Está en la página 1de 8

● Tomo 2: Cap 2 Historiales Clinicos 2 y 5

● Tomo 1: algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo…;


● Tomo 14: Contribución a la Historia del Movimiento Psicoanalítico, Punto I – II

Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos. Vol. 3

Bases del experimento: Charcot 1880, interés en la histeria. Buscaba comprender las parálisis traumáticas.

El trauma llega al individuo sano. Y este debe tener ciertas características:


Grave, que suponga un peligro mortal para el sujeto (o sea que su psiquis no esté preparada para afrontar
esa situación).
Debe ligarse a una parte del cuerpo, pero sin que haya daño anatómico neuronal real.

Según Charcot, esta parálisis puede ser producida artificialmente en un paciente histérico bajo un estado
hipnótico (sugestión traumática).
Aura: sensaciones premonitorias antes de un ataque histérico.

Breuer en 1880 atiende el primer caso de histeria con la mayoría de los síntomas histéricos, a partir de este
se indagaron más (mediante la hipnosis) pues se transferían a otros histéricos.
Caso Anna O.
Mujer con histeria no traumática. Miedo al agua por haber visto al perro tomar de su vaso. No en todos los
casos es tan transparente la determinación del síntoma por el trauma psíquico, a menudo, sólo consiste en
una referencia simbólica, entre el ocasionamiento y el síntoma histérico.

La parálisis traumática (dada por un gran suceso, y tiene una lesión corporal) y la histeria común (serie de
mini sucesos traumáticos, llamada historia de padecimiento) son equiparables. Y el esquema de la histeria
traumática es válido para todos los fenómenos histéricos: traumas psíquicos que causan síntomas físicos. Lo
que comparten es que HAY trauma psíquico.

En la histeria al descubrir el origen, cesa el síntoma. “Cesa la causa, cesa el efecto”. El trauma da sustento al
fenómeno histérico (o sea lo origina), y el recuerdo de este está cargado de afecto, tan intensamente como en
el momento vivido. O sea que hay un nexo causal entre la situación y el síntoma, y ¿por que esta situacion
sigue generando un síntoma continuamente? Porque ese monto o ha sido abreacciónado de manera
adecuada.

Vía normal:
Impresión psíquica → suma de excitación/monto de afecto (por vía sensorial) → el sujeto tiende a descargar esto, o sea
dar una reacción adecuada (por vías motrices, acción o la palabra).
En cuanto más grande es esa impresión psíquica más grande va a ser la reacción adecuada.
Junto a una reacción adecuada hay una menos adecuada, o sea que no abreacciona del todo el monto de
afecto. Y si esta reacción fue interrumpida también se conserva el monto. Siempre que esto suceda existe la
posibilidad de que se genere un trauma.

Reacción: toda la serie de reflejos voluntarios e involuntarios que se descargan los efectos.
Afecto: cantidad de energía psíquica.
Ejemplo: si una ofensa no es reaccionada, ya sea huyendo, dando una cachetada, devolviendo la ofensa, es
muy probable que su recuerdo vuelva a generar el mismo sentimiento.

Normalmente los recuerdos/representaciones a medida que pasa el tiempo pierden su carga de afecto, pues
los traumas no pierden su carga de afecto. Las representaciones PUEDEN enfermar.
Un recuerdo puede ser patógeno cuando:
El trauma es demasiado grande y el sistema nervioso no pudo tramitarlo.
No se puede reaccionar por razones sociales, por lo que el histérico no quiere reaccionar.
Estudio sobre la histeria. Comunicación Preliminar. Vol. 2. Cap 1. 1893-95. Breuer- Freud.
Punto 1.
¿Cómo se da el primer momento de histeria? Difícil descubrirlo, pues el paciente no recuerda, para esto se
los hipnotiza, así se evidencia el nexo causal más nítidamente.

El factor accidental (o sea que no es una situación peligrosa voluntaria) da lugar a la patología.

¡! El síntoma puede surgir después de mucho tiempo pasado el suceso (generalmente infantil).

Voluntad contraria histérica: tratar con todas tus fuerzas no hacer algo, y terminar haciéndolo
involuntariamente.

