Está en la página 1de 16

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Bahía Blanca

Departamento Ingeniería Mecánica


Segundo año Ingeniería Mecánica

LUBRICANTES
MINERALES

Integrantes:
Agostinelli, Emanuel

Epherra, Matias

Lanza, Luciano

Macedo, Gaston
INDICE

• Introducción (pág. 3)
• ¿Qué son y cómo se obtienen? (pág. 4)
• Funciones (pág. 5)
• Lubricación (pág. 5)
• Viscosidad, viscosimetros e indice de viscosidad (pág. 5, 6, 7 y 8)
• Ensayos (pág. 8 y 9)
• Aditivos (pág. 9 y 10)
• Clasificación (pág. 10, 11, 12 y 13)
• Contaminación (pág. 13)
• Reciclaje (pág. 14)
• Conclusión (pág. 15)
• Bibliografía (pág. 16)

2
INTRODUCCIÓN

Los aceites lubricantes son una parte esencial de la maquinaria moderna, y los aceites
lubricantes minerales son uno de los tipos más utilizados en una amplia gama de
aplicaciones. Los aceites lubricantes minerales son derivados del petróleo y se utilizan
en una variedad de equipos, desde automóviles hasta maquinaria industrial y motores
marinos.
A pesar de su importancia en la maquinaria moderna, el impacto ambiental de estos
lubricantes es un tema cada vez más relevante en la actualidad. Los aceites lubricantes
pueden contener metales pesados y otros contaminantes que pueden ser perjudiciales
para la salud humana y el medio ambiente si no se eliminan correctamente. Además, su
producción y transporte pueden generar emisiones de gases de efecto invernadero y
contribuir al cambio climático.
En este informe, se explorarán los diferentes aspectos de los aceites lubricantes
minerales, desde su composición hasta su impacto ambiental. Se discutirán las
propiedades y características importantes de los mismos, así como su uso en diferentes
aplicaciones.

3
ACEITES LUBRICANTES MINERALES

Los aceites lubricantes minerales son una clase de lubricantes obtenidos a través del
proceso de refinación del petróleo crudo. Estos aceites se componen de hidrocarburos
complejos, la composición exacta varía dependiendo de la fuente del petróleo, y de la
forma en que se procesa y se trata. Son utilizados ampliamente en la industria para
reducir la fricción entre superficies en movimiento y proteger las piezas mecánicas del
desgaste y la corrosión.

¿Cómo se obtienen?
Los lubricantes minerales se obtienen a partir de la destilación del crudo reducido, que
es una mezcla aceitosa de alto punto de ebullición que queda como resto de la
destilación del petróleo.
Debido a que la temperatura de descomposición del crudo reducido es menor a la de su
punto de ebullición la destilación debe realizarse bajo presión reducida, ya que si se
destilara de la misma manera que al petróleo gran parte se evaporaría o quemaría. Este
tipo de destilación se realiza a 20 mmHg (la presión ambiental es de 760mmHg), de
esta manera al disminuir la presión también disminuye su punto de ebullición, y al
destilar el material no se pierde por evaporación.
El crudo reducido es calentado en un horno, y luego es enviado a una torre de
destilación en donde se introduce vapor de agua para que la presión parcial del aceite
sea menor que la presión total, facilitando su evaporación y por consecuencia su
destilación.
Según la base de crudo que se utilice los lubricantes se clasifican en:

• Aceites de base parafínica: son relativamente estables a altas temperaturas,


contienen una gran proporción de parafina disuelta y debido a esto un punto de
solidificación elevado. Son considerados de muy buena calidad y apropiados
para todo tipo de máquinas.

• Aceites nafténicos: son menos estables que los paranínficos a altas


temperaturas, pero contienen poca o ninguna parafina y por consiguiente
permanecen en estado líquido a temperaturas bajas. Estos aceites son
esencialmente apropiados para máquinas refrigerantes y otros servicios que
requieren lubricantes de bajo punto de escurrimiento.

• Aceites de base mixta: son una mezcla de los aceites paranínficos y


nafténicos. Estos se utilizan ampliamente en aplicaciones de alta exigencia,
como motores de aviones y vehículos de alto rendimiento, donde se requiere
una lubricación efectiva a altas temperaturas y presiones, así como una mayor
durabilidad y vida útil del aceite.

