Está en la página 1de 30

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
El Nula – Estado Apure

HISTORIA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Julio, 2023
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
El Nula – Estado Apure

HISTORIA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Participantes: Cermeño Jeferson


#23.542.117
León Heliana
#27.771.478
Cohorte: Educ. Primaria 2021

Tutor: Leonardo Daza

Julio, 2023
ÍNDICE

Portada i

Contraportada ii

Índice iii

Introducción 4

Historia 5

Paradigmas Historiográficos 6

Periodización Histórica 8

Raíces indígenas de la sociedad venezolana 10

Antiguas regiones geohistóricas de 11


Venezuela
Conquista de Venezuela 11

Antecedentes de la conquista 13

Vías de penetración a Venezuela 14

Período Colonial en Venezuela 15

El Mestizaje 22

Conclusiones 25

Referencias Bibliográficas 26

Anexos 28
INTRODUCCIÓN

Desde siempre el ser humano ha tenido la necesidad de conocer su origen, esto,


con la finalidad de comprender los cambios que viene sufriendo y captar como es el
proceso de interacción sociedad-individuo. Al hacer estudios más complejos sobre la
historia, se puede comentar que esta es una narración de sucesos generales ocurridos
en el pasado, donde no solo se centra en el hombre sino en diferentes posturas, tales
como: política, religión, economía, entre otras cosas. En otras palabras, el objetivo de
esa conceptualización es averiguar los hechos que desencadenaron consecuencias y
produjeron cambios significativos en el futuro.
Continuando, la historia es relevante para analizar el presente de cualquier
sociedad, Venezuela, por su parte, no escapa de esa realidad, posee un pasado lleno
de experiencias que forman lo que hoy se estructura como parte de la cultura de la
región. Su poblamiento comienza con los primeros pobladores españoles que llegan
al territorio a finales del siglo XV, y desde entonces, inician los nuevos cambios a las
tradiciones que ya traían consigo los pobladores de los distintos períodos indios. El
estado venezolano cuenta con ser creador de libertadores, resaltado que fue una de las
regiones que propuso la independencia de su comandante, el imperio español,
además, que es la madre del denominado “Libertador”, que luchó por la soberanía de
muchas localidades del continente.
Venezuela es símbolo en la región, no solo por sus grandes reservas petrolíferas,
sino por su riqueza cultural que hace parte de su historia como país. A pesar de su
situación actual, cuenta con un arsenal de prácticas que marcan la diferencia en el
mundo. Es de agregar, que la vivencia actual es parte de realizar una retrospección
para comprender los errores que se cometieron para llegar al día, y allí es donde el
término “historia” pasa a ser parte fundamental en el estudio del país. Cabe destacar,
que a pesar de todo, la nación tiene un alto margen de sincretismo cultural y un gran
mestizaje étnico inigualable.
HISTORIA
Una de las acepciones de la palabra historia, es indagar, buscar, preguntar,
reflexionar sobre el pasado, para dar una explicación objetiva de los sucesos. Esta
definición la dio Heródoto, considerado el “padre de la historia” porque analizó de
una manera (más) razonada las causas que habían provocado los acontecimientos de
su contexto histórico (el mundo griego), en lugar de recurrir a las explicaciones
míticas que predominaban en ese entonces. Sin embargo, para que la Historia se
convirtiera en una ciencia, tuvieron que pasar siglos y acumular experiencias de
diversos historiadores y corrientes historiográficas.
La Historia puede ser definida como una ciencia humana y social singular, con una
metodología de investigación contrastada, unos conceptos teóricos de partida y un
lenguaje interpretativo propio; una ciencia al servicio de cada generación como
estudio de las experiencias pasadas, de las esperanzas presentes. Por otro lado,
Heródoto de Halicarnaso (484-425 a.C.) fue un historiador de la Antigua Grecia, fue
el que recogió este significado de historia creando una nueva disciplina. Es
considerado como el padre de la historia ya que la historia como ciencia nace con él.
Para Heródoto la historia pretende narrar los hechos a través de la investigación de
fuentes y testimonios empleando una metodología específica y formulándose las
preguntas concretas. En definitiva, historiar es investigar y explicar. Pero la propia
etimología de la palabra dice que esta narración se realiza a partir de testimonios. A
partir de esta definición este primer historiador griego transmitió a través de su obra
una serie de relatos de acontecimientos de la antigüedad, realizando también
interpretaciones y valoraciones.

PARADIGMAS HISTORIOGRÁFICOS
Las corrientes historiográficas son orientaciones para abordar el estudio de la
Historia como ciencia. Entre las corrientes históricas desarrolladas más reconocidas
se encuentran: El Positivismo, el Historicismo, el Materialismo Histórico, la Escuela
francesa de los Annales.
 Positivismo: La Historia como un conjunto de fases por las que debe pasar la
humanidad en su avance hacia el progreso. Indicaban que la Historia sirve para
progresar, ya que el progreso implica el avance ascendente del ser humano en la
Historia, además de que plantea que cada era del tiempo es superior a la que le
precede. Para esta corriente, la Historia tiende a la postulación de leyes
universalmente válidas y lógicamente comprobables, como sucedía en las ciencias
naturales; negando así la interpretación para enfocarse en la propia descripción por
parte del historiador. El historiador positivista, debía evitar la vaguedad, pero al
mismo tiempo la estrechez en sus relatos, tampoco podía tomar partido ni debatir
sobre los problemas contemporáneos, debía tener una postura neutral, siempre
equilibrada, evitar las ideas radicales, que eran vistas como un peligro. La Historia
debía tecnificar sus modos de abordar los documentos apoyándose en la filología,
la arqueología, la paleografía y la epigrafía. Leopold von Ranke fue el máximo
exponente de esta corriente. Según Ranke, el historiador debía reunir la mayor
cantidad de documentos de la etapa histórica, describirlos, hacer una crítica
externa que implicaba el uso de la filología y otra interna que implicaba el uso de
la paleografía. Para ser considerados portadores de la verdad y a partir de ella, el
historiador descartaría los documentos que no concordaran con él, al final el
historiador haría un relato basándose exclusivamente en lo que encontró en los
documentos.
 Escuela de los Annales: Para esta corriente, la historia es un estudio
científicamente elaborado de diversas actividades y de diversas creaciones de los
hombres de otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades
extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras. La historia
sirve para saber las características de un grupo o sociedad en lo científico,
económico, geográfico y social. Se trata de conocer todos los aspectos del entorno,
a su forma de vivir y relacionarse en el contexto. Se escribe tomando en cuenta
todos los aspectos de un grupo y no sólo de un personaje importante, es escrita por
los historiadores y enseñada por los pedagogos, las personas que tienen el
conocimiento y desean transmitirlo. Su aprendizaje se propicia por la necesidad
que tiene la sociedad de transmitir los conocimientos a las futuras generaciones, se
aprende para que la sociedad comparta sus conocimientos y cada individuo tenga
una amplia gama de ellos que le sirva al interactuar con el medio social y natural.
 Materialismo histórico: Le da importancia al materialismo y es una forma de
análisis dinámico de los sucesos históricos de la humanidad. Entienden la Historia
como un proceso por el cual debe pasar la humanidad para progresar. La Historia
sirve para reflexionar como el ser humano vive y se relaciona con su entorno,
considera las necesidades básicas en todo lo que implica vivir en sociedad y sus
modos de producción lo que genera luchas de clases. Se escribe a través de
condiciones rigurosas, describiendo las necesidades de la sociedad a lo largo del
tiempo considerando sus rasgos específicos y es escrita por el historiador quien
escribe a través de lo que observa en su entorno social, lo que da lugar a la lucha
de clases entre el dominado y los dominadores, la materia y lo material es lo
primordial. Su aprendizaje pone atención a las causas materiales, estudia la
realidad social, lo productivo, lo útil para satisfacer las necesidades básicas del ser
humano y se aprende para responder a las condiciones de vida de la sociedad a
través del tiempo, da importancia a la materia en la configuración de la realidad, y
la realidad es la que determina la conciencia humana.
 Historicismo escuela científica alemana: La Historia es el conocimiento del
suceso individual en su realización completa, sirve para entender los fenómenos
históricos en su individualidad y describir lo sucedido, de la forma más completa y
exacta. Para escribir la Historia se realiza una investigación imparcial, exacta y
critica de los acontecimientos que incluyan en su narración lo disperso, las
incoherencias y lo que está aislado. Primero se debe seleccionar el material para
luego integrar los fragmentos en un todo. Su aprendizaje es propiciado por el
historiador, quien ve los acontecimientos políticos y las acciones del Estado como
los de mayor peso en la Historia señalando más los aspectos benéficos. Se aprende
para percibir ideas detrás de los fragmentos dispersos de la Historia para poder
unirlos.
 Revisionismo: Presupone que, entre los historiadores, o el público general, existe
una forma generalmente aceptada de entender un acontecimiento o un proceso
histórico y que hay razones para ponerla en duda. Esas razones pueden ser de
distinto tipo; la puesta en valor de nuevos documentos, el cambio de paradigma
historiográfico; o también el cambio de los valores desde los que se observa el
pasado. En los casos de revisionismo no académico o pseudocientífico suele
acusarse a quien lo practica de dedicarse al uso político de la Historia y de no
respetar la neutralidad y el espíritu crítico en la relación con las fuentes
consideradas básicas en el trabajo del historiador.
 Revisionismo académico: En el ámbito académico, la revisión de las formas de
entender el pasado forma parte de la tarea del historiador profesional. Una de las
grandes polémicas revisionistas vino con el segundo centenario de la Revolución
francesa, con la llamada querella de los historiadores. Las explicaciones
estructurales y marxistas de la década de 1960 fueron puestas en duda por
historiadores que enfatizaban las decisiones políticas y la ideología, y que
colocaban al terror como su motor explicativo. A partir de esta polémica ha sido
habitual en algunos ámbitos académicos denominar revisionistas a los
historiadores que utilizan explicaciones de los procesos históricos en términos de
cultura política, ideología y decisión, en vez de estructuras sociales y
condicionantes económicas.

PERIODIZACIÓN HISTÓRICA
Es la división artificial de la historia en diversos periodos. Poseen unos rasgos
semejantes, los cuales se han creído lo bastante relevantes como para suponer una
diferenciación marcada frente a otros periodos. Esta división supone una herramienta
primordial para la investigación y el estudio de la historia. Se debe a que su división,
pese a ser artificial, permite realizar una conceptuación más sencilla de la
complejidad histórica. Así, facilita que los conocimientos de los docentes puedan ser
mejor asimilados por sus alumnos. En cuanto a la investigación, dada la creciente
tendencia a la especialización en la misma, esta división permite generar grupos de
intereses semejantes de una forma más sencilla.
 Cellarius y la división clásica: Christoph Kellner (1638-1707), conocido como
Cellarius (latinización de su apellido), fue un historiador y profesor de la
Universidad de Halle nacido en Smalkalda. En su obra sobre la Historia Universal
editada en tres volúmenes (cuyos nombres eran Historia Antiqua, Historia Medii
Aevi e Historia Nova), introdujo la división clásica de las edades de la historia. En
su división, claramente influenciada por las obras de Horn y Zosimo, distinguió
tres edades:
 Antigua.
 Media.
 Moderna.
Así pues, Cellarius reconoció dos edades principales. Una era la Antigua, un
momento de apogeo del ser humano. La otra era la Moderna, momento en que la
grandeza de la antigüedad volvía a estar presente. En medio de estos dos momentos
situó a la Edad Media, la cual identificó con diversos elementos negativos. La
conceptuó como un paréntesis oscuro entre dos grandes épocas de gloria de la
humanidad. Esta concepción peyorativa de la Edad Media, cuyo origen estuvo
precisamente en el Renacimiento, se mantiene hoy en día.
 Evolución de la división clásica: El uso de la división establecida por Cellarius se
fue extendiendo entre diversos historiadores desde prácticamente su introducción.
Estos, además de usarla, le fueron añadiendo las modificaciones que consideraban
oportunas. Un ejemplo sería el del historiador alemán Johann Christoph Gatterer
(1727-1799), quien establecería la caída de Roma en el año 476 como el final de la
Edad Antigua. En paralelo, el descubrimiento de América, en 1492, como el punto
de inicio de la Edad Moderna. Nicolas de Condorcet (1743-1794) formularía por
primera vez el concepto de “Edad Contemporánea”. Añadió una nueva edad a la
división clásica de Cellarius, la cual tendría su origen en la Revolución francesa.
Además, serviría de tránsito entre la Edad Moderna y la Contemporánea. Una vez
identificadas las edades históricas, diversos investigadores comenzaron a
plantearse una división anterior al inicio de la historia, que sería la Prehistoria. La
Prehistoria era el momento anterior a la aparición de la escritura. También se creó
una periodización de este momento histórico. En este hay que situarse en pleno
siglo XIX, donde Christian Jurgersen Thomsen (1788-1865) elaboraría el conocido
sistema de las tres edades. Está basado en el supuesto progreso tecnológico de las
sociedades prehistóricas: Piedra, bronce, hierro.

RAÍCES INDÍGENAS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA


Desde los comienzos del siglo XVI, el territorio venezolano ha conocido la mezcla
de etnias diferentes. A los primitivos pueblos amerindios se sumaron los
colonizadores europeos y los negros africanos. Luego, con el proceso de la
industrialización se dio inicio a una importante inmigración de los países europeos,
especialmente españoles, italianos y portugueses, lo que contribuyó al crecimiento del
mestizaje. Esta inmigración procedente de Europa fue aumentando hasta finales de la
década de los cincuenta, para dar paso a una corriente migratoria de ciudadanos
suramericanos, quienes salieron de sus países en busca de una mejor forma de vida,
dando origen a una población muy heterogénea. La lengua oficial de Venezuela es el
español, enriquecido localmente por numerosos coloquialismos; sin embargo, las
diferentes tribus amerindios conservan unas veinticinco lenguas distintas, como es el
caso de las familias Caribe, Arawak y Chibchas.
En Venezuela existen aproximadamente treinta etnias indígenas, pertenecientes
principalmente a la familia arahuaca, caribe, chibcha y tupí-guaraní.
 De la familia arahuaca (Arawak): guajiro, paraujano, baniva, curripaco, yavitero,
piapoco, guarequena, baré y arahuaco.
 De la familia caribe: cariñas, pemones, maquiritare, panare, yabarana, yupca,
japreria, acahuayo. Mapoyo y chaima.
 De la familia chibcha: barí, tunebo.
 De la familia tupí-guaraní: existe un reducido número de indígenas yeral (del
portugués “geral”), oriundos del Brasil.
Las demás etnias, alguna de ellas algo numerosas, no tienen filiación lingüística
precisa, como los yanomami, los guarao, los yaruros, los guajibos, los piaroas, los
puinabe, los joti, los sapé,y los arutaníes. Si bien la población indígena venezolana
representa sólo el 1.5% del total poblacional del país, su diversidad cultural y
dispersión espacial en un territorio que abarca casi el 50% de la superficie del Estado
venezolano, imprime a esta población una complejidad particular. Esta complejidad,
aunada a la tendencia desarrollada a lo largo del tiempo de desplazarse hacia zonas
urbanas y/o rurales, más allá de sus lugares tradicionales de asentamiento, merece un
tratamiento especial. Este tratamiento especial corresponde plenamente al
reconocimiento que el Estado ha otorgado a los Pueblos Indígenas de Venezuela en
términos de derechos y deberes, tal como se expresa en la Constitución vigente y
otras Leyes.

ANTIGUAS REGIONES GEOHISTÓRICAS DE VENEZUELA


En la Venezuela de finales del siglo XV, Sanoja y Vargas (2007) reconocieron
siete regiones geo-históricas con desigual evolución cultural: cuenca del lago de
Maracaibo, cordillera andina, región noroeste, llanos altos occidentales, región
centro-costera, región noreste y cuenca del Orinoco. En los ambientes montañosos
noroccidentales los pueblos indígenas alcanzaron las formas más acabadas de
organización social y económica, especialmente en las tierras altas andinas.

