Está en la página 1de 30

Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN

Física III – Circuitos


Por: M. en C. Ricardo López Lemus

CIRCUITOS ELECTRICOS
Capacitor o condensador

Dos conductores, llamados placas, con carga +q y –q, respectivamente.


Se cargan al conectarse con los polos de una batería. El voltaje V se refiere a la diferencia de potencial generado
por ambos conductores. Nos referimos a q como “la carga de un capacitor” que no es la carga neta del capacitor,
ya que ésta siempre es cero.
Esta carga q es proporcional al voltaje aplicado q  V, cuya constante de proporcionalidad es la Capacitancia C
q = CV
Esta capacitancia depende de la geometría de los conductores y sus posiciones relativas. También depende del
medio en donde estén los conductores. Por lo pronto, consideramos que el medio es el vacío.
Las unidades de capacitancia son de carga por unidad de voltaje, o bien
coulomb/volt  farad = F
Usos:
Generan campos eléctricos
Almacenan energía eléctrica
Al usarlos con otros aparatos sirven para reducir variaciones de voltaje, para transmitir señales pulsantes, para
generar o percibir oscilaciones electromagnéticas.

Capacitor de placas planas paralelas

Si d es pequeña, el campo eléctrico E = –Ej es prácticamente uniforme.

Prof. Ricardo Gregorio López Lemus. Cubículo: 232. Correos: rlopezl@ipn.mx, rlemus2820@gmail.com 1
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Apliquemos ley de Gauss a la placa superior con un paralelepípedo de espesor h y área A, igual que la de sus tapas.
El flujo se anula en la cara interna a la placa superior y en las caras laterales (¿por qué?). Sólo queda el flujo
distinto de cero en la cara inferior, y tenemos,
ε0ΦE = ∫E·dS = ε0EA = q
El trabajo necesario para mover una carga prueba q0 es W = Vq0 = Fd = q0Ed, de donde
V = Ed.
Esta relación también se puede obtener formalmente, por definición de potencial eléctrico,

𝑉 = − ∫ 𝐄 ∙ 𝑑𝐫

Por simplicidad, se puede tomar una trayectoria recta de una placa a la otra. Ejercicio: Hágalo.
Sustituyendo estos resultados en la definición de capacitancia, obtenemos
𝑞 𝜀0 𝐸𝐴 𝜀0 𝐴
𝐶= = =
𝑉 𝐸𝑑 𝑑
Vemos que C depende de la geometría del capacitor. Este resultado es útil para medir la
ε0 = 8.85×10–12 C2/Nm2 (o F/m)
midiendo q, V, A y d.
Ejemplo 1
Las placas paralelas de un capacitor de aire se encuentran separadas por 1.0 mm en todos sus puntos. ¿Cuál deberá
ser el área de las placas para que la capacitancia sea de 1,0 F?
A = 1.1 × 108 m2.
Ejercicio
La carga eléctrica es e = 0.1602 aC, que tienen tanto los electrones como los protones. Determine cuántos electro-
nes o protones hay en 1.0 C y compárese con el número de Avogadro (NA = 6.02 × 1023 mol–1). Respuesta: N =
6.24 × 1018 e = 6.24 Ee = 10–5 NA.

Ejemplo 2
Un capacitor cilíndrico está formado por dos cilindros coaxiales con los radios a y b
y el largo L. ¿Cuál es la capacitancia de este aparato? Supóngase que el capacitor es
muy largo (L ≫ b), de tal manera que podamos ignorar la dispersión de las líneas de
fuerza en los extremos, cuando se trate de calcular la capacitancia.
Solución:
De la ley de Gauss, q = –ε0E(2πrL) < 0
Es decir,
|𝑞|
𝐄=− 𝐞
2𝜋𝜀0 𝑟𝐿 𝑟
Luego,

2
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

𝑞 𝑏
𝑉 = − ∫ 𝐄 ∙ 𝑑𝐫 = ln
2𝜋𝜀0 𝐿 𝑎
Luego, la capacitancia es
|𝑞| 2𝜋𝜀0 𝐿
𝐶= =
𝑉 𝑏
ln 𝑎
Ejemplo 3
Encuentre la capacitancia de una esfera (o cascarón esférico) conductora cargada con carga q y radio R.
Solución:
Para una esfera conductora el potencial es
𝑘𝑞
𝑉=
𝑅
Luego, la capacitancia es
𝑞 𝑅
𝐶= =
𝑉 𝑘
Ejemplo 4
Hallar la capacitancia equivalente, Ceq, para una serie de capacitores.
¿Qué se conserva en este arreglo de capacitores? La carga, que viene
siendo q
Y el voltaje V = V1 + V2 + V3
𝑞 𝑞 𝑞 𝑞
= + +
𝐶𝑒𝑞 𝐶1 𝐶2 𝐶3
De donde
1 1 1 1
= + +
𝐶𝑒𝑞 𝐶1 𝐶2 𝐶3

Problema 27-3
Hallar la capacitancia equivalente, Ceq, para unos capacitores en paralelo.
¿Qué se conserva en este arreglo? Todo está a la misma diferencia de
potencial, V = Vab.
Ahora, la carga es la que varía. Luego, la carga neta es
q = q 1 + q 2 + q3
En términos de capacitancia,
CeqV = C1V + C2V + C3V
Luego,
Ceq = C1 + C2 + C3

3
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Energía almacenada en un capacitor


Un capacitor se carga por polarización al conectarse con una batería. Sin embargo, podemos imaginar que extrae-
mos los electrones de la placa positiva y transferirlos a la negativa. Sea qʹ(t) la cantidad de carga transmitida en un
tiempo t. La diferencia de potencial V(t) = qʹ(t)/C. Un incremento extra de carga dqʹ requiere la realización de un
trabajo
dW = Vdqʹ = (qʹ/C) dqʹ
Integrando de 0 a q,
W = q2/2C.
Como q = CV, también tenemos otras dos expresiones equivalentes:
W = CV2/2 = qV/2.
Decimos que esta energía está almacenada en el campo eléctrico, ya que es proporcional al aumento o disminución
de la q o de la V.
El volumen donde se encuentra esta energía eléctrica es v = Ad y hablamos de la densidad de energía uE, dada
por
𝑈 12𝐶𝑉 2
𝑢𝐸 = =
𝑣 𝐴𝑑
Recordamos que V = Ed y que C = ε0A/d. Entonces,
1 𝜀0 𝐴 1
𝑢𝐸 = ( ) (𝐸𝑑)2 = 2𝜀0 𝐸 2
2𝐴𝑑 𝑑
Esta expresión es válida para cualquier región donde exista campo eléctrico.
Ejemplo 5
Un capacitor C1 está cargado por un potencial V0. La batería que lo carga se quita y el capacitor se conecta a otro
capacitor C2 descargado como en la figura. (a) ¿Cuál es la diferencia de potencial final V para este arreglo? (b)
¿Cuál es la energía almacenada antes y después se cierre el interruptor?
Solución:
Aplicamos la ley de conservación de la carga. Luego, la carga neta ini-
cial es igual a la carga neta final
q10 + q20 = q1 + q2
C1V0 + 0 = C1V + C2V = (C1 + C2) V
De aquí se tiene el potencial final.
La energía inicial es
1
𝑈0 = 𝑈10 + 𝑈20 = 𝑞0 𝑉0 + 0
2
La energía final es
1 1
𝑈 = 𝑈1 + 𝑈2 = 𝑞1 𝑉 + 𝑞2 𝑉
2 2

