Está en la página 1de 2

Impacto de residuos sólidos plásticos y

soluciones en la costa pacífica nariñense


Juan José Pedroza Genoy
Cristian Fernando Delgado Coral
Estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental
Universidad Mariana

Resumen En este breve articulo daremos a conocer los impactos

H
que este material genera y las posibles soluciones para
oy en día en el mundo hay muchos problemas los ecosistemas acuáticos de la región nariñense
ambientales, uno de ellos es el uso excesivo de
plástico de único uso, el cual genera un incremento Desarrollo del tema
innecesario de plástico causando así perjuicios para la
sociedad. En este contexto, cada año acaban en el océano El exceso de plástico de único uso se produce debido
toneladas de plástico, de igual manera, este residuo sólido a la falta de conciencia de las personas y a la obsesión
se puede encontrar en manglares, mares y ríos, esto está por satisfacer sus necesidades, lo cual ha generado un
generando un “tsunami” de contaminación ambiental, incremento innecesario de plástico, y con ello daños a
que puede tardar siglos o más en desaparecer. Es por la sociedad. Lo anterior está relacionado con la falta de
esta razón que se buscan nuevos emprendimientos que voluntad y conciencia por la vida, ya que no se cuenta con
ayuden a mitigar esta problemática ambiental causada los debidos conocimientos sobre la grave contaminación
por los plásticos de único uso. La costa pacífica nariñense que genera el exceso consumo de plástico de único uso.
no es la excepción, ya que la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sostenible de la Gobernación de Nariño, se Los desechos plásticos generan impactos negativos desde
encuentra desarrollando actividades para aprovechar los la perspectiva económica causando pérdidas en la industria
residuos plásticos, teniendo como gran aliada a la “Alcaldía del turismo al reducir la asistencia de personas a playas
de Mosquera”, la cual construye una planta productora de contaminadas, en el sector el pesquero reduciendo la
madera plástica. Estas iniciativas se constituyen como una capacidad de captura y comercialización del producto y
posible solución para solventar la problemática ambiental en el sector del transporte marítimo con el incremento en
generada por el plástico de único uso, ya que se recupera el mantenimiento de hélices y motores. (Congreso de la
en su gran mayoría este residuo sólido y posteriormente República de Colombia, 2019, p. 16).
se genera materia prima.
Por otro lado, estos residuos de único uso:
Introducción
Una vez que llegan al ambiente, ya sea en forma de
El plástico es un material artificial proveniente del petróleo, macro o micro plásticos, contaminan, y se acumulan
que tarda cientos de años en descomponerse en la en cadenas alimenticias mediante tierras de cultivo,
naturaleza. Es un material prácticamente indestructible, cadenas alimenticias terrestres y acuáticas, y el suministro
hasta 1.000 años según el tipo de plástico. Utilizar el plástico de agua. Por lo cual puede fácilmente liberar aditivos
masivamente como lo estamos haciendo es un error de tóxicos o concentrar toxinas que ya están en el ambiente,
consecuencias catastróficas a nivel global. (Ambientum, fomentando nuevamente su biodisponibilidad para la
2017, párr. 3). exposición humana directa o indirecta. Al degradarse las
partículas de plástico, quedan expuestas en superficies
De igual manera, en la región pacifica se genera una gran nuevas, lo que posibilita la liberación continua de aditivos
cantidad de plástico no biodegradable, la mayoría de ellos del interior a la superficie de la partícula en el ambiente
ocasionan problemas de contaminación a ríos, quebradas y en el cuerpo humano. (Congreso de la República de
y especialmente al mar (Ramos, Girón y Avellaneda, 2018). Colombia, 2019, p. 23).

