Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD GERENCIAL

“MEDICIÓN DE CONTABILIDAD INTELECTUAL - CHILE”

GRUPO 4
INTEGRANTES:
ARAGON VILCAPOMA MARCO ANTONIO
CONDORI YUCRA, MELISSA
COTRINA ALMEYDA JHON KENET
DAVILA CONCHA BERTHA MARILU
HUAMAN ACUÑA JUAN MANUEL
LOAYZA ROJAS GIANPIER ALEXIS
MONDRAGON DIAZ LESLIE MILAGROS

DOCENTE:
RIMACHE INCA MARIBEL

Callao, 2023

PERÚ
1) APORTES IMPORTANTES DE LA LECTURA

➢ La importancia de las instituciones públicas de educación superior y su


relación con la nueva economía.

El conocimiento, en cualquier campo, otorga poder a quienes lo poseen y


proporciona capacidad de acción y decisión. Hoy la fuente de la ventaja competitiva
reside en la capacidad para adquirir, transmitir y aplicar el conocimiento. Esta es
una capacidad de las personas, de las organizaciones y la sociedad como un todo.

Como lo plantea Drucker, la sociedad del conocimiento será más en todos los
niveles, dado que el conocimiento es ahora universalmente accesible. En la lógica
de Drucker, no existirán países pobres; sólo países incapaces de crear, adquirir y/o
aplicar el conocimiento. Por esto, los desafíos de la sociedad del conocimiento van
mucho más allá que la creación de productos o servicios, la generación de
innovación, el aprovechamiento de oportunidades de mercado o el asumir los
desafíos del e-business, el e-government o el trabajo de redes
interorganizacionales; en efecto, el conocimiento es la fuente de la ventaja
competitiva en la sociedad actual y, por ende, el factor esencial de la riqueza de las
naciones. La capacidad de creación de valor a partir del conocimiento es
esencialmente intangible y ésta es la fuente de la ventaja competitiva en la sociedad
actual.

Tradicionalmente se ha considerado que la gestión del conocimiento es un elemento


básico para generar productos o servicios, una fuente de innovación o disminución
de costos de transacción o un generador de nuevas oportunidades de negocios. Sin
embargo, en la nueva economía, la gestión del conocimiento es más que todo esto.
De hecho, desde una perspectiva estratégica, la gestión del conocimiento es la
tarea más fundamental de la empresa en la sociedad del conocimiento, ya que
permite la generación de la ventaja competitiva sustentable a través de la toma de
decisiones estratégicas. En la nueva economía las industrias líderes son las de
software, telecomunicaciones, es decir, las intensivas en conocimiento, y los
antiguos sectores tradicionales se ven obligados a incorporar conocimiento para
sobrevivir en un ambiente global y de alta competencia.
La educación superior es el determinante estructural de la creación y difusión del
conocimiento, de la formación y consolidación del capital humano avanzado y de la
generación de movilidad social.

- Primero, las instituciones de educación superior deben constituirse en un


elemento básico para generar mayores niveles de competitividad en el país.
- Segundo, las instituciones de educación superior deben constituirse en una
fuente esencial de oportunidades de formación continua y de movilidad
social.
- Tercero, la investigación y la creación de conocimiento asociada a
investigación, desarrollo e innovación permiten la creación de nuevos
productos y nuevas tecnologías y, por ende, tiene una alta rentabilidad
privada y social.

La economía del conocimiento demanda niveles de calidad y excelencia en el


accionar de la sociedad y, por ende, de las instituciones de educación superior.

Parece evidente que la formación de capital humano avanzado de pregrado y


postgrado, así como la investigación y la creación de conocimiento, y el rol de
educación continua y movilidad social son roles de las instituciones de educación
superior en cualquier época. Pero la esencia de esta discusión es que no basta con
llevar a cabo esos roles. Dichos roles deben cumplirse satisfaciendo estándares de
calidad. Más aún, en la nueva economía esos estándares son crecientes y
constituyen una espiral sistemática de mayores exigencias, imprescindibles de
alcanzar para lograr los niveles de competitividad que permitan a las naciones, a las
organizaciones y las personas desenvolverse con eficacia social en los tiempos
actuales.

