Está en la página 1de 48

Sistemas de Información

Tema 2: Sistemas de Información y las


Organizaciones
Bibliografía

 Principios de Sistemas de Información. R.M. Stair,


G.W. Reynolds. Editorial Thomson, 4º Edición, 1999.

 Sistemas de Información Gerencial. K.C. Laudon, J.P.


Laudon. Ed. Prentice Hall, 8º edición, 2004.

 Análisis y Diseño de Aplicaciones Informáticas de


Gestión: Una Perspectiva de Ingeniería del Software.
M. Piattini, J.A. Calvo-Manzano, J. Cervera, L. Fernández.
Editorial Rama, 2003.

 Fundamentos de Sistemas de Información. C.


Edwards, J. Ward, A. Bytheway. Prentice Hall, 2º Edición,
2001.

16/02/2011 Sistemas de Información 2


Contenido
2.1. Concepto y objetivos de las Organizaciones
2.1.1. Concepto de organización
2.1.2. Características y objetivos de las organizaciones
2.1.3 La estructura organizacional
2.1.4. Cultura y cambios organizacionales
2.2. El enfoque sistémico aplicado a la organización
2.3. Subsistemas centrales de la organización
2.4. Sistemas de Información basados en el desempeño
2.5. Profesionales en Sistemas de Información

16/02/2011 Sistemas de Información 3


Concepto y Objetivos de las
Organizaciones

16/02/2011 Sistemas de Información 4


Introducción
 Los sistemas de información y las organizaciones se
influyen entre sí:
 Los SI deben proveer la información que la organización
necesita.
 Las organizaciones deben tomar una actitud abierta
hacia los SI si desean beneficiarse de sus nuevas
tecnologías.

Factores Mediadores
Entorno
Cultura
Estructura
Tecnologías de
Organizaciones Procedimientos estandarizados
la Información
Procesos de negocios
Políticas
Decisiones administración
Casualidad

16/02/2011 Sistemas de Información 5


Introducción

 Los SI pueden alterar la vida de la


organización.

 No se pueden diseñar SI nuevos si no


se entienden las organizaciones.

16/02/2011 Sistemas de Información 6


Concepto de Organización
Definición técnica:
 Una organización es una estructura social
formal, estable, que toma recursos del entorno y
los procesa para producir bienes y servicios.
Organización Formal

Insumos Bienes y servicios


provenientes del entorno para el entorno

Proceso de Producción

16/02/2011 Sistemas de Información 7


Concepto de Organización
Definición conductual:
 Una organización es un conjunto de derechos,
privilegios, obligaciones y responsabilidades que
con el tiempo llegan a un equilibrio delicado a
través de los conflictos y la resolución de los
mismos.
Organización Formal

Estructura:
Jerarquía
División de trabajo
Reglas, procedimientos
Procesos de negocios
Recursos Bienes y servicios
del entorno Proceso: para el entorno
Derechos y obligaciones
Privilegios y responsabilidades
Valores
Normas
Personas

16/02/2011 Sistemas de Información 8


Concepto de Organización
 Relación entre la definiciones técnica y conductual
de organización:

Definición técnica Definición conductual


Foco Se centra en la manera en Se centra en las personas y
que los insumos se en la forma en que se
transforman en bienes y desempeñan las actividades.
servicios. Es una visión más realista de
la organización.
Conceptos Insumos Derechos
claves Capital Privilegios
Trabajo Obligaciones
Materia prima Responsabilidades
Procesos Sentimientos
Bienes y Servicios

16/02/2011 Sistemas de Información 9


Características de las
Organizaciones

16/02/2011 Sistemas de Información 10


Características de las organizaciones

 Características comunes de las


organizaciones:
 Compartidas por la mayoría de las
organizaciones.

 Características únicas de las


organizaciones:
 Aquellas que son propias de cada una de
las organizaciones. No hay dos
organizaciones que sean idénticas.

