Está en la página 1de 24

Fase 7 Desarrollar evaluación final POA

Estudiante:

Ingrid Yiseth Bolaños

Código: 1079409111

Grupo

201621A_954

Tutor (a):

Manuel Torres

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

Agronomía

Diciembre de 2021
Introducción

Mediante el desarrollo de este trabajo se pretende tener en cuenta varios de los aspectos

aprendidos a lo largo del curso de frutales, se desarrollaron estrategias DOFA, se conocieron los

datos agro climatológicos de la zona y del cultivo, se manejaron diferentes líneas de producción,

se implemento el manejo de las BPA, y se buscaron métodos de comercialización del cultivo de

la pitahaya.
Objetivos

Objetivo general

Desarrollar los diferentes pasos que nos solicitaba la guía.

Objetivos específicos

Elaboración de datos climatológicos.

Realizar matriz DOFA.

Identificar las líneas de producción del cultivo.

Implementar las BPA.

Dar solución a cada una de las preguntas presentadas en la guía


INFORME DE VISITA
NOMBRE DEL PREDIO Aurora
NOMBRE DEL DUEÑO Guillermo Tovar
DEPARTAMENTO Huila
MUNICIPIO Tesalia
VEREDA El Moral
N° HECTAREAS TOTAL 11 hectáreas
TIPO DE SUELO Franco arenosos
CULTIVO ANALIZAR Pitahaya
ALTITUD 1745 metros sobre el nivel del mar
TEMPERATURA 20° C A 30° C

Utilizar una matriz DOFA para identificar las oportunidades que presenta la zona

escogida a partir de las condiciones agro climatológicas tomando como referencia un

cultivo específico.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 El  Suelo
predio cuenta con francos arenosos, lo
sistemas de riego. cual hace que el
 Hay agua se filtre y no
fuentes hídricas se retenga.
suficiente para el  Los
abastecimiento. bajos contenidos de
 Se elementos menores
MATRIZ DOFA cuenta con personal y mayores.
idóneo para las podas  La
de formación. deficiencia de
 Las elementos
precipitaciones secundarios.
anuales permiten
disminuir el uso del
riego.
 La
temperatura anual en
la zona es de 20° C A
30° ideal para el
cultivo.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS
DO
 Clima apto  Las  Logr
para el cultivo. condiciones ar producción
 Crecimient agroclimáticas son optima en la
o del cultivo en la zona. las adecuadas en la hectárea.
 El precio zona para desarrollar  Se
de la pitahaya está el cultivo de la pueden realizar
subiendo. pitahaya. instalaciones con
 Generació  Se personal capacitado
n de nuevos empleos. puede adecuar y para mejorar el
acondicionar el sistema de riego.
terreno para lograr  Se
una cosecha de pueden comprar
excelente calidad. equipos de mejor
calidad para la
limpieza y
empacado del
producto.
 Se
puede contratar a un
ingeniero agrónomo
para la supervisión
y manejo del
cultivo.
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS
DA
 Clima  Manej  Al no
variable. ar alternativas frente tener personal
 Veranos a los problemas capacitado en la
prolongados. climáticos. zona se puede
 No hay capacitar a los
técnicos en la zona que trabajadores sobre
hagan asesorías al cultivo el manejo de la
de la pitahaya. pitahaya.
 Plagas y
enfermedades.
Condiciones agroclimáticas

Temperatura

La temporada calurosa dura 1,4 meses, del 24 de agosto al 5 de octubre, y la temperatura

máxima promedio diaria es más de 30 °C. El mes más cálido del año en Tesalia es septiembre,

con una temperatura máxima promedio de 30 °C y mínima de 21 °C. La temporada fresca dura

1,5 meses, del 2 de noviembre al 18 de diciembre, y la temperatura máxima promedio diaria es

menos de 29 °C. El mes más frío del año en Tesalia es junio, con una temperatura mínima

promedio de 20 °C y máxima de 29 °C.

Nubes

En Tesalia, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía

considerablemente en el transcurso del año. La parte más despejada del año en Tesalia comienza

aproximadamente el 31 de mayo; dura 4,1 meses y se termina aproximadamente el 3 de octubre.

