Está en la página 1de 32

BITÁCORA

ALIMENTOS CONCENTRADOS
Docente: Diana María Álvarez

Febrero 15 del 2023


INTEGRANTES:
Andrés Felipe Restrepo
Julian Rodriguez
Carmen D. Rodriguez

Alimento concentrado para pollos de engorde.

A pesar del crecimiento de la producción avícola, el sector sigue teniendo los


mayores costo de producción en la alimentación, problema el cual afecta más a
los pequeños productores, por tal razón se han probado diferentes tipos de
alternativas de alimentación, a través de los árboles forrajeros los cuales
contienen una gran cantidad de proteínas.

En Colombia, los alimentos más utilizados en la cría de aves en diferentes


regiones del pais es el maíz trillado, alimento concentrado, lombriz roja
californiana, maní forrajero (Aranchis pintoi), maíz amarillo, hoja de quiebrabarrigo
(Trichantera gigantea), yuca con cáscara, plátano pineo con cáscara (Musa
paradisiaca), soya integral cocida y pastos comunes, todos ellos con diversos
porcentajes de inclusión en la dieta de las aves (FAO 2002).

Características de la producción de pollo de engorde:

El mayor riesgo que tiene una producción avícola es el no tener un sistema de


bioseguridad en el proceso de producción, para su operación deben contar
con un mínimo de condiciones para que sean autorizadas por las autoridades
competentes.

Para que cualquier proyecto pecuario, incluida la avicultura, tenga buenos


resultados se deben tener en cuenta cuatro factores y son:

● La raza,
● El alimento,
● El control sanitario (prevención de enfermedades); y por último
● El manejo que se le da a la explotación.

Una buena raza para producción de carne, es aquella que tiene una gran
habilidad para convertir el alimento en carne en poco tiempo, con características
físicas tales como cuerpo ancho y pechuga abundante, ojos prominentes y
brillantes, movimientos ágiles, posición erguida sobre las patas, ombligos limpios
y bien cicatrizados. Las incubadoras nacionales están distribuyendo en general
pollitos de engorde de muy buena calidad provenientes de excelentes
reproductores y con capacidad genética para la producción de carne.

Febrero 16 del 2023

INTEGRANTES:
Carmen D. Rodriguez
Andrés Felipe Restrepo
Julian Rodriguez

Nutrientes en la dieta de los pollos de engorde.

Un alimento para pollo de engorde está compuesto por varios ingredientes, tales
como granos y subproductos de cereales, harina de origen animal, grasas,
mezclas de vitamina y minerales, entre otros. Estos ingredientes, junto con el
agua, proveen de energía y nutrientes, que sirven para el crecimiento,
reproducción y mantenimiento del ave. Los nutrientes son las proteínas, energía
(carbohidratos y lípidos), minerales, vitaminas y agua (Gonzáles, 1990; NRC,
1994).

Requerimiento nutricional para aves

Agua. El agua es un nutriente esencial que impacta virtualmente todas y cada


una de las funciones fisiológicas. El agua forma parte de un 65 a un 78% de la
composición corporal de un ave, dependiendo de su edad. El consumo de agua
está influenciado por la temperatura, humedad relativa, composición de la dieta y
la tasa de ganancia de peso. La buena calidad de agua es esencial para una
producción eficiente del pollo de engorde.

Energía. Los alimentos energéticos además de contener carbohidratos, estos


proporcionan lípidos o grasas, proveen calor y energía a las aves. (Chain, 2005).
Además, son fuente importante de energía ya que contienen más del doble de
energía que cualquier otro nutriente, esta característica hace a las grasas una
herramienta muy importante para la formulación correcta de dietas de iniciación y
crecimiento de aves. (Damron et al 2009).

Es importante mencionar que una dieta baja en energía hace que se retarde el
crecimiento y su eficiencia alimenticia sea baja, además, la ingestión del alimento
parece estar determinado en su mayor parte por la concentración de energía, ya
que en niveles altos tiende a reducir las cantidades del alimento que consumen
las aves (Campos, et. al, 1994).

Proteína y aminoácidos. Es necesario que el nivel de proteína de la ración sea


suficiente para asegurar que se satisfagan los requerimientos de todos los
aminoácidos esenciales y no esenciales. Es preferible usar fuentes de proteína de
alta calidad. Ya que son compuestos complejos los cuales son desdoblados en
aminoácidos en la digestión. Estos aminoácidos son absorbidos y ensamblados
en cuerpos proteicos para la construcción de tejidos corporal como músculos,
nervios, piel y plumas.

