Está en la página 1de 40

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Carrera de Médico Cirujano

Equipo No. 2

Integrantes:
- Gil Vázquez Valeria
- Bazán Vázquez Andrea Berenice
- Leyva Picazo Fernando
- Hernández Zarate Luis Eduardo
-Villalobos Hernández Said Alejandro

Grupo 1151

Tema:
Signos Vitales

Fecha de entrega:
29agosto 2022
Signos
Vitales
Practicar la medicina hoy en día requiere mucha formación y mucho conocimiento
por parte del médico, esto le permitirá identificar y diagnosticar de manera
oportuna los padecimientos y problemas de salud de los pacientes. Como primer
paso de la exploración física deben tomarse correctamente los signos vitales. Una
correcta semiotecnia ayudara a reducir errores y mejorar considerablemente la
calidad del diagnóstico.

¿Qué es semiotecnia?
La semiotecnia es definida como un conjunto de procedimientos y métodos de
investigación que usan los médicos para obtener los signos y síntomas.

Retomando con el tema principal “Los signos vítales son las manifestaciones
mínimas que indican la presencia de vida, y su ausencia nos indica la
muerte”.
Son mediciones de acciones fisiológicas como Pulso, Tensión arterial,
Frecuencia Cardiaca, Frecuencia Respiratoria, y Temperatura, los cuales nos
permiten evaluar la calidad del funcionamiento sistémico. Los signos vitales son
cambiantes en el mismo individuo en distintos momentos y de un individuo a otro.
Las principales variables que alteran los signos vitales son la edad, sexo, actividad
física, embarazo, estado emocional, hormonas, medicamento, el estado
hemodinámico, alimentación, medio ambiente, postura, hora del día, etc. Por
ejemplo: con forme envejecemos, la frecuencia respiratoria tiende a disminuir, esto
puede provocar una baja tolerancia a la actividad física (ejercicio).
Asimismo, un segundo ejemplo podría el tabaquismo que es una enfermedad
crónica que acelera la frecuencia cardiaca, modifica la temperatura oral, provoca
una aceleración aguda de la presión arterial y a largo plazo produce daños
irreparables en el sistema respiratorio.
Por mencionar un último ejemplo tenemos que la adrenalina y la noradrenalina
cuando estimulan el sistema nervioso simpático producen la mayoría de las veces
taquicardia, aumento de la frecuencia respiratoria, aumento de la presión arterial,
así como la producción de calor. Los estados emocionales que la originan pueden
ser el estrés, miedo, ansiedad, entre otros.
Pulso
Pulso

Definición
El pulso o frecuencia cardiaca periférica es el número de pulsaciones de una
arteria periférica por un minuto. Es decir, la expansión y contracción repetitiva y
regular de una arteria producidas por las ondas de presión mientras que la
frecuencia cardiaca (central) se define como las veces que late el corazón por
unidad de tiempo
El pulso va a depender de diversos valores como:
 Edad: Con forma aumenta la edad, el pulso disminuye.
 Sexo: Terminada la pubertad, el pulso en el hombre es un poco inferior en
comparación con el de la mujer.
 Ejercicio: El ejercicio físico con frecuencia aumenta el pulso.
 Medicamentos: Algunos medicamentos tienden a disminuir o a aumentar el
pulso.
 Estrés: Como respuesta del estrés, la estimulación del sistema nervioso
simpático incrementa la actividad cardiaca.
 Postura.

Instrumentos y técnica que se utilizan


Los instrumentos que se utilizan para medir el pulso son:
 Reloj con minutero

 Oxímetro
Técnica:
 Palpación: Apoyar suavemente las yemas del dedo índice y coordinal
extendidos encima de la estructura arterial en la que se llevara a cabo la
medición. No se puede tomar con el dedo pulgar porque su irrigación está
dada por la arteria radial

Importante: Se deben de contar los latidos durante un minuto.


Sitios en los que se puede tomar el pulso.
Los sitios en los que se puede tomar el pulso son los siguientes:
 Temporal: Se palpa sobre el área de la sien en la zona temporal delante
del pabellón auricular. Sigue un trayecto visible sobre el área visible, que va
de la ceja hacia la zona de la patilla.
 Carótida: Se explora la arteria carótida por ambos lados de la tráquea
medial, en el borde interno del musculo esternocleidomastoideo, siguiendo
ese borde hasta el Angulo de la mandíbula.
 Humeral o branquial: Se palpa sobre la cara anterior del pliegue del codo.
 Femoral: Por abajo del del punto medio de la línea espina iliaca anterior y
posterior y sínfisis pubiana
 Pedía: Se va a palpar el dorso de los pies. Una palpación transversal a la
dirección de la arteria. Con dos o tres dedos puede ubicar fácilmente el
pulso.
 Axilar: Se palpa sobre en línea media axilar, debajo de las inserciones del
pectoral mayor.
 Radial: Se va a palpar la cara anterior y lateral de las muñecas
 Cubital: se palpa por la parte externa de la muñeca
 Poplítea: Se palpa en la parte posterior de las rodillas.
 Tibial posterior: se palpa en el tobillo, detrás de los maléolos internos de
cada tobillo
 Arteria infraorbitaria: Es una arteria en la cabeza que corre por el maxilar
superior, emergiendo a través del foramen infraorbital, justo debajo de la
órbita del ojo
 Facial: Se encuentra cuando cruza el borde inferior de la mandíbula y su
origen es la carótida externa
 Hueco supraesternal: En la base del esternón y la depresión de las dos
clavículas del cuello
 Subclavio: Se toma en la parte proximal de la arteria subclavia, a dos
centímetros lateralmente de la articulación manubrio-clavicular presionando
pistero y medial mente en el ángulo que forma el esternocleidomastoideo y
la clavícula
 Abdominal: En el epigastrio, a la izquierda de la línea media
Rangos normales de acuerdo a edad (niños y adultos).
De acuerdo a los autores varía mucho las cifras, por lo que se manejan por
rangos.