El mes más despejado del año en Tesalia es agosto, durante el cual en promedio el cielo

está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 41 % del tiempo. La parte más

nublada del año comienza aproximadamente el 3 de octubre; dura 7,9 meses y se termina

aproximadamente el 31 de mayo. El mes más nublado del año en Tesalia es marzo, durante el

cual en promedio el cielo está nublado o mayormente nublado el 84 % del tiempo.


Precipitación

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación

equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Tesalia varía considerablemente

durante el año.

La temporada más mojada dura 8,0 meses, de 30 de septiembre a 28 de mayo, con una

probabilidad de más del 35 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más días mojados

en Tesalia es noviembre, con un promedio de 16,0 días con por lo menos 1 milímetro de

precipitación.

La temporada más seca dura 4,0 meses, del 28 de mayo al 30 de septiembre. El mes con

menos días mojados en Tesalia es agosto, con un promedio de 5,5 días con por lo menos 1

milímetro de precipitación. Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente

lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. El mes con más días con solo lluvia en

Tesalia es noviembre, con un promedio de 16,0 días. En base a esta categorización, el tipo más

común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 55 % el

12 de noviembre.

Lluvia

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales,

mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala

móvil centrado alrededor de cada día del año. Tesalia tiene una variación extremada de lluvia

mensual por estación. Llueve durante el año en Tesalia. El mes con más lluvia en Tesalia es
noviembre, con un promedio de 130 milímetros de lluvia. El mes con menos lluvia en Tesalia es

agosto, con un promedio de 23 milímetros de lluvia.

Sol

La duración del día en Tesalia no varía considerablemente durante el año, solamente varía

16 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2021, el día más corto es el 21 de diciembre, con

11 horas y 59 minutos de luz natural; el día más largo es el 20 de junio, con 12 horas y 16

minutos de luz natural.

La salida del sol más temprana es a las 5:45 a. m. el 29 de octubre, y la salida del sol más

tardía es 31 minutos más tarde a las 6:16 a. m. el 6 de febrero. La puesta del sol más temprana es

a las 5:47 p. m. el 6 de noviembre, y la puesta del sol más tardía es 31 minutos más tarde a las

6:18 p. m. el 14 de febrero.

Humedad

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste

determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío

son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la

temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío

tiende a cambiar más lentamente, así es que, aunque la temperatura baje en la noche, en un día

húmedo generalmente la noche es húmeda. En Tesalia la humedad percibida varía

extremadamente.

El período más húmedo del año dura 9,3 meses, del 26 de septiembre al 4 de julio, y

durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos
durante el 33 % del tiempo. El mes con más días bochornosos en Tesalia es diciembre, con 28,0

días bochornosos o peor. El mes con menos días bochornosos en Tesalia es agosto, con 4,1 días

bochornosos o peor.

Viento

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y

dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la

topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más

ampliamente que los promedios por hora. La velocidad promedio del viento por hora en Tesalia

tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año.

La parte más ventosa del año dura 5,3 meses, del 28 de abril al 6 de octubre, con

velocidades promedio del viento de más de 8,3 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año

en Tesalia es agosto, con vientos a una velocidad promedio de 10,0 kilómetros por hora. El

tiempo más calmado del año dura 6,7 meses, del 6 de octubre al 28 de abril. El mes más calmado

del año en Tesalia es noviembre, con vientos a una velocidad promedio de 6,6 kilómetros por

hora.

Periodo del cultivo

Las definiciones del periodo de cultivo varían en todo el mundo, pero para fines de este

informe, lo definimos con el periodo continuo más largo de temperaturas sin heladas (≥ 0 °C) del

año (el año calendario en el hemisferio norte o del 1 de julio al 30 de junio en el hemisferio sur).

Las temperaturas en Tesalia son lo suficientemente cálidas todo el año por lo que no tiene

sentido hablar del periodo de cultivo en estos términos. Los grados día de crecimiento son una
medida de la acumulación de calor anual que se usan para predecir el desarrollo de las plantas y

los animales y se define como la integral térmica por encima de una temperatura base,

descartando el exceso por encima de una temperatura máxima. En este informe usamos una base

de 10 °C y un tope máximo de 30 °C

Topografía

Para fines de este informe, las coordenadas geográficas de Tesalia son latitud: 2,486°,

longitud: -75,729°, y elevación: 830 m.