Vitaminas y minerales. Las vitaminas son una categoría amplia de nutrientes


que, desde siempre, se han agrupado como micronutrientes orgánicos que son
absolutamente esenciales en la alimentación. Las aves de corral requieren 13
vitaminas (Church et al., 2003).

El ave puede sintetizar algunas vitaminas, pero en general no en cantidad


suficiente para satisfacer las demandas fisiológicas de los pollos jóvenes, en
crecimiento, o de las gallinas ponedoras. Éstas incluyen a la Niacina y la vitamina
D3, las cuales se sintetizan a partir del triptófano en el hígado y del 7-
dehidrocolesterol en la piel, respectivamente.

La síntesis de vitamina que realiza la microflora del ciego y el intestino grueso


puede aportar algunas vitaminas del complejo B a las aves de corral. Además las
aves de corral son coprofágicas y mediante la digestión de las heces ingeridas,
estas vitaminas pueden contribuir a la nutrición vitamínica de éstas (Church et al.,
2003).

Los aproximadamente 13 elementos inorgánicos que necesitan las aves de corral


realizan una amplia variedad de funciones. Los demás minerales son co-factores
en una amplia variedad de reacciones enzimáticas. Las aves de corral, como
otros animales, requieren Cu, Fe, Mg, Mn, Zn, Mo, I, y Se (Church et al., 2003).

Carbohidratos. Los carbohidratos componen la porción más grande en la dieta


de las aves. Se encuentran en grandes cantidades en las plantas, aparecen ahí
usualmente en forma de azúcares, almidones o celulosa. El almidón es la forma
en la cual las plantas almacenan su energía, y es el único carbohidrato complejo
que las aves pueden realmente digerir.

El pollo no tiene el sistema de enzimas requerido para digerir la celulosa y otros


carbohidratos complejos, así que se convierte parte del componente fibra cruda.
Los carbohidratos son la mayor fuente de energía para las aves, Estos pero solo
los ingredientes que contengan almidón, sacarosa o azúcares simples son
proveedores eficientes de energía.

Los alimentos energéticos contienen carbohidratos que proporcionan calor y


energía a las aves y estos son el maíz, el sorgo, cebada, centeno, avena y otros.
Se recomienda utilizar raciones con granos combinados y no de un solo tipo,
(Estrella y León, 2010).

Calcio y fósforo. El calcio de la dieta influye en el crecimiento, la eficiencia


alimenticia, el desarrollo óseo, la salud de las patas, el funcionamiento de los
nervios y el sistema inmune. Es necesario aportar el calcio en las cantidades
adecuadas y en forma consistente. Al igual que éste, el fósforo se requiere en la
forma y la cantidad correctas para la estructura y el crecimiento óptimos del
esqueleto.

Sodio, potasio y cloro. Estos minerales se requieren para las funciones


metabólicas generales, por lo que su deficiencia puede afectar el consumo de
alimento, crecimiento y pH sanguíneo.

Para suplir con las distintas necesidades de vitaminas, proteínas, carbohidratos,


grasas y minerales de los pollos de engorde, es necesario implementar una dieta
respectiva para cada etapa: inicio, crecimiento, desarrollo y finalización; y así
generar una dieta balanceada que supla dichas necesidades y maximizar su
aumento de peso.

ETAPAS DÍAS

Iniciación del pollo de engorde De 0 hasta los primeros 10 días

Crecimiento o desarrollo De día 11 hasta los 25 días

Final del pollo de engorde De los 26 a los 42 días

Los principales ingredientes que se utilizara en nuestro proyecto,en la elaboración


del concentrado de pollo para engorde con base en su base nutricional y la
implementación de un subproducto son los siguientes:

Moringa
Es una planta la cual tiene grandes propiedades medicinales, posee un
contenido alto en vitaminas y minerales , está planta es nativa de la india y puede
crecer en parte de asía , africano y surAmérica.

Harina de arroz
Es el proceso de molturación del grano limpio, este aporta nutricionalmente la
mismas características que el arroz las cuales son hierro , vitaminas.
Cáscara de huevo
El proceso de deshidratación de esta, aporta calcio en mayor proporción , como
magnesio , zinc, manganeso y hierro.La cáscara está compuesta por una cutícula
orgánica de proteínas y dos membranas testáceas.

Tallo del plátano


Es la parte de la planta la cual se asemeja a un trozo falso de tallo , llamado
seudo, el cual está formado por un conjunto de vainas foliares , generando un
gran aporte nutricional en fibra, potasio y vitamina D.

Aceite de palma
Es la sustancia extraída del mesocarpio de esta, conteniendo un 50% de ácidos
grasos saturados.

