Está en la página 1de 152

ESTUDIO SOBRE LA REPRODUCCION Y MANTENIMIENTO DEL ARBOL

DE ORTIGUILLO PARA REFORESTACION Y FOMENTO DE LA REPRODUCCION


LIMPIA EN LOS TRAPICHES PANELEROS DE FLORENCIA CAUCA

AUTORES
DORADO CÓRDOBA JIMMY JESÚS
FERNÁNDEZ BENÍTEZ MARÍA ONESTER
GUERRERO RUBY
LÓPEZ ORTIZ EMILIO
ORDÓÑEZ GRIJALBA INÉS
VIVEROS ARÉVALO MARÍA DIANA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAGE SENA REGIONAL CAUCA


TECNOLOGOS EN CONTROL AMBIENTAL
FLORENCIA CAUCA
2010

1
ESTUDIO SOBRE LA REPRODUCCION Y MANTENIMIENTO DEL ARBOL
DE ORTIGUILLO PARA REFORESTACION Y FOMENTO DE LA REPRODUCCION
LIMPIA EN LOS TRAPICHES PANELEROS DE FLORENCIA CAUCA

AUTORES
DORADO CÓRDOBA JIMMY JESÚS
FERNÁNDEZ BENÍTEZ MARÍA ONESTER
GUERRERO RUBY
LÓPEZ ORTIZ EMILIO
ORDÓÑEZ GRIJALBA INÉS
VIVEROS ARÉVALO MARÍA DIANA

Trabajo de grado presentado para obtener el título de tecnólogo en control


ambiental

ASESOR
JHAN ALEJANDRO SANDOVAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAGE SENA REGIONAL CAUCA


TECNOLOGOS EN CONTROL AMBIENTAL
FLORENCIA CAUCA
2010

2
AGRADECIMIENTO

Nuestros más sinceros agradecimientos a DIOS a nuestros padres por darnos la vida y
la salud y el valor de perseverar continuamente para obtener una mejor preparación
tanto intelectual como espiritual, para poder enfrentar los retos a que la vida nos
enfrenta cada día, a tos nuestros familiares, hijos y amigos que de una manera sincera
nos han brindado el cariño, los consejos, la confianza y el apoyo que depositaron en
nosotros, los cuales nos dieron fortaleza y sabiduría para enfrentar todos los problemas
y dificultades en esta etapa importante de nuestra vida.

Esfuerzo que ayuda a sobre ponernos a las exigencias del nuevo enfoque Mundial tanto
económico como ambiental el cual se hace evidente en esta investigación. Especial
conocimiento a tos los directivos y profesorado SENA REGIONAL CAUCA a la
institución José Torivio Paz Moncayo, a la Asociación de Paneleros Agroambientales de
Florencia ASPAAFLOR, a la Alcaldía Municipal, a la Corporación Autónoma Regional
Cauca C.R.C por el apoyo para poder sacar este proyecto adelante.

Agradecimiento muy especial a las personas que nos facilitaron los predios de sus
fincas para el establecimiento de pruebas de investigación. Al Señor Emilio López, León
Ángel López, Quiniberto Fuentes y Alirio Ortiz.
Y igualmente reconocer el esfuerzo del grupo de trabajo Madres Selva quienes se
esforzaron y se dedicaron trabajar de una manera seria para logar los objetivos
propuestos

3
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 13
JUSTIFICACIÓN 15
PRESENTACIÓN 16
OBJETIVOS 17
ALCANCES 18
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 19
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO DE LA CAÑA
PANELERA DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA CAUCA 20
1.1. Planeación y diseño 20
1.2. Área de influencia 20
1.3. Área de influencia directa 21
1.4. Componente biótico 21
1.5. Componente hídrico 22
1.6. Componente atmosférico 23
1.7. Componente Físico 23
1.8. Componente sonoro 23
2. ACTIVIDADES DE CAMPO 23
2.1. Adecuación del terreno 24
2.2. Sistema de siembra 25
2.3. Selección de semillas y semilleros 25
2.4. Siembra 26
2.5. Fertilización 26
2.6. Control de malezas 27
2.7. Control de Plagas y enfermedades 28
2.8. Control de la madurez 28
2.9. Cosecha 28
3. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DE CAMPO 29
4. ACTIVIDADES DE POST-COSECHA O BENEFICIO 30
4.1. Apronte 30
4.2. Extracción de jugos 31
4.3. Pre limpieza de jugos 32
4.4. Limpieza de los jugos 33
4.5. Evaporación y concentración 34

4
4.6. Punteo 35
4.7. Batido 36
4.8. Moldeo de la panela 37
4.9. Empaque 38
5. DIAGRAMA DE PROCESO DE POST-COSECHA 39
6. ALMACENAMIENTO 40
7. GENERACIÓN DE CALOR – HORNILLA 40
8. USO DE RECURSOS, GENERACIÓN DE SUBPRODUCTOS
SÓLIDOS, AFLUENTES LÍQUIDOS Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS 41
8.1. Uso de recursos 41
8.2. Afluentes líquidos 42
8.3. Subproductos sólidos 42
8.4. Emisiones atmosféricas 42
9. DESARROLLO Y OPERACIÓN 44
9.1. Recomendaciones generales 44
10. FICHA GUÍA DE MANEJO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD 45
11. MONITOREO, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 53
11.1. Generalidades 53
12. MONITOREO AMBIENTAL 54
12.1. Monitoreo del suelo de los cambios de fertilidad y procesos
de erosión y salinidad. 54
12.2. Monitoreo a las cargas de vertimientos en fuentes de agua 56
12.3. Monitoreo a las emisiones por chimeneas del
Establecimiento o Ramada 57
12.4. Monitoreo de bosques 58
12.5. Monitoreo de paisaje 59
12.6. Monitoreo al componente social 60
12.7. Monitoreo a la actividad productiva 61
12.8. Fichas para realizar un monitoreo ambiental 63
13. MATRIZ LEOPOLD 66
14. ESTUDIO E IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS EN EL
CULTIVO DEL ARBOL DE HORTIGUILLO PARA IMPLEMENTAR LA
PRODUCCION LIMPIA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EL
MUNICIPIO DE FLORENCIA CAUCA 67
15. TAXONOMÍA 67
16. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA 67
16.1. Raíces 67
16.2. Tallo 68
16.3. Hojas 69
16.4. Flores 70
16.5. Frutos 71

5
16.6. Distribución Ecología 72
17. DISEÑO DE CUADRO DE REGISTRO DE ACTIVIDADES 73
18. CONSECUCIÓN DE SEMILLAS 73
18.1. Primera recolección de semillas 73
18.1.1. Características de las semillas recolectadas 74
18.2. Segunda recolección de semillas 74
18.2.1. Características de las semillas recolectadas 75
18.3. Tercera recolección de semillas 102
18.3.1. Características de las semillas recolectadas 75
18.4. Cuarta recolección de semillas 76
18.4.1. Características de las semillas recolectadas 76
19. PROPAGACIÓN DE LAS SEMILLAS 76
19.1. Selección del lote para germinadores 76
19.2. Preparación del lote para germinadores 77
19.3. Actividades para preparar el germinador de la semilla de
hortiguillo 77
19.4. Medidas de los germinadores 81
19.4.1. Construcción de los germinadores 82
19.4.2. Construcción del segundo generador 83
19.4.3. Construcción del tercer generador 84
19.4.4. Construcción del cuarto germinador 84
19.4.5. Otros germinadores realizados 85
19.5. Tratamiento de las semillas y construcción del germinador 86
19.5.1. La primera semilla 86
19.5.2. La segunda semilla 90
19.5.3. La tercera semilla 91
19.5.4. La cuarta semilla 92
19.6. Resultados obtenidos en el proceso de investigación de los
anteriores germinadores 94
19.6.1. Resultados obtenidos con primera germinación 94
19.6.2. Resultados obtenidos con segunda germinación 95
19.6.3. Resultados obtenidos con el tercer germinador 96
19.6.4. Resultados obtenidos con el cuarto germinador 97
19.7. Mantenimiento y monitoreo del germinador 98
20. ADECUACIÓN DEL SITIO PARA EL ALMACIGO 98
20.1. Selección del sitio para el almacigo 98
20.2. Limpieza del lote para el almacigo 99
20.3. Cerramiento del lote 100
20.4. Construcción del cobertizo 100
20.5. Adecuación del sitio para encarrilado de bolsas 101
20.6. Preparación de la tierra para el almacigo 101

6
21. SIEMBRA POR ESTACA 106
21.1. Primer experimento 106
21.1.1. Resultados Obtenidos en el primer experimento 107
21.2. Segundo experimento por estaca 108
21.2.1. Resultados Obtenidos en el segundo experimento 109
22. MANTENIMIENTO DEL ALMACIGO 109
23. BENEFICIOS QUE PRESENTA 112
24. ENTREGA DE LOS ÁRBOLES DE HORTIGUILLO Y TRANSPORTE
HASTA LAS FINCAS 115
24.1. Tiempo que demora el árbol de hortiguillo en el almacigo 115
25. MANTENIMIENTO EN LA FINCA 116
26. SIEMBRA EN EL SITIO DEFINITIVO 117
26.1. Distancia de siembra 117
26.1.1. Para siembra de café 117
26.1.2. Para cercas vivas 117
26.1.3. Para reforestación 117
26.1.4. Para protección de nacimientos de agua 118
26.2. Ahoyado 118
27. MANTENIMIENTO DEL ÁRBOL DE HORTIGUILLO DESPUÉS DE
SEMBRADO EN EL SITIO DEFINITIVO 118
27.1. Lo que incluye el mantenimiento 118
28. PLAGAS Y ENFERMEDADES 119
28.1. Enfermedades 119
28.2. Plagas 120
28.3. Control de plagas y enfermedades 121
29. COSECHA DEL ÁRBOL PARA UTILIZAR COMO COAGULANTE 122
30. UTILIZACIÓN DEL HORTIGUILLO COMO COAGULANTE EN EL
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA PANELA 125
31. TALLERES REALIZADOS POR PARTE DEL GRUPO MADRE
SELVA 129
31.1. Temas sobre los cuales se dictaron los talleres 131
31.1.1. Sobre producción orgánica 131
31.1.2. Reproducción y manejo de hortiguillo en las fincas
paneleras 132
31.1.3. Producción limpia 132
31.1.4. Estudio del impacto ambiental 132
31.1.5. Producción limpia y manejo del árbol de hortiguillo en
las fincas de Florencia Cauca 132
31.1.6. Taller práctico sobre la utilización de mucilago de
hortiguillo como coagulante 133
31.1.7. Importancia de la producción limpia 133

7
32. PREPARACIÓN DE LOMBRICOMPOSTA UTILIZANDO RESIDUOS
SÓLIDOS ORGÁNICOS YA SEA DE LA CASA COMO TAMBIÉN DE
LOS TRAPICHES PANELEROS 134
32.1. Infraestructura 135
32.2. Sistema de siembra 137
32.3. Manejo 139
32.4. Separación de la lombriz de la lombricomposta 140
32.5. Rendimiento y uso 141
32.6. Rentabilidad 141
ALCANCES 142
RESULTADOS 143
IMPACTO SOCIAL 144
IMPACTO AMBIENTAL 145
CONCLUSIONES 146
RECOMENDACIONES 148
BIBLIOGRAFIA 150
ANEXOS 151

8
TABLA DE ILUSTRACIONES

1 ÁREA DE INFLUENCIA 20
2 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 21
3 COMPONENTE BIÓTICO 21
4 QUEBRADA EL HATO 22
5 TRAPICHE EL PALOMAR 23
6 ADECUACION DEL TERRENO 24
7 SIEMBRA MATEADO 25
8 LOTE PARA SIEMBRA 26
9 DESYERBA 27
10 CORTE DE CAÑA 28
11 TRANSPORTE DE CAÑA 30
12 TRAPICHE 31
13 PRE-LIMPIEZA DE JUGOS 32
14 DESCACHAZADA 33
15 PAILAS DE EVAPORACION 34
16 MELERO PUNTEANDO 35
17 MELERO BATIENDO 36
18 MELERO REPARTIENDO 37
19 MELERO EMPACANDO 38
20 HORNERO 40
21 USO DEL AGUA 41
22 CACHACERA 42
23 RESIDUOS ORGÁNICOS 43
24 EMISION DE HUMO 43
25 APLICACIÓN DE CAL 54
26 MONITOREO DE ARROYOS 56
27 EMISIONES POR CHIMENEA 57
28 BOSQUE VEREDA EL MIRADOR 58
29 TALLO DE HORTIGUILLO 59
30 PAISAJE VEREDA EL HATO 60
31 COMPONENTE SOCIAL 60
32 PRODUCCION FINCA LA CUADRA 61
33 CERCA VIVA 67

9
34 TALLO 68
35 HOJAS 69
36 FLORES 70
37 FRUTO 71
38 HORTIGUILLO NATURAL 72
39 ÁRBOL CULTIVADO 73
40 RECOLECCIÓN DE SEMILLAS 74
41 SECADO DE SEMILLA 75
42 PRE-SECADO DE SEMILLA 76
43 LIMPIEZA DE LOTE 77
44 TOLADA 78
45 REBULLIDA 78
46 APLICACIÓN DE CAL 79
47 APLICACIÓN DE ABONO ORGANICO 79
48 CARGANDO RETENEDORES 80
49 MICORRIZAS 81
50 GERMINADOR AL AIRE LIBRE 81
51 CONSTRUCCIÓN GERMINADOR 82
52 GERMINADOR AL SOL 82
53 SEGUNDO GERMINADOR 83
54 CUARTO GERMINADOR 84
55 GERMINADORES EN MATERA 85
56 GERMINADORES EN CAJAS 86
57 PRIMERA SEMILLA 86
58 REGANDO SEMILLA 87
59 TAPANDO CON HELECHO 88
60 SEMILLA EN HERITAS 89
61 SELECCIÓN DE SEMILLAS 90
62 SEMILLA EN AGUA 90
63 GERMINADOR 3 SEMILLA 92
64 GERMINADOR 4 SEMILLA 92
65 SEMILLA PRE-GERMINADA 93
66 RESULTADORS 1 GERMINADOR 94
67 RESULTADOS 2 SEMILLA 96
68 RESULTADO 3 GERMINADOR 96
69 SEMILLA DIRECTA A LA BOLSA 97
70 RESULTADO 4 GERMINADOR 97
71 LIMPIEZA DE LOTE PARA ALMACIGO 99
72 SERRAMIENTO PARA ALMACIGO 100
73 CONSTRUCCIÓN COBERTIZO 100
74 ADECUACIÓN PARA ENCARRILAR BOLSAS 101

10
75 TIERRA PARA ALMACIGO 101
76 ESTIERCOL DE GANADO 102
77 REVUELTA DE LA TIERRA 103
78 LLENADO DE BOLSAS 103
79 ENCARRILADO DE BOLSAS 104
80 ENCHAPOLADO 104
81 ENCHAPOLADO II 105
82 ENCHAPOLADO III 105
83 SIEMBRA POR ESTACAS 106
84 SIEMBRA POR ESTACA I 106
85 RESULTADO PRIMER EXPERIMENTO 107
86 RESULTADO PRIMER EXPERIMENTO 108
87 SEGUNDO EXPERIMENTO 108
88 ALMACIGO 3 MESES DE EDAD 109
89 RE-SIEMBRA 110
90 CONTROL DE MALEZAS 110
91 CONTROL DE HUMEDAD 111
92 CPONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 111
93 SOMBRIO DE CAFÉ 112
94 SERCA VIVA 112
95 BOSQUE DE HORTIGUILLO 113
96 MUCILAGO DE HORTIGUILLO 113
97 ARTESANÍA DE HORTIGUILLO 114
98 PROTECCION DE ARROYOS 114
99 ENTREGA DE ÁRBOLES 115
100 SEMILLERO DE 4 MESES DE EDAD 115
101 ASPAAFLOR 116
102 ENFERMEDADES 119
103 ENFERMEDADES II 120
104 PLAGAS 120
105 PLAGAS II 121
106 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 121
107 UTILIZANDO PARCAS DE HORTIGUILLO 122
108 ZOQUEANDO HORTIGUILLO 123
109 ZOCA DE 3 MESES DE EDAD 124
110 FORMA DE COSECHA 125
111 CANTIDAD DE CÁSCARA 126
112 MACERACIÓN DE CÁSCARA 126
113 COAGULANTE LISTO 127
114 APLICACIÓN DE COAGULANTE 127
115 DESCACHAZADO 128

11
116 PANELA LA CAMPESINA VEREDA EL HATO 128
117 TALLER SOBRE PRODUCCIÓN ORGÁNICA 129
118 TALLER SOBRE EL HORTIGUILLO 129
119 GRUPO MADRE SELVA 130
120 TALLER GRADO 11 130
121 TALLER GRADO 10 131
122 RESIDUOS SÓLIDOS DEL TRAPICHE 134
123 INFRAESTRUCTURA LOMBRICULTIVO 135
124 CONSTRUCCIÓN DE CAJAS 135
125 CAJA LISTA PARA SIEMBRA 136
126 CAJA EN TIERRA 137
127 SISTEMA DE SIEMBRA DE LOMBRIZ 137
128 LOMBRIZ CALIFORNIANA 138
129 SEPARACIÓN DE LOMBRICOMPOSTA 140
130 RENDIMIENTO Y USO DEL HUMUS 141

12
INTRODUCCION

La agroindustria panelera en Colombia se ha convertido en un renglón muy


importante, tanto económico como cultural generando una cantidad representativa de
empleos ya sea directos e indirectos y en muchas regiones se ha convertido en una
forma de subsistencia para muchas familias campesinas que se dedican al cultivo y
producción de la caña panelera.

