. Estos son metionina,
cistina, lisina, triptófano y arginina cuando una ración es baja en alguno de estos aminoácidos, deben
adicionarse a la formula alimenticia. Una causa de la deficiencia en el aporte es la utilización de gran cantidad
de proteína vegetal.

Metionina – lisina.

Mala conversión. Baja postura. Huevos de menor tamaño. Pérdida de peso. Mal emplume.
Anexo: Enfermedades producidas por virus

Enfermedad de Gumboro:

Enfermedad virósica de la bolsa de Fabricio, que se caracteriza por alteraciones en esta. Las aves susceptibles
son los pollos y las pollas.

Generalidades:

Fue descubierta en el año 1962 en la localidad de gumboro, EEUU. Se presenta en animales jóvenes, tanto en
engorde como en cría, desde los 21 días hasta las 17 – 18 semanas. Las pérdidas más elevadas se producen
entre los 3-4 a 10- 11 semanas.

Es muy contagiosa y el virus es muy resistente a los desinfectantes. La forma de contagio es por contacto
directo o indirecto entre las aves.

Síntomas:

Puede aparecer en forma repentina. Se nota una falta de apetito, plumas erizadas y decaimiento.

Diarrea amarillenta o verde amarillenta, a veces con estrías blanquecinas. Es de rápida difusión y la duración
y mortalidad es variable, dependiendo de las complicaciones posteriores que pudieran surgir. Es así que
puede durar de 7 a 10 días y las mortalidades que oscilan entre 1– 20%.

Lesiones:

✓ Se nota una marcada deshidratación y hemorragias en los músculos de las patas, alas y pechuga.
✓ Hemorragias puntiformes en membranas serosas y difusas en la unión del proventrículo y panza.
✓ El hígado puede estar agrandado y con puntos hemorrágicos.
✓ Los riñones hipertróficos y con depósitos de uratos, los que se extienden a veces a los uréteres.
✓ La bolsa de Fabricio está aumentada de tamaño, edematosa y congestionada. Al abrir la misma se
encuentran depósitos de fibrina o líquido mucoide y a veces hasta pus seroso. Después de 5-6 días de
la enfermedad, la bolsa se va atrofiando.

Diagnóstico:

Se realiza en laboratorio mediante aislamiento del virus, por histopatología, inmunodifusión y técnicas
especiales.

Diagnóstico diferencial:

Síndrome de nefritis – nefrosis. Avitaminosis K. Toximicosis.

Tratamiento y profilaxis:

No existe tratamiento. La vacunación se realiza con virus vivo atenuado. La aplicación se puede realizar desde
el primer día de edad en el agua o por gota en el ojo. En aves de mayor edad se puede aplicar por vía
intramuscular.
Bronquitis infecciosa.

Definición. Es una enfermedad infectocontagiosa caracterizada principalmente por trastornos respiratorios.

Aves susceptibles. Pollos pollas gallinas.

Generalidades. La difusión de la enfermedad es rápida y se realiza por el aire, medios mecánicos, agua
alimento, cama contaminadas y por gotitas infecciosas del aparato respiratorio. El virus penetra en el
organismo principalmente por las vías respiratorias y en menor medida por la boca. Desde que penetra hasta
que aparecen los síntomas pueden transcurrir desde 20 horas hasta 6 días. Ataca aves de cualquier edad.

Síntomas. Pollitos. estertores, tos, dificultad respiratoria. Conjuntivitis. Secreción nasal. Tumefacción de los
senos infraorbitarios. Atraso en el crecimiento. Si ataca pollitas puede dejar lesiones permanentes en el
oviducto.

Aves adultas. Tos, estertores, dificultad respiratoria. Descenso de la postura. Los huevos puestos son de mala
calidad, cáscara delgada y la superficie rugosa. La yema y la clara sin consistencia. Albúmina delgada y
acuosa.

Lesiones. Congestión pulmonar, en algunas oportunidades pequeños focos neumónicos. Exudado


seromucoso en tráquea y bronquios. Inflamación de la conjuntiva, de la mucosa nasal y senos nasales extra
orbitarios. A veces se encuentra en tráquea y bronquios un exudado caseoso amarillento. Las lesiones se
pueden extender a sacos aéreos produciendo una aerosaculitis catarral o fibrinosa.

Diagnóstico. En laboratorio por aislamiento del virus o por técnicas especiales.

Diagnóstico diferencial. Enfermedad de Newcastle. Laringotraqueitis. Enfermedad respiratoria crónica.


Coriza.

Tratamiento y profilaxis. No existe tratamiento. La prevención se realiza mediante la vacunación con virus
vivo. La administración de la vacuna puede ser por gota en el ojo, en nariz, en agua de bebida o por spray.

Las vacunas contra esta enfermedad pueden estar combinadas con la de Newcastle (vacunas combinadas).