16/02/2011 Sistemas de Información 11


Características de las organizaciones
Características comunes:

 Características estructurales
 División de trabajo (especialización)
 Jerarquía
 Reglas y procedimientos explícitos
 Juicios imparciales
 Requisitos técnicos para asignar puestos
 Eficiencia organizacional (maximizar resultados
utilizando insumos limitados)
 Procedimientos operativos estandarizados
 Políticas organizacionales
 Cultura organizacional
16/02/2011 Sistemas de Información 12
Características de las organizaciones
Características únicas:

 Tipos de organización
 Entornos
 Metas
 Poder
 Grupos de interés
 Función
 Liderazgo
 Tareas
 Tecnología
 Procesos de negocios

16/02/2011 Sistemas de Información 13


Características de las organizaciones:
Tipos de Organización
Tipo de
Descripción Ejemplo
Organización
Estructura de -Empresa joven, pequeña, en un entorno de cambios rápidos. Empresa pequeña
empresario -Estructura sencilla. de nueva creación.
emprendedor -Administra el empresario que funge como director general único.
Burocracia -Burocracia grande en un entorno que cambia con lentitud y Empresa de
mecánica elabora productos estándar. manufactura de
-Domina un equipo administrativo centralizado. tamaño mediano.
-Toma de decisiones centralizadas.
Burocracia con -Combinación de varias burocracias mecánicas en la que cada uno Empresa tipo
divisiones produce un bien o servicio distinto. General Motors.
-Todos están bajo el mando de una oficina central.
Burocracia -Organización basada en el conocimiento. Bufetes de
profesional -Los bienes y servicios dependen de los conocimientos de los abogados, sistemas
profesionales. escolares.
-La dominan jefes de departamento con autoridad centrada débil.
Adhocracia -Opuesto a burocracia Empresas
-Organización de “fuerza de tarea” que debe responder a entornos consultoras.
rápidamente cambiantes.
-Consta de grupos grandes de especialistas organizados en
equipos multidisciplinarios de vida corta.
-Administración central débil.

16/02/2011 Sistemas de Información 14


Características de las
organizaciones
Ejercicio de análisis 6: Comercio
Electrónico. El estilo de Corea del Sur y el
Medio Oriente.

16/02/2011 Sistemas de Información 15


Objetivos de las organizaciones

 Elevar al máximo sus utilidades mediante el


incremento de sus ingresos, o la reducción de
sus costos.
 Existen además otras organizaciones no lucrativas, cuya
meta principal no es la obtención de ganancias.

 Brindar valor a quienes participan en sus


actividades (clientes, proveedores,
administradores o empleados).

16/02/2011 Sistemas de Información 16


Estructura Organizacional

16/02/2011 Sistemas de Información 17


Estructura organizacional

 La estructura organizacional se refiere a las


subunidades organizacionales y a la relación de
éstas con la organización general.

 Dependiendo de las metas de la organización y de


su método administrativo, podemos identificar
diversos tipos de estructuras:

 Tradicional (o jerárquica)
 De proyectos
 De equipos
 Multidimencional

16/02/2011 Sistemas de Información 18


Estructura organizacional
Estructura organizacional tradicional:
 Estructura organizacional en la que directores de
grandes departamentos rinden informes a un
presidente o administrador de alto nivel.
 Los departamentos responden a criterios de división
de trabajos acordes con sus funciones. (ej.
marketing, producción, sistemas de información,
finanzas y contabilidad, desarrollo, etc.)
 Se concibe como una serie de niveles:
 Capas mas altas: mayor poder y autoridad

 En la actualidad, estructura organizacional plana:


 Cesión de autoridad: acciones más ágiles y con más rápida
resolución de problemas.
 Los SI hacen posible la cesión de autoridad, proporcionando
información agregada a los niveles inferiores de la jerarquía.

16/02/2011 Sistemas de Información 19


Estructura organizacional
Estructura organizacional tradicional:
 Ejemplo: Presidente

Asesor Legal

VP de Sistemas
VP de Producción VP de Contabilidad VP de Marketing VP de RRHH
de Información

Supervisor 1 Supervisor 2

16/02/2011 Sistemas de Información 20


Estructura organizacional
Estructura organizacional por proyectos:
 Este tipo de estructura se centra en grandes
productos o servicios.
 Una unidad por cada producto, o por cada servicio
que proporciona.
 Cada unidad ejerce por sí misma las funciones
tradicionales (ej. marketing, producción, sistemas de
información, finanzas y contabilidad, desarrollo, etc.)
 Muchos equipos de proyectos son de carácter
provisional.