➢ Resultados a corto plazo (Universidad de Atacama).

Las variables que se tienen en el proyecto son:

● Capital humano
● Capital estructural
● Capital relacional
En las tres variables se obtuvieron resultados, según la escala de Likert, de 4 el cual
indica que se mantendrá en los mismos niveles, proyección de diez (10) años.

Es un resultado inesperado para los investigadores, porque se ha demostrado


mediante la teoría la importancia del capital intelectual en el desarrollo de las
organizaciones. Así, se puede deducir que el resultado obedece a la ausencia de
líderes que incentiven el compromiso explícito, la asignación de recursos, una
cultura acorde y política de recursos humanos en el desarrollo de ese capital
intelectual.

➢ Los activos intangibles y su gran relevancia para un resultado


financiero óptimo.

Los activos intangibles cobran relevancia debido a una evolución que se generó con
el paso del tiempo. Estos son importantes debido a que fortalece y estimula los
procesos internos, además de la orientación al cliente; y como consecuencia de ello
brinda resultados financieros óptimos, dependiendo de los recursos, habilidades,
capacidades y recursos de cada organización, les permitirá obtener una ventaja
competitiva en el mercado. Los elementos intangibles deben alinearse con el
objetivo de creación de valor en términos de impulsar la toma de decisiones
estratégicas y mejorar la percepción del público en general

Conmemorando el año 1990, mencionamos al autor Sveiby, quien originalmente


desarrolló la teoría de la organización del conocimiento, defendió la idea de que el
valor total de una organización consiste en patrimonios tangibles y elementos
intangibles, basados en la capacidad de las personas para actuar en diferentes
situaciones, su educación, experiencia, valores y habilidades sociales.

En el mundo súper competitivo actual en que vivimos, caracterizado por un progreso


acelerado en las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones, los
activos más valiosos de las empresas ya no son los activos tangibles, sino los
activos intangibles que tienen su origen en los conocimientos, habilidades, valores y
actitudes de las personas que forman parte del núcleo estable de la empresa. A
estos activos intangibles se les denomina Capital Intelectual y comprenden todos
aquellos conocimientos explícitos que generan valor económico para la empresa.
Una Clasificación sencilla de los activos intangibles:

● Activos de competencia individual:

Se refieren a la educación, experiencia, conocimientos, habilidades, valores, y


actitudes de las personas que trabajan en la empresa. No son propiedad de la
empresa. A este conjunto de activos se les denomina también capital humano.

● Activos de estructura interna:

Se refieren a la estructura organizativa formal e informal, a los métodos y


procedimientos de trabajo, al software, a las bases de datos, a la investigación y
desarrollo, a los sistemas de dirección y gestión, y a la cultura de la empresa.

● Activos de estructura externa:

Se refieren a la cartera de clientes que recibe el nombre de fondo de comercio, a las


relaciones con los proveedores, con los bancos y accionistas, a los acuerdos de
cooperación y alianzas estratégicas, tecnológicas, de producción y comerciales, a
las marcas comerciales y a la imagen de la empresa.

Durante los últimos años, diversos autores han ofrecido distintas clasificaciones de
los recursos que posee una empresa. Entre ellos, se distingue dos tipos de
recursos: Recursos tangibles: son los más fáciles de identificar y valorar debido a
que tienen un soporte físico y se concretan en algo material, generalmente a través
de la información que proporcionan los Estados financieros. Recursos Intangibles:
son aquellos que no tiene soporte físico lo que hace muy complejas su identificación
y valoración.

2) MODELOS DE MEDICIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL

Modelo de Intellectual Assets Monitor (Sveiby, 1997)

Es presentado por Karl-Erick Sveiby, quien fue uno de los pioneros en empezar a
hablar de los conceptos de gestión del conocimiento, de capital intelectual y de
medición de intangibles. En este modelo se tienen como punto central los activos
intangibles y su gran importancia en la diferencia entre el valor de las acciones en el
mercado y su valor en libros. Esta diferencia, según Sveiby, se debe a que los
inversores desarrollan sus propias expectativas en la generación de los flujos de
caja futuros debido a la existencia de los activos intangibles. También se habla
sobre el Capital visible (valor contable) activos materiales menos deuda visible
Activos intangibles.

