Está en la página 1de 20

Clase 1

Nacimiento de la norma en lo humano


El horror al incesto (Tótem y Tabú, 1913)
 Numerosas concordancias entre la psicología del neurótico y la psicología de los pueblos naturales (África,
América, Australia, etc.).
 Al ser pueblos primitivos no se esperaba de ellos la imposición de normas éticas; no obstante, se han fijado
como meta: EVITAR LAS RELACIONES SEXUALES INCESTUOSAS.
 Organización social de los pueblos: TOTEMISMO.
 ¿Qué es el Tótem?: Es un animal comestible, inofensivo o peligrosos y temido, que mantiene un vínculo
particular con el clan completo. Es el antepasado de la estirpe, el espíritu guardián.
 El clan tiene la gran obligación de NO MATAR a su tótem y abstenerse de su carne.
 Tribus  Estirpes o clanes  TOTEM.

 La pertenencia al Tótem es la base de todas las obligaciones sociales de los miembros del clan.
 Donde existe el Tótem también existe la norma: MIEMBROS DEL MISMO TÓTEM NO PUEDEN
ENTRAR EN VINCULOS SEXUALES RECIPROCOS. EXOGAMIA.
 La inobservancia de la exogamia trae severos castigos:

“(…) la tribu entera se la cobra de la mera más enérgica como si fuera preciso defender a la comunidad toda
de un peligro que amenaza o de una culpa oprimente (…)”

 La prohibición incluye matrimonio y relaciones pasajeras. Además, no solo se prohíbe el comercio sexual con
la madre y hermanas, sino que también con cualquier mujer de su propia estirpe (aún cuando no haya vinculo
consanguíneo).
 IMPRESIONA: El horror que exhiben frente al incesto.

 Vínculos Sociales antes que físicos.


 Aloparentalidad: todos los padres del clan son padres de mi hijo y cualquier madre es madre de mi hijo. Se
comparte la maternidad y paternidad.
 La exogamia totémica constituye un estatuto sagrado nacido NO SE SABE CÓMO.
 El gran cuidado que ponen a preservar la norma nos hace pensar que quizás la tentación es mayor, por lo que
se requiere de una protección más amplia.
 PULSIÓN: Lo que no es del instinto.
 Evitaciones: hijo varón a su madre y hermana, padre a su hija, suegra, etc.

Neurótico: la primera elección de objeto sexual en el varón es incestuosa (madre y hermanas). En el neurótico las
fijaciones incestuosas continúan en la vida anímica inconsciente caídos bajo represión. Por lo que se requiere de una
estricta norma que lo continúe prohibiendo.

Tabú (HORROR SAGRADO)


Tiene dos significados:
1) Lo sagrado o santificado
2) Lo ominoso, prohibido, peligroso o impuro.

 El tabú es más que una prohibición meramente religiosa o moral, el tabú prohíbe desde él mismo.
 Carecen de toda fundamentación, y son de origen desconocido.
 Los clanes se someten a rigurosas limitaciones de carácter obvias para ellos.
 Hay varias clases de tabú:
1. Tabú natural o directo (inherente a una cosa o persona, propio de una cosa o persona, la persona nace con ese
tabú, por ejemplo: Un lobo de la tribu).
2. Tabú comunicado o indirecto (es adquirido o impuesto por un sacerdote, jefe, etc., por ejemplo: cuando
asesinabas a alguien en la guerra, te convertías en tabú por un tiempo).
3. Tabú situado entre ambos.
También, hay:
a) Tabú transitorio: Menstruación, nacimiento, iniciación, etc.
b) Tabú permanente: Sacerdotes, jefes, etc.

- La clave entre el tótem y el tabú es: LA TENTACIÓN.

Metas u objetivos del tabú


a) Proteger de posibles daños a personas y cosas importantes (jefes, sacerdotes, etc.).
b) Poner a salvo a los débiles (mujeres y niños), de la poderosa fuerza de jefes o sacerdotes.
c) Proteger de peligros derivados del contacto con cadáveres.
d) Prevenir perturbaciones a los actos vitales (nacimientos, iniciación, actividades sexuales, etc.).
e) Proteger a los seres humanos del poder o cólera de los dioses y demonios.
f) Resguardar a nonatos y niños pequeños contra múltiples peligros, ESTO, ¿POR QUÉ?: los abusos sexuales
 Cuando hablamos de abuso sexual, el BIEN JURIDICO que se protege es:
1. Adultos: La libertad sexual, el consentimiento.
2. Niñes: Indemnidad sexual. Ningún niñe tiene la maduración para tener relaciones sexuales.

 El tabú se venga por sí mismo: CASTIGO AUTOMÁTICO.


 LOS PRIMEROS SISTEMAS PENALES DE LA HUMANIDAD SE REMONTAN AL TABÚ.

QUIÉN HA VIOLADO UN TABÚ, POR ESE MISMO HECHO SE VUELVE


TABÚ
 ¿Por qué nos interesa el enigma del tabú?
 Pues las prohibiciones que obedecen los pueblos primitivos bien podrían guardar relación con las prohibiciones
que al día de hoy nosotros también obedecemos. Entender el tabú, permite comprender el origen de nuestro propio
“imperativo categórico”.
 Wundt: Poco a poco el tabú se aleja de lo demoniaco, se convierte en una costumbre y finalmente en ley.

Desde el psicoanálisis (NEUROSIS)


- A Freud le interesa la vida anímica individual.
- Hay personas que de forma individual se han construido prohibiciones-tabú, y las obedecen con el mismo rigor
que los salvajes (“enfermos obsesivos”).
- Constituye una angustia irrefrenable, de origen desconocido.
- Al igual que el tabú, dichas prohibiciones conllevan grandes restricciones para la vida.
- Hay medidas expiatorias y/o penitencias (ejemplo: lavarse las manos).
- AMBIVALENCIA: de los sujetos hacia objetos. Se quiere realizar una y otra vez la acción (contacto), pues en
ella ve el máximo goce, pero no tiene permitido realizarla. Pero al mismo tiempo se aborrece dicha acción.
- La prohibición es consciente y el goce inconsciente.
- La prohibición debe ser intensa justamente porque hay placer y deseo.
- El miedo es más intenso que el placer.
- EL TABÚ RECAYÓ EN ACTIVIDADES POR LAS QUE HABÍA UNA FUERTE INCLINACIÓN.
Las 2 leyes más importantes:
1. No matar al animal totémico.
2. No ejercer el comercio sexual con miembros del mismo clan totémico (exogamia).
 El hombre que viola tabú se vuelve tabú, pues posee una peligrosa aptitud para tentar a otros a que sigan
su ejemplo. Despierta envidia (porque el tabú es contagioso, por eso había que aislarlos, que se expiaran).
 Obedecer el tabú implica una RENUNCIA (precio que se paga por ingresar a la cultura).