16/02/2011 Sistemas de Información 21


Estructura organizacional
Estructura organizacional por proyectos:
 Ejemplo:
Presidente,
Compañía de productos
para bebé

VP Ejecutivo, VP Ejecutivo,
VP Ejecutivo,
División de alimentos División de productos
División de pañales
para bebé OutDoor

VP de VP de VP de VP de VP de VP de VP de VP de VP de VP de VP de VP de
Finanzas Marketing Ventas Producción Finanzas Marketing Ventas Producción Finanzas Marketing Ventas Producción

16/02/2011 Sistemas de Información 22


Estructura organizacional
Estructura organizacional por equipos:
 Está centrada en equipos o grupos de trabajo.
 Se agrupa a los individuos de distinta áreas
funcionales (forman equipos especiales de trabajo
y proyectos, alcanzar determinados objetivos).
 Los equipos pueden ser pequeños o grandes.
 Cada equipo cuenta con un líder.

16/02/2011 Sistemas de Información 23


Estructura organizacional
Estructura organizacional multidimensional:
 Integra varias estructuras al mismo tiempo (ej.
Estructura tradicional con unidades a cargo de
proyectos).
 Ejemplo:

VP de Marketing VP de Producción VP de Finanzas

Director editorial,
Grupo de Marketing Grupo de Producción Grupo de Finanzas
División Universitaria

Director editorial,
Grupo de Marketing Grupo de Producción Grupo de Finanzas
División Comercial

Director editorial,
Grupo de Marketing Grupo de Producción Grupo de Finanzas
División Preparatoria

16/02/2011 Sistemas de Información 24


Estructura organizacional
Estructura organizacional multidimensional:

 Posibilidad de atender tanto a áreas corporativas


como a importantes líneas de productos.
 Problema: existencia de múltiples líneas de autoridad.
 Solución: conceder prioridades.

16/02/2011 Sistemas de Información 25


Cultura y cambios de las
Organizaciones

16/02/2011 Sistemas de Información 26


Cultura y cambios organizacionales

 La cultura organizacional se compone del


conocimiento y supuestos básicos de una empresa,
compañía u organización.
 No suelen articularse ni documentarse.

 El cambio organizacional alude a la manera en


que las organizaciones lucrativas y no lucrativas
planean, ejecutan y manejan el cambio.
Proceso de aprendizaje
 El cambio puede ser producto de factores externos o
de nuevos métodos de
trabajo, conductas y
internos. sistemas

 El modelo de cambio consta de tres etapas:


descongelamiento, movimiento y congelamiento.
Proceso para abandonar Proceso de reforzar los
viejos hábitos y crear un cambios para que sean
ambiente receptivo al aceptados y formen parte
16/02/2011 Sistemas de Información 27
cambio de tareas habituales
Cultura y cambios organizacionales

 La implantación de sistemas de información producen


cambios en las organizaciones.

 El cambio provoca un aprendizaje organizacional.


 Cambios en los procesos de toma de decisiones: una
compañía podría enriquecerse con una mayor cantidad de
datos una vez que los empleados sepan que pueden
obtener datos exactos, completos y pertinentes para la
toma de decisiones.
 Cambios en las actividades laborales: un administrador
podría descubrir, por ejemplo, que una base de datos es
más eficiente que un formulario impreso para el registro de
contactos con clientes.

16/02/2011 Sistemas de Información 28


El enfoque sistémico
aplicado a la organización

16/02/2011 Sistemas de Información 29


El enfoque sistémico aplicado a la
organización
 A partir del enfoque de sistemas, podemos
analizar a la organización como un sistema
entrada-proceso-salida:
 Las entradas: capital, recursos humanos,
tecnologías, energía, información, materias
primas y otros.
 Los procesos: tareas, relaciones interpersonales,
cultura y otros.
 Las salidas: productos, servicios y otras.

