Está en la página 1de 25

DERECHO CONSTITUCIONAL

DOCENTE: NATIVIDAD SONIA ACERO


REVILLA
UNIDAD 1:
Evolución del Derecho
Constitucional y del
Derecho
Constitucional
Peruano.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL

• ¿Qué es Evolución?
• ¿Cuáles son las etapas por las que ha pasado el constitucionalismo en el
ámbito universal?
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL

• Logro de Aprendizaje: Conocer las diferentes etapas por la


que ha pasado el constitucionalismo en el ámbito universal,
de manera que determina el esfuerzo del ser humano por
alcanzar el respeto de sus derechos y libertades.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento derivado de las revoluciones americana y francesa.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento derivado de las revoluciones americana y francesa:
Esta oleada responde al concepto primero de Constitución y que consiste fundamentalmente no solo en
organizar el poder del Estado de una forma racional sino en hacerlo según y desde los principios de la
filosofía liberal. En desarrollo de la misma, la organización del poder del Estado derivada de estas
revoluciones aportará una serie de instituciones y mecanismos políticos de extraordinaria importancia
como son: la teoría del poder constituyente; el concepto de soberanía nacional; el concepto de la
separación de poder; la formulación de las declaraciones de derechos; la creación del Estado Federal etc.

Sin embargo la corriente de esta primera y capital oleada constitucionalizadora va a discurrir de forma
muy diversa a uno y otro lado del Atlántico.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento derivado de las revoluciones americana y francesa.

• América: EE.UU. y su Constitución de 1787.


• Europa: surge el Estado Moderno.
• La monarquía limitada, una fórmula más suave que la monarquía absoluta
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
• + América: EE.UU. y su Constitución de 1787

En América, los EE.UU y su Constitución de 1787 se mantendrán fieles a la idea constitucional en su sentido prístino, y podemos decir que la independencia y la idea
constitucional se amalgaman formando desde entonces un cuerpo sólido, es decir el Estado nace allí como Estado Liberal.

+ Europa: surge el Estado Moderno



En cambio en Europa, donde ha surgido el Estado Moderno, tiene detrás una historia muy importante en que el Estado Moderno ha sido Estado Absoluto y la fuente de
legitimación del poder no se ha considerado durante siglos de origen popular. Por eso hay unos primeros momentos del siglo XIX en que, a través de los ejércitos napoleónicos,
se extienden por Europa los principios básicos de la Revolución Francesa y la filosofía liberal que la inspira produciéndose la promulgación de las primeras Constituciones
liberales y la proclamación de la soberanía nacional pero, posteriormente, cuando Napoleón es derrotado, se produce un movimiento de contrarreforma con el intento de
restaurar el Antiguo Régimen como si nada hubiese pasado.

+ La monarquía limitada, una fórmula más suave que la monarquía absoluta



Aunque los monarcas más inteligentes alumbrarán una fórmula más suave que la monarquía absoluta denominada monarquía limitada en la que el monarca autolimita su poder
absoluto mediante la promulgación de una Carta otorgada (en Francia, Constitución de 1814, en España, Estatuto Real de 1834), ello no evita que Europa por una situación de
ebullición social y política en la que los partidarios del Antiguo Régimen serán como la tapa de una olla hirviendo, que inevitablemente -pues la marcha del tiempo es imparable-
habrá de saltar dando lugar a la segunda oleada constitucional.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento derivado de las grandes revoluciones europeas de la primera
mitad del siglo XIX.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento derivado de las grandes revoluciones europeas de la primera mitad del siglo XIX.
Se trata de una serie de revoluciones conocidas en Francia como las Comunas (1830, 1848), pero que tuvieron consecuencias
en cascada en otros países europeos. Con ellas desaparecerá definitivamente el Antiguo Régimen y su formulación política del
Estado Absoluto. Pero esta desaparición dará lugar a fórmulas intermedias, cuyo ejemplo más conocido viene dado por la
Constitución belga de 1831 que va a influir sobre muchas Constituciones europeas posteriores.

