Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo – San Carlos.

San Carlos, edo. Cojedes

Facilitador(a): Participante:

C.I: 29.626.356

SCAI1

San Carlos, Marzo de 2023.

1
ENSAYO

En principio, comprendemos que las bases de datos han marcado


una trascendencia en el mundo empresarial, tras la posterior
propuesta del modelo relacional de Edgar Frank Codd con
características físico-lógicas, se ha vuelto una rutina desenfrenada de
I+D destinada a los sistemas de información en general y las TI.

Por lo tanto, esto abarca aquellos SGBD que aun teniendo en


cuenta las configuraciones de los datos relacionados en tablas,
columnas y filas con entradas almacenadas bajo el universal lenguaje
SQL, estas han podido emplear accesibilidad y mejor tratamiento de
los datos en la actualidad para elaborar informes, realizar análisis y
tomar decisiones con base. Es una constante el hecho de que las
organizaciones requieran de procesos más eficaces, SGBD como
MySQL que es un gestor de referencia para los negocios con modelo
relacional de gestión y bajo dominio general del SQL, es ideal para
contenidos masivos, sin embargo han tenido que renovarse y apoyarse
en otras herramientas de Software debido a que la reconstrucción de
entradas y presentación de los datos estaba dejando de ser intuitiva.

Claramente, cuando se hace referencia a lo anterior descrito


también se debe destacar que existen tendencias crecientes acerca de
los mayores flujos actuales, tanto de datos de utilidad y de registros
históricos a través de servidores en la nube como Oracle Cloud, que
es un centro de datos que provee almacenamiento más seguro y
aplicaciones más intuitivas para quien necesite acceder y manipular
información; se habla también de herramientas online que destinan
recursos para generar productividad, marketing como Improvado, la
cual utiliza aliados de visualización grafica para los datos que se ha
almacenado desde distintos API’s y gestores. ¿Su finalidad? La de
romper barreras entre los encargados de marketing y los clientes.

Sin embargo, los protagonistas en las tendencias actuales de la


gestión de los datos no son solo los servidores en la nube o
herramientas web, existen verdaderos titanes de veloz desarrollo como
GRAPHQL, BASES DE DATOS GRAFICAS y uno de los más colosos

2
es la INTELIGENCIA ARTIFICIAL, hablando de este último, es capaz
de proveer de algo muy importante: Automatización del tratado de los
conjuntos de datos y análisis de los mismos.

En contexto con lo anterior descrito, no solo se trata de tener


datos estáticos por almacenar y clasificar, también es una necesidad
interpretarlos acorde a los propósitos de los usuarios que los
manipulan. La I.A es tan rentable y flexible que la Big Data ya no es un
recurso preciso para tanta recolección de datos que se produce
anualmente. Los metadatos ordenados en I.A son bien aprovechables
por el tipo de estrategia del usuario, para toma de decisiones, para
campañas de marketing, para evaluar situaciones financieras, etc.

Con respecto a GraphQL y las bases de datos gráficas son de


uso promedio en redes sociales, el GraphQL es un lenguaje de edición
de API que no se vincula con ninguna base de datos y es más flexible
para datos esquematizados, mientras que las bases de datos gráficas
reproducen interacciones que no ocurren en dominio SQL, ya que no
solo se relaciona a propiedades personales, esto es lo que se llama
NoSQL (NotOnlySQL), ya que tiene en su haber interconexión de
seguidores, amigos y contenido de libre acceso.

En complemento, una referencia de base de datos gráfica y


NoSQL es NEO4J, herramienta de gigantes empresariales para
corresponder con grafos toda una entidad de datos sin sufrir de bajo
rendimiento por la gran carga de los mismos, por lo que su
escalabilidad le permite inclusive trabajar con datos maestros.

Para concluir, las bases de datos representan tecnología


“madura” que ha sabido mantenerse como recurso indispensable para
las organizaciones que manejan masas de datos, estos son un valor
fijo y su gestión y protección debe ser adecuada y saldada con buenos
picos de presupuesto. Inversiones en herramientas en la nube e
incluso la I.A imponen accesibilidad de tal manera que el flujo de la
información en diferentes recursos y usuarios es una cadena
inmediata, por lo que la productividad informática se eleva
considerablemente.

3
Referencias Bibliográficas

Acosta, J. (29 de junio de 2021). GraphQL: Qué es y qué ventajas


ofrece. OpenWebinars. https://openwebinars.net/blog/graphql-que-es-
y-que-ventajas-ofrece/

BBVA. (13 de septiembre de 2018). Qué es Neo4j y para qué sirve una
base de datos orientada a grafos. BBVA [BIG DATA].
https://www.bbva.com/es/que-es-neo4j-y-para-que-sirve-una-base-de-
datos-orientada-a-grafos/

PowerData. (6 de agosto de 2021). Bases de datos inteligentes en un


mundo inteligente. PowerData. https://blog.powerdata.es/el-valor-de-
la-gestion-de-datos/bases-de-datos-inteligentes-en-un-mundo-
inteligente#:~:text=Las%20bases%20de%20datos%20inteligentes%20
no%20se%20limitan%20a%20leer,la%20gesti%C3%B3n%20de%20su
%20informaci%C3%B3n.

Rodríguez, M. (04 de febrero de 2021). 7 tendencias en las bases de


datos empresariales ¿Sabías qué…?. CloudMasters.
https://www.cloudmasters.es/7-tendencias-en-las-bases-de-datos-
empresariales-sabias-que/

Thompson, A. (12 de noviembre de 2022). Improvado Review 2023:


¿Es una herramienta legítima? Leer antes de comprar (8 estrellas) .
Bloggersideas. https://www.bloggersideas.com/es/improvado-detail-
review/

También podría gustarte