CONQUISTA EN VENEZUELA
Por conquista se entiende el proceso en el transcurso del cual grupos de europeos,
especialmente españoles (o, en todo caso, súbditos del monarca que reinaba en
España) ocupan el territorio de la actual Venezuela, fundan en él núcleos
poblacionales, someten a los aborígenes o los rechazan hacia la periferia e implantan
las instituciones y los modos de vida propios de la metrópoli, tales como la religión,
el idioma, las leyes y formas jurídicas, introduciendo nuevos conceptos y hábitos
culturales, políticos, económicos y sociales.
También a lo largo de este proceso echa raíces profundas el mestizaje biológico y
cultural de indígenas, europeos y africanos que se prolongará en el tiempo y llegará a
formar el pueblo venezolano. Aunque el dominio físico del territorio no se completará
de hecho sino en el siglo XX (como lo demuestran el caso de los barís o motilones y
el descubrimiento de las fuentes del Orinoco), puede considerarse que desde el punto
de vista jurídico y en términos generales la conquista realizada por los españoles está
bien afirmada hacia comienzos del siglo XVII, cuando existen ya las principales
ciudades venezolanas y la resistencia de los grupos indígenas, salvo los caribes de la
Orinoquia y los jiraharas de la región de Nirgua, ha sido quebrantada.
La conquista se lleva a cabo principalmente por la fuerza de las armas, con el
auxilio de poderosos y temibles animales como caballos y perros de presa, pero
también emplean los europeos la persuasión y el engaño, y se valen del comercio
basado en el trueque (o «rescate») para atraer a los indígenas y entablar relación con
ellos. La denominada «conquista espiritual», realizada por sacerdotes, adopta
métodos pacíficos para evangelizar a los habitantes del Nuevo Mundo, pero en el
caso de Venezuela su tarea se verá obstaculizada desde el comienzo por la violencia
con que actúan los conquistadores ávidos de riquezas, que en muchos casos capturan
a los indios para venderlos como esclavos. En la relación inicial entre americanos y
europeos, en tierras de Venezuela, se presenta toda la gama de actitudes posibles
cuando se produce el encuentro de grupos humanos pertenecientes a culturas tan
diferentes, cuyos valores espirituales y económicos eran contrapuestos.
El indígena sentiría curiosidad y admiración, pero también desconfianza y temor,
ante el recién llegado. En unos casos le brinda buena acogida y colabora con él. En
otros casos, huye. En otros, lo ataca. A veces, los abusos del conquistador hacia el
indio pacífico hacen que este se vuelva hostil o que aproveche cualquier ocasión para
alejarse de aquel. Las principales bases de las primeras expediciones conquistadoras
destinadas a Venezuela son los puertos del sur de España, las islas Canarias y las
Antillas, en especial Puerto Rico y la isla La Española (Santo Domingo). Al
comienzo, los grupos de comerciantes o las huestes de guerreros y pobladores que
llegan a Venezuela y a las islas inmediatas están constituidos por españoles,
alemanes, italianos, que a veces provienen directamente de la Península Ibérica o de
las Canarias pero otras tienen ya adquirida experiencia «indiana» en las Antillas o en
México y América Central.
En general, los hombres son mucho más numerosos que las mujeres. Ya avanzado
el proceso, hacia mediados del siglo XVI, empiezan a figurar los llamados
«mancebos de la tierra», criollos o mestizos nacidos en algún lugar del Nuevo
Mundo, y aumenta algo el número de mujeres españolas. A partir de 1580, ya a fines
del proceso, participan portugueses debido a la unión dinástica de España y Portugal
en la persona de Felipe II. La conquista del territorio no se debió a expediciones
militares organizadas y enviadas por la monarquía española, sino a la acción de
particulares. Esta podía ser espontánea, sin previa autorización de la Corona, cosa que
sucedía rara vez; tal fue la ocupación de la isla de Cubagua y el establecimiento allí
de una ranchería provisional de los pescadores de perlas que más tarde se convertiría
en la ciudad de Nueva Cádiz.
En otros casos, los interesados procedían a obtener el permiso del Rey, mediante
una capitulación en la cual se especificaban las obligaciones de parte y parte, como lo
hicieron los Welser con Carlos V; estas capitulaciones, debido a la forzosa
imprecisión que ofrecían en cuanto al ámbito geográfico, fueron fuente de
desacuerdos y pleitos entre conquistadores. Más adelante, las audiencias americanas
(Santo Domingo y Santafé de Bogotá, para el territorio venezolano) recibieron de la
Corona facultades para autorizar expediciones de exploración, conquista y
poblamiento; así, mientras que el mestizo Francisco Fajardo llevó a cabo por su
cuenta sus 2 primeras expediciones a la costa de los Caracas (1555,1557-1558), para
la tercera (1559-1560) viajó a Santo Domingo a fin de obtener la autorización de la
Audiencia.
ANTECEDENTES DE LA CONQUISTA
El proceso de conquista, entendida esta como dominio de los europeos sobre el
territorio y sobre sus habitantes indígenas, estuvo precedido a fines del siglo XV y en
la primera década del XVI por el descubrimiento de Venezuela llevado a cabo en
1498 por Cristóbal Colón (tercer viaje colombino) y las sucesivas exploraciones del
litoral y sus islas que en los años inmediatamente siguientes realizaron Cristóbal
Guerra, Vicente Yáñez Pinzón, Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa, Américo Vespucio.
Son los que el historiador Demetrio Ramos Pérez ha denominado apropiadamente
«viajes de descubrimiento y rescate». Fueron, sobre todo, navegaciones de
reconocimiento, en busca de oro y perlas y también de un paso hacia Cipango (Japón)
y Catay (China) que se creía estaban cercanas. Se abrió así un breve pero intenso
período de «rescate» (trueque) con los indios, a quienes entregaban abalorios y
objetos, como cuchillos, a cambio de perlas y metales preciosos. En 1502, Alonso de
Ojeda, titulándose gobernador de Coquivacoa, fundó en tierras de Venezuela el
pueblo de Santa Cruz de Coquivacoa, cuya ubicación exacta está aún en discusión;
serias investigaciones lo sitúan a orillas del golfo de Venezuela, en la zona de
Cocinetas de la costa oriental de la Guajira, pero también se ha planteado la
posibilidad de que estuviese situado en la península de Paraguaná.

VÍAS DE PENETRACIÓN A VENEZUELA


Cuatro fueron las principales vías de penetración a través de las cuales se llevó a
cabo la conquista de Venezuela. La primera, en la zona oriental, arrancó a mediados
de la segunda década del XVI; tuvo su asiento inicial en las islas de Margarita y de
Cubagua -sobre todo en ésta al comienzo- y luego se extendió a Cumaná en la costa y
de allí tierra adentro; el Orinoco fue también en la misma región una vía de acceso
temprana, si bien no dio como resultado asentamientos hispanos durante mucho
tiempo.
La segunda, por el occidente, empieza a comienzos de la década de 1520 con la
presencia en las islas de Los Gigantes (Curazao, Aruba, Bonaire) de los agentes de
Juan de Ampies y la fundación por un hijo de a este de Coro, en tierra firme, en 1527;
con la llegada de Ambrosio Alfínger y de los otros gobernadores alemanes
nombrados por los Welser se inicia la exploración del territorio, que da por resultado
la primera fundación de Maracaibo (1529) y la de otras poblaciones en la costa de Río
Hacha, más allá del Cabo de La Vela, y en 1545, ya por el español Juan de Carvajal,
la de El Tocuyo; desde esta ciudad, situada tierra adentro, la conquista se abrirá en
abanico hacia Borburata, Barquisimeto, Valencia, Trujillo. Años antes uno de los
gobernadores alemanes, Nicolás de Federmann, partiendo de Coro, había llegado en
1539 a la Sabana de Bogotá, donde le había precedido Gonzalo Jiménez de Quesada,
el fundador de Santa Fe de Bogotá.
La tercera vía de penetración en el actual territorio de Venezuela fue bastante más
tardía que las 2 ya mencionadas, pues empezó a fines de la década de 1550,
procedente de Tunja y Pamplona en la Nueva Granada (hoy Colombia) y penetró en
la región de los Andes venezolanos, dando origen sucesivamente, a las ciudades de
Mérida, San Cristóbal, La Grita y Altamira de Cáceres (Barinas). Por último, la cuarta
vía, ya hacia fines del siglo XVI, bajaba del altiplano bogotano, y seguía por los
llanos del Meta y el Orinoco, en las expediciones acaudilladas por Antonio de Berrío.
Entre estas diversas fuerzas de conquista del actual territorio de Venezuela se
produjeron encuentros que unas veces generaron hostilidad y otras fueron resueltos
pacíficamente. En la década de 1540 los vecinos de Cubagua, después de haber
agotado los ostrales de la zona, se trasladaron al Cabo de La Vela y a Río Hacha en
busca de placeres intactos. A fines de la década de 1550 entre Mérida y Trujillo se
enfrentan los conquistadores que suben de Coro y El Tocuyo con los que bajan de los
Andes. En 1561, ante la amenaza que representa el Tirano Lope de Aguirre, los
vecinos de las 3 primeras vías de penetración mencionadas unen sus fuerzas para
combatirlo. En la conquista del valle de los caracas, en la región central, convergen
los margariteños de Francisco Fajardo y los tocuyanos de Diego de Losada.
PERÍODO COLONIAL EN VENEZUELA
Venezuela fue avistada y recorrida en agosto de 1498 por Cristóbal Colón quien se
acerca a las bocas del río Orinoco. El almirante, al observar la variedad de flora y
fauna, llamó a la zona “Tierra de Gracia”, en alusión al Edén bíblico. El territorio
venezolano estaba habitado y gobernado por diferentes comunidades indígenas, pero,
con la llegada de los españoles se inició la conquista y el período colonial en
Venezuela. Durante este período, los españoles explotaron y ocuparon el territorio
venezolano, fundaron pueblos y ciudades, sometieron a los indígenas e implantaron
las instituciones, la religión, el idioma y las leyes de España.
En el año de 1523 se funda la primera ciudad de Venezuela, con el nombre de
Nueva Cádiz en la isla de Cubagua, la cual no era más que un asentamiento para la
extracción de perlas. Esta ciudad tuvo gran influencia como ente colonizador debido
al movimiento de españoles que decidieron luego, radicarse en tierra firme. Durante
el siglo XVI se fundan ciudades definitivas y estables, tales como: Coro (1527), El
Tocuyo (1545), Barquisimeto (1552), Valencia (1553), Mérida (1558), Trujillo
(1558), Caracas (1568), Cumaná (1569), Maracaibo (1578) y Barinas (1597). A fines
del siglo XVI ya el orden colonial estaba bien establecido y funcionaban en debida
forma las instituciones coloniales, como el Cabildo, la Iglesia, la Real Hacienda y el
Régimen de Encomienda Indígena.
En 1576 el gobernador se establece en Caracas. En 1584 se mudan a Caracas los
contadores de la Real Hacienda y el obispo, haciendo de la ciudad la capital del país.
Durante la conquista y colonización del territorio venezolano se organizan varias
provincias, quedando establecido el orden territorial en cinco provincias: Cumaná,
Mérida, Maracaibo, Margarita y Guayana que dependían primero de Santo Domingo
y luego de Santa Fe de Bogotá. En el año 1777, Venezuela fue ascendida al rango de
Capitanía General, con autoridad político-militar. Por otro lado, el Capitán General
era nombrado por el rey de España y era la máxima autoridad, los gobernadores
estaban subordinados a él. En 1786 asciende como Audiencia de Venezuela, lo que le
otorga autoridad judicial y administrativa.

La Economía del Período Colonial en Venezuela


El Período Colonial en Venezuela se caracterizó por su desarrollo agrícola, siendo
el del cacao el cultivo de mayor importancia. Más tarde, ante la necesidad de mano de
obra para cultivarlo, trajeron esclavos negros de África. Además del cacao, el trigo,
algodón, junto con la ganadería, la minería de extracción de oro y los cueros eran los
principales productos para la exportación que generaban ingresos al país.
 La Compañía Guipuzcoana: La Real Compañía Guipuzcoana fue una empresa
comercial constituida el 25 de septiembre de 1728, con el objeto de monopolizar el
comercio de la provincia de Caracas con España. La Compañía Guipuzcoana de
Caracas, fue fundada en 1728. Abastecía la provincia de Caracas y tenía la
exclusividad comercial. El éxito de la compañía Guipuzcoana hizo que Caracas
fuera tomando importancia y que se centralizara la economía de Venezuela
alrededor de esta ciudad. Sus fines, cumplidos, fueron la comercialización del
cacao de Venezuela y librar sus costas del contrabando holandés.