Estos tres tipos de aceites son sometidos a un proceso de refinación con el objetivo de
mejorar el color y olor, eliminar azufre, sustancias gomosas y asfaltos, mejorar la
estabilidad al aire y a la luz, eliminar sustancias corrosivas y mejorar la calidad de los
lubricantes. La refinación se basa en la extracción de impurezas del lubricante por
medio de solventes que actúan solubilizándolas y formando dos capas que se separan
por decantación.

4
Funciones de los lubricantes

1. Reducir la fricción y prolongar la vida útil de las piezas.


2. Controlar la temperatura a la que están sometidas las piezas, contribuyendo a la
refrigeración de las mismas (en muchos sistemas el lubricante cumple la función de
refrigerante).
4. Evitar la corrosión creando una película sobre las piezas metálicas, lo que las aísla
del aire y el agua reduciendo la posibilidad de corrosión.
5. Aislación eléctrica (transformadores, etc.).
6.Transferir potencia de unos elementos del sistema a otros, como es el caso de los
aceites hidráulicos.
7. Amortiguar golpes (engranajes y otros).
8. Remover contaminantes y mantener limpio el circuito de lubricación.
9. Formar sellos ente piezas. En los motores de explosión este sellado evita fugas de
combustible y gases de escape permitiendo un mejor aprovechamiento de la energía.

Lubricación

La lubricación es el fenómeno de reducción del rozamiento entre dos superficies que se


encuentran en movimiento una con respecto a la otra, mediante la interposición de una
sustancia entre ambas.
Al colocar un lubricante entre las superficies se logra cambiar la fricción “sólida” por una
“fluida” menor. El lubricante se adhiere a cada superficie por las fuerzas moleculares y
se introduce en los espacios libres entre las superficies metálicas evitando que estén en
contacto directo.

Viscosidad

La propiedad más relevante de un aceite lubricante es su viscosidad, que representa la


resistencia interna de un líquido al flujo y se relaciona con la fricción entre moléculas
que se desplazan. A medida que la viscosidad del aceite se incrementa, su capacidad
de fluir disminuye, y su consistencia se hace más densa. Las condiciones ambientales
como la temperatura y la presión influyen significativamente en la viscosidad del aceite,
siendo mayor la viscosidad cuando la presión es mayor. Además, la presencia de
aditivos en la composición del aceite puede modificar su estructura y, por tanto, su
viscosidad. Al generarse calor por la fricción entre moléculas, la viscosidad del aceite
influye en su capacidad de sellado y en su consumo.
Para una lubricación más efectiva, la viscosidad debe estar acorde a la velocidad, la
carga y la temperatura de las partes lubricadas. Una máquina que trabaja a alta
velocidad, presiones bajas y temperaturas bajas, debe utilizar un lubricante con un
grado bajo de viscosidad. En cambio, un equipo que trabaja a bajas velocidades y altas
cargas y temperaturas, deberá ser lubricado con un aceite de alto grado de viscosidad.
Existen dos tipos de viscosidad, la viscosidad dinámica y viscosidad cinemática:

La viscosidad dinámica se define como la relación entre el esfuerzo de corte (fuerza


por unidad de área) y la velocidad de deformación del fluido, es decir, mide la fuerza
necesaria para mover una capa de fluido adyacente a otra capa a una velocidad
determinada. Esta se la puede obtener con el viscosímetro de MacMichel, el cual

5
consta de dos cilindros, uno interior y otro exterior, el líquido cuya viscosidad se desea
obtener se introduce en el espacio que existe entre ambos cilindros. El cilindro interno
se encuentra frenado por un muelle o resorte calibrado, en tanto que el cilindro externo
gira. Una aguja indica en una escala graduada un valor proporcional a la viscosidad del
líquido. Su unidad de medida es el Pa.s (pascal por segundo). Su unidad en el sistema
cgs es g cm-1 s-1 y se denomina “poise” (símbolo P).