Punto 2.
La pérdida del monto de afecto de un recuerdo depende de si en el momento se reaccionó adecuadamente. Y
si esa reacción se sofoca, el afecto permanece. La reacción causa un efecto catártico.

Lo que se vive en los episodios histéricos no se mantienen en la memoria, se llega a ellos únicamente
mediante la hipnosis, estos mantienen su vividez intacta. Y estos recuerdos son los traumas, que no han sido
correctamente abreaccionados, por 2 razones:
1. Porque la naturaleza del trauma no lo permite, por las circunstancias sociales que lleva o porque el
enfermo ha querido olvidarlo (reprimiendolo, y al reprimirlo, vuelve a la cc).
2. Por las condiciones del estado psíquico en el momento del trauma (falta un enlace asociativo entre el
estado de conciencia normal y el patológico en que se generaron aquellas representaciones).
3. Por las dos razones juntas.

Punto 3.
Doble conciencia indica una escisión en la conciencia, una división, lo que lleva a un estado anormal de
conciencia (un estado hipnótico)
Los estados hipnoides son asociables entre sí, con representaciones muy intensas, pero sin poder asociarse
con el resto de la conciencia.

En este punto de la historia la base fundamental de la histeria era este estado hipnótico.

Punto 4.
Ataque histérico completo (Charcot) tiene 4 fases:
1. Epileptoide 2. Grandes movimientos 3. Alucinatoria 4. Delirio terminal
3. Alucinatoria: es la reproducción alucinatoria de un recuerdo necesario para el estallido de la histeria.

Un ataque histérico se produce cuando la cc segunda inerva el cuerpo, se da por la estimulación de una zona
histérica o vivir un suceso que hace resonar el trauma.
Histeria grave: estado hipnoide→representación → histeria aguda → inervación corporal → síntomas permanentes →
cura → recaída.

Punto 5.
Modelo de psicoterapia (cura): cancela el actuar eficiente (causar un síntoma) de la representación original
(trauma) no abreaccionada, mediante la palabra logra que el afecto sea descargado y rectifica esa asociación
al devolverla a la cc normal o eliminarla por hipnosis.

Historiales Clínicos. Capítulo 2. Vol. 3. 1893-95.

Punto 1. Señorita Ana O.


Paciente de Breuer, primer caso con síntomas histéricos.
Ana O.
21 años (en 1880)
Inteligencia alta. No hipnotizable. Vida monótona.
Sana hasta contraer la enfermedad, padres sanos pero nerviosos.
Carácter: bondadosa, elemento sexual NO desarrollado, vitalidad espiritual.
Característica: soñadora, mientras hacía sus deberes diarios estaba soñando despierta.
Cuidado de enfermos y pobres para satisfacer una pulsión.
Dx: histeria no traumática.
Método: hipnosis.

Ciclo de la enfermedad:
a. Incubación latente: aprox 6 meses.
b. Contracción manifiesta de la enfermedad, mejora pero recae por trauma psíquico (muerte de su
padre).
c. Periodo de sonambulismo persistente que alterna con estados normales. Hasta 1 año después
persisten los síntomas duraderos.
d. Progresiva evolución hasta 6 meses después.

Julio 1880- Padre enferma


Abril 1881- Padre muere

Los primeros meses de la enfermedad de su padre, ella lo cuidó exclusivamente, luego estaba tan débil que
la obligaron a alejarse del cuidado.

¿Por qué los llamaron? Por una tos intensa, y luego por tener sueño a la hora de la siesta y el atardecer, pero
de noche se inquietaba.

● Desde Diciembre a Abril: estado de cama con una serie de síntomas.


➔ Comienzo: su parálisis era parcial (solo lado derecho), dado a su resistencia por el estado de angustia.
2 estados de cc:
1. CC, triste, conoce su entorno, angustiada.
2. Alucinante y malos comportamientos.
Estos estados alternaban seguidos y sin transición. Con el avance de la enfermedad se divorciaban aún más.
Creaban lagunas psíquicas.
➔ Apogeo: la contractura toma también el lado izquierdo, y pocas veces del día estaba normal. Y cuando
lo estaba se reprochaba por ser tan tonta. Así también le sobrevino una desorganización del lenguaje
(pues algo la había mortificado tanto que se obligó a no decir nada).