 Los procesos están influenciados por la


retroalimentación de las salidas.
16/02/2011 Sistemas de Información 30
El enfoque sistémico aplicado a la
organización

 La organización es un sistema socio-técnico (y


abierto) incluido en otro más amplio: la sociedad, con
la que interactúa, influyéndose mutuamente.

 Finalidad: la transformación de recursos que


provienen de su entorno y que debe devolverlos en
forma de bienes, de servicios o productos.
 Para ello emplea dos tipos diferentes de tecnología:
 de transformación de los recursos.
 de la administración.

 En el sistema organización, están incluidos otros


subsistemas de rango menor (subsistemas) que
conforman una jerarquía de actividades.

16/02/2011 Sistemas de Información 31


Subsistemas centrales de la
organización

16/02/2011 Sistemas de Información 32


Subsistemas centrales de la
organización
 Ideas claves:
 La organización es un sistema socio-
técnico.
 La organización está incluida en un
sistema más amplio: la sociedad.
 La organización es un sistema abierto.
 La organización incluye un subsistema
social, un subsistema técnico y un
subsistema administrativo.

16/02/2011 Sistemas de Información 33


Subsistemas centrales de la
organización
Subsistema social:
 Se refiere a las dimensiones concernientes a las personas y
a su comportamiento individual y social.

 Elementos: Individuos, grupos, cultura organizacional,


clima organizacional, valores, normas, metas, creencias

 Las personas, a través de dos tipos de relaciones,


conforman dos tipos de agrupamientos diferentes:
 Los grupos previstos son el resultado del agrupamiento de
funciones y tareas, o sea, la llamada organización formal.
 Las relaciones entre los diferentes grupos informales
conforman una red de relaciones denominada organización
informal.

 El subsistema social está influido por el subsistema


administrativo y el técnico, los que lo modelan, conforman
e influyen en su funcionamiento.

16/02/2011 Sistemas de Información 34


Subsistemas centrales de la
organización
Subsistema técnico:

 Se refiere a las variables tecnológicas que actúan


dentro de la organización y hace que los insumos se
conviertan en bienes terminados. Su objetivo es la
eficiencia tecnológica.

 Elementos: equipos, máquinas, instalaciones,


procesos, métodos, conocimientos técnicos, tareas.

 El subsistema administrativo establece el subsistema


técnico y mantiene las relaciones entre sus unidades y
lo coordina con el subsistema social.

 El aspecto dominante de este subsistema es cómo se


realizan las tareas.
16/02/2011 Sistemas de Información 35
Subsistemas centrales de la
organización
Subsistema administrativo:

 Se refiere a las variables que afectan a la


administración de la organización.

 Este subsistema se extiende por toda la organización


relacionándola con su medio, estableciendo los
objetivos, desarrollando planes estratégicos, tácticos
y operativos, diseñando la estructura y estableciendo
procesos de control.

 Elementos: Fines, misión, objetivos, políticas,


estrategias, funciones, jerarquía, proceso
administrativo (planificación, organización, dirección
ycontrol), estructura formal.

16/02/2011 Sistemas de Información 36


Sistemas de Información
basados en el desempeño

16/02/2011 Sistemas de Información 37


Sistemas de Información basados
en el desempeño
 En el uso de los SI por parte de las
empresas pueden distinguirse al
menos tres grandes etapas:
 Etapa 1: Reducción de costos y
productividad
 Etapa 2: Ventaja competitiva
 Etapa 3: Administración basada en el
desempeño

16/02/2011 Sistemas de Información 38


Sistemas de Información basados
en el desempeño
 Etapa 1: Reducción de costos y
productividad
 Se inicia en la década de 1960
 Se ignoró en general el aspecto de los ingresos,
no se buscaron oportunidades de elevar las
ventas mediante SI.

 Etapa 2: Ventaja competitiva


 Comienza en la década del 1980.
 Se orientó a la adquisición de ventajas
competitivas.
 Se invirtieron grandes cantidades en SI y se
ignoraron los costos.

