Está en la página 1de 8

Jacques Ranciere - El reparto de lo sensible.

En el régimen estético de las artes, las cosas del arte son identificadas por su pertenencia a un
régimen específico de lo sensible. Este sensible. Desligado de sus conexiones ordinarias, es
habitado por una potencia heterogénea, la potencia de un pensamiento que se ha vuelto
extranjero a sí mismo. p.24.

El estado estético schilleriano, marca bien esta identidad fundamental de los contrarios. Es el
momento de formación de una humanidad específica. P.26

Cada arte afirmaría entonces la pura potencia del arte explorando los poderes propios de su
medio específico.

-La modernidad poética o literaria seria la exploración de los poderes de un lenguaje desviado de
sus usos comunicacionales.

-La modernidad pictórica, sería el retorno de la pintura a lo que le es propio: el pigmento


coloreado y la superficie bidimensional.

-La modernidad musical se identificaría con el lenguaje de doce sonidos.

P.30

¿Qué pasa con la llegada del posmodernismo?

El posmodernismo ha puesto al día todo lo que, en la evolución reciente de las artes y de sus
formas de posibilidad, arruinaba el edificio teórico del modernismo: los pasajes y muestras entre
las artes que arruinan la ortodoxia lessigiana de la separación de las artes. p.32.

El modelo teleológico de la modernidad se ha vuelto insostenible, al mismo tiempo que sus


repartos entre los “propios” de las diferentes artes, o la separación de un dominio puro del arte.
p.33.

Del carnaval hemos regresado entonces a la escena primitiva. Pero la escena primitiva se toma en
dos sentidos: el punto de partida de un proceso o la separación original. La fe modernista estaba
enganchada a la idea de esta “educación estética del hombre”. P.35

“la vanguardia “estética” ha aportado a la vanguardia “política”, o lo que ella ha querido y creido
importante, al transformar la política en programa total de vida. La historia de las relaciones entre
partidos y movimientos estéticos es primero la de una confusión, a veces mantenida
complacientemente, en otros momentos violentamente denunciada, entre esas dos ideas de la
vanguardia, que son de hecho dos ideas diferentes de la subjetividad política: la idea archipolítica
del partido, es decir la idea de una negligencia política que compendia las condiciones esenciales
del cambio, y la idea metapolítica de la subjetividad política global, la idea de la virtualidad en los
modos de experiencia sensibles, innovadores de anticipaciones de la comunidad por venir. Pero
esta confusión no tiene nada de accidental. No es que, según la doxa de hoy, las pretensiones de
los artistas por una revolución total de lo sensible le haya hecho la cama al totalitarismo. Es más
bien la idea misma de la vanguardia política la que está repartida entre la concepción estratégica y
la concepción estética de la vanguardia.” P. 36.

-De las artes mecánicas y de la promoción estética y científica de los anónimos.

¿Qué hace que la fotografía y el cine pueda ser arte?

El régimen estético de las artes es, en primer lugar, la ruina del sistema de la representación, es
decir de un sistema donde la dignidad de los temas dirigía aquella de los géneros de
representación.

El régimen estético de las artes deshace esta correlación entre tema y modo de representación.
Esta revolución sucede, en primer lugar, en la literatura.

La revolución técnica viene después de la revolución estética. Pero también, la revolución estética
es, en primer término, la gloria de un cualquiera que es pictórico y literario antes de ser
fotográfico o cinematográfico. p.40.

No entendamos solamente que la ciencia histórica tiene una prehistoria literaria. Es la literatura
misma la que se constituye como una cierta sintomatología de la sociedad y opone esta
sintomatología a los gritos y a las ficciones de la escena pública.

Ella pretende separar la condición de su nuevo objeto (la vida de los anónimos) de su origen
literario y de la política de la literatura en la cual se inscribe. P.42

Si es necesario concluir que la historia es ficción. De los modos de la ficción.

¿Cómo comprender que los enunciados poéticos o literarios “tomen cuerpo”, tengan efectos
reales, en vez de ser reflejos de lo real?”

Relación entre historia e historicidad, es decir, la relación del agente histórico y el ser hablante. El
segundo, concierne a la idea de ficción y la relación entre la racionalidad ficcional y los modos de
explicación de la realidad histórica y social, entre la razón de las ficciones y la razón de los hechos.

Separación entre la idea de ficción y la de mentira define la especificidad del régimen


representativo de las artes. En este último el que vuelve autónomas las formas de las artes con
respecto a la economía de las ocupaciones comunes y a la contra-economía de los simulacros,
propia del régimen ético de las imágenes. P.44.

“al declarar que el principio de la poesía no es la ficción, sino un cierto arreglo de signos del
lenguaje, la época romántica confunde la línea de reparto que aislaba el arte de la jurisdicción de
los enunciados o de las imágenes, y también aquella que separaba la razón de los hechos y la de
las historias. (p.45).

“La revolución estética trastorna las cosas: el testimonio y la ficción dependen de un mismo
régimen de sentido. Por un lado, lo “empírico” lleva las marcas de lo verdadero en la forma de
huellas e impresiones. “lo que pasó” depende, en consecuencia, directamente de un régimen de
verdad, de un régimen de manifestación de su propia necesidad. Por otra parte. “Lo que podría
pasar” no tiene ya la forma autónoma y lineal del agenciamientos de acciones. La “historia”
poética articula de ahí en adelante el realismo que nos muestra las huellas poéticas inscritas en la
misma realidad y el artificial ismo que monta máquinas de comprensión complejas (p.47).