_________________________________________________
Parálisis de Marek:

Síntoma: Polineuritis. Enfermedad de marek

Definición: Es una enfermedad que se caracteriza por lesiones nerviosas y tumorales.

Aves susceptibles: Pollos y pollas

Generalidades:

Fue descripta por primera vez en el año 1907 por Marek en Hungría. Muchos años estuvo considerada dentro
del complejo de leucosis aviar.

El 1961 Bigg y Campbell hacen la distinción entre parálisis de marek y leucosis aviar y entre los años 1967 y
1968 se aísla el virus. Posteriormente en los años 1969 y 1970 se obtienen las vacunas contra esta
enfermedad.

El virus penetra en el organismo por vía aerógena (nasal), se localiza en los pulmones y de allí contamina
todo el organismo. Después de esta penetración la enfermedad aparece en un intervalo que oscila entre 3 y 4
semanas.

El virus tiene preferencia por las células que están alrededor del folículo plumífero. En la descamación celular
estas se pueden romper y dividirse en pedazos que forman polvillo (caspa).

El virus infeccioso presente en el epitelio del folículo de la pluma, sigue siendo infeccioso después de que la
célula se descama (dentro de la célula que se descama puede sobrevivir de 4 – 16 semanas) y la infección
está presente en la “caspa” y en el polvillo del galpón.

El virus se elimina por descamación epitelial de los folículos plumosos, lavados orales y nasales y materias
fecales.

Síntomas:

✓ Parálisis de patas o alas. A veces un miembro dirigido hacia adelante y otro hacia atrás. Cojeras.
Movimientos de bamboleo. Las aves caen hacia un costado teniendo dificultad para pararse.
✓ Torsiones de cuello. A veces color gris del ojo y deformación de la pupila. Falta de peso. Palidez.
✓ Si se presenta la llamada “pata roja”, por localización del virus en la piel de las patas, produce
hinchazón, edemas, enrojecimiento. Se forman líneas rojas a lo largo de la pata.

Lesiones:

✓ Hipertrofia de los nervios ciáticos y del plexo braquial. También pueden estar afectados otros
nervios.
✓ Hipertrofia del proventrículo, hígado, bazo, riñones, corazón.
✓ Tumores en hígado, piel, pulmones, ovario, testículo, músculos. Rayas o manchas de músculos
pectorales. Folículos de las plumas agrandadas.

Diagnóstico: Se realiza mediante el aislamiento del virus por inmunodifusión o por técnicas histopatológicas.

Diagnóstico diferencial: Leucosis aviar. Enfermedad de Newcastle. Descalcificación.

Tratamiento y profilaxis: No existe tratamiento. La vacunación se realiza por vía intraperitoneal,


intramuscular, o subcutánea al primer día de vida. Puede ser liofilizada o congelada.

_________________________________________________
Leucosis aviar

Sinonimia: Complejo de leucosis aviar

Definición: Es una enfermedad que se caracteriza por proliferación de elementos celulares inmaduros que en
oportunidades dan origen a formaciones tumorales.

Aves susceptibles: Gallinas, pavos.

Generalidades:

En 1905, Butterfield realizó la primera comunicación referente al Complejo de Leucosis aviar,

Dentro de este complejo se distinguen la Linfomatosis y la Mielomatosis y la Eritroblastosis y según si afecta


la sangre o no, se diferencian una forma leucémica y otra a leucémica.

La osteopetrosis también incluida tiende a considerarse en la actualidad como una enfermedad


independiente.

Son muchas las clasificaciones que se realizaron de esta enfermedad y a medida que avanzan las
investigaciones se van encasillando mejor las distintas formas, incluso en cierta época la parálisis de marek
estaba considerada como leucosis.

Ataca aves en general de 18 semanas o más. Se transmite por el huevo. Existen, igualmente que en la
parálisis de marek, estirpes de aves que son más o menos resistentes a esta noxa.

Síntomas: retracción de la cresta. Palidez. Cianocis. Pérdida de apetito. Falta de peso. Diarrea. Ascitis.

Lesiones: Aumento de tamaño del hígado, de bazo, riñones, bolsa de Fabricio. Los tumores pueden ser
difusos o nodulares.

Osteopetrosis: Los huesos de las patas y de las alas se agrandan. Las aves tienen dificultad para caminar.

Diagnóstico: mediante el examen anatomo- patológico e histológico.

Diagnóstico diferencial: Parálisis de marek.

Tratamiento y profilaxis: No existe tratamiento ni vacunas.

Diferencias entre parálisis de marek y leucosis.


Leucosis Parálisis de marek
Transmisión por huevo Si No
Edad de aparición 18 semanas o más 3 a 18 semanas
Lesión nerviosa Si No
Tumores en la Bolsa de Fabricio No Si
Tumores en las gónadas No Si
Lesiones en la piel No Si
Lesiones en el proventrículo No Si
Lesiones en el corazón No Si
Lesiones oculares No Si

_________________________________________________

También podría gustarte