Estos valores son con relación a (100 g) de cada materia primaria


NUTRIENTES MATERIA SUBPRODUCTO % NUTRICIONAL
PRIMA

ENERGÍA Moringa 324 Kcal

CARBOHIDRATOS Harina de arroz 80g

Harina de arroz 6.96g


PROTEÍNA

Tallo de plátano
FIBRA molido

GRASA Aceite de palma 49% Grasa


saturada
42% Acidos
grasos

VITAMINAS

MINERALES Cáscara de Harina de 0.3% Fosforo


huevo cáscaras 0.3% Magnesio
deshidratadas

NOMBRE DEL PRODUCTO:


ANCAJU CONCENTRADOS

LOGOS DE NUESTRO PRODUCTO:


logo 1

logo 2.
logo 3.

CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA

● Logo de la empresa

● Razón social
Somos una empresa del sector privado AVÍCOLA ANCAJU S.A.S, donde
elaboramos alimentos para aves como: concentrado para pollos de engorde y
se desempeña en el ámbito de operación de planta, bodega de almacenamiento
y distribución.

● Objeto Social

NOMBRE:PLANTA DE CONCENTRADOS ANCAJU S.A.S


ACTIVIDAD: Producción de alimento concentrado para pollos de engorde.
UBICACIÓN: Carrera 122 #6-65. Universidad de San Buenaventura.
TELÉFONO: 3024660467
ÁREA DE UBICACIÓN: Sector Vía Pance, Cali valle.
E-MAIL: concentradosancaju@usbcali.edu.co
JEFE INMEDIATO:Carmen Dayana Rodriguez

● Políticas De Calidad Y Servicio de AVICOLA ANCAJU S.A.S

➢ Brindamos a nuestros clientes productos y servicios con oportunidad,


disponibilidad, calidad y pertinencia.
➢ Contamos con talento humano competente.
➢ Mejoramos continuamente los procesos y servicios con eficacia, eficiencia
y efectividad.
➢ Gestionamos adecuadamente los riesgos de nuestra empresa en forma
preventiva.
➢ Modernizamos permanentemente la estructura organizacional y
tecnológica de nuestra empresa.
➢ Mejoramos constantemente la comunicación interna en todos los niveles
de la empresa.
➢ Contamos con el departamento de Gestión y Calidad de AVICOLA
ANCAJU S.A.S el cual se encarga de realizar evaluaciones constantes en
el proceso de comercialización y distribución de nuestros productos
buscando mejoras en la calidad de los mismos a través de la
implementación de los procesos de verificación.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE AVICOLA ANCAJU S.A.S

ORGANIGRAMA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS ANCAJU


S.A.S

ÁREA DE TRABAJO
La empresa AVÍCOLA ANCAJU S.A.S, contamos con una organización
estructural en diferentes áreas de producción y control, tenemos un personal
calificado en los siguientes sectores de nuestra empresa:

Jefe de producción y línea de procesos: CARMEN DAYANA RODRIGUEZ


Control de calidad :JULIAN DAVID RODRIGUEZ
Distribución y logística:ANDRES FELIPE RESTREPO

Un plano del área organizacional de nuestra empresa AVICOLAS ANCAJU S.A.S,


donde se especifica la distribución en la planta con las diferentes áreas de
empleados los cuales conforma un equipo interdisciplinario profesional y
altamente calificado para las diferentes etapas del proceso. Siempre
comprometidos con nuestra política de calidad y las exigencias del mercado con
sistemas automáticos de tecnología de punta.

figura 1: Área de estructuración organizacional de AVICOLA ANCAJU S.A.S

fuente: autor propio


El siguiente plano de procesos específica la elaboración de producción de
concentrado ANCAJU S.A.S ... donde tenemos una representación gráfica de
cómo es la interrelación existente entre todos los procesos estratégicos,
operativos y de apoyo para la elaboración de balanceados y transformación de
nuestras materias primas dentro de la planta de producción, la logística en
control de calidad aplicado en los procesos, el almacenamiento y la distribución
de nuestro producto al cliente final.

A continuación, por medio del plano de distribución y logística, se demuestra


cómo quedan los productos almacenados y revisado por el control de calidad,
para la entrega final a nuestros clientes:

GRUPO C

GRUPO B

figura 2: bodega de almacenamiento


GRUPOy distribución
A de concentrados ANCAJU
S.A.S
fuente: autor propio
Grupo A:concentrado empacados y almacenados con 1 semana de
producción, cumpliendo con los parámetros de control de calidad y
garantizando nuestra entrega al cliente final.