La viscosidad cinemática es una medida de la resistencia a fluir de un líquido bajo la


acción de la gravedad, su unidad de medida es el m2/s. Su unidad en el sistema cgs es
cm2 s-1 y es llamado “stoke” (símbolo St). Se puede calcular dividiendo la viscosidad
dinámica por la densidad, ambas a la misma temperatura. Se mide utilizando como
base de cálculo el tiempo necesario para que un volumen dado de un líquido fluya a
través de un conducto.

Viscosidad Saybolt
El viscosímetro Saybolt Universal es un aparato que consiste en un recipiente
cilíndrico para la muestra de aceite y de un frasco de contención, colocado debajo para
recibir y medir el aceite descargado del recipiente. En la parte inferior del recipiente
existe un orificio de dimensiones específicas, a través del cual fluye el aceite. El flujo
de los aceites es controlado por una válvula.
El recipiente con el aceite a la temperatura de prueba, usualmente 37,8ºC (100ºF) ó
98,9ºC (210ºF) está rodeado con un baño de agua, para facilitar que la temperatura del
aceite se mantenga constante. Las temperaturas son controladas por dos
termómetros, uno colocado en el aceite y otro en el baño. Para ajustar la temperatura,
se utiliza una fuente externa de calor, la cual es aplicada al baño.
Se mide el tiempo en segundos, con un cronómetro, que tardan en escurrir 60 cm 3 del
aceite hasta el frasco recibidor, a una temperatura determinada y por un orificio de
dimensiones prefijadas. El tiempo así obtenido es la viscosidad en segundos Saybolt
del líquido ensayado. Ej.: mayor de 200 SSU a 37,8ºC

Existen dos tipos de tubos Saybolt:

1) El Saybolt Universal, para los lubricantes de bajas y medias viscosidades. La


medida Saybolt de la viscosidad es SSU (segundos Saybolt Universal).

2) El Saybolt Furol, para lubricantes pesados (muy viscosos). La medida de la


viscosidad Saybolt Furol es SSF (segundos Saybolt Furol).

6
Viscosímetro cinemático
Es de vidrio y se toma el tiempo que tarda en fluir un volumen fijo de muestra a través
de un capilar calibrado bajo condiciones de temperatura controlada. A los efectos
comparativos y considerando que la temperatura es uno de los factores más
importantes, está normalizada ya que puede provocar grandes variaciones en la
viscosidad de los aceites, siendo los valores más usuales 40ºC y 100ºC.
La viscosidad cinemática se calcula por el tiempo de vaciado del recipiente (entre start y
stop) medido en segundos que luego mediante el uso de la constante del viscosímetro
se transforma en cSt.
Ej.: 39 cSt a 40ºC para aceites industriales y a 100ºC para aceites automotrices.
Para relacionar las viscosidades entre los diversos métodos, los Institutos
especializados han confeccionado tablas y fórmulas empíricas que aseguran valores
sólo aproximados, pero que permiten formarse una idea del comportamiento de un
aceite bajo los diferentes procedimientos de ensayo.

El índice de viscosidad (IV) de un lubricante es una medida de la variación de la


viscosidad de un lubricante con la variación de temperatura. Un lubricante con un IV alto
mantendrá su viscosidad relativamente estable a través de un amplio rango de
temperaturas, mientras que un lubricante con un IV bajo experimentará grandes
cambios en su viscosidad en función de la temperatura.
Los lubricantes obtenidos de crudos nafténicos sufren variaciones mayores de la
viscosidad con la temperatura, que los que sufren los lubricantes obtenidos de crudos
parafínicos.
Para determinar este índice se compara la viscosidad del aceite en estudio con la de
otros dos aceites tomados como referencia. Estos aceites se denominan:

7
• Aceite H: Es un aceite parafínico standard, presenta escasa variación de viscosidad
con la temperatura. Su índice se viscosidad se fija en 100.
• Aceite L: Es un aceite naftalénico standard, presenta gran variación de viscosidad con
la temperatura. Su índice de viscosidad se fija en 0.

Ensayos

Los ensayos de aceites lubricantes minerales son importantes para asegurar que el
aceite cumpla con las especificaciones y estándares de calidad. Los principales
ensayos incluyen:

1. Viscosidad: La viscosidad del aceite se mide en diferentes temperaturas para


asegurar que el aceite cumpla con los requisitos de viscosidad a diferentes
temperaturas de operación.

2. Punto de autoinflamación: Es la temperatura en la que el aceite se inflama sin la


aplicación de llama o chispa.

3. Punto de inflamación: El punto de inflamación es la temperatura a la que el aceite


produce suficientes vapores para encenderse momentáneamente en presencia de
una llama. Este ensayo es importante para la seguridad, ya que el aceite debe
tener un punto de inflamación lo suficientemente alto para evitar incendios en
motores y maquinarias.

4. Punto de combustión o de llama : Es la temperatura a la cual los vapores del aceite


mantienen una llama continua (es aproximadamente 33ºC mayor al punto de
inflamación).

5. Punto de congelación: El punto de congelación es la temperatura a la que el aceite


comienza a solidificarse. Este ensayo es importante para asegurar que el aceite no
se solidifique en condiciones de frío extremo, lo que podría interferir en su
capacidad para lubricar adecuadamente las partes móviles del motor.

6. Índice de acidez: El índice de acidez mide la cantidad de ácidos presentes en el


aceite. Los aceites con un alto índice de acidez pueden indicar una mayor
degradación del aceite o una mayor cantidad de contaminación.

7. Índice de basicidad: El índice de basicidad mide la cantidad de bases presentes en


el aceite. Los aceites con un alto índice de basicidad pueden indicar la presencia
de aditivos alcalinos para combatir la corrosión y la oxidación.

8. Contenido de ceniza: El contenido de ceniza mide la cantidad de ceniza residual


que queda después de quemar una muestra de aceite. Este ensayo es importante
para evaluar la cantidad de aditivos metálicos presentes en el aceite, ya que los
aditivos metálicos pueden causar depósitos en el motor y en otros componentes.

9. Contenido de agua: El contenido de agua mide la cantidad de agua presente en el


aceite. La presencia de agua puede indicar contaminación y puede reducir la
capacidad del aceite para lubricar adecuadamente las partes móviles del motor.

8
10. Extrema presión: Este ensayo permite determinar la capacidad para soportar cargas
de los lubricantes.

Estos son solo algunos de los principales ensayos que se realizan en aceites
lubricantes minerales. Hay muchos otros ensayos y pruebas que se pueden realizar
para evaluar la calidad y el rendimiento del aceite en diferentes aplicaciones.

Aditivos

Los aditivos son sustancias químicas que se agregan a los lubricantes con el fin de
mejorar sus propiedades y rendimiento. El uso de aditivos es importante porque los
lubricantes por sí solos no siempre tienen las propiedades necesarias para proteger y
lubricar adecuadamente los componentes del motor o de las máquinas. Los aditivos
pueden adaptar las propiedades del lubricante a las necesidades específicas de la
aplicación, lo que puede prolongar la vida útil de los componentes y mejorar su
rendimiento. Los tipos de aditivos pueden ser:

• Detergentes dispersantes: la función de este aditivo es mantener en


suspensión las partículas y neutralizar la acción ácida de algunos productos.
Generalmente son sales metálicas de ácidos orgánicos que actúan por acción
química directa o por atracción polar. Tanto los aditivos como los residuos son
sustancias polares, de esta forma se neutralizan y no se adhieren a la superficie
y se evita su acumulación. Si un aceite usado mantiene su color original es
indicio de que tiene poca detergencia, y viceversa si aparece oscuro.

• Antioxidantes y anticorrosivos: los antioxidantes son aditivos que se agregan


a los lubricantes para prevenir la oxidación del aceite, la cual ocurre cuando el
aceite entra en contacto con el oxígeno en el aire y se descompone. Lo que
puede provocar la formación de depósitos en los componentes del motor y la
degradación del aceite. Los antioxidantes reaccionan con los radicales libres
que se generan durante la oxidación del aceite, evitando así la formación de
depósitos y la degradación del aceite.
Por otro lado, los anticorrosivos son aditivos que se agregan a los lubricantes
para prevenir la corrosión de los componentes del motor o maquinaria. La
corrosión puede ser causada por la presencia de agua, ácidos u otros
contaminantes en el aceite. Los anticorrosivos forman una película protectora
sobre la superficie del metal, lo que impide que se produzca la corrosión.

• Disminuidores del punto de congelación: son aditivos que se agregan a los


lubricantes para reducir su punto de congelación o punto de solidificación. Los
lubricantes pueden solidificarse a temperaturas frías, lo que puede provocar la
obstrucción de los conductos de lubricación y el daño a los componentes del
motor o maquinaria.

• Inhibidores de espuma: estos actúan disminuyendo la tensión superficial del


aceite, de esta manera se disminuye la formación de espuma la cual genera
pérdidas de rendimiento en la bomba.

• Mejoradores o modificadores del índice de viscosidad: son generalmente


polímeros orgánicos solubles en aceite que reducen las variaciones de la

9
viscosidad con la temperatura, aumentando el cuerpo del aceite a temperaturas
elevadas sin hacerlo más pesado para las temperaturas más bajas. Son
polímeros que en frío son compactos y no modifican mayormente la viscosidad
del aceite. A medida que aumenta la temperatura, se van dilatando, se hinchan,
absorben aceite y aumentan su volumen, impidiendo el libre movimiento de las
moléculas más pequeñas del aceite, en consecuencia espesan el fluido y
aumentan su viscosidad en caliente y por lo tanto su IV.

• Reforzadores de película: son aditivos que se agregan a los lubricantes para


mejorar la capacidad del aceite para formar una película protectora sobre las
superficies de los componentes, lo que ayuda a reducir la fricción y el desgaste.
Estos aditivos pueden incluir compuestos orgánicos como ésteres, aminas, o
polímeros.

• Modificadores de fricción: consisten en polímeros de hidrocarburo de larga


cadena que actúan como inhibidores de turbulencia a lo largo de la pared del
oleoducto para disminuir la cantidad de energía que se pierde en la actividad
turbulenta.

Clasificación de los lubricantes

Según la región y el uso que se le dé al lubricante, existen distintos tipos de


clasificaciones:

• SAE (Society of Automotive Engineers): la clasificación SAE de los aceites se


utiliza en motores de combustión interna, transmisiones automáticas,
transmisiones manuales y otros sistemas de lubricación. La SAE establece
estándares para la clasificación de los aceites según su viscosidad, esta se
indica mediante un número, los números más bajos indican una menor
viscosidad y una mayor facilidad de fluir a bajas temperaturas, mientras que los
números más altos indican una mayor viscosidad y una menor facilidad de fluir
a bajas temperaturas.
Viscosidad baja → SAE 5W,10W y 20W
Viscosidad media → SAE 20, 30 y 40
Viscosidad alta → SAE 40, 50 y 60
Los números SAE 75, 90, 140 y 250 se usan como aceites para engranajes.
Los aceites pueden ser multigrado, estos están representados por 2 números
SAE el primero afectado por la letra W corresponde a las temperaturas de
invierno y el otro a la temperatura de régimen. Por ejemplo, un aceite SAE 10W
50 indica que el aceite se comporta en frío como un SAE 10 y en caliente como
un SAE 50.

10
El siguiente gráfico muestra el comportamiento de un aceite monogrado y uno
multigrado frente a la variación de la temperatura:

• API: la clasificación API para aceites lubricantes minerales es un sistema


desarrollado por el Instituto Americano del Petróleo (API) para clasificar los
aceites lubricantes en función de su rendimiento y su capacidad para proteger
los motores y equipos de la corrosión y el desgaste.
La clasificación API se divide en dos categorías: S (para motores a gasolina) y
C (para motores diésel). Dentro de cada categoría hay diferentes clases de
rendimiento, identificadas por las letras del alfabeto: de la A a la J para la
categoría S y de la C a la K para la categoría C. Donde cada letra representa un
nivel específico de rendimiento.

11
• ACEA: la clasificación ACEA (Asociación de Constructores Europeos de
Automóviles) es otro sistema de clasificación de aceites lubricantes que se
utiliza en Europa para definir el rendimiento de los aceites lubricantes en
motores de gasolina y diésel, la cual tiene en cuenta factores adicionales que
son importantes para los fabricantes de automóviles europeos.
La clasificación ACEA se divide en diferentes categorías, identificadas por
letras. Cada categoría de rendimiento se define por un conjunto específico de
pruebas de rendimiento que deben cumplirse para obtener la certificación
ACEA.

Clasificación:
A (motores de gasolina) y B (motores diésel de turismos y vehículos
comerciales ligeros).

A1, B1: calidad estándar, intervalos normales, pero: *HTHS-viscosidad rebajada.


A2, B2: calidad estándar, intervalos de cambio normales
A3, B3: aceite de alto rendimiento, es posible ampliar los intervalos.
A4: (reservado para vehículos con inyección directa de gasolina).
B4: similar al B3, pero también para motores diesel de inyección directa.
A5, B5: similar a A3 o B4, pero: La viscosidad HTHS es menor
La A se refiere a la gasolina y la B a los motores diésel. Algunos fabricantes de
aceites incluyen la clasificación ACEA en sus aceites, además de la clasificación
de viscosidad SAE.
*Viscosidad de alta temperatura y alto cizallamiento

C (motores de gasolina y diésel con tratamiento posterior de los gases de


escape)

C1: es adecuado para el convertidor catalítico y el diésel con filtro de partículas


(DPF), bajo consumo y ahorro de combustible, la viscosidad HTHS se reduce.
C2: es adecuado para catalizadores y diésel con filtro de partículas (DPF), con
un consumo medio de combustible y una viscosidad HTHS reducida.
C3: es apto para catalizadores y diésel con filtro de partículas (DPF), con un
consumo medio.
C4: es adecuado para el convertidor catalítico y el diésel con filtro de partículas
(DPF), con un bajo nivel de ruido.

E (motores diésel de vehículos comerciales pesados)

El valor corresponde a diferentes categorías de rendimiento:

E2: uso normal, intervalos de cambio normales.


E3: uso intensivo, posibilidad de intervalos de cambio más largos.
E4: uso muy intensivo, posibilidad de intervalos de cambio más largos.
E5: similar a E3; también probado para motores americanos.
E6: similar a E4, pero con poca ceniza, adecuado para DPF y otros sistemas de
escape.
E7: similar a E5, pero con criterios de prueba más estrictos.
E9: nueva especificación.

12
• Clasificación ISO
La organización internacional para la estandarización establecido desde 1975 el
sistema ISO para especificar la viscosidad de los aceites industriales. El sistema
ISO clasifica la viscosidad de los aceites mediante un número estándar que se
coloca al final del nombre del aceite industrial.

Contaminación

Los lubricantes minerales son altamente contaminantes debido a que contienen una
serie de hidrocarburos que no son degradables biológicamente, estos destruyen el
humus vegetal y acaban con la fertilidad del suelo. El aceite usado contiene asimismo
una serie de sustancias tóxicas como el plomo, el cadmio y compuestos de cloro, que
contaminan gravemente las tierras. Su acción contaminadora se ve reforzada por la
acción de algunos aditivos que se le añaden, estos favorecen su penetración en el
terreno contaminando las aguas subterráneas.
Los aceites minerales derivados del petróleo, contienen o pueden contener cantidades
pequeñas de PHAs (compuestos aromáticos policíclicos) que durante el funcionamiento
del lubricante, mediante la descomposición de los distintos componentes así como
reacciones catalizadas por metales, incrementan su presencia en el aceite usado.
Muchos de estos PHAs tienen un efecto cancerígeno que de una forma u otra son
arrojados a la atmósfera que respiramos.
Además, muchos vehículos con más de cinco años tienen holguras entre el pistón y su
camisa que dejan entrar en la cámara de combustión ciertas cantidades de aceite; esto
implica que el PCB (bifenilos policlorados) va a ser incinerado de nuevo a bajas
temperaturas emitiendo gases muy tóxicos por el tubo de escape.