Tipos de tabú (Ambivalencia de sentimientos)


 Trato hacia los enemigos:
 Matar a alguien implica someterse a una serie de preceptos (ritos expiatorios, prohibiciones, limitaciones,
etc.).
 “No mataras”: De hacerlo igualmente hay castigo.

 Tabú de los gobernantes:


 Uno tiene que cuidarlos y tiene que cuidarse de ellos (son peligrosos).
 Los jefes, gobernantes y sacerdotes son inasequibles para el pueblo.
 La idea es proteger a la gente importante de los peligros que los amenazan (el mismo pueblo).
 Son personas con gran poder, pero con muchas restricciones (objetivo: volver menos apetecible el cargo).
 Tabú hacia los muertos:
 Similar a una infección. Se extiende hasta los deudos dolientes (la familia del muerto también era tabú
por un tiempo).
 Viudas: peligro de tentación.

“Tras cada prohibición por fuerza hay un anhelo (Freud, 1913)”.


“La prohibición del tabú debe comprenderse como el resultado de una ambivalencia de sentimientos (Freud, 1913)”.
__________________________________________________________________________________________________

Procesos de atribución de responsabilidad (DELITO)


 Los procesos de atribución social y determinación de causalidad son importantes para el Derecho Penal.
 DERECHO PENAL: le importa determinar si el daño es responsabilidad de un sujeto, y si lo es, garantizar la
condena o castigo público.
 Responsabilidad  Culpa  Castigo
 Elemento Subjetivo del Tipo: significa que, para establecer la responsabilidad por un delito, es importante
establecer los motivos, intenciones y otros elementos psicológicos implicados.
 Elemento Objetivo del Tipo: tipificación legal de un delito.
 DELITO: Conducta (acción: hacerlo u omisión: no hacerlo, por ejemplo: no prestar ayuda) Típica (que tiene que
estar tipificado en el Código Penal) Antijurídica (atenta contra las normas establecidas), Culpable
(responsable) y Punible (es castigable).
 Delitos dolosos: Con intencionalidad (Planea y mata a la persona, hay responsabilidad).
 Delitos culposos (o Cuasi delito de homicidio): Imprudencia temeraria (Manejar en estado de ebriedad, hay
responsabilidad y culpa).
 Atenuantes (Sin antecedentes, delito bajo coacción, etc.)
 Agravantes (Escaparse de un homicidio, etc.)
Teorías de atribución (Psicología Social)
 Es cuando la percepción de las causas de los fenómenos sociales juegan un papel relevante en como
entendemos la realidad y como actuamos. Ejemplo: como la sociedad percibe la delincuencia en Chile.
 Siempre tendemos a asignarle una causa a los sucesos importantes que acontecen.
 Heider (1958):
 Punto de partida de las teorías de atribución.
 Las personas tenderían a ser como “científicos ingenuos” que buscan causas.
 A la conducta de alguien se le atribuyen factores internos (de la propia persona) o externos (desde el
exterior).

 Kelley (1967): Covariación


 Profundiza la teoría de Heider.
 Se plantea 3 preguntas a responder para determinar el tipo de atribución (externa o interna):
 CONSENSO: Si otras personas realizan la misma conducta del sujeto.
 CONSISTENCIA: Si el sujeto se comporta de la misma forma en una situación similar o igual.
 DISTINTIVIDAD: Si la conducta observada se produce solo en esa situación concreta.
 Ejemplo: Reírse de un cómico (si otras personas se ríen también, si se ríe en diversos shows del mismo cómico, si
se ríe solo con ese cómico).
 Ejemplo: Delito: Homicidio.
 Si los tres o dos criterios son altos hablamos de ATRIBUCIÓN EXTERNA.
 Factores internos: Es psicópata.
 Factores externos: Es pobre.

Investigaciones de atribución
1. Quién o qué se percibe como la causa del hecho (CAUSAS o CAUSANTES).
2. Por qué se ha producido el acto (RAZONES).
- Sucesos: Eventos que ocurren sin que medie la voluntad.
- Acciones: Intencionalidad.
- Todo esto es relevante para los juicios penales.

Atribución de responsabilidad
- Atribuir responsabilidad es un proceso que esta influido por factores sociales.
- Es la asignación de responsabilidad a un actor por un hecho voluntario, normalmente con consecuencias
negativas o por un accidente.
- Heider (1958): Se toma como punto de partida, pues su teoría va más allá del mero sentido común.
- Propone 5 niveles para medir la responsabilidad, según el grado en que contribuyen factores ambientales y
personales al realizar una acción.
- Una persona es responsable si:
1. Hay relación directa con el autor.
2. Hay consecuencias no intencionales y no previstas de un hecho.
3. Por descuido: si hay consecuencias no intencionales pero previsibles.
4. Hay una acción intencional con el propósito de generar una consecuencia.
5. Hay acciones intencionales pero justificadas (responsabilidad atenuada).
Accidentes (Walster, 1966)
 “La gravedad del resultado determina la cantidad de responsabilidad asignada al sujeto”.
 Dicha asociación lleva a problemas de lógica, como por ejemplo culpa a alguien por algo fortuito.
 Teoría de la Atribución Defensiva:
 Cuando la persona es el autor y la víctima (son poco frecuentes).
 Ejemplo: Accidente de transito con resultado de muerte para todos menos para el conductor (era su
familia).

Responsabilidad penal
 La responsabilidad es determinada cuando a una persona se le atribuye un acto tipificado en el código penal
vigente.
1. Ser mayor de 18 años (imputabilidad)  LRPA (Ley de Responsabilidad Penal Adolescente) Dice que en Chile
se castiga bajo esta ley a los mayores de 14 años y menores de 18 años.
2. Tener facultades intelectivas y volitivas normales (que haya voluntad de elegir).
 Para determinar la responsabilidad penal consideramos la relación entre:
Comportamiento + Algo interior del sujeto + Acto + Resultados
Chile: TOP (Tribunal Oral en lo Penal)
 3 jueces (encargado de juzgar y sentenciar).
 Fiscal (es del Ministerio Público, abogado que dirige la investigación).
 Defensor (abogado del imputado).
 Imputado (la persona que cometió el delito).
 Víctima (a quién se le cometió el delito).
 Querellante (siempre es un abogado, demanda que se hace en los tribunales civiles. Compensación económica,
indemnización).
 Testigos (Expertos y/o Perito):
1. El perito: Es experto de ciencia arte u oficio, investiga el caso.
2. Testigo experto: Psicólogo que expone un tema en particular, pero no es parte de la investigación (psicóloga
que atendía al niño – víctima y va a testificar sobre las sesiones que tenía con él).
 Público.

