Está en la página 1de 1

¿En qué ha cambiado el Virus Corona la vida humana la pandemia?

El cambio brusco que llegamos a tener en donde la pandemia del Virus Corona generó
el mantenernos dentro de nuestros hogares no contraer a este mal biológico. Habiendo
puesto en marchas políticas buenas y eficaces que por desgracia, la gente no acató.
Dejando de lado ello, la tecnología en la época del covid logró acoplarse a un ritmo muy
veloz en comparación a otros años, ya que antes de esta pandemia, vivíamos en un
ambiente de relación directa con el resto de personas.
La virtualidad, tomando esta como el cambio más notorio, nos ha traído más ventajas
que contradicciones y esto se refleja en que nos hemos podido hacer omnipresentes a la
hora de presentarnos a alguna clase o conferencia por la cual en tiempos antiguos
teníamos que pasar 2 o 4 horas en promedio.
Estamos en una época de sobreproducción y saturación creada por esta pandemia, estos
cambios los cuales estamos experimentando hoy en día, no es más que solamente un
cambio de hábitos que estamos asimilando, es por ello que también la mentalidad y
pensamiento humano, se vió gravemente afectado por el miedo a este virus. Las
personas estaban mas pendientes de si han logrado contraerlo o no que de sus propias
vidas y proyectos.
El mundo entero se paralizó debido a este abominable espectro biológico, ni en la
segunda guerra mundial se logró captar y pausar la visión y progreso de los países del
mundo. Luchas por la democracia, derechos y vida digna, fueron pausadas en
Latinoamérica por el bicho, y por ello que ahora han tomado un mal camino. Inflaciones
y alzas de precio en toda la región y en la mayoría del mundo se están produciendo, una
bolsa muy irregular y ya no hay incentivos y confianza en dinamizar la economía.
El ser humano vive en constantes cambios y en su mayoría son para el bien, ya sea
privado o común. Nuestras filosofías o maneras de pensar cambian a la par que nuestras
costumbres y maneras de actuar, ya que están presentes una relación donde se
complementan perfectamente.
No solo se presentan estas novedades en el ámbito académico, también en cosas
cotidianas como el ir a comprar al supermercado, o el tener que ir a concierto en un
estadio, obviamente se pierde esa calidez y ambiente abrasador, pero el sentimiento y
emoción son similares, pero a su manera.
En síntesis, la pandemia nos quitó esta interacción física, pero momentánea; pero a
cambio, nos proporcionó la interacción virtual, que a su vez es universal e infinita, algo
fría, pero un tipo de contacto rápido, dinámico, útil y certero.

También podría gustarte