Está en la página 1de 12

PLANIFICACIÓN

PREDIAL
PARTICIPATIVA
1
¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN
PREDIAL PARTICIPATIVA?

La Planificación Predial Participativa – PPP es un proceso participativo en el


que se definen los cambios en el uso de la tierra y en el manejo de los recursos
de la finca necesarios para mejorar la sostenibilidad y la generación de bienes
y servicios ambientales con base en el análisis histórico, en la situaciónactual
(ambiental, productiva y social) y en los sueños o expectativas de los
productores.

2
PASOS PARA REALIZAR LA
PLANIFICACIÓN PREDIAL
La planificación predial se realiza mediante dos etapas, una autoevaluación o
fase de diagnóstico y, una fase de análisis o diseño del plan predial en el cual
se priorizan las actividades y se establecen metas en tiempos definidos por
el productor. Una etapa posterior es el seguimiento de las actividades para
verificar el cumplimiento de las metas.

1. Diagnóstico
El primer componente de diagnóstico se realiza a través de encuestas y
recorridos en campo, donde se analiza el sistema productivo actual y su
distribución en el predio. También se describen los principales recursos
naturales y el contexto social (pertenencia asociaciones o gremios de
productores).

2. Diseño del plan predial


Este componente se lleva a cabo mediante talleres o trabajo individual con
productores.

Definición de indicadores: los indicadores son un tipo de medida para


evaluar el estado actual y los cambios en la finca.

Calificación del predio: en este paso se espera tener una visión rápida del
predio, del sistema productivo y la familia.

Priorización de acciones: estas surgen a partir del análisis de los indicadores


con menor calificación o que generan impactos negativos en el sistema finca.
Las actividades a incluir en el plan predial son el resultado de la deliberación
entre los propietarios y su familia con el acompañamiento del extensionista.

33
METODOLOGÍA DE LA
PLANIFICACIÓN PREDIAL
La metodología cuenta con 20 indicadores de sostenibilidad, 6
ambientales, 6 socioeconómicos y 8 productivos los cuales fueron
planteados de manera tal que respondieran a los objetivos del Proyecto.
Cada indicador cuenta con una descripción y una situación correspondiente
para la escala de calificación que va de 1 a 5.

Anexo 1. Herramienta de Planificación Predial Participativa


La calificación de indicadores simula un semáforo: cuando la calificación
para un indicador es menor a 2 indica que existen mínimas condiciones
de sostenibilidad (rojo), cuando la calificación es de 3 existen condiciones
medias de sostenibilidad (amarillo) y cuando la calificación para un
indicador es de 4 a 5 hay buenas condiciones de sostenibilidad (verde)

Calificación 1-2 Calificación 3 Calificación 4-5

Escala de calificación de indicadores de sostenibilidad del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible

4
EJERCICIO DE PLANIFICACIÓN
PREDIAL - GCS

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD GCS

INDICADOR
20. REGISTROS TÉCNICOS Y 1. PROTECCIÓN DE FUENTES
REPRODUCTIVOS 5 DE AGUA (NACIMIENTOS, …
19. INTERVALO ENTRE PARTOS 2. MANEJO DEL SUELO
4

18. TASA DE MORTALIDAD 3. MANEJO DEL BOSQUE


3

17. EDAD AL PRIMER PARTO 2 4. ÁRBOLES EN POTREROS

16. CARGA ANIMAL / 5. CERCAS VIVAS


HECTÁREA (UGG) 0

6. USO DE FERTILIZANTES,
15. EDAD DE LOS MACHOS AL
SACRIFICIO HERBICIDAS Y PESTICIDAS

14.PESO AL DESTETE 7. ACCESO A CRÉDITO

13. LITROS LECHE HECTÁREA 8.REGISTROS CONTABLES Y DE


/AÑO COSTOS
12. SEGURIDAD ALIMENTARIA 9. INGRESOS
11. DIFUSIÓN TECNOLÓGICA 10. GENERACIÓN DE NUEVOS
EMPLEOS

Línea base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

5
INDICADORES
AMBIENTALES
AMBIENTALES DESCRIPCIÓN SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

Se refiere a todas las actividades


que garanticen la PROTECCIÓN de
las fuentes de agua (nacimientos
5. Hay protección mayor al 81% de las fuentes de agua...
y cauces de ríos y quebradas). Se
PROTECCIÓN DE entiende por PROTEGER evitar que las
4. Entre el 61 y 80%
1. FUENTES DE AGUA aguas y bosques ribereños se afecten
3. Entre el 41 y 60%
2. Entre el 21 y 40%
por alguna causa como deforestación,
1. La protección es menor del 20%
entrada de ganado o intervención
humana y que se usen obras de
protección como cercas, aislamientos,
cerramientos o rondas.