También hay: Tribunal de Familia, Tribunal Laboral, Tribunal Penal y Tribunal Civil.

Juicios
 Morales: Valoramos el acto a la luz de la propia moralidad vigente (desde la propia consciencia).
 Culpabilidad: Dirimen entre lo bueno/malo y correcto/incorrecto.
 Responsabilidad: Intencionalidad en la comisión del acto.
 Shaver (1985):
 No puede haber culpa si no se establece el daño.
 Es importante determinar si esa persona causó el daño, aun si fue con imprudencia.
 SOLO AL DETERMINAR LA INTENCIONALIDAD PODEMOS HABLAR DE CULPABILIDAD.
 Una persona puede ser responsable de un acto, pero no necesariamente culpable (atenuación o
eximición).
Clase 2
El origen del derecho
¿Por qué la guerra?
- La liga de las naciones y de la vida intelectual: cartas/conversaciones entre intelectuales sobre temas de interés
común.
- EINSTEIN Y FREUD: ¿Hay camino para evitar a la humanidad los estragos de la guerra?
- Einstein  Creación con el consenso internacional de un cuerpo legislativo y judicial, para dirimir (mediar)
cualquier conflicto entre las naciones.
- Problemática: El tribunal es una institución humana, por lo que puede no ser suficiente, o bien sucumbir a la
presión extrajudicial.
- El Derecho y el Poder van de la mano: Las decisiones jurídicas deben aproximarse a una justicia ideal de la
comunidad, en tanto esta tenga el poder suficiente para exigir respeto.
Primer Axioma: Se logrará la seguridad internacional, si es que las naciones renuncian incondicionalmente a su
libertad de acción, es decir, su soberanía.
Habría factores psicológicos en juego que impedirían lograra aquello:
1. El afán de poder de las clases gobernantes.
2. Actividades mercenarias con aspiraciones económicas (guerra: fabricación y venta de armas).
¿Cómo es que la guerra logra despertar en los hombres tan salvaje entusiasmo, hasta llevarlos a sacrificar su vida?
“(…) Porque el hombre tiene dentro de sí un apetito de odio y destrucción. En épocas normales esta pasión existe en
estado latente, y únicamente emerge en circunstancias inusuales (…)” (Einstein, 1932).

S. Freud (septiembre, 1932):


¿Qué puede hacerse para defender a los hombres de los estragos de la guerra?
- Freud se aventura a conjeturar respuestas a las preguntas planteadas por Einstein.
- Nexo entre Derecho y Poder: Freud sustituye la palabra poder por “Violencia”.
- Derecho y Violencia son hoy opuestos.
- Los conflictos de los hombres en principio se zanjaban con VIOLENCIA (reino animal):
1. Horda primitiva: La fuerza muscular decidía.
2. Instrumentos: Vencía quien tenía las mejores armas o mayor destreza en su uso.
3. Al introducirse las armas: La superioridad mental comienza a tomar fuerza (estrategias), desplazando la
fuerza muscular.
- El objetivo siempre fue el mismo: Una de las partes, por el daño que recibía, se verá obligada a deponer sus
reclamos.
- La violencia: ELIMINA AL CONTRINCANTE (muerte).
1. Impide que el conflicto se reinicie.
2. La muerte hará que otros (por miedo), no se atrevan a comenzar un nuevo conflicto (amedrentar).
- El régimen originario de violencia se fue modificando conforme avanzo el desarrollo, pasando de VIOLENCIA
AL DERECHO.

De la Violencia al Derecho:
“La unión hace la fuerza”: La mayor fortaleza reside en la unión de varios débiles.
- Ahora, el poder de los unido constituye el derecho, en oposición a la violencia del único (los gobernantes, los
poderes del estado).
- EL DERECHO ES EL PODER DE UNA COMUNIDAD.
- Para que esto ocurra, debe generarse una condición psicológica básica:
1. La unión de los muchos tiene que ser permanente y duradera.

- Deben promulgarse leyes, ordenanzas, prevenir sublevaciones, generar organismos que velen por el cumplimiento
y que tengan a su cargo la ejecución de actos de violencia acordes al derecho ( el derecho es en esencia violencia,
no puede prescindir de ella).
- EL DERECHO FUE EN SU ORIGEN VIOLENCIA BRUTA Y NO PUEDE PRESCINDIR AUN DE
APOYARSE EN ELLA.
- ¿Qué mantiene cohesionada a la comunidad?
1. Ligazones de sentimiento entre ellos (esa es una genuina fortaleza).
2. Compulsión de la violencia (el apremio, obligar al cese de violencia)  Queremos evitar la violencia uno a
uno, la comunidad (el derecho) toma el problema (lo media) y soluciona el problema (condena).

 Las leyes establecidas por la comunidad generan que el sujeto RENUNCIE A SU LIBERTAD PERSONAL DE
APLICAR LA FUERZA COMO VIOLENCIA. Con el objetivo de que la convivencia sea segura.
 Problemática: la situación se complica, pues la comunidad desde el comienzo incluye elementos de poder
desigual, lo que es percibido por los sujetos.
 Las leyes son hechas por los dominadores y para ellos.

 A partir de esto, ocurren 2 situaciones con el resto de la comunidad:


1. Intentos de ciertos individuos para elevarse por encima de las limitaciones (retroceder a la violencia) 
Delincuentes, asesinos.
2. Los empeños de los oprimidos para procurarse más poder y reconocer aquello mediante la ley (igualdad de
derecho).

 Guerra Civil: cancelación temporal del derecho e inicio de nuevas violencias. El desenlace instituye un nuevo
orden de derecho.
 Hay otra manera de cambiar el derecho: de forma pacífica: modificación cultural de los miembros de la
comunidad.
 La necesidad de convivir en un mismo territorio propicia la terminación rápida de los conflictos y aumenta la
probabilidad de implementar soluciones pacíficas. (compartimos un mismo territorio, si dañamos el territorio y la
guerra amenaza la vida, lo más propicio es convivir, vivir en comunidad).

GUERRA
o Paradója: la guerra no sería un medio inapropiado para establecer una anhelada paz “eterna”:
• Una poderosa guerra genera tantos estragos que vuelve imposible guerras posteriores.
• Se crean nuevas unidades: se disuelven rápido pues solo la violencia las une.

UNA PREVENCIÓN SEGURA DE LAS GUERRAS:


o Si los hombres acuerdan una institución central encargada de mediar en los conflictos. Pero para aquello se
requiere:
1. Que se cree dicha institución.
2. Que se le otorgué el poder necesario.

