Está en la página 1de 2

ANALISIS FINANCIERO

Es necesario el comparar a la empresa con las mismas del sector a


efectos de evaluar su salud financiera.

Interesados en esta información: la información es de importancia


en tanto le interesa distintas áreas de la gestión de la empresa y
a terceros relacionados con su giro como los bancos o el estado.

 Administración de la empresa: analizas los resultados de la


empresa para tomar decisiones estratégicas con la información
 Área de control interno: evaluación de los resultados de la
planificación del periodo anterior.
 Tesorería: para diagnóstico de la situación financiera de al
empresa .
 Acreedores : para evaluar potenciales créditos
 Inversionistas: para evaluar créditos o inversiones.
 El estado: para el calculo de la base tributaria.

Antecedentes para el análisis financiero:

 Estados financieros de la empresa:

1) Estado de situación financiera: Activos (derechos) VS Pasivos


y patrimonio (obligaciones).
2) Estado de resultado:Relacionados a ingresos y egresos en el
giro comercial.
3) Estado de flujo de efectivo: para valuar disponibilidad de
efectivos
4) Operación: costos del giro del negocio

Análisis financiero:

- Utiliza método de calculo e interpretación de ratios. (lo


veremos mas adelante)
- Para que sean significativos deben cumplir las siguientes
condiciones:
a) Deben corresponder al mismo momento.
b) Debe existir alguna relación entre los datos a comparar.
c) Las unidades de medida deben ser consistentes.

Con la ayuda de los Ratios se pueden comparar con otras empresa


del mismo rubro y con los índices pasado de la misma empresa

Ratios se clasifican en 5 tipos según:

1) Liquidez
2) Endeudamiento
3) Cobertura (se suma con endeudamiento).
4) Actividad o rotación
5) Rentabilidad

Al final se deben integrar todos los ratios en una conclusión que


se evalúa para el próximo periodo.

También podría gustarte