Escala de pulsos

Características que se le estudian al pulso


 Frecuencia: número de pulsaciones por minuto.
 Amplitud o Intensidad: es el grado de fuerza de las pulsaciones.
 Simetría: es la simultaneidad de la onda pulsátil en las arterias
contralaterales.
 Sincronía: un latido central debe generar una onda pulsátil palpable
en un pulso periférico.
Terminología taquisfigmia, bradisfigmia, pulso: magno, parvo,
filiforme celer, corrigan, saltón

 Taquisfigmia: Es la aceleración de los pulsos fuera de los valores considerados


normales
 Bradisfigmia: Lentitud del pulso debida a la lentitud de los latidos del corazón, o bien a
la producción de extrasístoles que no se expresan en la radial.
 Pulso:

Material de apoyo (Videos):


https://www.youtube.com/watch?v=_zIJX3VMpXE
✔ #005 PULSO ARTERIAL CARACTERISTICAS : FRECUENCIA, RITMO, AMPLITUD Y SIMETRIA -
YouTube
Tensión
arterial
Definición
El ventrículo izquierdo bombea sangre a todo el cuerpo, esa sangre viaja por las
arterias e irriga a cada célula de nuestro organismo. La sangre es disparada y
ejerce una fuerza a las arterias, esa fuerza es llamada presión sanguínea, al
mismo tiempo, las arterias ejercen una resistencia al volumen de sangre, esa
resistencia es llamada tensión arterial. Estas dos fuerzas son contrarias y de la
misma magnitud.
El corazón tiene dos movimientos característicos que le permiten funcionar, ellos
son la diástole (relajación) y la sístole (contracción). Cuando el ventrículo izquierdo
se contrae (sístole) la sangre es expulsada por medio de la aorta, este impulso
debe de ser muy fuerte para que la sangre llegue a cada parte del cuerpo. Esta
fuerza ejercida cuando el ventrículo izquierdo se contrae es llamada presión
sistólica o presión mayor. Después de ocurrida la sístole del VI debe ocurrir la
diástole, esta relajación ejerce una fuerza de menor magnitud, esta fuerza es
llamada presión diastólica o presión menor.
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre en contra de las paredes de
las arterias, esta fuerza es ejercida en todas direcciones de las paredes de la
arteria. La tensión arterial es la fuerza que se opone a la fuerza que ejerce la
sangre contra la pared arterial. Las arterias tienen la propiedad de extensibilidad,
propiedad de dilatarse al paso del volumen sanguíneo, cediendo contra la fuerza
sanguínea. Entonces podemos concluir que la tensión arterial, en cierto punto, es
menor. De igual manera en otros puntos se iguala a la presión arterial. Gracias a
esta propiedad es posible sentir el pulso. Entonces podemos concluir que la
tensión arterial y la presión arterial no son igual por completo, y es preferible
utilizar el concepto de presión arterial.

Tensión arterial

Presión arterial
Instrumentos que se utilizan
Para la medición de la tensión arterial hay dos instrumentos principales, los cuales
son:
Estetoscopio/Fonendoscopio:

Partes del estetoscopio:


 Olivas: Pueden ser de plástico o goma, tienen la función de ajustarse a los
oídos para aislarlo de los ruidos externos.
 Ojivas: Tienen que ser rígidos para que las olivas se sostengan
adecuadamente a los oídos
 Tubuladura: Debe ser entre 30 y 40 cm de longitud. Si la longitud es mayor
se reduce la trasmisión de la onda sonora. Debe de ser grueso para
eliminar los ruidos del entorno.
 Campana: Está rodeado de un anillo de goma, que evita escalofríos al
entrar en contacto con el paciente. Los sonidos cardiacos y vasculares se
auscultan utilizando la campana.
 Diafragma: Se utilizan para escuchar sonidos intestinales, pulmonares y
cardiacos.

Esfigmomanómetro/Tensiómetro/ Baumanómetro
Hay de tres tipos: los de columna de mercurio, los aneroides y los electrónicos.
• Baumanómetro de mercurio: es el más exacto de los tres, pero debe de
ser manejado con precaución ya que contiene mercurio, un material
sumamente tóxico.

• Esfigmomanómetro aneroide:
Es de empleo más sencillo que el de mercurio, sin embargo, presenta más margen
de error.
Partes de esfigmomanómetro aneroide

El brazalete debe de ocupar el 80% de la circunferencia del brazo. La diferencia


entre el brazo y el brazalete puede modificar los resultados. En los pacientes con
mucho peso puede elevar los resultados y en los pacientes delgados lo
disminuyen.

* Tamaño del brazalete según la edad.

• Electrónico/ digital:
Es el más fácil de usar, apropiado para el uso personal del paciente. Es importante su uso,
ya que permite a pacientes con problemas de hipertensión controlar su tensión con
frecuencia.
Técnicas para la toma de tensión arterial (Palpatoria y auscultatoria)

 El paciente debe de reposar cuando menos 5 minutos.