4
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Ejemplo 6
Una esfera conductora aislada de radio R, en el vacío, lleva una carga q. (a) Calcule la energía total electrostática
almacenada en el espacio circundante. (b) ¿Cuál es el radio R0 de una superficie esférica tal que la mitad de la
energía está dentro de ella?
Solución:
La capacitancia de una esfera aislada de radio R y carga q
C = 4πε0R
La energía almacenada en cualquier capacitor es
U = q2/2C
Luego,
𝑘𝑞 2
𝑈𝑅 =
2𝑅
La densidad de energía es
𝑈(𝑟)
𝑢(𝑟) = =
4 3
3 𝜋𝑟
Un diferencial de energía viene dado por dU = u(r)dv, pero dv = 4πr2dr y se integra desde R a R0 y del lado
izquierdo el resultado debe ½ UR.
Debe quedar que la R0 = 2R.

Capacitores con dieléctricos


En 1837 Michael Faraday descubrió que, al introducir un dieléctrico en un capacitor, aumenta su capacitancia en
un factor k, llamado constante dieléctrica. En el vacío, k = 1.
Para el capacitor ppp, se agrega el factor k a la capacitancia
𝜅𝜀0 𝐴
𝐶=
𝑑
Si definimos la permitividad en el medio como ε = κε0, entonces esta capacitancia queda
𝜀𝐴
𝐶=
𝑑
La capacitancia (con o sin dieléctrico) para cualquier capacitor se puede resumir como
C = ke0L,
siendo L un factor geométrico que tiene dimensiones de longitud. Para el capacitor ppp, L = A/d; para el capacitor
cilíndrico, L = 2πl/ln(b/a).

5
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Experimentalmente, tenemos que la carga aumenta para un capacitor con dieléctrico

Aquí, ambos capacitores están sometidos a la misma diferencia de potencial.

Celda voltaica original


6
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Ahora bien, si se hace que ambos capacitores, de manera aislada, adquieran la misma carga, la diferencia de po-
tencial para el capacitor con dieléctrico se ve disminuida por el factor k
V = V0/k,
siendo V0 el voltaje del capacitor sin dieléctrico. Experimentalmente, se ve así

Ejemplo 7
Un capacitor de placas paralelas tiene placas con área A y separación d. Una batería carga las placas hasta una
diferencia de potencial V0. En seguida se desconecta la batería, como se ve en la figura anterior, y se introduce un
dieléctrico de espesor d. Calcúlese la energía almacenada antes y después de introducir el dieléctrico.
Solución:
La energía antes de introducir el dieléctrico es
𝑞02
𝑈0 =
2𝐶0
Al introducir el dieléctrico la capacitancia cambia a C = kC0 y la nueva energía es
𝑞02 1 𝑞02 𝑈0
𝑈= = =
2𝐶 𝜅 2𝐶0 𝜅
Es decir, U < U0. Esta energía “faltante” se siente como un jalón al introducir el dieléctrico; por lo que el agente
externo hace un trabajo negativo, para contrarrestar ese jalón. O bien, el sistema capacitor + dieléctrico hace trabajo
positivo, dado por
1
𝑊 = 𝑈0 − 𝑈 = 𝑈0 (1 − )
𝜅
Claramente, W = 0 cuando k = 1. ▄
Al introducir el dieléctrico la densidad de energía también se ve afectada:
𝑈 1 1 2 1 1 𝜀0 𝜅𝐴 𝜀0 𝜅 1 1
𝑢𝐸 = = (2𝐶𝑉 ) = ( ) ( ) ( ) (𝑉 2 ) = ( 2 ) (𝐸𝑑)2 = 𝜅𝜀0 𝐸 2 = 𝜀𝐸 2 = 𝜅𝑢𝐸0
𝐴𝑑 𝐴𝑑 𝐴𝑑 2 𝑑 2𝑑 2 2

7
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Dieléctrico en un capacitor – Discusión atómica


Caso 1 Moléculas con momento dipolar permanente

Cualquier otro material:


Antes de introducirlo

Cuando se introduce

Los campos generados por las cargas en las superficies se suman algebraicamente

8
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Tenemos que E0 es el campo eléctrico del capacitor en el vacío; Eʹ es el campo inducido en el dieléctrico y E es
el campo resultante. Vemos que |E| < |E0|, lo cual explica el por qué el potencial y la energía eléctrica almacenada
disminuyen. Vimos que
𝑉0
𝑉=
𝜅
Y como V = Ed, entonces
𝐸0
𝐸=
𝜅
Ley de Gauss con dieléctricos
Recordemos que para el capacitor ppp en el vacío, aplicamos la ley de Gauss como se ilustra en la figura
ε0ΦE = ε0E0A = +q
𝑞 𝜎
𝐸0 = =
𝜀0 𝐴 𝜀0
Vectorialmente,
𝑞 𝜎
𝐄0 = − 𝐣=− 𝐣
𝜀0 𝐴 𝜀0

Ahora, si introducimos un dieléctrico,


ε0ΦE = ε0EA = +q – qʹ
𝑞 𝑞′ 1
𝐸= − = (𝜎 − 𝜎 ′ )
𝜀0 𝐴 𝜀0 𝐴 𝜀0
Obtuvimos previamente que
𝐸0 𝑞 𝑞 𝑞′
𝐸= = = −
𝜅 𝜅𝜀0 𝐴 𝜀0 𝐴 𝜀0 𝐴
Despejando qʹ,
1
𝑞 ′ = 𝑞 (1 − )
𝜅
O bien,

