Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo – San Carlos.

San Carlos, estado Cojedes.

Importancia del estudio de la Historia.

Facilitador(a): Participante:

Carlota Gudiño Paul Deligiannis

C.I: 29.920.688

SCARMF1

San Carlos, Noviembre de 2021.

1
ANALISIS REFLEXIVO del artículo: “El para qué de la Historia: Arístides Medina Rubio”.

Es destacable exponer que la historia refleja la raíz del nacimiento de muchas otras ciencias

sociales contemporáneas, lamentablemente dicha “Madre” de las ciencias sociales se observa en

decadencia académicamente hablando dentro del sistema educativo venezolano. Allí es cuando

precisamente entra en acción un “Padre” Historiador quien fue Arístides Medina Rubio, defensor

y exponente de lo que debería ser la historia en nombre de lo profesional y ético, por lo que a

continuación se relatan diversos puntos críticos de su parte.

Antes que nada, Arístides apunta directo hacia el significado de la Historia, ya que tal cual se

expresa “es la ciencia de la que todos creen saber” ¿Y esto qué indica? Simplemente a que el

significado que se tiene de la historia como reflejo local o nacional representativo en el presente

es nulo a causa de la privación de hechos y recortes teóricos que se aplican a docentes y

estudiantes, cuando el verdadero significado debería señalar a los hechos detallados del pasado

que hagan entender el presente, no solo por nombres y fechas importantes, hay que reescribir y

demostrar un pasado que tenga concordancia con la identidad con la que hemos cargado hasta

ahora.

Medina Rubio (2000), reclama lo que él define como la descalificación y el desprecio hacia

los contenidos de Historia.

También podría gustarte