 Debe de sentarse, la espalda recta pegada a la silla.
 Debe apoyar el brazo en una mesa a la altura del corazón.
 El brazo debe de estar un poco flexionado.
 Debemos palpar la arteria branquial.
 Una vez encontrada la arteria colocamos el brazalete unos 2-3cm del surco
ante cubital.
 Debe palpar otra vez la arteria braquial e insuflar el brazalete hasta ya no
sentir el pulso de la arteria braquial. En ese momento en el que ya no sea
posible sentir el pulso braquial, hemos encontrado la presión arterial
sistólica mediante la palpación.
 Registre la presión en el manómetro.
 Aumentamos unos 20 mmHg por arriba de la presión arterial sistólica.
 Después nos colocamos las olivas y colocamos la campana del
estetoscopio en la arteria braquial.
 Poco a poco a una frecuencia de 2 a 4 mmHg por segunda abra la válvula.
 Al escuchar el primer sonido anótelo, esta es la presión sistólica
auscultatoria.
 Después escuchara unos cambios de sonido, estos son el 2do, 3er y 4to
ruido de Korotkoff.
 Después de unos segundos dejarás de escuchar ruido alguno, en ese
momento la presión que marque el manómetro es la presión diastólica
auscultatoria.

TOMA DE LA PRESIÓN ARTERIAL SEGÚN LA NOM-030-SSA2-199


ANTES DE LA TOMA DE LA PRESIÓN ARTERIAL:
 El paciente debe de estar cuando menos 5 minutos en reposo.
 El paciente se abstendrá de fumar, tomar café, productos cafeinados y
refrescos de cola, por lo menos 30 minutos antes de la medición.
 No deberá tener necesidad de orinar o defecar.
 Estará tranquilo y en un ambiente apropiado
POSICIÓN PARA LA TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL:
 El paciente debe de estar sentado, recargado en un buen soporte para la
espalda, y el brazo descubierto, recargado a la altura del corazón.
 En la revisión clínica más detallada y en la primera evaluación del paciente
con HAS, la P.A. debe ser medida en ambos brazos y, ocasionalmente, en
el muslo. La toma se le hará en posición sentado, supina o de pie con la
intención de identificar cambios posturales significativos.
Técnica:
 El observador se sitúa de modo que su vista quede a nivel del menisco de
la columna de mercurio.
 Se asegurará que el menisco coincida con el cero de la escala, antes de
empezar a inflar.
 Se colocará el brazalete, situando el manguito sobre la arteria humeral y
colocando el borde inferior del mismo 2 cm por encima del pliegue del codo.
 Mientras se palpa la arteria humeral, se inflará rápidamente el manguito
hasta que el pulso desaparezca, a fin de determinar por palpación el nivel
de la presión sistólica.
 Se desinflará nuevamente el manguito y se colocará la cápsula del
estetoscopio sobre la arteria humeral.
 Se inflará rápidamente el manguito hasta 30 o 40 mm de Hg por arriba del
nivel palpatorio de la presión sistólica y se desinflará a una velocidad de
aproximadamente 2 mm de Hg/seg.
 La aparición del primer ruido de Korotkoff marca el nivel de la presión
sistólica y, el quinto, la presión diastólica.
 Los valores se expresarán en números pares.
 Si las dos lecturas difieren por más de cinco mm de Hg, se realizarán otras
dos mediciones y se obtendrá su promedio

RUIDOS DE KOROTKOFF Y SUS FASES


Son los ruidos que produce la sangre al pasar por las arterias. Se utilizan como un
parámetro en la toma de la presión arterial por medio de la auscultación. Se
escuchan al disminuir la presión del brazalete por medio de la perilla reguladora.
Mientras va bajando la presión los ruidos van cambiando hasta desaparecer.
Sus fases son 5, las cuales son:
1. Primer ruido de Korotkoff: este primer ruido nos indica la presión arterial
sistólica en adultos y niños. El ruido es fuerte y nítido.
2. Segundo ruido de Korotkoff: pierde intensidad y se escucha como un soplo.
Este ruido no tiene importancia clínica.
3. Tercer ruido de Korotkoff: el soplo desaparece y se escucha un ruido más
nítido y de mayor intensidad.
4. Cuarto ruido de Korotkoff: similar al tercer ruido, pero en esta fase el ruido
se va apagando. En algunas situaciones como en fiebre, anemia,
hipertiroidismo, embarazo, niños, insuficiencia valvular aórtica y en
hipertensos tratados con vasodilatadores potentes, la fase 5 a menudo está
ausente. En estos casos la fase 4 nos indicará el valor de la presión arterial
diastólica.
5. Quinto ruido de Korotkoff: en esta fase los ruidos van a desaparecer y nos
indicará la presión arterial diastólica.

Material de apoyo (Videos):

 Toma de Tensión Arterial - YouTube


 Como tomar la Presión Arterial – Fácil - YouTube

Sitios en los que se puede tomar

Radial
Braquial/Humeral
Actitud (postura) Tíbial posterior
Poplítea para la toma de presión arterial
 Para la toma de la PA en la arteria braquial, así como en la arteria radial
debe de ser: Sentado en una silla, recargando la espalda en un soporte, el
brazo en el cual se tomará la PA debe de estar descubierto y recargado a la
altura del corazón.

