Está en la página 1de 4

Universidad mariana

Lectura y escritura académica

Ensayo

Conceptualización de experiencia limite

Axoloti de julio Cortázar

Alumno:

David salvador ojeda cuastumal

Pasto, 18/03/2023
Índice

1- Cómo se vive la experiencia límite a través de la mutabilidad?

2- La realidad no nos permite vivir la experiencia de mutabilidad?

3- Romper las reglas , romper las normas.

4- La literatura es el camino que nos permite vivir la experiencia límite sin consecuencias.
1- Cómo se vive la experiencia límite a través de la mutabilidad?

Encuentro que vivir cada día es que en nuestra mente quede grabado algo de lo que hayamos
vivido, puede que hayamos acontecido insatisfacción, sufrimiento, miedo, entonces al transcurrir
el tiempo eso que hayamos vivido se vuelve una experiencia y con el tiempo podemos cambiar
un acontecimiento que se nos presente. también podría ser como cuando las personas cometen
errores en el pasado y pues ya que tienen esa experiencia no cometen el mismo error.

2- La realidad no nos permite vivir la experiencia de mutabilidad?

Opino que la realidad si nos permite vivir la experiencia de mutabilidad por que con el tiempo
adquieres experiencia de lo vivido y pues puedes llegar a cambiar algunas cosas. Lo único que no
cambiaria seria la muerte, pienso que las personas a veces huyen de la realidad, tratan de
enfocarse en otras cosas y pasar su tiempo libre en cosas innecesarias en vez de aprender algo
nuevo cada día, porque de ahí viene de la experiencia de lo que yo aprendí.

3- Romper las reglas , romper las normas.

Opino que romper las reglas no esta mal por que al fin y al cabo son reglas de una sociedad, de
un grupos especifico de personas para poder controlar y tener una mejor convivencia, hay muchas
personas que alcanzan el éxito rompiendo las reglas pues piensan bajos sus ideales, y para mi no
esta mal cada quien tiene su forma de pensar y de creer si hace lo correcto o no lo hace.
4- La literatura es el camino que nos permite vivir la experiencia límite sin
consecuencias.

Opino que la literatura nos enseña cosas como el sufrimiento, miedo, culpabilidad. Pero lo habla
desde el punto de vista de otra persona, estamos leyendo lo que vivió otra persona, mas no lo que
hemos vivido nosotros, puede que una persona lea mucha literatura pero la entienda de otra forma
y tenga consecuencias.

AXOLOTI DE JULIO CORTÁZAR

Opino que el narrador o el hombre es una persona solitaria que busca como lo que no es el en otra
cosa, por eso cuando el mira a los axolotls le da curiosidad, luego se fascino y se termino
convirtiendo en uno, por que le vio parecido al ser humano, ya que era rutinario y vio en el asi
mismo.

Bibliografías

Cortázar, Julio. Cuentos Completos 1. Buenos Aires, Argentina: Alfaguara, 2013.

Updated and revised by Natalia Boquet October 24, 2022. Copyright held by GradeSaver.

Kauffmann, R. Lane. "Julio Cortázar y la apropiación del otro: "Axolotl" como fábula
etnográfica." INTI, Revista de

También podría gustarte