Universidad Mariana - Boletín Informativo CEI 6(3) 153


Lo anterior son algunas de las problemáticas que más acciones que ayuden a enfrentar esta problemática
afecta este sector de Nariño. Así las cosas, la región ambiental.
pacifica nariñense no es la excepción, por lo cual, en
los municipios de la costa del departamento como Las empresas que buscan aprovechar los residuos
Roberto Payán, Magüi Payán, Barbacoas, Tumaco, sólidos podrán encontrar un gran aliado en el plástico,
Francisco Pizarro, Iscuandé, La Tola, El Charco y con ya que no solo se espera hacer una recolección,
mayor participación del municipio de Mosquera, junto sino plantear alternativas que apoyen el desarrollo
con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible ecológico, ambiental y cultural; generando materia
de la Gobernación de Nariño, se desarrollan actividades prima para posteriores usos, como creación de madera
para aprovechar los residuos plásticos que llegan a este plástica y fibras para desarrollar escobas, entre otros
sector y así ayudar a descontaminar los ecosistemas implementos, que ayuden a mitigar ciertos problemas
marino costeros. que se presentan a lo largo de la vida.

La Alcaldía de Mosquera plantea una idea de El proyecto que se lleva a cabo en el municipio de
innovación que consiste en crear una infraestructura Mosquera es viable y puede ser muy factible si se
donde funcionará una planta productora de madera implementara en todas las regiones costeras, ya que
plástica, la cual se ubicará cerca del área destinada para ayuda a disminuir la huella ecológica en un 5 %, y así
botadero a cielo abierto y distante de la zona poblada mismo, se ejerce una economía colaborativa con la
a 600 metros. De esta manera, la Secretaría de Gestión costa pacífica nariñense al darle un adecuado manejo a
Ambiental y Crecimiento Verde afirmó: los plásticos de único uso.

Tenemos una apuesta concreta que es disminuir la huella Referencias


ecológica en el departamento en un 5 %; ese llamado
dentro del Programa de Asuntos Ambientales Sectoriales
Congreso de la República de Colombia. (2019).
Proyecto de Ley de 2019. Por medio de la cual se
nos ha llevado justamente a pensar en un ejercicio de
establecen medidas tendientes a la reducción de la
Economía Colaborativa con la Costa Pacífica Nariñense,
producción y el consumo, de los plásticos de un solo
teniendo en cuenta su situación frente al manejo de los
uso en el territorio nacional, se regula un régimen
residuos sólidos plásticos, que afectan directamente a de transición para reemplazar progresivamente por
nuestros ecosistemas marino-costeros. (Diario del Sur, alternativas reutilizables, biodegradables u otras
2017, párr. 5). cuya degradación no genere contaminación, y se
dictan otras disposiciones. Recuperado de http://
Esta noticia es muy importante, ya que es una gran www.andi.com.co/Uploads/PL%20080-19%20
solución que ayudaría a mitigar el impacto ambiental Plasticos.pdf
que se genera en esta zona del país a causa de los
plásticos de único uso, teniendo en cuenta que se En 2050 habrá más plástico que peces en el océano. (10
recupera en su gran mayoría el plástico de único uso de febrero de 2017). Ambientum. Recuperado de
y se desarrolla una materia prima para su posterior http://www.ambientum.com.co/noticia/En-2050-
creación de madera plástica. Por su parte, la Secretaría habra-mas-plastico-que-peces-en-el-oceano/60559#
de Ambiente y Desarrollo Sostenible certifican que
el uso de estos residuos plásticos, serán utilizados Ramos, Y., Girón, A. y Avellaneda, R. (2018).
en reposición de muelles, puentes y fabricación de Alternativas de aprovechamiento de los residuos
viviendas, entre otras utilidades que presenta la sólidos en comunidades negras de los municipios
madera plástica en estos municipios contestaros del de Buenaventura, Quibdó y Tadó en el pacífico
departamento. colombiano. Recuperado de https://es.slideshare.net/
yanarleyramospalacios/aprovehamiento-residuos-
Conclusiones pacifico-colombiano

El impacto generado por el plástico en las costas y en Transforman residuos de plástico en madera. (3 de diciem-
el medio ambiente lleva muchos años, daño que no es bre de 2017). Diario del Sur. Recuperado de https://
teniendo en cuenta por la humanidad, debido a la falta diariodelsur.com.co/noticias/local/transforman-resi-
de concientización y cultura, por lo tanto, se deben crear duos-de-plastico-en-madera-374697

154 Universidad Mariana - Boletín Informativo CEI 6(3)

También podría gustarte