Grupo B:concentrado que está contaminado o devuelto y no cumple con


los parámetros de control de calidad.

Grupo C:concentrado que recién sale de producción, cumpliendo con los


parámetros de calidad y entra a almacenamiento.

METODOLOGÍA

● Ubicación del área

La elaboración del concentrado para pollo de engorde, se realizará en la


Universidad de San Buenaventura, ubicada en la Carrera 122 #6-65 en la ciudad
de Cali, departamento del Valle del Cauca, Por su ubicación presenta un clima
templado subtropical con una longitud y latitud; donde se encuentran los
laboratorios calificados para realizar las respectivas pruebas fisico-quimicas
cumpliendo así, con los protocolos de salubridad y en la planta piloto se realizará
la transformación de nuestro concentrado con su respectivo empaque, como
proyecto final de aula.

Figura 2. Ubicación de la empresa AVÍCOLA ANCAJU


S.A.S, Universidad de San Buenaventura
Fuente: Google
Maps.
EQUIPOS Y MATERIA PRIMAS

● Equipos

➢ Balanza analítica
➢ Balanza digital
➢ Picadora
➢ Secadora
➢ Molino
➢ Cuchillos
➢ Bandejas

● Materia Primas

➢ Harina de arroz
➢ Harina de cáscara de huevo
➢ Tallo plátano molido
➢ Moringa
➢ Aceite de coco
DIAGRAMA DE FLUJO

marzo 29 del 2023

integrantes:
Carmen Dayanna Rodriguez Rivera
Julian David Rodriguez Moncayo
Andres Felipe Restrepo

1. Preparación de la materia prima (Consecución, secado y molienda de


muestras)

● Follaje (tallo y vástago) de plátano

El material forrajero fue recolectado en parcelas ubicado en una finca de jamundi


valle, con una edad aproximada de 6 meses, para este proceso se utilizó el tercio
superior de la planta (tallo y vástago) de plátano, separando el vástago del tallo,
para luego pasar por un secado natural exponiendo el material al sol por un
periodo de tiempo de 72 h, para garantizar un secado uniforme, cada 2 h el
material fue volteado con ayuda de un rastrillo para facilitar su secado hasta que
el mismo alcanzara una perdida humedad se extendio en un plastico negro para
evitar que tuviera contacto con el suelo y minimizar su contaminación; luego de
este tiempo se llevo a la planta de procesos higuerones. Este tallo y vástago
después de perder gran cantidad de humedad se troza en 10 cm de grosor , es
pesado donde arroja 1318.3 gramos y luego es colocado en bandejas cubiertas
en aluminio, llevando esta materia prima al horno deshidratador por 3 dias con un
tiempo aproximado de 72-78 horas a una temperatura de 60° C.

● Arroz entero marca Diana

El arroz que se utilizó fue de la marca Diana, con un peso de 994.7 gramos, un
producto comercial de la línea premium, su característica es diferente al arroz
tradicional al ser un grano seleccionado y más grande del común. El proceso fue
llevado a cabo, donde se realizó su respectivo pesaje inicial sin el empaque
original del producto y fue pasado por un molino eléctrico de marca corona con
torniquete de fácil armado.
● Cáscara de Huevo

la cáscara de huevo fue recolectado de una panadería llamada la realeza,


ubicada en el municipio de Florida Valle, donde se logró aprovechar de este
desecho orgánico con un peso de 1455.11 gramos; se llevó estas cáscaras al
lavado para eliminar factores contaminantes y se escurre en un colador, después
de este proceso se extendió en 3 bandejas cubiertas en aluminio y se dejó en el
horno deshidratador con el vástago y tallo del plátano en el tiempo de 72-78 horas
aproximadamente a una temperatura de 62° C.

● Moringa seca

La moringa fue comprada en un autoservicio del barrio ubicado en el norte de la


ciudad de Cali, se utilizó 5 empaques de 15 gramos cada uno, con un peso total
de 75 gramos.
● Aceite de Coco

El aceite de coco que se utilizó fue comprado en una tienda de productos


orgánicos, ubicado en el sur de la ciudad de Cali, este aceite tiene como peso de
500 ml, este aceite es 100% natural extraído del coco y prensado en frío, sin
químicos, ni conservantes.

➔ Obtención de harina en las materias primas

Harina de vástago y tallo de plátano


Una vez deshidratado la materia prima se pesa, donde arroja 314.7 gramos,
después se pasó por un molino martillo marca Craftsman® 6.5 Hp con una criba o
tamiz de 3 mm, una vez obtenido la harina de tallo y vástago de plátano, se tomó
el material molido y se pesa de nuevo donde arroja 236.8 gramos con una
pérdida de 77.9 gramos , se empaca la muestra en bolsas ziploc con sellado
para que siga conservando sus propiedades y no se afecte en el almacenado.

