Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PSICOPATO 2
PATOLOGIAS DE NEUROSIS Y ALGUNAS PSICOSIS
CRONOGRAMA:
1) 19/8 NOSOGRAFIA PSICOANALITICA. NEUROSIS. HISTORIA DEL CONCEPTO, DEF,
INDICADORES SEMIOLOGICOS. LIBROS: CONCEPTOS VI (CAP 1, 2, 3)
2) 26/8 NEUROSIS ACTUALES. CONCEPTOS VI (CAP 4) FREUD (SINTOMATOLOGIA CLINICA DE LA
NEUROSIS DE ANGUSTIA 1894) CONCEPTOS I (CAP 22 Y 23) FREUD (TEORIAS SEXUALES
INFANTILES 1908, LA ORG SEXUAL INFANTIL 1923)
3) 2/9 SIGUE NEUROSIS ACTUALES Y SEXUALIDAD. HISTERIA. CONCEPTOS I (22 Y 23)
CONCEPTOS VI (CAP 6) FREUD (LA REPRESION, GENERALIDADES SOBRE EL ATAQUE HISTERICO
1908, FANTASIAS HISTÉRICAS Y SU RELACION CON LA BISEXUALIDAD 1908, PSICOLOGIA DE LAS
MASAS PUNTO VII 1920)
4) 9/9 SIGUE HISTERIA Y DOSTOIEVSKY. FREUD (DOSTOIEVSKY Y EL PARRICIDIO 1927) AULA
VIRTUAL (TRABAJO DE EPILEPSIAS),
5) 16/9 NEUROSIS OBSESIVA. CONCEPTOS VI (CAP 7 Y 8) FREUD (LA REPRESION EN
METAPSICOLOGIA 1915, OBSESIONES Y FOBIAS 1895, EL CARÁCTER Y EL EROTISMO ANAL
1908, INHIBICION SINTOMA Y ANGUSTIA 1926 CAP 5 Y 6, TOTEM Y TABU PUNTO 2 Y 4)
6) PARCIAL
7) FOBIAS. CONCEPTOS VI (CAP 5) FREUD (LA REPRESION 1915, OBSESIONES Y FOBIAS, INH
SINT Y ANG CAP 4, LO INCONSCIENTE 1915 CAP 4)
8) PSICOSIS. GENERALIDADES, CONCEPTO DE LOCURA, CLASIFICACIONES, FORMAS CLINICAS.
CONCEPTOS II (CAP 1 2 3 4) FREUD (LAS NEUROPSICOSIS DE DEFENSA 1894 PUNTO 3)
9) PSICOSIS ESQUIZOFRENICA. CONCEPTOS IV (TODO EL LIBRO) FREUD (LO ICC PUNTO 7)
10) CONTINUA PSICOSIS ESQUIZOFRENICA.
11) PARCIAL
12) PSICOSIS DISTIMICA. CONCEPTOS V (TODO EL LIBRO) FREUD (DUELO Y MELANCOLIA 1915)
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
13) RECUPERATORIO
Tenemos dos tipos de nosografía: la psiquiátrica y la psicoanalítica.
PSICOANALITICA:
1. NEUROSIS
a. NEUROSIS ACTUALES
i. NEURASTENIA
ii. HIPOCONDRÍA
iii. ANGUSTIA
b. NEUROSIS DE TRANSFERENCIA
i. HISTERIA
ii. NEUROSIS OBSESIVA
iii. FOBIAS
2. PSICOSIS
a. PRAFRENIA
b. PARANOIA
c. MELANCOLIA
3. PERVERSION
4. PATOLOGIAS NARCISISTICAS
a. ADICCIONES
b. PSICOSOMATICAS
c. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
PSICOPATOLOGIA
Estudio de las enfermedades mentales en su dimensión teórica.
NEUROSIS
Aparato Psíquico: hablo de una primera tópica sistémica y una segunda tópica de instancias.
PRIMERA TOPICA:
Aspecto económico: circulación de la energía bajo los conceptos de investidura, contra, sobre y
des.
Aspecto dinamico: conflictos que entran en juego dentro de la tópica del aparato psíquico.
Neurosis: significa enfermedad o inflamación de los nervios. Me habla de una etiología, una
causa biológica.