● Marzo 1881: cese de contracturas del lado izquierdo, ahora solo habla inglés, pero entiende el alemán. Había
horas en que hablaba francés e italiano y otras en inglés. Entre el paso de una y otra traía una amnesia
total.

● 1ero de Abril: se levanta de la cama.


5 de Abril: muere su padre.
Solo al médico llegaba a reconocer y no agredir, y volvía a sus estados normales cuando hablaba con él. Solo
hablaba inglés y ya no entendía el alemán, pero leía francés e italiano.
Volvió a escribir, aunque distinto. No comía a menos que la alimentara el médico.
➔ Día: enajenada y muy alucinante.
➔ Noche: plena claridad.
Impulsos suicidas, por esto se la llevó a una casa de campo. El sonambulismo desaparecio, pero sigui el
estado de doble conciencia.
Dato curioso: los horarios de sueño que tenía al cuidar de su padre, se trasladaron a su enfermedad.
Cada síntoma al ser abreacción mediante la palabra en la hipnosis fue eliminado. El relato fue inverso y
mientras se daba reaparecen intensamente los síntomas para luego irse para siempre. El estado de doble
conciencia se unió y recordaba todos los sucesos.

Punto 4. La proton pseudo histérica. Emma.


1er vivencia recordada (segunda sucedida cronológicamente): a los 12 años entra en una tienda y 2 chicos se
ríen (uno de ellos le gustó), y ella asume que es de su vestido. La conexión entre vestidos-risa-no poder ir a
tiendas sola-que uno de ellos le gustó, no tiene sentido.
Este primer recuerdo despertado no explica el síntoma.
Síntoma: no poder entrar a tiendas sola.
2da vivencia recordada (primera sucedida cronológicamente): a los 8 años fue a una pastelería a por
golosinas y el pastelero le pellizcó sus genitales a través del vestido, él se ríe. Ella se va corriendo, pero un
día después vuelve, a lo cual ella se reprocha por hacerlo, como si hubiera querido que pase otra vez.
La unión entre ambas vivencias es la risa, la risa de los empleados le recordó al pastelero. El recuerdo
provoca el terror de que los chicos hagan lo mismo, entonces escapa. Lo sexual interviene en que el chico
que se ríe le gustó.

Proceso: la risa de los empleados evoca del icc el recuerdo del pastelero, otra vez está sola en un negocio,
recuerda el pellizco pero ahora ella es púber por lo que ahora el recuerdo despierta un desprendimiento
sexual (le gustó el chico) oculto por una angustia, tiene miedo de que los empleados repitan el hecho, así
que huye.

De todo este proceso, lo único que llegó a la conciencia fue “vestidos”, por lo que hizo 2 enlaces falsos con el
material que tenía: vestido, risa, empleado, sensación sexual (los recuerdos del pastelero están en el icc no
en el cc). Se realizó una represión con formación del símbolo, el síntoma no tiene nada que ver con este, pero
si con el trauma real.
El desprendimiento sexual que se une al recuerdo del atentado AHORA, no en el momento que se vivió.
Porque la pubertad permite entender que había pasado en ese recuerdo, esa vivencia no tenía ningún afecto,
ahora si. Es un recuerdo que se hace trauma luego.

Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de la paralisis motrices organicas e


histericas. Vol 1. 1888-93

Punto 1.
Las parálisis motrices orgánicas pueden ser:
1. Periférico-espinal (parálisis de proyección): cada músculo se paraliza de manera individual.
2. Cerebral (parálisis de representación): se ataca una zona periférica amplia.

A las mujeres histéricas se las consideraba mentirosas, pues se consideraba a la histeria la capacidad de
simular síntomas orgánicos. Las histerias únicamente simulan las parálisis de representación.

Punto 2.
Las parálisis histéricas tienen una delimitación exacta y una intensidad excesiva de manera simultánea; y
están acompañadas de una perturbación en la sensibilidad.

Histeria: enfermedad de manifestaciones excesivas que tiende a producir sus síntomas con la mayor
intensidad posible.