Harina de Arroz

Después del proceso de pesado se pasa por una moledora de granos con motor
1hp de la marca Corona, este molino nos facilitó la molienda con menos pérdida
de materia prima, se pasó 3 veces para que quedara en una textura harinosa, su
peso final en harina fue 991.3 gramos con una pérdida de 3.4 gramos, se empaca
la muestra en bolsa ziploc y es almacenada.

Harina de cascara de huevo


Después del proceso de deshidratado se saca del horno y es pesado donde
arroja 1285.81 gramos, luego pasa a molienda en un molino electrico de marca
ieira, donde se realiza un conteo de 10 segundos por molienda para evitar
sobrecalentar el molino, ya realizado la molienda se pesa de nuevo donde nos
arroja 640.41 gramos como peso final en la harina de huevo, se empaca la
muestra en bolsas ziploc y es almacenada.

Harina de moringa

La moringa ya viene de la industria deshidratada, por lo tanto es un plus ya que


nos permite reducir el tiempo de secado, su peso final como harina nos arrojó
63.2 gramos con una pérdida de 11.8 gramos de 75 gramos como peso inicial, la
muestra fue empacada en bolsa ziploc y almacenada.

Por lo tanto de haber finalizado el proceso de deshidratación, molienda, pesado y


empacado la harina en bolsas ziploc con sellado las diferentes materias primas,
se almacena y pasa a la fase donde se realiza el análisis en el laboratorio de
Química y Operaciones, de la Universidad San Buenaventura de Cali (Anexo 1).

Anexo 1. laboratorio de química y operaciones, Universidad de San Buenaventura

Marzo 30 2023
Carmen Dayana Rodriguez
Julian David Rodriguez Moncayo
Andres Felipe Restrepo

se anexa tabla 3, con el respectivo peso inicial y final de las materias primas,
pasando por un proceso de transformación en la consecución logrando finalmente
la textura de harina de las 4 materias primas utilizadas; el aceite de coco no se
intervino en el proceso por ser de consistencia grasosa.
PESO INICIAL DE LA PESO PESO FINAL DE LA
MATERIAS PRIMAS MATERIA PRIMA DESHIDRATADO MATERIA PRIMA EN
ENTERA (gramos) (gramos) HARINA (gramos)

Tallo de plátano 1318.3 314.7 236.8


(subproducto)

994.7 no se realizó ningún 991.3


proceso, es un grano
Harina de arroz que ya viene seco

Cáscara de huevo 1455.11 1285.81 640.41

Moringa 75 no se realizó ningún 63.2


proceso, es una hoja
que ya viene seca.

Tabla 3. cantidad de pesos iniciales y finales de las materias primas transformadas

2. PRUEBA DE DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA (MÉTODO kJELDAHL)

● PASO 1
Para la determinación de proteína, se procede a tomar una muestra de cada una
de las materias primas mezclando con porcentajes pequeños de diferentes sales,
que nos permitirá extraer el nitrógeno de cada muestra para la respectiva prueba
de kjeldahl. Anexo tabla 3 del contenido de sales y tabla 4 con el peso de las
muestras a utilizar.

SALES USADAS

MUESTRA NOMBRE PESO

CuSO4SH2O SULFATO DE COBRE 0.200gr

K2SO4 SULFATO DE POTASIO 7.000gr

Na2SO4 SULFATO DE SODIO 4.875gr

Se SELENIA 0.050gr

Silicona SILICONA 0.200gr

H2SO4 ÁCIDO SULFÚRICO 15 ml

Tabla 3. Sales usadas como medio para cada muestra de materia prima para la
determinación de proteína
RECIPIENTES

N° DE RECIPIENTE MATERIA PRIMA PESO (gramos)

BLANCO GLUCOSA 1.0027

1 HARINA DE ARROZ 1.0040

2 HARINA DE MORINGA 1.0004

3 FIBRA DE TALLO DE 1.0003


PLÁTANO

4 HARINA DE CASCARA DE 1.0077


HUEVO

5 ACEITE DE COCO 1.0947

Tabla 4. Muestra de cada materia prima para la determinación de proteína

● Paso 2
Despues de mezclar las diferentes muestras con las diferentes sales, se procede
a llevar las mezclas a la camara de extracción donde se depositan en los
diferentes tubo de ensayo y se mezclan con una solucion de acido sulfurico
(H2SO4) para dar inicio al proceso de digestion de la prueba.
Anexo. Tabla 5 del proceso de digestion con sus respectivas temperaturas y
tiempos.