9
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

1
𝜎 ′ = 𝜎 (1 − )
𝜅
Es claro que qʹ < q (o σʹ < σ) y son iguales cuando κ = 1. Sustituyendo este resultado en la última aplicación de la
ley de Gauss
1 𝑞
𝜀0 Φ𝐸 = 𝑞 − 𝑞 ′ = 𝑞 − 𝑞 (1 − ) =
𝜅 𝜅
O bien, recordando que ε = κε0, la ley de Gauss queda
εΦE = q
Y, explícitamente,

𝜀0 ∮ 𝜅𝐄 · 𝑑𝐒 = 𝑞

En esta formulación de la ley de Gauss con dieléctrico no aparece la qʹ, cuyo efecto está contenido en la κ. La q
suele llamarse “la carga libre”.
Ejemplo 8
La figura muestra una lámina dieléctrica de espesor b y constante dieléctrica κ, colocada entre las placas de un
capacitor ppp con área A y separación d entre ellas. Se aplica una diferencia de potencial V0 no estando presente
el dieléctrico. Suponiendo que A = 100 cm2, d = 1.0 cm, b = 0.50 cm, κ = 7.0 y V0 = 100 V, (a) calcúlese la
capacitancia C0 antes de que se inserte la lámina. (b) Calcúlese la carga libre q. (c) Calcúlese el campo eléctrico
E0 en el nuevo del capacitor. (d) Calcúlese el campo eléctrico en el dieléctrico. (e) Calcúlese la diferencia de
potencial entre las placas. (f) Calcúlese la capacitancia con el dieléctrico en su lugar.

27-16 Los capacitores C1 = 1.0 μF y C2 = 3.0 μF se cargan con el potencial V = 100 volts, pero con polaridad
inversa, tal que los puntos a y c están en el lado de las placas positivas respectivas de C1 y C2, y los puntos b y d
están del lado de las placas negativas respectivas (véase la figura). Los interruptores S1 y S2 se cierran entonces.
(a) ¿Cuál es la diferencia de potencial entre los puntos e y f? (b) ¿Cuál es la carga sobre C1? (c) ¿Cuál es la carga
en C2?

Solución:
10
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

El subíndice cero indica situación inicial. Vemos que C2 > C1, por lo que,
e después que se cierren los interruptores, ambos capacitores tendrán la
misma polaridad de C2.

+q10 –q1 –q20 –q2 Los capacitores se cargan, independientemente, con el potencial V0 = 100
volts. Luego,
𝑞10 𝑞20
–q10 +q1 +q20 +q2 𝑉0 = =
𝐶1 𝐶2
De aquí se obtiene que q10 = 1.0 × 10-4 C = 100 μC y q20 = 3.0 × 10–4 C =
f 300 μC.

Aplicamos ley de conservación de la carga al conductor inferior (se puede aplicar también a la placa superior):
–q10 + q20 = q1 + q2
–100 μC + 300 μC = 200 μC = q1 + q2
Cuando el sistema alcanza el equilibrio, ambos capacitores tienen el mismo potencial
𝑞1 𝑞2 𝑞1 𝑞2
𝑉= = → = → 3𝑞1 = 𝑞2
𝐶1 𝐶2 1.0 𝜇𝐹 3.0 𝜇𝐹
Sustituyendo esto en la penúltima ecuación, tenemos que q1 = 50 μC, q2 = 150 μC y el voltaje final es V = 50
μC/1.0 μF = 50 volts.
27-18 Encuentre la capacitancia equivalente entre los puntos x y y en la figura. Suponga que C2 = 10 μF y el resto
de los capacitores son de 4.0 μF. (Sugerencia: Aplique una diferencia de potencial V entre x y y y escriba todas las
relaciones que impliquen las cargas y las diferencias de potencial para cada capacitor.)

11
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

+q4 –q4 Solución:


Apliquemos una diferencia de potencial en-
a
tre los puntos x y y para cargar los capacito-
C4 res. Usemos la ley de conservación de la
+q1 –q1 +q2 –q2 +q3 –q3 carga a los conductores a y b:
–q4 – q2 + q3 = 0
x y
C1 C2 C3 –q1 + q2 + q5 = 0
+q5 –q5
b Sabemos que la diferencia de potencial es in-
dependiente del camino que una a x con y.
Consecuentemente, con C1 = C3 = C4 = C5 =
C5 C = 4.0 μF, formamos el sistema de ecuacio-
nes
q4/C + q3/C = V
q1/C + q2/C2 + q3/C = V
q1/C + q5/C = V
De este sistema las cargas q1, q2, q3, q4 y q5 pueden expresarse en términos de C, C2 y V. Sin embargo, no es
necesario resolver para todas ellas, puesto que la capacitancia equivalente Ceq es
𝑞1 + 𝑞4 𝑞3 + 𝑞5
𝐶𝑒𝑞 = =
𝑉 𝑉
Es decir, la magnitud de la carga en cualquier terminal x o y (serán iguales, nuevamente, por conservación de la
carga) dividida por la diferencia de potencial entre las terminales. Por ejemplo, al resolver es sistema se encuentra
que
𝐶2 𝑉 𝐶(𝐶 + 2𝐶2 ) 𝑉
𝑞3 = , 𝑞5 =
𝐶 + 𝐶2 2 𝐶 + 𝐶2 2
Luego,
𝐶𝑉
= 𝐶, 𝐶𝑒𝑞 =
𝑉
Lo cual es independiente de C2. Numéricamente, esto es Ceq = 4 μF.

Corriente, densidad de corriente y conductores


Corriente eléctrica es la tasa de transporte de carga eléctrica que pasa por un punto específico o a través de una
superficie determinada. La I se usa para corrientes constantes y la i para corrientes variables con el tiempo. Una
definición básica es “cantidad de carga que fluye por unidad de tiempo”, es decir
𝑑𝑞
𝑖=
𝑑𝑡
De aquí se deduce que sus unidades son los amperes, 1 A = 1 C/s. Esta unidad es fundamental en el SI y el coulomb,
C, es una unidad derivada.

