Está en la página 1de 67

I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS.

SOCIALES

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

3ER GRADO
DE
SECUNDARIA

Querido estudiante en esta oportunidad con mucho entusiasmo se pone a disposición el


siguiente módulo de aprendizaje del área de Ciencias Sociales para tercero de secundaria –
I Bimestre, el cual ha sido elaborado recopilando información de textos diversos para
ofrecerles una herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje además de
promover el análisis crítico reflexivo y posibilitar los procesos de gestión de tus aprendizajes
de una manera autónoma.
Tú serás el protagonista de tu propio aprendizaje, por eso queremos que a través de las
páginas de este módulo auto instructivo aprendas a conocerte y valorarte, y participes en
situaciones en las que deberás tomar decisiones que favorezcan el bienestar y el
fortalecimiento de nuestra sociedad; así mismo logres el desarrollo de la Competencias:
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICA y de las capacidades: Comprender el tiempo
histórico, interpretar críticamente fuentes históricas diversas y elaborar explicaciones
históricas acerca de todo lo relacionado a las grandes revoluciones en el siglo XIX. GESTIONA
RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE y sus capacidades: Comprende las
relaciones entre los elementos naturales y sociales, Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico, Genera acciones para preservar el ambiente, relacionado
al estudio de los ecosistemas. GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS
ECONOMICOS y sus capacidades: Comprende las relaciones entre el sistema económico y
financiero, Toma decisiones económicas y financieras.

“LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE


PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO”

PROF. JESUS NINA HUAMAN 2


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 1: EL ABSOLUTISMO
Aprendizajes esperados
 Construir interpretaciones históricas sobre el desarrollo y conformación de las
monarquías absolutistas modernas y la conformación de los Estados nacionales en Europa
en el siglo XVI, para comprender sus repercusiones en Europa y en el resto del mundo,
hasta la realidad actual.

LAS MONARQUÍAS ABSOLUTISTAS


pesar de la tenaz oposición de los sectores populares feudales, el ordenamiento político
europeo registró profundos cambios en los siglos XV y XVI. Estos se materializaron en la
formación de monarquías autoritarias que sustituyeron las decrépitas estructuras
feudales por nuevas entidades estatales con una conciencia nacional cada vez más
definida. El personaje que se muestra es el célebre Carlos V (SIRG) o Carlos I (España)
Historia Universal, tomo 9. El Comercio, p. 10.
I. Surgimiento del Estado moderno
El Estado moderno tiene sus orígenes en Italia, en los siglos XIV y XV, cuando los reyes
aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de
surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en los
mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder. Este proceso estuvo respaldado
por una nueva clase social, la burguesía. El Estado moderno poseía identidad, estaba
organizado y el poder estaba centralizado. Su formación tuvo variadas consecuencias a
nivel político, como la formación de las monarquías absolutistas y las monarquías
parlamentarias.
II. ¿Qué entendemos por absolutismo?
Es la denominación de un régimen político, un periodo histórico, una ideología y una
forma de gobierno, propia del antiguo régimen; caracterizada por la pretensión de que
el poder político del gobernante no está sujeto a ninguna limitación institucional, salvo,
la ley divina.
III. Definición de monarquía absoluta
La monarquía absoluta es un tipo de gobierno o de organización política en la cual una
persona concentra todo el poder de manera absoluta, negando espacio para otras
instituciones independientes o para la división de poderes. La monarquía absoluta fue
una forma de gobierno que usaron los monarcas para asegurar que el poder no se
dividirá entre varios Estados, esferas o poderes y de ese modo asegurar que la persona
a cargo será la única responsable de tomar las decisiones. Si bien siempre han existido
diversas formas de este tipo de gobierno, incluso hasta la actualidad, sus orígenes se
encuentran en el siglo XVI, pero el periodo de mayor desarrollo de esta forma de
gobierno, en Europa Occidental fue desde la segunda mitad del siglo XVII y todo el siglo
XVIII, especialmente en Francia, con Luis XIV y sus sucesores. La formación y desarrollo
de las monarquías absolutistas que se traducen en el nacimiento de Estados modernos
y que perfilaron las bases del Estado nación, tuvieron los siguientes factores:
 El progresivo declive del poder temporal de la Iglesia.
 El desarrollo del comercio por parte de una burguesía protocapitalista.
 La formación de un ejército nacional y permanente (pagados por las arcas reales).

PROF. JESUS NINA HUAMAN 3


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

IV. Características del absolutismo


 El rey concentraba todos los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
 Su poder se justificaba por ser de derecho divino.
 El monarca nombraba a los magistrados, administraba la justicia y dirigía la política
exterior.
 Su gobierno estaba respaldado por instituciones que lo asesoraban y ejecutaban sus
órdenes, estas formaban parte de la estructura administrativa del gobierno.
 Se establecen ejércitos profesionales.
V. Teóricos del absolutismo
1. Jean Bodin (1530-1596): Sostenía en su obra Los seis libros de la República que un
rey debía gobernar sin necesidad de ningún consentimiento ajeno.
2. Thomas Hobbes (1588-1679): Propuso en su obra Leviatán que las naciones
prosperan bajo una monarquía, no porque tienen un príncipe, sino, porque le
obedecen.
3. Jacques Bossuet (1627-1704): Consideraba que la monarquía era la forma de
gobierno más natural, sobre todo si es hereditaria. Decía que esta era sagrada y
absoluta. Para él, el rey representa a la majestad divina: “En los reyes… estáis viendo
la imagen de Dios”, así lo menciona en su obra Política sacada de las sagradas
escrituras.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 4


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

VI. Nueva política económica: el mercantilismo


El mercantilismo es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y
la exportación. Sus doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVIII, en Europa.
Para el establecimiento del mercantilismo, se requería de un Estado fuerte que pudiera
tomar las medidas necesarias para regular la economía. Se consideraba que la
prosperidad de cada nación estaba vinculada por el capital acumulado por esta, que a
su vez estaba representado por la acumulación de metales preciosos (oro y plata) en
poder del Estado. Esto se traducía en un gobierno que debía implantar políticas
proteccionistas, protegiendo la producción interna con aranceles a la importación y
favoreciendo la exportación. Esta doctrina tuvo a Jean Baptiste Colbert como su mayor
exponente, quien además fue ministro de Hacienda durante el gobierno de Luis XIV de
Francia, máximo exponente del absolutismo europeo.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 5


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Verificando el Aprendizaje
1. ¿Cuáles fueron las principales características del absolutismo?
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
2. Explica brevemente sobre la implantación del absolutismo como forma de gobierno
defendida por Jacquet Bossuet.
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
3. Completa el siguiente esquema de cajas. Considera los siguientes enunciados y
relaciónalos a los máximos representantes del absolutismo y sus planteamientos.
 Sostuvo que un rey debía gobernar sin necesidad de ningún consentimiento
ajeno.
 Sostuvo que las naciones prosperan bajo una monarquía, no porque tienen un
príncipe, sino, porque le obedecen.
 Consideraba que la monarquía era la forma de gobierno más natural, sobre todo
si es hereditaria.

4. Relaciona con una línea adecuadamente ambos recuadros sobre el absolutismo:


1. La burguesía respalda el proceso a. Factor del proceso de
de centralización del poder en conformación de la
los siglos XIV y XV. monarquía absolutista.
2. El rey gobierna por derecho b. Antecedente del
divino. absolutismo.
3. El progresivo declive del poder c. Característica del
temporal de la Iglesia. absolutismo.
4. Máximo representante del d. Luis XIV.
absolutismo europeo.

5. Pon atención a las siguientes lecturas:


Soldados de la fortuna

PROF. JESUS NINA HUAMAN 6


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Las monarquías autoritarias afirmaron su poder con el respaldo de ejércitos


profesionales bien pagados. Los lansquenetes alemanes y los infantes suizos
sobresalieron entre las tropas mercenarias que surgieron en el siglo XVI. Cita
extraída de Historia Universal. El Comercio, tomo 9, p. 11.
Los nuevos Estados europeos
Las monarquías autoritarias fueron el embrión de los nuevos Estados-nación que
surgieron en Europa en el siglo XVI. Sobre las cenizas de los viejos reinos feudales
surgieron entidades estatales que articularon un poder fuerte y centralizado sobre
aquellos territorios. “La conciencia nacional” actuó como factor aglutinante de los
nuevos Estados. Cita extraída de Historia Universal. El Comercio, tomo 9, p. 13.
Ahora, responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué importancia tuvo la conformación de los ejércitos profesionales en las
monarquías absolutistas?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
b) ¿Cuál es la importancia de la conciencia nacional en la conformación de las
monarquías absolutistas?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
c) ¿En qué siglo y en qué continente surgen las monarquías absolutistas?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
6. Con datos precisos, completa adecuadamente el siguiente esquema sobre el
sistema absolutista:

7. El absolutismo, gobierno del rey con plena y entera voluntad, es conocido también
como __________.
a) regalismo
b) bullonismo

PROF. JESUS NINA HUAMAN 7


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

c) mercantilismo
d) liberalismo
e) providencialismo
8. No se relaciona con la historia del absolutismo y los Estados modernos.
a) Uno de los defensores más importantes del mercantilismo fue Jean B. Colbert.
b) En un gobierno absolutista, el rey concentra todos los poderes (ejecutivo,
legislativo y judicial).
c) Un gobierno absolutista se forja por el respaldo popular, ya que el poder emana
del pueblo.
d) Se desarrolló en Europa occidental en los siglos XVI, XVII y XVIII.
e) Carlos I y Luis XIV, de España y Francia, respectivamente, son los reyes
representativos del absolutismo.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 8


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 2: LA ILUSTRACION
Aprendizajes esperados
 Construir interpretaciones históricas sobre el desarrollo y conformación de las
monarquías absolutistas modernas y la conformación de los Estados nacionales en Europa
en el siglo XVI, para comprender sus repercusiones en Europa y en el resto del mundo,
hasta la realidad actual.

LA ILUSTRACION
I. GENERALIDADES
Durante el siglo XVIII se consolidó una nueva visión de pensamiento denominada
Ilustración, la misma que promovió los nuevos ideales: razón, naturaleza y felicidad. Los
pensadores ilustrados eran optimistas respecto a los logros que conseguiría la
humanidad guiada por la razón y la ciencia, y llamaron a su época: El siglo de las Luces.
II. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
Entre sus características tenemos las siguientes:
 Una confianza ciega en la razón, mediante la cual se alcanzaría la verdad. Esa
actitud llevó no solo a la búsqueda del saber y el incremento de los
conocimientos, sino también, al estudio de su época y su cultura.
 La crítica aguda a la sociedad y a las instituciones vigentes que impedían el
progreso y la felicidad; por ello, se planteaba la necesidad de reformas. En el
ámbito político, negaron
 el derecho divino de los reyes; en lo social, atacaron los privilegios señoriales; en
lo religioso criticaron la religiosidad popular por considerar que se basaba en la
superstición y el dogmatismo. En lo económico, promovieron el liberalismo.
 Amor por la naturaleza, todo lo natural era considerado bueno y lo sobrenatural
inexistente. Para dominar la naturaleza, los ilustrados trataron de descifrar sus
leyes, a través de la razón.
 Búsqueda de la felicidad, si los hombres y mujeres eran infelices, esto se debía a
la ignorancia, la superstición y la irracionalidad. La solución era conducirlos a la
razón por medio de la educación.
III. EXPONENTES DE LA ILUSTRACIÓN
El precursor del pensamiento político ilustrado fue el inglés John Locke (1632-1704);
defendió el derecho a la vida, la propiedad privada y la seguridad personal como
derechos inalienables de la persona: La nalidad del Estado, que se origina en el libre
acuerdo entre personas es proteger estos derechos. John Locke es considerado el Padre
del liberalismo moderno y su obra más conocida es “Ensayo sobre el entendimiento
humano” (1690).

DATO
El inglés John Locke es considerado como el “Padre de las nuevas ideas”. Luego de la
Revolución de 1688 que desalojó del trono a los Estuardos escribió su obra
titulada “Origen, alcance y limitaciones del Gobierno”. En ella niega el origen divino del
poder de los reyes y reconoce que el poder se funda en el “consentimiento de los
ciudadanos”.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 9


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

IV. EXPONENTES DE LA ILUSTRACIÓN


1. Voltaire (Francois – Marie Arouet, Francia, 1694 - 1778)
Filósofo francés, fue un implacable crítico del absolutismo
y de la religión católica; escribió Cartas filosóficas Cartas a
los ingleses en 1734, Cándido (1759) y Diccionario
filosófico 1764. Se convirtió en el maestro del
pensamiento europeo hasta su muerte en 1778. Fue
encerrado en la Bastilla en el año 1 717 por una sátira
contra la memoria de Luis XIV.

2. Montesquieu (Charles Louis de Secondat, Francia, 1689 -


1755).
Filósofo y político francés, planteó la división de poderes
en Legislativo, Ejecutivo y Judicial mediante el
establecimiento de una Monarquía constitucional; criticó
las costumbres e instituciones del régimen absolutista en
su obra “Cartas persas” (1721); sin embargo, su obra
trascendental es “El espíritu de las leyes” (1748), donde
analiza todos los sistemas políticos conocidos,
declarándose partidario del régimen parlamentario
democrático al estilo inglés.
3. Jean Jacques Rousseau (Suiza, 1712 - 1778)
Este pensador Suizo fue el crítico más radical de su
tiempo. Se opuso tanto al sistema absolutista francés
como al modelo parlamentario inglés postulando el
principio moderno de la soberanía popular, de acuerdo
al cual el poder reside y emana del pueblo. Su obra
máxima es «Del contrato social» (1762). Allí planteó que
la sociedad delega el poder político a individuos ante la
necesidad de gobernar; sin embargo, el pueblo es
soberano y dueño de sus derechos, exigiendo libertad e
igualdad a los gobernantes de turno, a manera de un
contrato social que ambas partes deben cumplir. La obra “El Emilio”, fue una dura
crítica contra la educación de la época, en gran parte en manos de la Iglesia, que
transmitía contenidos dogmáticos y recurría a métodos autoritarios.
V. LA ENCICLOPEDIA
Fue un proyecto editorial impulsado por Denis Diderot y Jean D´Alembert quienes,
influidos por la filosofía de la Ilustración, reunieron los conocimientos adquiridos por la
humanidad a través del tiempo. La obra se caracterizó por su espíritu crítico a la religión
y al régimen político vigente en esa época, así como, por ser una apología a la razón y a
la libertad de pensamiento. El primer volumen fue publicado en 1751, reuniendo a
numerosos autores como Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Bufón, Quesnay, Turgot, y
a otros menos conocidos. Incluso D´Alembert y Diderot se ocupan de las matemáticas y
de la losofía, respectivamente.
VI. DESPOTISMO ILUSTRADO
En la segunda mitad del siglo XVIII se difundió por Europa una forma de gobierno que
buscó el desarrolla de las naciones sin alterar el sistema absolutista. Se trató de un

PROF. JESUS NINA HUAMAN 10


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

proyecto de modernización vertical y autoritaria, resumido en la expresión del rey


Federico II de Prusia: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Se pensaba que el
soberano debía velar por el bienestar de sus súbditos, pero sin permitirles la
participación en el gobierno. Este proyecto se caracterizó por las siguientes medidas:
a. Políticas; reorganización de la administración, el sistema fiscal y el sistema judicial.
Se buscaba una mayor eficiencia y una mayor concentración del poder.
b. Económicas; con el objetivo de lograr el desarrollo económico, los estados
fomentaron la agricultura, la manufactura y el comercio.
c. Educativas; promovió la educación a través del establecimiento de instituciones
para la creación y la divulgación del saber. Se crearon academias, institutos de
enseñanza y sociedades científicas.
d. Religiosas; tolerancia religiosa y la afirmación de la soberanía del Estado sobre la
Iglesia (regalismo) para asegurar la centralización del poder.