 Para la toma en la arteria poplítea debe de ser: Para medir la PA en la


arteria poplítea se necesita un brazalete más grande, de 16x42 cm, aunque
esto dependerá del tamaño del muslo. Se debe colocar al paciente boca
abajo, sin almohada, recto, brazos extendidos paralelos al tórax y que esté
cómodo. Se debe palmar la arteria poplítea, y medir la presión dos dedos
por arriba de la arteria palpada.
 Para la toma de la presión arterial en la arteria tibial posterior se debe de:
colocar al paciente boca arriba, sin almohada, recto y los brazos paralelos
al tórax, Previamente se debe de seleccionar el brazalete respecto a la
circunferencia del tobillo.
Material de apoyo (Videos):

Toma de tensión arterial en diferentes arterias - YouTube

https://youtu.be/gAW-GNQxv9E

Cifras normales de acuerdo con edad (niños y adultos)

Clasificación de la hipertensión según la OMS y la SIH

Presión optima Menor o igual 120/80 mmHg


Presión normal Menor o igual a 130/85
Clasificación de
mmHg la hipertensión
Presión alta Cuando se supera 130- según la OMS y
139/85-89 mmHg la SIH
Hipertensión sistólica Cuando la presión arterial
mayor supera los 140
mmHg
Hipertensión Ligera 140-159/90-99 mmHg
Hipertensión Moderada o 160.179/100-109 mmHg
grado 2
Hipertensión Severa o de 180/110 mmHg
grado 3
Clasificación de JNC8, AHA 2017
TA normal <120 <80
TENSIÓ ARTERIAL 120-129 mmHg < 80 mmHg.
ELEVADA
HIPERTENSIÓN 130-139 mmHg 80-89 mmHg.
ESTADÍO
HIPERTENSIÓN > 140 mmHg > 90 mmHg.
ESTADÍO 2
CRISIS HIPERTENSIVA >180 >120

Cálculo de PAM (presión arterial media) e importancia


 PAM: Presión arterial promedio durante un ciclo cardiaco.
 Su valor promedio oscila entre los 70/105 mmHg
 La presión arterial media se calcula de la siguiente forma:
presión sistólica+ ( 2 × presión diastólica )
3
Importancia: Su importancia recae en lo clínico, ya que ese valor determina con
mayor exactitud la perfusión tisular. Nos dice la cantidad de riego sanguíneo que
necesita un órgano para evitar la isquemia. Eso nos permite interpretar episodios
de riesgo hipertensivos e hipotensivos.

Material de apoyo (Videos):


PRESIÓN ARTERIAL MEDIA FÓRMULA ¿Para qué sirve? - DEFINICIÓN -
VALORES NORMALES - RESUMEN 📝👨🏻‍⚕️- YouTube

Cálculo de TA y PAM en niños


 Para TA:
TA sist. = Edadx2 + 80
TA diast. = TA sist. / 2 + 10

 Para PAD:
Formula 1: 2D + 1S /3
Formula 2: (TA sis. - Ta diast. / 3) + TA diastólica
 Para mayores de 1 año:
Sistólica: (Edad en años x 2) + 70 (percentil 5)
(Edad en años x2) + 90 (percentil 50)
Diastólica: (½ de la sistólica) + 10

Percentiles en niños según la OMS

Terminología usada para alteraciones


 Hipertensión arterial: Es la presión mayor a 140/90 mmHg
 Hipotensión arterial: Es la presión menor a 100/60 mmHg
 Hipotensión ortostática: Tipo de hipotensión que se origina cuando se
está en posición decúbito supino y se pasa a estar de pie. Ocasiona mareo
en el paciente.

Factores que alteran la presión arterial


Es importante mencionar los factores que intervienen en la variación de la tensión
arterial, podemos dividir a estos factores de dos formas:
 Factores de error: aquellos que se presentan por un error en la hora de
tomar la PA, puede ser un error médico, por falta de experiencia, o un error
en la hora de escoger un brazalete de acuerdo al paciente. Estos factores
no representan una variación en la PA como tal, sino solamente errores que
pueden hacer variar el resultado de la PA.
 Factores propios del paciente: aquellos que afectan a la PA como tal:
 Edad: A medida que va aumentando la edad la PA aumenta conforme a ella.
 Sexo: Los hombres tienden a tener una mayor PA que las mujeres.
 Constitución corporal: Las personas con mayor índice de masa corporal tienen mayor PA.
 Ejercicio: Durante la actividad física, el corazón bombea más sangre a todo el cuerpo,
haciendo que haya un incremento en la PA.
 Emociones: El estrés provoca un aumento en la PA, así como situaciones de shock,
provocadas por situaciones de ira o tristeza, que generen un aumento en el ritmo
cardiaco,
 Enfermedades: Varias enfermedades afectan a la presión arterial, por mencionar algunas
están la insuficiencia cardiaca, que es la incapacidad del corazón de bombear suficiente
sangre, enfermedades renales, problemas de tiroides, apnea obstructiva del sueño, etc.
 Hemorragia: Durante una hemorragia se pierde sangre, y esto genera una disminución en
la presión arterial.
 Medicamentos: como las píldoras anticonceptivas, los antigripales, los
descongestionantes, los analgésicos de venta libre y algunos medicamentos con receta
médica
 Drogas: ilícitas, como la cocaína y las anfetaminas
Frecuencia Cardiaca

Definición
La frecuencia cardiaca es el número de contracciones del corazón (cantidad de
veces que late) por minuto. A medida que el corazón bombea la sangre a través
de las arterias, estas se expanden y se contraen con el flujo de sangre. Y para
valorarse se hace a través de la auscultación

Instrumento para medir la frecuencia cardiaca:

El fonendoscopio, denominado también estetoscopio, se utiliza generalmente en la


auscultación de los sonidos cardíacos y respiratorios, aunque a veces también es
usado para determinar sonidos intestinales o soplos por flujos sanguíneos en
arterias y venas.
Partes del estetoscopio:
· Olivas
· Tubos auditivos (arco metálico auriculares)
· Muelle
· Tuyo en y
· Tabuladora
· Campana
· Diafragma (membrana)
· Vástago conector

Técnica para la toma de Frecuencia cardiaca.