PROCESO DE DIGESTIÓN (MÉTODO kJELDAHL)

TEMPERATURA TIEMPO INICIO FIN


(°C) (minutos)

250 30 11:10 am 11:40 am

350 30 11:40 am 12:10 pm

420 70 12:10 pm 1:20 pm

Tabla 5. Muestra la temperatura y tiempos en el proceso de digestión en el Metodo Kjeldahl

● Paso 3
Al retirar las muestras de la cámara se realiza el siguiente procedimiento, la
aplicación de 70 ml de hidróxido de sodio al 35% y 25 ml de H2SO4 ácido
sulfúrico al 0.1n con 6 gotas de indicador (TASHIRO) en cada muestra.
● Paso 4

Después de preparar las muestras se realizó el proceso de kjeldahl, donde se


ingresó una por una y así poder hacer el análisis de proteínas (nitrógeno).

● PRUEBAS

BLANCO (glucosa)
El proceso de la muestra en blanco duró aproximadamente 7 minutos. Se
procedio agregar hidróxido de sodio al 0.3n (NAOH) hasta que este torno de color
verde menta, para lograr esta tonalidad se depositó 8.2ml de (NAOH).
Muestra 1 (Harina de arroz)
Se realizó un proceso con la muestra 1 en la maquina kjeldahl (Velp scientifica
UDK 129) la cual se demoro 7 minutos.Se procedio hacer una titulación con
hidróxido de sodio al 0.3n (NAOH) hasta que este nos genere un cambio de color
a verde menta, para lograr esta tonalidad se depositó 5,9ml de (NAOH).

Muestra 2 (Moringa)
Por otro lado la muestra numero 2 tubo un cambio de color de manera inminente
al salir de la maquina por lo que toco agregar 10 ml de acido sulfúrico, por lo tanto
se procede agregar hidróxido de sodio al 0.3n (NAOH) hasta que este nos verde
menta, para lograr esta tonalidad se depositó 1,9 ml de (NAOH).

Muestra 3 (Tallo de plátano)


En la muestra 3 se realizó el mismo proceso de las muestras 1 y 3,la titulación en
esta muestra nos arrojo 7,4ml de (NAOH).

Muestra 4 (Cascara de huevo)


La duración de la muestra en el proceso kjeldahl fue de 7 minutos.Se procedio
hacer una titulación con hidróxido de sodio al 0.3n (NAOH) hasta que este nos
genere un cambio de color a verde menta, para lograr esta tonalidad se depositó
5,5ml de (NAOH).

Muestra 5 (Aceite de coco)


En la última prueba se temporizan 7 minutos en el proceso kjeldahl . Se procede
hacer una titulación con hidróxido de sodio al 0.3n (NAOH) hasta que este nos
genere un cambio de color a verde menta, para lograr esta tonalidad se depositó
8,2ml de (NAOH).

● RESULTADOS

FORMULA:

K= Constante de proteina en alimentos.

K en cereales : 6.25

N= Nitrógeno (N) obtenido en la prueba de Kjeldahl.

% DE PROTEÍNA=K∗%N
Anexo. Tabla 6 Con los resultados de la prueba de Kjeldahl.

RESULTADOS PRUEBA DE kJELDAHL

N° DE MATERIA PRIMA NITRÓGENO % DE PROTEÍNA


RECIPIENTE OBTENIDO

1 HARINA DE ARROZ 2.47 15.43

2 HARINA MORINGA 0.80 4.99


(MORINGA OLEIFERA)

3 FIBRA DE TALLO DE 3.11 19.42


PLÁTANO

4 HARINA DE CÁSCARA 2.29 14.33


DE HUEVO

5 ACEITE DE COCO 3.15 19.66

Tabla 6. Muestra los resultados del método Kjeldahl

PRÁCTICA MÉTODO SOXHLET


Determinación de contenido de grasas

Objetivo (obtener ácidos grasos de cada una de las materias primas)

Paso 1
Se realizo el montaje del extractor dentro de la cámara y se hicieron las
conexiones uno a uno con las respectivas mangueras para su refrigeración.

Paso 2
Procedimos hacer un pesaje de cada materia prima aproximadamente de 1 a 5
gramos, el cual se introdujo en un papel filtro. Este filtro se depositó dentro del
extractor para que cuando se haga el proceso de condensación pudiera arrastrar
todas las grasas de nuestras muestras ciclo a ciclo.

Paso 3
Agregaremos entre 160 ml a 250 ml en cada uno de nuestros balones con
solución (eter).