¿Sabías qué...?
El racionalismo fue la palabra más usada en el
siglo XVIII, tanto en la literatura como en la
filosofía y la ciencia.

ILUSTRACIÓN DESPOTISMO ILUSTRADO


Surgió en el siglo XVIII y se difundió por Surgió a consecuencia de la Ilustración y
Europa a partir de la burguesía francesa estuvo dirigida por los monarcas
absolutistas
Cuestionó el absolutismo Combatió a la difusión de ideas ilustradas
Difundió ideales de libertad e igualdad Impuso la autoridad del Rey sobre todo
Planteó la soberanía popular Sometimiento Real a la nobleza,
burguesía e inclusive a la Iglesia
Todo para el pueblo y por el pueblo Todo para el pueblo, pero sin el pueblo

PROF. JESUS NINA HUAMAN 11


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Verificando el aprendizaje
1. RESPONDE las siguientes preguntas.
A. ¿Cuáles fueron las principales características de la Ilustración?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
B. ¿Cuál es la importancia histórica de la «Enciclopedia»?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
C. Mencione dos obras de Rousseau.
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..
2. COMPLETA los espacios en blanco.
A. La Ilustración nace en _______; en lo político, los ilustrados criticaron el
_________ y el origen __________ del poder.
B. ________ y _________ fueron grandes impulsores de la Enciclopedia
(diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios) cuya redacción
necesitó casi treinta años (1751 - 1780)
3. RELACIONA ambas columnas.
A. Rousseau Defendió la nación de soberanía popular.
B. Montesquieu Criticó severamente la monarquía absolutista
y defendió la división de poderes del Estado.
C. Voltaire Representante del despotismo ilustrado, su
frase célebre fue: “Todo para el pueblo, pero
sin el pueblo”
D. Federico II Negó el origen divino del poder uno de sus
obras fue “Cartas Inglesas”

4. LEE la siguiente lectura. Luego RESPONDE las siguientes preguntas.


“LAS NUEVAS IDEAS NACIERON DE LA BURGUESÍA”
El origen de las nuevas ideas no se encuentra en la desesperación de la clase campesina
o artesanal, como a veces se afirma, sino en la reacción de la burguesía, que estaba
formada principalmente por comerciantes y banqueros. En efecto esta clase media,
elemento social que apareció en la Edad Moderna y que en parte había hecho posible el
triunfo del absolutismo al apoyar a los reyes contra los señores feudales, al final resultó
lo más perjudicada por dicho sistema, ya que se convirtió en la víctima de los privilegios
mantenidos por la nobleza. Por ello la reacción de la burguesía contra los abusos del
antiguo régimen tuvo su fundamento doctrinario en las nuevas ideas.
A. ¿Qué clase social promueve las ideas ilustradas en el siglo XVIII?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
B. ¿Por qué razón se produce las críticas en contra del sistema absolutista en Europa?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
5. La ideología de la Ilustración a) el deseo de los reyes de
expresaba ___________ conservar el poder absoluto.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 12


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

b) que los reyes reciben el poder 9. Obra en la cual se publicaron los


de Dios. principales planteamientos de los
c) que el papado tiene autoridad pensadores ilustrados:
sobre el poder civil. a) “El contrato social”
d) las apetencias de la surgente b) “Leviatán”
burguesía. c) “Elogio de la locura”
e) los derechos del campesinado y d) “Enciclopedia”
del proletario urbano. e) “Ensayo sobre el gobierno civil”
6. La corriente losó ca denominada la 10. Con el ocaso del sistema
Ilustración fue absolutista, surgió una reacción
__________________ frente al impulso de los ilustrados.
a) un pensamiento que se opuso ¿Cómo se llamó dicho movimiento?
al Humanismo y Renacimiento. a) El cristianismo ortodoxo
b) un movimiento político dirigido b) El monasticismo
por los terratenientes feudales. c) El despotismo lustrado
c) un movimiento intelectual que d) El positivismo
criticaba el antiguo régimen e) El círculo de hegelianos
feudal. 11. Sobre la Ilustración señale lo
d) una corriente de pensamiento correcto.
que nace en Alemania. I. Los representantes más
e) una consecuencia de la importantes en el
Revolución Industrial. pensamiento político y
7. El planteamiento eje del filosófico son Voltaire,
pensamiento ilustrado fue la Rousseau y Montesquieu.
__________. II. En el plano económico, las
a) fe es el punto de partida para corrientes económicas más
llegar a la razón importantes fueron: el
b) razón nos lleva al progreso liberalismo y fisiocratismo.
c) fe y la razón no se contraponen III. El fisiocratismo surge como
d) razón ha impedido el desarrollo reacción frente al
de la fe mercantilismo o
e) razón debe ayudar a consolidar Colbertismo.
el poder de la Iglesia IV. La Ilustración francesa es de
8. En el aspecto político, uno de los carácter político- filosófica
principales temas sobre el que mientras que la inglesa es
trataron los pensadores ilustrados tecno- científica.
fue ___________ V. La consecuencia más
a) el fortalecimiento del poder del importante fue la Revolución
rey. Industrial en el caso de
b) la anulación del voto popular. Inglaterra y la francesa en el
c) el fin de las democracias. campo político.
d) la forma cómo el hombre debía a) Solo III
ser gobernado. b) II y V
e) el derecho de un país de c) III, IV y V
dominar al otro. d) I, III, IV y V
e) Todas

PROF. JESUS NINA HUAMAN 13


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

12. El pensamiento de la Ilustración 14. La Ilustración, corriente intelectual


desarrolló, fundamentalmente, el que surgió en Francia y se extendió
principio del _______. por toda Europa y América, se
a) equilibrio de los poderes del caracterizó por ____________.
Estado a) la sacralización del
b) fomento de la creatividad pensamiento.
c) poder real sobre la iglesia b) el cuestionamiento de la
d) bienestar del pueblo sociedad.
e) espíritu racional – crítico c) la crítica a los avances técnicos.
13. El barón de Montesquieu enuncia el d) la difusión de autores clásicos.
principio que permite limitar el e) el apoyo al sistema absolutista.
poder y evitar su concentración 15. El movimiento filosófico e
establecido por el despotismo: intelectual que influyó
a) Principio de separación de decisivamente en la Revolución
poderes francesa y en la independencia
b) Principio de separación de hispanoamericana fue
partidos políticos _____________.
c) Principio de igualdad a) la Escolástica
d) Principio de soberanía b) el Positivismo
e) Principio de separación de c) el Humanismo
órganos d) el Romanticismo
e) la Ilustración

PROF. JESUS NINA HUAMAN 14


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 3: LA PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL


Aprendizajes esperados
 Construir interpretaciones históricas sobre el desarrollo y conformación de las
monarquías absolutistas modernas y la conformación de los Estados nacionales en Europa
en el siglo XVI, para comprender sus repercusiones en Europa y en el resto del mundo,
hasta la realidad actual.

LA PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL


Se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue el proceso de cambio constante y
crecimiento continuo en el que intervienen técnicas (máquinas), descubrimientos
científicos (ciencia), capitales y transformaciones sociales, acompañadas por una
renovación de la agricultura, que permite el desplazamiento de las masas campesinas a
las ciudades.
I. FACTORES
El mundo industrial y su consolidación se dieron por un conjunto de revoluciones
paralelas:
1. El crecimiento demográfico: El aumento de la producción de alimentos, dio lugar a
una mejor alimentación de la población permitiendo, a la vez, hacerla más
resistente a las enfermedades. Este impulso demográfico proporcionó mano de
obra y clientes a la naciente industria.
2. Las transformaciones agrícolas: Los cambios se iniciaron en Gran Bretaña donde los
grandes propietarios agrícolas transformaron paulatinamente las antiguas formas
de explotación y propiedad de la tierra y estos a su vez permitieron a los
propietarios disponer libremente de sus tierras.
3. Las mejoras técnicas: El interés por la innovación y la mecanización se desarrolló
rápidamente. Se renovaba para aumentar la producción, reducir los costos y
ampliar los mercados. Las primeras innovaciones se empezaron a ver en la industria
textil. Las máquinas se extendieron a los sectores mineros, metalúrgicos y agrícolas.
Finalmente, fue la máquina de vapor la que permitió abandonar la dependencia y
las limitaciones de las fuentes de energía tradicionales.
4. El sistema fabril: La mecanización del proceso productivo transformó las formas de
trabajo. Las nuevas fuentes de energía (hidráulica y vapor) obligaron a concentrar a
los operarios y a las máquinas en establecimientos que fueran lo bastante grandes
para hacer rentables los gastos de energía.
II. DESARROLLO
1. Industria del algodón: Es considerado el primer pilar de la Revolución Industrial.
La lana fue desplazada por el algodón. Esto se explica por varias razones:
 Abundancia: La producción americana, de Egipto y de la India llegó a ser
enorme.
 Costo: Es una materia prima barata y podía satisfacer una demanda en auge.
 Industrialización: Fue en la industria textil donde se aplicaron las primeras
innovaciones técnicas mecanizando el trabajo. Fueron las máquinas de hilar y
tejer las que dieron el nacimiento al sistema fabril.
2. Industria siderúrgica: Junto al uso del carbón como combustible por ser más
barato, más abundante y poseer una mayor potencia calorífica (superando a la

PROF. JESUS NINA HUAMAN 15


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

madera que era el combustible casi exclusivo) nace la industria siderúrgica. El


hierro se convierte en un elemento imprescindible.
3. Industria del transporte: El progreso en los transportes también fue decisivo.
Cuando el vapor se convirtió en fuentes de energía enseguida se trató de
aprovechar para el transporte. Fue Stephensor quien inventó la locomotora
naciendo así el ferrocarril utilizado inicialmente en las minas. Los ferrocarriles de
vapor se convirtieron rápidamente en el eje del mercado interior y permitieron
aumentar considerablemente la rapidez y capacidad de los transportes. En el mar,
los barcos de vapor terminan desplazando a los veleros, pero su repercusión en
otros sectores industriales fue menos intensa que la de los ferrocarriles.
III. DIFUSIÓN
1. Gran Bretaña: Considerada pionera de la industrialización. Se convirtió en el
“Taller del mundo” y en la nación más rica del siglo XIX. Fue la nación que marcó
la pauta para los demás países.
2. Francia: El proceso industrializador francés fue lento debido a lo siguiente:
 Su posibilidad demográfica (su potencial poblacional se debilitó).
 En la agricultura no tuvo cambios perdurando una estructura feudal; cambió la
propiedad pero no la transformación técnica.
 La falta de carbón y la imposibilidad del uso del hierro (fósforo).
3. Alemania: La falta de unificación política marcó las diferencias entre el este y el
oeste, así como entre el norte y el sur:
 Se utilizaron capitales franceses, belgas y técnicos ingleses.
 El zollverein (unión aduanera) y la red ferroviaria fue un paso decisivo.
 Los estados del sur (Baviera, Wuttermberg Baden y Hesse - Darmstadt)
retrasaron su desarrollo inicial.
4. EE.UU: Tuvo tres obstáculos: dominio económico de la antigua metrópoli, escasez
de mano de obra y ausencia de vías de comunicación.
IV. CONSECUENCIAS
 Nace el capitalismo industrial y se firma el papel de la burguesía.
 La concentración fabril origina el proletariado industrial (nueva clase social).
 Se inicia el proceso de concentración urbana de la población.
 Se da un considerable aumento en la producción de manufacturas, lo cual
motiva una lucha por conseguir nuevos mercados.
 Aparecen nuevos planteamientos políticos, como el socialismo utópico, que
intentaban solucionar los conflictos sociales creados por la sociedad industrial.
Recuerda………..
Aunque solo podía arrastrar hasta 20
toneladas a alrededor de 40
kilómetros por hora, fue uno de los
inventos decisivos de la era industrial.