Punto 3.
¿Cuál es la naturaleza de la lesión en la parálisis histérica?
Nace de una lesión psíquica, pues es independiente de la anatomía del SN, y se comporta como si esta no
existiese. Lo que se entiende por pierna/brazo/ mano es lo que se paraliza, no sus nervios ni músculos. Toma
los órganos desde el sentido común, lo que se sabe, se representa, es lo que se paraliza.
Punto 4.
Lesión: abolición de la accesibilidad asociativa de la concepción de la parte, o sea que no podemos
representar esa parte. Pues a este órgano se le ha sumado una asociación inaceptable, un valor afectivo
(trauma), y en cuanto esta quede eliminada, volverá a funcionar el órgano.
Cada impresión psíquica está cargada con un monto de afecto, del que nos liberamos al reaccionar, si no, se
da el trauma, y la imposibilidad de eliminarlo después es porque está subconsciente (o sea en la segunda cc).

Sobre la psicoterapia de la histeria. Vol 2. 1893-95.

Punto 1. Método Catártico. Breuer.


Mediante la hipnosis se propone una cura mediante la palabra, es una cura sintomática, pero no causal, lo
que significa que busca desaparecer el síntoma, no la causa.
Freud no lo cree eficaz pues hay personas que no pueden ser hipnotizadas.

Usaba el M.C en personas neuróticas pero sin síntomas histéricos, e igual funcionaba, entonces no podemos
considerar patógeno al mecanismo psíquico de la histeria. Entonces Freud decide clasificar otros tipos de
histeria, desde su etiología (debe buscarse en factores sexuales, y a distintos factores, distintas neurosis) y
mecanismos.

A. Neurastenia: acumulación de tensión psíquica con origen sexual,no tiene mecanismo psíquico. No
sirve el M.C.
A. a. Neurosis de angustia: exteriorizaciones de angustia, síntomas neuróticos de etiología sexual. Sin
mecanismo psíquico. Se superpone a la N. Hipocondriaca (miedo a la enfermedad).
A. b.Neurosis obsesiva: representaciones obsesivas, mecanismo psíquico complejo, etiología similar a la
histeria.

➢ No hay que confundirlas con la histeria, pues tienen características similares pero no lo son.
➢ Pueden encontrarse entrelazadas, llamandolas N. mixtas, las cuales son más comunes, son raros los
casos donde se encuentran puras.
➢ El M.C sirve para la histeria, no para la neurastenia.

Hay un segundo problema con el M.C, como no influye en la causa de la histeria, puede que en la eliminación
de síntomas, se creen otros. Pero no es por esto que pierde su valor.
➢ La etiología de las neurosis tiene múltiples causas. (Etiología= Estudio sobre las causas de las cosas)

Punto 2. Resistencia.

Tipos de resistencia:

R. de asociación: entre el recuerdo y la representación inconciliable.


R. Radial: rodea las representaciones patógenas.
R. Longitudinal: atraviesa a la r. radial.

El núcleo patógeno no puede pasar por la palabra, este promueve la asociación entre recuerdos pero no entra
en ella. La cadena asociativa se ancla a él, y donde se halla un freno en la cadena es por la falta de una
representación para asociar.
Aunque alguien tenga histeria, puede no ser hipnotizable, por el simple hecho de no querer serlo, por tener
un rechazo hacia la hipnosis. Ante esto sucedían 2 casos:
1. No recordar.
2. Tenían un recuerdo que no podían seguir.
Así que a ambos les insistí en que ya recordarán, entonces a 1 se le aparecía algo y 2 iba esclareciendo el su
recuerdo. Seguí insistiendo en que se recuesten y cierren los ojos para “concentrarse”.
Un simple esfuerzo logra aflorar una serie de representaciones patógenas, esto le hacía pensar que él mismo
debía superar una resistencia (fuerza que contraría el recordar, puede ser la misma que ayudó a formar el
síntoma) en los pacientes.
Las representaciones que se retenían eran de naturaleza penosa, entonces desean olvidarse, y por eso actúa
la defensa. Esta resistencia tenía la misma fuerza que en el origen apareció como repulsión.
Ante una representación inconcebible actúa la censura y defensa (fuerza de repulsión, resistencia), y si esta
se logra la representación se mantiene fuera del cc, PERO deja una huella mnémica, que al mirar hacia ella
produce la resistencia, prohibiendo su retorno al cc.

