Está en la página 1de 3

Título: La literacidad entendida como práctica social

Autora: David Barton y Mary Hamilton

Referencia: Barton, D., & Hamilton, M. (2004). La Literacidad Entendida Como Práctica Social.
Escritura Y Sociedad. Nuevas Perspectivas Teóricas Y Etnográficas, 109-139.

Los autores definen la literacidad como una práctica social que se localiza en la interacción
interpersonal. Presentan el escrito como un estudio de lo que las personas hacen con la
literacidad; sus actividades sociales, los significados y los textos que utilizan.

En el texto se busca describir la literacidad en comunidad; una revisión teórica de la literacidad


para comprender su rol dentro de las prácticas cotidianas; y contribuir a la discusión sobre la
literacidad, la educación y la calidad de la vida local.

Como marco teórico integraron las aportaciones de Barton y Street donde las prácticas letradas
son una forma de relacionar la lectura y la escritura con las estructuras sociales en las que se
encuentran. La literacidad es concebida como procesos sociales que conectan a las personas a
través de conocimientos compartidos que se representan como ideologías e identidades sociales.

Indican que los eventos letrados muestran que la literacidad no es igual en todos los contextos por
lo que existen diferentes literacidades, aún dentro de una cultura dada dependiendo de los
dominios de la vida (citan los trabajos de Gee en relación con ello) . Esos dominios incluyen
configuraciones particulares de prácticas letradas que son apoyadas por las instituciones. Las más
poderosas tienen más visibilidad que las vernáculas.

Es relevante la observación que realizan sobre que el estudio de las prácticas letradas debe situar
la lectura y escritura en los contextos y motivaciones de uso más amplio. Los autores citan
estudios como los de Heath y Taylor y Dorsey-Gaines, en el hogar. También señalan que las
prácticas letradas se adquieren y modifican a través de procesos de aprendizaje informal,
construcción de sentido y entrenamiento formal, por lo que se deben comprender las estrategias
del aprendizaje informa y la cognición localizada. Resaltan la influencia de Vygotsky en los trabajos
de Scribner, Lave y Wenger.

También retoman como base los estudios de Heath, Street y Scribner y Cole que se orientaron a la
literacidad comunitaria en comunidades diversas de Estados Unidos, Irán y África oriental.

Para alcanzar sus objetivos, los autores definen el concepto de comunidad que fueron
desarrollando conforme el estudio avanzaba. También introducen el concepto de redes sociales y
su rol en la comunidad que sirvió como guía para mostrar cómo la literacidad enlaza a las
personas. Exponen que la literacidad se relaciona aquí con conceptos de control y poder.
Observaron que la literacidad es tratada como algo que se utiliza para alcanzar metas en su vida o
como amenaza.

Posteriormente los autores articulan los estudios de la literacidad con la teoría de la cultura donde
se integra la teoría social, para comprender las prácticas letradas dentro de las prácticas sociales y
el cambio social; y las teorías del lenguaje y el discurso para el análisis de las prácticas y los textos;
el papel de los medios de comunicación en las preferencias y hábitos de lectura, así como las
reacciones que tienen ante los textos y cómo se apropian de ellos.
Como discusión de la narrativa pública de la literacidad, los autores señalan que los medios lasa
presentan como algo autónomo; que tiene muchas fallas donde la culpa recae en los maestros y
los padres; los temores sobre el declive de la lectura y las tecnologías. Se apunta a que su
aportación influencie la priorización de la experiencia cultural, fuera del contexto educativo.
Orientan a ir más allá de los límites de las instituciones formales. Y finalmente, indican que hay
que preocuparse con las oportunidades que tienen los adultos para desarrollar su literacidad.

Este texto me aporta información cómo se concibe la literacidad como una práctica social y cuáles
son las aportaciones de Barton y Hamilton al respecto. También me permitió reconocer a otros
teóricos que debo leer para adentrarme en el tema.

El escrito me ayudó a reflexionar sobre lo que implica estudiar la literacidad con apoyo de las
teorías sociales y cuestionarme si es este el enfoque que deseo para mi investigación. Me gustaría
leer más aportaciones similares o diversas a esta perspectiva para poder situar mi
posicionamiento.

Citas:

“La literacidad es ante todo algo que la gente hace: es una actividad localizada en el espacio entre
el pensamiento y el texto. La literacidad no reside simplemente en la mente de las personas como
un conjunto de habilidades para ser aprendidas y no solo yace sobre el papel, capturada con forma
de textos para ser analizada” (Barton y Hamilton, 2004, p.109).

“Las prácticas letradas son las formas culturales generalizadas de uso de la lengua escrita en las
cuales la gente encuentra inspiración para su vida. EN el más sencillo de los sentidos, las prácticas
letradas son lo que hace la gente con la literacidad” (Barton y Hamilton, 2004, p.112)

(Barton y Hamilton, 2004, p.113)

“Estos tres componentes – prácticas, eventos y textos- proveen la primera proposición de una
teoría social de literacidad que dice: La literacidad se entiende mejor como un conjunto de
prácticas sociales que pueden ser inferidas a partir de eventos mediados por textos escritos.”
(Barton y Hamilton, 2004, p.114)
“[…] queda claro que en los eventos letrados la gente usa la lengua escrita de manera integral
como parte de una variedad de sistemas semióticos que incluyen sistemas matemáticos, notación
musical, mapas y otras imágenes sin base textual[…] Al identificar la literacidad como un recurso
comunicativo más de las variedades disponibles para los miembros de una comunidad, podemos
examinar algunasa de las maneras en que esta se sitúa en relación con otros medios de
comunicación y nuevas tecnologías” (Barton y Hamilton, 2004, p.116)

“Los dominios son contextos estructurados y modelados dentro de los cuales la literacidad se usa y
se aprende. Las actividades al interior de estos dominios no son accidentales ni varían al azar.”
(Barton y Hamilton, 2004, p.117)

También podría gustarte