La máquina de vapor, uno de los


inventos fundamentales en los inicios de
la Revolución Industrial.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 16


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

AÑO INVENTOR INVENTO


1701 Jethro Tull Sembradora mecánica
1712 omas Newcomen Bomba a vapor
1732 Michael Menzles Trilladora
1733 John Kay Lanzadera volante (fabricaba tela de algodón del
ancho deseado)
1747 Andrés Marggat Extracción de azúcar, remolacha
1765 John Hargreaves Spinning Jenny (un obrero podía manejar 120
hilos a la vez)
1768 Richard Arkwright Water Frame (máquina hiladora continua)
1774 Samuel Cromptón Mule Jenny (fabricaba hilos de excelente calidad y
finura)
1782 James Watt Máquina de vapor
1784 Henry Cort Hierro laminado
1785 James Watt Máquina de vapor de doble efecto
1785 Edmund Cartwright Telar mecánico
1795 Eli Whitney Desmotadora de algodón
1802 Joseph Gugnot Primer automóvil de vapor
1807 Robert fulton Máquina de vapor en la navegación
1836 George Stephenson Locomotora
1844 Samuel Morse Telégrafo

Verificando el aprendizaje
1. RESPONDE las siguientes preguntas.
A. Escribe dos características de la Primera Revolución Industrial.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
B. ¿Durante qué siglos se desarrolló la Primera Revolución Industrial?
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

PROF. JESUS NINA HUAMAN 17


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

C. Escribe dos consecuencias de la Primera Revolución Industrial.


……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
2. RELACIONE ambas columnas según comprenda.
(a) Lanzada volante ( ) R. Arkwright
(b) Máquina de vapor ( ) John Kay
(c) Locomotora ( ) James Watt
(d) Water Frame ( ) G. Stephenson
(e) Telar mecánico ( ) E. Cartwright
3. LEE la siguiente lectura. Luego RESPONDE las siguientes preguntas.
El crecimiento demográfico
Durante el siglo XVIII el viejo mundo experimentó un gran crecimiento demográfico.
A fines de la centuria la población total de Europa era de unos 188 millones de
habitantes, de los cuales unos 122 millones correspondían a las naciones
occidentales. En cien años, la población del viejo mundo se había incrementado en
60 millones, es decir, casi el doble de la existente en el siglo XVII. En 1720 Inglaterra
contaba con poco más de cinco millones de habitantes que crecieron a seis millones
en 1750 y a nueve en 1801. En Francia el crecimiento fue similar: los 17 millones de
comienzos del siglo XVIII se convirtieron en 26 millones en vísperas de la Revolución
de 1789. En 1700, los estados alemanes sin contar con Austria contaban con una
población de 15 millones; a fines del siglo tenían 22 millones de habitantes, de los
cuales 5 630 000 correspondían a Prusia.
El desarrollo de la industria afectó directamente la densidad demográfica e impulsó
la transformación de simples aldeas en ciudades importantes. A fines del siglo XVIII
Inglaterra y Holanda tenían 65 habitantes por kilómetro cuadrado; Wurtemberg,
72; Bohemia, 58; y Sajonia, 50. El aumento demográfico promovió una mayor
disponibilidad de mano de obra. Este “excedente poblacional” fue aprovechado
fundamentalmente por las fábricas y pasó a ser parte de la Revolución Industrial.
A. ¿Qué países experimentaron un gran crecimiento poblacional durante el siglo
XVIII?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
B. ¿Qué relación existe entre crecimiento demográfico y Revolución Industrial?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
C. ¿Qué tipos de industrias crees tú que se instalaron en las ciudades europeas del
siglo XVIII?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
4. País considerado como el “Taller del 5. Las principales fuentes de energía
mundo” y pionera de la en la Primera Revolución Industrial
industrialización. fue el _______________.
a) Países Bajos a) petróleo y el gas
b) Francia b) carbón y el vapor de agua
c) Rusia c) petróleo y la electricidad
d) EE.UU d) gas y la gasolina
e) Gran Bretaña e) gas y la madera

PROF. JESUS NINA HUAMAN 18


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

6. El factor social que impulsó el d) Petróleo


desarrollo de la Primera Revolución e) Energía nuclear
Industrial fue _____. 11. En los inicios de la Revolución
a) el ascenso de la burguesía al Industrial, el movimiento obrero
poder del Estado inglés. estuvo sometido a terribles
b) las mejoras técnicas que condiciones de explotación,
aumentaron la producción quienes se sublevaron estuvieron
agrícola. inspirados en la doctrina de
c) el aumento de la demanda de ___________.
los productos ingleses. a) Karl Marx
d) el crecimiento demográfico de b) Adam Smith
finales del siglo XVIII. c) George Washington
e) las innovaciones que d) Benjamín Franklin
permitieron mejorar los e) Napoleón Bonaparte
transportes. 12. A inicios del siglo XIX, a destrucción
7. Nueva clase social que aparece con de máquinas fue promovido por el
la Revolución Industrial: movimiento ___________.
a) Nobleza a) anarquista
b) Proletariado b) sindicalista
c) Mercaderes c) ludita
d) Terratenientes d) cartista
e) Esclavista e) socialista
8. En los inicios de la Revolución 13. En el siglo XVIII, en Inglaterra se
industrial se obtuvieron los presentaron ciertas condiciones
primeros logros en _______ que favorecieron su desarrollo
a) la textilería. económico, tales como el aumento
b) la minería. de la producción agrícola y el
c) el transporte. avance del conocimiento científico
d) la agricultura. y tecnológico de igual forma, otro
e) la siderurgia. factor que permitió el despegue de
9. En el transcurso del proceso Inglaterra durante la Primera
histórico de la Revolución Industrial Revolución Industrial fue
en el siglo XVIII, las principales _________.
innovaciones tecnológicas a) el surgimiento de la clase
estuvieron representadas en obrera.
__________. b) la disminución de la industria
a) los adelantos agroquímicos textil.
b) la máquina de hilar y tejer c) la inmigración francesa.
c) los instrumentos agrícolas d) el aumento del contrabando.
d) la fabricación del vidrio e) el aumento de la población.
e) los procesos electroquímicos 14. En el siglo XVIII, se inicia una
10. Fuente de energía de las máquinas revolución social que modificará el
utilizadas en la primera etapa de la ordenamiento social existente;
Revolución Industrial: surgirán nuevos grupos sociales
a) Carbón como consecuencia del desarrollo
b) Energía eléctrica de nuevos sistemas económicos.
c) Gasolina

PROF. JESUS NINA HUAMAN 19


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

¿Cuál es el más importante de estos I. Se inició en Estados Unidos.


desarrollos? II. Aumentó la necesidad de
a) La intensificación de la mano de obra en cada
agricultura fábrica.
b) La revolución industrial III. Tuvo como base energética
c) El desarrollo del comercio el carbón y el agua. Señale la
d) La aparición de economías alternativa correcta.
mixtas a) Solo I
e) El surgimiento de la b) Solo III
industrialización c) I, II y III
15. Dadas las siguientes proposiciones d) Solo II
de la Primera Revolución Industrial. e) I y II

PROF. JESUS NINA HUAMAN 20


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 4: INDEPENDECIA DE LAS TRECE COLONIAS


Aprendizajes esperados
 Construir interpretaciones históricas sobre el desarrollo y conformación de las
monarquías absolutistas modernas y la conformación de los Estados nacionales en Europa
en el siglo XVI, para comprender sus repercusiones en Europa y en el resto del mundo,
hasta la realidad actual.

INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS


I. LA CONFORMACIÓN DE LAS COLONIAS INGLESAS
La colonización inglesa
se realizó en la parte
del continente desde el
año 1607, como
consecuencia de las
persecuciones
religiosas y las
migraciones hacia
Holanda y América
del Norte. En 1620 un
grupo de peregrinos
puritanos, llamados,
posteriormente los
Pilgrim Fathers “padres
peregrinos”,
perseguidos por sus
creencias, se
embarcaron en el May-flower y al llegar a América se asentaron cerca de Virginia,
fundando la colonia de Plymouth. En el trayecto de viaje, se reunieron para redactar un
contrato que fijó las reglas de la futura comunidad (Pacto de May-flower) que se
convirtió en la primera legislación escrita del país. Desde Plymouth partió la colonización
de Nueva Inglaterra, que se llevó a cabo por puritanos. En este periodo el suceso más
significativo fue la fundación de la Bahía de Massachusetts en 1630. Entre 1607 y 1732
se conformaron un total de trece colonias: Virginia (1607), New Hampshire (1623),
Massachusetts (1628), Maryland (1634), Rhode Island (1636), Connecticut (1636),
Carolina del Norte (1664), Delaware (1664), Nueva Yersey (1664) New York (1664),
Carolina del Sur (1670), Pensilvania (1681), Georgia (1732).
II. CAUSAS DE LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
Cada una de las colonias tenía su gobierno propio y su cámara de representantes,
elegida por los colonos para administrar sus asuntos internos y sus relaciones con la
metrópoli (Londres). Las colonias gozaban de autonomía económica y religiosa, y solo
mantenían entre sí las necesarias relaciones comerciales. Las colonias del norte se
dedicaron al comercio y desarrollaron la industria. Las colonias del sur basaron su
economía en la producción del arroz, tabaco y algodón, haciendo uso de mano de obra

PROF. JESUS NINA HUAMAN 21


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

esclava. Entre las causas que explican el estallido del proceso de Independencia de las
trece colonias tenemos:
 La guerra entre Inglaterra y Francia; la privilegiada situación de las trece colonias
cambió repentinamente en la Guerra de los siete años (1756 – 1763). Al finalizar
el conflicto, las arcas del tesoro británico quedaron casi vacías, a pesar del triunfo
de Inglaterra y Prusia contra Francia y Austria.
 La política autoritaria del rey Jorge III, quien decidió aplicar nuevos impuestos a
las colonias.
 La ley del timbre “Stamp act” en marzo de 1765, el Parlamento inglés aprobó la
Ley del timbre, que obligaba al uso del papel sellado y en todo tipo de documento
público, jurídico y privado. Los colonos reaccionaron enérgicamente y se
negaron a pagar los impuestos alegando que habían sido impuestos por el
Parlamento inglés, en el que no había ningún representante de ellos. Las juntas
coloniales solicitaron al Parlamento que la derogara; para dar fuerza a su pedido,
suspendieron la importación de mercancías británicas a las colonias. En marzo
de 1766, el Parlamento decidió abolir la Stamp act, pero conservó su derecho a
las importaciones fiscales.
 La leyes Townshend (Townshend acts), 1767, el Parlamento inglés a sugerencia
del ministro de hacienda Charles Townshend, promulgó un conjunto de
impuestos a algunos productos que los colonos importaban de Gran Bretaña
como el plomo, el vidrio, la pintura, el papel y el té. Los colonos reaccionaron
organizando un congreso en Nueva York (1767), donde se negaron a aceptar
impuestos dictados desde Inglaterra, argumentando que allí carecían de
representantes y llamaron a la población a boicotear los productos ingleses,
mientras que los comerciantes conformaron ligas de no importación de los
productos ingleses. Desde Boston capital de Massachusetts, se lideró la
oposición política a las reformas coloniales.

GEORGE WASHINGTON (1732 – 1799)


 Militar y acaudalado agricultor de Virginia desde
los 20 años, cuando heredó las propiedades de
sus padres, había sido educado para ser un
caballero educado de su comunidad.
 Sin embargo, las exacciones a que lo sometían
las autoridades coloniales lo unieron a los
movimientos de protesta. Fue jefe de las tropas
rebeldes y primer presidente de Estados Unidos.

III. LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA


 1770: La matanza de Boston; en dicha ciudad una multitud protestó contra los
impuestos. Las tropas británicas disparan y matan a cinco colonos. Se revocan las
leyes Townshend, pero se conservó el impuesto al té (Tea Act).
 1773: El Parlamento inglés aprobó la ley del té con el objetivo de salvar de la
bancarrota a la compañía británica de las indias orientales. En respuesta los colonos
opositores vestidos de indios mohawk, arrojaron al mar en el puerto de Boston el
cargamento de té de tres barcos ingleses. La corona inglesa envió tropas.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 22


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 1774: Primer Congreso Continental, convocado por la junta colonial de Virginia en


setiembre de ese año en la ciudad de Filadelfia. La mayoría de los representantes
no eran separatistas, buscaba que se respetase la autonomía de las colonias. El Rey,
contrariamente a lo esperado, reclutó mercenarios para enviarlos contra los
colonos.
 14 – 05 – 1775: En mayo de ese año se reunió el segundo Congreso Continental en
Filadelfia creándose el ejército continental siendo nombrado comandante y jefe del
mismo George Washington. Jorge III respondió a las decisiones del congreso con
una proclama en la que calificaba de traidores y criminales a todos los dirigentes
políticos americanos.
 El 4 de julio de 1776 las trece colonias, con excepción de Nueva York, que se
abstuvo, declaran la independencia respecto a Inglaterra.
 La comitiva encargada de elaborar el documento donde se declaraba la
independencia estuvo a cargo de Thomas Jefferson, Benjamín Franklin, Roger
Sherman, Robert Livington y Jhon Adams. Desde ese momento las luchas se
intensificaron. El mando en las tropas británicas fue asumido por el general Willian
Howe.
 Las batallas finales: los insurgentes lograron una batalla decisiva en Saratoga
(1777). A partir de ese momento contaron con la ayuda de Francia, España y
Holanda, hasta que los ingleses capitularon tras ser derrotados en Yorktown (1781).
 El Tratado de París (Paz de Versalles) firmado en noviembre de 1783 entre Gran
Bretaña, España, Francia y Holanda, reconoce la independencia de las colonias.
 La Constitución y la República federal una convención constitucional reunida en
Filadelfia en 1787 redactó la Constitución que rige hasta la actualidad a Estados
Unidos.
DATO
Los Estados Unidos se fundaron como una República Federal, es decir, que cada una de
las antiguas colonias tenía autonomía, aunque bajo el mandato de un gobierno central.
Las ideas que fueron los cimientos de la fundación del país se plasmaron en la
Constitución, el cual se hace énfasis a las libertades individuales y el derecho a la
sublevación ante un mal gobernante.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 23


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Verificando el aprendizaje
1. RESPONDE las siguientes preguntas.
A. ¿Qué tipo de impuestos aplicó la corona inglesa a las colonias americanas?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
B. ¿Qué ocurrió en el episodio llamado “la fiesta del té”?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
C. Mencione cuatro líderes y protagonistas de la Independencia de las trece
colonias americanas.
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
2. RELACIONA ambas columnas según corresponda.
A. Rey de Inglaterra ( ) Jorge III
B. General del ejército continental ( ) T. Jefferson
C. Rey francés que apoyó a los colonos ( ) G. Washington
D. Redactó la declaración de la Independencia ( ) Luis XVI
3. LEE la siguiente lectura. Luego RESPONDE las siguientes preguntas.
“Una democracia no muy perfecta”
El texto constitucional refleja los principios de la Ilustración y del liberalismo
político. Del ideal a la realidad puede haber mucho trecho. Durante largo tiempo, la
democratización y la igualdad solo bene ciaron a los varones blancos de origen
europeo. Las mujeres necesitaron más de un siglo para tener derecho a votar. Los
aborígenes que darán en una especie de limbo jurídico, sin protección
constitucional. Los censos realizados entre 1790-1850 mostraron que en el sur la
tercera parte de la población estaba formada por esclavos. En el norte, los negros
carecían de hecho o de derecho, de la posibilidad de elegir a sus representantes y
de ser elegidos, así como recibir instrucción y de gozar de otros beneficios sociales.
A. ¿Qué sector de la población de EE.UU. gozó de más beneficios sociales tras la
independencia?
…………………………………………………………………………………………………………………………
B. ¿Cuál fue la situación social y legal de la población negra en Estados Unidos?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
C. ¿Qué opinión te merece las diferencias sociales de EE.UU. en el siglo XIX?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Quién fue el primer presidente de dominio de Inglaterra sobre sus
Estados Unidos? colonias reconociendo su
a) Abraham Lincoln independencia.
b) Thomas Jefferson a) Saratoga
c) Benjamín Franklin b) Filadelfia
d) George Washington c) París
e) Thomas Paine d) Marsella
5. El tratado de Paz de _________ e) Londres
puso n, de manera formal, al

