Está en la página 1de 43

Fisiopatología

• Universidad Pablo Guardado Chávez


Fisiopatología

Dr. Pedro Daniel Cruz Ramírez


Médico Cirujano: Universidad Autónoma de Guadalajara
Maestría en Gestión de Instituciones y Centros Hospitalarios
Maestría en Educación Basada en Competencias
Doctorado en Salud Pública y Gestión Sanitaria
• UNIDAD I:
Introducción a la fisiopatología
» Dolor
Fisiopatología y Estudio
Clínico del Dolor
Objetivos

• Conocer la fisiopatología del dolor y sus vías


• Clasificación del dolor.
• Manifestaciones clínicas.
Caso Clínico
Caso Clínico
Caso Clínico
Caso Clínico
Definición

• El dolor es uno de los síntomas que se observan


con más frecuencia en la práctica clínica, es
considerado una señal universal de enfermedad y
constituye el motivo de consulta más común al
médico
Definición

• La RAE la define como:


• Sensación molesta y aflictiva de una parte del
cuerpo por causa interior o exterior
Definición
• Dolor es una sensación desagradable emocional
asociada con posible o potencial lesión del
tejido
• Estímulos nocivos:
– Se trata de un estímulo cuya intensidad daña la
integridad del tejido
• Nocicepción:
– Proceso de detección y señalización de la presencia de
un estímulo nocivo
Nocicepción

• El término nocicepción significa «sensación de


dolor», tomado del latín nocere «lesionar».
– Los estímulos nociceptivos se definen objetivamente
como estímulos de tal intensidad que provocan (o casi
provocan) daño tisular.
• El reflejo de retirada (es decir, retirar en forma
refleja una parte del cuerpo del estímulo que daña
los tejidos) se emplea para determinar cuando un
estímulo es nociceptivo.
Mecanismos

• Los mecanismos del dolor son múltiples y


complejos. Al igual que otras formas de
somatosensación:
– las vías están compuestas por neuronas de primer,
segundo y tercer orden
Mecanismos
• Las neuronas de primer orden y sus
terminaciones receptivas:
– Primeras en detectar estímulos que amenazan
la integridad de los tejidos inervados.

• Las neuronas de segundo orden:


– Localizadas en la médula espinal
– Procesan información nociceptiva.
Mecanismos
• Las neuronas de tercer orden:
– Proyectan información del dolor al
cerebro.
– El tálamo y la corteza somatosensorial
integran y modulan el dolor así como la
reacción subjetiva de la persona ante la
experiencia dolorosa.
Mecanismos
Clasificación del dolor

• Dolor somático

• Dolor visceral

• Dolor neuropático

• Dolor funcional psicogénico


Clasificación del dolor

VÍAS RÁPIDAS VÍAS LENTAS


Clasificación del dolor

• Neuropático:
– El dolor neuropático se define como un dolor
crónico secundario a una lesión o
enfermedad que afecta el sistema
somatosensorial.
– Cerca del 20% del dolor crónico es neuropático.
– Dependen del daño del nervio periférico
Ejemplos

• Neuropatía diabética
• Neuropatía post-herpética
• Neuralgia del trigémino
• Dolor fantasma
Clasificación del dolor
• Dolor funcional o psicogénico:
– Carecen de sustrato estructural evidenciable,
sin una causa clara demostrable, esto debido
a que en ocasiones son tan fugaces y triviales
que no permiten su estudio.
– En otras ocasiones son persistentes e incluso
ni con su estudio se logra demostrar una causa
física.
– Por lo que se han relacionado con
perturbaciones mentales como neurosis,
hipocondríacos, tx. Somatomorfo (angustia)
Clasificación del dolor
• Clínicamente el dolor puede clasificarse en
base al tiempo:
– agudo o crónico y de forma cuantitativa leve,
moderado o severo.
• Fisiológicamente :
– somático, visceral o neuropático.
• Etiológicamente:
– médico y psicogénico
Clasificación
Clasificación

• El dolor agudo a menudo es resultado de lesiones,


operaciones o procedimientos médicos que
implican penetración corporal. También puede ser
un síntoma de presentación de algunas infecciones
(p. ej., faringitis, apendicitis y otitis media).
• El dolor crónico puede ser síntoma de una amplia
variedad de problemas de salud (p. ej., artritis,
diabetes, lesión dorsal y cáncer).
Clasificación
Clasificación
Clasificación
Existen 3 tipos de estímulos que pueden
disparar los receptores del dolor

• Mecánicos
• Térmicos
• Químicos
El dolor puede estimular la liberación de una
variedad de sustancias químicas como

• Leucotrieno • Tromboxanos
• Bradimicina • Sustancia P
• Serotoninas • Factor activador de plaquetas
Fibras nerviosas
• Se clasifican según el diámetro y la presencia de
ausencia de mielina
• Fibras denominadas A delta:
– Mayor diámetro y mielinizadas.
– Trasmiten sensaciones de dolor rápido (dolor
somático)
• Fibras C:
– Diámetro pequeño y carecen de mielina
– Conducen el dolor lento (dolor visceral)
Las fibras tipo C secretan glutamato y
sustancia P como neurotransmisores
Dolor agudo

• Es causado por estímulos nocivos, debido a lesión


enfermedad o función anormal de músculos o
vísceras con duración de segundos, minutos o a lo
sumo días, y desaparece cuando la afección se
remite
Causas:

Sus formas más usuales incluyen:


• Dolor post-traumático
• Obstétrico
• Post-operatorio
Secundario a enfermedades médicas agudas como
infarto al miocardio, pancreatitis o cálculos renales
Fases del dolor agudo

I.- El individuo se preocupa por buscar


ayuda
II.- Se presenta dolor y ansiedad
III.- Se limita la actividad física, trastornos del
sueño, disminución de la atención
Dolor crónico

• Se define como aquel que persiste más allá del


tiempo razonable de curación (mayor a 6 meses)
Diagnóstico:

• El abordaje del paciente con dolor para el dx de


síndrome doloroso requiere de una profunda
evaluación del paciente
• Siempre que sea posible deberá valorarse sitio,
tipo irradiación y factores que modifiquen su
presentación
• Somático o visceral
Historia clínica

1. Inicio del dolor y circunstancias en las cuales se presenta


2. Curso de la enf. Dolorosa desde el inicio
3. Cambios conductuales o de funcionalidad
4. Escala de dolor con gráfica de intensidad
5. Uso de medicamentos
6. Historia clínica completa antecedentes Personales
patológicos y no patológicos
7. Tratamientos fallidos incluyendo cirugias
8. Reacciones secundarias a medicamentos
Evaluación y diagnóstico

1. Historia clínica completa


2. Historia completa de dolor
3. Examen físico completo (evaluación neurológica)
4. Examenes de laboratorio y gabinete
5. Estudios electrodiagnósticos y tomografía
6. Evaluación de antecedentes psicosociales
7. Definir las metas del paciente
Realizar pruebas psicológicas cuando estén indicadas
Caso Clínico
Caso Clínico
Bibliografia

• 1.-Porth, C., Grossman, S. (2020). Porth:


Fisiopatología. 10º ed. Wolters Kluwer.
• 2.-Argente, H., Álvarez, M. (2021). Semiología
médica: Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica.
3º ed. Panamericana.

• 3.- Kasper, L., Fauci, A., Longo, D. (2018). Harrison.


Principios de Medicina Interna. 20ª ed. Mc-Graw-Hill

También podría gustarte