5. No se hacen quemas, hay alta cobertura vegetal del


suelo y las pendientes son moderadas.

Se refiere a todas las actividades que 4. No se hacen quemas, la cobertura vegetal del suelo es
garanticen un adecuado uso del suelo. media y la pendiente moderada.
MANEJO DEL
2. SUELO Se entiende por manejo adecuado del
suelo prácticas de conservación que
3. No se hacen quemas y la cobertura del suelo es baja.

eviten la erosión y que el suelo tenga 2. No se hacen quemas, hay mínima cobertura vegetal del
alta cobertura vegetal. suelo y con pendiente severa.

1. Se hacen quemas, baja cobertura vegetal del suelo y


muy severa pendiente.

5. Se protege, se hace aprovechamiento sostenible,


se hacen esfuerzos para enriquecimiento con especies
nativas y se permite la regeneración natural y mantiene
la conexión con otros bosques del área.

4. Se protege parcialmente, se hace aprovechamiento


sostenible, se permite la regeneración natural pero no
Se refiere a todas las actividades existe conectividad.
tendientes al manejo adecuado del
3. MANEJO DEL
BOSQUE bosque: incremento, enriquecimiento, 3. Se protege parcialmente, se hace aprovechamiento
conservación y aprovechamiento sostenible, NO se hace enriquecimiento con especies
sostenible de las áreas boscosas nativas y se permite la regeneración natural.
existentes.
2. NO se protege, se hace aprovechamiento y NO se hace
enriquecimiento con especies nativas y NO se permite la
regeneración natural.

1. NO se protege, se hace aprovechamiento indiscriminado


y NO se hace enriquecimiento con especies nativas y NO
se permite la regeneración natural.

6
INDICADORES
AMBIENTALES
AMBIENTALES DESCRIPCIÓN SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

Trópico bajo
Se refiere a la presencia de árboles 5. Entre 300 y 500
distribuidos por hectárea en potreros 4. Entre 100 y 299
(árboles dispersos, franjas de árboles 3.Entre 11 y 99
o en cualquier arreglo espacial). 2.Entre 6 y 10
ÁRBOLES EN
4. POTREROS Estos pueden ser plantados o a
1. Menor de 5
Trópico alto
partir de regeneración natural y
pueden ser nativos o introducidos. 5.Entre 70 y 100
4.Entre 30 y 69
3.Entre 10 y 29
2.Entre 5 y 9
1.Menor de 5

Se refiere a la utilización de árboles en 5. Mayor del 50%


las cercas de divisiones de potreros 4. Entre el 25 y 49%
CERCAS y linderos, como un medio para 3. Entre el 10 y 24%
5. VIVAS disminuir la presión hacia los bosques, 2. Entre el 5 y 9%
proveer sombra y alimento para los 1. Es menor del 5%
animales.

5. No usa herbicidas ni pesticidas químicos y usa


productos de origen biológico u orgánico.

4. No usa los productos del listado de la docena sucia


y usa categoría toxicológica III y IV, eventualmente usa
Se refiere al uso de abonos, herbicidas productos biológicos u orgánicos.
USO DE y pesticidas en la finca, con el fin de
3. No usa productos del listado de la docena sucia y utiliza
6. FERTILIZANTES,
HERBICIDAS Y
causar el menor impacto negativo en
el medio. (Que los productos químicos categoría toxicológica III y IV, no usa productos biológicos
utilizados no estén incluidos en el u orgánicos.
PESTICIDAS
listado de la docena sucia y que no
sean de categoría toxicológica I y II) 2. No utiliza productos químicos del listado de la docena
sucia y usa de la categoría toxicológica I y II.

1. Hace uso de herbicidas y pesticidas de la lista de la


docena sucia y usa productos de la categoría toxicológica
I y II .

77
INDICADORES
SOCIOECONÓMICOS
SOCIO
ECONÓMICOS DESCRIPCIÓN SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

5. El productor tiene o ha tenido crédito, tiene garantías


y no se encuentra reportado en centrales de riesgo.

Se refiere a todas las actividades 4. El productor no tiene y no ha tenido crédito, tiene


que garanticen la PROTECCIÓN de garantías y no se encuentra reportado en centrales de
las fuentes de agua (nacimientos riesgo.
y cauces de ríos y quebradas). Se
ACCESO entiende por PROTEGER evitar que las 3. El productor tiene crédito, tiene baja capacidad para
7. A CRÉDITO aguas y bosques ribereños se afecten
por alguna causa como deforestación,
mayor endeudamiento y no se encuentra reportado en
centrales de riesgo.
entrada de ganado o intervención
humana y que se usen obras de 2. El productor tiene crédito y no tiene capacidad para
protección como cercas, aislamientos, mayor endeudamiento.
cerramientos o rondas.
1. El productor no tiene crédito, tiene garantía y se
encuentra reportado en centrales de riesgo.