PROF. JESUS NINA HUAMAN 24


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

6. ¿En qué año se declara la e) El Parlamento de


independencia de los Estados Massachusetts
Unidos? 11. La Independencia de las trece
a) En 1771 colonias inglesas de América del
b) En 1772 Norte en 1776 tiene como
c) En 1773 antecedentes ______________.
d) En 1775 a) las restricciones en el reparto
e) En 1776 de las tierras y la libre
7. Son las batallas decisivas que hacen comercialización.
posible la independencia de las b) el pago de gastos del ejército
colonias inglesas, en el siglo XVIII. inglés y el impuesto al café.
a) Versalles y Lexington c) la prepotencia del gobierno
b) Saratoga y Yorktown inglés y la prohibición de venta
c) Yorktown y Lexington de té.
d) Saratoga y Lexington d) la imposición de nuevos
e) Lexington y Saratoga gobernadores y la
8. Como protesta contra el aumento militarización de las colonias.
impositivo, decidido por la corona e) el impuesto al té y la creación
británica, la noche del 16 de del papel timbrado.
diciembre de 1773, colonos 12. En el famoso discurso de
norteamericanos reunidos en el Gettysburg se escuchó la famosa
puerto de Boston arrojaron al mar frase “El gobierno es el pueblo, por
un cargamento de el pueblo y para el pueblo” ¿Quién
_______________. lo dijo?
a) azúcar a) Roosevelt
b) café b) Lincoln
c) té c) Washington
d) vino d) Kennedy
e) pintura e) Jefferson
9. Rey de Inglaterra que durante su 13. El acta de la independencia
gobierno se inicia la dominación norteamericana, proclamada en
inglesa de Norteamérica: julio de 1776, sintetizó los
a) Jacobo I postulados dominantes del
b) Enrique VIII __________.
c) Isabel I a) socialismo utópico
d) Jorge III b) pensamiento humanista
e) María I c) pensamiento feudal
10. Reunión donde los colonos ingleses d) pensamiento renacentista
acuerdan independizarse de la e) pensamiento liberal
corona inglesa: 14. Indique cuál de las alternativas
a) Primer Congreso Continental referentes al proceso de
de Filadelfia independencia y nacimiento de los
b) Segundo Congreso Continental Estados Unidos son correctas.
de Filadelfia I. Ideología que prevaleció
c) Tercer Congreso Continental en la sociedad
de Filadelfia estadounidense fue el
d) La Convención de Nueva York liberalismo.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 25


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

II. El naciente Estado e) I y III


independiente incorporó a 15. Inglaterra reconoció la
los indios como independencia de sus colonias
ciudadanos con plenos norteamericanas mediante el
derechos. ___________.
III. La declaración de a) Tratado de Viena
Independencia es de 1776. b) Tratado de Metz
a) Solo I c) Tratado de París
b) II d) Tratado de Versalles
c) I y II e) Tratado de Frankfurt
d) Solo III

PROF. JESUS NINA HUAMAN 26


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 5: LA REVOLUCION FRANCESA


Aprendizajes esperados
 Construir interpretaciones históricas sobre el desarrollo y conformación de las
monarquías absolutistas modernas y la conformación de los Estados nacionales en Europa
en el siglo XVI, para comprender sus repercusiones en Europa y en el resto del mundo,
hasta la realidad actual.

REVOLUCIÓN FRANCESA: MONARQUÍA


I. GENERALIDADES
El siglo XVII fue la época de apogeo y esplendor de la monarquía francesa. En cambio, el
siglo XVIII fue el periodo de su
decadencia. Bajo los reinados de Luis XV
(1715 - 1774) y Luis XVI (1774 - 1792),
Francia experimentó su peor crisis. Esta
decadencia se debió más que a nada a
las continuas guerras que agotaron
Francia, a los despilfarros de la corte de
Versalles y a las persecuciones de las
que eran objeto los protestantes por
parte de los católicos; por ese motivo se
perdieron muchos técnicos y
trabajadores calificados. Por otra parte,
era evidente la ineptitud y la corrupción de los reyes, ya que fueron ganados por el lujo
y la etiqueta de la corte y descuidaron sus funciones como gobernantes. Entre las causas
que explican el estallido de la Revolución Francesa tenemos:
1. Políticas
 El absolutismo de los reyes de Francia.
 Incapacidad para gobernar de Luis XVI.
 Influencia de la Ilustración sobre el pueblo (burguesía).
2. Económicas
 Altos impuestos que pagaba solo el pueblo
 Crisis agraria: Sequía de 1788 = hambre.
3. Sociales
 División de la sociedad francesa en tres estamentos o clases: nobleza = 2,5 %;
clero = 2,5 %; pueblo (3er estado) = 95%.
4. Ideológicas
 La influencia de la Ilustración (movimiento filosófico que se desarrolla a plenitud
en Francia).
II. PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN: MONÁRQUICA (1789 -1792)
1. Los Estados Generales (5 de mayo de 1789).
En 1788 la gravedad de la situación social y económica obligó al rey francés Luis
XVI a llamar nuevamente al ministro Necker quien sugirió al rey la convocatoria de
los Estados Generales (asamblea, formada por representantes del clero, la nobleza
y el tercer estado), exigida también por el pueblo. Las reuniones de los

PROF. JESUS NINA HUAMAN 27


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

representantes se realizaron, como estaba establecido, por separado, a pesar del


pedido del Tercer Estado de debatir juntos. Además, surgió la cuestión del voto.
La nobleza y el clero defendían el voto por representante. A estas confrontaciones
se sumó una discrepancia más seria, los representantes del Tercer Estado no solo
deseaban discutir el presupuesto: proponían reformular la totalidad del sistema
político de Francia. Para ello formaron una Asamblea Nacional (17 de junio de
1789). Luis XVI se apresuró a privar a la Asamblea de su sala de reuniones como
represalia. Esta respondió realizando el 20 de junio el denominado Juramento del
Juego de la Pelota (19 de junio de 1789), por el que se comprometía a no disolverse
hasta que se hubiera redactado una Constitución para Francia.
2. La Asamblea Constituyente y el inicio de la Revolución (20 de junio de 1789)
El rey se dirigió en persona a la “pretendida Asamblea Nacional” cuyos actos
declaró nulos y sostuvo que las tres órdenes debían sesionar por separado. La
asamblea no acató la indicación. Esto significaba que la monarquía había sido
vencida por la Asamblea, pues su poder legal quedaba virtualmente limitada por
esta. El rey cedió ante la asamblea y pidió a los otros Estados (la nobleza y el clero)
que se incorporas en a la Asamblea Nacional. Aconsejado por la reina y sus
allegados, el rey había cedido, pero solo hasta ganar tiempo y concentrar tropas
alrededor de París, cuya presencia y posterior acción podrían someter a los
diputados y detener la marcha de los acontecimientos. El pueblo reaccionó el 14
de julio de 1789 con la toma de la Bastilla, fortaleza real que servía como prisión y
era el símbolo del absolutismo. La burguesía parisina, temerosa de que la
muchedumbre de la ciudad aprovechara la caída del antiguo sistema de gobierno
y recurriera a la acción directa, se apresuró a establecer un gobierno provisional y
local y organizó una milicia popular, denominada o oficialmente Guardia Nacional.
Luis XVI, por su parte, oficializó legalmente las medidas adoptadas por la asamblea
y los diversos gobiernos provisionales de las provincias. La Asamblea
Constituyente liquidó el Antiguo Régimen al tomar las siguientes medidas:
 La abolición del régimen feudal.
 La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 -08-1789).
 La Constitución Civil del clero (1790) mediante el cual el estado se apropió de
los bienes eclesiásticos y puso a la Iglesia bajo su poder.
 Promulgación de la primera Constitución de Francia (1791) que estableció una
Monarquía constitucional, el rey debía aceptar y convocar a elecciones para
una Asamblea legislativa.
3. La Asamblea Legislativa (1791-1792)
Dentro del nuevo sistema de gobierno, el poder legislativo lo desempeñaba la
Asamblea Legislativa compuesta por una sola cámara de 745 diputados a la
Asamblea Legislativa le tocó aplicar la Constitución de 1791. En agosto de 1791,
luego de la captura de la familia real en Varennes, el emperador Leopoldo II y el
rey de Prusia amenazaron a los revolucionarios con una intervención militar. La
Asamblea debatió y le declaró la guerra a Austria el 20 de abril de 1792.
El 20 de junio, los Sansculottes (heterogéneo conjunto) de jornaleros agrícolas y
pequeños artesanos invadieron las Tullerías obligando al rey a reconocer la
Revolución. Ante tal situación el duque de Brunswick (general prusiano) emitió un
manifiesto amenazando a los parisinos si es que se atrevían a tocar a la familia
real. Los franceses furiosos, votaron por la destitución de Luis XVI, produciéndose

PROF. JESUS NINA HUAMAN 28


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

el asalto a las Tullerías el 10 de agosto. La familia real tuvo que refugiarse en la


Asamblea y posteriormente fue encarcelada en la Temple.
Los jacobinos, liderados por Danton, tomaron el control de la Asamblea
Legislativa, aprobando la celebración de elecciones para el establecimiento de la
Convención Nacional. Los revolucionarios convocaron a toda la población para
luchar contra las fuerzas austriaco prusianas, destacando los Sansculottes
acaudillados por Dumoriez quienes vencieron en la batalla de Valmy (20 – 09-
1792).
¿Sabías qué...?
DATO
En la Francia del siglo XVIII el pago de
En los Estados Generales se concedió impuestos recaía sobre la burguesía y el
al Pueblo Llano doble representación: campesinado (Tercer Estado). La nobleza no
el Clero y la Nobleza enviarían 300 estaba obligada a tributar, y la Iglesia lo
representantes cada uno, mientras e hacía en forma voluntaria. Cerca del 80 %
Pueblo enviaría 600 representantes. del impuesto estatal se destinaba a los
gastos de la corte y a las pensiones de los
nobles y los sueldos de la élite burocrática.

Verificando el aprendizaje
1. RESPONDE las siguientes preguntas.
A. ¿Cuáles fueron las causas políticas y sociales de la Revolución francesa?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
B. ¿Con qué hecho se inicia la Revolución francesa?
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
C. ¿Por qué la Declaración de los Derechos del Hombre del Ciudadano es uno de los
documentos de mayor trascendencia?
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..
2. SEÑALA si el enunciado es verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 29


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

A. La Monarquía francesa no puedo enfrentar la revolución porque se encontraba


en crisis financiera. ( )
B. Los principales impulsores de la Revolución francesa fueron integrantes del
Tercer Estado, impulsados por los burgueses. ( )
C. Los reyes franceses, Luis XVI y María Antonieta, fueron decapitados durante l
toma de la Bastilla. ( )
D. Con la etapa de la Monarquía y la nueva Constitución se dio por finalizada la
Revolución en Francia. ( )
3. RELACIONA adecuadamente las columnas.
A. Prisión real ( ) Nécker
B. Ministerio de nanzas de Luis XVI ( ) Burguesía
C. Clase social que promueve la Revolución francesa ( ) Bastilla
D. Escribió: ¿Qué es el Tercer Estado? ( ) La fayette
E. Dirigió la Guardia Nacional ( ) Abate Sieyes
4. DEFINE brevemente el significado de los siguientes conceptos que surgieron con la
Revolución francesa.
A. Constitución ………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
B. Sans-culottes ……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
C. Estados Generales …………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
D. Asamblea Nacional …………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………

5. Reyes que gobernaron Francia, fue la Declaración de los derechos


durante el desarrollo de la del hombre y del ciudadano que
Revolución francesa: prescribe __________
a) Luis XV y María Antonieta a) el derecho a la propiedad, a la
b) Luis XIV y Ana de Austria seguridad y a la insurrección.
c) Luis XVI y María Antonieta b) la igualdad entre la propiedad
d) Luis XVI y María de Medicis entre la nobleza y el pueblo
e) Luis XIV y María Antonieta llano.
6. No es una causa de la Revolución c) la libertad sin restricciones para
francesa. todos los ciudadanos.
a) La crisis económica que d) la libertad e igualdad de
agobiaba al pueblo francés. derechos del ciudadano.
b) La exclusión de los sectores e) la fraternidad entre la
sociales desposeídos. monarquía, el clero y el pueblo.
c) La política expansionista de 8. El aporte a la humanidad que dio la
Napoleón Bonaparte. Revolución francesa fue
d) El absolutismo de los ___________.
gobernantes franceses. a) la Constitución de 1791
e) La difusión de las ideas de la b) la abolición de la esclavitud
Ilustración. c) la Corte Declaratoria de los
7. Uno de los actos de alcance Derechos del Hombre
universal de la Revolución francesa

PROF. JESUS NINA HUAMAN 30


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

d) la creación de un nuevo tipo de e) la Asamblea Constituyente


gobierno como el Republicano 13. La primera gran revolución social de
e) la abolición de la Monarquía la historia moderna, llevada a cabo
9. El principio “la libertad consiste en en el siglo XVIII fue __________.
hacer todo lo que no dañe a otro” a) la revolución de los plebeyos,
fue consagrado por la _________. burgueses y labriegos
a) Doctrina Monroe b) la toma de la Bastilla
b) Declaración de los derechos c) las guerras coloniales entre
humanos Inglaterra y Francia
c) Declaración de los derechos del d) la independencia de las colonias
hombre y el ciudadano inglesas del Atlántico
d) Constitución Civil francesa e) la Revolución francesa de 1848
e) Declaración de la Independencia 14. La Declaración de los Derechos del
de los Estados Unidos de Hombre y del Ciudadano fue
América aprobada por ___________.
10. En 1789 la Revolución francesa a) la Asamblea Constituyente de
inicia la destrucción del Antiguo 1972
Régimen; en el campo se movilizan b) la Asamblea Nacional francesa el
las masas campesinas y en la ciudad año 1789
entran en acción masas urbanas c) la Asamblea General de las
denominadas _____________. Naciones Unidas en 1942
a) bonapartistas d) el Congreso Peruano, el 25 de
b) jacobinos febrero de 1325
c) sans-culottes e) la Organización de Estados
d) montañeses Americanos de 1942
e) girondinos 15. Durante el siglo XVIII, la sociedad
11. Convocado por Luis XVI, el 5 de del Antiguo Régimen fue objeto de
mayo de 1789, se reunieron en cuestionamientos diversos,
Versalles los Estados Generales con especialmente en la culta Francia.
la nalidad de _________. En virtud del uso de la razón,
a) organizar el sistema republicano intelectuales –como Rousseau-
b) elegir una asamblea consideraban que el origen de la
constituyente desigualdad entre los hombres se
c) resolver la crisis financiera de basó en la propiedad de los bienes y
Francia en el uso de la fuerza. Por su parte,
d) establecer el voto individual de Voltaire argumentó que los
sus miembros hombres tenían el derecho de
e) dar una nueva organización seguir los dictados de su razón
territorial natural para formar sus propias
12. En la Revolución francesa, la opiniones y creencias. En ese
Declaración de los Derechos del sentido, Rousseau y Voltaire
Hombre y del Ciudadano fue cuestionaron, respectivamente, dos
promulgada por ______. aspectos del Antiguo Régimen, a
a) la Convención saber, ________________.
b) el Imperio a) la monarquía absolutista y el
c) el Directorio control espiritual del catolicismo
d) el Consulado

PROF. JESUS NINA HUAMAN 31


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

b) los privilegios de los nobles y el d) el orden estamental social y el


poderío de la Iglesia calvinista dominio ideológico de la Iglesia
c) la división de la sociedad en clase e) la monarquía absoluta y el
y el poder de la Iglesia católica control ideológico de sus
gobernantes

PROF. JESUS NINA HUAMAN 32


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 6: LA REVOLUCION FRANCESA


Aprendizajes esperados
 Construir interpretaciones históricas sobre el desarrollo y conformación de las
monarquías absolutistas modernas y la conformación de los Estados nacionales en Europa
en el siglo XVI, para comprender sus repercusiones en Europa y en el resto del mundo,
hasta la realidad actual.