En el Municipio de Florencia Cuaca existen alrededor de 700 hectáreas de cultivo de


caña panelera y 85 trapiches los cuales son pequeñas microempresas que generan
unos 800 empleos temporales.

La panela es un alimento que no falta en ningún hogar de muchas familias de la


mayoría de regiones del país. La tendencia en los últimos años es lograr que los
productores sean lo más limpios posibles y los productos orgánicos ocupan un lugar
muy importante para su comercialización y consumo en los mercados más exigentes
del mundo.

En el afán de obtener productos limpios en algunos procesos de producción se ha


llegado a afectar o generan impactos negativos ; como el generado por el proceso de
clarificación de los guarapos en la producción de panela; ya que para esto se utiliza
la corteza; hojas y flores de algunas especies de arbustos y árboles nativos de las
diferentes regiones.

En el municipio de Florencia cauca para el proceso de clarificación de los guarapos


siempre se ha utilizado la corteza del árbol conocido en la región con el nombre de
hortiguillo o balso blanco, esta práctica allegado a punto de casi extinguir por completo
este árbol en la región panelera del municipio de Florencia cauca debido a las malas
prácticas de manejo y conservación de esta especie por parte de los agricultores.

En un estudio de impacto ambiental realizado por el grupo MADRE SELVA estudiantes


de control ambiental del SENA regional Cauca se concluyo que en la región panelera
del municipio de Florencia Cauca esta especie está a punto de la extinción y no existe

13
un estudio de propagación de esta especie y por lo tanto ha sido infructuoso por parte
de los paneleros tratar de reproducirlo.

Debido a la importancia tanto ambiental como industrial que representa se ha decidido


por parte de este grupo trabajar en la reproducción, siembra, mantenimiento, cosecha y
utilización como coagulante de esta especie ya que sería un gran aporte a la
PRODUCCION LIMPIA y cuidado del medio ambiente.

14
JUSTIFICACION

El proyecto se basa en el estudio, manejo y posibles aplicaciones de algunas


tecnologías que controlen. Minimicen y prevengan los impactos ambientales en el
proceso de transformación de caña panela, ya que en el proceso se utilizan ciertas
especies nativas como el árbol de hortiguillo lo cual ha impactado de una forma
considerable la estabilidad de esta variedad. Además hacer un diagnostico de las
tecnologías utilizadas en el proceso para en un futuro poder avanzar en tecnologías
amigables con el medio ambiente.

La tendencia de todos los productos agropecuarios hacia un futuro es que se llegue


a una agricultura de producción limpia, en donde los productos no afectan la salud
humana y las actividades de producción sean amigables con el medio ambiente

En primer lugar debemos prevenir los impactos y en caso de no poder hacerlo se


debe minimizar, controlar, mitigar y compensar.
En el caso de la siembra del árbol de hortiguillo estamos comenzando ya que
estamos remplazando unos árboles que son utilizados en el proceso por unos nuevos
que estamos sembrando.
Al reproducir el árbol de hortiguillo estamos trabajando 3 aspectos importantes que
son

 Reforestación : ayuda a la protección de los nacimientos de agua y a la


transformación de Co2 en oxigeno
 Obtención de un producto limpio: al utilizar el árbol de hortiguillo como
coagulante estamos previniendo la aplicación de químicos que pueden ser
perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.
 Utilización como cercas vivas y también como sombrío en las cafeteras.

15
PRESENTACION

El proyecto Estudio: recoge las experiencias obtenidas en el desarrollo de las


actividades en la investigación, manejo y conservación del árbol de hortiguillo como
especie aglutinante utilizado en la agroindustria panelera, del Municipio de Florencia
Cauca, cofinanciado por la corporación autónoma regional Cauca CRC, Alcaldía
Municipal de Florencia Cauca, ASPAAFLOR, Asociación y Grupo Madre selva,
Tecnólogos en Control Ambiental, Sena Regional Cauca quienes son los ejecutores del
proyecto.

Co esta investigación se pretende dar una aproximación de patrones de


comportamiento del árbol de hortiguillo a productores, Asistentes técnicos y a la
Comunidad involucrada con el cultivo de la caña panelera los conocimientos necesarios
para el manejo de la especie aglutinante como es el árbol de hortiguillo, utilizado en el
proceso de clarificación de los guarapos, proporcionando información sobre el cultivo y
proceso de la caña panelera reproducción y mantenimiento y utilización del árbol de
hortiguillo, sistema de gestión ambiental en trapiches paneleros en el Municipio de
Florencia Cauca y lombricultivos para la obtención de abonos.

Este proyecto pretende que el productor panelero conserve y maneje de una manera
sostenible esta especie aglutinante, para evitar su desaparición ya que este momento
en las veredas paneleras del Municipio de Florencia Cauca se encuentra agotada y con
un costo ambiental y económico muy alto.

En este proyecto escrito sedan a conocer los resultados de investigación y transferencia


de tecnología generados gracias al esfuerzo conjunto de SENA REGIONAL CAUCA y
Grupo Madres Selva Tecnólogos en control ambiental

16
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Implementación y estudio de tecnologías en el cultivo del árbol del Hortiguillo, para


seguir manteniendo la producción limpia y por ende la sostenibilidad ambiental de las
fincas paneleras en el municipio de Florencia Cauca.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Establecer patrones de comportamiento, en germinación, almácigo y siembra del


árbol de hortiguillo.

 Diseñar un manual sobre el árbol y sus beneficios.

 Capacitar a los propietarios de las fincas, paneleras y algunos estudiantes del


Bachillerato José Toribio Paz Moncayo del municipio de Florencia, en los temas
de producción limpia y manejo de los recursos naturales.

 Distribución de ciento cincuenta (150) arbolitos, por cada asociado de


ASPAAFLOR

 Producción de abono orgánico con Lombricultivos.

 Capacitación sobre producción de panela e utilización adecuada del coagulante


natural.

17
ALCANCES

 Concientización sobre la prevención, minimización, compensación sobre los


impactos ambientales.

 Lograr que el estudio trascienda a muchas comunidades.

 Que todas las fincas paneleras tengan a disposición la materia prima, para la
extracción del coagulante.

 Obtención de abono orgánico de buena calidad.

 Reforestación de las cuencas de las fuentes de agua.

 Obtención de un producto limpio.

 Que las personas involucradas aprendan el manejo y la utilización del hortiguillo,


como coagulante, en el proceso de la producción de la panela.

18
LOCALIZACION DEL PROYECTO

Este proyecto se encuentra localizado en el municipio de Florencia Cauca, en la


cabecera municipal y en las veredas de:

El Campo
Los Árboles
El Avión
Yunguilla
Bellavista
Las Cuchillas
El Hato
Angosturas
Cuchilla del Hato
Betania
El Diviso
Cerró Blanco
Las Palmas
El Placer

19
1. DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA CAÑA
PANELERA EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA CAUCA.

En términos generales, el proceso de producción de panela inicia desde la planeación e


implementación de los lotes de siembra de la caña, pasando por el corte y la molienda
hasta la transformación del jugo de la caña en el producto sólido o pulverizado conocido
como panela.

1.1 Planeación y diseño

Para efectos del desarrollo de un nuevo proyecto panelero se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos a saber:

1.2 Área de influencia directa

AREA DE INFLUENCIA

Corresponde, desde el punto de vista físico a la superficie del lote destinado al cultivo
de la caña y su construcción o trapiche, hasta sus linderos.

20
1.3 Área de influencia directa

INFLUENCIA DIRECTA

Está relacionada con las áreas dedicadas a otros cultivos y al futuro desarrollo del
cultivo de caña o ampliación del trapiche.

1.4 Componente biótico

COMPONENTE BIOTICO

21
Está relacionado con la cobertura vegetal tanto del área directa como de la indirecta
enmarcado dentro del predio donde se desarrolla o desarrollará el proyecto, incluyendo
el uso actual del suelo, aspectos faunísticos (aves silvestres), mamíferos nativos y
florísticos.

1.5 Componente hídrico

QUEBRADA EL HATO

Está relacionado con las fuentes superficiales de agua cercanas al predio y las
subterráneas (si hay nacimientos).

22
1.6 Componente atmosférico

TRAPICHE EL PALOMAR

Está relacionado con el clima en cuanto a la precipitación, temperatura, humedad y


calidad del aire referida a contaminación atmosférica.

1.7 Componente físico

Está relacionado con los suelos de acuerdo al perfil estratigráfico, nivel freático,
descripción topográfica y su clasificación agrológica.

1.8 Componente sonoro

Está relacionado con el nivel de ruido que existe tanto en el área de influencia directa
como la indirecta, comparado frente a la norma.

2. ACTIVIDADES DE CAMPO

Cuando el proyecto ya existe e involucra la siembra de caña como materia prima propia
se tienen en cuenta que las actividades de adecuación y preparación del suelo como
son:

23
2.1 Adecuación del terreno

ADECUACION DEL TERRENO

Comprende principalmente labores de planificación del trabajo en los lotes de caña,


definiéndose sus áreas.

En áreas planas se incluyen las labores de limpieza, levantamiento topográfico, diseño


de campo de canales de riego y drenaje, nivelación, subsolada, arada, rastrillada y
surcada, combinándose con técnicas de labranza mínima.

En áreas de ladera las labores son desmonte del terreno, picado de la leña y
construcción de drenaje orientados.

24
2.2 Sistemas de siembra

SIEMBRA MATEADO

Los sistemas de siembra dependen fundamentalmente del grado de desarrollo


tecnológico que se esté manejando en la región y son:

En zonas mecanizadas la distancia entre surcos se ha establecido en 1.50 m, y la


disposición de semilla se realiza a chorrillo.

En zonas no mecanizadas, el sistema de siembra se realiza por el método de mateado


con distancia entre plantas de 0.30 a 0.50 m, y distancia entre surcos de 1.0 a 1.3 m.

2.3 Selección de semillas y semilleros

Se hace para seleccionar la calidad del material vegetal que se debe utilizar para el
cultivo, y debe reunir las siguientes características:

 Libre de plagas y enfermedades.


 Estado nutricional adecuado.
 Edad de corte y tamaño recomendados.
 Libre de mezcla con otras variedades.
 Yemas funcionales. (dos entre nudos con
 tres yemas).

25
2.4 Siembra

LOTE PARA SIEMBRA

Se refiere a la disposición del material vegetal en el suelo y se divide en dos:

El sistema de siembra a chorrillo donde la semilla se coloca acostada en el fondo surco,


y se cubre 5 cm con tierra.

El sistema mateado donde, en una cajuela, se depositan dos o tres esquejes de tres
yemas por hoyo, usando como semilla el cogollo.

2.5 Fertilización

Se hace para suministrar los nutrientes necesarios para el adecuado crecimiento y


desarrollo de la caña, teniendo como base el estudio de fertilidad del suelo donde se
establece el cultivo.

En algunas zonas paneleras (sobre todo las de ladera), se hace fertilización orgánica.

En general en el cultivo de la caña panelera el uso de fertilizantes derivados de síntesis


química es bajo.

26
2.6 Control de malezas

DESHIERVA

Se refiere a los procedimientos que se deben seguir para que el cultivo se desarrolle
libre de plantas que puedan competir por nutrientes en una época determinada del
crecimiento de las cañas.

En zonas donde se siembra por parejo, se aplican herbicidas una sola vez, cuando el
cultivo tiene entre 30 y 50 cm de altura.

En zonas donde se siembra mateado, este control se realiza con ayuda de


herramientas manuales tales como azadones o guadañas y se hace cuando el cultivo
no ha alcanzado un estado de desarrollo tal que “cierre” y ahogue de manera natural las
plantas o malezas que pueden competir por nutrientes.

27
2.7 Control de plagas y enfermedades

Se utilizan trampas, cebos o para el caso del con- trol de diarrea, se hace control
biológico con liberaciones de Trichogramma.

2.8 Control de la madurez

Se hace para valorar la cantidad de sacarosa presente en el jugo de la caña para


obtener el mayor rendimiento en un periodo vegetativo adecuado.

El estado de madurez adecuado para cortar la caña se establece, entre otros, con la
ayuda de un equipo llamado refractómetro, el cual indica el porcentaje de sólidos
solubles totales contenidos en el jugo (°Brix). En términos generales, el corte de la caña
se hace cuando la concentración de sólidos del jugo se encuentra entre 18 y 22 ° Brix.

2.9 Cosecha

CORTE DE CAÑA

Se refiere al corte de las cañas para procesarlas en el trapiche, el cual depende de las
condiciones socioeconómicas y características culturales de la zona donde se
desarrolle la actividad. Se pueden distinguir dos métodos de corte:

El primero que es el corte por entresaque y consiste en seleccionar las cañas maduras
de un lote o lotes determinados, dejando en campo las inmaduras.

El segundo que es el corte por parejo, utilizado en sistemas tecnificados donde se


controlan las épocas de siembra para garantizar un crecimiento parejo del cultivo.

28
Vale la pena resaltar que el corte por entresaque es más común de los pequeños
productores, en la medida que esta práctica garantiza tener cañas constantemente a lo
largo del año, garantizando su subsistencia.

A continuación se muestra a manera de resumen un flujograma de las actividades de


campo:

3. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DE CAMPO

ADECUACIÓN DEL TERRENO

ELECCIÓN DEL SISTEMA DE SIEMBRA

SELECCIÓN DE SEMILLAS Y SEMILLEROS

FERTILIZACIÓN
SIEMBRA

CONTROL DE MALEZAS

DESARROLLO DEL CULTIVO

CONTROL DE PLAGAS
Y ENFERMEDADES

COSECHA
CONTROL DE MADUREZ

29
AL PROCESO DE BENEFICIO O POST-COSECHA

4. ACTIVIDADES DE POST-COSECHA O BENEFICIO

Una vez cosechada la caña, se continúa con su beneficio que incluye el conjunto de
operaciones tecnológicas posteriores al corte de la caña que se traducen en la
obtención del producto final conocido como panela, según el orden siguiente:

4.1 Apronte

TRANSPORTE DE CAÑA

En esta operación, se reúnen las labores de recolección de la caña cortada en los lotes,
su transporte desde el campo hasta el trapiche y su almacenamiento, previo a la
extracción de los jugos en el molino.

En zonas mecanizadas la caña se transporta en góndolas o trailers halados por


tractores o también se transporta en volquetas. En zonas de ladera, el transporte se
hace a lomo de mula o caballo, sobre las llamadas angarillas

30
4.2 Extracción de jugos

TRAPICHE

En esta etapa del proceso también llamada “molienda”, la caña es pasada por el molino
o tren de molinos, con el objeto de ser sometida a la compresión de los rodillos o masa
ranuradas para propiciar la salida del líquido o jugo de los tallos.

