Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LOS ALIMENTOS: Son todos aquellos productos sólidos y líquidos de naturaleza compleja, que
contienen los elementos necesarios para el mantenimiento de las funciones vitales.
TIPOS DE ALIMENTOS
ALIMENTOS ENERGETICOS
Son aquellos que proporcionan combustible para el organismo, y tenga la energía suficiente
para su normal funcionamiento tanto físico como intelectual, sus principales representantes son
carbohidratos y grasas.
Productos de panadería y repostería (pan, galletas, magdalenas, tortas, budines etc.).
Pasta.
Cereales (arroz, maíz, trigo, etc.).
Dulces (helados, golosinas, chocolate, cacao soluble).
Miel y azúcar.
Frutos secos (nueces, avellanas, castañas, almendras, merey, etc.).
Snacks.
Alimentos en almíbar (gelatinas, mermeladas, etc.)
Pimentón
Chayote
Lechuga
Col
Espinaca
Fresa
Naranja y mandarina
Piña
La carne es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico. Dentro de las vitaminas
y proteínas de la carne aporta en mayor proporción vitaminas como B6 y B12, además de
vitamina A. También posee pequeñas cantidades de otras vitaminas como vitamina E, el ácido
pantoténico y la biotina.
La carne es una excelente fuente natural de hierro y zinc de elevada biodisponibilidad.
El pescado se trata de un alimento con un valor nutricional similar a la carne. Aporta entre un
18%-20% de proteínas de alto valor biológico. Dentro de las proteínas del pescado, es rico en
minerales como el fósforo, el yodo y el calcio, además de vitaminas como la tiamina y la
riboflavina.
Si bien las legumbres son un grupo relativamente homogéneo, hay variedad de ejemplares que
podemos incluir en nuestra dieta, por lo tanto, te mostramos los tipos de legumbres y
sus nutrientes para que podáis escoger conociendo lo que aportarán a tu organismo.
Legumbres oleosas Son minoría entre las legumbres y constituyen las legumbres que
aportan grasas en considerables cantidades. Dentro de este grupo se encuentra la soja y
el cacahuete.
La soja ofrece además de una gran cantidad de grasas insaturadas, sobre todo
poliinsaturadas u omega 3 de origen vegetal, una elevada cantidad de proteínas y
muy escasa proporción de hidratos.
Legumbres no oleosas
En este caso el nutriente que predomina es el hidrato de carbono seguido de las proteínas
vegetales y fibra, por lo que resulta una buena fuente de energía para la dieta saciándonos con
facilidad.
La hortaliza, es una planta comestible que se cultiva la mayoría de las veces en las huertas, se
designa a cualquier planta herbácea hortícola en sazón que se puede utilizar como alimento, ya
sea en crudo o cocinada, excepto las frutas.
Incluyen bulbos, hojas y raíces de los vegétale
Acelga
Ajo
Albahaca
Alcachofa
Apio
Zanahoria
Tomate
Remolacha
Brócolis
Calabacín
Pimentón
Espinaca
Las frutas nos aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes compuestos beneficiosos
para el organismo.
Por sus antioxidantes, previenen el envejecimiento prematuro de las células, dándote una piel
más limpia, joven, suave y sana y mayor calidad de vida.
Consumidas a diario, las frutas nos ayudan a prevenir distintas enfermedades como problemas
cardiovasculares, trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer y enfermedades
neurodegenerativas, además de colaborar en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad.
Son dulces, sabrosas, tienen pocas calorías y prácticamente nada de grasas saturadas.
ARROZ
El arroz puede considerarse como uno de los cereales más consumidos a nivel mundial, puesto
que es el grano con la segunda producción más alta en todo el mundo después del maíz. Es un
alimento nutritivo, fuente inmediata de energía debido a que es rico en hidratos de carbono
fácilmente digeribles. Adicionalmente, es fuente de vitaminas, como la tiamina, riboflavina y
niacina.
AMARANTO
El amaranto es un grano rico en minerales como el fósforo, magnesio, zinc y vitaminas del
complejo B, entre otros. Es una buena fuente de fibra dietaria, que puede ayudar a reducir el
riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como parte de una alimentación correcta y
práctica regular de actividad física.
CEBADA
El valor nutritivo de la cebada se suele asemejar al de la avena, y es superior al del arroz. La
cebada es rica en fibra soluble y contiene buena cantidad de hierro. Para el consumo humano,
la cebada es preparada en forma de harina para elaborar pan, el agua de cebada se usa como
bebida y para espesar sopas y el grano para la alimentación animal.
TRIGO
Existen dos tipos de trigo: el trigo blando y el trigo duro. El trigo aporta vitaminas del complejo B
y minerales, es buena fuente de fibra insoluble y tiene un bajo índice glucémico.
ACEITES GRASAS
Vegetales Vegetales
Oleaginosas = semillas de frutos Coco, palma, “mantecas vegetales
Subproductos= cereales, frutas secas,etc Animal
Animal Manteca ¡mantequilla
Pescados, cerdos grasas vacunas, porcinas