Paso 4
Se contabilizaron los ciclos de cada muestra para analizar qué materias primas
tuvieron o no grasas.

Paso 6
Se resgristaron los datos por ciclo de cada materia prima.

RESULTADOS
1 Harina de arroz : 5 ciclos

2 Cáscara de huevo:5 ciclos

3 Moringa: 8 ciclos( se presentó una tonalidad verde, invasiva por el color de la


hoja y su alta colorimetría )

4 Tallo de plátano: 8 ciclos

paso 7
Se transportaron los balones al horno (105 grados) durante 1 hora, para luego
pesarlos y poder analizar la cantidad de grasa obtenida de cada materia prima.

RESULTADOS

1 Harina de arroz :
2 Cáscara de huevo:
3 Moringa:
4 Tallo de plátano:

Abril 10 de 2023
Carmen Dayana Rodriguez
Julian David Rodriguez Moncayo

● Determinación del contenido de cenizas

En esta prueba nos va permitir determinar la cantidad de minerales que contiene


cada una de nuestra materia prima, llevando este procedimiento de la siguiente
manera de acuerdo a los protocolos que se cumple en el laboratorio de química:

➔ Se pesó 1 gramo de la muestra de nuestra materia prima en los crisoles de


porcelana previamente tarados.
➔ Se Llevo los crisoles a la estufa ventilada aproximadamente 1 hora hasta
que la muestra se puso de color negro y no desprendio humo (incinerada).
➔ Una vez se sacó la muestra del horno, se llevó a la mufla a 900°C
aproximadamente durante 1 hora (ICONTEC, 2006).
➔ Por último se sacó de la mufla las muestras y se trasladó al desecador
hasta que se enfrió y se continuó pesando, permitiendo arrojarnos el
resultado final para determinar cada uno de los minerales en nuestras
materias primas.
A continuación se anexa tabla 7, colocamos el peso inicial y final de las muestras
antes y durantes de la prueba en la determinación de cenizas.

CRISOLES SIN CRISOLES + CRISOLES +


MATERIAS PRIMAS MUESTRA M.P MUESTRA DE M.P CENIZAS
(M.P) (gramos) (gramos) (gramos)

M1 Harina de 29.00618 2.07978 29.0


arroz

M2 Harina de 29.08470 2.01168 30.1


cascara de huevo

M3 Harina de 26.19453 1.08340 26.3


moringa

M4 Fibra de tallo
de plátano 30.61209 1.4480 30.7

M5 Aceite de 24,27920 2,39974 24.3


coco

Tabla 8. Determinación de cenizas de las materias primas utilizadas en la prueba

FORMULACIÓN

A continuación se realiza la respectiva formulación para determinar el porcentaje


de cenizas en cada de las muestras de realizadas:

Donde:

P+C: masa del crisol con las cenizas en gramos.

PC: masa del crisol vacío en gramos.

PM: masa de la muestra en gramos


RESULTADOS:

(31.5−29.00618)
% CENIZAS M 1= ×100=1.199078749%
2.07978

La importancia de la determinación de ceniza tiene algunos fines como el de


conseguir la pureza de distintos ingredientes que se utilizan en la fabricación de
alimentos, explica el tipo de molienda y refinamientos de distintos cereales.El
contenido de cenizas en carnes oscila entre 0,8 - 2% en base húmeda. En frutas
y hortalizas está comprendido entre 2 - 12%.

Las muestras en general presentaron un mínimo de porcentaje de ceniza 0.09% y


un máximo de 50,47%,, la tolerancia de ceniza es de ± 1 puntos porcentuales del
contenido declarado, permitiendo determinar el resultado obtenido que se
encuentra dentro del rango la muestras 1 y 4 están por arriba de 2% dentro del
rango de cereales y hortalizas, mientras la muestras 3 y 5 están por debajo del
2%, la muestra 2 está fuera del rango del 12% permitido.

● Determinación del contenido en energía bruta (calorías)

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DE LA BOMBA CALORIMÉTRICA

Se pesó el agua en el balde de aluminio, luego se procedió a pesar 1 gramo de


materia prima en el crisol metálico y por último se midió los 10 cm de alambre de
ignición con pc de 1400 cal/gramos y se procedió a pesar.

ARMADO DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN

Se incrustó los extremos del alambre en los orificios de las barras verticales que
sostienen el crisol de combustión y se introdujo un poco el hilo en la muestra,
evitando tocar las paredes ni la base del crisol. Se cerró la cámara de combustión
y la válvula por donde circula el oxígeno, se procede a conectar la manguera
conductora de oxígeno (de la pipa) a la válvula de la cámara de combustión y se
llena la cámara con oxígeno hasta 25 atmósfera, se desconecta la válvula de la
manguera conductora de oxígeno.