¿Qué mueve a los hombres a la guerra?


 Pulsiones:
1) Pulsión de vida: conserva, reúne, Eros, sexual, etc.
2) Pulsión de muerte: destruye, mata, etc.
 Ambas pulsiones son indispensables, pues en su conjugación se produce el fenómeno de la vida.
 Las pulsiones nunca actúan aisladas, siempre están conectadas.

 Entonces, cuando los hombres responden a la guerra, puede que se ponga en juego una serie de motivos “nobles y
vulgares” (lo que se dice en voz alta, pero también lo que se calla). Incluido el placer de agredir y destruir (por
ejemplo: el deseo oculto de matar).

 Enlazar las satisfacciones destructivas con las eróticas, facilita la SATISFACCIÓN.


 ¿Cuál es el trasfondo de una guerra? ¿Cuáles fueron los motivos reales de una guerra? ¿Cuál es la motivación
para generar tanta crueldad? (Un ejemplo: la guerra de EE. UU. en Irak, según ellos iban a defenderse por las
torres gemelas, pero tenían el propósito oculto del petróleo).

 La pulsión de muerte se transforma en destructiva cuando se dirige hacia afuera, hacia los objetos (el ser vivo
preserva su propia vida destruyendo la ajena). Pero hay una porción de dicha pulsión que permanece activa en el
interior del sujeto.
 LA MUERTE DEL ENEMIGO SATISFACE UNA INCLINACIÓN PULSIONAL.
La cultura, el derecho impide que esa inclinación pulsional se despliegue, pero en la guerra si ocurre, se pueden desatar
esas pulsiones.
 Conclusión: no tiene objeto alguno pretender desarraigar las inclinaciones agresivas de los hombres. Es una
ilusión. De igual manera, puede dicha inclinación desviarse lo suficiente como para no encontrar su expresión
necesariamente en la guerra. (los juegos de guerra en el celular  esto permite sublimar, sublimación (mecanismo
defensivo más elaborado, cuando tomamos algo y lo transformamos, le damos otro sentido) En este caso tomamos
la violencia y la convertimos en otra cosa).

Desde el psicoanálisis: ¿Cómo combatir la guerra?


1. Si el origen de la guerra es la pulsión de muerte, habría que apelar al Eros o pulsión de vida.

 Habría que establecer ligazones de sentimiento entre los hombres (marchas, la teletón, donde la gente se une por
un propósito):
1) “Ama a tu prójimo como a ti mismo”: fácil decirlo, pero difícil cumplirlo.
2) Por identificación: establecer fuertes relaciones entre la comunidad.

2. Que la comunidad de hombres sometan su vida pulsional a la dictadura de la razón (utópico)  porque somos
lógica pero también emociones, por lo que por eso sería utópico.

¿Por qué nos sublevamos tanto contra la guerra?


 ¿Por qué no la admitimos como una de las tantas penosas calamidades de la vida?
 Pues la guerra parece algo natural, fundado biológicamente y poco evitable.

 Respuesta:
 “Todo hombre tiene derecho a su vida, porque la guerra aniquila promisorias vidas humanas, pone al
individuo en situaciones indignas, lo compele a matar a otros, que él no quiere, destruye preciosos
valores materiales, productos del trabajo humano y tantas cosas más” (Freud, 1932, pp. 196).

 Somos pacifistas para sobrevivir.


 Por la cultura (familia, educación, salud, etc.) y todo su desarrollo hasta ahora, es que nos oponemos a la guerra.
 TODO LO QUE PROMUEVE LA CULTURA TRABAJA TAMBIÉN EN CONTRA DE LA GUERRA.
¿Cómo pasamos de la violencia al derecho?  IMPORTANTE DE ENTENDER, PARA LA PRUEBA.
El derecho surgió a partir de la violencia (horda primitiva).
Clase 3
Psicoanálisis y derecho: La norma
Diálogos entre el psicoanálisis y el derecho:
¿Es factible argumentar que existe efectivamente un dialogo entre el psicoanálisis y el derecho?

 Derecho: Se remonta a los primeros pasos de la civilización occidental. “Ciencia positiva”.


 Psicoanálisis: Primeros años del siglo XX. “Ciencia conjetural”.
 Concepción de VERDAD: En derecho, se apela a buscar “la verdad universal”, mientras que el psicoanálisis busca
“la verdad subjetiva” (mito individual del neurótico).
 Si hay un dialogo que se ha desarrollado ampliamente: DERECHO Y PSIQUIATRIA (algunas psicologías con corte
positivista como el neoconductismo, cognitivistas, etc.)

La psicosis no puede ser colectiva, porque es individual, Freud cuando lo postulo siempre subrayo eso.

DERECHO Y PSIQUIATRÍA (Foucault, 1971)


- Busco establecer relaciones entre psiquiatría y justicia penal.
- Yo, Perre Riviére (caso parricidio): la discusión judicial se centró principalmente en el estado mental del asesino.
- La verdad y las formas jurídicas, los anormales y vigilar y castigar.
- POSTULADO: En el expediente judicial, el informe de los expertos (a los psiquiatras se les confería status de
cientificidad), tiene cierto privilegio. Serian enunciados con efectos de verdad y poder, por ejemplo, podían
enviar a la cárcel o al manicomio al supuesto criminal.

 PERICIA PSIQUIÁTRICA COMO:


1. Un texto grotesco.
2. Ajeno a las reglas del derecho (su valor de verdad surge primero que la racionalidad). El informa vale antes
que incluso ser escrito.
3. Ajeno a las reglas del saber científico de la psiquiatría.

¿Cuál es la función de la pericia psiquiátrica en el dispositivo legal? ¿Por qué el jurista apelo al psiquiatra?

*PREGUNTA PRUEBA: La justicia penal habla de la responsabilidad de un acto y busca castigar esos actos que faltan a la
ley.

 La pericia psiquiátrica buscara conocer la causa, origen y motivo del acto delictivo, y ofrece al juez un objeto que
no es el delito mismo, sino una especie de irregularidad con respecto a una serie de reglas fisiológicas,
psicológicas, morales, etc., pero no jurídicas. (toda la vida de este delincuente llevo a que fuera así).
 ACTO CONDUCTA
 DELITO MANERA DE SER
 Delincuente: Su historia es rastreada y da cuenta de cómo el sujeto ya se parecía a su crimen antes de cometerlo
(riesgo de perfiles, porque estamos hablando de una subjetividad).