1777: el primero q lo utiliza es un médico escoces llamado William Cullen, habla de las neurosis
como enfermedad de los nervios. Etiología orgánica. Primero fueron consideradas
enfermedades del sistema nervioso. También como afecciones funcionales donde no se podía
localizar la etiología. Enfermedad de los nervios pero no sabían de donde era la lesión. El
término se utilizo para las neurosis digestivas, cardíacas, es decir, inflamaciones de
determinados órganos. En este contexto aparece “HISTERIA: INFLAMACION DEL ÚTERO”.
SIGLO 18 Y 19: auge de la psiquiatría, grandes cuadros nosograficas grandes que aún sirven.
Describen la enfermedad pero no buscan la etiología, se descansaban en que era obvio q era
orgánica. Aquí ubicamos a Pierre Janet que plantea que las neurosis son enferemdades de la
PERSONALIDAD. Se va corriendo lo bio y va pasando a lo psi, pero dice que son del organismo
que están detenidos en su función vital, que no alteran la vida del sujeto pero si que la
disminuyen. Empieza a aparecer algo del orden psíquico pero continúa lo organico como base.
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
FREUD: definitivamente despega las neurosis de esta corriente organicista. Empieza a pensar
en los mecanismos específicos de cada uno de los grandes grupos: psicosis y neurosis. A partir
de allí intenta explicar su etiología. Con Freud aparece una ruptura epistemológica, cambia lo
descriptivo a la singularidad, cambia la vista por el oído. Se conecta con Charcot que estudiaba
las parálisis histéricas y tradujo sus obras. Pero se despega porque sigue ubicando la etiología
orgánica. Lo deja y se asocia a Breuer que trabajaba con Anna O. Él hablaba del método
catártico, que es el antecedente de la ASOCIACION LIBRE, EL MÉTODO DE PARTE DEL
PACIENTE, Y DE PARTE DEL ANALISTA LA ATENCION LIBREMENTE FLOTANTE SOSTENIDO POR
LA…..
Ambos escriben sobre la histeria y después se separan, porque Freud dice que la etiología de
las neurosis era la sexualidad infantil y esto Breuer no lo acepta.
PORQUE NO LO RESUELVE=
1) PORQUE EL SINTOMA ES PROTECTOR DE LA ANGUSTIA. SI LO
EVITA SE ANGUSTIA.
2) SU CARÁCTER RESISTENCIAL SE LO DA PORQUE ESTÁ
SOSTENIDO POR EL DESEO Y LA DEFENSA. EL SINTOMA ES UNA
FORMACION DE COMPROMISO. ES UNA SATISFACCION
PULSIONAL, NO LA BUSCADA PORQUE HA IMPLICADO UNA
RENUNCIA Y MODIFICACION, PERO AL MENOS SE SATISFACE.
ESTO ES EL BENEFICIO PRIMARIO. EL SECUNDARIO ES EL
BENEFICIO QUE SACA EL NEUROTICO
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
CLASE 2
NEUROSIS ACTUALES
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
Neurosis actuales:
1. Disfunciones somáticas de origen sexual.
2. Son la facilitación somática de las psiconeurosis.
3. Son el núcleo y la fase precursora del síntoma psiconeurótico. Están
en la base de las psiconeurosis (o transferencia). Si sabemos que las
neurosis son mixtas podemos entender esto de que son la base. Va
a haber una diferencia entre las actuales y transferencia que tiene
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
2. ETIOLOGIA:
a. NA: es actual en el tiempo presente y es actual en acto. Es un
dificultad real en ese momento y que obedece a una dif real,
presente, un estancamiento de tensión que no pudo ser
elaborada. NO HABLAMOS DE LIBIDO!!!!!!!!!! La causa es que
la sexualidad no fue simbolizada, elaborada…
b. NT: la etiología es la SEXUALIDAD INFANTIL. Es una sexualidad
q forma parte de la vida fantasmática del sujeto. Si bien
encontramos un factor desencadenante que lo ubicamos que
es actual (los dos tiempos del trauma). Lo desencadena o sea,
lo resignifica respecto de algo q es infantil. Hay algo actual
pero funciona como caja de resonancia de lo que ha sido
reprimido primordialmente. Por lo tanto, los motivos de las
NT las encontramos en la sexualidad infantil que ha caído por
Rep Primaria. Porque es intolerable para el YO, lo siniestro
para el YO. Son fantasías incestuosas. Quedan sepultadas, no
desaparecen, y desde ese lugar forma los retoños que luego
tendrán el mismo destino por represión secundaria.