Del proceso de extracción se obtienen el jugo y el “bagazo”; el primero continúa su


proceso hasta convertirse en panela, y el segundo se lleva hasta el sitio denominado
“bagacera”, donde se almacena con el propósito de disminuir su humedad hasta que
queda habilitado para ser utilizado como materia prima en la generación de calor
necesaria para las diferentes fases del proceso.

31
4.3 Pre limpieza de los jugos

PRELIMPIEZA DE JUGOS

Consiste en la limpieza del jugo a temperatura ambiente una vez ha salido del molino,
utilizando para ello un equipo de decantación denominado “pre limpiador”, que por
efecto de la gravedad envía al fondo las partículas más pesadas; retirando una fracción
importante de los sólidos presentes en el jugo como son: partículas de tierra, arena y
lodo. De manera simultánea, en estos recipientes se separan por flotación las partículas
livianas como las hojas, bagacillo, insectos, etc.

Los sistemas de pre limpieza se sitúan generalmente a la salida del jugo del molino.

32
4.4 Limpieza de los jugos

DESCACHAZADA

También se conoce comúnmente como “descachazado”, consiste en retirar con la


ayuda de los “remellones” las impurezas sólidas suspendidas en el jugo y que
repercuten en la calidad final de la panela. La limpieza se realiza por medios físicos de
separación sencillos, a través de la adición de calor y agentes bioquímicos, como son
las cortezas de especies vegetales que actúan como floculantes o aglutinantes
(guácimo, cadillo o balso).

En esta parte del proceso se genera un subproducto llamado “cachaza”, el cual se


puede utilizar posteriormente en alimentación animal. Con el propósito de conservar
este subproducto por más tiempo, se deshidrata en una paila llamada “cachacera”
ubicada al final de la hornilla generándose un nuevo subproducto conocido como
“melote”.

33
4.5 Evaporación y concentración

PAILAS DE EVAPORACION

En esta fase del proceso se elimina la mayor cantidad de agua presente en el jugo, de tal
manera que los sólidos se concentran hasta alcanzar su estado de miel, en un valor
cercano a los 60° Brix.

El tiempo de evaporación debe ser lo suficientemente rápido para evitar la excesiva


formación de azúcares reductores que inciden negativamente en la calidad final del
producto.

34
4.6 Punteo

MELERO PUNTEANDO

En esta fase, se logra la mayor concentración de los sólidos llegando a un valor cercano a
los 90 ° Brix, comúnmente esta etapa se conoce con el nombre de “punteo”.

En este punto del proceso productivo, se corre el riesgo de quemar la miel por efecto de la
temperatura y el tiempo de permanencia de las mieles en la paila, por esta razón, el
operario encargado de verificar el “punto” de la miel es una persona de mucha experiencia
y entrenamiento específico.

35
4.7 Batido

MELERO BATIENDO

En esta operación la miel se pasa a unas bandejas metálicas o de madera - en donde con
la ayuda de palas pequeñas dos operarios baten la miel y la enfrían para pasarla finalmente
a la zona de moldeo.

36
4.8 Moldeo de la panela

MELERO REPARTIENDO

En esta etapa se da forma a la masa de miel con la ayuda de moldes como los “cocos” y las
“gaveras”, para ofrecer diversas presentaciones

37
4.9 Empaque

MELERO EMPACANDO

Es la protección superficial del producto ante el manipuleo, acción del medio ambiente y las
condiciones climáticas de almacenamiento

38
5. DIAGRAMA DE PROCESO DE POST-COSECHA

APRONTE COMBUSTIBLE PARA HORNILLA

BAGAZO

EXTRACCIÓN

JUGO CRUDO

SOLIDOS PESADOS PRELIMPIEZA

CACHAZA LIMPIEZA

COMBUSTIBLES
SUPLEMENTARIOS
EVAPORACIÓN LEÑA, CAUCHO
Y
CONCENTRACIÓN

GENERACIÓN DE
PUNTEO CALOR
“HORNILLA”

BATIDO

CENIZAS, GASES
MOLDEO PARTÍCULAS EN
SUSPENSIÓN,
CALOR NO UTILIZADO

EMPAQUE

39
ALMACENAMIENTO

6. Almacenamiento

Está definido como el espacio, recinto o bodega donde permanece el producto hasta
que es ofrecido a los consumidores.

7. Generación de Calor – Hornilla

HORNERO

La energía que se requiere para lograr elevar la temperatura hasta lograr la evaporación del
agua presente en los jugos y las mieles (temperatura de ebullición), se consigue a través de
la combustión del bagazo seco preferencialmente, entregando el calor necesario de forma
directa a los recipientes donde se concentra la miel (pailas). En muchos establecimientos el

40
sistema de generación de calor (hornilla) es ineficiente desde el punto de vista térmico, por
lo cual se debe recurrir al uso de combustibles complementarios al bagazo como leña o
caucho (llantas). Esta última práctica está siendo abolida en los trapiches, puesto que con
ella se contribuye a contaminar el medio ambiente.

A continuación se presenta un resumen o diagrama de flujo del proceso de beneficio o post-


cosecha:

8. Uso de recursos, generación de subproductos sólidos, efluentes


líquidos y emisiones atmosféricas.

El proceso de producción de panela es principalmente un proceso de transformación física


continua, que utiliza como materia prima caña de azúcar y como coadyuvantes para la
limpieza de los jugos cortezas de árboles nativos como son el Balso (Ochróma Lagópus
sw), Guácimo (Guásuma Ulmifolia Lamark) o Cadillo ( Triufétta Láppula L) (dependiendo de
la zona agroecológica donde se desarrolle la actividad), las cuales actúan como floculantes,
esto es que aglutinan las partículas en suspensión, las sustancias coloidales y algunos
compuestos colorantes presentes en el jugo y permite que sean retiradas fácilmente con la
ayuda de medios físicos conocidos comúnmente como remellones.

8.1 Uso de recursos

USO DEL AGUA

41
Para el lavado de pailas, herramientas manuales y gaveras, se utiliza agua bien sea de los
acueductos regionales, de fuentes superficiales o proveniente de la recolección de las
aguas lluvias.

En casos en que la eficiencia térmica de las hornillas es baja, se hace necesario el uso de
leña, que se obtiene de socas de café, árboles en proceso de descomposición o en algunos
casos de reductos de árboles cercanos.

En algunos otros casos, se recurre también al uso de caucho para suplir estas deficiencias
energéticas. Esta última práctica se está aboliendo en los trapiches, puesto que contribuye
a la contaminación ambiental.

8.2 Efluentes líquidos

Una parte de estos tienen su origen en el lavado de los pre limpiadores, pailas,
herramientas y gaveras. Otra parte, se genera al final del proceso en el lavado de pisos y
mesones de moldeo.

El agua de lavado de pre limpiadores, pailas, herramientas y gaveras utilizadas durante la


jornada de producción, por contener altos contenidos de sacarosa, se convierten en el
vertimiento más importante en cuanto al parámetro de Demanda Biológica de Oxígeno.

El agua de lavado de pisos y mesones contiene una menor cantidad de sacarosa siendo
este líquido menos exigente en términos de remoción de carga biológica.

8.3 Subproductos sólidos

CACHACERA

42
RESIDUOS ORGANICOS

Del proceso de limpieza de los jugos, se obtiene una nata de color café oscura conocida
comúnmente como cachaza, que se utiliza bien sea de forma líquida para alimentar el
ganado mular o caballar que transporta la caña desde el cultivo hasta el trapiche; o en
forma semisólida (luego de un proceso de cocción en una paila llamada “melotera”)
complementada con salvado o concentrado para alimento de cerdos, gallinas, etc.

8.4 Emisiones atmosféricas

EMISION DE HUMO

43
Estas se generan principalmente por dos factores; el primero, por la operación de
motores de combustión interna, que se utilizan para accionar los molinos o trapiches
durante el proceso de molienda.

El segundo, por la operación de la hornilla durante el proceso de generación de calor,


en el cual se utilizan mezclas de diferentes materiales como son Bagazo, leña y/o
llanta.

Las llantas, por los materiales que la constituyen, generan gases contaminantes en el
proceso de combustión (óxidos de azufre). Adicionalmente, el tipo de combustión que
se presenta en la hornilla, genera material particulado, emisiones de gases como el
CO2 y calor no aprovechado.

9. DESARROLLO Y OPERACIÓN

Dentro del desarrollo de la producción de panela se deben tener en cuenta las


diferentes actividades que se llevan a cabo con el propósito de determinar algún tipo de
impacto ambiental que se pueda estar generando para poder actuar a tiempo y evitar
deterioros ambientales mayores.

9.1 Recomendaciones generales.

Es importante que usted analice las condiciones ambientales específicas de la actividad


que se esté realizando y determine la validez de aplicación de la ficha de manejo en
cuestión. Si la medida se ajusta al impacto ambiental generado por la actividad,
adóptela. Si por el contrario, no se ajusta, tome la medida correctiva que más se
acomode al esquema planteado en la ficha.

La Guía es un documento flexible y de orientación que busca agilizar la gestión


ambiental y que debe ser ajustada a las características propias de su producción.

Tenga en cuenta que para obtener buenos resultados de su gestión ambiental, debe
acompañarse preferiblemente del personal calificado que disponen las entidades
ambientales regionales como las Corporaciones Autónomas Regionales para que este
lo guíe en la implementación de las medidas elegidas para el mejoramiento del
desempeño ambiental de su trapiche.

44
Desarrollo y Operación
10. FICHAS GUIA DE MANEJO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD

RECURSO MEDIDAS DE MEDIDAS DE


ACTIVIDAD ETAPA IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANEXOS DE REFERENCIA
NATURAL MITIGACIÓN CONTROL
Erosión por uso de maquinaria Capacitación a operarios en Conformación de Siembra de especies ANEXO 1:
SUELO y equipos de labranza que técnicas de labranza mínima, surcos conforme las arbóreas con raíces ADECUACION DEL
rompen la estructura del suelo manejo y cuidado de suelos. curvas de nivel. de amplia cobertura TERRENO
Emisión de material particulado en zonas de la finca Alternativa 1: Labranza
AIRE por operación de equipos de Implementar sistemas de Construcción de donde se detecte el Mínima
labranza sobre el suelo labranza mínima para canales de riego y inicio de procesos Alternativa 2: Labranza
Arrastre de material particulado Disminuir el efecto dañino de los drenaje con sus erosivos o pérdida del Convencional
y materia orgánica a fuentes equipos de labranza sobre la estructuras de suelo. Medidas tipo para:
ADECUACION AGUA superficiales por debilitación y estructura del suelo. control Construcción de Control
DEL
rompimiento de la estructura trinchos en zonas de de Erosión
TERRENO
del suelo Implementar métodos de la finca donde se
Migración de animales y siembra adecuados de acuerdo a detecte el inicio de los
pérdida de especies vegetales, las condiciones topográficas del procesos erosivos
INSTALACION FLORA Y
cuando se va a cultivar un lote terreno.
DEL CULTIVO FAUNA
de la finca que no se ha
Hacer las labores de desmonte
cultivado antes de manera paulatina, para
permitir a los animales que
SOCIAL Generación de empleo habitan el lote, un periodo de
migración
Utilizar adecuadamente la
Erosión por el uso de Cubrir los surcos ANEXO 2: SIEMBRA
maquinaria o la herramienta
SUELO maquinaria o herramientas durante la siembra de la caña, de con material vegetal Alternativas para:
acuerdo con la topográfica del lote
utilizadas para sembrar la caña proveniente de lotes Sistemas
a sembrar.
AIRE NO GENERA IMPACTO que se encuentren de Siembra
SIEMBRA
AGUA NO GENERA IMPACTO en
FLORA Y proceso de corte.
NO GENERA IMPACTO
FAUNA
SOCIAL Genera de empleo

45
Desarrollo y Operación
FICHAS GUIA DE MANEJO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD

RECURSO MEDIDAS DE MEDIDAS DE


ACTIVIDAD ETAPA IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANEXOS DE REFERENCIA
NATURAL MITIGACIÓN CONTROL
Realizar estudios de suelos
Cambios en la estructura del Abandonar el uso de ANEXO 3:
previos a la siembra o
suelo Pérdida de fertilidad por fertilizantes derivados FERTILIZACION
SUELO posteriores al corte para aplicar
aplicar criterios equivocados de Medidas tipo: Aplicación
las dosis adecuadas de
en las dosificaciones síntesis química y de
AIRE fertilizantes derivados de
FERTILIZACIÓN NO GENERA IMPACTO cambiarlos por fertilizan- Fertilizantes
síntesis química.
Arrastre de agroquímicos por tes orgánicos
AGUA Conservar las franjas de
escorrentía
FLORA Y protección de los causes
FAUNA NO GENERA IMPACTO
SOCIAL Generación de empleo
SUELO Aplicación de las dosis
Pérdida de fertilidad del suelo Combinar controles con ANEXO 4: CONTROL DE
adecuadas de acuerdo al tipo
Emisión de gotas finas métodos manuales y MALEZAS
de maleza y al estado de
producidas por las labores de mecánicos Alternativa 1: Control
AIRE desarrollo
fumigación cuando se trabaja Químico
Realizar las aplicaciones en
con equipos de aspersión en Utilizar como solventes, Alternativa 2: Control
INSTALACIÓN días con pocas corrientes de
días de altas corrientes de aire líquidos con densidades Biológico
DEL CULTIVO aire
Contaminación por vertimiento altas o propiedades
Utilizar equipos de aplicación
de agua y sustancias químicas adherentes, para
calibrados
producidas por derrames garantizar la fijación del
AGUA Aplicación de los productos que
CONTROL directos de herbicidas o por producto a la maleza y
QUIMICO DE se hayan recomendado en las minimizar la
lavado de equipos de
MALEZAS cantidades adecuadas
fumigación volatilización
Utilizar métodos de control
FLORA Y Eliminación de especies y
FAUNA biológico Descanso de lotes y
ahuyenta miento de animales
Utilizar elementos de seguridad recuperación con
y protección industrial para manejos integrados del
Afectación del sistema
proteger la integridad física suelo y siembra de otra
nervioso
SOCIAL Asistir a controles médicos clase de cultivo de lento
por exposición continua al
periódicos crecimiento
estos
elementos

46
Desarrollo y Operación
FICHAS GUIA DE MANEJO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD
RECURSO MEDIDAS DE MEDIDAS DE
ACTIVIDAD ETAPA IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANEXOS DE REFERENCIA
NATURAL MITIGACIÓN CONTROL
CONTROL DE SUELO NO GENERA IMPACTO
PLAGAS Y AIRE NO GENERA IMPACTO
ENFERMEDAD AGUA NO GENERA IMPACTO
ES FLORA Y FAUNA NO GENERA IMPACTO
SOCIAL NO GENERA IMPACTO
Pérdida de fertilidad Cambiar este método de
progresiva cuando se hacen eliminación de las hojas de la
SUELO
prácticas negativas como caña, por el método de
quemas deshoje en campo con
Contaminación por emisiones herramienta manual como los
AIRE de gases producto de la machetes
CONTROL quema del material vegetal
QUIMICO DE
MALEZAS Contaminación a fuentes por
AGUA lixiviación de la ceniza que
INSTALACIÓN queda de la quema
DEL CULTIVO Eliminación de la fauna
FLORA Y FAUNA benéfica al cultivo

SOCIAL Erosión o compactación

SUELO NO GENERA IMPACTO Diseñar un sistema de riego y Suspender las labores ANEXO 5: RIEGO Y
drenaje adecuado, teniendo de riego DRENAJE
Vertimientos a fuentes
AIRE en cuenta los parámetros Alternativa 1: Riego por
superficiales
físicos y topográficos del Aspersión
Percolación a fuentes
AGUA suelo Alternativa 2: Riego por
RIEGO Y subterráneas
ORENAJE Aplicar la lámina de riego Surcos
FLORA Y FAUNA NO GENERA IMPACTO apropiada al cultivo según el
tipo de suelo, el balance