- El juez ya no tiene en frente a un sujeto jurídico, sino el objeto del saber psiquiátrico. El juez puede ahora no
sancionar la infracción, sino que imponer solo medidas correctivas, de readaptación y de reinserción.
 “El bajo oficio de castigar, se convierte en el hermoso oficio de curar”.
 PODER DE NORMALIZACION: se trata ahora de ANORMALES.
 El poder judicial y el saber psiquiátrico como instancia de CONTROL DEL ANORMAL.
PRUEBA: *¿Por qué la Psiquiatría pudo dialogar con el Derecho y para el psicoanálisis ha sido
tan difícil?
1. Porque en la terapia clásica del psicoanálisis, hay asociación libre, el paciente se sienta y habla y el psicoanalista
está sentado atrás escribiendo, por lo que no hay control, no le interesa controlar al sujeto, no le interesa
conducir la conciencia del sujeto, sino que conocerla, cosa contraria que sucede en el derecho pues le interesa
conducir o dirigir al sujeto.
2. El psicoanálisis es muy nuevo y el derecho más antiguo.
3. Porque el derecho busca la “verdad universal” y el psicoanálisis “la verdad subjetiva”.

- Freud:
1. Vía personal: Vínculo de Freud con uno de los juristas más importantes del siglo XX, Hans Kelsen.
2. Vía conceptual: Incesto y parricidio (Tótem y Tabú), Psicología de las masas y análisis del yo, El porvenir de
una ilusión, El malestar en la cultura.

- Lacan:
1. Su interés por el crimen inicio con su tesis en medicina en 1932 “De la psicosis paranoica en sus relaciones
con la personalidad”. El crimen de las hermanas Papin.
2. Responsabilidad: Un sujeto es reconocido por otros cuando es capaz de asumir su responsabilidad. El
psicoanálisis debe entonces ayudar al sujeto a integrar su verdadera responsabilidad.
3. Relación entre DESEO Y LEY.

El Derecho
 DERECHO: latín directum. No apartarse del buen camino, seguir el sendero de la ley. Es un conjunto de normas
jurídicas creadas por el estado para regular la conducta externa de las personas y en caso de incumplir hay una
sanción judicial.
 Derecho como ordenamiento: Conjunto de normas que regulan la conducta.
 Derecho como fenómeno social: Ordenamiento jurídico que nace para regular la conducta en grupo.
 Derecho como valor: Conjunto de disposiciones que son obligatorias al servicio de valores sociales.
 Derecho como argumentación: Normas que se materializan a través del lenguaje (instrumento del
legislador).
- ¿Qué necesidad tiene el hombre de crear el derecho?

Mejor convivencia. Para evitar la violencia uno a uno. Todos haríamos lo que queremos pasaríamos llevar al otro. El
ser humano tiene que renunciar, y regirse por las normas y las leyes de la mayoría. Existe debido a que hay tentación
de querer quebrantar la ley.

__________________________________________________________________________________________________

HAY QUE PRIORIZAR SABER LA DIFERENCIA ENTRE IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURIDICO

1. IUSNATURALISMO JURÍDICO
 Es la creencia en un orden objetivo superior de carácter universal.
 Constituye el orden jurídico natural en el que debe inspirarse y basarse el ordenamiento jurídico.
 Principios universales que surgen de la naturaleza y que están al margen del arbitrio del legislador.
1) Iusnaturalismo Teológico: Normas de Dios, Tomas de Aquino.
2) Iusnaturalismo Racionalista: Normas creadas por la razón humana.

 Cuando triunfa el estado liberal y la burguesía se hace con el poder, el iusnaturalismo es sustituido por el
POSITIVISMO JURÍDICO.
2. POSITIVISMO JURÍDICO
 Surge en el siglo XIX como oposición radical al iusnaturalismo.
 Solo se admite el método experimental y se rechaza toda idea de concepto universal.
 Define las normas en función de su coactividad, asegurando su cumplimiento por el estado.
 Objetivos del Derecho:
1. Reivindicación del derecho positivo en oposición al iusnaturalismo.
2. Construcción de una ciencia rigurosa y autónoma.
3. Diferenciar entre derecho y otras ordenes (coacción institucionalizada).
4. Derecho: Función exclusiva de ordenar y prohibir determinados actos.
 El positivismo del siglo XX tuvo 2 tendencias:

Teoría Pura del Derecho (Kelsen, 1934) Realismo Jurídico (Llewellyn, 1931-1951)
 El análisis del derecho debe hacerse con  Niega la certeza del derecho, pues es lo que los
independencia de todo juicio de valor ético- jueces deciden respecto de alguna controversia.
político.  2 corrientes:
 El derecho como fenómeno autónomo diferente 1. Americana
de otras ciencias sociales. 2. Europea
 Considera al derecho ante todo como norma.

La norma
 El Derecho, desde el punto de vista positivo, funciona mediante NORMAS.
 NORMA: “Reglas de Conducta”. Impone deberes y otorga derechos. Son la base de la convivencia social. Dota a
la sociedad de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
 Normas Morales: Principios rectores de la conducta, lo bueno y lo malo. Regula actos internos del ser humano.
 Normas Jurídicas: Son disposiciones de poder público. Se castiga su inobservancia.
 Normas Sociales: Son convencionalismos sociales. Ejemplo: Saludas. Son usos o costumbres, que por medio de
la practica repetida en el tiempo se van integrando. Varían según la cultura. Son heteronormas. Su no
cumplimiento genera rechazo o repudio.

 Las normas sociales pueden ser implícitas (no escritas) y explicitas (leyes escritas), y las sanciones pueden ser
explicitas/concretas o implícitas.
CONFORMIDAD Y DESVIACIÓN DE LAS NORMAS
- Clasificación de los comportamientos desviados según su gravedad:

Las normas de Responsabilidad Social Las normas Morales


 La gente debe ayudarse entre sí.  Impuestas por la conciencia de cada sujeto,
 No debe producirse daño intencional a otros. basada en la moral colectiva.
 Incomodidad de hacerle daño a otro:  Sanción: Remordimiento.
 Ansiedad por posibles represalias.
 Aflicción por violar los principios básicos
éticos.
 Sanción: Culpa.
 Norma de reciprocidad.

Las normas Religiosas Las normas Jurídicas


 Son prescriptas por la comunidad religiosa a la que  Ordenamiento legal de un Estado.
cada sujeto pertenece.  Es aplicada por jueces.
 Sanción: Divina.  Las leyes deben ser escritas.
 Hay una sanción o castigo explícito al momento de
su incumplimiento.
 El conjunto de normas da origen al DERECHO.
 DEMOCRACIA CONSTITUCIÓN.

 Todas estas normas se relacionan entre sí.