Según este autor, previamente a la medición de los activos intangibles de una


empresa, es preciso determinar el objetivo de dicha medición teniendo en cuenta
quién va a ser el usuario final, por lo que se presenta una doble orientación:

- Hacia el exterior: para informar a clientes, accionistas y proveedores.


- Hacia el interior: dirigida al equipo directivo para conocer la marcha de la
empresa.

El autor Nick Bontis expresa lo diseñado por Sveiby como:

a) Capital Humano: Tiene como factor relevante, las competencias de las personas,
basadas en la capacidad de actuar frente a distintas situaciones; allí se incluye, la
experiencia y la educación,

b) Capital Estructural:

- Estructura interna, alusiva a los elementos creados por la empresa, pero que
son propiedad de la organización, tales como: patentes, procesos, modelos,
sistemas de información, cultura organizativa y,
- Estructura externa, enfocada hacia las relaciones con clientes y proveedores;
apartados como: reputación de la organización, la imagen de la empresa y
las marcas comerciales.

Sveiby (1997) propone tres tipos de indicadores dentro de cada uno de los tres
bloques:

- Indicadores de crecimiento e innovación: recogen el potencial futuro de la


empresa. Ejm: experiencias competitivas, inversiones internas en sistemas
de información, y rentabilidad por cada segmento de clientela.
- Indicadores de eficiencia: nos informan hasta qué punto los intangibles son
productivos (activos). Ejm: valor añadido por los profesionales, ventas por el
personal de apoyo, índice de satisfacción de los clientes.
- Indicadores de estabilidad: indican el grado de permanencia de estos
activos en la empresa.Ejm: rotación del personal, edad de la empresa y ratio
de clientes fieles.

Modelo Universidad de West Notario (Bontis, 1996)

Este modelo es presentado por Bontis en 1996 donde se define como un sistema de
bloques de capital intelectual interrelacionados que dispone los resultados
empresariales. Se examina que el capital humano influye de forma decisiva sobre el
capital clientes y el capital estructural, existiendo a su vez una mutua
interdependencia entre estos últimos. Las relaciones de causalidad que el modelo
contempla.

Su fundamental contribución es instaurar el capital humano como base de los


demás elementos. Donde este modelo tiene como objetivo examinar la relación
causa-efecto de elementos del CI y entre estos los resultados empresariales.

Este elemento aparece como elemento la innovación, creatividad que viene


influenciado a partir del capital humano y el estructural, agregando el capital de
clientes. Los productos de este modelo se generan a partir del trabajo que hace el
individuo a través de su proceso laboral en la organización.
Según Bontis, la importancia del capital humano radica en que este es el origen de
la innovación y la estrategia, sigue siendo el recurso humano pieza clave para el
éxito de la empresa.

En este modelo señalamos los tres bloques que son comunes en la mayoría de los
modelos: Capital Humano; Capital Estructural y Capital Relacional, haciendo énfasis
en el primero, comprobando cómo es un factor explicativo muy importante y que
podemos considerar vital.

En este sentido, Stewart asegura que el individuo inteligente no es sinónimo de


empresa inteligente. Se considera brillo colectivo cuando la empresa moldea y hace
un patrón de su conocimiento a través de la cultura y estimula continuamente su
crecimiento.

3) EJEMPLO DE MODELO DE MEDICIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL EN


NUESTRO PAÍS:

Se propone un modelo para medir el Capital Intelectual de las carreras de


Ingeniería Industrial acreditadas en Perú, basado en un estudio de caso. El
modelo se valida a través de una muestra de 100 profesores y muestra que el
Capital Intelectual es una ventaja competitiva distintiva, siendo el Capital
Humano el que tiene la mayor valoración. El artículo también identifica doce
factores que tienen una influencia significativa en el Capital Intelectual y
propone un software de aplicación para su medición y gestión.