3. FORMACIÓN SINTOMATICA:
a. En NA es somática!!! Se produce un aumento de tensión,
estancamiento de energía libidinal que no puede ser
derivado, enlazado a una fantasía y que se transforma
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
NEUROSIS DE ANGUSTIA
Es una patología que se caracteriza por la acumulación de excitación
sexual que se transforma directamente en síntoma predominantemente,
en angustia. Angustia sin mediación psíquica. El factor puede ser la
abstinencia sexual. La angustia es un afecto que no puede ser separado de
su correlato somatico, que es displacentero.
NEURASTENIA
CUADRO CLÍNICO
1. Astenia intelectual: predominantemente física. Estado de abulia
agotamiento que aparece en el cuerpo como cansansio físico e
intelectual. Porque aca es física en neurastenia? Porque lo describe
asi, como que no tiene fuerza, que esta muy cansado. Pero lo
particular es que es PARADOJAL, esto quiere decir que está mas
cansado a la mañana que a la noche después de todoel día. Se
siente mas cansado cuando no hace nada que cuando está todo el
día trabajando. No es por agotamiento real.
2. Sintomas dolorosos. Particularmente dolores de cabeza, de raquis,
de cuero cabelludo, muy difusos, vagos.
3. Trastornos funcionales. Referidos fundamentalmente a las
funciones neurovegetativas. Predominantemente digestivas y como
segundo, cardíacas y también encontramos los trastornos del
dormir.
4. Depresión, tristeza, indiferencia.
5. Abulia, inquietud y falta de emotividad.
HIPOCONDRÍA
Es una patología donde predomina una preocupación elevada del sujeto
por la enfermedad, por una enfermedad física. Peor no se trata de un
temor, no tiene miedo de tener, ESTA SEGURO DE TENER. Pero no
encuentra quién se la diagnostique. Tiene CERTEZA. Es una
PREOCUPACION, pero podría tenerla. Va en búsqueda de quien la
diagnostique. Mas estudios, mas cruentos, mas intrusivos, no encuentra
medico q la diagnostique y sigue buscando…
Hay enferemedades más frecuentes: siempre relacionada a los órganos, al
padecimiento de enfermedades de órganos fundamentalmente los
digestivos. En hipocondría toda la libido está en el YO, un aumento de
erogenizacion puede enfermar el órgano por lo tanto puede terminar
padeciendo de la enfermedad de la que tiene certeza. Se puede producir
por un exceso de libido volcada al órgano. ALUCINACIONES CENESTESICAS.
Por eso es psicosis. Primero dice q es NA porque se da en lo somático,
pero en Narc del 14 ya sabe que el movimiento libidinal la ubicaría en las
psicosis.
CUADRO CLÍNCO
No hay un cuadro clínico detallado, es mas una descripción.
Preocupación excesiva de la enfermedad por los órganos.
Síntomas variados, dolorosos.
Se dan en el aparato digestivo generalmente.
Solo puede hablar de eso. No existe otra cosa que no sea ese órgano al
que le suscribe la enfermedad.
No cesa de hacer diagnósticos, se somete a estudios, se automedica.
Siempre son enfermedades graves, mortales.
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
Habla de una nueva fase, la fálica a la q ubica entre la fase anal y la fase
genital dando cuenta que entre ellas está el PERÍODO de latencia, que no
es una fase!!! Es un periodo!!!
Ya en 1908 habla de primado fálico pero en el 23 cuando puede elevar a
fase la fase fálica. No es lo mismo fase fálica que falo, porque para poder
elevarlo a estatuto de fase porque es: ESTRUCTURANTE, habla de q apartir
de ella se genera una nueva estructura da posibilidad de algo nuevo que
no existía osea que la fase fálica es estructurante en realcion al desarrollo
y resolución del complejo de Edipo y su destino patológico; Y
ESTRUCTURAL, marca una obligatoriedad en el sentido q es universal que
esta presente en todos niños y niñas.
