Reporte Práctica Densidad

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Biológicas

Ingeniería Ambiental

Análisis Químico Ambiental

Práctica
Densidad

Presentan
Estefanía López Guzmán
José Ignacio Martínez Santiago
Eduardo Antonio Vasconcelos Velázquez

Facilitador
Mtro. Marco Antonio Hernández Cobián

Villahermosa, Tabasco
Abril 2022

1
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Biológicas

Índice

Introducción ............................................................................................. 3

Objetivo general ...................................................................................... 3

Objetivos específicos .............................................................................. 3

Marco teórico ........................................................................................... 3

Materiales, equipos y muestras. ............................................................. 3

Marco metodológico ................................................................................ 4

Resultados ............................................................................................... 4
Fotos de evidencia ............................................................................... 5

Cálculos ................................................................................................... 6
Muestra #1 “Vinagre” ............................................................................ 6
Muestra #2 “Aceite de carro” ................................................................ 7
Muestra #3 “Producto Lácteo”.............................................................. 8

Conclusión ............................................................................................... 9

Discusión ................................................................................................. 9

2
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Biológicas

Introducción

La densidad de una sustancia es una propiedad física que la caracteriza y está


definida como el cociente entre la masa y el volumen de la sustancia que se trate.
Esta propiedad depende de la temperatura, por lo que al medir la densidad de una
sustancia se debe considerar la temperatura a la cual se realiza la medición. Dicha
medición es obtenida por un picnómetro.

Objetivo general

El objetivo general de la presente práctica es conocer las diferentes densidades que


tiene una muestra liquida.

Objetivos específicos

 Determinar la densidad de sustancias liquidas.


 Determinar la densidad de un líquido midiendo su masa y su volumen.

Marco teórico

Todas las sustancias tienen propiedades físicas y químicas que las distinguen de
las demás. La densidad de una sustancia es constante y se define como la masa
presente por unidad de volumen D=M/V, mientras que la densidad es relativa
cuando se relaciona con la de otras sustancias, como el agua.
La preparación de estas muestras tiene como finalidad conocer las diferentes
densidades.

Materiales, equipos y muestras.

Materiales Equipos Muestras


 Picnómetro  Balanza Analítica  Vinagre
 Alcohol etílico  Aceite de Carro
 Producto Lácteo

3
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Biológicas

Marco metodológico

Densidad

Preparación de muestras

Pesado de la muestra
Obteniendo Calculando resultados
temperatura de la
muestra

Lavado del material

4
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Biológicas

Resultados

Como resultados se lograron obtener diferentes tipos de densidades, pues


dependiendo de las muestras como el vinagre, el aceite de carro y el producto lácteo
se lograban observar que las densidades eran muy diferentes a simple vista, pero
una vez realizado todo el procedimiento se determinó que el producto lácteo es más
denso.
Fotos de evidencia

5
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Biológicas

Cálculos

Muestra #1 “Vinagre”

6
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Biológicas

Muestra #2 “Aceite de carro”

7
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Biológicas

Muestra #3 “Producto Lácteo”

8
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Biológicas

Conclusión

Como conclusión la densidad es el producto obtenido de la masa y el volumen de


un picnómetro el cual depende de la temperatura en el agua para sacar la densidad
y obtener en los cálculos un volumen corregido para sacar la masa de cierta
muestra, el tipo de densidad sea cual sea la muestra depende mucho de la densidad
del agua para sacar un volumen del envase y utilizar ese dato para emplear la
fórmula de la densidad para sustituir y obtener la densidad de cierta muestra.

Discusión
En el inicio de esta práctica hubo pequeños inconvenientes sobre cómo
organizarnos en el equipo ya que hubo dudas sobre qué es lo que haríamos de un
inicio para obtener la densidad de cada muestra que en este caso eran 3 ( vinagre,
aceite de carro y miel) al momento de hacer la muestra de miel tuvimos que
cambiarla por leche ya que la miel no era pura y se recomendó usar la leche en vez
de la miel una vez elaborada la primea muestra procedimos a elaborar las siguientes
muestra como siguiente complicación fue en los cálculos para sacar la densidad del
agua para en una temperatura que no estaba en la tabla de propiedades del agua y
una vez aclarado de cómo sacar la densidad del agua a cierta temperatura se
procedió a hacer los mismos pasos de peso de los picnómetros, y los cálculos para
sacar la densidad de cada muestra.

También podría gustarte