SOCIAL hidrológico de la zona y el


NO GENERA IMPACTO
sistema de riego utilizado

47
Desarrollo y Operación
FICHAS GUIA DE MANEJO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD

RECURSO MEDIDAS DE MEDIDAS DE


ACTIVIDAD ETAPA IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANEXOS DE REFERENCIA
NATURAL MITIGACIÓN CONTROL
SUELO NO GENERA IMPACTO
AIRE NO GENERA IMPACTO
APRONTE AGUA NO GENERA IMPACTO
FLORA Y FAUNA NO GENERA IMPACTO
SOCIAL NO GENERA IMPACTO
SUELO NO GENERA IMPACTO Mantenimiento preventivo de Reparaciones y/o ANEXO 6:
Emisión de gases a la motores cambios de piezas MANTENIMIENTO DE
atmosfera producidos por los deterioradas de los MOTORES
AIRE motores diesel o a gasolina Sincronización de los motores motores
MOLIENDA O que se usan para mover los
EXTRACCION molinos Adecuación de los tubos de
DE JUGOS AGUA escape de los motores
NO GENERA IMPACTO
FLORA Y FAUNA NO GENERA IMPACTO
Afectación a los operarios por
SOCIAL ruido y emisión de gases
producidos por motores
Disposición de las impurezas ANEXO 7: USO DE
INSTALACIÓN retiradas en un recipiente SUBPRODUCTOS
DEL CULTIVO adecuado para que pueda ser
utilizada como alimento líquido Alternativa 1: Uso como
para animales o luego de un alimento líquido
proceso de cocción sea posible Alternativa 2: Uso como
su almacenamiento y posterior alimento sólido
PRELIMPIEZA uso de manera dosificada a los
LIMPIEZA animales
EVAPORACIO SUELO NO GENERA IMPACTO
N Siembra de especies vegetales

PUNTEO que se utilizan como floculantes


para mantener el equilibrio entre
la oferta y la demanda de estas
especies

Uso de elementos de protección


para prevenir que los jugos o
mieles calientes al salpicar
quemen a los operarios

48
Devolución de agua a la
AIRE atmosfera por evaporación del
agua de jugo de la caña
Vertimiento de la cachaza a
AGUA
fuentes de agua superficiales
Corte o tala de especies
forestales que se usan como
FLORA Y FAUNA mucilagos o floculantes en el
proceso de clarificación del
jugo de la caña
Quemaduras por manipulación
SOCIAL
de los jugos calientes

49
Desarrollo y Operación
FICHAS GUIA DE MANEJO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD
RECURSO MEDIDAS DE MEDIDAS DE
ACTIVIDAD ETAPA IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANEXOS DE REFERENCIA
NATURAL MITIGACIÓN CONTROL
SUELO NO GENERA IMPACTO Uso de elementos de protección
AIRE NO GENERA IMPACTO para prevenir que la panela
BATIDO Y AGUA NO GENERA IMPACTO caliente queme a los operarios
MOLDEO FLORA Y FAUNA NO GENERA IMPACTO
Quemaduras por
SOCIAL manipulación de la masa de
panela caliente
SUELO NO GENERA IMPACTO
AIRE NO GENERA IMPACTO
INSTALACIÓ
EMPAQUE AGUA NO GENERA IMPACTO
N DEL
FLORA Y FAUNA NO GENERA IMPACTO
CULTIVO
SOCIAL Generación de empleo

SUELO NO GENERA IMPACTO

AIRE NO GENERA IMPACTO


ALMACENAM
AGUA NO GENERA IMPACTO
IENTO
FLORA Y FAUNA NO GENERA IMPACTO

SOCIAL Generación de empleo

50
Desarrollo y Operación
FICHAS GUIA DE MANEJO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD
RECURSO MEDIDAS DE
ACTIVIDAD ETAPA IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN ANEXOS DE REFERENCIA
NATURAL CONTROL
SUELO NO GENERA IMPACTO Adecuar la altura de la chimenea Instalar sistemas ANEXO 8:
Contaminación por emisiones y revisar la geometría de la complementarios en el ADECUACIÓN
AIRE de dióxido y monóxido de hornilla para hacer más eficiente hogar de la hornilla para ENERGETIC A
carbono y otros la transmisión del calor generado utilizar combustibles Alternativa 1: Sistema
Contaminación por disposición y lograr combustión completa complementarios al complementario
de la ceniza directamente en No utilizar leña de los bosques ni bagazo, tales como carbón Alternativa 2:
ríos o fuentes de agua llantas como fuentes de calor mineral Rediseño
AGUA
superficiales, causando suplementario al bagazo Uso de la ceniza como del horno
MANEJO DE
aumento de los sólidos Disponer la ceniza en un sitio de sustrato para la
LA ORNILLA
sedimentables en los lechos la finca para almacenarlo y elaboración de abono
FLORA Y FAUNA NO GENERA IMPACTO mezclarlo con otros materiales orgánico o como
para dosificarlo en el cultivo mejorador de la estructura
del suelo
Rediseñar la geometría de
SOCIAL NO GENERA IMPACTO la hornilla Rediseñar la
geometría de la hornilla
INSTALACIÓ entidades de investigación
N DEL como Corpoica
CULTIVO SUELO NO GENERA IMPACTO Disposición del agua de lavado en ANEXO 9:
AIRE NO GENERA IMPACTO un tanque colector para ser MANEJO DE AGUAS

Contaminación por vertimiento utilizada con fines de riego RESIDUALES

a fuentes superficiales del periódicamente Alternativa 1:


LIMPIEZA DE
agua Disposición del agua de lavado en Sistemas
RECIPIENTES
AGUA utilizada para el lavado de los un tanque para ser tratado modulares
UTENSILIOS
utensilios y la hornilla, mediante un sistema de Alternativa 2:
TUBERÍAS Y
aumentando la DBO5 en tratamiento biológico Sistemas
RAMADAS
dichas fuentes en mampostería
FLORA Y FAUNA NO GENERA IMPACTO Alternativa 3:
Sistemas
SOCIAL NO GENERA IMPACTO de riego

OPERACIÓN Contaminación por disposición Ubicación estratégica de canecas Disposición de los


DEL inadecuada de los residuos para basuras en diferentes sitios residuos
SUELO
CAMPAMENT alimenticios como de del área de trabajo sólidos en un lugar
O Y/O desechos Instalación de baterías sanitarias específico debidamente

51
COCINA humanos con tanques colectores de aislado y protegido
residuos Tratamiento de los
AIRE NO GENERA IMPACTO Evacuación periódica de los residuos
Contaminación por disposición residuos depositados en las sólidos orgánicos para ser
inadecuada de los residuos unidades sanitarias y de cocina utilizados como abono
alimenticios como de Instalar o mejorar los sistemas de mediante procesos de
AGUA desechos tratamiento biológico para compostaje
humanos directamente en las degradación
fuentes y vertimientos
domésticos
FLORA Y FAUNA NO GENERA IMPACTO

SOCIAL NO GENERA IMPACTO

52
11. MONITOREO, EVALUACION Y SEGUIMIENTO

11.1 Generalidades

El programa de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento, permite identificar y valorar


los posibles impactos y efectos que la actividad de un trapiche panelero pueda
tener sobre los componentes físico-químicos, bióticos, culturales y
socioeconómicos de la zona donde está operando.

El Monitoreo ambiental de la actividad panelera corresponde a los datos, cifras o


valores que resultan de la medición de parámetros y de su comparación con los
estándares establecidos en la legislación Colombiana o en la reglamentación
específica que para tal fin se expida. Su propósito es observar periódicamente si
las medidas puestas en práctica para controlar los posibles impactos ambientales
están dando los resultados esperados o, si por el contrario, se hace necesario
modificarlas, ampliarlas, reemplazarlas o incluso eliminarlas.

Los monitoreos se pueden implementar sobre actividades del proyecto o sobre un


recurso utilizado. Así, por ejemplo, y en su orden, se puede monitorear la
producción de panela en un periodo de tiempo determinado a diferentes horas de
la jornada de trabajo, la cantidad de combustible utilizado en esa misma jornada o
la cantidad de mucilago vegetal (balso, cadillo, etc.) utilizado por tonelada de
panela producida.

Los resultados obtenidos (cualitativos o cuantitativos) en un momento particular,


definen las condiciones del estado de la variable que se está midiendo y permiten
compararla con los resultados obtenidos en mediciones anteriores para determinar
si hay avances, retrocesos o cambios, que permitan hacer proyecciones futuras y
observar si los impactos ambientales se están tornando acumulativos, con el
propósito de considerar si es necesario implementar nuevas medidas de manejo.

Para implementar los monitoreos, se deben establecer como primera medida,


elementos como:

 Variables a medir (panela producida, agua utilizada, combustible utilizado,


etc.).
 Lugares, estaciones o zonas de medición (bodega, tanque de
almacenamiento de agua para lavar utensilios, hornilla, etc.).
 Periodicidad del monitoreo (horas, días, semanas, etc.).

Los estudios de monitoreo son de 2 tipos: de seguimiento y de evaluación.

53
Los primeros son acciones que permiten verificar como va evolucionando la
actividad, la medida tomada o el recurso utilizado de acuerdo con las proyecciones
del productor y su relación con todas las variables ambientales identificadas en el
capítulo 6 de esta “Guía de Manejo Ambiental”. Estos estudios de seguimiento no
consideran los deterioros de un recurso natural específico, anteriores al
establecimiento del cultivo o trapiche; se estudian simplemente para ver como se
está comportando.

Los monitoreos de evaluación por el contrario, corresponden a la verificación por


parte del productor, de la efectividad de las medidas ambientales implementadas,
con el propósito de demostrar su cumplimiento y disminución de los impactos.

Es importante llevar registros escritos sobre los resultados de estos monitoreos


para presentarlos ante la autoridad ambiental de ser requeridos.

En resumen, el programa de monitoreo se realiza con el fin de verificar el


cumplimiento de los requerimientos ambientales en diferentes etapas de la
actividad panelera, a su vez que permite verificar la efectividad de las medidas de
manejo y control ambiental tomadas, con el propósito de mejorar continuamente.

12. MONITOREO AMBIENTAL

12.1 Monitoreo del suelo a los cambios de fertilidad y procesos de erosión y


salinidad

APLICACIÓN DE CAL

54
Esta actividad se debe realizar si se desea hacer seguimiento a la evolución del
terreno cultivado en caña panelera; su importancia radica en el hecho de
proporcionar elementos de juicio para tomar las medidas oportunas tales como
labores de labranza adecuadas, adición de elementos fertilizantes, enmiendas u
otras que permitan mantener la productividad de los lotes.

Debido a que los cultivos de caña panelera mantienen particularidades entre


zonas con las mismas características de producción, en general los productores
se pueden guiar por análisis y estudios regionales sobre el estado de los suelos
para acondicionarlos de manera que puedan mantener sus condiciones de
productividad y racionalizar los costos causados por las prácticas de
mejoramiento.

Por otra parte, si un productor panelero desea saber con exactitud cómo están sus
suelos frente a la productividad de los lotes de caña, es recomendable que realice
muestreos de suelo y los envíe a algún laboratorio especializado (por ejemplo de
universidades o institutos gubernamentales) para lograr un análisis detallado de
los niveles de nutrientes y otros parámetros que influyen de manera importante en
el buen desarrollo de las plantas y su productividad.

En este orden de ideas, el programa de monitoreo debe incluir análisis en


laboratorio que determinen entre otros:

 Estructura.
 Densidad aparente.
 Elementos mayores y menores.

Así mismo, es recomendable hacer pruebas de campo, con el apoyo de


instituciones locales o regionales; que incluyan entre otras:

 Velocidad de Infiltración.
 Compactación

Este tipo de monitoreo, se recomienda realizar cada vez que se hagan labores de
labranza, cuando se prepare el suelo para instalar nuevamente el cultivo.

55
12.2 Monitoreo a las cargas de vertimientos en fuentes de agua

MONITOREO DE ARROYOS

En los casos que los volúmenes de agua sean tales que no se puedan manejar
dentro del establecimiento (por ejemplo disponerlos mediante riego en pequeñas
huertas caseras o jardines), se requiere instalar sistemas o equipos de tratamiento
de tratamiento de las aguas residuales.

En este caso, esta actividad se debe realizar con el fin de determinar la eficiencia
de remoción de los sistemas de tratamiento de las aguas que fueron usadas en
actividades domesticas o de limpieza de ramada y que van a ser reutilizadas y
vertidas a fuentes de agua, con el fin de cumplir los requisitos provistos en la
legislación ambiental y tener soportes de desempeño ante las autoridades
ambientales.

Las cargas de materia orgánica en el agua se deben reducir y controlar por las
siguientes razones, entre las que se cuentan:

 Mantenimiento de la calidad del agua utilizada (respecto con la captada).


 Afectación de la flora y fauna acuática
 Usos del agua corriente abajo del predio, por parte de otros usuarios
 Cumplimiento de la legislación ambiental sobre este particular
 Pago de tasas retributivas por vertimientos o por uso.

56
El programa de monitoreo, debe incluir registros de los análisis de laboratorio tanto
de las aguas domésticas, como de las aguas del establecimiento utilizadas para la
limpieza de pisos, utensilios y equipos y se prolonga durante toda la vida del
proyecto. Estos análisis se deben realizar a la entrada y a la salida de los
sistemas de tratamiento implementados.

Se recomienda realizar análisis si las condiciones de producción varían o


aumentan en diferentes épocas del año, conviene hacer estos análisis cuando se
presenten las variaciones, según el caso.

Es pertinente tener presente, que la carga orgánica en los vertimientos de agua,


debe estar por debajo de los valores estipulados en la reglamentación sobre
vertimientos.

12.3 Monitoreo a las emisiones por chimeneas del Establecimiento o Ramada

EMISIONES POR CHIMENEA

Es importante tener claro que en un amplio sentido de la palabra, los productores


paneleros utilizan el bagazo como combustible principal para el proceso de
producción de panela, por tanto, las emisiones han sido caracterizadas por
diferentes instituciones ya sean organismos de investigación del estado, o
instituciones universitarias que han realizado trabajos a nivel de investigación.

En el caso que el combustible utilizado sea diferente al bagazo, es recomendable


hacer este tipo de monitoreos, pues permite determinar la calidad de las emisiones
emitidas por la chimenea de la hornilla panelera, para verificar si se está

57
cumpliendo o no con los requisitos provistos en la legislación ambiental y tener
soportes de desempeño ante las autoridades ambientales.

Es importante llevar registros de las emisiones de las chimeneas por las siguientes
razones:
 Disminución de la contaminación ambiental
 Prevención a enfermedades respiratorias.
 Cumplimiento de la legislación ambiental sobre el particular

El programa de monitoreo, debe incluir registros de los análisis de laboratorio


sobre la calidad de las emisiones y se debe llevar a cabo durante toda la vida del
proyecto. Estos análisis se deben realizar a la salida de los gases por la
chimenea.

Se recomienda realizar análisis si los materiales utilizados como combustibles


varían o si se rediseña la hornilla.

12.4 Monitoreo de Bosques

BOSQUE VEREDA EL MIRADOR

Esta actividad se debe realizar cuando se pretende utilizar árboles de los bosques
circundantes para adecuar las ramadas o como combustible para la hornilla
(práctica que tiende a desaparecer debido a la adecuación energética de las
hornillas), su importancia radica en proporcionar datos que permitan a los
productores, comunidades o autoridades ambientales, tomar acciones tendientes
a la recuperación y potenciación de las especies vegetales aprovechadas.

58
El monitoreo de los bosques se debe llevar a cabo por las siguientes razones,
entre las que se encuentran:

TALLO DE HOTIGUILLO

 Inventario de las especies arbustivas aprovechables de la zona


 Alteración de los ecosistemas

El programa de monitoreo, debe incluir registros de las especies aprovechadas y


se debe llevar a cabo durante toda la vida del proyecto cada que se haga uso de
este recurso natural. Es importante porque sirve para determinar equilibrios y
sembrar nuevas áreas.

59
12.5 Monitoreo de Paisaje

PAISAJE VEREDA EL HATO

Esta actividad se debe realizar cuando se establece el proyecto panelero por


primera vez en un lote donde no ha intervenido el hombre previamente, su
importancia radica en el hecho de alterar la calidad visual de la zona y permite
hacer los arreglos paisajísticos de manera que la nueva construcción no contraste
bruscamente con el paisaje circundante.