Revolución Francesa: República


I. LA CONVENCIÓN NACIONAL (SETIEMBRE 1792 - OCTUBRE 1795)
La Convención fue elegida por sufragio
universal y allí se desarrollaron las tendencias
políticas siguientes:
 Derecha: Girondios, diputados que se
ubicaban a la derecha de la sala y
defendían ideas moderadas. Se
denominaban así, porque sus más
destacados representantes procedían
de la región de la Gironda.
 Izquierda: Montañeses
 Centro: Llanura, constituida por
independiente que estaban en el
centro para las otras tendencias
políticas, era importante lograr su
apoyo.
El 22 de septiembre de 1792 se dio la
proclamación de la República (fecha que dio
inicio al calendario revolucionario).
1793. Ocurrieron los siguientes hechos:
 Se realizó la condena y ejecución de Luis XVI (fue condenado a morir en la
guillotina), provocando el rechazo de las monarquías absolutistas que se
reunieron en la primera Coalición contra Francia.
 Los girondios por vengar la muerte de Luis XVI entregan Tolón a la primera
Coalición contra Francia, que después será recuperada por Napoleón Bonaparte
(1793)
 En marzo de 1793 se produce la insurrección campesina en la región de la
Vendeé en el oeste del país, instigada por sectores realistas y sacerdotes
refractarios. La revuelta no pudo ser sofocada sino hasta diciembre.

“El calendario revolucionario o republicano”


Fue adoptado por la Convención en 1792 y derogado por Napoleón en 1806. El año pasó
a tener 12 meses de 30 días, y 5 días adicionales y se eliminaron las estas religiosas. Los
meses tomaron nombres de la agricultura o los fenómenos naturales: vendimiario,
brumario, frimario, nivoso, pluvioso, ventoso, germinal, floreal, pradial, mesidor,
termidor, fructidor.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 33


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

II. ETAPA DEL GOBIERNO DEL TERROR


Se denomina así al régimen establecido por el Comité de
Salvación Pública para evitar la contrarrevolución interna
y la invasión extranjera. Maximiliem Robespierre, su
máxima gura, sintetizó su gobierno con la frase: “El terror
está a la orden del día”. La guillotina fue el símbolo de
este periodo. Durante «el terror» fueron ejecutados 6594
personas, aproximadamente. En esta etapa se estableció
un nuevo sistema de gobierno conformado de la siguiente
manera:
 Comité de Salud Pública, concentraba el poder
civil y militar.
 Comité de Seguridad General, encargado de
detener a los sospechosos enemigos de la
revolución.
 Tribunal Revolucionario, juzgaba sin apelación a los acusados, condenando a
muchos de ellos a la pena de muerte, sin necesariamente tener pruebas de
culpabilidad. Se arresta a los diputados girondinos por sospecha de traición a la
patria. Aprobada la Constitución (24 de junio) del año I, se suspende hasta el fin
de la guerra.
Pablo Marat, líder revolucionario, editor del diario “El amigo del pueblo”, fue asesinado
por Carlota Corday (13 de julio).
El 9 de termidor del año III de la revolución (27 de julio de 1794) se produjo una
conspiración liderada por los girondinos Fouche, Tallén y Barrás conocida como la
“Reacción termidoriana”, que marca el fin del gobierno del terror.
1795. La aprobación de la Constitución del año III llevó a la supresión del sufragio
universal y al establecimiento del Directorio que será presidido por Jean Paul Barras.
III. EL DIRECTORIO (1795 - 1799)
 El Directorio estuvo conformado por un poder ejecutivo a cargo de cinco
directores, cuyo presidente fue Paúl Barras. El poder legislativo estaba
compuesto por el consejo de los Quinientos y el consejo de Ancianos.
 Los políticos burgueses encargan el control militar al genio de Napoleón
Bonaparte. Dicho personaje llevó a cabo las campañas de Italia y Egipto.
 El Directorio debió enfrentar la crisis económica y la inestabilidad política. Su
mayor logro fue detener la invasión extranjera.
 El 18 brumario de 1799 (9 de noviembre) Napoleón Bonaparte dio un golpe en
contra del Directorio. Se publicó una nueva Constitución, estableciendo el
Consulado el 24 de diciembre de 1799. Así se dio inicio a la Era napoleónica.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 34


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

DATO
En noviembre de 1798 se forma la segunda Coalición antifrancesa, formada por Gran
Bretaña, Rusia, Nápoles, Austria y el Imperio otomano. En la guerra posterior, Francia
pierde territorios en el norte de Italia.

IV. CONSECUENCIAS
 La eliminación del feudalismo, la servidumbre y los diezmos, introduciéndose el
principio de distribución equitativa en el pago de impuestos, que puso fin a los
privilegios de la aristocracia y el clero.
 La redistribución de la riqueza y de la propiedad de la tierra, la burguesía fue el
sector beneficiado.
 Se impulsa el acceso a la educación de todos los ciudadanos.
 A nivel externo, la Revolución francesa influenció poderosamente a las
revoluciones liberales del siglo XIX en toda Europa, asimismo, fue el sustento
ideológico del proceso de independencia de las colonias hispanoamericanas,
convirtiéndose en modelo para el establecimiento de las repúblicas.

Verificando el aprendizaje
1. RESPONDE las siguientes preguntas.
A. ¿Qué tendencias políticas surgieron durante el periodo de la Convención?
…………………………………………………………………………………………………………………………

PROF. JESUS NINA HUAMAN 35


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

B. ¿Cómo llega a su fin el Directorio?


…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
C. ¿Por qué se formó la primera Coalición contra Francia?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
2. COMPLETA el siguiente esquema: ¿Qué momentos destacaron en el periodo de la
Convención y el Directorio?
LA CONVENCIÓN

EL DIRECTORIO

3. COMPLETA el siguiente crucigrama.


HORIZONTAL
2. Presidente del
Directorio
6. Gobernante francés
que gobernó durante el
periodo de la
Convención.
7. Campaña cuyo objetivo
fue luchar contra Austria
VERTICAL
1. Dio un golpe de estado
contra el Directorio.
3. Editor del diario «El
amigo del pueblo»
4. Periodo de la
Revolución francesa que
va de 1792 hasta 1795
5. Partido político francés

4. Dirigió el gobierno del terror a b) Barras


través del Comité de Salud Pública, c) Napoleón Bonaparte
nos referimos a __________ d) Robespierre
a) Marat e) Lafayette

PROF. JESUS NINA HUAMAN 36


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

5. El Directorio llega a su fin con el llegó al poder con la


golpe de Estado llevado a cabo por finalidad de poner orden en
Napoleón Bonaparte en el Francia.
_____________. a) Solo V
a) 9 termidor b) I y V
b) 21 de fructidor c) II, III y IV
c) 23 de vendimia d) I, III,, IV y V
d) 18 de fructidor e) Todas
e) 18 de brumario 10. Partido político radical que toma el
6. El Directorio estuvo conformado poder y crea el Comité de Salud
por un poder ejecutivo a cargo de Pública:
cinco directores, cuyo presidente a) Girondinos
fue _______________. b) Termidorianos
a) M. Robespierre c) Ilustrados
b) Napoleón Bonaparte d) Fuldenses
c) Gracchus Babeuf e) Jacobinos
d) Jean Paul Marat 11. No corresponde a la etapa de la
e) Paul Barras Convención.
7. No se relaciona con el “gobierno de a) Se anula la Monarquía
terror” dirigido por Maximiliem b) Se produce la ejecución de Luis
Robespierre. XVI
a) Jacobinos c) Se produce el golpe de estado
b) Tribunal Revolucionario 18 de brumario
c) Campaña de Italia d) Se produce la primera victoria
d) Guillotina sobre la primera Coalición
e) Comité de Salud Pública e) El partido jacobino toma el
8. La Revolución francesa fue dirigida poder
por los ____. 12. La Revolución francesa tuvo un
a) campesinos largo proceso dividido en tres fases:
b) artesanos la primera fue la Monarquía
c) cortesanos constituida por los Estados
d) burgueses Generales, la Asamblea Nacional, la
e) proletariados Asamblea Constituyente y la
9. Sobre la Revolución francesa señale Asamblea Legislativa; la segunda
lo correcto. fue la República, constituida por la
I. El proletariado francés eran Convención, el Directorio y el
los sansculottes. Consulado; y la tercera fue el
II. Una de las causas fue la Imperio, dirigida por Napoleón.
gravedad sequía del año de ¿Cuál de los siguientes eventos
1787. perteneció a la fase republicana?
III. La Bastilla fue tomada por el a) El establecimiento del comité
márquez de Lafayette. de Salud Pública y la
IV. La batalla de Valmy, los aprobación de la ley del
austriacos y prusianos sospechoso.
fueron derrotados. b) El retiro del Estado Llano
V. Napoleón apoyado por la debido a las discrepancias por
gran burguesía francesa el sistema de votación.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 37


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

c) La victoria de Napoleón en la a) importancia del Tercer Estado


batalla de Austerlitz, en lo político
considerada la batalla b) convocatoria a los Estados
modelo. Generales
d) La juramentación del Estado c) eliminación de los privilegios
Llano en la sala del juego de la nobiliarios
pelota. d) desaparición del régimen
e) La promulgación de la Ley monárquico
sobre la Constitución Civil del e) reforma de la constitución
Clero en 1790. francesa
13. Tras el establecimiento del 15. La Revolución francesa produjo
Consulado (24 – 12– 1799) se da profundos cambios en lo político,
inicio al periodo de la historia de económico y social. El cambio más
Francia llamada ______________. importante fue _______
a) Era del terror a) el control absoluto de los
b) Era Napoleónica mercados.
c) Reacción termidoriana b) la aparición del Estado
d) Siglo de las luces Moderno.
e) Consulado c) la confiscación de las
14. El Abate Sieyes en ¿Qué es el Tercer propiedades.
Estado? Publicado en 1789, a través d) el surgimiento del
de las preguntas: “¿Qué es el Tercer liberalismo.
Estado? Todo. ¿Qué ha sido hasta e) la promoción de la propiedad
hoy en el orden político? Nada. social.
¿Qué pide? Llegar a ser algo”.
Plantea la _______________.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 38


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

“DESCUBRE TU GENIALIDAD”

PROF. JESUS NINA HUAMAN 39


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 1: BIOMAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE


Aprendizajes esperados
 Identificamos las características de los biomas el mundo.
 Explicamos la importancia del desarrollo sostenible para el país.

I. BIOMAS DEL MUNDO


Un bioma o zona fitogeográfica es una comunidad de organismos, plantas (flora) y
animales (fauna), que habitan en una determinada región del planeta Tierra y tienen
características climáticas propias. Los biomas no tienen una frontera claramente
definida; por el contrario, un bioma se mezcla en forma gradual con otro. A las áreas
entre los biomas se les llama ecotonos. Por ejemplo, las orillas de las playas son regiones
ecotónicas porque están entre un bioma oceánico y un bioma terrestre.
1. Biomas cálidos
1.1. Bosque Tropical
a) Localización: entre los 0° y 10° de latitud norte y sur.
b) Clima: tropical cálido,
temperatura de 28° C,
precipitación de 2000 mm
anuales y abundante humedad
c) Flora: caoba, cedro, bambú,
hevea (caucho), palmeras, café,
cacao, vainilla, pimienta, etc.
d) Fauna: gorilas, venados,
jaguares, loros, serpientes,
ranas, etc.
e) Acción del hombre: actividad forestal comercial, contaminación del agua y
suelos por la minería y extracción petrolera.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 40


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

1.2. Sabana
a) Localización: la mayoría se encuentra entre los 15° y 25° LN y LS.
b) Clima: estación seca en el verano, estación lluviosa en invierno,
temperatura superior a los 25°C
c) Flora: predominan las hierbas, arbustos, matorrales y gramíneas que
pueden superar los 3 metros de altura.
d) Fauna: leones, leopardos, ciervos, elefantes, jirafas, canguros, ronsoco,
ñandú, garza real
e) Acción del hombre: caza ilegal, sobrepastoreo que intensifica la
desertificación, reducción de áreas por actividades agropecuarias.
2. Biomas secos
2.1. Desierto
a) Localización: la mayoría se encuentra entre los 30°LN y 30°LS.
b) Clima: árido y seco con altas temperaturas en el día, puede llegar a los
40°C o 50 °C, precipitaciones de 25 a 250 mm al año.
c) Flora: varias especies almacenan agua para sobrevivir por largos
tiempos, tales como el cactus, nopales y palmeras
d) Fauna: camellos, escorpiones, coyotes, ciempiés, tarántulas, buitres,
etc.
e) Acción del hombre: difícil de colonizar (habitan pastores
seminómadas), desarrollo de minería, en los oasis se practica la
agricultura de cereales frutales.
3. Biomas templados
3.1. Bosque templado
a) Localización: se encuentra entre los 30° y 50° de latitud.
b) Clima: veranos cálidos e inviernos fríos, temperaturas medias anuales
de 23°C y precipitaciones de 800 mm al año
c) Flora: árboles caducifolios (robles, arces, nogales) y árboles
perennifolios (pinos, abetos, cicutas)
d) Fauna: murciélago, ardilla gris, mapaches, topos, linces, ciervos de cola
blanca, cigarras, etc.
e) Acción del hombre: la mayor parte de la población mundial vive en este
bioma, por lo que el bosque se ha reducido y alterado. Asimismo, se
vienen aplicando programas de reforestación de algunas especies.
3.2. Praderas y estepas
a) Localización: se encuentra entre los 30°y 50° LN y LS.
b) Clima: su temperatura promedio anual es de 20°C en el verano e
inviernos fríos, presenta una precipitación promedio de 600 mm al año.
c) Flora: gramíneas perennes, arbustos escasos, dentro de las especies
encontramos al ajenjo negro, cola de venado, hierba de búfalo, etc.
d) Fauna: vizcachas, armadillos, comadrejas, patos, perdices, ñandúes,
bisonte, mofeta, puma, etc.
e) Acción del hombre: modificada por el hombre para habitarla y cultivar
especialmente maíz, trigo y soya, especialmente, en Estados Unidos.
4. Biomas fríos
4.1. Taiga
a) Localización: se ubica en el hemisferio norte entre los 50° y 60° de latitud.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 41


