Está en la página 1de 4

Cátedra Posse INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO PROYECTUAL 1

Sugerencias para saber


Ficha bibliográfica 02 ver una imagen
Una imagen de paisaje urbano aparece como una mera
ilustración o un cuadro que nos “describe” ciertos
rasgos. Un encuadre que tiene una composición y una
perspectiva determinada.
En eso nos fijamos. Pero esa es sólo la imagen de ese
paisaje y no el paisaje en su totalidad.
¿Somos simples espectadores, comunes observadores
de algo inanimado?
¿O como futuros diseñadores deberíamos tener una
parte activa y fundamental en la construcción de ese
paisaje?.
Si es verdad que una obra de arte precisa de un obser-
vador inteligente para ser apreciada en su real magnitud
y propósito, también un paisaje (y por lo tanto, cualquier
objeto) para ser valorado necesita de las cualidades de
quien lo observa.
Objeto (ob-jectum) significa lo que recorto de ese ente
material que tengo delante de mí, lo que me apropio de
él.
Se trata entonces de un “modo” de mirar como diseña-
dores, una interpretación del mundo que nos rodea, una
construcción intelectual.

Por eso nos interesa el


objeto observado indi-
solublemente unido al
sujeto que observa.

// FICHA BIBLIOGRÁFICA 1 PÁG. 1


Cátedra Posse INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO PROYECTUAL 1

Lo Real

La imagen no habla. Pero, si aportamos nuestro bagaje


cultural, nuestra historia, sentimientos y sensaciones,
nuestro “modo de ver”, podemos adentrarnos en múlti-
ples mundos de esa imagen que podemos recorrer.
Si dijimos anteriormente que el sujeto proyecta su sub-
jetividad sobre el objeto y éste, a su vez, le aporta su
información a aquél, ambos se configuran mutuamente
en una interacción inevitable, resignificándose.
Observemos detenidamente una imagen de paisaje
urbano. ¿Qué vemos?: elementos (naturales / ar-
Tomémonos un tiempo para “contemplar”. Debemos tificiales), estructura compositiva (centro,
aprender a contemplar.
perspectiva, simetría, etc..), ¿algo preva-
lece o domina?

// FICHA BIBLIOGRÁFICA 1 PÁG. 2


Cátedra Posse INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO PROYECTUAL 1

Lo Real
¿Qué deduzco de lo que veo?; clima,
estación del año, actividades (funciones),
relaciones (entre las partes).

Pero debemos incluír los otros sentidos


además de la vista (percepción global)
¿Qué imagino o siento? :tacto (superfi-
cies suaves, ásperas?, olfato (perfuma-
do, nauseabundo?), gusto: (dulce, sala-
do?); oído motores, voces, música?)

// FICHA BIBLIOGRÁFICA 1 PÁG. 3


Cátedra Posse INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO PROYECTUAL 1

Lo Real

Luego trato de adjetivar y enton-


ces esa imagen me parece orde-
nada, o luminosa o dinámica o
peligrosa., etc…

Todo lo dicho porque la imagen recorta un pedazo de


mundo y lo expone.
Pero está en nosotros, de aquí en más, curiosos obser-
vadores del mundo que nos rodea, otorgar particular
identidad y personalidad a las cosas de ese mundo.

// FICHA BIBLIOGRÁFICA 1 PÁG. 4

También podría gustarte