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
Agrega también que en la fase fálica hay ELECCIÓN DE OBJETO, hasta ese
momento se pensaba q eso pasaba en la fase genital. Q se daba en la
pubertad. Dice que hay en la fase fálica hay elección de objeto, similar y
semejante q definitivamente se realicen el tiempo de la pubertad. El par
antitético, polar está en relación de FALICO CASTRADO, diferente a lo q
pasa en la genitalidad q es MASC FEMEN. Para el icc solo hay fálico
castrado, del mismo modo que el complejo de Edipo es un proceso vamos
a entender que el complejo de castración también es un proceso.
Similitudes: hay elección de objeto similar, hay interés por los genitales y
la actividad en realcion a la satisfacción.
Didferencias: en la sex inf hay pulsiones parciales y en los adultos hay una
síntesis de las pulsiones parciales bajo la primacia genital. Otra es que hay
imposibilidad del coito, es biológica y psíquica, en los niños faltan ambas.
Y otra es que en las sex inf hay una primacia fálica y en la adulta hay una
primacia genital. Por lo tanto dice que la sex adulta es diferente de la sex
inf pero que es tributaria de la sex inf. La sex adulta va a depender de la
sex infantil. Que haya síntesis de las pulsiones parciales no quiere decir
que las pulsiones parciales sean abandonadas, sino que se sintentizan en
la genitalidad pero siguen permaneciendo en los juegos preliminares del
coito (neuróticos) y las pulsinoes parciales quedan fijas en la perversión,
allí la satisfacción sexual no va a estar dada por lo genital sino que va a
haber satisfacciones parciales y en diferentes objetos.
Son teorías universalizadas, todos los niños las arman y son las mismas.
Deben obedecer a la misma causa, por tanto es constitutiva de todo
sujeto, de todo niño. Las teorías sex inf son la posibilidad de responder a
un enigma, relacionado a la sexualidad. Ese armado, esa teoría, esa
respuesta, que da a ese enigma, a esa pregunta, lo hace en medio de una
experiencia real.
Para trabajar el tema de la sexualidad infantil (de qué se vale para decir
que hay sexualidad en la infancia, en esa época era revolucionario y hoy
en algún punto tmb, se sigue negando la sex infantil con las nuevas teorías
sobre el colecho por ejemplo), Freud va a partir de 3 elementos:
1. De la observación de los niños: hay masturbación, hay excitación,
que hay erección.
2. Las reflexiones comunicadas por los pax en análisis, son los
recuerdos Cc que un pax puede llevar al análisis.
3. La emergencia del Icc, lo que surge a partir del trabajo analítico del
orden del Icc, las conclusiones o a lo que se arriba en el tratamiento.
Se va introduciendo en las teorías sex inf a partir de los sueños de llos pax,
donde aparecen los restos, fragmentos, estas teorías sex infantiles. Ej: se
sueña una mujer con pene, con travestis, son restos de las teorías sex inf.
A partir de ellos elabora las 3 teorias universales relacionadas a la
sexualidad infantil. Pero no surge espontáneamente en el niño, si esta
ubicado como falo no pasa, esto está dado a partir de un nacimiento del
hermano. Es la transofrmacion del cuerpo de la madre y lallegada del
nuevo integrante obvio pasa igual aunq no tenga hnos.
El salirse de este lugar de falo cuando es tocado por un aguijon egoísta,
por ej el nacimiento de este hno. Ahí aparece la pregunta DE DONDE
VIENEN LOS NIÑOS. Es una pregunta dirigida a los padres porque son
fuente de todo saber. No importa cual sea la respuesta q dan, si hablan
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
Teoría falocentrica
Teoría cloacal, de donde nacen. Se construye en la fase anal, es la zona del
ano. Ano es tanto para mujeres y varones y todos pueden tener hijos.
Teoria coito sádico. Negar la sexualidad por los padres, y los niños se dan
cuenta, tienen ojos. Por mas q llega a teorizar sobre el coito, tampoco
puede dar respuesta a este enigma porque siguefaltando la inscripción de
vagina y si ya la hay, la última castracoin q se inscribe es la de la madre. Es
la ulltima, es la de la madre. Las mujeres siguen recriminándole a la madre
eso q no le dio. Si sigue es porque no hay inscripción de castración, q no
tiene q saber q no tiene pito sino q no tiene falo.