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

b) Clima: los veranos son cortos y frescos con abundantes precipitaciones,


puede llegar a los 19°C. Los inviernos son largos y fríos, con escasas
precipitaciones y una gran acumulación de nieve, y puede llegar hasta los
-50°C de temperatura.
c) Flora: bosques de coníferas (pinos, abetos, alerces), árboles de hojas
caducas (aliso, abedul, álamos) y, en latitudes más altas, se puede
encontrar líquenes y musgos.
d) Fauna: osos pardos, lobos, zorros, renos, búhos, alces, liebres, ardillas,
comadreja, etc.
e) Acción del hombre: la tala descontrolada, la caza de animales por la alta
demanda de sus pieles, como la marta o el visón, los incendios forestales
y la contaminación del suelo por la minería.
4.2. Tundra y regiones polares
a) Localización: abarca zonas mayores a 60°LN y 50°LS.
b) Clima: en la tundra, la temperatura oscila entre los 10°C y -36°C; mientras
que, en las regiones polares, oscila entre -20°C y -50°C.
c) Flora: musgos, arbustos enanos, líquenes, juncias, gramíneas brezales y
ciperáceas
d) Fauna: renos, caribúes, osos polares, cabras montesas, etc.
e) Acción del hombre: población humana escaza (destacan los esquimales
en Alaska), caza ilegal de osos polares.
5. Desarrollo sostenible
El origen del concepto de desarrollo
sostenible está asociado a la
preocupación creciente existente en la
comunidad internacional en las últimas
décadas del siglo XX, al considerar el
vínculo que existe entre el desarrollo
económico y social, y sus efectos más o
menos inmediatos sobre el medio
natural.
La toma de conciencia a nivel mundial de
la estrecha relación existente entre el
desarrollo económico y el medio
ambiente, tuvo su expresión en el marco de las Naciones Unidas con la creación,
por este organismo, en el año 1983, de la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente,
integrada por un grupo de personalidades del ámbito científico, político y social,
representativo de los diversos intereses existentes en la comunidad internacional.
Para dirigir esta Comisión fue designada la señora Gró Harlem Brundtland.
5.1. Agenda 2030
En septiembre de 2015, al terminar el periodo de cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM), más de 180 Estados miembros de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordaron un nuevo plan de acción
a partir del balance de los ODM. Así, se estableció la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, mejor conocida como los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).
Objetivos de la agenda 2030

PROF. JESUS NINA HUAMAN 42


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 Objetivo 1: Fin a la pobreza


 Objetivo 2: Hambre cero
 Objetivo 3: Salud y bienestar
 Objetivo 4: Educación de calidad
 Objetivo 5: Igualdad de género
 Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
 Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
 Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
 Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
 Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
 Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
 Objetivo 12: Producción y consumo responsables
 Objetivo 13: Acción por el clima
 Objetivo 14: Vida submarina
 Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
 Objetivo 16: Paz justicia e instituciones sólidas
 Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Verificando el aprendizaje
1. Responde las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es el desarrollo sostenible?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Qué clima presenta el bosque templado?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. Observa e interpreta las siguientes imágenes sobre las acciones sostenibles.

3. Establece el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones con
respecto al bioma desierto.
a) Se encuentra entre los 30° y 50° LN y LS. ( )
b) Presenta un clima árido y seco con altas temperaturas en el día. ( )
c) En su flora, encontramos al cactus y a los nopales. ( )
d) El murciélago y la ardilla son especies características de su fauna. ( )
e) La mayor parte de la población mundial vive en este bioma. ( )
4. Relaciona la flora y fauna de los siguientes biomas.
a) Desierto ( ) roble y mapache
b) Bosque templado ( ) ajenjo negro y comadreja

PROF. JESUS NINA HUAMAN 43


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

c) Praderas y estepas ( ) musgo y caribú


d) Taiga ( ) cactus y coyotes
e) Tundra y regiones polares ( ) pinos y alces
5. Completa el siguiente mapa conceptual.

6. Ubica, en la sopa de letras, la fauna de los biomas y luego, clasifícala en el cuadro


inferior.

Bosque tropical Sabana Estepa y pradera

PROF. JESUS NINA HUAMAN 44


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

7. En relación con las dimensiones del desarrollo sostenible que se muestran en el


gráfico, determina el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.
I. Los límites del crecimiento señalan que el planeta no podrá sostener un
desarrollo basado en el despilfarro y el consumo masivo de los recursos
naturales.
II. El protocolo de Kioto propuso reducir, en el periodo 2008-2012, las emisiones
de los gases de efecto invernadero, entre ellos, los perfluorocarbonos (PFC).
III. La expresión “de qué sirve un buen aserradero sin un bosque”, se refiere a la
dimensión social del desarrollo sostenible que propugna que la población se
organice.
a) VFF
b) VVF
c) VFV
d) FVV
8. Determina el valor de verdad (V o F) respecto de los acuerdos de la Agenda 2030 y
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la Organización de
Naciones Unidas (ONU) en París (2015).
I. Los ODS guiarán los trabajos de la ONU hasta el 2030 en busca del desarrollo
sostenible global.
II. Los ODS guiarán los trabajos de la ONU solo para combatir los efectos del
cambio climático.
III. La Agenda 2030 integra tres pilares principales del desarrollo: económicos,
sociales y medioambientales.
IV. La ONU busca la erradicación de la pobreza extrema y la reducción de las
desigualdades de todo tipo.
a) VVFF
b) VFFV
c) FFVV
d) VFVV

PROF. JESUS NINA HUAMAN 45


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 2: ECORREGIONES DEL PERU


Aprendizajes esperados
 A través de fuentes de información conocemos y Valoramos la diversidad geográfica de
nuestro territorio peruano: Las Ecorregiones.

ECORREGIONES: MARÍTIMAS Y COSTERAS


¿Qué es una ecorregión?
Es un área geográfica en donde los factores geológicos o medioambientales (clima, flora,
fauna, relieve, etc.) son los mismos y están en estrecha interdependencia.
¿Quién fue Antonio Brack Egg?
Brack Egg fue un ecologista e investigador especializado en temas relacionados con la
diversidad biológica, en especial, de la Amazonía. Publicó quince libros y más de
doscientos artículos sobre el medioambiente. Fue reconocido con el Premio Nacional
del Medio Ambiente - Bárbara D’Achille en 1996; dos veces con el Premio al Mérito
Forestal; y el Diploma del Congreso de la República por su contribución a la ciencia y
tecnología del Perú.
I. Ecorregiones marinas
1.1. Mar Frío de la Corriente Peruana
 Ubicación: desde los 5°LS hasta
los 18°LS, su extensión total
alcanza aproximadamente hasta
el centro de Valparaíso. En esta
ecorregión se produce el
fenómeno de afloramiento, es
decir, los nutrientes de los fondos
marinos son desplazados hacia la
superficie.
 Clima: influenciado por la
corriente de Humboldt, en invierno y verano registra una temperatura promedio
de 13°C y 17°C, respectivamente.
 Flora: fitoplancton y variedad de algas
 Fauna: anchoveta, pejerrey, bonito, jurel, lobo marino, delfín, tortuga, guanay,
pelícano, etc.
1.2. Mar tropical
 Ubicación: se extiende desde los 5°LS en el
norte del Perú hasta las costas de Baja
California, en México, aproximadamente a los
32°LN.
 Clima: influenciado por la corriente del Niño,
cálido en la costa norte (19°C-22°C)

PROF. JESUS NINA HUAMAN 46


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 Flora: manglares, en la desembocadura de los ríos Zarumilla y Tumbes


proporcionan leña, estacas y sirven como barrera natural contra la erosión que
producen las olas y mareas.
 Fauna: pez espada, atún, ballena jorobada, delfín, cocodrilo americano,
cangrejo, conchas negras, etc.
II. Ecorregiones costeñas
1. Desierto del Pacífico
 Ubicación: abarca desde los 5°LS
en Piura hasta los 27°LS en el
norte de Chile, llega hasta los
1000 m.s.n.m. en la costa central.
 Clima: desértico (árido
subtropical o semicálido muy
seco), con neblinas invernales
 Flora: gramadales, tilansiales,
bosques de galería, totorales,
juncales y lomas costeras
 Fauna: cernícalo, aguilucho, tortolita peruana, lagartijas, bagre, camarón de río,
etc.
 Relieve: llano, con ciertas ondulaciones, zonas escarpadas en el centro y sur del
país
2. Bosque Seco Ecuatorial
 Ubicación: se extiende desde el golfo de
Guayaquil (0° 30’ LS) hasta La Libertad
(7° 40’ LS).
 Clima: tropical, cálido y seco.
 Flora: hualtaco, algarrobo, ceibo,
guayacán, porotillo, sapote, etc.
 Fauna: pava aliblanca, oso hormiguero,
oso de anteojos, puma, iguana, zorro de
Sechura, etc.
 Relieve: montañoso en el sur y el este (Cerros de Amotape), llano en el norte y
el oeste.
3. Bosque Tropical del Pacífico
 Ubicación: abarca desde el
extremo norte de Tumbes hasta
Costa Rica.
 Clima: tropical y húmedo
 Flora: bosque denso de árboles
altos que superan los 30m
(cedro, guayacán, hualtaco,
higuerón), gran cantidad de
epifitas como la salvajina.
 Fauna: jaguar, oso hormiguero, mono coto de Tumbes, sajino, etc.
 Relieve: colinas menores a los 500 m.s.n.m. con numerosas quebradas.
Verificando el Aprendizaje
1. Responde las siguientes preguntas.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 47


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

a) ¿Qué clima presenta la ecorregión Bosque Seco Ecuatorial?


…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Cuáles son las ecorregiones costeras y marítimas?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..
2. Completa el siguiente cuadro.
Mar frío de la corriente peruana Mar tropical

Localización

Clima

Flora

Fauna

3. Menciona dos características de las siguientes ecorregiones:


Ecorregión Características

Desierto del Pacífico

Bosque Tropical del Pacífico

Bosque Seco Ecuatorial

4. Establece el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones con
respecto a la ecorregión Desierto del Pacífico.
 Presenta un relieve llano con ciertas ondulaciones. ( )
 Se extiende desde los 5°LS en Piura hasta La Libertad. ( )
 El oso de anteojos es una especie característica de su fauna. ( )
 Posee un clima árido subtropical con neblinas invernales. ( )
 El algarrobo es una especie característica de su flora. ( )
5. Completa los siguientes enunciados.
 La anchoveta y el pejerrey son especies características del _______________.
 La ecorregión Bosque Seco Ecuatorial presenta un clima _______________,
_______________ y _______________.
 El _______________ se extiende desde el extremo norte de Tumbes hasta Costa
Rica.
 El _______________ es influenciado por la corriente del Niño.
 El _______________ consiste en el desplazamiento de los nutrientes de los
fondos marinos hacia la superficie.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 48


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

6. Julieta, menciona: “Atiquipa es un paraíso escondido”, mientras enumera todos los


recursos y espacios que tiene como las lomas, presencia de huarango y zorros, con
grandes cantidades de niebla y playas solitarias. Del párrafo anterior, podemos
inferir que __________.
a) la ecorregión que alberga estos recursos es el Desierto del Pacífico
b) el ecosistema mencionado forma parte de la zona andina peruana
c) el aprovechamiento de espacios desérticos desfavorece el desarrollo sostenible
d) la descripción del ecosistema mencionado forma parte del Bosque Seco
Ecuatorial
7. Sobre las ecorregiones del Perú, determina el valor de verdad o falsedad de los
enunciados relativos al Mar Frío de la Corriente Peruana.
I. Se extiende desde la costa norte peruana hasta la Baja California.
II. Abunda el fitoplancton y una gran variedad de algas.
III. Se extiende hasta el territorio chileno.
IV. Son parte de su fauna los delfines, lobos marinos y pelícanos.
a) FFVV
b) FVFV
c) FVVV
d) FFVF

ECORREGIONES ANDINAS
1. Serranía Esteparia
 Ubicación: se extiende a lo largo
del flanco occidental andino,
desde el departamento de La
Libertad hasta Tacna, entre los
1000 y los 3800-4000 m.s.n.m.
 Clima: templado subhúmedo
entre 1000 y 3000 m.s.n.m., y frío
por encima de los 3000 m.s.n.m.
Las luvias son de verano.
 Flora: cactus, gramíneas,
huarango, molle, mito, cantuta,
pajonales con arbustos, bromelia,
tarwi, etc.
 Fauna: cóndor andino, paloma torcaza, venado gris de cola blanca, vizcacha,
puma, guanaco, cernícalo americano, etc.
 Relieve: valles estrechos, laderas muy empinadas y quebradas.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 49


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

2. Puna o Altos Andes


 Ubicación: abarca desde Cajamarca (al sur del paso
de Porculla) hasta Chile y Argentina; zona de
numerosos lagos y lagunas.
 Clima: frígido hasta los 5000 m.s.n.m. y gélido por
encima de esta altitud; grandes variaciones de la
temperatura entre el día y la noche.
 Flora: bosques de quinuales, puya Raimondi,
bofedales, pajonales, etc.
 Fauna: suri, taruca, vizcacha, camélidos
sudamericanos, parihuana, etc.
 Relieve: mesetas, zonas onduladas y muy
escarpadas; presenta suelos con aguas estancadas.
3. Páramo
 Ubicación: se extiende
desde Venezuela, a través de
Colombia y Ecuador hasta el
norte del Perú. Se ubica en
las regiones de Piura y
Cajamarca al norte del paso
de Porculla, en las cuencas
altas de los ríos Chinchipe,
Huancabamba y Quirós
(3500 metros).
 Clima: frío, muy húmedo,
nublado y con altas
precipitaciones.
 Flora: orquídeas, líquenes, musgos, helechos, etc.
 Fauna: perdiz, búho del páramo, Tapir de montaña, ranas, cernícalo americano,
etc.
 Relieve: colinas menores a los 500 m.s.n.m. con numerosas quebradas.

Verificando el Aprendizaje
1. Responde las siguientes preguntas.
a) ¿Qué clima presenta la ecorregión Puna?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
b) ¿Cuáles son las ecorregiones andinas?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. Investiga y escribe los problemas que vienen afectando a la especie que se muestra
en la imagen.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 50


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

…………………………………………………………
………………………………………………………..
………………………………………………………..
………………………………………………………..
………………………………………………………..
………………………………………………………..
………………………………………………………….
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
3. Completa los siguientes enunciados.
 La ecorregión Páramo presenta un clima __________, __________ y
__________.
 El cóndor andino y el puma están presentes en la __________.
 La Puna se extiende desde __________ hasta __________ y __________.
 El __________ presenta colinas menores a los 500 m.s.n.m.
 La cantuta y el molle son especies características de la ecorregión __________.
6. Establece el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones con
respecto a la ecorregión Páramo.
a) Predominan las colinas menores a los 500 m.s.n.m. ( )
b) El tapir de montaña forma parte de su fauna. ( )
c) Se extiende desde el norte del Perú hasta Ecuador, Colombia y Venezuela. ( )
d) Presenta un clima templado subhúmedo. ( )
e) El molle y el cactus forman parte de su flora. ( )
7. Completa el siguiente mapa conceptual.

