Está en la página 1de 6

EDUCACIÓN SOCIAL

CURSO 2022/2023
PRÁCTICAS PROFESIONALES I
PEC 1

Objetivo: aprender a observar observando a un observador participante.


Materiales: deberá leer detenidamente los siguientes documentos antes de realizar
la actividad. Asimismo, deberá hacer un visionado del vídeo propuesto para el análisis:
• Los dos artículos de la revista científica Pedagogía Social referidos al carácter
ético dentro del ámbito de la Educación Social (disponibles en el curso virtual):

o Campillo Díaz, M. y Sáez Carreras, J. (2011). Por una ética situacional


en Educación Social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19.
13-36. https://doi.org/10.7179/PSRI_2012.19.02

o Pantoja Vargas, L. (2011). Deontología y código deontológico del


Educador Social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19. 65-79.
https://doi.org/10.7179/PSRI_2012.19.05

• El documento sobre “La Observación” elaborado por la Dra. Belén Ballesteros


(disponible en el curso virtual).
• El Código Deontológico del educador y la educadora Social (disponible en el
campus virtual).
• Vídeo de un episodio del programa de televisión “El jefe infiltrado” para realizar
el análisis (disponible en el curso virtual).

Todo el material es objeto de estudio y materia evaluable

Fechas de entrega: disponibles en el curso virtual. Son inamovibles. El horario que


rige la apertura y cierre de la entrega de tareas es el horario peninsular.
Modo de entrega: documento convertido en PDF y depositado en el icono TAREAS.
Orientación y evaluación: esta parte de la PEC será orientada y evaluada por los
profesores-tutores de los centros asociados.
PRIMER ESCENARIO DE ESTUDIO: Presentación del vídeo

1. Contextualice el primer escenario de estudio. Para ello señale:


1.1. La identidad profesional del observador.
1.2. Identifique la empresa para la que se recoge la información a través de la
observación.
1.3. Indique los estudios realizados por el observador.
1.4. Señale las estrategias que ha planificado el observador para recoger la
información.
1.5. A la luz del Código Deontológico del educador y la educadora social analice la
estrategia que quiere poner en marcha el observador. Indique los artículos que
incumple y razone por qué los incumple.
2. Enuncie:
2.1. El fin que se persigue con la observación.
2.2. Transcriba literalmente el objetivo general de la observación.
2.3. Recoja y analice críticamente los cuatro objetivos específicos que se persiguen
en la observación realizada por Joe de Pinto. Este apartado se contestará una
vez visionado todo el vídeo.
3. Tras la lectura del documento de la Dra. Belén Ballesteros sobre “La Observación”,
ubicado en el curso virtual, señale qué tipo de observación pretende realizar Joe de
Pinto en cada uno de los escenarios observados.
4. Indique las características que tiene el tipo de observación que va a poner en práctica
Joe de Pinto. Ejemplifique en qué momentos de la observación se ponen de manifiesto
cada una de las características por usted señaladas
5. Critique la observación que quiere realizar Joe de Pinto a la luz de los artículos de la
Revista Pedagogía Social ubicados en el curso virtual. Razone su crítica apoyándose
en el contenido de los artículos.
6. Planifique la misma observación que va a desarrollar Joe de Pinto sin incumplir los
artículos del Código Ético que él sí incumple.
7. Razone por qué motivo Joe de Pinto no pretende llevar a cabo una observación muy
sistematizada.
SEGUNDO ESCENARIO DE ESTUDIO: Cafetería de Dolores