Para tomar la frecuencia cardiaca se emplea la auscultación utilizando los focos
cardiacos, Se coloca el diafragma del estetoscopio en el foco mitral, que se
localiza en la intersección de la línea medio clavicular izquierda y el cuarto espacio
intercostal en los niños, en los adultos en el quinto espacio intercostal y en los
ancianos en el sexto espacio intercostal, contando el número de latidos cardiacos
durante un minuto.

Sitios en los que se puede tomar (Focos cardiacos)


 Aórtico (zona de la válvula aórtica): segundo espacio intercostal derecho,
en el borde esternal derecho
 Pulmonar (zona de la válvula pulmonar): segundo espacio intercostal
izquierdo, en el borde esternal izquierdo
 Pulmonar secundario: tercer espacio intercostal izquierdo, en el borde
esternal izquierdo.
 Tricúspide: cuarto espacio intercostal izquierdo, en la parte inferior del
borde esternal izquierdo.
 Mitral o apical: en el ápex cardíaco, en el quinto espacio intercostal
izquierdo, línea medio clavicular.
Siendo el más recomendado para tomar la frecuencia cardiaca el Foco mitral
Foco mitral o apexiano: quinto espacio intercostal, línea medio clavicular izquierda.
Es donde mejor se escuchan los ruidos generados por la válvula mitral, debido a la
posición que tiene el ventrículo izquierdo de mayor contacto con la pared.

¿Diferencia entre frecuencia cardiaca y pulso?


La diferencia es que, la frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón
por un tiempo determinado, o sea 1 minuto y el pulso es el número de pulsaciones
de una arteria periférica por minuto, en otras palabras, la expansión y contracción
repetitiva y regular producidas por las ondas de presión

Cifras normales de acuerdo con edad (niños adultos y sexo


Terminología utilizada para las alteraciones
Cuando la Frecuencia cardiaca se encuentra por debajo de 60 lpm se denomina
Bradicardia
Cuando la Frecuencia Cardiaca se encuentra por encima de 100 lpm se denomina
Taquicardia
 Bradicardia: Proviene del griego βραδύς (bradys = lento) y καρδία (kardia
= corazón) ´´ritmo lento del corazón´´
 Taquicardia: Proviene del griego ταχύς, (tajýs = veloz) y καρδία, (kardia =
corazón) ´´ritmo anormalmente rápido del corazón´´
Un electrocardiograma puede ayudar a identificar una frecuencia cardíaca
inusualmente acelerada (taquicardia) o una frecuencia cardíaca inusualmente
lenta (bradicardia).

Material de apoyo (Videos): https://www.youtube.com/watch?v=8LfoD0DoZRI


Frecuencia
respiratoria
Definición
La frecuencia respiratoria, es el número de veces que una persona respira
(comprende la inspiración y espiración) en un minuto.

Tipos de respiración clínicamente normales:


La eupnea es el tipo de respiración clínicamente normal

Aunque esta FR normal en adultos es de 15-20 RPM hay una ligera diferencia
entre un hombre y mujer ya que los hombres poseen pulmones de mayor tamaño
que las mujeres y, en consecuencia, un mayor número de bronquios, una mayor
superficie alveolar y un diámetro de las vías respiratorias más amplio,
considerando sujetos del mismo peso y estatura.
En los niños se presenta la eupnea con una FR mayor a la de un adulto depende a
su edad entre los 20-80 RPM.

Características de la respiración (frecuencia, profundidad y


ritmo).
 Frecuencia: Cantidad de veces que una persona respira por minuto.
 Profundidad o amplitud: Es la mayor o menor cantidad de aire que
describe el paciente en sus movimientos respiratorios y se clasifica en
profunda o superficial. Es importante prestar atención en la profundidad ya
que si está siendo superficial no cuenta para tomar este signo vital ya que
no mueve la cantidad de aire necesaria.
 Ritmo: Este hace referencia a si las inspiraciones y las espiraciones son
regulares, Se divide en 2: rítmica y arrítmica, es importante saber esto ya
que el paciente puede modificar el ritmo y convertirlo de rítmico a arrítmico.
 Simetría: Es la similitud de trabajo en ambos pulmones.

Técnica para la toma de la frecuencia respiratoria.

Instrumentos
 1 hoja de anotación: sirve para hacer las anotaciones.
 1 reloj: sirve para tomar el tiempo durante el minuto que se tomara la
frecuencia respiratoria o respiraciones por minuto.

Técnica:
1.- Sanitizar de forma correcta tus manos ya que con estas palparas su tórax del
paciente.
2.- El paciente debe estar en posición de reposo o sentado y no debe tener en
cuenta que estamos tomando su frecuencia respiratoria ya que la puede modificar.
3.- Colocar la mano sobre el tórax en su cara posterior o anterior y comenzar a
contar el número de ventilaciones que presenta el paciente durante un minuto
visualizando el número de veces que se eleva el tórax.
4.- Colocar el número de ventilaciones que presento el paciente en la hoja, es
importante solicitar al paciente que no hable y en caso de que tosa volver a hacer
el proceso ya que si ocurre esto se alterara la frecuencia ventilatoria.