8. En nuestro país, la caza furtiva, el consumo humano y la competencia ecológica,


generan que muchas especies endémicas estén en peligro de extinción. Sucede así
en las frígidas mesetas sureñas, donde en menos de 5 años se han perdido más de
200 ñandúes andinos. El texto hace referencia a la amenaza que sufre __________.
a) el suri que habita en la Puna y Altos Andes
b) la paloma torcaza de la Serranía Esteparia
c) el cóndor andino que sobrevuela por el Páramo

PROF. JESUS NINA HUAMAN 51


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

d) la parihuana que reside en la Puna y Altos Andes


9. En el Perú se han elaborado diversas clasificaciones regionales según las variables
físicas, climáticas, altitudinales, biológicas, hidrográficas, entre otras. Teniendo en
cuenta la clasificación de Antonio Brack, ¿cuál es la ecorregión donde predominan
las cactáceas, el mito, el huanarpo, el huarango y los pajonales?
a) Costa desértica
b) Serranía Esteparia
c) Bosque Seco
d) Bosque tropical

ECORREGIONES AMAZÓNICAS
1. Selva alta o Yungas
 Ubicación: se extiende por todo el flanco oriental andino, desde el norte de
Argentina hasta Venezuela. En el Perú alcanza la vertiente del Pacífico a través
de las cuencas altas de los ríos Jequetepeque, Zaña, La Leche, Chira y Piura.
 Clima: semicálido, muy húmedo en
las partes bajas (22 oC) y frías en las
partes altas (12 oC).
 Flora: higuerón, sauce, nogal,
cedro, roble, cacao, orquídea,
bromelia, helechos, etc.
 Fauna: mono choro de cola
amarilla, armadillo, gallito de las
rocas, oso de anteojos, sachavaca y
variedad de picaflores.
 Relieve: bosque de lluvia (600 – 1400 m.s.n.m.), bosque de neblina (1300 – 2550
m.s.n.m.) y bosque enano (2500 – 3800 m.s.n.m.).
2. Bosque Tropical Amazónico o Selva baja
 Ubicación: comprende la Amazonía, por
debajo de los 600 m.s.n.m.; es la
ecorregión más extensa del país.
 Clima: húmedo y seco en invierno (al sur
de 10 °LS) y tropical húmedo (al norte de
10 °LS).
 Flora: bosques inundables, aguajes,
bosques de ladera.
 Fauna: sajino, oso hormiguero,
papagayo, oso perezoso, tigrillo, etc.
 Relieve: predomina la llanura, colinas inferiores a 500 m.s.n.m.
3. Sabana de Palmeras

PROF. JESUS NINA HUAMAN 52


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 Ubicación: parte suroriental del país, en el departamento de Madre de Dios, en


la frontera con Bolivia;
abarca las pampas del río
Heath.
 Clima: cálido y húmedo,
con estación seca en
invierno.
 Flora: palmera aguaje,
árboles como el huasaí y
tahuarí, gramíneas, etc.
 Fauna: cuy silvestre,
serpientes, lagartijas, lobo de crin, ciervo de los pantanos que habita en las
pampas del río Heath en Madre de Dios, tucán gigante (toco).
 Relieve: predomina la llanura con pastos altos y palmeras, colinas de poca
elevación.

Verificando el Aprendizaje
1. Responde las siguientes preguntas.
a) ¿Qué clima presenta la ecorregión Selva alta o Yungas?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Cuáles son las ecorregiones amazónicas?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. Lee los siguientes fragmentos y escribe a qué ecorregión corresponden.

3. Investiga y escriba los problemas que vienen afectando a la especie que se muestra
en la imagen.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 53


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
……………………………………………….
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………

4. Establece el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones con
respecto a la ecorregión Sabana de Palmeras.
a) Se encuentra localizada desde el norte de Argentina hasta Venezuela. ( )
b) El lobo de crin es una especie característica de su fauna. ( )
c) Presenta un clima húmedo y seco. ( )
d) El cacao es una especie característica de su flora. ( )
e) Predomina la llanura con pastos altos y palmeras ( )
5. Completa los siguientes enunciados.
 El Bosque Tropical Amazónico presenta un clima _____________ y
_____________.
 El roble y el cedro son especies características de la ecorregión _____________.
 La _____________________ es considerada la ecorregión más extensa del país.
 La ecorregión Yungas presenta 3 relieves principales: _____________,
_____________ y _____________.
 En la _____________ habita el ciervo de los pantanos.
6. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones caracterizan inadecuadamente a las
ecorregiones propuestas por Antonio Brack Egg?
I. El desierto del Pacífico se extiende a lo largo de la costa, desde los 5° L.S.
hasta la frontera con Chile, con un ancho variable; su límite altitudinal
promedio es 1000 m s. n. m., en el centro del Perú.
II. La Sabana de Palmeras se presenta en el Perú solo en las pampas del río
Inambari, en el departamento de Madre de Dios. Su apariencia es la de una
enorme llanura de pastos altos y palmeras.
III. La Chala o Costa es una faja longitudinal con escasa anchura. Presenta cerros
testigos, estribaciones andinas, pampas, tablazos, depresiones, esteros,
valles, desiertos y lomas. Se subdivide en cinco sectores.
IV. En el mar peruano se han detectado cinco corrientes marinas. Una de ellas
es la corriente oceánica (al oeste de la corriente peruana), que tiene aguas
más cálidas (por encima de los 21°C).
a) I y II
b) I y IV
c) II y III
d) III y IV
7. Un grupo de turistas se quedó maravillado al visitar las cataratas de Corontachaca,
las cavernas de Quiocta y un complejo arqueológico preinca en la cima de los Andes

PROF. JESUS NINA HUAMAN 54


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

nororientales del Perú. En la visita, a los turistas les llamó mucho la atención la
presencia de osos que parecían tener anteojos en sus rostros y helechos de gran
tamaño. Del texto se puede concluir que los lugares visitados se localizan en la
ecorregión __________.
a) Sabana de Palmeras
b) Bosque Tropical Amazónico
c) Selva alta
d) Bosque Tropical del Pacífico

PROF. JESUS NINA HUAMAN 55


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 3: LA INFLACION
Aprendizajes esperados
 Gestiona responsablemente los recursos en la economía, que comprende la importancia
del dinero. También tendremos en cuenta los efectos negativos y positivos del dinero en
la economía, así como la forma a la que recurren los individuos sobre el uso del dinero
para satisfacer sus necesidades.

LA INFLACIÓN
I. Introducción
A fines del siglo III d.C., el emperador romano Diocleciano lidiaba para contener una
inflación en la cual los precios subían a una tasa superior al 300 por ciento anual. A
finales del siglo XX, el presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, luchaba por
contener una inflación que llegó al 40 por ciento mensual, o 5,600 por ciento anual. Hoy
en día, Estados Unidos tiene una extraordinaria estabilidad en los precios, pero durante
la década de 1970, el nivel de precios de Estados Unidos se duplicó, esto es, tuvo una
inflación superior al 100 por ciento durante la década. ¿Por qué varían las tasas de
inflación? ¿Por qué la inflación se desata durante ciertos periodos de tiempo? Para
tomar las decisiones correctas, se necesitan buenos pronósticos de inflación, y no
solamente para el año siguiente sino para muchos años a futuro. ¿De qué manera las
personas tratan de pronosticar la inflación? ¿Qué influencia tienen las expectativas de
inflación sobre la economía? ¿Enfrenta el Banco Central un intercambio entre la
inflación y el desempleo? ¿La tasa de desempleo señala un aumento en la inflación? ¿De
qué manera afecta la inflación a la tasa de interés?
II. Concepto
La inflación es un proceso en el cual el nivel general de precios aumenta y el dinero
pierde su valor.
1. Si el nivel general de precios sube de manera persistente, entonces las personas
necesitan cada vez más dinero para realizar sus transacciones. El salario aumenta,
así que las empresas deben pagar más en salarios y en otro tipo de remuneraciones
a los propietarios de los recursos productivos. Debido a que los precios suben, los
consumidores deben llevar más dinero consigo cuando van de compras. Pero el
valor del dinero disminuye cada vez más.
2. El cambio de un precio no significa que haya inflación. Por ejemplo, si el precio de
las hamburguesas aumenta a $25 y todos los otros precios disminuyen ligeramente
de tal forma que el nivel de precios permanece constante, entonces no hay
inflación. En lugar de eso, el nivel relativo del precio de una hamburguesa ha
aumentado. Si el precio de una hamburguesa y de todos los otros precios aumenta
en un porcentaje similar, entonces, hay inflación.
3. Por el contrario, cuando se observa una caída generalizada y continua de precios,
estamos ante una deflación.
III. Causas
Los determinantes de la inflación se pueden clasificar de acuerdo con el horizonte de
tiempo que estos tardan en impactar a la inflación. De esta manera, existen
determinantes de largo y de corto plazo, entre los que destacan:

PROF. JESUS NINA HUAMAN 56


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

1. Determinantes de largo plazo


A. Exceso de dinero: si las autoridades correspondientes crean dinero más allá de
lo que el público demanda, el crecimiento de la oferta de dinero aumenta, lo cual
conlleva a un aumento en el nivel de precios y, por lo tanto, a un incremento en
la inflación.
B. Déficit fiscal: cuando el sector público gasta más dinero del que recibe se dice
que está en déficit. Dicho déficit puede ser financiado con préstamos del Banco
Central, aumentando de esta forma la base monetaria. Ello provoca que haya
más dinero en la economía y que se incremente el nivel de precios; por lo tanto,
aumenta la inflación
C. Políticas inconsistentes: aun cuando las políticas para mantener el nivel de
precios sean aparentemente correctas, existe la posibilidad de que algunas de
ellas generen cierta inercia sobre la inflación. Así, la indexación de algún
determinante de la inflación a la inflación pasada podría generar que esta se
perpetuara. Un ejemplo de lo anterior podría ocurrir si los salarios se indexaran
a la inflación del año pasado y dicha inflación fuese alta. Lo anterior generaría
una espiral inflacionaria.
2. Determinantes de Corto Plazo
A. Contracción de la oferta agregada: cuando hay un decremento en la oferta
agregada debido al aumento de los costos asociados a los procesos productivos
(por ejemplo, un aumento en el precio del petróleo), las empresas aumentan sus
precios para mantener sus márgenes de ganancia.
B. Incremento de la demanda agregada: la demanda agregada es el volumen de
bienes y servicios requeridos por una economía. Un incremento en la demanda
agregada mayor a los bienes y servicios que la economía puede producir, causa
un aumento en los precios, ya que hay mucho dinero persiguiendo a pocos
bienes.
C. Tasa de interés: una herramienta importante que tiene el Banco Central para
controlar el crecimiento de dinero y, por lo tanto, a la inflación, es la tasa de
interés. El mecanismo funciona de la siguiente forma: una mayor tasa de interés
reduce la demanda agregada desincentivando la inversión y el consumo,
aumentando el ahorro de las personas; de esta manera se limita la cantidad de
dinero disponible en la economía, con lo que el nivel de precios disminuye. Lo
contrario sucede cuando disminuye la tasa de interés; ahora las personas se ven
incentivadas a invertir y consumir, ya que tener el dinero en los bancos no es la
mejor opción, por lo que la cantidad de dinero disponible en la economía se ve
incrementada, lo que hace que el nivel de precios aumente.
V. MEDICIÓN
1. Índice de precios al consumidor
El índice de precios más empleado en nuestra economía es el índice de precios al
consumidor (IPC) el cual mide el nivel medio de precios de los bienes y servicios que
una familia peruana suele, por lo general, consumir, al que llamaremos canasta
básica de consumo. El INEI elabora una encuesta de ingresos y gastos de las familias
para determinar cómo se compone el presupuesto de los hogares. Además, se
seleccionan los bienes y servicios que establecen la estructura del consumidor
familiar.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 57


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Esto, a su vez, permite asignarle una ponderación a dichos bienes y servicios para saber
su representatividad de cada uno de ellos en el consumo de las familias.

2. Tasa de inflación
La tasa de inflación es el cambio porcentual del nivel de precios en un periodo
determinado, generalmente un mes. Una forma de medir esta variación es
considerando el IPC del periodo actual y el IPC del periodo anterior.

VI. Clases de inflación


1. Inflación baja o moderada
La inflación baja o moderada se caracteriza por una lenta y predecible subida de los
precios. Podríamos considerar que una inflación es baja si las tasas anuales de esta
son de un dígito (menor al 10%). Cuando los precios son relativamente estables el
público confía en el dinero. Está dispuesto a mantenerlo en efectivo porque dentro
de un mes o de un año tendrán casi el mismo valor que hoy. Está dispuesto a firmar
contratos a largo plazo, expresados en términos monetarios, porque confía en que
los precios relativos de los bienes que compra y vende no se alejarán demasiado. La
inflación ha sido baja en la mayoría de los países industriales durante la última
década.
2. Estanflación
La estanflación en un país es la combinación de inflación y decrecimiento
económico. Dicho fenómeno mezcla estos dos conceptos, que cuando se producen
a la vez son devastadores para la economía. En otras palabras, la estanflación surge
cuando la economía de un país se encuentra en recesión y a la vez se encarece el

PROF. JESUS NINA HUAMAN 58


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

costo de vida. Procede del discurso frente a la Cámara de los Comunes que diera en
1965 el por entonces ministro de finanzas británico, Ian McLeod. El alto funcionario
aseguró que el Reino Unido se encontraba en una especie de stagflation,
combinando las palabras inflation (inflación) y stagnation (estancamiento).
3. Inflación galopante
La inflación de dos o tres dígitos, que oscila entre el 20, 100 o 200% al año, se
denomina “inflación galopante”. Muchos países han sufrido este fenómeno de
tanto en tanto. En la Argentina de los 70 y los 80 y en varios países de Latinoamérica
hubo inflaciones que oscilaron entre el 30 y el 500% anual. Cuando la inflación
galopante se establece ocurre una pérdida de confianza generalizada por lo que el
público liga los contratos a un índice de precios o bien los establece en moneda
extranjera (en la Argentina de los 80, los contratos de alquileres se inflacionaban
con el IPC mes a mes). En estas circunstancias el dinero pierde su valor rápidamente,
por lo que el público no tiene más que la cantidad de dinero en efectivo mínima e
indispensable para efectuar las operaciones y compras diarias. El capital financiero
desaparece. La población acapara y compra bienes (viviendas, automóviles, etc.) y
los préstamos de dinero se efectúan a tasas de interés elevadas (ya que deben
compensar la alta desvalorización que significa la inflación).
4. Hiperinflación
En la hiperinflación los precios suben de manera vertiginosa día a día y se alcanzan
tasas anuales siderales por encima del 1 000% (en Alemania, entre 1922 y 1923, los
precios subieron de 1 a 10.000.000.000). La gente pierde absolutamente la
confianza en la moneda y solo busca deshacerse de ella mediante la compra de
bienes o, en su defecto, de moneda extranjera, ya que saben que el deterioro diario
no les permitirá adquirir los bienes que necesitan para subsistir. En la hiperinflación
que sufrió la Argentina en 1989, los precios de los insumos subían de la mañana a
la tarde y solo se podían congelar mediante el pago anticipado en efectivo o contra
la acreditación de los valores.
VII. Consecuencias de la inflación
1. Pérdida de eficiencia económica
 Cambios en los precios relativos emiten señales acerca de la escasez o
disponibilidad de los bienes y servicios.
 El sistema de precios brinda información valiosa a los agentes económicos para
decidir cómo utilizar sus recursos de la mejor manera posible, de tal manera que
todos maximicen sus beneficios.
Por ejemplo: Consumidores: ¿qué productos comprar? Productores: ¿qué
cantidades producir? Trabajadores: ¿en dónde les conviene ofrecer sus
servicios?
 Sin embargo, bajo un entorno de inflación incierta, los precios de los distintos
bienes y servicios comienzan a cambiar con mayor frecuencia, por lo que resulta
más difícil al público evaluar la información que estos emiten, por lo tanto, tomar
decisiones de consumo, producción e inversión acertadas.
Consecuencias negativas sobre el crecimiento económico
 Disminución del poder adquisitivo. La inflación reduce el valor real del dinero, es
decir, disminuye la cantidad de bienes y servicios que el dinero puede adquirir.
Si los individuos desean mantener el mismo patrón de consumo, el ahorro se
verá desincentivado.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 59


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

 Mayor riesgo para los agentes, lo que ocasiona que estos se enfoquen en el corto
plazo.