5. Maneja contabilidad financiera y de costos.

4. Maneja contabilidad financiera sin análisis de costos.


REGISTROS El productor tiene registros contables
8. CONTABLES
Y DE COSTOS
y de costos de las actividades
productivas de la finca.
3. Maneja un sistema contable financiero básico.

2. Registra informalmente algunos costos.

1. No maneja registros contables ni de costos.

5. Los ingresos de la finca cubren los costos y genera


utilidad durante todo el año.

4. Los ingresos de la finca cubren los costos y genera


utilidad más de la mitad del año.
Se define como la capacidad de la
finca en producir recursos para cubrir 3. Los ingresos de la finca cubren los costos y
INGRESOS
9. los costos y generar utilidad durante
todo el año.
eventualmente genera utilidad.

2. Los ingresos de la finca cubren los costos y no genera


utilidad.

1. Los ingresos de la finca NO cubren los costos.

8
INDICADORES
SOCIOECONÓMICOS
SOCIO
ECONÓMICOS DESCRIPCIÓN SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

5. La finca genera empleos permanentes y temporales


todo el año.

4. Genera empleos permanentes todo el año.


GENERACIÓN Se refiere a los empleos nuevos que
10. DE NUEVOS genera la finca, pueden ser empleos 3. Genera empleos temporales todo el año.
EMPLEOS permanentes o temporales.
2. La finca genera empleos temporales en algunas épocas
del año.

1. La finca no genera nuevos empleos.

5. El productor, el grupo familiar y/o delegado, aplican


y hacen difusión de las técnicas propuestas; igualmente
comparten sus experiencias.

4. El productor, el grupo familiar y/o delegado, aplican


Hace referencia a la disponibilidad y y hacen difusión parcial de las técnicas propuestas y
capacidad del productor, el grupo comparten sus experiencias.
familiar o delegado de participar en
DIFUSIÓN
11. TECNOLÓGICA
procesos de capacitación, aplicar 3. El productor, el grupo familiar y/o delegado, aplican y
estos conocimientos en su finca y NO hacen difusión de las técnicas propuestas.
difundirlos.
2. El productor, el grupo familiar y/o delegado, aplican
parcialmente y NO hacen difusión de las técnicas
propuestas.

1. El productor, el grupo familiar y/o delegado, NO aplican


y NO hacen difusión de las técnicas propuestas.

5. Hay producción de alimentos en forma permanente y


se generan excedentes para comercialización.

4. Hay producción de alimentos en forma permanente y


genera excedentes para comercializar ocasionalmente.
Se refiere a los alimentos que
produce el predio y que se destinan
12. SEGURIDAD
al autoconsumo de la familia y
3. Hay producción de alimentos permanente durante seis
meses del año.
ALIMENTARIA eventualmente generan excedentes
que se comercializan. 2. Hay producción de alimentos eventualmente durante
el año.

1. No produce productos para la alimentación familiar.

9
INDICADORES
PRODUCTIVOS
PRODUCTIVAS DESCRIPCIÓN SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

Lechería (Trópico alto).

5. Producción de leche mayor o igual a 20001 litros por ha/año


4. Producción de leche entre 16001 y 20000 litros por ha/año
3. Producción de leche entre 12001 y 16000 a litros por ha/año
2. Producción de leche entre 8001 y 12000 litros por ha/año
1. Producción de leche menor o igual a 8000 litros por ha/año

Lechería (Trópico Bajo).

5. Producción de leche mayor o igual a 10001 litros por ha/año


4. Producción de leche entre 8001 y 10000 litros por ha/año
3. Producción de leche entre 6001 y 8000 litros por ha/año
(LLHA): corresponde a la producción 2. Producción de leche entre 4001 y 6000 litros por ha/año
13. LITROS LECHE promedio de leche por hectárea por
año (total leche producida en el año
1. Producción de leche menor o igual a 4000 litros por ha/año
HECTÁREA /AÑO
dividido entre las hectáreas dedicadas Doble Propósito (Trópico alto).
a la producción de leche).
5. Producción de leche mayor a 2500 litros por ha/año
4. Producción de leche entre 2001 y 2500 litros por ha/año
3. Producción de leche entre 1501 y 2000 litros por ha/año
2. Producción de leche entre 1001 y 1500 litros por ha/año
1. Producción de leche menor o igual a 1000 litros por ha/año

Doble Propósito (Trópico Bajo).