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Tesalia tiene variaciones muy grandes de

altitud, con un cambio máximo de altitud de 361 metros y una altitud promedio sobre el nivel del

mar de 868 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene variaciones muy grandes de altitud

(1.477 metros). En un radio de 80 kilómetros también contiene variaciones extremas de altitud

(4.966 metros). El área en un radio de 3 kilómetros de Tesalia está cubierta de árboles (31 %),

pradera (28 %), tierra de cultivo (21 %) y arbustos (20 %), en un radio de 16 kilómetros de

árboles (51 %) y pradera (24 %) y en un radio de 80 kilómetros de árboles (57 %) y pradera (18

%).
Seleccionar y describir el proceso de producción de la línea productiva si existe una,

o en su defecto propongan una.

MANEJO DEL CULTIVO DE PITAHAYA

PITAHAYA CATEGORIA TAXONOMIA


Reino Plantae
División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida
Orden Caryophyllales
Familia Cactaceae
Genero Hylocereeae
Especie Hylocereus undatus

Morfología

Se trata de una planta perenne de carácter epfítico o terrestre, de porte rastrero y

abundante ramificación. Pueden llegar a alcanzar de 0,5 a 2m de largo.

Raíz: La pitaya presenta dos tipos de raíces: 1) Las raíces primarias forman un sistema de

raíces delgadas y superficiales con función de absorción y 2) las raíces secundarias o adventicias

se desarrollan en la parte aérea con función de sostén.

Tallo: Los tallos o vainas son muy ramificados, de color verde, suculentos, con tres

aristas o caras y articulados por secciones rectas. Los bordes de las vainas presentan areolas, en

las cuales se encuentran grupos de espinas de 2 a 4mm, consideradas hojas modificadas. De la

parte superior de las areolas nacen flores y ramificaciones. El tallo actúa como regulador hídrico

y participa en la fotosíntesis.
Flor: Presenta flores hermafroditas, grandes (15-30cm de largo), tubulares y de color

blanco, amarillento o rosado. De la parte inferior de la flor nacen grandes segmentos

lanceolados, delgados y acuminados de color crema. Sus flores abren durante la noche, las cuales

se encuentran orientadas hacia la luz de la luna.

Fruto: Se trata de una baya con forma oval, de unos 6-12cm de diámetro y de color rojo

o amarillo. La mayoría de las especies presentan una epidermis carnosa con brácteas triangulares

de aspecto ceroso. La pulpa del fruto es translúcida, conteniendo en su interior numerosas

semillas negras.

Selección y trazado del terreno

Preparación de suelo: La preparación del suelo se debe realizar al menos un mes antes

de la plantación. Para ello, se debe dar una labor de subsolado para mantener el suelo aireado y

con buena capacidad de drenaje. Es recomendable realizar un análisis de suelo para llevar a cabo

la aportación de enmiendas y correcciones necesarias.

Plantación: La plantación de pitahaya, previamente enraizada, se lleva a cabo al inicio

del invierno. La plantación también se puede llevar a cabo por medio de siembra directa de

estacas. Durante la colocación de las plantas enraizadas, se debe retirar la bolsa de plástico sin

dañar las raíces. Por último, es conveniente realizar un aporcado de tierra alrededor de las

plantas.

Tutorado: Esta labor se lleva a cabo al inicio de la plantación. Existen dos tipos de

tutores:

Vivos e inertes.
Poda: La pitaya es una planta que crece muy rápido, formando una masa densa de tallos.

Por este motivo, la poda es una labor imprescindible para mantener la plantación en buenas

condiciones.

Luz: El cultivo de la pitaya requiere de alta luminosidad para el desarrollo de los

diferentes procesos fisiológicos. Una adecuada iluminación estimula la brotación de las yemas

florales.

Polinización: Existen variedades de pitaya tanto auto compatibles como auto

incompatibles. No obstante, se ha demostrado que la polinización cruzada de forma manual da

lugar a una producción mayor y de mejor calidad.