El estudio destaca la importancia de identificar y medir los intangibles que


representan el Capital Intelectual para una gestión y competitividad efectiva.
El artículo discute un modelo para medir y gestionar el capital intelectual en
programas de ingeniería industrial acreditados en Perú. El estudio encontró
que el capital intangible más importante es el capital humano, seguido del
capital estructural, relacional y social. El estudio también identificó áreas de
mejora en cada una de estas áreas para aumentar su ventaja competitiva. El
artículo concluye que medir y gestionar el capital intelectual puede llevar a la
sostenibilidad e impacto en la calidad de la educación proporcionada por
estos programas. Además, se proporciona una lista de referencias
relacionadas con la gestión del conocimiento, el capital intelectual y la ventaja
competitiva en las organizaciones. El artículo concluye que medir y gestionar
el capital intelectual puede llevar a la sostenibilidad e impacto en la calidad de
la educación proporcionada por estos programas. Además, se proporciona
una lista de referencias relacionadas con la gestión del conocimiento, el
capital intelectual y la ventaja competitiva en las organizaciones.

El artículo concluye que medir y gestionar el capital intelectual puede llevar a


la sostenibilidad e impacto en la calidad de la educación proporcionada por
estos programas. Además, se proporciona una lista de referencias
relacionadas con la gestión del conocimiento, el capital intelectual y la ventaja
competitiva en las organizaciones.

3.1) IDENTIFIQUE LA ORGANIZACIÓN Y EL MÉTODO DE MEDICIÓN

El modelo utilizado es el Modelo de Medición del Capital Intelectual CI-FII y


está dirigido a las carreras acreditadas de Ingeniería Industrial en Perú. El
modelo se basa en la medición de los componentes del Capital Intelectual:
Capital Humano, Capital Estructural, Capital Relacional y Capital Social, y se
utiliza para identificar los factores generadores de valor e inductores de éxito
que tienen una influencia significativa en el Capital Intelectual de estas
carreras. Además, se propone un software aplicativo para la medición y
gestión del Capital Intelectual en estas carreras.

3.2) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO EMPLEADO

VENTAJAS

- Permite medir el Capital Intelectual en las carreras acreditadas de Ingeniería


Industrial del Perú, lo que ayuda a identificar fortalezas y oportunidades de
mejora en los diferentes pilares del CI.

- Proporcione una herramienta de gestión del Capital Intelectual, que permita


monitorear los factores generadores de valor e inductores de éxito, lo que
puede contribuir a mejorar la calidad académica y generar impacto en el
cumplimiento de metas.
- El modelo ha sido validado empíricamente, lo que le da mayor credibilidad y
confiabilidad en su uso.
- El modelo se basa en los pilares del CI, que son conocidos y utilizados en la
gestión del conocimiento y la innovación.
- El modelo permite identificar la contribución de cada pilar del CI al Capital
Intelectual total, lo que puede ayudar a enfocar los esfuerzos de mejora en
los pilares que más aportan al CI.

DESVENTAJAS

- El modelo CI-FII se enfoca específicamente en las carreras acreditadas de


Ingeniería Industrial del Perú, por lo que su aplicabilidad en otros contextos
puede ser limitada.

- El alcance del modelo tiene limitaciones para usarse en otros contextos o


para tomar decisiones importantes.
- El modelo CI-FII puede ser costoso y requiere mucho tiempo para llevar a
cabo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González, José J.; Rodríguez, Miryam T; 2010; Modelos de Capital Intelectual y sus
indicadores en la universidad pública;
http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/n43/n43a9.pdf

Pastrana Díaz, NC (2016). Modelo de medición del capital intelectual en las carreras
acreditadas de ingeniería industrial del Perú. Datos Ind., 19 (1), 133-138.
Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/
view/12546/11250

Zamora Herrera, C. (2005). Medición y valorización de activos intangibles y capital


intelectual. Recuperado de
http://repositoriobibliotecas.uv.cl/bitstream/handle/uvscl/9438/Zamora%20Herrera
%2C%20Cesar_no%20accesible_.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte