Está en la página 1de 2

Sr.

Abigail Caly
Santa Fé, Colombia
12 de Septiembre de 1810

Junta suprema
Santa Fé, Bogotá
Colombia

Estimado juez de la Junta Suprema, buen día.

Soy Abigail Caly, mujer española, independista colombiana, humanista, buscadora de la


igualdad y el cumplimiento de los derechos humanos de todas las personas sin importar las
etnias y clase social; declaro el día 13 de Septiembre como día de conmemoración e
independencia de Colombia, para la liberación de personas vulnerables como negros e
indígenas, buscando seguridad, trato digno, con respeto e igualitario, que sus pertenencias
no se las quiten porque sí, paz, respeto, igualdad de derechos, los hombres deben ser
tratados como personas y no como animales o esclavos, las mujeres no deben ser tratadas
como objetos y se deben respetar sus decisiones en base a la persona con la que contraerá
matrimonio o la edad en la que lo contraerá, la mujer será la que tomará y tendrá la
libertad de decidir su pareja sentimental y a la edad con la que querrá unir su vida con
otra persona para el resto de sus días, aunque si esta no quiere contraer matrimonio,
tendrá la plena libertad de decidir su soltería y ser independiente, ninguna persona
decidirá por ella si se casará o no, sin importar si es su padre o algún otro familiar;
además, se deben tener en cuenta las ideas y posiciones de otras personas
independientemente que no sea una persona de altos mandos.

Como anteriormente fue mencionado, el día 13 de Septiembre, día de la independencia y


validación de derechos hacia todas las personas y comunidades colombianas, donde en este
día se conmemorara la igualdad, y la liberación de negros e indígenas de españoles, que
solamente buscaban su bien supliéndose de esclavos que solo acatan normas, sintiendo
miedo o terror de que su familia sea ejecutada por no cumplir un capricho de los
españoles.

Posteriormente, como se busca igualdad en todos los ámbitos, los impuestos de los
españoles, negros e indígenas tendrán el mismo valor y serán usados para la misma
finalidad ya sea para sostener guerras (para estas las personas de cualquier etnia, gracias
al acta, no serán obligadas a ir a guerras si no están de acuerdo o no lo desean) o para
actividades como el sustento de la ganadería, agricultura y pesca, también para educación
y trabajos dignos, ya que son personas normales y con los mismos derechos que todos.

A toda aquella persona que incumpla la declaración y continúe esclavizando, vulnerando e


irrespetando los derechos y la integridad de otra persona será multada y condenada por
mínimo 5 años de prisión, ya que mostró incumplimiento a una norma, desigualdad a la
integridad física como moral de una persona y falta de principios morales.

Esta acta está dirigida a la Junta Suprema, entregada al señor Miguel de Pombo,
encargado de ser vocero del pueblo y luego ser exhortada a un juez supremo y será
aprobada esta acta de independencia para dar cumplimiento de los derechos antes
mencionados hacia los ciudadanos.

Gracias por su atención.

_________________________ ________________________
_
Firma de remitente e Firma de la Junta Suprema
Independista

También podría gustarte