 Los valores son heredados durante el desarrollo, mediante el proceso de SOCIALIZACIÓN.
 La socialización implica INTEGRAR LAS NORMAS.

La norma perversa
- La creación constante de leyes hace que sea imposible conocerlas todas.
- Al no conocerlas todas, se produce su incumplimiento generalizado.
- Se produce una falta de sintonía entre la ley y el sentir popular.
- Esto se resuelve de 2 formas:
1. Se imponen fuertes sancionen.
2. Se cede a la voluntad popular y se crean nuevas leyes o se modifican las ya existentes.
- A veces este problema no se resuelve y se da lugar a la NORMA PERVERSA.
- NORMAS PERVERSA: Es aquella norma generalmente incumplida y generalmente inaplicada, que eventualmente
se aplica. Ejemplo: Revisar aforo o edad de las personas en un bar.

Efectos de la norma perversa:


1. El afectado lo considera una arbitrariedad
2. Desmoraliza a la autoridad encargada de aplicar la norma
3. Invierte la percepción del incumplidor (victima) y de la autoridad (verdugo).
4. Esa norma perversa no sería fruto de una conciencia social generalizada. Sólo beneficia a unos pocos.

El sentido psicológico de la norma


 No es solo regular la conducta.
 Pues, también respetar la ley produce un sentimiento de bienestar.
 Se espera que las leyes se internalicen en los individuos y que afecten en todos sus niveles (conductual, cognitivo
y emocional).
 En la percepción de justicia se cruzan 3 ideas:
1. Concepto personal de lo justa que es la norma.
2. Respeto por la autoridad de la que emana la norma.
3. La conformidad que se tenga con la norma.

LA PSICOLOGIA: Ciencia que estudia el comportamiento humano en el más vasto sentido, abarca todas las actividades,
sentimientos y razones de las personas.

DERECHO: Conjunto de leyes, preceptos y reglas a que están sometidos los seres humanos en su vida social.

COSAS EN COMÚN ENTRE PSICOLOGÍA Y DERECHO:


1. El objeto de intervención es la conducta humana.
2. Son ciencias humanas y sociales
3. Fueron cambios sociales lo que derivaron en el estado de derecho (del individualismo al grupo).
4. El juez y el psicólogo trabajan con procesos similares (centran el tema, lo definen, analizan la información, la
valoran, deciden o intervienen).
5. Tanto la psicología como el derecho tienen un carácter empírico y cuantificador.
6. La psicología ayuda al derecho a incrementar la CONDUCENCIA: “Propiedad de una norma jurídica de provocar
una reacción de cumplimiento en los destinatarios”. Mejora la redacción legislativa.
7. La psicología ayuda a comprender los hechos delictivos, etiología, motivaciones, etc.

Filosofía del derecho: El derecho es un fenómeno que solo puede existir si se enfoca desde el estudio del
comportamiento humano y de las normas que pueden regir la convivencia.

PSICOLOGÍA JURÍDICA
- Nace fuera de la psicología, como demanda del sistema jurídico de disponer de un auxiliar para sus fines
(NECESIDAD DE TRATAR DE ENTENDER), y de la medicina para dar explicación a la conducta humana cuando no
hay base biológica.
- El 1er libro fue de EMILIO MIRA Y LÓPEZ en 1932, en Barcelona “Manual de psicología jurídica”.

 Funciones de la psicología jurídica:


1. Aplicar los principios psicológicos a la regulación de la vida social. Su objetivo es contribuir a la
CONDUCENCIA DE LA NORMA, es decir, que los sujeto vayan por la norma, ajustándose también a criterios
científicos y metodológicos. Aportes de la psicología social, psicología de la pdd y clínica, psicología de
procesos básicos, psicología evolutiva, etc.
2. Ayuda al sistema de justicia en la tarea de determinar la verdad de los hechos. (Predicciones de futuros
comportamientos y postdictivo: conductas pasadas).
3. Contribuir al funcionamiento adecuado de las organizaciones jurídicas (principios de la psicología del trabajo
y las organizaciones). Formación de policías, jueces, etc.
4. Diagnosticar y evaluar la existencia de características psicológicas relevantes para el sistema jurídico,
ejemplo: imputabilidad, enfermedad mental transitoria, credibilidad del relato, daño, etc. LABOR PERICIAL.
5. Rehabilitar y reinsertar socialmente (tratamiento psicológico).
6. Atender a la salud psicosocial de las personas víctimas.
7. Atender a los sistemas de creencias de la sociedad.
8. Velar por el estado social del “pacto”, y socializar en valores democráticos y de respeto a la sociedad.

PSICOLOGIA FORENSE
 Es el perito, responde a una pregunta psico jurídica que tiene que acreditar en su informe. Es la ciencia que
enseña la aplicación de todas las normas y saberes de la psicología ante las preguntas de la justicia, y coopera en
todo momento con la administración de justicia, actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del
derecho.
 Louisell (1955):
 “Los tribunales están preparados para escuchar y aceptar la psicología, cuando los psicólogos estén
preparados para actuar ante los tribunales”.
 Consejo Americano de psicología forense: Funciones del psicólogo forense (1987).

Psicólogo Forense en Chile


Demandas en el ámbito penal
Imputabilidad del encausado Responsabilidad criminal. Capacidad del sujeto de
comprender las consecuencias de sus actos ilícitos.
Imputabilidad: Alteración psíquica que impide comprender
la ilicitud del hecho. Ejemplo: Drogodependencia.
Determinación de peligrosidad En caso de que el sujeto sea declarado inimputable.
Con miras a la adopción de medidas de seguridad.
Riesgo de Reincidencia S.A.R.A (Evaluación de riesgo de violencia en la pareja).
Medida terapéutica o de tratamiento adecuado Según sea el caso.
Secuelas emocionales (daño) En víctimas.
Credibilidad del Testimonio En testigos y víctimas (SVA).

Demandas en el ámbito familiar (no penales) Tribunales de Familia


Evaluación de condiciones de protección Al existir una sospecha de vulneración de derechos.
Evaluación de competencias parentales Cuidado personal, medida de protección, relación directa y
regular.
Evaluación de violencia de pareja Evaluación de daño.

Evaluaciones en derecho civil (no penales)


Existencia de un trastorno psíquico Un estado mental que repercuta en la capacidad de obrar
del sujeto (según el Código Civil).
Capacidad del sujeto de administrar sus intereses
materiales y morales.

Evaluaciones en derecho laboral (no penal)


Menoscabo de salud mental A propósito del desempeño laboral. Para acceder a
prestaciones médicas y/o compensaciones económicas.
Evaluaciones de puesto de trabajo Mutualidades.