Estructura social durante período colonial en Venezuela


En el período colonial en Venezuela, la sociedad era prácticamente de castas, en
donde el grupo más importante eran los nacidos en España. La sociedad en la colonia
estaba conformada por:
 Peninsulares: Nacidos en el continente español
 Criollos: Hijos de españoles nacidos en Venezuela
 Canarios: Llegados de las Islas Canarias de España y se dedicaban a la agricultura.
 Pardos: Los mestizos, mezcla de blancos, indios y negros, quienes constituían el
grupo más grande y que se dedicaban al comercio, agricultura y al trabajo manual.
 Esclavos negros: Que eran traídos a la fuerza desde áfrica para labores de
agricultura y servicio doméstico.
 Indios: Habitantes autóctonos de Venezuela quienes fueron sometidos y algunos
de ellos, esclavizados.

 Blancos: Conformaban el más alto nivel dentro de la estructura social de la


colonia, exceptuando a los blancos canarios conocidos también como blancos de
orilla. Este grupo estaba compuesto por tres estratos:

 Blancos peninsulares: Eran los blancos nacidos en España y los que ostentaban
todo el poder, se encontraban a la cabeza de la estructura social de la colonia,
con cargos públicos importantes, alto clero, dominaban la política y la
administración. No se mezclaban con los habitantes de la colonia y recibían
sueldo de la corona. Estaba compuesto por un reducido número de personas.
Tenían toda la riqueza de la colonia, ocupaban grandes cantidades de tierra e
inclusive tenían títulos nobiliarios otorgados por el Imperio Español.
 Blancos criollos: Eran los nacidos en el país de padres españoles, descendientes
directos de los conquistadores y colonizadores. Dentro de la estructura social de
la colonia, ejercían el control económico, eran propietarios de grandes
extensiones de tierra y de las haciendas y gozaban de privilegios sociales.
 Blancos canarios: Eran españoles o sus descendientes que no habían participado
en la conquista y colonización. Se dedicaban al pequeño comercio y a trabajos
artesanales, eran mayordomos en las haciendas de los blancos criollos. Dentro
de la estructura social de la colonia no gozaban de privilegios especiales, no
podían optar a cargos de poder ni interactuar o de inmiscuirse con la alta
sociedad colonial.
 Pardos: Dentro de la estructura social de la colonia se encontraba este grupo cuyo
nombre proviene del color de la piel, que era cómo el de la tierra. Eran hijos del
mestizaje entre blancos, indios y negros. Formaban la mayor parte de la población
venezolana, aproximadamente el 60% de la misma. Dentro de sus limitaciones
debido a la discriminación social existente, no podían ocupar cargos políticos,
casarse con personas blancas, ni ingresar a la universidad, entre otras. A partir de
1797 se les permitió comprar y llegar a ciertos cargos. Se dedicaban a trabajos
artesanales, al comercio o a la agricultura y a la ganadería como peones. Los
pardos se clasificaban según su mestizaje:
 Mestizos: descendientes de blancos e indios
 Mulatos: descendientes de blancos y negros
 Zambos: descendientes de indios y negros

 Negros: Los negros eran originarios de África y fueron traídos a la fuerza a


Venezuela. Dentro de este grupo, existían tres tipos:

 Esclavos: Eran propiedad de los blancos quienes podían comercializarlos cómo


un objeto según su voluntad. Era el grupo más desprovisto de derechos dentro
de la estructura social de la colonia y se encontraban sometidos a la esclavitud
al igual que su descendencia. Eran objeto de discriminación racial.
 Negros libres: Eran los liberados legalmente por sus dueños. Estos eran también
conocidos como “negros manumisos”. Por lo general eran confundidos con los
pardos y realizaban labores que requerían mayor esfuerzo físico.
 Negros cimarrones: Eran negros esclavizados que escapaban de sus amos y se
iban a territorios lejanos que no tuvieran el dominio de la Colonia
constituyendo comunidades clandestinas y rebeldes denominadas cómo
“cimarroneras”.
 Los Indígenas: Los indígenas también eran llamados “indios” eran los pobladores
originarios del territorio venezolano, habitaban zonas apartadas de las ciudades, al
margen de la sociedad colonial. Conformaron otro de los grupos más
desfavorecidos de la estructura social de la colonia, sin ningún tipo de privilegio,
la gran mayoría de estos indígenas vivía en la selva venezolana. Gozaban de
libertad personal, pero eran obligados a vivir y prestar servicios en los pueblos de
misiones o en las encomiendas y a pagar tributos a los propietarios. Dentro de los
grupos indígenas se encontraban:

 Indios Arawak: Dentro de estos indios, se encontraban los que pagaban tributo
al sistema colonial de forma obligatoria. Las autoridades de las provincias, los
concentraban en zonas donde solo vivían los indígenas.
 Indios rebeldes: Quienes se resistían al poder de los colonizadores. Defendieron
su derecho de vivir dentro de sus costumbres y se mantenían en constante
guerra con aquellos que consideraban invasores.
Es así como la estructura social de la colonia en Venezuela se caracterizó por su
hermetismo y división de la sociedad en distintos estratos sociales, lo que acentuó la
discriminación hacia los menos favorecidos, quienes no tenían la oportunidad de
recibir una educación básica ni ningún otro privilegio solo al alcance de las clases
dominantes.