12.6 Monitoreo al componente social

COMPONENTE SOCIAL

60
Es claro que el desarrollo de un proyecto panelero se lleva a cabo dentro de una
comunidad que tiene cultura e idiosincrasia propias, así como relaciones con su
entorno establecidas que le permiten hoy día mantener un equilibrio ambiental y
social. Por esto, esta actividad debe implementar con responsabilidad y
compromiso unas pautas de manejo ambiental que permitan mantener en un muy
alto porcentaje este equilibrio y condiciones preestablecidas y aceptadas por la
comunidad.

En este orden de ideas, el productor panelero debe necesariamente mantener


contacto con los pobladores vecinos, generando espacios de participación y
comunicación que permitan identificar la percepción negativa que estos puedan
tener hacia las diversas actividades del proyecto, o bien para aclarar inquietudes
sobre las mismas o para concertar sobre medidas a implementar, con el fin de
disminuir los impactos negativos que se puedan estar generando.

Es por esto, que el panelero debe llevar un seguimiento de las actividades de


control ambiental divulgando los resultados pertinentes y haciendo todas las
aclaraciones necesarias a aquellos pobladores que crean puedan estar viendo
lesionados sus intereses.

12.7 Monitoreo a la actividad productiva

PRODUCCION FINCA LA CUADRA

61
El seguimiento de la actividad productiva, puede llevar no solamente a la
reducción de costos de producción o al incremento de los ingresos, sino que
también posibilita mejoras en el desempeño ambiental. Por ello se recomienda
implementar monitoreo de seguimiento en los siguientes aspectos, entre los
cuales se mencionan:

 Cantidad de caña molida por jornada.


 Calidad de jugo obtenido.
 Cantidad de cachaza producida por jornada
 Cantidad de mucílago o floculante utilizado para clarificar.
 Cantidad de panela producida por jornada.
 Cantidad de combustible utilizado durante la jornada.

Llevar registros de la producción de los parámetros antes mencionados y otros


que el productor considere de importancia, permitirá a mediano y largo plazo la
optimización progresiva de la producción con reducción de los insumos (agua,
floculantes, cal, etc.) y con ello de los costos de operación del proyecto.

Pero no solamente se deben hacer monitoreo de producción; también es


conveniente llevar registros al sistema de seguimiento a la seguridad laboral de los
trabajadores o comúnmente llamada “Seguridad Industrial”, que incluya entre
otros:

 Seguimiento a los programas, medidas o prácticas que reduzcan los


riesgos de accidentes.
 Seguimiento al uso adecuado de los equipos de seguridad que tenga el
productor en el cultivo y mantenimiento de los mismos (Motobombas,
extintores, herramientas y otros), así como a los de dotación personal
(botas, gafas, guantes, tapa bocas, etc.)

A continuación, se presentan las fichas tipo para realizar los diferentes monitoreo.

62
12.8 FICHAS PARA REALIZAR UN MONITOREO AMBIENTAL

FECHA TIPO DE MONITOREO


NOMBRE DEL PREDIO: _________________________
LOCALIZACIÓN: Departamento: _______________ Municipio: ____________ Vereda: ___________

ACTIVIDAD: PANELERA

RECURSO A
PARÁMETRO A MONITOREO SITIO DEL MUESTREO TIPO DE ANÁLISIS FRECUENCIA
EVALUAR
Compactación Lote cultivado o lote a Pruebas de infiltración Antes de una nueva preparación
cultivar Análisis de textura del suelo para instalar
SUELO Análisis de fertilidad nuevamente el cultivo
Erosión Lote cultivado o lote a Angulo de inclinación de los
cultivar arboles con respecto a la vertical
Aguas residuales domésticas A la entrada del sistema de Cumplimiento del decreto 1594 del Cada 24 meses o si se presentan
agua potable si existe 84 aumentos significativos de la
AGUA Aguas residuales industriales A la salida del sistema o los producción
sistemas si los hay
diferenciados
Calidad de las emisiones de A la salida de las chimeneas Cumplimiento del decreto 02 del 82 Cada 48 meses o cada vez que
AIRE los procesos de combustión o puntos de emisión Cumplimiento de la resolución 619 se haga cambio del tipo de
del 97 combustible
Hectáreas intervenidas Área intervenida Número de árboles talados Cada vez que se talen arboles
Especies taladas para aprovechamiento civil o
BOSQUES
Estado de desarrollo de las energético
especies taladas
Migración de especies en Área intervenida Tipo de especies Cada vez que se amplíe la
FAUNA zonas delimitadas como de frontera del cultivo en zonas de
importancia ecológica importancia ecológica
Porcentaje de área Área intervenida Cambio de calidad visual Cada vez que se construya una
intervenida con respecto al nueva ramada.
PAISAJE
área del mismo lote sin
intervenir
Cantidad de residuos sólidos Campo Clase de residuos producidos Después de cada periodo de trabajo
RESIDUOS
producidos por jornada Unidad de transformación o
SÓLIDOS
trapiche
Seguridad social Agroindustria o empresa Número de trabajadores afiliados a Cada vez que haya cambio de
Seguridad industrial régimen de seguridad social personal
Cumplimiento de la Ley 100
Número de trabajadores Cuando se haya establecido en
SOCIAL
contratados a destajo el plan de seguridad industrial
Cantidad de cursos de capacitación
en temas de seguridad industrial y
salud ocupacional

63
FECHA TIPO DE EVALUACION
NOMBRE DEL PREDIO: _________________________
LOCALIZACIÓN: Departamento: _______________ Municipio: ____________ Vereda: ___________

ACTIVIDAD: PANELERA

RECURSO A
PARÁMETRO A MONITOREO SITIO DEL MUESTREO TIPO DE ANÁLISIS FRECUENCIA
EVALUAR
Compactación Lote cultivado o lote a Pruebas de infiltración Antes de una nueva preparación
cultivar Análisis de textura del suelo para instalar
SUELO Análisis de fertilidad nuevamente el cultivo
Erosión Lote cultivado o lote a Angulo de inclinación de los
cultivar arboles con respecto a la vertical
Aguas residuales domésticas A la entrada del sistema de Cumplimiento del decreto 1594 del Cada 24 meses o si se presentan
agua potable si existe 84 aumentos significativos de la
AGUA Aguas residuales industriales A la salida del sistema o los producción
sistemas si los hay
diferenciados
Calidad de las emisiones de A la salida de las chimeneas Cumplimiento del decreto 02 del 82 Cada 48 meses o cada vez que
AIRE los procesos de combustión o puntos de emisión Cumplimiento de la resolución 619 se haga cambio del tipo de
del 97 combustible
Hectáreas intervenidas Área intervenida Número de árboles talados Cada vez que se talen arboles
Especies taladas para aprovechamiento civil o
BOSQUES
Estado de desarrollo de las energético
especies taladas
Migración de especies en Área intervenida Tipo de especies Cada vez que se amplíe la
FAUNA zonas delimitadas como de frontera del cultivo en zonas de
importancia ecológica importancia ecológica
Porcentaje de área Área intervenida Cambio de calidad visual Cada vez que se construya una
intervenida con respecto al nueva ramada.
PAISAJE
área del mismo lote sin
intervenir
Cantidad de residuos sólidos Campo Clase de residuos producidos Después de cada periodo de trabajo
RESIDUOS
producidos por jornada Unidad de transformación o
SÓLIDOS
trapiche
Seguridad social Agroindustria o empresa Número de trabajadores afiliados a Cada vez que haya cambio de
Seguridad industrial régimen de seguridad social personal
Cumplimiento de la Ley 100
Número de trabajadores Cuando se haya establecido en
SOCIAL
contratados a destajo el plan de seguridad industrial
Cantidad de cursos de capacitación
en temas de seguridad industrial y
salud ocupacional

64
FECHA TIPO DE SEGUIMIENTO (Para ser llenado por la autoridad ambiental)
NOMBRE DEL PREDIO: _________________________
LOCALIZACIÓN: Departamento: _______________ Municipio: ____________ Vereda: ___________

ACTIVIDAD: PANELERA

RECURSO A
PARÁMETRO A MONITOREO SITIO DEL MUESTREO TIPO DE ANÁLISIS FRECUENCIA
EVALUAR

Compactación
SUELO
Erosión

Aguas residuales domésticas


AGUA
Aguas residuales industriales
Calidad de las emisiones de
AIRE
los procesos de combustión

BOSQUES Hectáreas intervenidas

Migración de especies en
FLORA Y
zonas delimitadas como de
FAUNA
importancia ecológica

RESIDUOS Cantidad de residuos sólidos


SÓLIDOS producidos por jornada

Seguridad social
SOCIAL
Seguridad industrial

COMENTARIO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL

65
IMPACTOS
BUENO
13. MATRIZ LEOPOLD REGULAR
PROCESO DE LA PANELA MALO
FAUNA FLORA SUELO AGUA AIRE SOCIOECONÓMICO

Insecto

Compa

Humed
Hortigu

Cultura
ctación

Pantan

Tranqu
Estruct

Vertimi
Reptile

Mango

Zanjon
Pastos
Guadu

Identid
Comer
Ecológi

Cause

Forma
Emple

Calida
Econó
Acuáti

Morfol
Mamíf

cializa
Quebr
Corred
Artróp

Brava

Cigua

micos
MATRIZ

Salud
fauna

Modo
Otras

Micro

entos
Caña

ilidad
Aves

odos

Vida
Vida
Vida
eros

ogía

d de
ción
ales
ores

ada

Ing.
cas

Río
ura

cos
illo

de
de

ad
es

os
E.

N
a

o
s

s
Rocería
Tolada
Rebullida
Drenaje
ESTABLE Surcado
CIMIENT Encalada
O DEL Aplicación Fosfato
CULTIVO Alistamiento Semilla
Transporte Semilla
Preparación Semilla
Desinfección Semilla
Siembra
Desyerba 1
MANTENI
Aplicación Abono
MIENTO
Desyerba 2
CONSTRU Explanación
CCIÓN Construcción
BENEFICIA Implementos
DERO
Corte Caña y
Transporte
Molienda
BENEFICI
Aseo Trapiche
O
Función Trapiche
Combustión
Aseo Implementos
Preparación
Combustión
ALIMENT Lavado implementos
ACION Lavado Alimentos
Desempaque
Alimentos
NECESID Deposición Fecal
ADES Orina
FISIOLOG Aseo batería
ICOS Ruido

66
14. ESTUDIO E IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS EN EL
CULTIVO DEL ARBOL DE HORTIGUILLO PARA IMPLEMENTAR LA
PRODUCCION LIMPIA Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EL
MUNICIPIO DE FLORENCIA CAUCA

CERCA VIVA

15. TAXONOMIA

Nombres Comunes: Hortiguillo, Balso, Balso Blanco, Palobobo y Balso Cadillo

Nombre Científico: Heliocarpus, Popayanenses, Kunth

FAMILIA: Tiliaceae.

16. DESCRIPCION BOTÁNICA

16.1 RAICES

Su raíz se clasifica como fasciculada


Esta cubierta de pelos
Bastante prolongadas

67
16.2 TALLO

TALLO

Tallo tronco de consistencia blanda lo cual hace que sea utilizado en la


fabricación de artesanías; con una corteza de 3 mm a 5mm de espesor de
consistencia resistente no quebradiza su tronco con una ramificación muy
homogénea puede alcanzar una altura entre 25 y 30m; tallo de forma cilíndrica.

68
16.3 HOJAS

HOJAS

Por su borde pertenece a las hojas hendidas; y su ápice es atenuado


Por su limbo pertenece a las hojas sagitadas
Por su posición en el tallo son alternas o connatas.
Por la base son cordadas
Generalmente mide entre 15 a 20cm de largo y 14 a18 cm de ancho
Su haz está escasamente cubierto de pelos y el envés más densamente cubierto
de pelos.
Hojas palminervias con glándulas hacia la base del limbo y estipulas libres.

69
16.4 FLORES

FLORES

In florescencias terminales umbela compuesta son hermafroditas con cerca de


2,5cms de largo un poco más amplio las pistiladas al rededor de 20cms de
larga, 3cms de ancha, sépalos de 5 milímetros de largo pétalos de 4 milímetros
de largo cerca de 12 estambres , estilo cortante bífido y cada estigma con 3
lóbulos agudos.

70
16.5 FRUTOS

FRUTO

Su fruto es elipsoides a ovoides, pequeños de color rojizo semejante a un sol

71
16.6 DISTRIBUCION Y ECOLOGIA

HORTIGUILLO NATURAL

Esta especie se encuentra en zona de transición al bosque secundario, crece


entre los 500 y 1800 ms sobre el nivel del mar siendo la zona optima para
desarrollarse los 900 y 1300mts sobre el nivel del mar con un clima aproximado
de entre 15 y 24C y precipitaciones entre 1000 y 3000 milímetro al año.

Corresponde a la formación ecológica de bosque húmedo se desarrolla bien


sobre suelos húmedos a orillas de quebradas o nacimiento de agua también se
reproduce en terrenos secos y ácidos de bajo fertilidad se encuentra en todas
las zonas paneleras de Colombia

Existen 2 especies reconocidas de hortiguillo en el momento, el hortiguillo rojo y


hortiguillo blanco nombres dados por el color de la corteza.
Lo anterior parece que es debido a una mayor presencia de latinos en árboles
adultos lo cual hacen que taxonómicamente los arboles sean iguales.

72
17. DISEÑO DE CUADRO DE REGISTRO DE ACTIVIDADES

Para el diseño del cuadro de registro se tuvo en cuenta los siguientes aspectos:

1- actividad realizada
2- fecha en que se realizo la actividad
3- Hora de inicio y final en que se realizo la actividad
4- total de horas trabajadas
5- observaciones

18. CONSECUCION DE SEMILLAS

18.1 PRIMERA RECOLECCION DE SEMILLA

ARBOL CULTIVADO

Se realizo en el mes de febrero en la finca del señor Alirio Ortiz en la vereda El


Campo de árboles sembrados y cultivados y utilizados como cerca natural los
cuales se reprodujeron de una forma natural y el señor Alirio Ortiz nos comenta

73
que los trajo de la montaña de la amatista cuando tenían más o menos unos 40 o
50 centímetros de altura.

18.1.1 CARACTERISTICAS DE LA SEMILLA RECOLECTADA

Árboles con abundante fruto fresco color rojizo resistente al movimiento al


Momento de cosecharla.
La semilla al licuarla era de un color café claro

18.2 SEGUNDA RECOLECCION DE SEMILLA

RECOLECCION DE SEMILLA

En el mes de abril nuevamente en la finca del señor Alirio Ortiz vereda el campo
de los mismos árboles se obtuvo nuevamente la semilla

74
18.2.1 CARACTERISTICAS DE LA SEMILLA

Abundante semilla en los árboles color café y algunas semillas de color rojo un
poco difícil de cosechar porque algunas semillas se caían con facilidad estaba
empezando a secarse en el árbol

18.3 TERCERA RECOLECCION DE SEMILLA

SECADO DE SEMILLA

A fínales del mes de julio se realizo la recolección de la semilla en la finca de


QUINIBERTO FUENTES Y LEONANGEL LOPEZ, en la vereda el Hato. En la finca
del Señor QUINIBERTO FUENTES el árbol cosechado estaba como sombrío de
café y en la finca del señor LEON ANGEL LOPEZ los árboles estaban en
medio de la caña

18.3.1 CARACTERISTICAS DE LA SEMILLA RECOLECTADA

En un 90% color café y un 10% rojizo el color café claro era totalmente seca y
color rojizo semilla fresca pero alto grado de madures al momento de cosecharla
caía un 50% al suelo

75
18.4 CUARTA RECOLECCION DE SEMILLA

PRESECADO DE SEMILLA

18.4.1 CARACTERISTICAS DE LA SEMILLA RECOLECTADA.

Se hizo nuevamente en la finca del señor Alirio Ortiz vereda el Campo la semilla
estaba totalmente seca de color café claro y un alto porcentaje estaba caída en el
suelo, la recolección fue demasiado difícil debido a que había muy poca en
los árboles y en el momento de recolectarla se desprendía del racimo con
facilidad y se esparcía con el viento.