12
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Hablamos, en general, de portadores de carga, como se pueden encontrar en electrolitos o soluciones iónicas. Por
ejemplo, NaCl disuelta en H2O. El compuesto iónico se separa en un ión de sodio Na+ y un ión de cloro Cl– y se
encuentran dispersados en la Solución acuosa. Al aplicar un campo eléctrico externo los portadores positivos se
mueven en la dirección del campo y los portadores negativos en dirección contraria al campo. Así es que se forman
dos corrientes, una con portadores positivos y otra con portadores negativos (véanse la figuras).
H2SO4 → 2H+ + SO4–2
Los iones en movimiento chocan con las moléculas el agua, por lo que no se mueven libremente; de manera seme-
jante los electrones que se mueven en alambres. Luego, los portadores de carga adquieren una velocidad de arras-
tre o de corrimiento u o vd que es proporcional al campo eléctrico externo que los mueve, E, i.e.
u = vd = μE
La constante de proporcionalidad μ se denomina movilidad, cuyas unidades son m2/V·s. La movilidad tiene el
signo del portador de carga.
Ahora sabemos que, en los conductores (sólidos), los portadores de carga son electrones (lo demostraremos más
adelante), quienes chocan con las estructuras moleculares, las cuales vibran alrededor de sus centros de equilibrio.
Su vibración aumenta con la temperatura, haciendo que los electrones se desplacen más lentamente; así que la
movilidad μ disminuye, por lo que, guarda una relación inversa con la temperatura: u como μ  1/T. Esta dismi-
nución conduce al concepto de resistividad y, finalmente, a la resistencia, como veremos.
Tenemos, entonces, que la corriente es un flujo de carga por lo que introducimos el vector densidad de corriente
j tal que

𝑖 = ∫ 𝐣 ∙ 𝑑𝐒
𝑆
2
Es claro, j tiene unidades de A/m . En un alambre de sección transversal constante, A, por el que fluye una corriente
constante se tiene que
i = jA.
Así que
j = i/A.
Esquemáticamente, tenemos

13
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Sea n el número de electrones por unidad de volumen en este trozo de alambre de sección A y longitud l. Tiene un
volumen Al; por lo que la cantidad de carga debe ser q = nAle. El tiempo que le toma a un electrón viajar esta
longitud es
𝑙
𝑡=
𝑣𝑑
Así que la corriente es
𝑞 𝑛𝐴𝑙𝑒
𝑖= = = 𝑛𝐴𝑒𝑣𝑑 = 𝑗𝐴
𝑡 𝑙 ⁄𝑣𝑑
Por lo tanto,
j = nevd = ρevd.
Vectorialmente, j = ρeu = ρevd siendo ρe la densidad de carga eléctrica. Sus unidades son A/m2.
Recordamos que u = vd = μE. Así que
j = ρeμE = σE,
Aquí σ = ρeμ es llamada la conductividad, cuyas unidades son los siemens por metro, S/m. Tanto ρe como μ tienen
el signo del portador de carga. Así que σ siempre es positivo.
Tanto la ρ como la μ tienen el signo del portador de carga. Para conductores los portadores son electrones, por lo
que σ > 0, que también es positiva si los portadores son positivos. Así que j || E. La relación j = σE se conoce
como la forma puntual de la ley de Ohm.
Cuando se tienen ambos portadores de carga “libres” de moverse la conductividad tiene dos términos

En metales la conductividad se expresa con un solo término por los electrones de valencia que fluyen por el mate-
rial

14
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Materiales como el germanio o el silicio tienen número de valencia 4, pero puede ocurrir que por algún factor
externo excite los electrones y su valencia se puede alterar, produciendo electrones-hueco, los cuales carecen de
masa, pero tienen carga positiva y momento lineal,

A estos materiales se le puede agregar “impurezas”, es decir, otros elementos químicos que fortalezcan la concen-
tración de electrones (semiconductor tipo n) o de huecos (semiconductor tipo p). Así que la conductividad tendrá
dos términos, uno describiendo la corriente de electrones y otro que describe la corriente de los huecos.
Ejemplo
Uno de los extremos de un alambre de aluminio cuyo diámetro es de 2.5 mm se suelda a un extremo de un alambre
de cobre que tiene un diámetro de 1.6 mm. El alambre compuesto transporta una corriente estacionaria de 10 A.
¿Cuál es la densidad de la corriente en cada alambre?
Solución:
AAl = 4.908 × 10–6 m2
ACu = 2.011× 10–6 m2
i = 10 A
Por lo tanto,
jAl = 2.037 × 106 A/m2 = 2.04 MA/m2
jCu = 4.972 × 106 A/m2 = 4.97 MA/m2
Ejercicio
Se sabe que una unidad de masa atómica unificada, u, es exactamente un doceavo de la masa de un átomo de 12C.
Actualmente la u = 1.660 539 066 60 × 10–27 kg. ¿Cuántos átomos de carbono hay en 12 g de carbono?
Solución:

15
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Nos da justamente el famoso número de Avogadro, a saber, NA = 6.022 140 762 × 1023 átomos de carbono por
mol.
Otro ejemplo:
El hidrógeno tiene masa atómica de 1.0079 u y la del oxígeno 15.999 u. Entonces, la molécula de agua tiene una
masa molecular de 18.0148 u. ¿Cuántas moléculas de agua hay en 18,0148 g H2O?
Solución:
Nuevamente da el número de Avogadro.
Luego, concluimos que la masa atómica o molecular expresada en gramos da un mol de sustancia y esto se
denomina masa molar.
Ejemplo
¿Cuál es la velocidad de arrastre vd de los electrones de conducción en el alambre de cobre del ejemplo anterior?
(Nota: ρCu = 8.92 g/cm3, y el NA = 6.02 × 1023 objetos/mol, Z = 29, M = 63.546 g/mol, e = 0.1602 aC, y suponga
que hay un electrón de conducción por átomo de Cu y del problema anterior calculamos que j = 4.972 MA/m2)
Solución:
Tenemos que j = nevd = ρevd, de donde se obtiene la vd.
El número de átomos N de Cu en una muestra de masa m es proporcional al número de Avogadro de átomos de
Cu en su masa molar M. Es decir,
𝑚 𝑀
=
𝑁 𝑁𝐴
De aquí, tenemos que
𝑁
𝑚= 𝑀
𝑁𝐴
La densidad de masa es masa por unidad de volumen
𝑚 1𝑁
𝜌𝐶𝑢 = = 𝑀
𝑣 𝑣 𝑁𝐴
Así que
𝑁 𝜌𝐶𝑢 𝑁𝐴 (8.92 𝑔⁄𝑐𝑚3 )(6.022 × 1023 𝐶𝑢⁄𝑚𝑜𝑙 ) 𝐶𝑢
𝑛= = = = 8.453 × 1022
𝑣 𝑀 63.546 g/mol 𝑐𝑚3
Ahora, sabemos de Química, que el número de valencia más común del cobre es –1; es decir, hay un electrón de
valencia por átomo de cobre; así que
n = 8.453 × 1022 #e/cm3
Luego, la densidad de carga es ρe = ne = 1.354 × 1010 C/m3 y con la jCu = 4.972 × 106 A/m2 = 4.972 MA/m2, se
tiene que la velocidad de arrastre es de
vd = 3.672 × 10–4 m/s = 367 μm/s = 0.367 mm/s.