Trampas: se encuentra la trampa para la mosca de la fruta que es una botella con piña y

agua que se cuelga de la planta y evita daños, también se aplican microorganismos o cebo.

En general el cultivo de la pitahaya requiere 4 etapas básicas que son vivero, instalación

en campo, mantenimiento y producción cuya duración depende de las condiciones climáticas del

sitio de producción y de los manejos particulares del cultivo.

Fertilización

La buena nutrición del cultivo y un efectivo plan de fertilización dependen de la toma de

muestras del suelo para la realización del análisis físico-químico, el cual ayudará a realizar, en

primera instancia, las enmiendas necesarias y, después, a determinar con mayor exactitud los

nutrientes necesarios para el buen desarrollo del cultivo. Entre las investigaciones desarrolladas

en pitahaya se ha determinado que tiene altas exigencias de potasio, medias de nitrógeno y bajas

de fosforo, además, responde muy bien a aportes de materia orgánica.


Manejo de arvenses

Las arvenses, o plantas que pueden intervenir en el cultivo cuando están mal ubicadas

dentro de la plantación, generan perdida en los sistemas de producción debido a la alta

competencia por nutrientes, luz, agua y espacio; aumentan la humedad relativa creando

microclimas que favorecen las condiciones de establecimiento de hongos, hospederas de plagas y

patógenos. Por tanto, generan el incremento en los costos de producción, reduciendo el

rendimiento y demeritando la calidad de la fruta.

Plagas y enfermedades

Los problemas sanitarios de los cultivos son debidos a microorganismos que deterioran la

planta impidiendo la correcta nutrición por bloqueo de alimento y agua, alteración del

metabolismo por toxinas exudadas por el patógeno y el consumo del contenido de las células por

parte del mismo

patógeno. Esto se resume en una baja de la productividad disminuyendo

considerablemente el rendimiento. Enfermedades como la pudrición basal y de tallo generan

pérdidas superiores al 80 por ciento e incrementan hasta un 50 por ciento los costos por el

manejo fitosanitario.

Cosecha y postcosecha y comercialización

La recolección de los frutos debe hacerse cuando están maduros, iniciando el corte desde

el pedúnculo con cuidado de no dañar al fruto ni a la vaina. Los frutos deben presentarse en

perfecto estado, sin manchas, cicatrices y asintomáticos.


La pitahaya está manejando 2 tipos de comercio que son el de exportación y el nacional.

Teniendo en cuenta la línea productiva, condiciones características del cultivo,

establecer un modelo productivo.

Transporte de la materia prima a la bodega de almacenamiento

La fruta es transportada en un camión con furgón y cuarto frío, hasta la bodega de

almacenamiento.

Recepción de la materia prima

La materia prima, en este caso la fruta pitahaya, procede de las fincas, ésta llega en

canastillas, las cuales deben ser tratadas con mucho cuidado para evitar que sufran daño y

posterior son almacenadas en la bodega para su adecuada preparación para la venta.

Clasificación

El criterio utilizado para esta operación es el calibre- tamaño, peso y grado de

maduración; En esta cadena se manejan tres tamaños, que catalogan la fruta como extra, primera

y segunda,

existe una tercera que por su baja calidad se comercializa en el mercado local a precios

muy bajos.

Lavado y desinfección

La limpieza se ocupa de la remoción de los residuos, impurezas y demás suciedad visible;

puede realizarse por métodos secos como tamizado y cepillado; o por métodos húmedos como
inmersión o aspersión; La desinfección busca eliminar los gérmenes, los microorganismos y las

sustancias químicas residuales después de la limpieza.

Secado

La exposición de la fruta al aire libre es el método más utilizado para el secado de la

pitahaya, cuando realizan la limpieza y desinfección en húmedo. La mayoría de las veces la

pitahaya estará dispuesta en canastillas, mientras que en otras ocasiones se dejarán a granel, este

es un método de conservación.

Etiquetado

En esta etapa se imprime la etiqueta del producto con la información esencial del

producto; en la etiqueta pueden estar registrado los códigos de lote, fechas de caducidad, códigos

de barras, información nutricional, condiciones de uso o manejo, almacenamiento, entro otros.