Algunas semillas se recogieron extendiendo una sabana en el piso debajo del


árbol

19. PROPAGACIÓN POR SEMILLA

19.1 Selección del lote para germinadores

El lote seleccionado para realizar el germinador con la semilla de la primera


recolección fue en la vereda el campo finca del señor EMILIO LOPEZ integrante

76
del grupo madre selva quienes son los responsables de la investigación. Esta
fue realizada en el mes de marzo

19.2 Preparación del lote para germinador

19.3 Actividades para preparar el germinador de la semilla de hortiguillo.

 Se hizo la limpieza de los lotes

LIMPIEZA DEL LOTE

77
 Tolada

TOLADA

 Rebullida

REBULLIDO

78
 Desinfección con cal agrícola

APLICACION DE CAL

 Aplicación de abono orgánico

APLICACIÓN DE ABONO ORGANICO

79
 Colocación de retenedores al ruedo de los germinadores utilizando estacas
y tallos de plátano.

CARGANDO RETENEDORES

Un lote se preparo debajo de un árbol de hortiguillo utilizando sus micorrizas y


su sombra. Este germinador fue hecho parte en arena y parte en tierra

80
MICORRIZAS

El otro lote se preparo al aire libre utilizando parte en arena esto con el fin de
experimentar donde se obtenía mayor germinación de la de la semilla

GERMINADOR AL AIRE LIBRE

81
19.4 medidas de los germinadores.

19.4.1 Construcción de 2 germinadores.

Uno de 4 m de largo por 1 m de ancho dividido en 4 partes de 1 m cuadrado.

CONSTRUCCION GERMINADOR

Y el segundo de 4 m de largo por 1 m de ancho dividido en 4 partes de 1 m


cuadrado

82
GERMINADOR AL SOL

19.4.2 Construcción del segundo germinador

Se preparo otro lote en la casa de la señora María diana viveros ubicada en la


cabecera municipal de Florencia cauca. Se utilizo guadua y se realizaron camas
de 50 * 1 m y 1m de altura se relleno en tierra negra y abono orgánico y se
desinfecto con cal.

SEGUNDO GERMINADOR

83
19.4.3 Construcción del tercer germinador

Otro lote se preparo en el solar de la casa del señor EMILIO LOPEZ ubicado en
la cabecera Municipal de Florencia cauca salida a Mercaderes cuyas
dimensiones fueron de 3 m de largo * 2 m de ancho se experimento la mitad en
arena y la otra mitad en tierra debidamente desinfectada y abonada.

19.4.4 Construcción del cuarto germinador

El ultimo lote que se preparo fue dentro del cierro donde se encuentra el
almacigo con dimensiones de 3m de largo * 1 m de ancho utilizando
guadua como retenedores al ruedo del germinador, se removió muy bien
la tierra y se añadió la tierra negra mezclada con estiércol de vaca y
aboniza (abono orgánico)

CUARTO GERMINADOR

84
19.4.5 Otros germinadores realizados.

También se utilizaron maseteras, cajas de cartón y ollas se llenaron de


tierra negra mezcladas con estiércol y aboniza y se ubicaron dentro de las
mismas cosas en pueblo de Florencia. En el caso de la señora Rubí
Guerrero las maseteras fueron utilizadas como germinador.

GERMINADORES EN MATERAS

85
La señora Inés Ordoñez Y Onesther Fernández utilizaron algunos
accesorios viejos de su casa para realizar su respectivo germinador.

GERMINADORES EN CAJAS

19.5 TRATAMIENTO DE LAS SEMILLAS Y CONSTRUCCION DEL


GERMINADOR

19.5.1 LA PRIMERA SEMILLA: que se cosecha en la vereda el Campo en la


finca del señor Alirio Ortiz.

PRIMERA SEMILLA

86
a. La semilla fue secada a temperatura normal sin dejarle dar el sol
directamente por un tiempo de 30 días, luego fue llevada directamente a los
germinadores de diferentes formas las cuales son:

b. En la tierra en un 1 m cuadrado se regó 300g de semilla y se tapo con


una capa superficial de arena y luego fue tapada con ramas de helecho.

REGANDO SEMILLA

87
c. En la tierra en 1m2 previamente preparada se regó 300g de semilla se
la apretó sobre la tierra con un rodillo y se la tapó simplemente con una
capa de helecho por encima

TAPANDO CON HELECHO

88
d. En 1m2 de tierra previamente preparada se utilizo un pedazo de caña
brava para abrir pequeñas zanjas a una distancia de 10cm y luego se regó
las semillas dentro de las zanjas y se tapo de una forma superficial con la
tierra, es importante destacar que esta operación se repitió debajo de un
árbol adulto de hortiguillo y también al aire libre.

SEMILLA EN HERITAS

89
19.5.2 LA SEGUNDA SEMILLA: después de cosechada se selecciono la
seca de la fresca y se termino de secar por espacio de 3 semanas.

SELECCION DE SEMILLA

Luego se puso en vasijas con agua por 5 días consecutivos se la saco del agua
y se coloco la semilla en una bolsa plástica debajo de un lavadero y se dejo por
espacio de 6 días consecutivos a temperatura ambiente.

SEMILLA EN AGUA

90
La semilla en el transcurso de los 6 días empezó su proceso de germinación y se
regó en la tierra y sin taparla de ninguna forma, en casa de la señora María
Diana viveros.

Otra parte de la semilla se repitió el proceso de ponerla en agua 5 días y de


aquí directamente a los germinadores donde el señor Emilio López de la
siguiente forma.

a) en 2 m2 se regó 600 g. de semilla en tierra previamente preparada con


abono orgánico se regó la semilla simplemente se le hizo rancho de hoja de
plátano a 1m de altura y se encerró por los lados con el mismo material

b) en 1m2 se regó una capa de arena y luego se esparcieron 300gr de semilla


previamente puesta en agua los 5 días y se tapo con una capa superficial de
arena por encima de la semilla con rancho a 50cm de altura en hoja de plátano
y cerrado por los lados .

c) en 10 vasos desechables se metieron 20 semillas envueltas en servilletas, la


semilla previamente mojada y se introdujo en los vasos desechables con una
cantidad mínima de agua por 10 días consecutivos y todos los días se estaban
humedeciendo con agua

d) se tomo 150gr de semilla previamente mojada por 5 días y se licuo, y se


coloco en una caja plástica con arena mojada y se regó la semilla y se coloco
enzima unas servilletas que dando bien tapado todos los días se humedecía con
agua

e) se lleno un tarro con arena y agua al mismo nivel de la arena se le coloco


servilletas y luego encima de esta se regó la semilla y se tapo con servilletas día
por medio se estaba revisando el nivel del agua y se reponía el agua
evaporada

19.5.3 TERCERA SEMILLA

Esta semilla se regó en los 3 m cuadrados previamente preparados dentro del


almacigo. Esta semilla después de estar bien seca se coloco en vasijas 5 días
en agua y 5 días en bolsa plástica y luego envueltas en papel de azúcar
previamente mojada después se metió dentro de un tubo de barro quemado
por 5 días consecutivos a temperatura ambiente.

Parte de esta semilla después de la pre germinación en las bolsas plásticas se


trasplanto directamente al almacigo.

91
GERMINADOR 3 SEMILLA

19.5.4 CUARTA SEMILLA

Esta semilla se experimento de la siguiente forma:

GERMINADOR 4 SEMILLA

92
a) Se remojo por una semana luego se envolvió en una bolsa plástica y se
coloco al sol en la terraza por espacio de 1 semana después se la regó en
maseteras en tierra. La tierra estaba preparada con abono orgánico y
aboniza, cabe destacar que los maseteras en este caso estaban en la casa de
la señora Rubí Guerrero las cuales las regaba a diario.

b) Parte de esta semilla se puso en agua por 8 días, cada 2 días se le estaba
cambiando el agua para evitar que coja malos olores y su fermentación.

Luego se envolvió en una bolsa plástica por 8 días dentro de un tubo de


barro quemado y afuera en donde le daba los rayos del sol.

SEMILLA PREGERMINADA

Después ya germinado se regó en maseteras en tierra previamente abonada


con materia orgánica y aboniza y se tapo con una pequeña capa de la misma
tierra.

93
19.6 RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PRECESO DE INVESTIGACION
DE LOS ANTERIORES GERMINADORES

19.6.1 Resultados obtenidos con primer germinador

El primer germinador que se hizo con la semilla de color rojizo debajo de un


árbol adulto de hortiguillo y al aire libre en diferentes formas no dio ningún
resultado al parecer la semilla estaba falta de maduración y también no se le
hizo el proceso de pre germinación.

RESULTADOS 1 GERMINADOR

94
19.6.2 Resultados obtenidos con el segundo germinador

La segunda semilla ya fue regada en la casa de la señora María Diana viveros y


del señor Emilio López la que se hizo en tierra y en camas de guadua se obtuvo
una germinación más o menos de 4 a 5 %

La que se regó en tierra con techo a un metro de altura serrada con hoja de
plátano en la finca del señor Emilio López se obtuvo una germinación de 10%

La que se regó en arena de 50cm y fue cerrado con hojas de plátano se obtuvo un
3% de germinación

95
RESULTADOS 2 SEMILLA

19.6.3 Resultados obtenidos con el tercer germinador

La tercera semilla que se hizo el proceso de pre germinación y fue regada


dentro del mismo sitio donde está el almacigo se obtuvo una germinación
de 40%.

RESULTADOS 3 GERMINADOR

96
Parte de esta semilla ya germinada se trasplantó directamente a la bolsa en el
almacigo teniendo como resultado positivo de crecimiento en la bolsa del 93%

SEMILLA DIRECTA A LA BOLSA

19.6.4 Resultados obtenidos con el cuarto germinador.

La semilla de la 4 cosecha seca en el árbol con todo el proceso de germinación


y que fue sembrada en maseteras se obtuvo una germinación más del 82% en
algunas maseteras y las maseteras de la casa de la señora Ruby Guerrero
obtuvimos una germinación del 90 %.

RESULTADOS 4 GERMINADOR

97
19.7 MANTENIMIENTO Y MONITOREO DELGERMINADOR

a) Regar diariamente con agua


b) Fumigarlo con insecticidas
c) Fumigarlo con un fungicidas
d) Controlar maleza
e) Cuidado constante con los roedores ya que la hoja de las plastas de
hortiguillo viches les gusta bastante.

20. ADECUACION DEL SITIO PARA EL ALMACIGO

20.1 Selección del sitio para el almacigo

El sitio para el almacigo se selecciono en la finca del señor Emilio López


teniendo en cuenta las siguientes características.

- El terreno plano
- Acceso vehicular al sitio ( transporte de tierra)
- Disponibilidad de agua
- Sitio accesible para labores de mantenimiento
- Punto central para reunir a los paneleros del Municipio para los talleres
que se van dictar
- Está ubicado junto a la vivienda del señor Emilio López el cual
permanece vigilando para protegerlo de personas y animales que lo
dañen.

98
20.2 Limpieza del lote para el almacigo

Limpieza del lote teniendo en cuenta la cantidad de bolsas para de acuerdo


a eso sacar la dimensión o tamaño del lote.

LIMPIEZA DEL LOTE PARA ALMACIGO

99
20.3 Cerramiento del lote

Cerramiento del lote con estopa verde al rededor con una dimensión de 15 m
de largo * 10 m de ancho (150 m cuadrados). Se utilizo guadua y alambre de
amarre.
CERRAMIENTO PARA ALMACIGO

20.4 Construcción del cobertizo.

Construcción del cobertizo con guadua fibra y hoja de plátano

CONSTRUCCION COBERTIZO

100
20.5 Adecuación del sitio para el encarrilado de bolsas.

Adecuación de los sitios para el encarrila miento de las bolsas con estacas y
cañas bravas

ADECUACION PARA ENCARRILAR BOLSAS

20.6 Preparación de la tierra para el almacigo

TIERRA PARA ALMACIGO

101
a) Selección del sitio donde se va a sacar la tierra
b) Picada de la tierra
c) Cargada de la tierra en la volqueta
d) Entrada en carreta hasta el sitio de embolsa miento
e) Recolección de estiércol de ganado ( potrero Silvio Fernández) 20
estopas de 30 kilos cada una

ESTIERCOL DE GANADO

e. Trasporte del estiércol de ganado al sitio del vivero


f. Desmenuzar el estiércol
g. Compra de 4 bultos de aboniza y uno de cal de 50 kg
h. Revuelta de la tierra con el estiércol cal y aboniza
i. Se revolvió 5 veces para darle una textura homogénea

102
REVUELTA DE LA TIERRA

j. Llenado de bolsas: se llenaron 12.000 bolsas cada integrante del


grupo se llenaba 500 bolsas al día
LLENADO DE BOLSAS

k. Encarrillado de bolsas: las bolsas se encarrilaron teniendo en cuenta


que el ancho fuera adecuado para la enchapolada y el mantenimiento
del almacigo.

103
ENCARRILADO DE BOLSAS

l. Enchapolado: se en chapolo con semilla directamente de la bolsa, del


germinador a la bolsa del almacigo con buenos resultados, como
también se en chapolo con plantas de 3 semanas de edad las
cuales ya tenían la tercera hoja y de 2cm de alto con buenos
resultados.

ENCHAPOLADO

104
Como también se en chapolo con plántulas de 2 meses de edad entre 3 y
4cm de altura con 4 hojas, obteniendo excelentes resultados

ENCHAPOLADO II

Por último se en chapolo con plántulas de 7 y 8cm de altura y 2 mees y


medio de edad con resultados regulares ( la planta fue delgada y sienten
bastante AL trasplantarlas, la técnica utilizada para sembrar las plantas
fue la misma que utilizan los cafeteros para la siembra del café en la bolsa.
ENCHAPOLADO III

105
21. SIEMBRA POR ESTACA

SIEMBRA POR ESTACA

21.1 Primer experimento

POR ESTACA I

106
Se experimentó con 260 estacas así:

- Dimensión 20cms de largo y 2 3cm de diámetro


- Se lección de árboles jóvenes
- Se sembraron al instante de cortados
- Se profundizaron más o menos 8cms
- Se realizo riego con abundante agua

RESULTADO I EXPERIMENTO

21.1.1 Resultados obtenidos en el primer experimento.

107
En este experimento se obtuvo un resultado de germinación del 90%

RESULTADO I ESPERIMENTO

21.2 Segundo experimento por estaca.

SEGUNDO EXPERIMENTO

108
S e experimento con 150 estacas.

21.2.1 Resultados obtenidos en el segundo experimento.

En este experimento se hizo todas las actividades del primero lo único que
se le mermo fue la cantidad de agua en el riego o sea menos humedad unas
dos veces por semana obteniendo un resultado de 20%

22. MANTENIMIENTO DEL ALMACIGO

ALMACIGO 3 MESES EDAD

a) Riego de acuerdo a la necesidad

109
b) Resiembra toda mata que se va perdiendo se va resembrando.

RESIEMBRA

c) Control de maleza cada 15 días se deshierba

CONTROL DE MALEZAS

110
d. Control de humedad a los 15 días de sembrado se empezó a regular el
sombrío

CONTROL DE HUMEDAD

e. Control de plagas y enfermedades se ha hecho mediante fumigaciones


cada vez que el almacigo lo requiera.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

f. Fertilización 2 veces por semana con foliar (wusal)

111
23. BENEFICIOS QUE PRESTA

 Sombrío de café

SOMBRIO DE CAFE

 Cerca viva

SERCA VIVA

112
 Reforestación

BOSQUE DE HORTIGUILLO

 Clarificador del guarapo

MUCILAGO DE HORTIGUILLO

113
 En artesanías para tallar imágenes

ARTESANIA DE HORTIGUILLO

 Para protección de fuentes de agua ( ríos ,zanjones, nacimientos)

PROTECCION DE ARROYO

114
24. ENTREGA DE LOS ARBOLES DE ORTIGUILLO Y TRASPORTE
HASTA LAS FINCAS

ENTREGA DE ARBOLES

24.1 Tiempo que demora el árbol de hortiguillo en el almacigo.

En el almacigo el tiempo que se demora para obtener el tamaño apropiado


para la siembra fue de cuatro meses; tiempo en el cual el árbol obtuvo una
altura entre veinte y veinticinco cm

SEMILLERO DE 4 MESES DE EDAD

115
Al obtener el árbol esta altura nos dimos cuenta que era el tamaño apropiado
para sembrarlo en el sitio definitivo; y fue cuando empezamos a dar los
talleres a las personas encargadas de la siembra sobre:

ASPAAFLOR

- Fenología del árbol.