16
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Resistencia R
Consideremos un conductor de sección A, y longitud l, sometido a una diferencia de potencial
Recordamos que V = Ed = El, j = σE = σV/l, i = jA = σVA/l. La
ley de Ohm establece una relación lineal entre voltaje y co-
rriente, siendo la constante de proporcionalidad R, la resistencia;
es decir,
V = Ri
Así que,
𝑙
𝑅=
𝜎𝐴
Las unidades de R son los ohms, Ω = volt/ampere. Dijimos pre-
viamente que las unidades de σ son los siemens por metro, S/m.
Así que 1 S = 1 Ω–1 = ampere/volt por lo que esta unidad, antes se llamaba mho.
La ley de Ohm aplica para conductores con sección transversal constante a lo largo de la longitud l. Cuando esto
no se cumpla se deben usar las definiciones integrales tanto del potencial V como el de la corriente i.
∫ 𝐄 ∙ 𝑑𝐫 ∫ 𝐄 ∙ 𝑑𝐫
𝑅= =
∫ 𝐣 ∙ 𝑑𝐒 ∫ 𝜎𝐄 ∙ 𝑑𝐒
Ejemplo
Encuentre la resistencia presente entre las superficies curvas interna y externa del bloque que aparece en la figura.
El material es plata para la cual σ = 6.17 × 107 S/m.
Recordemos que una línea de carga, en coordenadas cilíndricas, genera
un campo eléctrico de la forma
𝜆 2𝑘𝜆
𝐄= 𝐞𝜌 = 𝐞
2𝜋𝜀0 𝜌 𝜌 𝜌
Aquí ρ es la coordenada radial, que podemos denotar como r. Sea σ =
1/(2λ). Así que
𝑘
𝐄= 𝐞
𝜎𝑟 𝑟
Tenemos que j = σE, por lo que
𝑘
𝐣= 𝐞
𝑟 𝑟
Sustituyendo en
3.0 𝑘
∫ 𝐄 ∙ 𝑑𝐫 ∫0.2 𝜎𝑟 𝐞𝑟 ∙ 𝑑𝑟𝐞𝑟 ln 15
𝑅= = = = 1.01 × 10−5 Ω = 10.1 μΩ ▄
∫ 𝐣 ∙ 𝑑𝐒 ∫ 0.05 0.0873 𝑘 𝜎(0.05)(0.0873)
0 ∫0 𝑟 𝐞𝑟 ∙ 𝑟𝑑𝜙𝑑𝑧𝐞𝑟
La corriente eléctrica que fluye en los alambres de un circuito es semejante al flujo de agua en una tubería. La
corriente eléctrica es producida por una diferencia de potencial; el flujo de agua por la presión. Las unidades de
corriente eléctrica son C/s = A y las de un el flujo de agua son litros/s. El flujo de agua se ve afectado por la

17
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

geometría de la tubería y quizás impurezas (basura, piedras, cochambre, …) Así surge el concepto de resistencia
para corrientes eléctricas y otra cantidad llamada resistividad ρ, que viene siendo el recíproco de la conductividad
σ = 1/ρ.
Teníamos que j = σE, o bien E = ρj. Un buen conductor tiene una σ grande y una ρ pequeña; un mal conductor
tiene una σ pequeña y una ρ grande.
Para el conductor de sección A, longitud l, sometido a una diferencia de potencial V,
E =V/l y j = i/A.
Así que
𝐸 𝑉⁄𝑙 𝑉𝐴 𝐴
𝜌= = = =𝑅
𝑗 𝑖 ⁄𝐴 𝑖𝑙 𝑙
O bien,
𝑙
𝑅=𝜌 .
𝐴

Ejemplo
Se tiene un bloque de carbón rectangular de dimensiones 1.0 × 1.0 × 50 cm. (a) ¿Cuál es la resistencia medida
entre las caras cuadras de sus extremos? (b) ¿Y cuál es la resistencia para las caras laterales?
Solución
(a) R = 175 mΩ
(b) R = 70 μΩ
Dijimos que la resistividad es función de la temperatura. La relación empírica es
ρ = ρ0[1 + α (T – T0)]

18
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Aquí la ρ0 es la resistividad a la temperatura de referencia T0 y α es coeficiente de temperatura. Para el cobre tiene


la siguiente gráfica

Para el mercurio a temperaturas cercanas al cero absoluto, su resistencia decae a cero, por lo que se vuelve un
superconductor.

Concluimos que, en general, los materiales no cumplen con la ley Ohm.

Fuerza Electromotriz (Fem) y Circuitos


Veamos cómo funciona una FEM.

a Ee b

+ –
En

Distinguimos entre el campo electrostático Ee debido a la diferencia de potencial natural de los electrodos o ter-
minales y el campo no electrostático En, debido a la naturaleza de la fuente. Se infiere la existencia de este campo
debido a que los electrodos mantienen su carga. De no existir las cargas se equilibrarían hasta anularse. Este campo

19
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

no electrostático es propio del diseño de la fuente y no varía. El trabajo por unidad de carga debido al campo Ee
es Vab. El trabajo por unidad de carga debido al campo En es la fuerza electromotriz, fem, Ɛ. Por ejemplo, para un
generador Van der Graff el En se genera por las partículas cargadas adheridas a la banda. En una celda voltaica, el
En se genera por los enlaces químicos en el electrolito.
En la figura anterior, tenemos un circuito abierto, en el que los campos eléctricos están en equilibrio: E = Ee + En
= 0, ó Ee = –En. Sólo en este caso Vab = Ɛ.
El campo electrostático se ve reducido cuando la fuente de poder se conecta a un circuito, puesto que es el que
genera la corriente eléctrica que transita por los cables conectados a la fem y el campo no electrostático se encarga
de hacer que los portadores de carga pasen de un nivel de potencial más bajo a uno más alto y así pueda continuarse
circulando la corriente. Tanto En como Ɛ permanecen constantes todo el tiempo. La fem es una propiedad de las
fuentes de poder.
Toda fuente de poder tiene una resistencia interna, r, que debe existir para frenar el paso de la carga a la terminal
positiva a.
La diferencia de potencial cuando la fem se conecta a un circuito viene dado por
Vab = Ɛ – ir
Por ley de Ohm Vab = iR. Así que la corriente en el circuito es

𝑖=
𝑅+𝑟
Se conoce como la ecuación de los circuitos y es la fem entre la resistencia total (externa más interna). Se puede
generalizar para una serie de fems conectadas y múltiples resistores conectados como
∑ℇ
𝑖=
∑𝑅
Establecemos la convención de signo:
Se elige arbitrariamente como positiva una dirección horaria o antihoraria para recorrer una malla. Si la corriente
se mueve en esa dirección, entonces tiene signo positivo. Si el campo En apunta en la dirección elegida, entonces
la fem es positiva. En caso contrario, la corriente y la fem son negativas.