13
Reciclaje

Actualmente la Cámara Argentina de Lubricantes informa que se consumen en


Argentina alrededor de 300.000 m 3 de aceites lubricantes. El porcentaje de recuperación
según datos de Repsol y las empresas recolectoras oficiales se estima en 120.000 m3
por año es decir alrededor del 40% (en EEUU se estima en 65%). Esta recuperación
tiene dos destinos: el legal que cumple con la normativa vigente y con los registros de
recolectores impuestos por la Secretaría de Medioambiente y el ilegal, recolectado
clandestinamente y que generalmente se destina a su uso como combustible. El
mercado legal está compuesto por el aceite recogido por las empresas con autorización
gubernamental, estas empresas recogen el 50% de los 120.000 m 3 recuperados
anualmente. También constituyen el mercado legal las empresas que lo utilizan como
combustibles y/o materias primas de sus procesos industriales. En este grupo, se
destacan los fabricantes de membranas impermeables para construcción, fabricantes
de pinturas asfálticas y cementeras.
El 50% restante del total recuperado se maneja en un mercado ilegal que lo utiliza
como combustible para calderas y hornos o como materia prima para la producción de
lubricantes adulterados. Si consideramos que el total de lubricantes vendidos en el
país es de 300.000 m 3 y que el total de aceites usados recuperados en el circuito legal
es de 60.000 m3 podemos concluir que el 80 % del aceite usado de la Argentina tiene un
destino incierto, siendo el principal agente contaminador líquido después del agua. Los
aceites usados provenientes de motores también pueden ser utilizados como
combustible para diferentes aplicaciones. En estos casos, el aceite usado se mezcla
con aceite negro, carbón de leña/ polvo de carbón mineral o pedazos de hule de
llantas usadas.
El aceite usado de refinería se puede usar como combustible para la calefacción y
generación de energía.
El aceite usado de motores también se utiliza como agente protector de madera. Los
postes de cercas, por ejemplo, se remojan con aceite usado para tornarlos resistentes
contra el ataque de las termitas.
En cuanto a la Incineración, esta vía destructiva se utiliza sobre todo cuando se
comprueba la imposibilidad de reutilización debido a la presencia de ciertos tipos y
niveles de contaminantes nocivos. Es el caso, por ejemplo, de la presencia de PCB, que
sólo se destruyen satisfactoriamente mediante este proceso.
Los lubricantes usados se someten a procesos para reutilizarlos. Hay dos procesos, el
primero denominado clarificación, se realiza por medios mecánicos (centrifugación) y se
eliminan las sustancias en suspensión; el segundo llamado recuperación, es de
operación fisicoquímica y elimina tanto sustancias en suspensión como en solución.
Antes de realizar estos procesos, se analiza si es rentable o no la recuperación. Los
barros se eliminan por tamización, el agua por calentamiento y enfriamiento, luego
se lo vuelve a refinar por cualquier método y se realiza un nuevo análisis para
observar el producto.

14
CONCLUSIÓN

Los aceites lubricantes minerales son un componente esencial de la maquinaria


moderna, pero su impacto ambiental no puede ser ignorado. La producción, uso y
eliminación inadecuada de los aceites lubricantes minerales pueden tener efectos
negativos en la salud humana y el medio ambiente, incluyendo la contaminación del
suelo y el agua, la degradación de los hábitats naturales y las emisiones de gases de
efecto invernadero.
A medida que aumenta la conciencia sobre el impacto ambiental de los aceites
lubricantes minerales, se han desarrollado alternativas más sostenibles y amigables con
el medio ambiente, como los aceites lubricantes biodegradables y los aceites
lubricantes sintéticos. Estas alternativas pueden tener una menor huella ambiental y
pueden ser una opción más sostenible para aquellos que buscan reducir su impacto
ambiental.
En conclusión, es importante considerar cuidadosamente el uso y eliminación de los
aceites lubricantes minerales y tomar medidas para reducir su impacto ambiental. A
través de la investigación y la innovación, podemos seguir mejorando y desarrollando
alternativas más sostenibles y amigables con el medio ambiente en la industria de los
lubricantes.

15
BIBLIOGRAFIA

http://www.grupoherres.com.mx/aceite-mineral/

https://castroldistribuidor.com/cuales-son-los-aceites-minerales-y-por-que-se-denominan-
asi/

https://www.championlubes.com/es-es/noticias/aceite-mineral-cosa-del-pasado-o-
necesidad

https://bioprocesschile.cl/

Giacosa, D. (1978). "Motores Endotérmicos".3ra. Ed. Editorial Dossat, S. A. Madrid.

Apuntes elaborados por la cátedra.

16

También podría gustarte