- Forma de reproducción.
- Germinadores
- Almácigos.
- Mantenimiento de germinadores y almácigos.
- Plagas y enfermedades.
- Beneficios que prestan
- Siembra.
- Fertilización.

25. MANTENIMIENTO EN LA FINCA

A partir del 1 de Noviembre de 2009 se empezó a entregar los arbolitos de


hortiguillo a los socios de ASPAAFLOR con quienes desde un comienzo se ha
venido trabajando sobre diversos temas, entre ellos la producción limpia y el
tema medio ambiental.
A cada persona se le pregunto cuántos arbolitos tenía la capacidad de sembrar
y mantenerlos en la finca para no desaprovechar la semilla ya que muchas

116
personas que no pertenecen a la asociación de paneleros nos estaban
pidiendo arbolitos para sembrar en la finca.

También el grado 11 del bachillerato José Toribio Paz Mancajo del municipio
de Florencia Cauca nos hicieron la propuesta de que les entreguemos 1000
arbolitos, para sembrarlos en una finca propiedad del municipio como
reforestación aprovechando el trabajo como proyecto de grado en esta
institución con la condición, que el grado 10 se haría cargo del mantenimiento
durante el próximo año para que también les sirva como trabajo de grado
dentro de la institución.

La mayoría de las personas recibieron los arboles que requerían los transportaron
en vehículos hasta su finca para su posterior siembra, la cantidad fue de acuerdo
a la disponibilidad del terreno en la finca. Cada asociado recibió entre 100 y 150
arbolitos de hortiguillo.

NOTA: El transporte de estos arbolitos hasta el sitio definitivo de siembra debe


hacerse con un cuidado muy especial ya que esta plántula es muy delicada tanto
su tallo como raíces y hojas.
(En los anexos se agrega listados de las personas que sembraron los arbolitos
con su respectiva identificación vereda y numero de arboles sembrados.)

26. SIEMBRA EN EL SITIO DEFINITIVO

26.1 Distancia de siembra

La distancia de siembra depende del la zona donde se lo va a sembrar o según


el beneficio que se desea obtener del árbol.

26.1.1 Para sombrío de café

Se puede sembrar a una distancia de entre 10 y 12 m, dependiendo el clima


donde esté ubicada la finca.

26.1.2 Para cercas vivas

Utilizándolo como postas para alambrar se puede sembrar a 3 m de distancia.

26.1.3 Para reforestación

117
Lo podemos sembrar entre 4 y 6 m de distancia dependiendo la fertilidad de los
terrenos.

26.1.4 Para protección de nacimientos de agua

Para la protección de fuentes de agua (zanjones, quebradas, arroyos, ríos,


humedales) se debe sembrar a una distancia de 4 a 6 m de distancia

Algunas personas mantienen arboles en medio de los cultivos de caña Lo cual


no es recomendable ya que la sombra perjudica el cultivo de la caña. A un que
si no se tiene un sitio para sembrarlo se deben tener arboles en sitios
puntuales sin que nos perjudique demasiado el cultivo de caña.

26.2 Ahoyado

La dimensión de los hoyos debe ser de 20 a 30 cm de ancho por 20 de


profundidad dependiendo de la textura del suelo.

A cada hueco se recomienda aplicarle entre 300 y 500 gramos de materia


orgánica de la misma molienda; descompuesto y previamente compostado.

También se debe aplicar 10 gramos de cal agrícola revolver bien la materia


orgánica, la cal y la tierra para luego sembrar.

La siembra del arbolito en el sitio definitivo se debe hacer en tiempo de invierno


ya que el arbolito a esta edad es bastante delicado.

27. MANTENIMIENTO DEL ARBOL DE HOTIGUILLO DESPUES DE


SEMBRADO EN EL SITIO DEFINITIVO

27.1 Lo que incluye mantenimiento.

 Desyerbas o plateo
Cada vez que las plantas lo requieran

 Fertilización

118
En los siguientes 30 días después de la siembra aplicamos un fertilizante que
contenga Fosforo y Nitrógeno para lograr un buen desarrollo del sistema
radicular tallo y hojas

28. PLAGAS Y ENFERMEDADES

28.1 ENFERMADADES:

Entre las enfermedades más comunes en el hortiguillo tenemos algunas


producidas por ácaros y afilos que afectan las hojas y por ende el crecimiento del
árbol.

ENFERMEDADES

119
Otra enfermedad es la quemazón de tallos y hojas en los viveros; esta afecta los
arbolitos después de los 2 meses de edad

ENFERMEDADES II

28.2 PLAGAS

PLAGAS

120
En el vivero es afectado por lagunas plagas ya que su hoja es muy suave y la
persiguen para su alimentación algunas especies animales como: el grillo,
chapuletes, trosadores, ciempiés, caracoles y algunas larvas

PLAGAS II

También tenemos una larva que afecta el cogollo en arboles jóvenes y adultos

28.3 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

121
En este vivero las plagas y enfermedades se controlan utilizando fungicidas e
insecticidas en dosis muy bajas. Para controlar estas enfermedades y las plagas
es importante el control de la humedad y el calor (cobertizos y suelos drenados)

29. COSECHA DEL ARBOL PARA UTILIZARLO COMO


CUAGULANTE

UTILIZANDO PARCAS DE H.

 Se recomienda no quitar la corteza o cáscara del árbol o tronco principal.


Se debe cortar las parcas tratando de afectar lo menos posible el árbol y
utilizando un cicatrizante (oxicloruro de cobre)

 También se recomienda cuando los árboles hayan alcanzado la edad de


entre 12 y 15 meses saquearlos a una altura de 40cms

122
ZOQUEANDO HORTIGUILLO

 En donde vamos a obtener varios chupones los cuales si los cuidamos y


realizamos un buen mantenimiento vamos a poder utilizarlos sin
necesidad de perjudicar el árbol que estamos utilizando y obtención de
material coagulante constante.

123
ZOCA DE 3 MESES DE EDAD

 Otra forma utilizando en el Municipio de Florencia por algunos


paneleros, es obtener corteza del árbol principal sacándola por un solo
lado, dejar el otro lado con su corteza para evitar que el árbol muera;
pero esta práctica no se recomienda ya que de todos maneras produce
efectos negativos sobre el árbol.

124
FORMA DE COSECHA

30. UTILIZACION DEL ORTIGUILLO COMO CUAGULANTE EN EL


PROCESO DE ELAVORACION DE LA PANELA

Cantidad de cáscara: entre 7 y 10 kilos esta cantidad trabajando constante dura


más o menos entre 2 y 3 días.

125
CANTIDAD DE CASCARA

MACERACION DE CASCARA

Esta cantidad la machacamos o maceramos y la colocamos con agua por


espacio de 24 horas antes de empezar a utilizarla, tiempo en el cual se
recomienda estar moviendo o revolviendo
La cantidad de mucílago bien espeso que se debe utilizar es de un litro por cada
100 litros de guarapo.

126
COAGULANTE LISTO

Esta cantidad se debe aplicar cuando el guarapo este adquiriendo una


temperatura de entre 50 y 60 grados c. Luego de aplicarla se debe revolver o
agitar el guarapo con el mucílago para propiciar la coagulación de todos los
sólidos disueltos y suspendidos en el guarapo.

APLICACIÓN DE COAGULANTE

127
Para empezar a retirar la cachaza debemos tener en cuenta que esta empiece a
formar una capa en la parte superior la cual comienza a desprender unas
burbujas de color blanco

DESCACHAZADO

En ese momento se debe empezar a retirar la cachaza teniendo en cuenta de


no dejar revolver el mucílago con el guarapo ya que perjudica la calidad de la
panela tanto en su consistencia como durabilidad y sabor

PANELA LA CAMPESINA VEREDA EL HATO

128
31. TALLERES REALIZADOS POR PARTE DEL GRUPO MADRE
SELVA

a). asociación de paneleros: sobre producción orgánica

TALLER SOBRE PRODUCCION ORGANICA

b). asociación de paneleros: reproducción y manejo de hortiguilllo en las fincas


paneleras como coagulante.

TALLER BOBRE EL HORTIGUILLO

129
GRUPO MADRE SELVA

c). Grado once (11) Bachillerato José Torio Paz Moncayo taller sobre producción
limpia y reproducción del hortiguillo

TALLER GRADO 11

130
d) grado diez (10) bachillerato José Toribio paz Moncayo : producción
limpia

TALLER GRADO 10

31.1 Temas sobre los cuales se dictaron los talleres

31.1.1 Sobre producción orgánica

Este taller se dicto a 65 productores de panela del Municipio de Florencia,


se mostró un video de una finca orgánica en el Municipio de Anda Lucía
Valle el propietario un Ingeniero Agrónomo y la extensión de la finca de
una hectárea se despejaron dudas en los agricultores sobre:¿ por qué es
importante la agricultura orgánica?

a) en la salud
b) medio ambiente
c) rentabilidad
d) calidad de vida
e) comercialización
f) impacto ambiental
g) ahorro de energía
h) seguridad alimentaría
i) conservación ahorro del agua
j) lombricultivo

131
Se habló de la importancia en un futuro del Municipio de Florencia obtener un
producto orgánico como es la panela

31.1.2 Reproducción y manejo de hortiguillo en las fincas paneleras

a) agricultura limpia
b) reproducción de la semilla del hortiguillo
c) germinadores
d) siembra y mantenimiento
e) plagas y enfermedades
f) técnicas utilizadas como coagulante
g) lombricultivo
h) taxonomía del árbol de hortiguillo
i) cosecha y aprovechamiento del árbol
j) importancia de consumir productos limpios
k) se mostraron germinadores y almácigos de diferentes edades

31.1.3 Producción limpia

Manejo y producción del hortiguillo en la zona panelera de Florencia Cauca


Este taller se dicto a 27 alumnos del grado 11

31.1.4 Estudio de impacto ambiental

 Que es producción limpia


 Lombricultivo
 Reproducción del árbol del hortiguillo
 Germinadores almacigo
 Plagas y enfermedades
 Siembra y mantenimiento
 Utilización como coagulante en el proceso de producción de panela.
 Importancia de consumir producto limpio

Se demostraron germinadores y almácigos en diferentes edades

31.1.5 Producción limpia y manejo del árbol del hortiguillo en las fincas
paneleras de Florencia cauca.

Este taller se dicto a 25 alumnos del grado diez (10)


Se utilizo la misma metodología del taller que se le dicto al grado once (11)

132
31.1.6 Taller práctico sobre utilización del mucilago de hortiguillo
como coagulante

Este taller se dicto a 60 productores de panela del Municipio de Florencia Cauca


en la vereda el Campo en la finca del señor Mario Ordóñez

Se realizo el siguiente proceso:

o Cosecha de la corteza del hortiguillo


o Machacado o macerado del mismo
o Producción del mucílago
o Cantidades a utilizar
o Aplicación al guarapo
o Tiempo de cocción
o Clasificación o descachazada

31.1.7 Importancia de la producción limpia

Taller dictado a la asociación de paneleros Agroambientales de Florencia Cauca


ASPAAFLOR

Se proyecto un video mostrando técnicas de producción limpia


Impactos ambientales como son:
- Contaminación del agua
- Emisiones de gases
- Impacto sobre la flora y fauna
- Salud ocupacional
- Ruido
- Equipo de protección personal
- Técnicas y cuidados en el manejo de mieles
- Manejo de vapores
- Seguridad Alimentaría
- Compostaje y Lombricultivo

133
32. PREPARACIÓN DE LOMBRICOMPOSTA UTILIZANDO RESIDUOS
SOLIDOS ORGANICOS YA SEA DE LA CASA COMO TAMBIEN
DE LOS TRAPICHES PANELEROS.

RESIDUOS SOLIDOS DEL TRAPICHE

Cada día aumenta la necesidad de convertir subproductos contaminantes de


procesos primarios en materiales beneficiosos y utilizables para otros propósitos.
Esto cobra especial interés debido a la importancia de proteger y conservar el
ambiente en que vivimos.

El procesamiento o beneficiado de la caña panelera genera subproductos sólidos


y líquidos que mal dispuestos pueden causar contaminación en los suelos, el agua
y el aire. Los volúmenes de sólidos (gabacillo, cenizas, cachaza entre otros
residuos) son considerables ya que representan un alto porcentaje del peso total
de la materia prima. Disponer adecuadamente de éstos en los sistemas
diseñados y cumplir con las leyes ambientales del estado es difícil y costoso por
las características prevalecientes en la zona panelera.

En los últimos años se ha incrementado el uso de la lombricultura; que consiste en


el cultivo intensivo de la lombriz roja (Eisenia foetida) en los residuos orgánicos de
la caña panelera. Esta puede actuar sobre estos residuos logrando con este
sistema manejar adecuadamente los residuos del proceso. Países como
Colombia han venido desarrollando investigaciones dirigidas a evitar y controlar la
contaminación causada por estos subproductos. La información aquí contenida

134
está tomada de los estudios realizados para el establecimiento y manejo de
lombricultivos.

32.1. Infraestructura

INFRAESTRUCTURA LOMBRICULTIVO

Para realizar el proceso de lombricultivo se requiere la construcción de unas cajas,


camas o lechos de madera, bambú o bloques de cemento. Estas deben hacerse
de 3 pies de ancho, no más de 10 pies de largo y 18 pulgadas de profundidad.

CONSTRUCCION DE CAJAS

135
El piso debe construirse en cemento o aislado del suelo y prevenir el ataque de
plagas a la lombriz. Este debe tener una pendiente de 2 a 5% de inclinación para
evitar que se inunde cuando se utiliza riego. La separación entre las cajas debe
ser de 18 pulgadas para darle accesibilidad y aprovechar al máximo el espacio.

CAJA LISTA PARA SIEMBRA

Se hace necesario un rancho para cubrir las camadas de residuos orgánicos y


evitar el lavado de ésta por las lluvias, que generaría contaminación. El techo de
la estructura proporciona sombra, mejora las condiciones para el trabajo de la
lombriz y facilita el manejo de los materiales.

136
CAJAS EN TIERRA

Este debe construirse de 8 a 9 pies de altura utilizando materiales como planchas


de zinc, cartón u otros. Conviene, además, cercar la estructura con tela metálica,
alambre de ciclón o eslabonado para evitar la entrada de aves (gallinas, pájaros,
etc.) y otros animales depredadores de la lombriz.

32.2 Sistema de Siembra

Se comienza depositando una capa inicial de 4 a 6 pulgadas del pie de cría. Si


fuera necesario para completar esta altura se deposita materia orgánica
descompuesta en el fondo de la caja y se coloca encima el pie de cría. De esta
forma se asegura que si las condiciones del alimento no son las adecuadas la
lombriz disponga de un medio donde refugiarse.

SISTEMA DE SIEMBRA DE LOMBRIZ

137
Es conveniente tomar muestras del sustrato o pie para cría para conocer la
cantidad de lombriz pura depositada inicialmente. Para ello se toman tres
muestras de 2 libras cada una en cada camada y se colocan a la luz sobre un
plástico transparente hasta observar que las lombrices se concentran en el fondo.
Luego se sacan las lombrices de cada muestra, se pesan y se calcula un
promedio por libra. Como se conoce el peso total del sustrato, se multiplica por
este valor para conocer el peso inicial de la lombriz pura. Luego de realizada la
siembra se continúa la alimentación periódicamente.

LOMBRIZ CALIFORNIANA

La rapidez con que se transforma la materia orgánica va a depender de la


cantidad de lombrices. Si se desea acelerar el proceso la densidad de las
lombrices debe ser alta (11 libras de lombriz pura por metro cuadrado). Esto
corresponde aproximadamente de 45 a 55 libras de lombriz comercial (mezcla de
lombriz con sustrato).

La lombriz roja es un animal muy prolífico por lo que se aconseja no comenzar con
la cantidad total de lombriz necesaria. Se prefiere multiplicarla en la propia finca.

Si el lombricultivo se comienza con un 20% de la cantidad total de lombriz


necesaria (55 libras de lombriz pura = 275 libras de lombriz comercial) en dos
años puede tener el tamaño necesario de lombricultivo para manejar toda la
materia orgánica.