El “invento” derivado de esta segunda oleada es la implantación de un sistema mixto donde se intenta hacer coexistir el
principio monárquico (soberanía del Rey) con la soberanía nacional. El ejercicio del poder del Estado corresponderá a los
monarcas (que tienen la legitimidad histórica) pero estará condicionado y compartido por la existencia de unos parlamentos
que representarán a la nación y, por tanto, a la soberanía nacional. Se trata de la implantación de un régimen que se conocerá
con el nombre de régimen doctrinario o monarquía constitucional pura. En España esta fórmula será sintetizada con la frase,
devenida célebre en nuestro constitucionalismo, de “El Rey con las Cortes”. Este status quo va a durar en toda Europa hasta
que se produce la primera guerra mundial. 
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento consecuencia de la Primera Guerra Mundial:

La segunda mitad del siglo XIX acoge cambios vertiginosos como resultado de la
revolución industrial y las importantes transformaciones sociales que conllevó.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
•La bifurcación del constitucionalismo
•El constitucionalismo occidental
• El constitucionalismo soviético
EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN
EL ÁMBITO UNIVERSAL
Movimiento consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
•La bifurcación del constitucionalismo:
Al producirse el final de la primera guerra mundial se puso bien de manifiesto que la organización
del poder del Estado no podía ya ser ajena a esas transformaciones sociales que, además, como
consecuencia de la guerra, estaban acompañadas de importantísimas transformaciones políticas
como la desmembración del Imperio Austrohúngaro o la revolución comunista en Rusia.
Precisamente estos hechos darán lugar a una bifurcación del constitucionalismo entre los países de
Europa que, siguiendo en mayor medida el constitucionalismo del régimen doctrinario,
evolucionarán hacia fórmulas más modernas y sociales y el “nuevo” sistema constitucional que se
implantará en el antiguo imperio ruso como consecuencia del triunfo comunista.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN
EL ÁMBITO UNIVERSAL
Movimiento consecuencia de la Primera Guerra Mundial:

. El constitucionalismo occidental:

Tendremos, por un lado, en Europa occidental la aparición de nuevas Constituciones que profundizarán en el concepto clásico del
constitucionalismo, destacando, por la influencia que tendrían posteriormente sobre muchos otros textos constitucionales de
diferentes países, la Constitución Alemana de 1919 (llamada de Weimar por la ciudad donde se hizo) y la Constitución austriaca
de 1920, mientras en otros países, como en Rusia, se va a producir “otro” constitucionalismo que no estará ya inspirado por la
filosofía liberal sino por la filosofía marxista y que dará lugar al llamado constitucionalismo soviético. 

Las Constituciones de Weimar y austriaca y las posteriores influenciadas por ellas (así la española de 1931) incorporan al
constitucionalismo occidental instituciones muy importantes entre las que cabe destacar el inicio del denominado Estado Social,
el establecimiento del control concentrado de constitucionalidad y la aparición del parlamentarismo racionalizado tendente a
darle mayor estabilidad a los Gobiernos.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN
EL ÁMBITO UNIVERSAL
Movimiento consecuencia de la Primera Guerra Mundial.

+ El constitucionalismo soviético

El constitucionalismo soviético responderá, como hemos dicho a la implantación de la teoría marxista. Y como consecuencia de ello tendrá rasgos distintos a los
del constitucionalismo occidental y que serán los siguientes:

. Abolición de la propiedad privada, salvo bienes de consumo, y de la herencia. Estatalización de los bienes de producción.

. Tendencia totalitaria del Estado, es decir el Estado se considera más importante que el individuo.

. Existencia de un partido único -el partido comunista- que es el que detenta efectivamente el poder político.

. Negación de la separación de poderes. El criterio de organización política es la unidad del poder que se hace efectiva precisamente a través del partido único.

. Preferencia por órganos colegiados en vez de unipersonales en la organización del Estado.


EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN
EL ÁMBITO UNIVERSAL
Movimiento consecuencia de la Primera Guerra Mundial.

+ El constitucionalismo soviético

Este constitucionalismo soviético se da en el Imperio ruso tras la primera guerra mundial, imperio
transformado en lo que se denominará Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). A partir
del final de la segunda guerra mundial se extenderá a otros países de Europa que cayeron bajo
influencia soviética (Rumania, Bulgaria, Checoslovaquia, Polonia etc) y que se denominaron como
“democracias populares” si bien con algunos de sus rasgos más extremos relativamente
dulcificados. El constitucionalismo soviético se derrumbó en Europa como consecuencia de no
haber sido capaz, pese al elevado nivel de sacrificio impuesto a sus ciudadanos, de igualar su nivel
de vida con el de los llamados países occidentales. Subsiste no obstante en algunos países de Asia
(China, Corea del Norte, Vietnam) y en Cuba en los que sigue vigente la filosofía marxista.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
• División en Europa tras la Segunda Guerra Mundial: países de constitucionalismo occidental o
soviético.
• Rasgos e instituciones fundamentales del constitucionalismo occidental.
• Influencia del constitucionalismo americano.
• Proceso de descolonización: constitucionalismo del Tercer.
Mundohttps://www.youtube.com/watch?v=T-7mMTzvkOE (vídeo sobre la Descolonización).

Fuente:http://www.derechoconstitucional.es/2012/01/fases-del-constitucionalismo.html
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
• + División en Europa tras la Segunda Guerra Mundial: países de constitucionalismo occidental o
soviético:

Se produce tras la segunda guerra mundial y como consecuencia de los horrores de la misma
(nazismo y fascismo), que el constitucionalismo europeo no había podido evitar. Europa queda
dividida entre países de constitucionalismo occidental y países de constitucionalismo soviético. En el
constitucionalismo occidental se intenta volver a la idea originaria de constitución, promulgándose
importantes constituciones como la francesa de 1946, la italiana de 1947 y la alemana de 1949.

+
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL

+ Rasgos e instituciones fundamentales del constitucionalismo occidental



Este nuevo constitucionalismo occidental tendrá una serie de rasgos e instituciones fundamentales:
la internacionalización del constitucionalismo (renuncia de la guerra como instrumento de acción política
para dar cabida solamente a las guerras de carácter defensivo), el reforzamiento de la denominada
democracia racionalizada (el Parlamento ni puede derribar a un presidente del gobierno si al mismo tiempo
no acuerda la investidura de un nuevo presidente) y la implantación definitiva del Estado Social.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial

+ Influencia del constitucionalismo americano



La fortísima influencia del constitucionalismo americano en el que había sobrevivido la idea originaria de
Constitución: distribución vertical del poder del Estado (se adoptan fórmulas de descentralización, en España
el Estado Autonómico con la Constitución de 1978), influencia del régimen presidencial en el régimen
parlamentario y la efectividad del control de constitucionalidad.
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO
UNIVERSAL
Movimiento como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial

+ Proceso de descolonización: constitucionalismo del Tercer Mundo



Al mismo tiempo tiene lugar el proceso de descolonización. Aparecen decenas de nuevos Estados que se constitucionalizan,
dando lugar al llamado constitucionalismo del Tercer Mundo, caracterizado por:

. Incorporar algunos rasgos del constitucionalismo soviético (tendencia totalitaria del Estado, existencia de un partido único).

. La personalización del poder basado en la legitimación carismática.

. La incorporación de instituciones constitucionales de las antiguas metrópolis de difícil adaptación a su idiosincrasia.

. La incorporación de instituciones autónomas de difícil encaje en el constitucionalismo.

Como consecuencia de ello se da una fuerte inestabilidad política y jurídica.


Fuente: http
://www.derechoconstitucional.es/2012/01/fases-del-constituciona
lismo.html
¿Qué hemos aprendido hoy?

También podría gustarte