Está en la página 1de 2

Título: La desigualdad, un suceso no ajeno a la biblioteca: lectura, escritura y oralidad,

tecnologías de poder como alternativas a la reducción de las desigualdades sociales

Autora: Natalia Duque-Cardona

Referencia: Duque Cardona, N. (2019) La desigualdad, un suceso no ajeno a la biblioteca:


lectura, escritura y oralidad, tecnologías de poder como alternativas a la reducción de las
desigualdades sociales. Forum, 15, pp. 171-200

En este texto la autora busca plantear la desigualdad social como un hecho relacionado
directamente con el desconocimiento de las funciones sociales de la biblioteca y,
específicamente, de los lenguajes políticos de la lectura, que transversalizan la institución.

El artículo está derivado de su tesis doctoral que fue realizada en Colombia desde un
paradigma constructivista y crítico a través del cual se analizaron los hallazgos de
información y permitió desarrollar una propuesta teórica respecto a un nuevo lenguaje
político de la lectura, que busca una incidencia favorable de la biblioteca en la disminución
de las desigualdades sociales.

Este texto se vislumbra un marco teórico. En él integra teorías relacionadas con el


lenguaje crítico y emancipatorio de la lectura donde se cita a McLaren, Giroux, Walsh,
Vivas y Freire. Posteriormente desarrolla el lenguaje decolonial de la lectura donde habla
de las relaciones de poder que existen y que se ejercen en sus prácticas e integra el
enfoque intercultural que promueve Walsh. Más adelante explora los mecanismos de
igualdad en las prácticas de lectura, escritura y oralidad donde cita autores como Mignolo,
Baez, Therborn, entre otros que orientan a la comprensión de fines, medios y ambientes
para la comprensión de estas dinámicas. Además plantea la desjerarquización como
alternativas para que los modos y formas de producción de conocimientos sean
decolonizados, y se propicien procesos de recuperación de la memoria que apunten a la
decolonialidad del ser a través del acceso a otro saber y del conocimiento propio
llevándolo así a mirar la biblioteca desde una perspectiva decolonial.

La autora concluye Así, la colonialidad del ser se consiguió bajo la imposición de un saber,
una forma única de ver el mundo, y se instauraron instituciones para garantizar su
supervivencia como las bibliotecas, dando lugar a la colonialidad del poder. Señala que es
necesario generar una relación cooperativa con la oralidad, y recurrir a ella para
evidenciar y posibilitar el conocimiento de una historia que diversos estudiosos de
Latinoamérica se esfuerzan en reconstruir. Aquí la biblioteca juega un rol fundamental
pues es un centro cultural donde converger diversas formas de ser y de pensar.

Este artículo me pareció muy enriquecedor, pues al estar en un proceso donde estoy
acercándome a la perspectiva decolonial, me dio pautas para reconocer a los teóricos que
sustentan esta visión. También me permitió observar cómo se relaciona con la lectura y
sus instituciones, orientándome sobre los caminos que puede tomar mi investigación.

También podría gustarte