Empaque y Embalaje

Para la comercialización de la pitahaya se utilizarán las cajas de plástico de 60* 40 *25

cm, las cuales tienen una capacidad de 20 kg. y un peso de 2 kilogramos. Para el mercado de

exportación se maneja la caja de cartón telescópica de 6 kg de capacidad. Estos empaques

pueden observarse en la norma técnica colombiana NTC 3554.

Diseñar un programa de procesos de certificación en alguno de los sellos: BPA,

Sellos verdes, Rain forest o ICONTEC, y justificar lo que se busca con ese tipo de

certificación.

Primero que todo es bueno conocer que estas son un conjunto de principios, normas y

recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de


alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud humana y el medio

ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y

económicamente factibles.

La estructura con la cual debe de contar un sistema productivo o huerta es:

Áreas o instalaciones.

 Áreas de Instalaciones sanitarias: Baños en excelente estado para los

trabajadores, con avisos informativos claros alusivos a las actividades de limpieza y

desinfección natural.

 Área para almacenamiento de Insumos agrícolas: esta área debe de

estar separa de las áreas de vivienda o donde permanecen las personas, los fungicidas

deben de estar funcionalmente separados de los fertilizantes y bioinsumos, debe de estar

cerrada con ingreso solo de personal autorizado, debe de tener un botiquín de primeros

auxilios, debe de tener un extintor multipropósito en un lugar visible, debe de contar con

un kit para uso en caso de derrame de insumos agrícolas, debe de contar con avisos

informativos claros alusivos a las actividades de prevención de peligros relacionados con

el manejo de los insumos agrícolas y al uso de elementos de protección personal.

 Área de preparación: El predio debe de contar con un área de

preparación de insumos agrícolas, como también con área de preparación de mezclas de

insumos agrícolas.

 Área de almacenamiento de equipos, utensilios y herramientas: El

predio debe de contar con área de almacenamiento de equipos, utensilios y herramientas.


 Área de acopio transitorio de productos cosechados: el predio debe de

contar con un área de acopio transitorio de productos cosechados.

 Área destinada al bienestar de los trabajadores: El predio debe de

contar con un área para el consumo de alimentos y descanso de los trabajadores.

 Equipos utensilios y herramientas: deben de permanecer en buenas

condiciones de operación y limpieza, se debe de contar con un plan de mantenimiento,

desinfección y calibración de acuerdo con los requerimientos de cada uno.

 Los equipos, utensilios y herramientas: Deben de contar con

procedimientos e instructivos para su manejo que eviten los riesgos de contaminación

cruzada, como también el deterioro y mal funcionamiento.

Componente ambiental.

 Agua: se debe de contar con el permiso de uso de aguas, deben de estar

identificadas las fuentes de agua para las diferentes labores en el predio, se deben de tener

las evidencias de evaluaciones de calidad en el agua.

 Sistema de riego: debe de contar con un plan de manejo racional del agua,

como también sean definido las acciones para su protección, se deben de contar con la

evaluación de características y recursos de la zona, como también los riesgos asociados al

suelo y fuentes de agua.

 Manejo de residuos olidos y líquidos: el predio debe de contar con un

plan de manejo de residuos sólidos y líquidos.


 Las aguas contaminadas con plaguicidas deben de disponerse en un área de

vertimiento de aguas sobrantes debidamente identificadas y alejadas de las fuentes

hidrológicas.

 Los envases vacíos de plaguicidas deben ser sometidos a la práctica de

triple lavado, deben de ser dispuestos con la debida etiqueta sin ser destruidos.

 El material vegetal resultante de podas fitosanitarias debe ser retirado del

predio o enterrado.

Manejo de protección de suelos.

 Cuando sea técnicamente posible se deben de hacer rotación de cultivos,

en suelos con problemas de saturación hídrica se deben de establecer sistemas de

drenajes, se debe de contar con un plan de prevención de erosión para los suelos.

Material de propagación.

 Los materiales vegetales utilizados para la siembra deben de contar con la

reglamentación vigente, expedida por el Instituto colombiano Agropecuario.

 En caso de utilizar materiales vegetales modificados genéticamente, estos

deben de estar autorizados por el ICA.