En la histeria un no saber es un no QUERER saber.

Tarea del terapeuta: superar las resistencia de asociación entre la representación inconciliable y el recuerdo.
Y el primer paso es esforzar para orientar la atención hacia las huellas necesarias. En casos graves usa el
método de la presión (Hipnosis momentánea reforzada): presionar la frente y sugestionar a que mientras se
oprime le vendrá un recuerdo en forma de imagen/pensamiento/palabra/etc. y debe comunicárselo si o si. Lo
que surge de esto suele ser una representación dentro de la cadena asociativa, bloqueada únicamente por la
voluntad del paciente, y es tan solo un eslabón entre la representación de partida y la buscada, o una nueva
partida en otra cadena.
Estas ocurrencias suelen parecer inconexas, pero siguiendolas se llega al núcleo patógeno más cercano y
disponible. Ante la presión el Yo está desprevenido, pero en cuanto nos volcamos a la cadena vuelve a poner
resistencia, teniendo que presionar nuevamente. Esas ocurrencias que parecen un sinsentido demuestran
exactamente cómo opera la resistencia, volver débil una representación fuerte.

Punto 3. Ordenamiento en torno al núcleo patógeno.

Origen de la histeria: se da por la represión (defensa) de una representación no querida. Así que está rep.
reprimida permanece como huella mnémica débil, y el afecto divorciado de esta es usado para una inervación
somática (corporal).

Histeria de defensa Histeria hipnoide y de retención

para reprimir, la representación patógena debe la representación es patógena PORQUE viene de un


causar un síntoma. estado psíquico particular que está fuera del Yo.

Requiere fuerza psíquica (represión) para eliminar la No requiere esa fuerza psíquica. No tiene defensa.
representación del Yo. Tiene defensa.

Ofrece resistencia. No ofrece resistencia.

Para este punto, todas las histerias conocidas hasta el momento por Freud pasan a ser H. de Defensa.
Material psíquico patógeno (representación/es patógenas) es lo “”olvidado””. No se encuentra en el Yo, pero
en algún lado está (segunda cc), y de manera ordenada. El resto de representaciones están intactas y son
recordables. La terapia lo único que quiere es desbloquear el camino hacia el material patógeno para liberarlo
del monto de afecto.

➔ No debe esperarse un único recuerdo traumático ni una sola representación patógena, lo que sí debe
esperarse son traumas parciales, con ilaciones también patógenas.
El material psíquico patógeno es multidimensional y de triple estratificación, o sea que no es lineal y se
ordena de 3 maneras.
➢ Hay un núcleo de recuerdos (son los momentos traumáticos, el núcleo patógeno).
➢ Material mnémico: este es el que se ordena.

Orden:
1. Ordenamiento lineal cronológico. Carácter morfológico.
Es la secuencia de los hechos dentro de un tema en particular. Como el paciente cuenta el
relato, aunque en este relato el orden está invertido. El recuerdo más fresco es el primero en
aparecer, y el que empezó la serie es el que aparece al final. Y este agrupamiento de
recuerdos se llama formación de un tema.

2. Ordenamiento concéntrico. Carácter morfológico.


Los recuerdos o temas se ordenan concéntricamente en torno al núcleo patógeno en
estratos de resistencia. El material psíquico se organiza en estos estratos de manera
que los más alejados del núcleo patógeno contienen los recuerdos de cada tema
particular, que se rememoran con más facilidad y cuanto más cerca están, más difícil
resulta recordar.

3. Ordenamiento según el contenido de pensamiento. Carácter dinámico.


Es el enlace de pensamientos por hilos lógicos que llegan hasta el núcleo. Es el
camino de desplazamiento del afecto entre los representantes psíquicos de la cadena.
Estos “hilos” no siguen un camino lineal, sino que es irregular y de múltiples vueltas.
En general avanzando desde la periferia hacia el núcleo central, pero no tiene una
dirección directa hacia el núcleo, sino que se aleja y se acerca del mismo en zigzag.
Estos se entrelazan y se interconectan entre sí en varios puntos de sus recorridos.
Uno sigue un hilo que puede o no cortarse hasta un estrato se presenta impenetrable,
por eso se toma y se persigue otro hilo, que nos llevará hacia ese mismo estrato. Y si
con casi todos los hilos uno llega a ese estrato, y mientras más profundo se va
llegando a la organización patógena, el síntoma reaparece con una intensidad reforzada. Esto dura hasta que
el material patógeno se dé por acabado y se tramite definitivamente el síntoma.

