Está en la página 1de 11

LÓGICA MATEMÁTICA

JERARQUÍAS
EQUIVALENCIAS
Álgebra superior

PROPOSICIONES COMPUESTAS O
MOLECULARES
• UNA PROPOSICION COMPUESTA O MOLECULAR SE RECONOCE
PORQUE TIENE UNO O MÁS CONECTORES LÓGICOS.
• A LA PROPOSICIÓN COMPUESTA (MOLECULAR) SE LE DA EL NOMBRE
DEL CONECTOR QUE ESTÁ INVOLUCRADO
Q NEGACIÓN

PQ CONJUNCIÓN

P R DISYUNCIÓN

T →Q
IMPLICACIÓN O CONDICIONAL
SR
María de Jesús Orozco Arellanes
Álgebra superior

JERARQUÍAS
CUANDO LA PROPOSICIÓN COMPUESTA INVOLUCRA MÁS DE UN
CONECTOR ES NECESARIO ESTABLECER REGLAS PARA ASIGNAR LOS
VALORES DE VERDAD EN UN ORDEN ESPECÍFICO.
¿CÓMO ASIGNAR UN VALOR DE VERDAD A LA SIGUIENTE PROPOSICIÓN
LÓGICA?
P  Q → R  S

¿QUÉ SE CONSIDERA PRIMERO, LA NEGACIÓN, LA IMPLICACIÓN, LA


DISYUNCIÓN O LA CONJUNCIÓN?

María de Jesús Orozco Arellanes


Álgebra superior

JERARQUÍAS
LAS REGLAS SON LAS SIGUIENTES:
• PARÉNTESIS. AGRUPAN PROPOSICIONES MOLECULARES.
• LA NEGACIÓN ES EL CONECTOR MÁS DÉBIL. ACTÚA SOBRE LA
PROPOSICIÓN QUE ESTÁ INMEDIATA A ÉL.
• LA IMPLICACIÓN ES EL CONECTOR MÁS FUERTE. TODO LO QUE ESTÁ ANTES
DEL CONECTOR ES EL ANTECEDENTE (AUNQUE NO TENGA PARÉNTESIS),
TODO LO QUE ESTÁ A LA DERECHA DEL CONECTOR ES EL CONSECUENTE
(AUNQUE NO TENGA PARÉNTESIS).
• LA DISYUNCIÓN Y LA CONJUNCIÓN TIENEN EL MISMO NIVEL DE
IMPORTANCIA, SE DEBE UTILIZAR PARÉNTESIS PARA ENFATIZAR AL
CONECTOR DOMINANTE.

María de Jesús Orozco Arellanes


Álgebra superior

EJEMPLOS
Conector
P  Q → R  S dominante

P  Q → R  S

antecedente consecuente Conector


Conector dominante
dominante

R  S
P  Q
Esta proposición compuesta se
considera una implicación
María de Jesús Orozco Arellanes
Álgebra superior

EJEMPLOS
Conector
P  ( Q → R  S ) dominante

P  ( Q → R  S )
Conector
dominante

Proposición Q →  R  S
compuesta

antecedente consecuente

Esta proposición compuesta se


considera conjunción
María de Jesús Orozco Arellanes
Álgebra superior

EJEMPLOS
Conector
( P  Q → R )  S dominante

( P  Q → R )  S
Conector
dominante
Proposición
compuesta
P  Q →  R

antecedente consecuente
Esta proposición compuesta se
considera disyunción
María de Jesús Orozco Arellanes
Álgebra superior

EQUIVALENCIAS
DOS PROPOSICIONES SON EQUIVALENTES SI TIENEN LA MISMA TABLA
DE VERDAD.
Q Q (Q)
0 1 0
1 0 1

LAS COLUMNAS DE LOS EXTREMOS TIENEN LOS MISMOS VALORES DE


VERDAD EN CADA RENGLÓN. ESTA ES LA CONDICIÓN PARA DECIR QUE
LAS PROPOSICIONES SON EQUIVALENTES.

María de Jesús Orozco Arellanes


Álgebra superior

EQUIVALENCIAS
CONSIDERE  (Q  P) , ¿A CUÁL DE LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES ES
EQUIVLANTE?

Q  P Q  P Q  P Q P Q  P

LA ÚNICA MANERA DE DETERMINARLO ES HACIENDO LA TABLA DE


VERDAD PARA CADA PROPOSICIÓN.

María de Jesús Orozco Arellanes


Álgebra superior

EQUIVALENCIAS
CONSIDERE  (Q  P) , ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES ES
EQUIVALENTE?
Q  P Q  P Q  P Q P Q  P

P Q -P -Q (Q^P) -(Q^P) -Q ^ -P -Q ^ P Q ^ -P QVP -Q V -P


0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1
0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1
1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1
1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0

María de Jesús Orozco Arellanes


Álgebra superior

CONCLUSIÓN
• CONCOCER LAS JERARQUIAS DE LOS CONECTORES ES IMPORTANTE
PARA ASIGNAR LOS VALORES DE VERDAD A LAS PROPOSICIONES
COMPUESTAS (MOLECULARES)
• DOS PROPOSICIONES SON EQUIVALENTES CUANDO SUS TABLAS DE
VERDAD SEAN IGUALES

María de Jesús Orozco Arellanes

También podría gustarte