20
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Ejemplos de circuitos elementales


Circuito abierto
En este caso, Vab = Ɛ = 12 V; los campos Ee y En están equilibrados. El voltímetro,
que tiene una resistencia grande, se conecta en paralelo para no afectar el paso de la
corriente.
Vab = Ɛ – ir = Ɛ + 0 = Ɛ

𝑖=
𝑅+𝑟

Circuito Ɛ-R

Aquí se coloca un amperímetro, que tiene una resistencia baja, por lo que se conecta
en serie para medir la corriente.
ℇ 12𝑉
𝑖= = = 2𝐴
𝑅 + 𝑟 (4 + 2)Ω
Se sobreentiende que se recorre la malla en sentido antihorario
Ɛ = +12 V y la i = + 2A

Vab = Ɛ – ir = 12 V – (2 A) (2 Ω) = 8 V
Vaʹbʹ = iR = (2 A) (4 Ω) = 8 V

Corto circuito
Vab = Ɛ – ir = iR
Aquí tenemos que R = 0. Entonces,
Ɛ 12𝑉
𝑖= = = 6𝐴
𝑟 2𝛺

21
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Fems conectadas con terminales del mismo tipo


La corriente neta se calcula de la ecuación de circuitos generalizada
∑ℇ
𝑖=
∑𝑅
Vamos a recorrer la malla en sentido horario
18 𝑉 − 12 𝑉
𝑖= = +1.5 𝐴
2𝛺 + 2𝛺
V2 = Ɛ2 – ir = 18 V – (1.5 A) (2 Ω) = 15 V
V1 = Ɛ1 + ir = 12 V + (1.5 A) (2 Ω) = 15 V
Fems conectadas con terminales de distinto tipo
Elegimos el sentido antihorario para recorrer la malla. Entonces las fems son
positivas. Luego,
∑ ℇ 12 𝑉 + 18 𝑉
𝑖= = = +7.5 𝐴
∑𝑅 (2 + 2)𝛺
V1 = Ɛ1 – ir1 = 12 – (7.5) (2) = –3 V
V2 = Ɛ2 – ir2 = 18 – (7.5) (2) = +3 V
Aquí tenemos que Vb > Va. Como Ɛ1 se recorre en sentido contrario es que V1
= –3 V, y como Ɛ2 se recorre en sentido positivo V2 = +3 V.

Trabajo y potencia en circuitos


La “caja negra” representa cualquier elemento de circuito. Las termi-
nales a y b están a potenciales Va > Vb. En el tiempo dt, una cantidad
de carga dq = idt entra por la terminal a y sale por la terminal b. El
cambio en energía potencial es
dW = (Va – Vb) dq = Vab idt
Así que la rapidez de transferencia de energía, o potencia P, es
P = Vab i
Esta es la potencia de entrada al elemento de circuito o salida del elemento del circuito.

Casos especiales de “caja negra”


Resistencia pura.
Por ley de Ohm, Vab = iR. Luego,
P = i2R = V2/R.
Esto se conoce como Ley de Joule; viene siendo la rapidez con que se disipa la energía por un resistor (en forma
de calor).

22
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Potencia de salida de una fuente


Ahora tenemos una fem conectada a una “caja negra”. Vimos que
Vab = Ɛ – ir.
Luego, el potencial de entrada a la caja negra es
P = Vab i = Ɛi – i2r
Hemos visto que Ɛ es el trabajo por unidad de carga aplicado a las cargas por el
campo no electrostático En cuando las cargas se mueven de b a a. Así que Ɛi es la
rapidez con la que se realiza trabajo sobre las cargas circulantes por el agente que
mantiene el campo no electrostático. El término i2r es la rapidez con que la energía se disipa por la resistencia
interna de la fem. La diferencia Ɛi – i2r es la rapidez con la que la energía se envía al resto del circuito; y P viene
siendo la potencia de salida de la fuente o la potencia de entrada al resto del circuito.
Potencia de entrada a una fuente
Consideremos que la caja negra sea otra fem más grande y en sentido contrario a
la superior. La corriente i va en sentido contrario a la que se ilustra. En este caso,
la diferencia de potencial (como ya vimos) es
Vab = Ɛ + ir
Y la potencia es
P = Vabi = Ɛi + i2r
Las cargas dentro de la fem superior se mueven de izquierda a derecha, por lo que
se está realizando trabajo sobre el agente que genera el campo no electrostático y Ɛi es la rapidez con que se realiza
este trabajo. Nuevamente i2r es la rapidez de disipación de la energía por la resistencia interna. Luego, la suma Ɛi
+ i2r es la potencia de entrada a la fem superior. Ahora la fem convierte energía eléctrica a energía no eléctrica.
Analicemos la transferencia de energía en los circuitos vistos previamente.
Circuito Ɛ-R
Aquí se coloca un amperímetro, que tiene una resistencia baja, por lo que se conecta
en serie para medir la corriente.
ℇ 12𝑉
𝑖= = = 2𝐴
𝑅 + 𝑟 (4 + 2)Ω
Se sobreentiende que se recorre la malla en sentido antihorario
Ɛ = +12 V y la i = + 2A

Vab = Ɛ – ir = 12 V – (2 A) (2 Ω) = 8 V
Vaʹbʹ = iR = (2 A) (4 Ω) = 8 V
Análisis energético
La rapidez con que se convierte la energía es Ɛi = (12 V) (2 A) = 24 W
La rapidez con que se disipa la energía en la fuente es i2r = (2 A)2 (2 Ω) = 8 W.
La potencia de salida de la fuente es 16 W, la diferencia de las dos anteriores, o también, se obtiene de

23
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Vab i = (8 V) (2 A) = 16 W.
La potencia de entrada al resistor es Vaʹbʹ i = (8 V) (2 A) = 16 W.
Esta potencia es la misma que la rapidez de disipación de la energía en el resistor: i2R = (2 A)2 (4 Ω) = 16 W.
Corto circuito
Vab = Ɛ – ir = iR
Aquí tenemos que R = 0. Entonces,
Ɛ 12𝑉
𝑖= = = 6𝐴
𝑟 2𝛺
Vemos que el voltaje terminal es Vab = 12 V – (6 A) (2 Ω) = 0