La Educación en período colonial en Venezuela


La educación durante el período colonial en Venezuela era muy limitada. Algunas
poblaciones que se consideraban de importancia contaban con pocas escuelas básicas
y los grupos sociales conformados por mulatos, indios y esclavos no tenían acceso a
la educación. La contribución en educación más importante durante la colonia fue la
creación, en 1721, por la real cédula del rey Felipe V, la Real y Pontificia
Universidad de Caracas hoy en día conocida como la principal universidad del país:
La Universidad Central de Venezuela (UCV).
Durante el siglo XVII, época en la que Bolívar y otros líderes estaban por nacer o
vivían su infancia o adolescencia, la doctrina económica y política del liberalismo
estaba en boga en Europa. Esta doctrina promovió las libertades civiles frente al
despotismo y estableció la iniciativa privada como motor del crecimiento económico.
En el marco del naciente sistema capitalista, se incrementó la innovación, el riesgo
empresarial y la búsqueda de los mayores beneficios económicos posibles. Durante la
revolución industrial con la mecanización fue propicio para un desarrollo en materia
de imprenta (prensa). La naciente clase obrera y el campesinado permanecieron
analfabetas.
En la época colonial, no puede hablarse de un sistema educativo realmente
constituido, ya que la educación era precaria, no estaba concebida como un servicio
público esencial. Su basamento legal se encontraba conjugado Estado-Iglesia, por eso
las disposiciones para su funcionamiento emanaban de la corona y otras de la
jerarquía eclesiástica y ambas se encontraban involucradas. La educación para esa
época estaba destinada a los niños de clase pudiente que pagaban a maestros, clérigos
o estudiantes universitarios. Por lo que el pueblo en su mayoría era analfabeto. Al
comenzar la actividad misionera, los frailes franciscanos construyeron el primer
convento en 1516. Allí impartieron a niños y adultos indígenas las primeras letras y
les enseñan a escribir. María de Alcalá, ascendiente del Mariscal Antonio José de
Sucre, fundo en 1778 la primera escuela popular.
Muchos han sido los aportes que en materia educativa han dado los ilustres
personajes de la época de la colonia como: Simón Rodríguez, Andrés Bello, Simón
Bolívar, entre los cuales destacan la gratuidad y obligatoriedad de la educación, la no
discriminación, la pertinencia y utilidad de la educación. Simón Bolívar, vio en la
educación el mejor y más adecuado instrumento para lograr la emancipación
americana. Tuvo ideas muy claras sobre la educación a la cual atribuyo una enorme
importancia, al extremo de afirmar "Las naciones marchan hacia el término de su
grandeza, con el mismo paso en que camina la educación". En el proceso de
independencia se adelantó muy poco en el aspecto educativo, siguió la esclavitud y la
educación continúo siendo instrumento de dominación y exclusividad de la nueva
oligarquía después de la muerte del libertador.

Fin del período colonial en Venezuela


En el siglo XVIII se comienza a gestar la independencia de Venezuela con varias
rebeliones fallidas:
 Rebelión de Juan Francisco de León, inmigrante canario cultivador de cacao, en
1749, que protestaba en contra de la Compañía Guipuzcoana.
 Rebelión de José Leonardo Chirino, hijo de un esclavo negro y de una mujer libre
india.
 Conspiración de Manuel Gual y José María España, que pretendía establecer un
sistema de gobierno basado en la libertad, igualdad, propiedad y seguridad.
 Movimiento independentista de Francisco de Miranda, considerado como el
precursor de la independencia, fue sin duda alguna el más importante.
 Vicente Emparan, para ese entonces Capitán General de Venezuela, fue destituido
de su cargo por el Cabildo de Caracas. El 19 de abril de 1810 se inicia la
revolución venezolana que marcó el camino hacia la independencia y el fin del
período colonial en Venezuela.

EL MESTIZAJE
El mestizaje es el encuentro biológico y cultural o su ordenamiento entre etnias
diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas especies de
familias y nuevos genotipos. Se utiliza con frecuencia este término para describir el
proceso histórico sucedido en América que la llevó a su estado cultural actual. Sin
embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de
encuentro entre varias especies de familias, en lugares como Filipinas, Sudáfrica o
Estados Unidos.
En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos
factores, como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros
aspectos que provocaron, en diferentes regiones dentro de un mismo país, que el
mestizaje haya sucedido en diferentes ritmos y grados de profundidad. El ejemplo
latinoamericano es notable, puesto que ejemplifica una mezcla étnica expandida por
gran parte del territorio. Este proceso se ha definido como uno de transculturación,
que ha definido la identidad latinoamericana. El proceso de mestizaje en América se
originó con la llegada de los europeos al continente y subsecuentemente de los
esclavos africanos que vinieron con ellos.
El mestizaje ha sido uno de los temas fundamentales en los países americanos,
pero especialmente en América Latina. Esta característica de fusiones culturales, ha
sido acogida en las últimas dos décadas para explicar el fenómeno de la pluralidad en
Iberoamérica. Así mismo, esta misma ideología le ha dado fuerza a la teoría de que
detrás de la percepción de la sociedad como producto del mestizaje existe un
fenómeno enmascarado de racismo y exclusión. Este último punto se refleja en el
hecho que estudios recientes tienden a llamar la atención sobre la necesidad de
reformar el derecho para poder hacer frente a una realidad antes inexistente o
ignorada: la pluralidad de la sociedad.

Características del mestizaje


La palabra raza hace referencia a la división entre los seres vivos, según una serie
de características físicas y biológicas que tienen en común. En el caso de la raza
humana, a su vez, se subdivide en diferentes poblaciones humanas cada una con sus
propias características, lo que conforma grupos de diferentes etnias. Es decir que las
personas que componen cada grupo comparten características físicas, biológicas,
sociales, religiosas e idiomáticas particulares, diferentes a las de otros grupos. El
mestizaje consiste en una mezcla o unión de personas de diferente etnia.
El concepto surgió con la conquista española del continente americano, donde se
mezclaron los europeos con los indígenas. Sin embargo, las uniones de este tipo datan
de tiempos prehistóricos y los tabúes sobre el mestizaje han existido en todo el
mundo a lo largo del desarrollo de la humanidad. Desde la genética y la antropología
han surgido diferentes teorías que desacreditaron la falsa creencia de que el mestizaje
podría provocar fallas anatómicas en la descendencia. Las poblaciones modernas son
el resultado de una mezcla continua de poblaciones variadas. La discriminación por
raza o etnia es una mera cuestión ideológica como consecuencia de sistemas sociales
deficientes.

