Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DON VASCO, A.C.

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


FILOSOFÍA II

UNIVERSIDAD DON VASCO A.C

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUANIDADES

CLAVE: 7727

FILOSOFIA II

PROFESOR: FERNANDO BERMUDEZ GONZALEZ

QUIMICO/BIOLOGICO

6010

ALUMNO: JOSE LUIS GARCÍA GONZÁLEZ

CATEGORIAS ESTETICAS

INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD DON VASCO, A.C.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
FILOSOFÍA II
Las categorías estéticas son un conjunto de conceptos y principios que se utilizan para
analizar y comprender la belleza y el arte. Desde la antigüedad, los filósofos y los artistas han
debatido sobre lo que hace que algo sea considerado hermoso o artístico, y estas categorías
estéticas son el resultado de ese debate continuo. Las categorías estéticas incluyen
conceptos como la simetría, la armonía, el equilibrio, la proporción, la unidad, la variedad y la
expresión emocional. Estas categorías se utilizan para evaluar la calidad estética de una
obra de arte y para entender cómo afecta al espectador. Además, las categorías estéticas
pueden variar según la cultura y la época en la que se crean, y por lo tanto, son un campo de
estudio en constante evolución.

Categorías estéticas

Primero que nada habría que definir el término de estética, el cual deriva de la palabra griega
“aisthesis” que significa sensación. Se dice, que la estética es aquella que estudia y analiza
los contenidos que se obtienen a partir de las experiencias sensibles.

Según Kant, la estética es la ciencia que estudia el origen del sentimiento y su manifestación
en las distintas formas. También según el autor Jorge Tobias “se puede decir que es la
ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte”

Por otra parte, el diccionario de la Real Academia Española define al término categoría
como: cada una de las formas del entendimiento, es decir, la cantidad, la cualidad, la relación
y la modalidad.

Deduciendo que, las categorías estéticas son aquellos grupos con específicas atribuciones,
como es el caso de los sentimientos, los cuales son generados, a partir de una percepción
del arte o de una composición afin. Algunas de las más importantes son: la belleza, la
fealdad, lo grotesco, lo ridículo, lo cómico, trágico, entre otras1.

Actividad 1. Ingresa a la siguiente liga:


https://comunicacionanahuac.blogspot.com/2016/08/categorias-esteticas-las-conoces.html

1 https://comunicacionanahuac.blogspot.com/2016/08/categorias-esteticas-las-conoces.html
UNIVERSIDAD DON VASCO, A.C.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
FILOSOFÍA II
Lee y analiza las seis categorías estéticas (belleza, lo feo, lo sublime, lo cómico, lo grotesco,
lo siniestro) para posteriormente elabores un mapa cognitivo de tipo caja sobre dichas
categorías.

Actividad 2. Investiga obras de arte que correspondas a cada una de las categorías estéticas
antes analizadas y coloca las imágenes en el siguiente cuadro y los datos de éstas.

NOTA: Asegúrate que las imágenes que coloques si sean obras de arte.

Categorías Obra de arte/imagen Datos de la obra


estéticas (nombre de la obra,
autor, lugar y año).
Nombre de la obra: Las
Meninas
Autor: Diego Velázquez
Lugar: España
Año: 1656

Belleza

Nombre de la obra: Figura


con carne
Autor: Francis Bacon
Lugar: Reino Unido
Año: 1954

Lo feo
UNIVERSIDAD DON VASCO, A.C.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
FILOSOFÍA II
Nombre de la obra: La
balsa de la Medusa
Autor: Théodore Géricault
Lugar: Francia
Año: 1818–1819
Lo sublime

Nombre de la obra: The


Son of Man
Autor: René Magritte
Lugar: Bélgica
Lo cómico
Año: 1964

Nombre de la obra:
Saturno devorando a sus
hijos
Autor: Francisco de Goya
Lugar: España
Año: 1819–1823

Lo grotesco
UNIVERSIDAD DON VASCO, A.C.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
FILOSOFÍA II
Nombre de la obra: El
Juicio Final de la Capilla
Sixtina
Autor: Miguel Ángel
Buonarrotti
Lugar: Italia
Año: 1541
Lo siniestro

CONCLUSIÓN

En conclusión, las categorías estéticas son fundamentales para el análisis y la comprensión


de la belleza y el arte en todas sus formas. A través de estas categorías, se pueden evaluar
las cualidades estéticas de una obra de arte y entender cómo estas cualidades afectan al
espectador. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las categorías estéticas son el
resultado de un debate continuo entre filósofos y artistas a lo largo de la historia, y pueden
variar según la cultura y la época en la que se crean. Por lo tanto, es importante seguir
explorando y actualizando estas categorías para una comprensión más completa y precisa
de la belleza y el arte.

También podría gustarte