Cifras normales de acuerdo con edad (niños y adultos).


El valor para esta cifra se abrevia en (RPM) Respiraciones Por Minuto.
Terminología
 Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria en más de 20 RPM.
 Bradipnea: Disminución de la frecuencia en menos de 10 RPM.
 Hiperpnea: Aumento de la profundidad de la respiración, por lo que hay
aumento del volumen de aire espirado.
 Hipopnea: Aumento de la profundidad de la respiración por lo tanto un
aumento de volumen de aire espirado.
 Polipnea: Respiración superficial.
 Apnea: Es la ausencia de movimientos respiratorios, se caracteriza por
respiraciones profundas, con ronquidos fuertes e irregulares,
interrumpidas por periodos de suspensión de la respiración más o menos
largos.
 Eupnea: Es la respiración normal que debe presentar el paciente y oscila
entre las 15 y 20 RPM.
 Respiración de Kussmaul: Este tipo de respiración presenta mayor de
20 RPM, profunda, suspirante y sin pausas. Se presenta en pacientes con
Insuficiencia renal y Acidosis metabólica.
 Respiración de Cheyne-Stokes: Hiperpnea que se combina con
intervalos de apnea. En niños este patrón puede ser normal. En adultos,
se presenta en lesión bilateral de los hemisferios cerebrales, ganglios
basales, bulbo, protuberancia y cerebelo.
 Respiración de Biot: Se caracteriza por extrema irregularidad en la
frecuencia, el ritmo y la profundidad de las respiraciones. Se presentan
periodos de apnea. Se observa en meningitis y otras lesiones
neurológicas graves.
Factores que afectan la frecuencia respiratoria.
 Edad: La madurez de los pulmones es alcanzada aproximadamente a los
20-25 años, momento tras el cual comienza un deterioro progresivo de la
función pulmonar
 Estatura: Un paciente alto y, por tanto, con gran capacidad pulmonar;
sufrirá un mayor decremento de sus volúmenes pulmonares a medida que
aumente su edad con respecto a individuos con talla más baja
 Incremento del peso.
 Posición corporal: En la posición vertical los volúmenes pulmonares son
más altos que en el resto de las posturas debido al aumento del volumen de
la cavidad torácica.
 Embarazo.
 Ciclo menstrual.
 Diámetro torácico.
 Tamaño de la tráquea: El diámetro de la tráquea es más pequeño en
mujeres.
 Nivel de actividad física.
 Tabaquismo.
 Patologías.
 Fiebre: La FR puede aumentar con la fiebre y otras condiciones médicas.

Material de apoyo (videos):


 https://www.youtube.com/watch?v=w1Z8CXwhm4o
 https://www.youtube.com/watch?v=cUq1cQp_aPM
Temperatura

Definición
La temperatura se define como el grado de calor conservado, por el equilibrio
entre el calor generado (termogénesis) y el calor perdido (termólisis) por el
organismo.
(Espinoza: 2020, p.65)

Factores que aumentan o disminuye la temperatura .


Existen diferentes factores como la alimentación, el estrés y las emociones
provocan que la temperatura pueda aumentar o disminuir sutilmente. El género
también influye, debido a que la temperatura corporal de las mujeres es más alta
que la de un hombre, ya que tiende a aumentar durante el periodo menstrual.
Asimismo, la temperatura puede estar condicionada debido a factores como las
estaciones del año, la hora del día, la actividad física y la postura en la que nos
encontremos.

Formas en que el cuerpo pierde y gana calor


Los mecanismos que contribuyen en la perdida y ganancia de calor son la
radiación, convección, conducción y evaporación y se podrían explicar de la
siguiente manera:

 Radiación: Significa perdida de calor en forma de rayos infrarrojos. Esto


quiere decir que existe un cambio de energía electromagnética entre el
cuerpo y el entorno u objetos con una temperatura menor y situados a la
distancia.
 Convección: Es la pérdida o ganancia de calor desde el cuerpo hasta las
corrientes de aire y partículas de agua que entran en contacto con él. Estas
corrientes y partículas pueden estar calientes o frías y al entrar en contacto
con la superficie del cuerpo y posteriormente cuando la dejan, su lugar es
ocupado por unas más frías o más calientes (esto va a depender de
factores como el clima).
 Conducción: Perdida o ganancia de calor corporal al entrar en contacto
directo la superficie del cuerpo con objetos más fríos o calientes.
 Evaporación: Es la perdida de calor por medio de la evaporación de agua,
es decir, la temperatura del entorno es mayor que la de la superficie
corporal, en lugar de perder calor el cuerpo lo gana por la radiación,
convección y conducción que proviene del entorno. En este tipo de
circunstancias la única manera por la cual el cuerpo puede perder calor es
la evaporación.

Instrumento que se utiliza


Termómetro: El termómetro es un instrumento de que nos permite medir con
exactitud la temperatura corporal.
Existen diferentes tipos de termómetros como:
 Termómetro de mercurio: El termómetro de mercurio es un tubo cerrado
de cristal, que se ensancha en la parte inferior a manera de un pequeño
deposito con una ampolla de mercurio en su interior, que se expande con el
calor, formando una columna a lo largo del tubo capilar, de acuerdo a los
grados de temperatura que presenta el paciente.