5. Producción de leche mayor o igual a 901 litros por ha/año


4. Producción de leche entre 701 y 900 litros por ha/año
3. Producción de leche entre 501 y 700 litros por ha/año
2. Producción de leche entre 301 y 500 litros por ha/año
1. Producción de leche menor o igual a 300 litros por ha/año

Cría (Trópico Bajo)


5. Peso al destete mayor o igual a 200 kilos promedio
4. Peso al destete entre 180 y 199 kilos promedio
Corresponde al peso promedio de las 3. Peso al destete entre 170 y 179 kilos promedio
crías (machos y hembras). 2. Peso al destete entre 160 y 169 kilos promedio
PESO AL 1. Peso al destete menor de 160 kilos promedio
14. DESTETE Para este indicador se suma el peso
de todas las crías del año y se divide Doble Propósito (Trópico Bajo – Trópico Alto)
por el total de animales. 5. Peso al destete mayor o igual a 171 kilos promedio
4. Peso al destete entre 159 y 170 kilos promedio
3. Peso al destete entre 149 y 160 kilos promedio
2. Peso al destete entre 140 y 150 kilos promedio
1. Peso al destete menor a 140 kilos promedio"

10
INDICADORES
PRODUCTIVOS
PRODUCTIVOS DESCRIPCIÓN SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

5.Menor o igual a 30 Meses


EDAD DE LOS 4. De 31 a 35 Meses
Edad promedio de los machos de ceba
15. MACHOS AL vendidos para matadero
3. De 36 a 40 Meses
SACRIFICIO 2. De 41 a 44 Meses
1. Mayor a 45 Meses

CARGA
(KCHA): se refiere al peso promedio 5. Mayor de 1,5 UGG ha.
ANIMAL / 4. Entre 1,1 y 1,5 UGG ha.
de todos las UGG que se tienen
16. HECTÁREA durante el año, dividido por el número 3. Entre 0,9 y 1 UGG ha.
(Unidad de Gran de hectáreas de pastoreo. (Una UGG 2. Entre 0,7 y 0,8 UGG ha.
Ganado -UGG) equivale a 450 kilos) 1. Menos de 0,6 UGG ha.

(EPPA): se refiere al tiempo 5. De 30 a 36 Meses


EDAD AL transcurrido entre el nacimiento y el 4. De 36 a 40 Meses
17. PRIMER PARTO
primer parto de las vacas, tomado 3. De 41 a 45 Meses
como un promedio del número total 2. De 46 a 48 Meses
de vacas de la finca. 1. Mayor a 48 Meses

5. Tasa de mortalidad es menor al 2% anual


TASA DE (TM): corresponde al porcentaje de 4. Tasa de mortalidad varía entre el 2,5% y el 5% anual
18. MORTALIDAD
muertes de ganado en la finca, este 3. Tasa de mortalidad varía entre el 5% y el 7,5% anual
porcentaje se evalúa anualmente. 2. Tasa de mortalidad varía entre el 7,5% y el 10% anual
1. Tasa de mortalidad es mayor al 10% anual
(IP): se refiere al tiempo transcurrido
entre dos partos tomado como un 5. De 12 a 13 meses
INTERVALO promedio del número total de vacas 4. De 14 a 15 meses
19. ENTRE PARTOS de la finca. Para poder determinar este 3. De 16 a 18 meses
parámetro es necesario contar con un 2. De 19 a 21 meses
registro de los partos que ocurren en 1. De 21 a más meses
el año.

5. Se hace periódicamente la toma de información,


se registra, se analizan y se utilizan para la toma de
decisiones.
Se refiere a la toma de información, 4. Se hace periódicamente la toma de información, se
registro y análisis de datos técnicos registra, se analizan y se utilizan eventualmente para la
que se generan en las actividades toma de decisiones.
REGISTROS
agropecuarias en la finca. 3. Se hace periódicamente la toma de información, se
20. TÉCNICOS Y registra, se analizan y NO se utilizan para la toma de
REPRODUCTIVOS decisiones.
2. Se hace eventualmente la toma de información, se
registra, no se analizan y NO se utilizan para la toma de
decisiones.
1. No se toma ninguna información que se genere en la
finca.

11
11
ELABORADO POR:

PLANIFICACIÓN PREDIAL PARTICIPATIVA


Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible
www.ganaderiacolombianasostenible.co
AUTORES:
Diana Chica Sepúlveda
Juan Carlos Gómez
Metodología diseñada por: Ganadería Colombiana Sostenible - CIPAV
FOTOGRAFÍA: Juan Carlos Gómez / Oscar Rivera / Carlos Pineda.
EDICIÓN: Marcela Chaves Villamizar.
2017
12

También podría gustarte