Está en la página 1de 1

¿Debe ser el hombre egoísta?

Para responder si el hombre debe ser egoísta o no, nos apoyamos en distintos
parámetros y menciones que se hacen en la lectora.
Como primera idea, podemos encontrar que se menciona o alude a la desgracia
nacional producida el 5 de junio de 2009, comúnmente llamado el “Baguazo”.
Resulta 33 personas pierden su vida violentamente, como efecto de un encuentro
entre la policía de la República del Perú y unas tribus selváticas entre Utcubamba y
Bagua. Todo esto producido, debido a una crisis por la delimitación de los territorios
que eran pertenecientes a la tribu y como estas abogar en defensa de la tierra en
donde crecieron. Igualmente, esto no es motivo para el cual 23 policías sean
torturados y asesinados por una turba de centenares de indígenas. Luego de esto, el
estado hace un llamado a los responsable a entregarse y llegar a un tipo de
lenguaje “koiné” de los liberales , sea un diálogo, en donde se menciona, que este es
límite hermenéutico. Pero en lugar de ellos, los lideres son los que se acercan
pidiendo que se pueda negociar y ver en qué términos puede terminar este conflicto.
Luego de ver esto, se puede ver que esta tribu, tuvo que usar el terror y miedo, para
sus fines no comunales, sino para defender las propiedades de sus “reyes” que no
eran nada más que los dirigentes y cabezas de estos. En donde se puede ver el
egoísmo en su máxima expresión, mandando a morir a su propia gente y como a su
vez les quitan la vida a gente que solamente seguía órdenes, gente que probablemente
tenían esposa e hijos, o alguna madre, padre o familiar enfermo al cual cuidar.
Igualmente los altos mandos policiales que mandaron a allanar estas tierras por fines
personales igualmente.
Nadie es bueno, todos son malos, los únicos inocentes son las masas manipuladas
para mantener los interés egoístas de los poderosos y esta frase: “Tú nos das tu
bosque y a cambio te damos regalías” es en donde lo que menos importa es el
hombre, y que los intereses egoístas tanto del gobierno, como de los jefes tribales
predominan en este caso.
Es por ello que siempre uno será egoísta cuando quiera defender algún interés
personal, algo que quizá no pueda llevarse a cabo del mal y pesar de otros, quizá es
algún recuerdo o sentimiento, o quizás su lapicero favorito, o la carta de su ex amada.
Uno quiere proteger lo suyo, ya sea con fines materialistas, malévolos y
maquiavélicos o también por nostalgia o cariño. Independientemente la situación en
la que uno se encuentre, el egoísmo es aceptado siempre y cuando no se dañe a nada
ni a nadie de por medio, sino, bajo mi opinión es un hecho muy inmoral y de “mala
leche”. Aquel ser que se haga llamar egoísta, no es nada más que un mensajero de la
desgracia y malos pesares que solo piensa en si mismo y en su beneficio personal.

También podría gustarte