Clase 4
Hacia una definición de psicología jurídica
Sobre una definición de Psicología Jurídica:

 Carlos Piñeros: Análisis epistemológico sobre las definiciones de Psicología Jurídica de:
 Emilio Mira y López
 Luis Muñoz Sabaté
 Miguel Clemente
 Miguel Ángel Soria
 Expertos considerados como fundamentales en el desarrollo de la Psicología Jurídica.

Emilio Mira y López (1932-1980)


- Primer texto sobre Psicología Jurídica en 1931: Manual de Psicología Jurídica.
- Para justificar el estatuto científico de la Psicología Jurídica frente a los juristas.
- Definición de Psicología y Objeto de estudio:

“Es una ciencia que ofrece, cuando menos, las mismas garantías, la seriedad y eficiencia que el resto de las disciplinas
biológicas (Mira y López, 1980)”
“El conjunto de hechos que forman subjetivamente nuestra experiencia interna, y que, se acusan desde el punto de vista
objetivo como manifestaciones del funcionamiento global del organismo humano, o dicho de otro modo, como acciones
de las personas (Mira y López, 1980)”.

- El acercamiento de la Psicología con el Derecho se debe a los múltiples beneficios que la disciplina a ofrecido a
otros campos como el político, económico, industrial, etc.
- Una vez definido lo que es la Psicología, Mira y López da cuenta de la relación entre dicha disciplina y el
Derecho: Presencia de varias escuelas.

1) Conductismo: Watson. Permite obtener datos sin contar con el testimonio subjetivo de los implicados, registrado
más bien lo que “hacen” (no estamos tanto de acuerdo, ya que pareciera ser que igual es importante hablar con
ellos). Ejemplo: polígrafo, test, etc. Constituye un AUXILIAR OBJETIVO para el Derecho, proporcionando
técnicas científicas que hacen la aplicación del Derecho más junta y adecuada.
2) Psicoanálisis: Freud. Puede ser útil para comprender la conducta delictiva (ej.: porque existe la ley  hay
tentación de cometer esa conducta) la psicología del testimonio y otras actitudes.
3) Personalogía: Stern. Ayuda al Derecho no solo a juzgar los actos, sino que, a las personas en sí, cumpliendo con
el ideal Lombrosiano (desarrollo de la pdd).
4) Gestalt: Les enseña a los juristas a no parcializar la realidad del delito y verlo todo como una unidad completa.
5) Geneticoevolutiva: Ayuda a demostrar la correlación genética del delito.
6) Neurorreflexológica: Enseña el buen uso del castigo (sistema penal restaurativo, (el de nosotros es punitivo) está
en sistemas con desarrollo, hay pocas cárceles, reunir a la víctima y victimario con un mediador, y hay una
conversación, se cuestionan el porqué, eso genera una suerte de reparación y restauración), este debe ser
contingente a la conducta delictiva, y no a largo plazo ni de forma discontinua como ocurre en la prisión.
7) Tipológica: Sheldon. Comprobó científicamente que el delincuente poseía un tipo corporal diferente de la persona
normal.
8) Psicología social: Uno de los grandes pilares de la psicología jurídica. Ofrece información respecto de las causas
sociales del delito y permite desplegar una terapéutica social.

Definición de Psicología Jurídica:

“La Psicología Jurídica es la psicología aplicada al mejor ejercicio del Derecho (Mita y López, 1980)”.

- ¿Qué es el mejor ejercicio del Derecho?


 Derecho como mal necesario que media entre los sujetos para evitar la guerra (violencia).
 Derecho como el camino para mantener el funcionamiento de la infraestructura económica de un país
(capitalismo).
- Psicología Jurídica como un INSTRUMENTO APARATO IDEOLOGICO DEL ESTADO, para el control social
(proletariado).

Luis Muñoz Sabaté (1980)


- Sitúa a la Psicología Jurídica como una disciplina.
- La psicología siempre ha tenido una innegable participación en el Derecho.
- La psicología jurídica nace en los estudios psicológicos del testimonio, teniendo como fundador a Lombroso
(psiquiatra). También surge de la biología o psicología criminal.
- Lombroso: Teoría del Atavismo, Delincuente Nato reconocible por su apariencia física. ·
- La psicología criminal: aportes a la Criminología: desarrollo del concepto de personalidad, lo que ha permitido
castigar al sujeto en sí y no a sus actos, y la construcción de las prisiones (como garante del funcionamiento del
Estado). ·
- Foucault (2001): para sostener ideológicamente a las prisiones, se necesita que alguien construya un individuo
que sea responsable del delito y que, además, el delito sea producto de un algo que solo le pertenece al
delincuente, a saber, su personalidad. (¿Quién construye a ese sujeto?: El psiquiatra, su labor y su poder, lo
construye, esto tiene más peso que lo que decía el juez, además, nosotros igual como psicólogos jurídicos
construimos un poco esto).
- Muñoz Sabaté (1980) también refiere que hay algo común entre psicología y derecho: LA CONDUCTA
CRIMINAL.

Definición de Psicología Jurídica: Desde 3 alternativas:

1) La Psicología DEL Derecho: explica la esencia jurídica desde los presupuestos teóricos de la psicología.
2) La Psicología EN el Derecho: es la psicología implícita en la lógica del derecho.
3) La Psicología PARA el Derecho: psicología como ciencia auxiliar del derecho.

“La psicología jurídica debe atenerse a la norma, sin intentar explicar si la misma es o no es justa, ni pretender
argumentar sobre sus fines (Muñoz Sabaté, 1980)” ·

- La Psicología Jurídica solo es valiosa cuando ayuda al Derecho en su labor.

Psicología DEL derecho Psicología EN EL Psicología PARA el


derecho derecho

Investigación Conceptos Apoyo a la


psicológica del psicológicos en investigación
derecho. leyes. criminalística.

Conducencia Generación de
de la norma evidencia en el
Foro (Tribunal).

Procesos
psicológicos de la Asesorías a
administración de magistrados y
la justicia. abogados.
Miguel Clemente (1995)
- ¿Existe la Psicología Jurídica?
- Psicología Jurídica como un concepto, es decir, se integra en una red con otros elementos abstractos que
componen el marco teórico de la ciencia.
- La Psicología Jurídica habría iniciado en las prisiones.
- Queja respecto de la actitud displicente de los juristas hacia la psicología.