Partes del termómetro:


 Termómetro digital: Los termómetros digitales registran la temperatura
corporal por medio de un sensor de calor. Tienen más ventajas que los
tradicionales termómetros de mercurio debido a que tienen una pantalla
digital que hace más fácil su lectura, tienen una respuesta rápida e incluso
algunos cuentan con sonido de aviso cuando la lectura de la temperatura
ha sido completada.
: Partes del termómetro:

 Termómetro infrarrojo: También conocidos coloquialmente como


termómetro digital de frente, tiene un sensor que permite tomar la
temperatura corporal con gran precisión y rapidez sin necesidad de entrar
en contacto con la piel. Algunos termómetros de este tipo cuentan con dos
sondas, una sonda para la superficie de la piel y otra para el canal auditivo.
Partes del termómetro:
Sitios en los que se puede tomar la temperatura
Los sitios más comunes donde se puede tomar la temperatura están: axila, boca,
recto y la menos utilizada la membrana timpánica.
 Axila: Si la toma se toma se realiza en este punto es muy importante que
la región se encuentre completamente seca y se coloca el termómetro de 3
a 5 minutos, pidiéndole al paciente que con la mano del lado
correspondiente la tiene que poner sobre el hombro del lado opuesto con el
fin de comprimir la axila y así el termómetro se pueda quedar en su lugar;
actualmente es la medición más cómoda y por tanto la más utilizada.

 Boca: Con el termómetro desinfectado previamente, se colocará el bulbo


del termómetro debajo de la lengua durante 3 minutos. Los labios se
mantienen cerrados con la finalidad de sujetar el termómetro. Es una
técnica muy accesible y fácil, pero no se puede utilizar en pacientes
menores de 6 años, adultos con problema convulsivos o mentales.
 Recto: Es la zona donde se tiene una medición más precisa de
temperatura corporal, de modo que en 2 minutos podemos tener el
resultado. En la mayoría de los casos se utilizaba sobre todo en bebes y
niños pequeños. No se debe practicar esta técnica en neonatos ya que si
no se hace con cuidado pueden producirse ulceraciones hemorrágicas, y
perforaciones rectales, en niños grandes y adultos tiende a ser incomodo y
desagradable; además la presencia de las heces en el recto no va a
permitir una medición exacta.

 Canal auditivo: Ofrece datos exactos y constantes. Si no se es prudente,


hay riesgos de perforación del tímpano.
 Superficie de la piel: Esta técnica nos permite medir las ondas de calor
infrarrojo provenientes de los vasos sanguíneos que se encuentran justo
por debajo de la piel; los puntos donde comúnmente se toma son la frente,
el cuello y las muñecas.

 Vaginal: La temperatura vaginal es una medición usada como método de


planificación familiar; pese a su notable incomodidad esta medición arroja
valores estables y precisos.

Cifras normales de acuerdo con el sitio de toma de la temperatura


La temperatura corporal normal, medida en la cavidad bucal es de 36,8 °C ±
0.5°C. Existen variaciones en lo valores de acuerdo con la región del cuerpo en la
que se lleve a cabo la medición. La temperatura rectal es 1°C superior en
comparación la cavidad oral.
Asimismo, la temperatura rectal va a exceder 0,6°C en comparación a la toma
axilar cuyo valor normal oscila entre 36 y 37,6°C.
La temperatura vaginal va a depender de la ovulación. Antes de la ovulación la
temperatura oscila entre 36,5 y los 37°C, posteriormente como consecuencia de
los cambios hormonales producidos por el ciclo menstrual la temperatura suele
aumentar entre 0,3 y 0,6°C en los días posteriores a la ovulación.

Terminología utilizada para las alteraciones


El mantenimiento de la temperatura en limites normales es imprescindible para el
buen funcionamiento del organismo. El desvío excesivo de los valores normales
de la temperatura puede provocar consecuencias fisiológicas graves; las
alteraciones más frecuentes son:
 Eutermia: se le denomina eutermia a la temperatura normal del cuerpo, la
cual oscila entre 36.5 y 37°C
 Hipotermia: es la incapacidad del organismo para mantener la temperatura
normal del cuerpo, es por ello por lo que se considera hipotermia cuando la
temperatura es menor de 36°C.
 Febrícula: El estado febrícula o subfebril, es considerado como una fiebre
moderada, de entre 37 y 38°C.
 Fiebre: Conocida también como pirexia, hipertermia o estado febril; es la
elevación de la temperatura corporal por encima del valor normal, es decir,
mayor que 38°C.
 Hiperpirexia: Es el aumento repentino e intenso de la temperatura
corporal, con valores superiores a los 41°C.

Material de apoyo (Videos):


https://www.youtube.com/watch?v=T1Z1fhOTFrs
https://www.youtube.com/watch?v=wIqSvS63ip4
Proceso de
diagnostico
Definición
Es un proceso cognitivo que le permite al médico relacionar sus conocimientos y
experiencias con la información que obtiene del paciente para formular un
diagnóstico presuntivo.
Dependiendo del tipo de información que se logre obtener a partir del
conocimiento científico el medico puede clasificar su diagnóstico presuntivo.