Análisis energético
La rapidez de conversión de energía es Ɛi = (12 V) (6 A) = 72 W
La rapidez de disipación de energía en la fuente es i2r = (6 A)2 (2 Ω) = 72 W
La potencia de salida es cero (también se obtiene de iVab). Toda la energía convertida se disipa dentro de la fuente.
Fems conectadas con terminales del mismo tipo
La corriente neta se calcula de la ecuación de circuitos generalizada
∑ℇ
𝑖=
∑𝑅
Vamos a recorrer la malla en sentido horario
18 𝑉 − 12 𝑉
𝑖= = +1.5 𝐴
2𝛺 + 2𝛺
V2 = Ɛ2 – ir = 18 V – (1.5 A) (2 Ω) = 15 V
V1 = Ɛ1 + ir = 12 V + (1.5 A) (2 Ω) = 15 V
Análisis energético
Rapidez de conversión de energía: Ɛ1i = (12 V) (1.5 A) = 18 W
Dentro de la fuente, la energía eléctrica se convierte a energía no eléctrica.
Rapidez de disipación de la energía por la fuente 1: i2r1 = (1.5 A)2 (2 Ω) = 4.5 W
La potencia de salida es la suma de estos resultados, 22.5 W; que también se obtiene de iVab. La misma expresión
da la potencia de salida de la fuente 2.
La rapidez de conversión de energía de la fuente 2 es Ɛ2i = (18 V) (1.5 A) = 27 W
Dentro de esta fuente la energía no eléctrica se convierte en energía eléctrica.
La rapidez de disipación de energía en la fuente 2 es i2r2 = (1.5 A)2 (2 Ω) = 4.5 W
La diferencia entre estas rapideces es 22.5 W, como era de esperarse.

24
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Fems conectadas con terminales de distinto tipo


Elegimos el sentido antihorario para recorrer la malla. Entonces las fems son
positivas. Luego,
∑ ℇ 12 𝑉 + 18 𝑉
𝑖= = = +7.5 𝐴
∑𝑅 (2 + 2)𝛺
V1 = Ɛ1 – ir1 = 12 – (7.5) (2) = –3 V
V2 = Ɛ2 – ir2 = 18 – (7.5) (2) = +3 V
Aquí tenemos que Vb > Va.
Como Ɛ1 se recorre en sentido contrario es que V1 = –3 V, y como Ɛ2 se recorre
en sentido positivo V2 = +3 V.
Análisis energético
En esta situación ambas fuentes convierten energía no eléctrica a eléctrica. Las rapideces de conversión son, res-
pectivamente,
Ɛ1i = (12 V) (7.5 A) = 90 W
Ɛ2i = (18 V) (7.5 A) = 135 W
La rapidez total de conversión de energía es 225 W.
La rapidez de disipación de energía para ambas fuentes es la misma, dado que tienen la misma resistencia interna,
i2r1 = i2r2 = (7.5 A)2 (2 Ω) = 112.5 W
La potencia de salida de la fuente 2 es 135 W – 112.5 W = 22.5 W
Esta potencia es la misma que la potencia de entrada a la fuente 1, también obtenida de iVab.
La rapidez de disipación de la energía de la fuente 1, 112.5 W, es igual a la rapidez de conversión 90 W y la
potencia de entrada de 22.5 W.

Circuitos de corriente directa


Analicemos resistores en serie y en paralelo

La diferencia de potencial entre a y b es la misma que la de la fem, Vab. Entonces cada resistor tiene una diferencia
de potencial distinta: V1, V2, V3. Luego,
Vab = V1 + V2 + V3
Por ley de Ohm,
iReq = iR1 + iR2 + iR3
Luego,
Req = R1 + R2 + R3
Ahora, resistores en paralelo

25
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Es claro que se mantiene el mismo potencial, Vab = V. Ahora, lo que cambia son las
corrientes que atraviesan a cada resistor: i1, i2, i3. Así que
i = i1 + i2 + i3.
Pero, por ley de Ohm,
𝑉 𝑉 𝑉 𝑉
= + +
𝑅𝑒𝑞 𝑅1 𝑅2 𝑅3
Por lo tanto,
1 1 1 1
= + +
𝑅𝑒𝑞 𝑅1 𝑅2 𝑅3
Ejercicio:
Calcula la resistencia equivalente del siguiente arreglo
Para los resistores de 6 Ω y 3 Ω, la resistencia equivalente es Rp = 2 Ω, que está en
serie con la de 4 Ω; por lo que la resistencia equivalente neta es Rs = 6 Ω.

Las reglas de Kirchhoff


No todos los circuitos pueden reducirse con combinaciones simples de resistores en serie-paralelo.

Por lo que, se aplican las reglas de Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887): Físico alemán,
cuyas principales contribuciones científicas se centraron en los campos de los circuitos
eléctricos, la teoría de placas, la óptica, la espectroscopia y la emisión de radiación del
cuerpo negro.
Regla de nodos
La suma algebraica de las corrientes hacia cualquier nodo es cero: Σi = 0.
Regla de mallas
La suma algebraica de las fems en cualquier malla es igual a la suma algebraica de los
productos iR en la misma malla: ΣƐ = ΣiR.

26
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Significado:
La primera regla afirma que la carga no puede acumularse en ningún nodo. La segunda regla es la generalización
de la ecuación de circuitos, la cual se reduce a ella cuando la i es la misma en todos los resistores.
Otras reglas de signos
Respecto a la regla de nodos: Las corrientes que llega a un nodo son positivas y si salen de él, son negativas (o al
revés).
Respecto a la regla de mallas: Se elige un sentido (horario o antihorario) en el cual se va a recorrer la malla. Todas
las corrientes y fems que coincidan con el sentido elegido son positivas; en caso contrario, son negativas.
Para que dé un sistema de ecuaciones independientes, aplicamos las siguientes reglas:
1. Se aplican la regla de nodos a n – 1 nodos.
2. Aplique la regla de mallas a cada malla.
Ejemplo
Aplique las reglas de Kirchhoff al siguiente circuito para encontrar las corrientes en cada
rama del circuito.
Nodo b: Σ i = i1 + i2 + i3 = 0
Nodo a: Σ i = –i1 – i2 – i3 = 0 (es claro que no da otra ecuación independiente)

Si elegimos recorrer cada malla en forma horaria, obtenemos


Ɛ1 – Ɛ2 = i1r1 + i1R1 – i2R2 – i2r2
Ɛ2 = i2r2 + i2R2 – i3R3
La ecuación que se obtiene de recorrer el circuito por la malla “externa” es
Ɛ1 = i1r1 + i1R1 – i3R3

El puente de Wheatstone
Fue inventado por el científico inglés Charles Wheatstone
(1802-1875) en 1843. Fue un científico e inventor britá-
nico, que destacó durante la época victoriana, incluido el
estereoscopio, la técnica Playfair de codificación, y el ca-
leidófono.