Definición de Psicología Jurídica:

“Es el estudio del comportamiento de las personas y de los grupos en cuanto que tienen la necesidad de desenvolverse
dentro de ambientes regulados jurídicamente, así como la evolución de dichas regulaciones jurídicas o leyes en cuanto
que los grupos sociales se desenvuelven en ellos (Clemente, 1995)”  Las conductas de los delincuentes y ven como
las leyes se van actualizando
“La psicología jurídica existe porque hay psicólogos trabajando en el terreno jurídico (Clemente, 1995)”

Miguel Ángel Soria (1998)


- Recoge los estudios anteriores.
- Lo más relevante para la psicología es:
“Conocer los comportamientos que determinan la ley (Soria, 1998)”

- La tarea de la psicología sería analizar la interacción entre el sujeto y las leyes.


“La relación de una persona con el sistema legal no se produce en el vacío, sino que se trata de un proceso
social, es decir, depende tanto de su conducta como del entorno en donde esta se desenvuelve (Soria, 1998)”.

- Existiría un área común entre el Derecho y la Psicología Social.

Definición de Psicología Jurídica:

- La aplicación de la Psicología Social que estudia los comportamientos psicosociales de las personas y los
grupos, regulados por el Derecho, así como los procesos que facilitan las regulaciones jurídicas.
- Psicología Jurídica como instrumento de control social.

Carlos Piñeros
- Objetivo: lograr una Psicología Jurídica científica y que no participe en los aparatos represivos ni ideológicos del
Estado.
- Objeto científico de la psicología: el APARATO PSÍQUICO FREUDIANO.
- Objeto de la Psicología Jurídica: LA LEY. La relación del sujeto con lo simbólico que funciona como limitación
del goce (lo prohibido). El psicoanalista será el encargado de analizar la relación de esa ley primordial con las
leyes jurídicas. (¿Por qué existe la conducencia? Por la tentación)

Definición de la Psicología Jurídica:

“Sería el campo de investigación de la relación existente entre el Estado, el sujeto y la Ley”.

Psicología y Justicia
- Justicia: “Es un valor social que tiene por fundamento la igualdad de los ciudadanos y su legítimo derecho a
recibir del aparato estatal y de manera retributiva una respuesta acorde a su compromiso con la convivencia en
comunidad, y al esfuerzo restrictivo que aceptan y al cual se someten de modo cotidiano (Rawls, 2012)”.
- Derecho: Ha soslayado el tema de la individualidad de los sujetos, con su TEORÍA DEL HOMBRE MEDIO.
Quetelet (1935) Al hombre medio se le atribuyen capacidades mínimas de inteligencia y voluntad para
desenvolverse en lo social, este hombre reconoce aquello que atenta contra la sociedad. El sujeto sería capaz de
guiar su conducta adecuadamente. (NO TENIAN EN CUENTA LAS SUBJETIVIDADES DE LOS SUJETOS).
- A través de los años, la regulación legal de la conducta social ha sufrido modificaciones, sustituyendo,
adicionando o derogando leyes (CHILE país reactivo, crea leyes según lo que va pasando, la contingencia).
- Los conocimientos que se desprenden de la Psicología (y de otras ciencias) modifican el modo en que se
definen las leyes que intentan regular la convivencia social.
- Tanto la conducta adaptada como la transgresora no pueden entenderse sin los aportes de la psicología, ya que es
una disciplina fundamental que da cuenta de los principios que explican el comportamiento del individuo en
sociedad. (se necesita al psicólogo para entender la conducta humana).

Relación entre psicología y derecho:

- Hoy en día ambas disciplinas mantienen una estrecha comunicación y diálogo.


- Esta relación ha surgido a partir de la praxis (practica), dada la necesidad del derecho de valerse de los
conocimientos de la psicología.
- En Chile el mayor interés común entre psicología y derecho surge a partir de la figura del infractor: protagonista
del conflicto penal.
- Ambas disciplinas tienen el foco puesto en la conducta humana:
 El Derecho: analiza la conducta desde su dimensión normativa del DEBER SER.
 Psicología: se enfoca en el estudio de la conducta tal y como sucede en la realidad, se aproxima desde el
SER y establece principios generales propios de la ciencia.
- Hay una relación de COMPLEMENTARIEDAD:
 La psicología desarrolla un saber relacionado con el psiquismo, el cual permite conceptualizar y
comprender la conducta social del sujeto en un entorno regulado de manera jurídica.
- En cuanto al fin:
 El fin de la psicología no es controlar la conducta humana, sino contribuir en general al mejoramiento en
la calidad de vida de los sujetos.
 El fin del derecho es, mediante el conjunto de normas, mantener relaciones armoniosas de una vida en
sociedad.
- En cuanto al método:
 Psicología: en tanto ciencia, se basa en el método científico.
 El derecho: no emplea métodos empíricos con el objetivo de conocer la realidad.
- En cuanto a sus ámbitos de aplicación:
1) Psicología del derecho.
2) Psicología en el derecho.
3) Psicología para el derecho.
4) Psicología CON el derecho.

Psicología CON EL
derecho
Esta categoría se creó para dar cuenta del trabajo
COMPLEMENTARIO entre Psicología y Derecho, en
la compleja labor de administrar justicia. Reinserción de
reos.

Medidas educativas en RPA (ley


de responsabilidad penal
adolescente).

Prevención del Intervención Reparación en


delito. en familia. víctimas.
Imputado: cuando se te acusa formalmente de un delito (control de detención  para ser imputado).

Contexto Chileno
- La incursión del psicólogo jurídico inicia en el ámbito de la reinserción social de los reos, asesoramiento en
permisos y beneficios intrapenitenciarios.
1. PDI: CAVAS (Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (1987).
2. Carabineros de Chile (pacos): Departamento de Criminalística año 2000 (coordina la labor pericial y docente).
Laboratorio de Psicología Forense y Control de Salud Mental.
3. SML (Servicio médico legal): Lineamientos técnicos nacionales de cómo deben realizarse las pericias
psicológicas y psiquiátricas.
4. DAM: Centro de Diagnostico Ambulatorio (SENAME). Evaluación pericial a NNA y familias en contexto de
vulneración de derecho.
5. Psicólogos en el Poder Judicial: Áreas civiles con violencia intrafamiliar (Consejo Técnico: trabajadores sociales
y psicólogos, aconsejan o asesoran a los jueces, leen todos los informes periciales) desde el 2005. Tribunales de
Familia.
6. Ministerio de Justicia: 1994 crea la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos. 2007 se crean
los Centros de Apoyo a Victimas.
7. Fiscalía: 1999 URAVIT (Unidades Regionales de Atención a Víctimas y Testigos).
8. Defensoría Penal Pública y División de Defensa Social (Ministerio de Justicia), Servicio Nacional para la
Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), SERNAMEG (Servicio Nacional de la
Mujer y la equidad de Género).

También podría gustarte