ARMADO DE LA BOMBA CALORIMÉTRICA

Se colocó la cubeta con agua en la bomba calorimétrica, se introdujo la cámara


de combustión dentro de la cubeta con agua (se utilizó la pinza de metal para
esta operación) se procedió a conectar los electrodo Cerrando la bomba
calorimétrica fijándonos las burbujas que suelta donde nos indico que estaba lista
para el proceso

Se aseguró que el termómetro no quedará tocando el fondo de la cubeta


metálica ya que puede alterar el resultado de la prueba, se arma la banda del
motor para generar movimiento en la turbina, esto para homogeneizar la
temperatura del agua, se procede a tomar la temperatura inicial dentro del rango
de 24 a 25.9°C y se presiona el botón de ignición. La luz roja indica que sí hay
reacción. Cuando la variación de la temperatura era lenta se dejó de 3-10
minutos aproximadamente.

por último se procede a:

● Abrir las válvulas para descompresión.


● Desarmar la bomba.
● Verificar el crisol y la muestra.
● Recolectar el hilo que no se quemó y pesarlo nuevamente.

A continuación se anexa tabla 9, donde se especifica los datos de cada materia


prima, obtenida en la bomba calorífica.

VOLUME PESO DEL CRISOL DE CRISOL TEMPER TEMPER PESO DEL CAPACIDAD
N DE ALAMBRE METAL DE ATURA ATURA ALAMBRE CALORÍFICA
MATERIA PRIMA AGUA A DE VACÍO METAL INICIAL FINAL DE
CALORÍAS
TEMPERA IGNICIÓN (gramos) MATERIA IGNICIÓN
GRAMOS
TURA INICIAL PRIMA FINAL
FRÍA (mL) (gramos) (gramos) (gramos)

Harina de
moringa 5 0.0165 12.2175 1.0058 22,4 22,72 0,0041 4036,7
Harina de arroz 5 0.0166 12.2190 2.7250 24,08 26,58 0,0038 3431,4
Aceite de coco 5 0.0167 12.3630 1,0947 23,16 23,53 0,0045 3022,0
Harina de huevo 5 0.0164 12.3983 4.5128 22.96 22.96 0.0104 0
Fibra de tallo de 0.0164 12.3515 0.6254 23.64 24.48 0.0048 3233.9
plátano 5

Tabla 9. Determinación de la capacidad calorífica en las diferentes materias primas


RESULTADOS

Los errores relativos porcentuales, están por debajo de % , lo que indica que las
mediciones como en cualquier experimento no están del todo controladas,
siempre existirá un margen de error.
En cuanto a la capacidad calorífica del calorímetro resulta difícil comprender por
qué uno solo de los valores es aceptado para nuestro experimento, pero por
cuestiones como un mal manejo del termómetro, del calorímetro o incluso del
agua

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

La determinación de humedad es una de las técnicas más importantes y de


mayor uso en el procesado, control y conservación de los alimentos, puesto que
la mayoría de los productos alimenticios poseen un elevado contenido de agua.

Es por ello que se midió el porcentaje de humedad de la materia prima a trabajar


para la elaboración del alimento concentrado donde se muestra anexada en la
tabla 10, cada de uno de los datos relativos en la determinación de la humedad
en nuestras materias primas.

PESO DE PESO DE
MATERIAS MUESTRA TIEMPO %HUMEDAD MUESTRA
PRIMAS INICIAL M.P (minutos) FINAL M.P
(gramos) (gramos)

Harina de arroz 0.570 01:31 1.23 0.563


Harina de 0.523 04:38 9.35 0.475
huevo

Harina de 0.505 03:47 9.13 0.458


moringa

Fibra de tallo de 0.564 03:26 8.16 0.518


plátano

Aceite de coco 0.574 01:31 0.87 0.569

Tabla 10. determinación de humedad en las materias primas

De los resultados obtenidos para humedad (tabla 10) se puede deducir que todas
las muestras cumplen con los porcentajes de humedad establecidos por la
AAFCO y la NTC 3697. es decir que están dentro del rango de porcentaje de
cereales y leguminosas donde es establecido un 12%, por lo tanto esto nos va
permitir que nuestras materias primas esté libre de hongos u otros contaminantes
y perdure por más tiempo, su calidad de vida en el almacenamiento sin tener
perjuicios tóxicos al consumirlo el animal

¡¡¡¡¡

También podría gustarte