Está en la página 1de 1

¿Es o no la religión apropiada para la moralidad?

Aquí, el Dr. Víctor Samuel Rivera, nos habla de Émile Durkheim, uno de los grandes
representantes de la sociología contemporánea. En donde, su libro llamado “El
Suicidio” ,mediante estadísticas determina, que mientras mayor era el desarrollo de
una sociedad, también es mayor el número de gente que se suicidaba. Durkheim,
quería decirnos que así como las personas tienen una psicología, la sociedad también.
Estas sociedades están apegadas a las ciencias y avances tecnológicos, en donde las
tradicionales creencias religiosas o dogmáticas, eran ciertamente abandonadas por
estas grandes sociedades, dando así que la gente se auto sacrifica. Por ello, padecían
de una ANOMIA, la cual consiste en que hay una falta de reglas, una falta de
morales. Es por ello que la gente ya no siente un valor por su vida ni por sus
acciones, así como Max Weber, otro sociólogo contemporáneo, nos lo menciona. O
sea conforme mejoran las condiciones de la vida, menos sentido por esta se tiene.
Nietzsche dice: Dios ha muerto, el hombre lo ha matado, y es acá en donde se habla
de que el hombre por seguir las ciencias ha dejado la religión y la moral.
La religión es una manera de mantener en regla al ser humano, y gracias a esta es que
se mantienen los principios de la moral. Bajo mi opinión, considero que el ser
humano siempre le ha gustado ser controlado o limitado por algún ente superior. Es
por ello que se necesita a un Dios rey y sus leyes para que el ser humano no pierda su
raciocinio y aprecio por la vida y los valores de la moral actual.

También podría gustarte