02/09/16
HISTERIA
Histeria es de conversión
Si dice Histeria de angustia es parecido a fobia pero no es igual. Es un paso
anterior a la fobia.
Así llegamos a Freud, que trabaja con las histéricas. Él toma trabajos de
otros autores: Charcot, Breuer y Janet.
Charcot trabajaba en la Salpetrie e investigaba las parálisis histéricas.
Trabajaba con hipnosis, lo hiptontizaba y le daba una orden por la
paralisis. A través de eso se crean síntomas histéricos. Se creaba el
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
Hay diferencia entre lo que pensamos que somos, lo que somos y lo que
los otros ven. En la histeria se ve muy importante entre lo que muestra y
lo que es.
H. EY: “la mascara del personaje oculta a la persona” esta actuación
permanente termina por convertirse en su forma de ser. Y a veces
encuentra su marco natural, por ej si elige ser actriz. Se representa como
un otro, no es sublimación, lo que le sale natural lo vuel ve trabajo
SIGNOS Y SINTOMAS
1. PAROXISMOS, CRISIS Y MANIFESTACIONES AGUDAS
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
9/9/16
SEGUIMOS CON HISTERIA
CONVERSION HISTERICA
Lo explica como el salto de lo Psíquico a la inervación Somática. Tenía que
diferenciar los síntomas conversivos propios de la histeria a los propios de
las neruosis actuales.
A fines del siglo XVIII el concepto de conversión adquiere una gran
importancia porque comienzan las investigaciones de los trastornos
psicosomáticos y el concepto de conversión resultaba muy útil a estos
fines.
OTRO TEXTO
ATAQUE HISTERICO: COMO LA PUESTA EN ACTO DE LA FANTASÍA ICC.
ESTAS FANTASIAS SE PONEN EN ACTO, SE PROYECTAN EN LA MOTILIDAD Y
DAN LUGAR AL GRAN ATAQUE HISTÉRICO.
Las fantasías proyectadas, representadas, en el ataque histérico sufren las
mismas desfiguraciones que sufre el contenido onírico.
Al ataque histérico se lo interpreta!!!! Se utiliza la misma técnica de
abordaje que para el sueño. Es un síntoma!!!
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
LAS IDENTIFICACIONES
En la histeria las identificaciones juegan un papel muy importante
“El enlace afectivo más temprano a otra persona” y “Representan un
papel muy importante en la prehistoria del Complejo de Edipo”
Varón
Se identifica con el padre, es su ideal, su modelo. Esto no implica una
posición pasiva o femenina, sino que es estrictamente masculina y concilia
muy bien con el complejo de Edipo. (Enlace identificatorio)
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
Puede ser que el padre sea el objeto de amor y de esta forma el varón
adopta una posición pasiva o femenina frente al padre.
La identificación siempre es anterior a la elección de objeto, porque las
identificaciones tienen que ver con la constitución del YO.
Segundo ejemplo
Que el síntoma sea el mismo que la persona amada. (DORA) El sujeto se
identifica con el síntoma del padre. IDENTIFICACION Y ELECCION DE
OBJETO coinciden simultáneamente en lo mismo.
“La identificación ha ocupado el lugar de la elección de objeto,
transformándose este, por regresión, en una identificación” La
identificación o regresión es anterior a la elección aunque parezcan
coincidir.
LA IDENTIFICACIÓN ES AL RASGO DE LA OTRA PERSONA.
Tercer ejemplo
Las otras niñas, se contagian sintomáticamente, las otras también
explotan en esa crisis en ataque histérico.
¿Por qué sucede? Acá la identificación está desprovista de un enlace
libidinal, sino se trata de identificarse en algún punto, hay algo en ese yo
que encuentra un punto común, un punto de encuentro entre un YO y
otro YO.
Es OTRO tipo de identificación. Qué pasa si una pupila hace una
manifestación histérica. Las otras compañeras no son objetos incestuosos,
no son los padres, por eso es despjada de enlace libidinal, no corresponde
a la triangulridad edipica, sin embargo se puede contagiar de la misma
expresión sintomática. PORQUE??? Porque es un punto de encuentro
entre un YO y el OTRO, es UNA SIGNIFICANCIA EN COMUN. ES PONERSE
EN EL LUGAR DEL OTRO. No es sexual edípico, sino ponerse en el lugar de
otra. Las otras quizá tmb tendrían un novio y por eso se conectan y tienen
el ataque.