16/02/2011 Sistemas de Información 39


Sistemas de Información basados
en el desempeño
 Etapa 3: Administración basada en el
desempeño.
 En la actualidad se tiene especial consideración
tanto por la ventaja estratégica como por los
costos.
 Medidas:
 Rendimiento de la inversión (ROI, Return of
Investment):
 Medida del valor de los SI que investiga las utilidades o
beneficios adicionales generados como porcentaje de la
inversión en tecnologías de SI.
 Crecimiento de las ganancias
 Participación de mercado
 Atención y satisfacción del cliente.

16/02/2011 Sistemas de Información 40


Sistemas de Información basados
en el desempeño
 Muchas organizaciones utilizan SI para medir
y controlar la productividad:
 Medida de los productos (salidas) generados
divididos entre los insumos (entradas) requeridos.
Productividad= (Productos/Insumos) * 100%
 Factores que podrían tenerse en cuenta:
 Cantidad de materias primas utilizadas, calidad
resultante, tiempo necesario para producir un bien
o servicio.
 Mas importante que la cifra es la comparación
entre períodos, situaciones y organizaciones, para
tomar medidas correctivas.

16/02/2011 Sistemas de Información 41


Sistemas de Información basados
en el desempeño
 Un SI puede servir además para elevar la
productividad
 La capacidad para aplicar las tecnologías de la
información logrando un aumento de la
productividad es lo que distingue a las empresas
de éxitos de las que fracasan.
 La tecnología de la información no es productiva en
sí misma.
 Se precisa de individuos sabiamente dirigidos,
excelentemente capacitados y motivados.

16/02/2011 Sistemas de Información 42


Sistemas de Información basados
en el desempeño
Justificación de los SI:
 Las organizaciones deben asegurarse la conveniencia de mejorar o
renovar sus SI.
 Necesidad de una justificación de la necesidad de cambio y de que con
ello se obtendrán ganancias.

 Cada proyecto de SI debe ser objeto de una revisión:


 asegurar que es compatible con la estrategia corporativa y que
favorecerá el cumplimiento de metas y objetivos específicos.
 evaluar el grado de riesgo e incertidumbre asociado al proyecto.
 ¿Qué tan claramente se conocen los requisitos del SI?, ¿demanda el
proyecto un esfuerzo precursor antes desconocido para la empresa, en
cuanto a TI? ¿Existe riesgo de repercusiones administrativas en caso de que
el proyecto sea implementado de forma deficiente?...
 identificar beneficios fundamentales de los SI
 Ahorros tangibles, ahorros intangibles, requisito legal, modernización o
proyecto piloto.

16/02/2011 Sistemas de Información 43


Profesionales en Sistemas de
Información

16/02/2011 Sistemas de Información 44


Profesionales en Sistemas de
Información
Responsabilidades primarias de los profesionales en
Sistemas de Información:
Director
DirectorGeneral
General

Gerente
Gerentede
deInformación
Información Otras áreas funcionales

Unidad
UnidaddedeServicios
Servicios
Operaciones
Operaciones Desarrollo
Desarrollode
deSistemas
Sistemas Asistencia
AsistenciaTécnica
Técnica de Información
de Información

Operaciones
Operacionesdel
del Análisis
AnálisisyyDiseño
Diseñode
de Administración
Administraciónde
dedatos
datos
centro
centrode
decómputos
cómputos sistemas
sistemas

Entrada Centro
Centrode
deformación
Entradade
dedatos
datos Programación
Programación formación

Operaciones
Operacionesde delala Tecnología
Tecnologíade
deInformación
Información
red de área local
red de área local

16/02/2011 Sistemas de Información 45


Profesionales en Sistemas de
Información
Otras responsabilidades:
 Consultorías
 Desarrollo y ventas de productos en
empresas proveedores de
hardware y software.

16/02/2011 Sistemas de Información 46


Sistemas de Información y las
Organizaciones
Ejercicio de análisis 7: Caso Boscov

16/02/2011 Sistemas de Información 47


Sistemas de Información

Tema 2: Sistemas de Información y las


Organizaciones

También podría gustarte