138
32.3 Manejo

Como sustrato alimenticio se puede utilizar residuos sólidos de la caña panelera


En los lombricultivos alimentados con gabacillo y mieles de lavado de utensilios,
se observan incrementos mayores en el peso de las lombrices, las tasas de
consumo y los rendimientos en la conversión de materia orgánica en
lombricomposta que en aquellos que son alimentados con materia orgánica sola y
remojados con agua limpia.

Para almacenar temporeramente el sustrato de alimentación de las lombrices y


mantener la alimentación constante debe tenerse una fosa cubierta que permita la
disponibilidad de materia orgánica en épocas fuera de la cosecha. Esta debe
tener capacidad para almacenar el 30% de materia orgánica que se genera en el
año.

Para alimentar el lombricultivo puede hacerse con materia orgánica que no esté
caliente cada 7 a 9 días después de haber molido. Es preferible usar la materia
orgánica que tiene mayor tiempo de almacenamiento en la fosa.

En el sistema de alimentación se agregan capas delgadas de alimento de 1.5 a


2.0 pulgadas para evitar el calentamiento del sustrato cuando se usa muy fresco.
Esto facilita la aireación del cultivo, asegura la transformación del material y
mantiene las lombrices alimentándose en la capa superior de la camada.
Observaciones han demostrado que es posible estimular la reproducción
utilizando un cambio de alimentación con otros residuos que haya en la finca.
Estos pueden ser estiércol de diferentes animales o residuos de cosechas.

El lombricultivo puede alimentarse una o dos veces por semana dependiendo de


la densidad de lombrices y el tipo de alimento. Generalmente se hace una sola
vez. La cantidad de alimento está relacionada directamente con el consumo por
parte de la lombriz. Si se considera que las lombrices consumen la mitad de su
peso por día en camadas de 11 libras de lombriz pura por metro cuadrado debe
alimentarse con una cantidad de 37 a 44 libras de residuos orgánicos
aproximadamente. Se recomienda llevar registros de la alimentación y
funcionamiento general del lombricultivo.

Antes de llevar el alimento a las camadas debe remojarse si es necesario y dejar


drenar el exceso. Las camadas deben remojarse para conservar la humedad.
Este remojo puede hacerse con agua limpia o preferiblemente con aguas
residuales del beneficiado.

Dependiendo de las condiciones del ambiente y la profundidad de la camada el


riego puede ser de 1 litro por metro cuadrado por día sin llegar a inundarlo.

139
32.4 Separación de la lombriz de la lombricomposta

SEPARACION DE LA LOMBRICOMPOSTA

Dependiendo de la velocidad de descomposición de la materia orgánica se puede


separar la lombriz de la lombricomposta ya lista para usarse o venderse dos a tres
veces por año. Cuando el sustrato ha alcanzado la altura máxima de la caja, se
suspende la alimentación y el riego durante una semana. Esto obligará a las
lombrices a consumir todo el material que no se ha transformado. Una semana
después se extiende una malla plástica sobre la camada y se alimenta de nuevo.
A la semana siguiente se retira la malla con la capa superior a donde ha subido la
lombriz. Dependiendo de la cantidad de lombrices, es posible que sea necesario
repetir esta operación hasta por tres ocasiones.

140
32.5 Rendimiento y uso

RENDIMIENTO Y USO DEL HUMUS

Los rendimientos en la producción de lombricompuesta son de alrededor de 35 a


40% en base húmeda.

El producto obtenido puede usarse como abono orgánico en viveros y en el


establecimiento de plantaciones de café o en los cultivos de caña así como en
huertos de hortalizas, ornamentales, frutales, etc.

32.6 Rentabilidad

Estudios preliminares demuestran la viabilidad económica de incluir el sistema de


lombricultura para el manejo de subproductos en el beneficio de la caña panelera.

141
ALCANCES

 Concientización sobre la prevención, minimización, compensación de los


impactos ambientales.

 Lograr que el estudio trascienda a muchas comunidades.

 Que todas las fincas paneleras tengan a disposición la materia prima, para
la extracción del coagulante.

 Obtención de abono orgánico de buena calidad.

 Reforestación de las cuencas de las fuentes de agua de la región

 Obtención de un producto limpio.

 Que las personas involucradas aprendan el manejo y la utilización del


hortiguillo como coagulante, en el proceso de la producción de la panela.

142
RESULTADOS

 Reproducción por semilla del 80% como máximo.

 Reproducción por estaca del 90%.

 Logramos sacar nueve mil (12.000) arbolitos, en el almácigo para siembra.

 Se lograron establecer patrones de reproducción, tanto por semilla, como


por estaca muy buenos.

 Se logró hacer cuatro (4) capacitaciones, a los estudiantes de los grados


Décimo (10º) y Once (11º) y a los asociados de ASPAAFLOR.

 Obtención de abono orgánico de muy buena calidad mediante compostaje y


lombricultivo.

 La experiencia adquirida como Tecnólogos del SENA, en reproducción de


especies.

 Lograr integrar e infundir conocimientos a la comunidad sobre estos temas.

 Reforestación con hortiguillo, con los integrantes de la asociación de


paneleros (ASPAAFLOR)

143
IMPACTO SOCIAL

Cuando se logra satisfacer necesidades en nuestras comunidades decimos


siempre que el impacto social es positivo pero como en este caso a demás de
satisfacer una necesidades está orientando hacia una agricultura limpia o sea
producir afectando lo menos posible el medio ambiente muy importante además
por al hacer esto estamos previniendo una gran cantidad de enfermedades.

En el municipio de Florencia Cauca hasta los años ochenta a agricultura en una


inmensa mayoría era orgánica pero debido a que en los últimos años la
Comunidad se ha dedicado a los monocultivos como son: la caña, y el café, la
cultura de conservación y prevención ecológica se ha descuidado un poco, pero
proyecto como este van ayudar mucho para volver a encaminar a los trabajadores
y micro empresarios a tomar la ruta de la producción a amigable con el medio
ambiente

Este proyecto se recibió por parte de la comunidades con bastante expectativa


de hoy que nuestra labor no termina aquí tenemos que seguir brindando asesoría
y ayudando para resolver muchas dudas que ceban a presentar en el campo o
sea en las fincas a estudiantes de la institución José Torio Paz Moncayo. Entre
otras personas ha despertado gran curiosidad en las Comunidades, esto se
refleja en las calles de nuestro pueblo y en los campos porque la gente pregunta
mucho sobre los temas tanto de agricultura sostenible como de la reproducción del
árbol de hortiguillo

144
IMPACTO AMBIENTAL

Este proyecto va en caminado en primer lugar a crear conciencia ecológica y por


lo que hemos mirado lo estamos logrando en un alto porcentaje. Por otro lado
nuestro objetivo es compensar unos árboles que ya fueron destruidos por otros
nuevos que estamos plantando y que muy seguramente dentro de muy poco van a
crecer, porque si en algo se caracteriza esta variedad es en el crecimiento rápido.

Por otro lado como un 90% de los arbolitos se están sembrando en las orillas de
los arroyos de agua se está proporcionando protección a estas fuentes de agua.

También como la micro empresas panelera generan Co2, esto ayuda


enormemente para que estos árboles transformen el Co2 en oxigeno, lo cual
representa prevención de enfermedades respiratorias entre otras.

Los talleres a las diferentes comunidades entre ellas la comunidad educativa, en


temas tan importantes como producción limpia, reproducción del hortiguillo, agua,
suelo, aire. Fauna y flora nos ayuda mucho a la concientización de las
comunidades en un tema tan importante como es el tema medioambiental.

Este proyecto ha sido el que más expectativas a despertado en nuestro municipio,


en el tema medioambiental de hoy, que concluimos que el impacto ambiental ha
sido bastante positivo

145
CONCLUSIONES

El cultivo de la caña panelera ocupa un importante renglón en la economía


y en la alimentación de la mayoría de las personas de ahí la importancia
de que cada día. Se implementa tecnologías pendientes al mejoramiento
del producto panela porque de esto depende la salud de los consumidores.
Estas tecnologías deben estar a producción limpia.

Teniendo en cuenta que la producción limpia se define como una


producción amigable con el medio ambiente y es necesario durante todos
los procesos de producción tratar de afectar lo menos posible los
elementos agua, flora, fauna, aire ya que de esto depende en gran parte la
calidad y el acepta miento de los productos de los mercados.

Generalmente en el proceso de producción de panela las actividades


tienden a impactar el medio ambiente de una forma o de otra, pero si
creamos conciencia tanto en los empresarios como en los trabajadores.
Podemos minimizar al máximo estos riesgos de producir impactos
ambientales con una buena educación y capacitación e investigación con
todos los temas que tienen que ver con el medio ambiente.

El proceso de investigación es muy importante ya que con lleva a


solucionar problemas y a crear nuevos enfoques en diferentes temas que a
la misma vez están incluidos en llegar a conseguir un mismo objetivo que
en este caso es el mejoramiento del producto la compensación del impacto
y la obtención de un producto amigable con el medio ambiente

Los procesos de investigación pueden ser complicados y difíciles de


obtener resultados a corto plazo pero con un poco de paciencia creatividad
y entusiasmo se pueden lograr resultados satisfactorios como los obtenidos
en nuestro proyecto de investigación que para nosotros es satisfactorio
haber logrado el objetivo o el propósito al cual estaban dirigidos nuestros
esfuerzos

146
También hemos concluido que el trabajo es un comienzo, con buenos
resultados, de de un trabajo que a nuestro criterio debe continuar ya que el
proceso de recolección de semillas germinadores, almácigos,
mantenimiento control de plagas y enfermedades el de adaptación en
campo creemos que todavía se puede mejorar

Eta conclusión está dirigida a la experiencia que tuvimos de lo que es el


trabajo en grupo de las personas que estuvimos a cargo de esta
investigación ya que cada uno con sus experiencias y sus diferentes,
formas de pensar hacen que los objetivos sean mucho más fácil
alcanzarlos y lograr que las dificultades en campo se discutan, que estas
discusiones nos lleven a tomar las mejores decisiones

La producción de abono orgánico mediante el proceso de lombricultivo


genera divisas económicas a los microempresarios y también impactos
ambientales positivas debido a que las lombrices se pueden alimentar con
los residuos sólidos generados tanto en el proceso de producción como en
la alimentación del hogar

147
RECOMENDASIONES

 Todas las persona involucradas en el proceso de producción tengan


una capacitación adecuada en el proceso de producción limpia

 Es importante crear conciencia Ecológica por medio de diferentes


medios que estén al alcance de las comunidades, para lograr que
las actividades de producción tengan un impacto ambiental positivo

 Las buenas prácticas de producción unidas a un trabajo Ecológico


bien indefinido son indispensables para hacer que al producto sea
saludable que contribuya proporcionándonos los nutrientes que
nuestro cuerpo necesita

 Antes de cualquier proyecto de forestación con cualquier especie es


importante tener bien claro la taxonomía de la especie: clima,
precipitación, suelo, altura sobre el nivel del mar entre otros
pequeños detalles

 La semilla debe recolectarse de acuerdo con los parámetros


establecidos dentro de esta investigación y tener en cuenta todos
los pasos para obtener una buena germinación

 En los germinadores además de escoger sitios adecuados, buena


tierra, buen drenaje, buen sombrío, buena humedad debemos tener
en cuenta que esta semilla y las plantas recién germinadas son muy
delicadas

 Para la elaboración de los almácigos se recomienda sitios con buen


drenaje aislados de animales, tierra con buena materia orgánica,
para el llenado de bolsas y hacer un encarrilado técnicamente

148
 Para el enchapo lado de estas pequeñas plantas debe hacerse de
una forma cuidadosa y con una dosis de paciencia por la delicadeza
de estas

 En el mantenimiento del almacigo debemos tener en cuenta control


de maleza aplicación de abono foliar, resiembra regulación del
sombrío y riego de agua en caso de ser necesario

 Estar muy pendientes para hacer el control de plagas y


enfermedades ya que debido a la delicadeza de su tallos son muy
comunes

 La siembra en el sitio definitivo debe hacerse cuando las plantas


tengan una altura máxima de 15 centímetros ya que si lo dejamos
crecer más es muy probable quelas enfermedades sean mucho más
fuertes

 La re producción por estaca con buen cuidado se obtiene un buen


porcentaje de germinación y es mucho más resistente a plagas y
enfermedades, además por estaca vamos a obtener entre 2 y 4
bretones

 Es importante tener en cuenta a que la mayoría de las fincas son


pequeñas y debemos sembrarlo a las orillas de las quebradas
nacimientos, arroyo y como cerca viva también como sombrío de
café teniendo en cuenta el clima para la distancia

 Para la cosecha debemos tener en cuenta la forma más adecuada


de aprovechamiento ya que de esta depende la duración del cultivo

 Para obtener tener buenos resultados en el proceso de limpieza de


los guarapos debemos tener encuentra la cantidad a utilizar,
temperatura para aplicarlo mesclar bien y lo más importante
descachazar bien

 El lombricultivo es algo muy importante dentro del esquema de


producción agropecuario ya que nos ayuda a generar abono
orgánico y a la vez a minimizar los impactos ambientales que los
residuos sólidos generan al ser arrojados al ambiente sin ningún
tratamiento.

149
BIBLIOGRAFIA

150
ANEXOS

ASOCIACION DE PANELEROS AGROAMBIENTALES DE FLORENCIA


NIT: 900224684-4

N° NOMBRE CEDULA VEREDA


1 José Olmer bolaños 4709234 Los Arboles
2 Mauro López 5216743 El, placer
3 Gilberto López 76358063 Bella visa
4 Plinio Ordoñez 4709441 Yunguilla
5 Ricardo Fernández 4709494 Los Arboles
6 Galvis Fuentes López 16759400 Los Arboles
7 Humberto Fuentes López 6462416 Bella vista
8 Quiniberto Fuentes 1483283 El Hato
9 Mario Ordoñez M 4709351 El Campo
10 Sisardo Ortega 4709407 Angosturas
11 Jimmy Jesús Dorado C 10591715 El Hato
12 Luis Fernández Benítez 10590438 Yunguilla
13 Hermógenes Suarez 4709302 Los Arboles
14 Miguel Ángel López 76358126 Los Arboles
15 Arnulfo Bolaños 4708850 El Hato
16 Ángel Ortega M 4109403 Las Cuchillas
17 Gilberto Fernández 4709229 Las Cuchillas
18 Luis Gonzalo Muñoz 1482950 El Campo
19 Doris Lucia Fernández 25521824 Yunguilla
20 Dagoberto Fuentes 10591372 El Hato
21 Oscar Fuentes 4709447 El Hato
22 Luis Emilio Grijalva 4709002 El Hato
23 José Uribe Molina 4709228 El Hato
24 Luis Bolaños 4708655 El Hato
25 Orbey Benítez 76355059 Bella vista
26 Jesús Alirio Fernández 4709081 Cuchillas del hato
27 Aura Elena Fernández 25521702 Yunguilla
28 Alirio Ortiz 4708938 El Campo

151
N° NOMBRE CEDULA VEREDA
29 Samuel Fernández 4709345 Yunguilla
30 Giovanni López 76358192 Los Arboles
31 José María Luna 4709255 Los Arboles
32 Raimundo Chelo Ortega 4709041 Bella vista
33 E ver Fernández 98322250 El avión
34 Gilberto López Ordoñez 4708741 Vella vista
35 Argentino Bolaños 10592599 El Hato
36 Edgar Andrés Bolaños 76358196 Angosturas
37 María Yanibe Grijalva 34676019 Cerro Blanco
38 Eudosio Guerrero Urbano 1857890 Cerro Blanco
39 Dagoberto López 4709211 Los Arboles
40 Jairo Fernández Gonzales 7529284 Yunguilla
41 Leonel Ordoñez Bolaños 4709314 Angosturas
42 Hermogenes Villota 87235003 Las Cuchillas
43 Julio Cesar Urbano 4709491 Cerro Blanco
44 Olegario Gonzales 4709034 Yunguilla
45 Luis Emilio Fuentes 76358310 Yunguilla
46 Nelson Fernández Muñoz 76358024 El Avión
47 Iban A Grijalva Fernández 76358356 Cerro Blanco
48 Luz Amparo Ortega 34676148 Cerro Blanco
49 Luis Emilio Urbano 7543053 Cuchillas del Hato

152

También podría gustarte