➢ ¡! Puede haber más de un núcleo. Y este no puede extraerse limpiamente.


➢ La terapia busca disolver la resistencia y desbloquear el camino.
➢ Tramitación: un paciente tiene un único recuerdo a reelaborar, pero si este lo quiere mutilar/reprimir el
paso al cc se obstruye. Así que el material psíquico patógeno debe pasar al yo de manera
fragmentada/descompuesta, y es tarea del terapeuta ordenarlo.
➢ Nunca avanzamos directamente hacia el núcleo. Si no de manera radial.
➢ Por el procedimiento de la presión el paciente supera leves resistencias.
➢ No debemos inhibir los pensamientos randoms del paciente, pues empezará a contarnos menos
pensando que no sirve. Pero igualmente dirigir los pensamientos hacia donde nosotros queremos.

Las lagunas o fallos en la exposición del paciente se debe a que el nexo se ha roto y trata de llenarlo como
puede. Aquí está nuestro punto de atención. Y en los lugares donde la trama salta son por motivos icc.

Por las pistas dadas en esos vacíos, tomamos un hilo y por el proc. de presión lo seguimos. Y por los gestos
del paciente vemos si llegamos a un cabo o solo es algo que requiere alivio psíquico. Si no lo aliviamos,
suponemos que llegamos a un estrato impenetrable, dejamos este hilo y agarramos otro.
Superando las resistencias es que accedemos a los estratos más internos. Viendo que información tiene y
que hilos inerva. Para terminar la tarea debemos agotar los hilos y su material.
➢ No podemos insistir sobre nada al paciente, pues él no sabe.
➢ Los recuerdos NO patógenos tienen su importancia en ser elementos de transmisión, pues a
través de ellos pasan las asociaciones.
➢ Si una imagen no desaparece, es porque aun hay algo que ver. Y un pensamiento/imagen
tramitado, no retorna, y si lo hace ya no es con la misma intensidad.

Intromisión: al acercarnos al material patógeno el síntoma reaparece, y en cuanto más profundo vayamos,
más intenso será. Y si ante una resistencia el paciente retrasa su declaración, la sensación se vuelve
insoportable, y si no lo forzamos, el síntoma aparece por completo.

Los enfermos suelen sufrir más entre las sesiones que en ellas, pues empiezan a pensar más sobre esas
cosas y crece la incertidumbre. En tanto se esclarece o llega a un tema nuevo, se siente alivio psíquico, y en
cada detención aumenta la tensión.

Solo se finaliza el análisis cuando todos los síntomas cesan.

Las representaciones más profundas que sobrevienen, aunque afloren, suelen ser las más difíciles de admitir.

Análisis de un hilo: empezar en el cc → ir hacia el icc → traer eso al cc → volver al icc a buscar más.

Fallas en el método de la presión:


1. Donde buscamos de verdad no tiene nada para darnos.
2. Encontrar una resistencia que en ese momento no es superable.
3. Cuando el vínculo entre paciente-analista está perturbado.

Ilaciones eróticas: mujeres


En esto la colaboración pasa a ser un sacrificio personal, que debe ser recompensado con amor, así también
tendrá una buena predisposición.
Si la paciente no puede recordar/ quiere decir lo que recuerda puede ser por:
1. Sentirse menospreciada, enfrentada, relegada.
2. Teme engancharse con el médico.
3. Se asusta por revelar sus representaciones penosas sobre el médico. Lo que da transferencia por
enlace falso, el cual genera el mismo afecto pero sobre otro recuerdo.
Para eliminar esa falsedad:
1. Hacer consciente al enfermo de ese obstáculo.
2. Hacer pensar al enfermo en donde coinciden el médico y esa otra representación.

También podría gustarte