 Si se hace la propagación en el predio, se debe de garantizar la calidad y

sanidad del material.


Nutrición de plantas.

 Se deben de contar con los análisis de suelos respectivos,

recomendablemente cada dos años, Se debe de contar con un plan de fertilización basado

en el análisis de suelo y los requerimientos de la especie sembrada, debe de ser realizado

bajo la responsabilidad de un asistente técnico.

 Los insumos utilizados: deben de contar con el registro otorgado por el

ICA y ser adquiridos en almacenes autorizados.

 Todas las aplicaciones deben de estar registradas en un formato.

 Para la implementación de abonos orgánicos en el predio se deben de

implementar procedimientos de técnicas de compostaje.

 Cuando el abono es preparado en la finca se deben de llevar registros.

Protección del cultivo.

 Se debe de contar con un plan para la protección fitosanitaria del cultivo

dentro de los principios del manejo integrado de plagas (MIP)y debe de ser planeado y

ejecutado bajo la supervisión del asistente técnico.

 El personal que manipula estos productos debe de estar capacitado y seguir

las recomendaciones de uso del fabricante contenidos en la etiqueta.

 Todas las aplicaciones de plaguicidas deben de estar registradas en un

documento.
Con base en los datos recolectados anteriormente establecer una propuesta técnico

económica para el cultivar específico teniendo en cuenta las condiciones anteriormente

solicitadas.

La planta de Pitahaya puede destinarse a diferentes usos: ornamentales, barreras

protectoras, medicinales y alimenticios, los dos primeros usos de ninguna manera van en

detrimento de su función productiva.

La pulpa puede utilizarse como sustrato de fermentación en la preparación de vinos y

vinagres. Además, las rebanadas de fruta pueden deshidratarse y venderse de esta manera.

Los distintos productos obtenidos a través de los procedimientos anteriores pueden

destinarse a varios fines: preparación de refrescos, jarabes, mermeladas, helados, ensaladas de

pulpa congelada, gelatinas, vinos, vinagres, etc.

En los procesos de industrialización anteriormente indicados, la cáscara de la fruta

generalmente se desecha, pero es posible utilizarla como forraje para ganado o como abono, en

este último caso previa deshidratación.

Los colorantes de la Pitahaya están contenidos en la pared interna de la cáscara y en la

pulpa del fruto de varias especies. Es posible extraer los colorantes para utilizarlos en la industria

alimentaria, donde cada vez están adquiriendo más valor los colorantes naturales.

Hasta el momento nada se ha hecho para la industrialización de los tallos de Pitahaya,

pero indudablemente tienen un alto potencial, por ejemplo, en la elaboración de shampoo.

La prueba y aplicación de las variadas opciones de industrialización señaladas

anteriormente, son de vital importancia para el avance y consolidación de los proyectos de

producción de Pitahaya, pues permiten ofertar varios productos, tener disponibilidad durante

todo el año, mantener en operación los establecimientos agroindustriales y las empresas


exportadoras y agregarle mayor valor al producto agrícola, lo que debe redundar en mayores

beneficios para los productores y mayor desarrollo para las zonas de cultivo.
Conclusiones

El desarrollo del trabajo nos permitió ampliar más conocimientos acerca del

proceso de la utilización de la matriz DOFA, que nos llevaron a identificar distintas

oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades que tiene el cultivo de la pitahaya que

se visito en el municipio de Tesalia Huila, vereda el moral, también se conocieron los

datos agroclimáticos de la zona donde se encuentra el cultivo, se conocieron las distintas

líneas de producción, se diseño un programa con la certificación de manejo de las BPA y

se llevo a cabo una propuesta técnica económica en el cultivo antes mencionado.


Referencias Bibliográficas

Usos e industrialización. Cultivo de la pitahaya

https://1library.co/article/usos-industrializaci%C3%B3n-cultivo-pitahaya.zlnv0xgq

Equipo Editorial INTAGRI

https://www.intagri.com/articulos/frutales/usos-e-importancia-de-la-pitahaya-en-mexico

Infoagro.com cultivo de la pitahaya

https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_pitahaya.asp

También podría gustarte