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
IDENT Y HOMOSEX
El varón queda fijado a la madre por más tiempo a lo normal, fijado en el
sentido del complejo de Edipo.
Con la pubertad llega el momento de cambiar de objeto (LUEGO
REFORMULA, PORQUE NO ES EN LA PUEBERTAD SINO EN LA RESOLUCION
DEL COMPLEJO EN LA ETAPA FALICA). Tiene que cambiar de objeto, tiene
que cambiar a la madre, pero lo que se produce es un cambio de
orientación. EL joven no renuncia a la madre, como debería hacer para
salir del complejo, sino que se identifica y desde ese lugar busca un objeto
que reemplace su propio YO. Se transforma en la madre y va a buscar otro
hombre para cuidar y amar como su madre lo cuidó y amó a él. En
términos de identificación así explica la elección de objeto homosexual.
COMPLEJO DE EDIPO
Es central en la FASE FÁLICA.
En las neurosis se sepulta. Se sofoca por efecto de la represión.
¿Pero por qué se reprime? ¿Cómo pasamos de una situación donde es el
punto más álgido de la sexualidad infantil a la desaparición total, período
de latencia? En el medio acontece la represión del complejo, ¿pero cuales
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
son sus mecanismos para el paso del período de latencia donde se sofoca
la curiosidad infantil?
EL COMPLEJO DE EDIPO, EN AMBOS SEXOS, está destinado a fracasar
siempre. Porque sucumbe por la ausencia de satisfacción, no lograría la
satisfacción, ni con padre ni madre, por tanto queda destinado a fracasar.
En la fase fálica el genital masculino es el que tiene el papel directivo, pero
no continua desarrollándose. OPERA EL COMPLEJO DE CASTRACION,
APARECE LA AMENAZA DE CASTRACION, EN ESE MOMENTO ALGIDO
APARECE LA AMENAZA COMO LÍMITE A ESTO.
EN EL NIÑO
Aparecen dos posibilidades:
1. PODER SITUARSE EN POSICION MASCULINA: identificarse en el lugar
del padre y elegir a la madre como su objeto.
2. QUERER SUSTITUÍR A LA MADRE Y DEJARSE AMAR POR EL PADRE.
Ambas posiciones arman EL COMPLEJO DE EDIPO NEGATIVO Y POSITIVO O
COMPLETO PARA FREUD.
EN LA NIÑA
La diferencia anatómica de los sexos tendrá consecuencias a nivel
psíquico.
LACAN
Si el superyó es el heredero del complejo de Edipo, y se necesita salir de
el, si no sale por la castración la mujer, ergo nada habría para formarlo.
FREUD
Se asume como castrada, primero que le crece, que lo perdió, y no es
extensivo a otras sino que solo le pasó a ella.
Cuando cree que le va a crecer aparece el COMPLEJO DE MASCULINIDAD.
“Cuando sea varón” No considera su falta de pene como una característica
sexual.
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
importante la ex novia, la que está al lado, que ella. ¿Por qué tiene que
hacerlo a través de otra mujer? Porque la madre ha fallado a la hora de
dar identificaciones, hay fallas en las identificaciones femeninas en la
histeria y lo que predomina son las identificaciones masculinas. EN LAS
HISTERIAS PREDOMINAN LAS MASCULINAS, LAS PATERNAS. Y ADEMÁS
PORQUE LA MADRE NO SUELE SER LA MUJER QUE DESEA AL PADRE. LA
MADRE SUELE SER LA MUJER QUE NO DESEA AL PADRE. (Mujer fálica, si es
fálica el hombre q tiene al lado para ella es un pelotudo) Ella intenta
sostener la potencia del padre porque la madre lo pone como impotente.
DOSTOYEVSKY (1926)
Antecedentes historiales
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
Otro suceso tiene que ver con el exilio que sufre dostoyevsky que sufre a
Siberia. Por política el Zar Nicolas I, lo condena al exilio por 5 años. No se
sabe si sufrio o no epilepsia en ese estado, pero se sabe q 5 años no
lograron quebrantarlo. Ese autocastigo que implican los isntomas era lo
mismo que estuvieran o no, porque ya había un castigo impuesto por el
“padrecito” Zar. El Zar funciona como un sustituto paterno que lo castiga,
y él en esa posición masoquista.