Tipos de mestizajes en Venezuela


 Mestizo: Mezcla de indígena con europeo.
 Mulato: Mezcla de africano con europeo.
 Zambo: Mezcla de africano con indígena.
 Morisco: Mezcla de mulato y europeo.
 Cholo: Mezcla de mestizo e indígena.
 Castizo: Mezcla de mestizo con europeo.
 Criollo: Hijos de españoles que nacieron en América.

Consecuencias del mestizaje


La invasión española interrumpió la evolución de las civilizaciones autóctonas de
América. Los pueblos indígenas fueron destituidos de sus tierras, sus riquezas, sus
casas, su cultura y su religión politeísta (que fue desplazada por el catolicismo
monoteísta). Surgieron nuevas etnias por la cruza entre los indígenas y los europeos.
Esos vínculos estuvieron atravesados por el dolor, la violencia y el resentimiento, y
no fueron bien aceptados desde sus inicios, tanto entre los pueblos originarios como
en las sociedades europeas.
Con el paso de los siglos, ese rechazo se fue transformando en una discriminación
racial sin lógica alguna, en diversas sociedades de todo el mundo, tan solo porque era
algo que ocurría anteriormente: la discriminación según el color de piel, donde en
Venezuela no fue la excepción. Así, a la larga, los resultados del mestizaje se
traducen en el nacimiento de una cultura nueva, una cultura mestiza, en la cual
pueden identificarse elementos de sus culturas madres, en diversas proporciones
posibles. Sin embargo, las culturas indígenas y esclavas africanas no fueron
“borradas”, como tampoco lo fue su aporte genético, sino que se llevó adelante un
complejo proceso de sincretismo o hibridación, cuyo resultado directo es la América
Latina.

CONCLUSIONES

En conclusión, la etapa colonial en Venezuela fue un período de dominación y


explotación por parte de la corona española, que impuso su cultura, religión,
economía y sistema político sobre los pueblos originarios y los esclavos africanos. La
resistencia de estos grupos, así como las tensiones sociales entre los criollos y los
peninsulares, fueron sembrando las bases para el proceso de independencia que se
iniciaría a principios del siglo XIX. La etapa colonial dejó profundas huellas en la
identidad, la historia y la geografía de Venezuela, que aún hoy se pueden apreciar. En
cuanto a las la conquista de América, se pueden encontrar diferentes opiniones y
perspectivas. Algunos autores destacan la importancia del encuentro entre dos
mundos diferentes y la influencia que esto tuvo en la historia posterior de la
humanidad. Otros autores señalan los aspectos negativos de la conquista, como la
violencia y la explotación de los pueblos indígenas.
Por otro lado, Venezuela es un país pluricultural y libre, o es lo que menciona su
Carta Magna, pero esto es gracias al mestizaje. Este es un fenómeno histórico, social
y cultural que ha marcado la identidad de muchos países latinoamericanos, se refiere
a la mezcla de razas, etnias, culturas y lenguas que se produjo entre los pueblos
indígenas, los colonizadores europeos, los esclavos africanos y los inmigrantes
asiáticos. El mestizaje ha tenido consecuencias positivas y negativas para el
desarrollo de estas sociedades. Por un lado, el mestizaje ha enriquecido la diversidad
cultural, artística, gastronómica y lingüística de estos países. Por otro lado, el
mestizaje ha generado desigualdades, discriminaciones, conflictos y violencias entre
los grupos sociales. El mestizaje es, por tanto, una realidad compleja y dinámica que
requiere un análisis crítico y una valoración ética.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brom J. (2017) Concepto de Historia. Consultado el 10 de julio de 2023. Dicumento


en línea, disponible en:
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad1/
historiaQueParaQue/conceptoHistoria

Diccionario de Historia de Venezuela (2022). Conquista. Consultado el 10 de julio de


2023. Documento en línea, disponible en:
https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/conquista/

Embajada de Austria (2021). El venezolano. Consultado el 10 de julio de 2023.


Documento en línea, disponible en:
https://www.austria.gob.ve/oldsite/content.php?
contecual=30&contepert=1#:~:text=En%20Venezuela%20existen
%20aproximadamente%20treinta,%2C%20guarequena%2C%20bar
%C3%A9%20y%20arahuaco.

Enciclopedia Humanidades (2023). Mestizaje. Consultado el 11 de julio de 2023.


Documento en línea, disponible en: Disponible en:
https://humanidades.com/mestizaje/
García H. (2018). Corrientes historiográficas. Consultado el 10 de julio de 2023.
Documento en línea, disponible en: https://jornada.com.bo/las-corrientes-
historiograficas/#:~:text=Las%20corrientes%20historiogr%C3%A1ficas
%20son%20orientaciones,Escuela%20francesa%20de%20los%20Annales.

Mario Sanoja e Iraida Vargas. (2007). El legado territorial y ambiental indígena


prehistórico e histórico.
Periódico 365 (S/F). El Período Colonial en Venezuela. Consultado el 11 de jul. de
2023. Documento en línea, disponible en: https://periodico365.com/periodo-
colonial-en-venezuela/

School of geografy and history (2022). Periodización histórica. Consultado el 10 de


julio de 2023. Documento en línea, disponible en:
https://www.techtitute.com/co/geografia-historia/blog/periodizacion-historica

Sánchez S. (2018). Educación en la época colonial venezolana. Consultado el 11 de


julio de 2023. Documento en línea, disponible en:
https://joseysea.wixsite.com/pnfetcabimas/post/educaci%C3%B3n-en-la-
%C3%A9poca-colonial-venezolana
ANEXOS

Anexo 1 “Compañía Guipuzcoana”


Anexo 2 “Conquista Americana”

Anexo 3 “División Territorial de Venezuela durante la colonización”


Anexo 4 “Estructura social de la época colonial”

También podría gustarte