Está en la página 1de 5

HABILIDADES GERENCIALES

NRC: 57964

PRESENTADO A:
Anthony Tonk Sierra

PRESENTADO POR:
JESSICA ALEJANDRA RUBIO LOAIZA ID: 617140
EDWIN FABIAN PRADA MORENO ID: 677712
CRISTIAN CAMILO OSPINA GARZÓN ID: 636566
BRALLAN FERNANDO SANCHEZ PUCHANA ID:910377

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
IBAGUÉ-TOLIMA
2023
DINÁMICA ARMAR EL PUENTE RESISTENTE

JUSTIFICACIÓN

Esta actividad lúdica de armar el puente se hace con el fin de poder analizar los diferentes

factores que tienen los integrantes en la toma de decisiones, liderazgo, inteligencia

emocional, planeación y ejecución de estrategias.

De esta forma incentivando a los integrantes de cada grupo a fortalecer estos aspectos tanto

grupal como individualmente, ya que estas virtudes empresariales son vitales a la hora de

desempeñar un cargo dentro de una organización o a la hora de ejecutar un negocio propio.

OBJETIVO GENERAL

Se harán cinco grupos con los estudiantes de la clase de Habilidades gerenciales para

desarrollar la actividad lúdica, la temática de armar el puente resistente tiene como fin,

fortalecer la inteligencia emocional, el liderazgo y el trabajo en equipo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Fortalecer el trabajo en equipo

 Implementar la inteligencia emocional

 Analizar los roles que se asumen para alcanzar el objetivo


 Analizar los conflictos grupales que emergen en la toma de decisiones

 Hacer uso de la toma de decisiones

 Reforzar la comunicación asertiva entre los integrantes del equipo

DESARROLLO

Cinco grupos de la clase de habilidades gerenciales deben trabajar juntos para construir un

puente utilizando los materiales que se les suministrará. De tal forma que en equipo tendrán

que escoger el material ideal para formar el puente y que este quede de forma resistente.

A cada equipo se le debe entregar una bolsa de materiales, ambas deben contener los

mismos objetos y mismas cantidades. Los materiales pueden ser ladrillos de juguete, piezas

de madera, cinta adhesiva y sorbetes.

A los dos primeros grupos que formen el puente que sea resistente se le dará un

compensatorio.
CONCLUSIONES

Si lograron el objetivo y el puente quedó bien construido, ¿qué obstáculos detectaron y

cómo los resolvieron? Si no lo lograron, ¿por qué creen que no pudieron cumplir con el

objetivo?

En ambos casos, ¿Se pudieron comunicar de manera efectiva usando sólo el lenguaje

verbal? ¿Hicieron uso del lenguaje corporal? ¿Cómo se dio la dinámica en cada grupo:

cómo se asignaron los roles, emergió un líder o más de uno?.


BIBLIOGRAFÍA

Dinámica Construyendo un Puente - DINÁMICAS GRUPALES (dinamicasgrupales.com.ar)

¿Qué es la Inteligencia Emocional? (psicologiaymente.com)

Trabajo en equipo: Qué es y cuáles son sus ventajas (questionpro.com)

También podría gustarte