Henry Ey
Fisiológicamente la describe como la descarga de un grupo o de la
totalidad de neuronas.
Neurológicamente es una enfermedad que se manifiesta a través de
convulsiones.
Psiquiátricamente importa la desestructuración de la Cc en el momento
de la crisis.
Puntos importantes
1. Paroxismos: caída brutal, abrupta, estruendosa, causada por la
disminución del tono y desestructuración de la Cc.
2. EEG: electroencefalograma. Pero hay algunas que no se detecta qué
grupo de neuronas, y otras sí. Que no pueda localizarse no implica q
no sea orgánica.
GRAND MAL
Se lo llama también “Gran coma”.
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
CAÍDA: Se inicia con una caída brutal y sorpresiva, no tiene elementos que
anuncien, NO HAY AURA O PRÓDROMO. Lo que sí hay es el conocimiento
del sujeto de su propio cuerpo, si ya hace mucho que tuvo crisis puede
anticiparlo pero no porque haya aura. Generalmente es de frente. Cae y el
cuerpo queda en contracción, espasmo tónico y en ese momento se
puede producir la mordedura de lengua. Por la contracción, se contrae
todo el cuerpo, sumado a la mandíbula.
FASE TÓNICA: Entra en un cuadro de apnea: queda cianótico. Los brazos
se pegan al cuerpo, extremidades superiores todas en flexión, las
inferiores extendidas y pies en “barus”¿? Con dedos flexionados o
extendidos. Midriásis.
LOCALIZADAS
Se producen porque se irritan un grupo de neuronas y en el EEG aparece
como un foco bien localizado. De acuerdo a su localización serán las
manifestaciones sintomáticas tendrá. Depende de qué parte del cerebro
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
NEUROSIS OBSESIVA
Definición de Henry EY: se define por el carácter forzado, compulsivo, de
los sentimientos, ideas, o conductas que se impone al sujeto y que lo
llevan a una lucha inextinguible sin que el mismo sujeto deje de considerar
lo irrisorio de ese parasitismo incoercible.
4 conceptos:
1. Incoercible:
2. Lucha
3. Automatismo
4. Cc de enfermedad
Sentimientos, ideas o conductas que invaden su Cc pero que al mismo
tiempo puede dar cuenta que esto es irrisorio, ridículo, que lo lleva a
inhibiciones, son SÍNTOMAS EGODISTÓNICOS. Tiene clara Cc de que esas
ideas, pensamientos o sentimientos son propios, producidos por él mismo
por sy YO, por eso lucha contra esa imposición, lucha por desalojarlas,
quiere dejar de pensar en eso, quiere dejar de hacer el acto compulsivo
pero no logra. Se angustia por hacerlo pero mucho más si evita hacerlo.
CUADRO CLÍNICO
PENSAMIENTO
1. Rumia mental: se ve como ideas, cualquiera sea, con temas
religiosos o metafísica, o cualquier cosa. Lo rumiante no es lo
que uno quiere investigar con algún fin, se trata solamente con
pensar y darle vueltas, es la preocupación permanente sobre una
temática. Generalmente son cosas abstractas, variable entre
sujetos pero se mantiene en el mismo sujeto. Es el verdadero
tema obsesivo.
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA
ACTIVIDAD
Henry EY: dice que el obsesivo no desliza sus actos, sino que
compulsa sus actos. No es que anticipa, piensa y actúa sino que duda duda
duda posterga duda posterga posterga hasta que en algún momento tiene
que resolver, y en ese momento el acto es compulsado, no se nota que lo
ha pensado, perdió tanto tiempo en su rumia mental, absorto en su
pensamiento que cuando tiene que hacer lo hace mal. Que todo se
traduzca en valor del tiempo.
1. COMPULSIONES: mandatos enérgicos e irracionales que
llevan a la movilidad. Estuvo paralizado y de repente tuvo que
actuar, es arrojado a realizar un acto. Estas compulsiones
pueden tener contenido variable: como la necesidad
compulsiva de tocar un objeto, persignarse, un automatismo,
algo que está compulsado a hacer sí o sí.
CLASES DESGRABADAS PSICOPATOLOGIA 2
FRANCO MARTIN MOTTA