Tipos de diagnostico
 Diagnostico sintomático: El síntoma es una manifestación subjetiva de
una alteración; es un dato clínico que no podemos medir ni cuantificar con
mucha seguridad, ya que solamente puede ser interpretado en su
dimensión por la explicación propia del paciente. Es muy importante, a
pesar de su naturaleza subjetiva, ya que requiere estudios más detallados
y una explicación más extensa de sus características; Es necesario resumir
la semiología en este tipo de diagnóstico.
 Diagnostico signológico: Un signo es una manifestación que se puede
medir y puede ser percibida por un médico. El diagnostico signológico es
uno de los tipos de diagnóstico más importantes, generalmente su
objetividad lo hace más fácil de aprender y su semiología (estudio del
significado de los signos y síntomas) es muy breve. Se anotan todos los
signos de la impresión diagnostica elaborada minuciosamente, se
consideran importantes y fuera de la normalidad para poder progresar hacia
los diagnósticos más difíciles.
 Diagnostico sindromático: Es el conjunto de signos y síntomas que
pueden ser secundarios a un mismo trastorno fisiopatológico, por una
particularidad anatómica, física o bioquímica, aunque a su vez puede tener
diferentes etiologías, limita las alternativas, pero no identifica la causa de la
enfermedad (condición).
 Diagnostico etiológico: El diagnóstico etiológico es el reconocimiento de
la causa o las causas de la enfermedad en cuestión, en nuestros tiempos
casi siempre obtenida por estudios de laboratorio (como deficiencias
enzimáticas).
 Diagnostico patogénico: Estos diagnósticos son los mecanismos que
designan la enfermedad, por la reacción orgánica y la acción de las causas.
 Diagnostico topográfico: A partir de los signos y síntomas trata de
establecer mediante argumentos fisiopatológicos y anatómicos, la
localización de la lesión. También puede describir a los segmentos
corporales afectados en relación con el movimiento
 Diagnostico anatómico: Busca localizar e identificar lesiones o malestar
en los diferentes órganos y tejidos del cuerpo.
 Diagnostico anatomopatológico: Es el que se obtiene mediante el
estudio macro y microscópico de los tejidos obtenidos a través de la biopsia
o la necropsia
 Diagnóstico fisiopatológico: Se refiere a los cambios moleculares y
bioquímicos que acompañan al cambio de función morfológica a lo largo de
su secuencia, tanto en las vías metabólicas como en los cambios
estructurales.
 Diagnóstico nosológico: Su propósito es enunciar la enfermedad, con la
ventaja de dar por sentado su origen y características. Es la más
importante, después de la integral, porque está respaldada por los
diagnósticos preparados previamente.
 Diagnóstico diferencial: Evoca entidades nosológicas con presentación
clínica similar y pretenden proporcionar un resultado preciso identificando el
nombre del proceso patológico real que contribuye a ello.
 Presuncional: Es aquel diagnóstico que se da al realizar la búsqueda de
información inicial en el método clínico (anamnesis y el examen físico) junto
a los conocimientos adquiridos por el personal de salud. Este diagnóstico
equivale a la hipótesis del método científico. Es importante que al realizar
este diagnóstico sigas los pasos del método clínica para así obtener un
diagnóstico presuncional con bases.
 Integral: El diagnóstico integral es aquel que realiza el médico internista en
pacientes con muchas patologías de diferentes sistemas. El método
internista debe dar un diagnóstico que incluya a todos estos sistemas.
 De laboratorio e Imagenología: Ayudan a dar un diagnóstico mediante
pruebas de laboratorio y así planificar y controlar si el tratamiento es eficaz
o vigilar la enfermedad a lo largo del tiempo.
Realizar un diagnóstico acertado será el resultado del uso adecuado del
razonamiento clínico.

Referencias Bibliográficas
Libros consultados:
 Surós A, Surós J. Semiología médica y técnica exploratoria. 8 a e.d. España:
Elsevier Masson; 2001
 Aguilar MC. Semiología de las principales manifestaciones clínicas. FES
Zaragoza UNAM. México; 2020
 López J, Betancourt H, Alcides H, Rivas R. Manual de procedimiento de
enfermería. Tomo I. San Salvador, El Salvador, C.A.; 2003
 Argente H, Álvarez M. Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y
Propedéutica, Enseñanza Basada En El Paciente. Buenos Aires, Argentina;
Editorial Medica panamericana; 2005
 Rivas, Ricardo. Diagnósticos según Grossman. FES Iztacala UNAM.
México; 2022
 ADAM Health Solutions. Signs vitals. Biblioteca Nacional de Medicina de los
E.E.U.U; 2020
 Bickley LS. Bates. Guia de Exploracion Fisica E Historia Clinica. 13a ed.
Baltimore, MD, Estados Unidos de América: Wolters Kluwer Health; 2021
 José Nicolás Ponce de León Magaña, Carolina Ponce de León Ascencio.
Introducción a la clínica: Guía para elaborar la historia clínica y realizar la
exploración física. 1era ed. Ciudad de México, México; Editorial Trillas, S.A
de C.V. 2019
 Luis Martin-Abreu, Luis G. Martin-Armendariz. Fundamentos Diagnósticos.
2da ed. Ciudad de México, México.

Páginas web
 Universidad Teletón. Unidad 10: Historia clínica. Tipos de diagnóstico.
[Internet]. [Consultado agosto 27, 2022]. Disponible en:
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w18964w/handout_s10.pdf
 Santiago A. Frecuencia Respiratoria Medición [Internet].
𝒚𝒐𝒂𝒎𝒐𝒆𝒏𝒇𝒆𝒓𝒎𝒆𝒓𝒊𝒂.𝒄𝒐𝒎; 2018 [Consultado el 29 de agosto de 2022].
Disponible en: https://yoamoenfermeriablog.com/2018/11/01/frecuencia-
respiratoria-tecnica/
 Aires E. Frecuencia respiratoria - 2022 [Internet]. Enfermería Buenos Aires.
2022 [citado el 3 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://enfermeriabuenosaires.com/frecuencia-respiratoria/?amp=1

También podría gustarte