2. Impacto adverso sobre la redistribución de la riqueza


 La inflación es considerada como uno de los impuestos más regresivos, ya
que afecta en mayor medida a los grupos de población con menores recursos
que por lo general tienden a mantener la mayor parte de sus ingresos en
efectivo.
Beneficios de la estabilidad de precios
 Cuando el sistema de precios funciona adecuadamente, las señales que
emite constituyen información valiosa para la toma de decisiones.
 Por un lado, facilita la planeación a largo plazo por parte de los agentes
económicos: Los hogares se ven incentivados a ahorrar al ver que el valor
real de su dinero no está disminuyendo. Las empresas pueden asignar de
mejor manera sus recursos con respecto a la producción, el empleo y la
acumulación de capital.
 Por otra parte, disminuye el riesgo en los mercados financieros: Se reducen
las tasas de interés, lo cual promueve una mayor inversión. Se fomenta el
desarrollo de nuevos instrumentos de mediano y largo plazo. Lo anterior ha
contribuido a la modernización y profundización del sector financiero.
Verificando el Aprendizaje
1. En el siguiente esquema, puntualiza las características en cada caso.

2. En la siguiente tabla, guíate de los bienes mencionados de la canasta básica, y


completa la cantidad que creas que una familia consume por año, el precio y cuanto
gastan, asimismo el nuevo precio del año siguiente.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 60


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

Calculo simple del índice de precios al consumidor (IPC)


Periodo base (2022) Periodo actual (2023)
Productos Cantidad Precios Gasto (S/.) Precio (S/.) Gastos
de la (S/.) (S/.)
canasta
Pollo 10 kg 8.50 85.00 11.00 110.00
Pensiones
de colegio
Pasajes
Papas
Manzanas
Gasto total
3. Define la función que cumple cada entidad en el siguiente esquema.

4. Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda.


a. El INEI se encarga de la regulación económica del Perú. ( )
b. La inflación es una enfermedad económica. ( )
c. La inflación es el descenso gradual de los precios. ( )
d. El presidente del BCRP es Julio Velarde. ( )
e. En el Perú, en la actualidad, la inflación se mantiene en el 2%. ( )
5. Define los siguientes términos.
a. Inflación baja o moderada:…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………..
b. Estanflación: ……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
c. Hiperinflación: ………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
d. Inflación galopante: ………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………….
6. Una de las consecuencias de la inflación es ___________.
a) el incremento del nivel de ahorro
b) la disminución del salario nominal

PROF. JESUS NINA HUAMAN 61


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

c) la preferencia por la moneda extranjera


d) un mayor nivel de inversión productiva
7. Si ante la subida del precio internacional del petróleo se incrementan los precios de
sus derivados y los demás productos en nuestro país, entonces podemos afirmar
que se genera una inflación __________________.
a) por demanda
b) moderada
c) importada
d) galopante

PROF. JESUS NINA HUAMAN 62


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

TEMA 4: EL CREDITO
Aprendizajes esperados
 Gestiona responsablemente los recursos en la economía, que comprende la importancia
del dinero. También tendremos en cuenta los efectos negativos y positivos del dinero en
la economía, así como la forma a la que recurren los individuos sobre el uso del dinero
para satisfacer sus necesidades.

I. Definición
Es la operación económica mediante la cual una persona o empresa, otorga bienes o
dinero a otra persona o empresa, quien se compromete a su devolución luego de un
período de tiempo, incluyendo un valor adicional denominado interés.
II. Importancia
Al proveer de recursos a los diversos agentes económicos, el crédito permite:
 Elevar el nivel de producción
 Incrementar el consumo de las familias
 la velocidad de circulación de las mercancías en el mercado
 La explotación de recursos naturales
 La construcción de obras públicas
III. AGENTES DE CRÉDITO
Son aquellos que intervienen en las operaciones crediticias.

IV. Modalidades
Venta al crédito: Es aquella transacción donde el comprador recibe el bien o servicio y
lo paga de forma diferida en el futuro.
Préstamo: Es la operación financiera en la que una entidad o persona (el prestamista)
entrega a otra (el prestatario) una cantidad fija de dinero al comienzo de la operación,
con la condición de que el prestatario devuelva esa cantidad junto con los intereses
pactados en un plazo determinado.
V. Elementos
1. Tiempo: Este es el período de tiempo establecido por los agentes de crédito para la
duración del proceso de crédito. Es decir, es el período entre la entrega de la
mercancía y su devolución. Un elemento importante en las operaciones de crédito,
especialmente la modalidad de venta a crédito, ya que este período es diferente de
una venta normal o una venta al contado.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 63


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

2. Promesa de pago: También es un factor abstracto y fundamental en el crédito.


Consiste en la obligación del deudor de pagar sus deudas pactadas
contractualmente. Permite al agente, con un exceso, extender el crédito en el
supuesto de que el agente con un exceso extiende el crédito asumiendo que el
agente que lo recibe reembolsará ese crédito dentro del período y términos
acordados.
3. Confianza: Es la disposición favorable del otorgante del préstamo que el agente que
lo recibe cumpla con su obligación. Este no tiene que ser absoluto, sino que debe
existir en cierta medida y complementarse con las garantías que se otorguen para
asegurar la recuperación del préstamo otorgado. La confianza es un factor crediticio
abstracto y fundamental. Se basa en la solvencia o capacidad del deudor para
cumplir con su obligación de pago.
4. Bien: Es el objeto del crédito, elemento esencial que motiva la operación crediticia,
que pueden ser beneficios económicos en forma de venta a crédito o dinero en
forma de crédito. Es decir, es el capital o activos que el agente con exceso otorga al
agente con déficit crediticio.
5. Interés: Como elemento del préstamo, se trata del pago o compensación adicional
que el propietario del capital o propiedad prestable espera por la cesión para uso
de un tercero. Cuando esta tasa de interés se expresa como un porcentaje, se
denomina tasa de interés.
VI. Instrumentos de crédito
1. Títulos valores: Se denomina ‘títulos valores’ a un conjunto de documentos típicos,
como las letras de cambio, pagarés, cheques, certificados de depósitos, entre otros;
que atribuyen a promover la actividad económica, agilizando y dando fluidez al
tráfico patrimonial.
Formas de emisión
A. Los títulos al portador: Es cuando existe unánime consenso en afirmar que se
caracterizan por la existencia de un elemento negativo: la ausencia del nombre
de la persona a cuyo favor se libra el título o a cuyas manos puede llegar,
siguiendo la ley de circulación. La mera tradición legitima la transmisión del título
y el derecho en cabeza del nuevo portador.
B. Los títulos a la orden: El título a la orden nace con un designio de ser transmitido
por personas determinadas a personas, también, determinadas. En la evolución
histórica de los referidos títulos destaca la libranza, el vale, el pagaré y la letra de
cambio.
C. Los títulos nominativos: Los directos o nominativos son los primeros en
utilizarse. El tenedor del mismo, para ejercer el derecho de crédito incorporado
al documento, debe -además de poseerlo- acreditar que es la persona designada
directamente en el título.
2. Letra de cambio: Una letra de cambio es un documento mercantil que tiene como
objetivo la realización de una transacción comercial. Para ello es necesario que
intervengan tres figuras en la operación. Una letra de cambio implica una obligación
de pago de una determinada cantidad de dinero en un plazo preestablecido. Una
de las mayores ventajas que tiene una letra de cambio es que se puede endosar a
un tercero, es decir, el tenedor de la letra podrá transferir su derecho de cobro a un
tercero por endoso y obtener así liquidez de forma inmediata o en el corto plazo.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 64


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

3. Pagaré: El pagaré es un título de crédito en el que el emisor se compromete a pagar


una suma económica a un beneficiario antes de una fecha determinada. Este
documento privado puede ser utilizado como instrumento público y se denomina
título de crédito porque el tenedor podrá exigir el cumplimiento del pago de este
dentro de los términos acordados. Los requisitos legales de los pagarés pueden
encontrarse en la Ley Cambiaria y del cheque.
4. Cheque: Es una orden de pago que debe ponerse por escrito para dejar constancia
de que va a producirse una actividad de pago. Esta se realiza entre la persona que
va a recibir una cantidad estipulada en el documento, y la persona que lo expide,
que tendrá que tener dinero disponible en su cuenta bancaria.
En sus orígenes, el cheque era utilizado como medida para evitar fraudes en los
bancos, ya que en ellos se incluían las firmas de quienes realizaban los depósitos y
así se podrían cotejar al efectuar el cobro del cheque.
5. Certificado bancario: Es un título valor en moneda nacional o extranjera que es
emitido al portador o nominativo por las empresas bancarias, en respaldo de la
entrega de dinero en moneda extranjera, que garantiza una adecuada rentabilidad
e inmediata liquidez. Respecto al tiempo se puede elegir el plazo que mejor nos
venga: desde 30 hasta 360 días.
6. Bono: Un bono es un instrumento de deuda que emite una empresa o
administración pública para financiarse. El emisor de un bono promete devolver el
dinero prestado al comprador de ese bono, normalmente más unos intereses
fijados previamente, conocidos como cupón. Por eso se conoce como instrumento
de renta fija. Los bonos son una de las principales fuentes de financiación de las
grandes empresas y las Administraciones públicas, principalmente de los Gobiernos,
que mediante la emisión de bonos materializan la deuda, entregando a sus
prestamistas un activo financiero.
VII. Clasificación del crédito
1. Créditos comerciales: Son aquellos que algunos fabricantes conceden a otros para
financiar la producción y distribución de los bienes.
2. Créditos de inversión: Demandados por empresas para financiar la adquisición de
bienes de equipo, los cuales también pueden ser financiados mediante la emisión
de bonos, pagarés de empresas y otros instrumentos financieros, los cuales
constituyen el crédito que recibe la empresa.
3. Créditos bancarios: Son los que concede un banco y entre los que se podrían incluir
los préstamos.
4. Créditos al consumo o créditos personales: Son los que permiten a los individuos
comprar bienes y pagarlos a plazos.
5. Créditos hipotecarios: Destinado a la compra de bienes inmuebles, garantizando la
devolución del crédito con el bien inmueble adquirido.
6. Crédito de inversión: Es el medio por el cual se pueden obtener activos fijos como
terrenos, edificios, maquinaria etc., sin necesidad de recurrir a un banco, hombres
de negocio o inversionistas extranjeros.
7. Crédito del mercado abierto: Las firmas comerciales con reputación los utilizan
para poder reconocer sus productos y poder dar créditos masivos a corto y mediano
plazo.
8. Crédito público: Este se limita al crédito que da el gobierno federal a los estados o
ayuntamientos.

PROF. JESUS NINA HUAMAN 65


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

9. Crédito de exportación: Estos créditos son aplicables solo a la exportación, son muy
versátiles.
10. Crédito normal o contado comercial: Pactado cuando el deudor conviene en
liquidar lo comprado en un periodo determinado (por lo general, no rebasa los 90
días). Tiene como característica la inexistencia de un interés aceptado y casi nunca
lo respaldan títulos de crédito.
11. Crédito a plazo: Consiste en dividir el vencimiento de una obligación en varias
partes con fecha de vencimiento separadas entre sí, por iguales periodos de tiempo.
12. Crédito fijo con límite renovable o revolvente: En este se fija un límite al deudor
del crédito por las adquisiciones que puede realizar, cuando se llega al límite la
cuenta queda cerrada para más adquisiciones y vuelve a quedar abierta cuando se
efectúa un pago.
13. Crédito garantizado: El crédito concedido previo análisis del deudor llega hasta
determinado límite y mientras la cuenta no lo sobrepase, el cobro de la cantidad
adecuada queda totalmente garantizado. El límite puede ser variable o no.
14. Crédito público: Es para el uso del Estado. Comprende los créditos otorgados a
instituciones gubernamentales (Estados, municipios y gobierno federal).
15. Crédito privado: El que otorga o ejerce los particulares, su manejo y ejecución están
reglamentados por a la ley y regidos por las condiciones operativas y de mercado.
16. Crédito mixto: Es la combinación del crédito público y privado.

Verificando el Aprendizaje
1. En el siguiente esquema, detalla y define cada caso.

2. Documento de crédito de emisión en serie y que representa una deuda para quien
lo emite:
a) Bono
b) Pagaré
c) Warrant
d) Certificado de depósito.
3. La diferencia entre el pagaré y el cheque como instrumentos de créditos, es que
este último ______.
a) es negociable

PROF. JESUS NINA HUAMAN 66


I.E.P. WALTER PEÑALOZA RAMELLA AREA. CS. SOCIALES

b) es emitido por el deudor


c) representa una orden de pago
d) es transferible por endoso
4. Identifica los instrumentos del crédito.

5. Identifica los elementos de un crédito.

6. ¿Qué es una deuda?


………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….

PROF. JESUS NINA HUAMAN 67

También podría gustarte