1. Indique la motivación que ha llevado a Joe de Pinto a observar este establecimiento


de la cadena y no otro cualquiera.
2. Contraste esa motivación con el fin de la observación recogido en el análisis del primer
escenario.
3. Enuncie el fin de la observación en este escenario.
4. Enuncie el objetivo general de la observación en este escenario.
5. Enuncie los objetivos específicos de la observación en este escenario.
6. Según el documento “La observación” ubicado en el curso virtual explique qué
observación realiza Danny y qué estrategias utiliza.
7. Copie textualmente cada uno de los artículos del código deontológico que incumple
Danny en la cafetería de Dolores.
8. Según el documento “La observación” ubicado en el curso virtual enuncie en qué
consiste un muestreo.
9. Utilice un muestreo de todas las ocurrencias para escribir la memoria del primer día
de observación.
10. Recoja en su diario el primer día de observación y evalúe si está consiguiendo el
objetivo general de la observación.
TERCER ESCENARIO DE ESTUDIO: Fábrica de repostería

1. Compare las estrategias de observación seguidas en la cafetería de Dolores y las


seguidas en la fábrica de repostería. Para ello rellene el siguiente cuadro añadiendo
todas las celdas que necesite. En la primera celda se recoge un ejemplo:

Cafetería de Dolores Fábrica de repostería


1) Formulación de preguntas directas 1) No se formulan preguntas directas

2. Señale cada uno de los artículos del Código Deontológico que incumple Joe de Pinto
en la observación realizada en la fábrica de repostería. Compárelos con los que ha
incumplido en la cafetería de Dolores. Para hacer la comparación rellene el siguiente
cuadro añadiendo todas las celdas que necesite.

Cafetería de Dolores Fábrica de repostería

3. Realice un registro de todas las ocurrencias acaecidas en la Fábrica de Repostería

Primera ocurrencia
Segunda ocurrencia
…………………………………….
………………………………………

4. Realice un registro de todos los incidentes críticos ocurridos en la Fábrica de repostería.


Primer incidente crítico
Segundo incidente crítico
…………………………………….
………………………………………
5. Recoja los datos biográficos de los protagonistas de este escenario que facilitan el
hallazgo de información adicional no planificada (añada todas las líneas que necesite):
5.1. Datos biográficos del observador
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………
5.2. Datos biográficos del observado
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………
6. Analice el comportamiento de Joe de Pinto en la fábrica de repostería partiendo del
artículo Pantoja Vargas, L. (2011). Deontología y código deontológico del Educador
Social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19, 65-79.
7. Utilice el muestreo de todos los incidentes críticos realizado por usted para escribir la
memoria del segundo día de observación.
8. Recoja en su diario el segundo día de observación y evalúe si está consiguiendo el fin
de la observación.
CUARTO ESCENARIO DE ESTUDIO: Turno de noche

1. Compare las estrategias de observación seguidas en la cafetería de Dolores, las


seguidas en la fábrica de repostería y en el turno de noche. Para ello rellene el
siguiente cuadro añadiendo todas las celdas que necesite.

Cafetería de Dolores Fábrica de repostería Turno de noche

2. Señale los artículos del Código Deontológico incumplidos en la Cafetería de Dolores


y en la Fábrica de repostería que en este escenario no se incumplen. Cópielos
textualmente.
3. Enuncie la información accidental encontrada por Joe de Pinto en la observación
realizada en todos los escenarios.
4. Analice el comportamiento de Joe de Pinto en el turno de noche partiendo del artículo
Campillo Díaz, M. y Sáez Carreras, J. (2011). Por una ética situacional en Educación
Social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19, 13-36.
5. Analice el comportamiento de Joe de Pinto en el turno de noche partiendo del artículo
Pantoja Vargas, L. (2011). Deontología y código deontológico del Educador Social.
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19, 65-79.
6. Realice un muestreo de todas las ocurrencias acaecidas durante la observación en el
turno de noche.
7. Realice un muestreo de incidentes críticos ocurridos durante la observación en el turno
de noche
8. Utilice el muestreo de todas las ocurrencias y de todos los incidentes críticos
realizados por usted para escribir la memoria del tercer día de observación.
9. Recoja en su diario el tercer día de observación y evalúe si está consiguiendo el fin
de la observación.
10. Analice a la luz del código deontológico el comportamiento del trabajador observado.

También podría gustarte