Las resistencias M, N, y P son resistores ajustables que se calibran previamente y la resistencia X se desconoce. El
puente se usa cerrando los interruptores K1 y K2 y la resistencia P se ajusta de tal manera que no pase corriente por
ella. Los puntos b y c están al mismo potencial; es decir, la caída de potencial de a a b es igual de a a c; y la caída
de potencial de b a d es la misma que de c a d. Como la corriente en S es cero, por N y M pasa la misma corriente
i1, y por P y X, pasa la misma corriente i2. Ahora, como Vab = Vac, se sigue que
i1N = i2P

27
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

Y como Vbd = Vcd, se tiene


i1M = i2X.
Al dividir las ecuaciones, se obtiene
𝑀
𝑋 = ( )𝑃
𝑁
Usualmente el cociente M/N se ajusta a una potencia de 10, como 0.01, 1, 100, etc. Para facilidad del cálculo.
Durante ajustes preliminares el galvanómetro debe protegerse de corrientes excesivas entre los nodos b y c,
lo cual ofrece el “desviador” S (“shunt”). Un resistor cuya resistencia es grande comparada con la de un galvanó-
metro está conectada permanentemente a través de las terminales del galvanómetro. Cuando el contacto deslizante
está al extremo izquierdo del resistor, ninguna corriente fluye entre b y c. En una posición como la que se muestra
en la figura, aquella porción del resistor a la derecha del contacto deslizante está en serie con el galvanómetro, y
esta combinación está siendo desviada por aquella porción del resistor a la izquierda del contacto. En consecuencia,
sólo una fracción de la corriente pasa por el galvanómetro. Con el contacto deslizante a la derecha del resistor,
toda la corriente pasa por el galvanómetro excepto por una pequeña fracción desviada por el resistor. El galvanó-
metro está, por lo tanto, protegido por completo cuando el contacto está en el extremo izquierdo del resistor; y
prácticamente la sensibilidad completa del galvanómetro se da cuando el contacto está en el extremo derecho.

Circuito RC
Consideremos que el interruptor S se cierra en a. ¿Cuál es la co-
rriente i?
La fem genera una corriente que fluye por todo el circuito. El
trabajo que realiza para impulsar una carga dq es Ɛdq y esta ener-
gía se divide entre la energía disipada por el resistor i2R dt y la
energía que se va almacenando en el capacitor d(q2/2C); es decir,

Ɛdq = i2R dt + d(q2/2C) → Ɛdq = i2R dt +q/C dq → Ɛ dq/dt = i2R + q/C dq/dt, pero i = dq/dt →
Ɛ = R dq/dt + q/C → Ɛ/R = dq/dt + q/RC
Esta es una ecuación diferencial lineal de primer orden. Multiplicando por el factor integrante
exp[∫dt/RC] = et/RC,
Ɛ/R et/RC = et/RC dq/dt + et/RC q/RC = d[q et/RC]/dt
Integrando indefinidamente
(Ɛ/R) (RC) et/RC = q et/RC + A
Sabemos que en t = 0, q = 0. Entonces, ƐC = 0 + A y
ƐC et/RC = q et/RC + ƐC → ƐC = q + ƐC e–t/RC
⸫ q(t) = ƐC (1 – e–t/RC)
Al derivar respecto a t,
28
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

i(t) = (Ɛ/R) e–t/RC


Estos resultados pueden escribirse como
VC = q/C = Ɛ (1 – e–t/RC)
VR = Ri = Ɛ e–t/RC
El voltaje VC es una medida de la carga del capacitor y el voltaje VR es una medida de la corriente que
pasa por el resistor. Es claro que su suma debe ser igual a la fem: Ɛ = VR + VC. Sus gráficas están dadas
por

Las escalas de tiempo están en términos de la constante de tiempo capacitiva tC = RC.


Vemos, entonces, que el capacitor se carga gradualmente. La VC aumenta y la VR disminuye, porque su
suma es Ɛ, y la corriente va disminuye hasta anularse cuando el capacitor esté completamente cargado,
q(∞) = ƐC. Inicialmente la carga es cero, q(0) = 0, y la corriente es i0 = Ɛ/R. Si R = 0, el capacitor se carga
de inmediato [véase q(t)].
Ejemplo
Cuando t = tC ¿cuánto ya se ha cargado el capacitor?
Solución
q(tC) = ƐC (1 – e–RC/RC) = 0.63 ƐC
Es decir, el 63% de la carga de equilibrio.
Ejemplo
¿Después de cuántas tC la energía adquiere la mitad de su valor de equilibrio?
Solución
Recordemos que la energía almacenada en un capacitor es U(t) = q2/2C = [ƐC (1 – e–t/RC)]2/2C. En equi-
librio q = ƐC y la energía es U∞ = (ƐC)2/2C = Ɛ2C/2. Así que U(t) = U∞ (1 – e–t/RC)2. Debemos hallar la
t, para la cual U(t) = ½ U∞ = U∞ (1 – e–t/RC)2. O bien, ½ = (1 – e–t/RC)2. Llegamos a que t = 1.22 tC. ▄
Ahora, movamos el interruptor S hacia b. Ya no hay fem (Ɛ = 0). Luego, la ecuación diferencial
queda
29
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN
Física III – Electrostática
Por: M. en C. Ricardo López Lemus

dq/dt + q/RC = 0
Es de variables separables: dq/q + dt/RC = 0 → ln|q| + t/RC = ln|A| → ln|q/A| = –t/RC →
q(t) = A e-t/RC
En t = 0, q(0) = ƐC = A. Así que
q(t) = ƐC e-t/RC
Y la corriente es i(t) = –ƐC/RC e-t/RC, o bien,
i(t) = –Ɛ/R e-t/RC
El signo menos indica que la corriente va en sentido contrario a la original. Es claro que tanto q como i
van disminuyendo hasta que el capacitor se descargue por completo. Durante este tiempo de descarga el
capacitor está funcionando como fem, pues genera una corriente.

30

También podría gustarte