Está en la página 1de 1

Arly Alejandra Victoria Vázquez 2B

¿Cómo luce el TOC en los niños?

El TOC en los niños es un trastorno de ansiedad que se puede llegar a desarrollar entre los 6 y 9
años de edad. Funciona de manera que, el infante presenta miedos por los que es abrumado
constantemente al punto de desarrollar obsesiones… por consecuente, acude repetitivamente a
realizar diferentes acciones que logran detenerlas o a calmarle, las cuales son llamadas
compulsiones.

Como se ha dicho anteriormente, los niños realizan acciones que oprimen temporalmente
estas obsesiones y es por ello que, tienden a actuar diferente en la escuela y en su hogar por estar
reprimiéndolas durante todo el día. Algunas de las cosas más comunes por las que el niño siente
preocupación son las sucias que pueden a llegar a ser las cosas que lo rodean y las consecuencias
que pueda conllevar (enfermarse, desarrollar alergias), también llegan a tener una obsesión por
lavarse tanto las manos que pueden llegar hasta el grado de lastimarse su piel (perdida de la piel,
sangrado).
Bajo el mismo contexto anterior, cabe mencionar que, los niños en esta edad suelen ser muy
creativos e imaginativos así que, suelen tener el afán de crear juegos en su cabeza que tienen
relación con el problema que ocasiona su TOC y se ponen objetivos como “si no llego a ese poste
antes de tal auto, me muero” o “si piso una grieta, la espalda de mi madre se tronará”.

Las compulsiones que tienen los niños pueden ser tanto físicas como mentales, un ejemplo de
esto sería cuando se truenan los dedos o piensan activamente en algo en específico (un momento,
un lugar, una persona); aunque, también pueden verse de manera de evasión hacia un algo o
alguien, mayormente por temor a dañarse o dañar a otros.

Las compulsiones más comunes en el TOC del niño pueden ser, por ejemplo, acumulación de
objetos y la dificultad que existe en deshacerse de ellos, revisar constantemente que no hayan
cometido algún error, hasta buscan sentirse completamente seguros de alguna cosa preguntando
repetidamente “¿estás seguro que…?”

1
REFERENCIA: https://childmind.org/es/articulo/como-luce-el-toc-en-los-ninos/#full_article

También podría gustarte