Está en la página 1de 14

PLAN DE UNIDAD (60 Horas)

I Parcial

CENTRO EDUCATIVO: C.E.B. Pilar M. Martínez ASIGNATURA: Matemáticas DOCENTE: María Elena Garay
GRADO: Séptimo UNIDAD: Números positivos y negativos. FECHA: Del 7/02 al 20/04/2022

# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCIÓN FECHA CONTENIDOS


DE HORAS
1 Números positivos • Expresar la temperatura 1~5/11 7-11/2 • Uso de los números positivos y
y negativos con números positivos y negativos
(11 horas). negativos.
• Expresar el cambio en la
cantidad con números
positivos o negativos
referente a la altura y la
profundidad; la posición o
movimiento hacia el este y
el oeste; y el norte y el sur.
• Representar números 6~7/11 14 y 15/2 • Representación gráfica
enteros en la recta
numérica.
• Comparar dos números y 8~9/11 16 y 17/2 • Relación de orden
establecer la relación de
orden entre ellos.
• Identifican el valor 10~11/11 18 y21/2 • Valor absoluto
absoluto de un número
entero.
2 Adición y • Comprender el sentido de 1/7 22/2 • Adición de números con igual signo
sustracción de la suma de dos números
números positivos con el mismo signo en la
y negativos recta numérica.
(7 horas) • Comprender el sentido de 2/7 23/2 • Adición de números con diferente
la suma de dos números signo
con diferente signo en la
recta numérica.
• Sumar números positivos 3/7 24/2 • Propiedad conmutativa y asociativa de
y negativos aplicando la la adición
propiedad conmutativa y
asociativa.
• Comprender el sentido de 4~6/7 25 y 28 /2 • Sustracción
la sustracción de números y 1/3
positivos y negativos en la
recta numérica.
• Restar dos números 7/7 2/3 • Planteamiento sólo con adición
convirtiendo la sustracción
en una adición.
3 Multiplicación y • Multiplicar dos números 1~4/20 3,4,7 y 8/3 • Multiplicación
división de aplicando la ley de los
números positivos signos.
y negativos • Multiplicar tres o más 5~6/20 9 y 10/3 • Propiedad conmutativa y asociativa de
(20 horas) números en el orden más la multiplicación
conveniente
aplicando la propiedad
conmutativa y asociativa.
• Dividir dos números 7~8/20 11 y 14/3 • División
aplicando la ley de los
signos.
• Convertir una fracción en 9~20 15/3 • Conversión de fracciones a números
su equivalente decimal. decimales
• Encontrar el recíproco de 10~11/20 16 y 17/3 • Recíproco o inverso multiplicativo
una fracción.
• Evaluar una fracción 12/20 18/3 • Fracción compleja
compleja.
• Calcular potencias de 13/20 21/3 • Potencias y raíces
exponente 2 y 3.
• Expresar potencias como
raíz cúbica y viceversa.
• Calcular potencias con 14~16/20 22-24/3 • Exponente negativo
exponente cero o negativo.
• Escribir una potencia de
exponente negativo como
una potencia con exponente
positivo.
17~18/20 25 y 28/3 • Operaciones combinadas
19/20 29/3 • Propiedad distributiva
20/20 30/3 • Aplicación de los números negativos
4 Ejercicios (2 31/3 y 1/4 Ejercicios
horas)
5 Repaso 4 y 8/4 Repaso
SEMANA SANTA 11 al 15 de SEMANA SANTA
abril
6 Evaluación EXAMENES I PARCIAL 18 al 22/4 Evaluación

__________________________________
V° B° Director

PLAN DE UNIDAD (27 Horas)


II Parcial
CENTRO EDUCATIVO: C.E.B. Pilar M. Martínez ASIGNATURA: Matemáticas DOCENTE: María Elena Garay
GRADO: Séptimo UNIDAD: Variables y expresiones. FECHA: Del 25/4 al 26/6/2022

# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCIÓN FECHA CONTENIDOS


DE HORAS
1 Variables y • Escribir cantidades como 1~3/12 25-27/4 • Expresiones algebraicas
expresiones expresiones algebraicas.
(12 horas) • Identificar las variables y
los números en una
expresión algebraica.
• Aplicar las reglas 4~8/12 28 y 29/4 • Reglas convencionales de las
convencionales para la expresiones algebraicas
escritura de multiplicación
de expresiones
algebraicas (EA).
• Expresar cantidades con 9~10/12 2 y 3/5 • Expresión de cantidades con
variables. variables
• Calcular el valor 11~12/12 4 y 5/5 • Valor numérico de expresiones
numérico de expresiones algebraicas
algebraicas.
• Identificar los términos y 1/13 6/5 • Términos y coeficientes en las
los coeficientes en las expresiones algebraicas
expresiones algebraicas.
2 Operaciones con • Calcular el producto de 2~6/13 9-13/5 • Producto y división de expresiones
expresiones una expresión algebraica algebraicas por un número (incluye la
algebraicas por división convirtiéndola en una
(13 horas) un número. multiplicación por su inverso)
• Calcular la división de
una expresión algebraica
entre
un número.
• Identificar términos 7~11/13 16-20/5 • Adición y sustracción de expresiones
semejantes. algebraicas
• Sumar expresiones
algebraicas.
• Restar expresiones
algebraicas.
# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCIÓN FECHA CONTENIDOS
DE HORAS
• Expresar las cantidades 12~13/13 23 y 24 /5 • Fórmulas
mediante fórmulas.
Ejercicios 1~2/2 25 y 26/5 Ejercicios
(2 horas)

__________________________________
V° B° Director

PLAN DE UNIDAD (32 Horas)


II Parcial
CENTRO EDUCATIVO: C.E.B. Pilar M. Martínez ASIGNATURA: Matemáticas DOCENTE: María Elena Garay
GRADO: Séptimo UNIDAD: Ecuaciones de primer grado en una variable FECHA: Del 27/5 al 15/7/2022

# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCIÓN FECHA CONTENIDOS


DE HORAS
1 Ecuaciones de • Identificar y ejemplificar 1~2/11 27 y 30/5 • Igualdades numéricas
primer grado igualdades numéricas.
en una variable • Identificar y ejemplificar
(11 horas) ecuaciones.
• Expresar una situación • Ecuaciones de primer grado
problemática con una
ecuación.
• Conocer las propiedades 3/11 31/5 • Propiedades de la igualdad
de la igualdad.
• Aplicar las propiedades 4~5/11 1 y 2/6 • Aplicación de las propiedades de la
de la igualdad para igualdad en la solución de ecuaciones
encontrar la solución de de primer grado.
ecuaciones de primer
grado.
• Transponer los términos 6~8/11 3,6 y 7/6 • Solución de ecuaciones de primer
de una ecuación. grado por
• Encontrar la solución de transposición de términos
una ecuación usando
transposición.
2 Aplicación de las • Encontrar la solución de 9~11/11 8,9 y 10/6 • Solución de ecuaciones de primer
ecuaciones ecuación de primer grado grado
de primer grado con signos de agrupación,
(9 horas) con coeficientes decimales
y expresados en forma
racional.
• Resolver problemas 1~2/9 13 y 14/6 • Proceso de resolución de problemas
utilizando ecuaciones de con ecuaciones de primer grado
primer grado.
3~9/9 15, 16, 17, • Miscelánea de problemas
20, 21, 22 y
23/6
Ejercicios 1~2/2 24 y 27/6 Ejercicios
# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCIÓN FECHA CONTENIDOS
DE HORAS
(2 horas)
Repaso 28/6 al 1/7 Repaso y revisión de tareas
Evaluación del Del 4 al 8/7 Todos los exámenes
segundo parcial
Semana de receso Del 11 al 15/7
académico para
los estudiantes

__________________________________
V° B° Director
PLAN DE UNIDAD (24 Horas)
III Parcial
CENTRO EDUCATIVO: C.E.B. Pilar M. Martínez ASIGNATURA: Matemáticas DOCENTE: María Elena Garay
GRADO: Séptimo UNIDAD: Razón, proporcionalidad y por ciento FECHA: Del 18/7 al 12/8/2022

# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCIÓN FECHA CONTENIDOS


DE HORAS
1 Razones y • Encontrar la razón entre 1/4 18/7 • Razón y razón inversa
proporciones dos cantidades.
(4 horas) • Conocer los términos de
una razón.
• Encontrar la razón
inversa de una razón.
• Encontrar razones 2/4 19/7 • Razones iguales
iguales comparando sus • Razón en su mínima expresión
cocientes.
• Expresar una razón en su
mínima expresión.
• Identificar proporciones. 3/4 20/7 • Proporción, términos de una
• Conocer los términos de proporción
una proporción. • Propiedad fundamental de las
• Encontrar el valor de la proporciones
cuarta proporcional
aplicando
la propiedad fundamental
de las proporciones.
• Resolver problemas 4/4 21/7 • Aplicación de la proporción
utilizando proporciones.
2 Proporcionalidad • Identificar situaciones de 1~2/9 22 y 25/7 • Proporcionalidad directa
directa proporcionalidad directa.
(9 horas) • Encontrar la constante de 3/9 26/7 • Constante de proporcionalidad
proporcionalidad en las
proporciones directas.
• Expresar la relación de 4/9 27/7 • Fórmula para expresar la
proporcionalidad directa proporcionalidad directa.
mediante
la fórmula y = ax.
• Resolver problemas 5/9 28/7 • Resolver problemas utilizando la
# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCIÓN FECHA CONTENIDOS
DE HORAS
utilizando la proporcionalidad directa
proporcionalidad directa.
• Graficar la 6~9/9 29/7 • Gráfica de proporcionalidad directa
proporcionalidad directa.
3 Proporcionalidad • Identificar situaciones de 1/4 1/8 • Proporcionalidad inversa
inversa proporcionalidad inversa
(4 Horas) (PI).
• Encontrar la constante de 2/4 2/8 • Constante de proporcionalidad
proporcionalidad inversa. inversa y fórmula para expresar la
proporcionalidad inversa
• Graficar la 3~4/4 3/8 • Gráfica de proporcionalidad inversa.
proporcionalidad inversa.
4 Aplicación de la • Resolver problemas 1~2/2 4 y 5/8 • Aplicación de la proporcionalidad
proporcionalidad aplicando la
(2 horas) proporcionalidad.
5 Tanto por ciento • Resolver problemas 1/3 8/8 • Cálculo del por ciento dado un
(3 horas) calculando el por ciento número y su total
que representa un número
de otro.
• Resolver problemas 2/3 9/8 • Cálculo del por ciento de un número
calculando el por ciento de
un número.
• Resolver problemas 3/3 10/8 • Cálculo del total dado un número y
calculando el total dado un su por ciento
por ciento del total.
Ejercicios • Confirmar lo aprendido 11 y 12/8 Desarrollan ejercicios de la unidad.
(2 horas)

__________________________________
V° B° Director
PLAN DE UNIDAD (11 Horas)
III Parcial
CENTRO EDUCATIVO: C.E.B. Pilar M. Martínez ASIGNATURA: Matemáticas DOCENTE: María Elena Garay
GRADO: Séptimo UNIDAD: Gráficas de faja y circulares FECHA: Del 15/8 al 9/9/2022

Expectativas de logro
• Construyen gráficas circulares y de faja con información de acontecimientos sencillos de su entorno utilizando la computadora u otro tipo de
material.
• Describen y analizan información estadística organizada en gráficos circulares y de faja.

# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCIÓN FECHA CONTENIDOS


DE HORAS
1 Gráficas de faja • Conocer las gráficas de 1/3 15/8 • Gráficas de faja
(3 horas) faja.
• Construir gráficas de faja. 2~3/3 16 y 17/8 • Construcción de gráficas de faja
2 Gráficas circulares • Conocer las gráficas 1/5 18/8 • Gráficas circulares
(5 horas) circulares.
• Construir gráficas 2~4/5 19, 22 y 23/8 • Construcción de gráficas circulares
circulares.
• Establecer la relación
que existe entre las
razones de
cada categoría de las
gráficas circulares.
• Interpretar gráficas de 5/5 24/7 • Interpretación de gráficas de faja y
faja y circulares. circulares
Ejercicios (2 • Confirmar lo aprendido 1~2/2 25 y 26/8 Desarrollan ejercicios de la unidad.
horas)
Repaso 29, 30 y 31/8 Repaso de contenidos
1 y 2/9
Evaluación del III 5 al 9/9 Semana de exámenes
parcial

__________________________________
V° B° Director
PLAN DE UNIDAD (5 Horas)
IV Parcial
CENTRO EDUCATIVO: C.E.B. Pilar M. Martínez ASIGNATURA: Matemáticas DOCENTE: María Elena Garay
GRADO: Séptimo UNIDAD: Conjunto de puntos FECHA: Del 12/9 al 20/9/2022

Expectativas de logro
• Apropian los conceptos de punto, línea y plano como conjuntos de puntos.
• Usan divisiones de líneas para construir rayos y segmentos.

# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCIÓN FECHA CONTENIDOS


DE HORAS
1 Puntos, rectas y • Explorar la noción intuitiva de 1/1 12/9 • Puntos, rectas y planos
planos punto, recta y plano.
(1 hora) • Designar y trazar puntos, rectas
y planos.
• Dar ejemplos de objetos que
sugieren la idea de punto,
recta y plano.
2 Rayos y • Definir segmento y rayo; y 1/3 13/9 • Definición de rayo y segmento-
segmentos designarlos. • Longitud y congruencia de
(3 horas) • Encontrar la longitud de un segmentos
segmento.
• Definir la congruencia de
segmentos.
• Definir la distancia entre dos 3/3 14/9 • Distancia y punto medio de un
puntos. segmento
• Definir el punto medio de un
segmento.
15/9 DÍA DE LA INDEPENDENCIA
• Definir y trazar el bisector de un 1/1 19/9 • Bisector de un segmento y
segmento. puntos colineales
• Definir puntos colineales.
Ejercicios 20/9
(1 hora)

__________________________________
V° B° Director
PLAN DE UNIDAD (41 Horas)
IV Parcial
CENTRO EDUCATIVO: C.E.B. Pilar M. Martínez ASIGNATURA: Matemáticas DOCENTE: María Elena Garay
GRADO: Séptimo UNIDAD: Ángulos FECHA: Del 21/9 al 30/11/2022

Expectativas de logro
• Operan con ángulos y sus relaciones con líneas.
• Reconocen y miden ángulos en la vida real.

# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCI FECHA CONTENIDOS


ÓN DE
HORAS
1 Ángulos • Definir y designar ángulos. 1/2 21/9 • Definición de ángulo, medida
(2 horas) • Medir y construir ángulos y congruencia
utilizando el transportador.
• Clasificar ángulos según su 2/2 22/9 • Clasificación de ángulos
medida.
• Encontrar la medida de los
ángulos formados por dos rectas
que se cortan en un punto, dada la
medida de uno de ellos.
2 Construcción de • Construir un ángulo congruente a 1/2 23/9 • Construcción de ángulos
ángulos un ángulo dado. congruentes
(2 horas) • Construir la bisectriz de un ángulo. 2/2 26/9 • Construcción de la bisectriz
3 Perpendicularidad • Definir y designar dos rectas 1/4 27/9 • Definición y construcción de
(4 horas) perpendiculares. rectas perpendiculares
• Construir rectas perpendiculares. • Definición de mediatriz
• Definir la mediatriz de un
segmento.
• Construir la mediatriz de un 2/4 28/9 • Construcción de la mediatriz
segmento.
• Construir el punto de una recta
que dista lo mismo de dos puntos
exteriores a ella.
• Construir el punto que dista lo
mismo de tres puntos no alineados.
• Construir la recta que pasa por un 3~4/4 29 y 30/9 • Construcción de una recta
punto exterior a una recta dada y es perpendicular usando
# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCI FECHA CONTENIDOS
ÓN DE
HORAS
perpendicular a ésta, utilizando el
concepto de mediatriz.
• Encontrar la distancia entre un
punto exterior a una recta y ésta.
Del 3 al 7 de Semana morazanica
octubre
4 Paralelismo • Definir y designar rectas paralelas. 1/9 10/10 • Rectas paralelas y rectas
(9 horas) • Definir y reconocer rectas transversales
transversales.
• Identificar y clasificar los ángulos 2/9 11/10 • Ángulos formados por dos
formados por dos rectas y una transversal
rectas y una transversal.
• Reconocer las rectas que son
paralelas dadas las
medidas de los ángulos
correspondientes y viceversa.
• Encontrar la medida de los 3/9 12/10 • Congruencia de ángulos
ángulos internos de dos rectas correspondientes y
paralelas y una transversal dado un
ángulo externo.

• Demostrar que si dos rectas son 4/9 13/10 ángulos alternos internos entre
paralelas entonces los ángulos rectas paralelas
alternos internos son congruentes.
• Determinar si dos rectas son 5/9 14/10 • Paralelismo
paralelas.
• Medir la distancia entre dos rectas 6/9 17/10 • Distancia entre rectas
paralelas. paralelas
• Demostrar que si dos rectas son 7~8/9 18 y 19/10 • Demostraciones sobre
paralelas entonces los ángulos paralelismo
internos del mismo lado de la
transversal son suplementarios y
viceversa.
• Construir la recta que pasa por un 9/9 20/10 • Construcción de rectas
punto exterior a una recta dada y es paralelas
# LECCIÓN OBJETIVOS DISTRIBUCI FECHA CONTENIDOS
ÓN DE
HORAS
paralela a ésta, utilizando el
concepto de ángulos
correspondientes.
Ejercicios de la • Confirmar lo aprendido sobre 1~2/2 21 y 24/10 Desarrollan ejercicios de la
unidad ángulos. unidad.
(2 horas)
Repaso 25 al 28/10 Repaso de contenidos.
Evaluación del IV Del 31 al 4/11 Semana de exámenes.
parcial
Resultados y Del 7 al 11/11 Entrega de resultados y
reforzamiento para reforzamiento para los
los alumnos alumnos reprobados
reprobados
Recuperación 14/11 Aplicación de exámen de
recuperación
Resultados 15/11 Entrega de resultados
NOTAS SACE 16 al 18/11 Ingreso de notas al SACE
Trabajo final 21 al 29/11 Trabajo final
Clausura 30/11 Clausura

__________________________________
V° B° Director

También podría gustarte