La política y el arte, como los saberes, construyen “ficciones”, es decir, reagenciamientos


materiales de los signos y de las imágenes, de las relaciones entre lo que vemos y lo que decimos,
entre lo que hacemos y lo que podemos hacer. (p.49).

Ellos definene modelos de palabra o de acción, pero también regímenes de intensidad sensible.
Construyen mapas de lo visible, trayectorias entre lo visible y lo indecible, relaciones entre modos
de ser , modos del hacer y modos del decir. Definen variaciones de intensidades sensibles,
percepciones y capacidades de los cuerpos. Se apoderan así de humanos quienes quiera que sean,
marcan separaciones, abren derivaciones, modifican las maneras, las velocidades y los trayectos
según los cuales èstos adhieren a una condición, reaccionan frente a situaciones, reconocen sus
imágenes. Dichos enunciados reconfiguran el mapa de lo sensible al confundir la funcionalidad de
los gestos y de los ritmos adaptados a los ciclos naturales de la producción, de la reproducción y
de la sumisión. p.50.

“el hombre es un animal político porque es un animal literario, que se deja desviar de su destino
“natural” por el poder de las palabras. Esta literalidad es la condición al mismo tiempo que efecto
de la circulación de los enunciados literarios “propiamente tales”. Pero los enunciados se apropian
de los cuerpos y los desvían de su destino en la medida en que no son cuerpos, en el sentido de
organismos, sino cuasi-cuerpos, bloques de palabras que circulan sin padre legítimo que las
acompañe hacia un destinatario autorizado. p.50.

Pero es también, la configuración de un buen lugar, de un reparto no polémico del universo


sensible, en donde lo que hacemos, lo que vemos y lo que decimos se ajustan exactamente. P. 51.

“las “ficciones” del arte y de la política constituyen, en este sentido, más bien heterotopías que
utopías”. p.52.

Del arte y del trabajo. En qué las prácticas del arte son y no son una excepción respecto de las
otras prácticas.

Reparto de lo sensible: una imposibilidad de hacer “otra cosa”, fundada sobre una “ausencia de
tiempo”. Esta “imposibilidad” forma parte de la concepción incorporada de la comunidad. Ella
considera el trabajo como la relegación necesaria del trabajador en el espacio-tiempo privado de
su ocupación, su exclusión de la participación en lo común.

Lo más importante es quizá el correlato: el mimetista ofrece el al principio “privado” del trabajo
una escena pública. Él constituye una escena de lo común con lo que debiera determinar el
confinamiento de cada uno en su lugar. Es esta re-partición de lo sensible lo que constituye su
nocividad, aún más que el peligro de los simulacros que debilitan las almas. Así la práctica artística
no es el afuera del trabajo, sino su forma de visibilidad desplazada. El reparto democrático de lo
sensible hace del trabajador un ser doble. Este saca al artesano de “su” lugar, el espacio doméstico
del trabajo, y le da el “tiempo” de estar en el espacio de las discusiones públicas y en la identidad
del ciudadano deliberante. P. 55
“por una parte, el modo estético del pensamiento es mucho más que un pensamiento del arte. es
una idea del pensamiento, vinculada a una idea del reparto de lo sensible. Por otra parte, hay que
pensar también la manera que el arte de los artistas se encontró definido a partir de una doble
promoción del trabajo: la promoción económica del trabajo como nombre de la actividad humana
fundamental, pero también las luchas de los proletarios para sacar el trabajo de su noche” (p.58)

Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de análisis.


Sandra Souto Kustrín (2007) História Actual Online.

La juventud como objeto teórico de estudio de la historia.


Que los convierta en sujetos autónomos, y la sociedad les exige una postura clara y definida ante
ellos mismos y ante su contexto social inmediato.

- Surgimiento de la juventud como grupo social en Europa.

- Diferentes teorías que explican el papel y carácter de la juventud y, finalmente, concluir


con unas breves consideraciones sobre el estudio de la problemática juvenil en España.

1. La historia: el surgimiento de la juventud como grupo social.


- Grupos de jóvenes desde la antigua Grecia y Roma, o analizar la existencia de ideas o
modelos sobre las “edades del hombre” desde el Bajo Imperio Romano.
- La juventud como grupo social definido no cobró importancia hasta la modernidad. P.172
- Edad media y edad moderna: “los niños entraban de golpe en la gran comunidad de los
hombres”. P.172.
- “Oliver Galland considera que la juventud contemporánea es menos libre que la del
antiguo régimen, pero con el advenimiento del pluralismo de pensamientos y valores,
como dice Michael Mitterauer, la adolescencia ha pasado a ser un momento de toma de
importantes decisiones personales en todos los aspectos, frente a las predeterminaciones
por sexo y estatus social existentes en las sociedades tradicionales.p.172.
- Por tanto, muchas de las “marcas” que fijan las fronteras contemporáneas entre niños,
jóvenes y adultos no existían o estaban organizadas de forma diferente de lo que
llamamos modernidad.
- Todo empezó con la ley del trabajo infantil aprobada en Gran Bretaña 1833.
- La juventud fue impuesta a la clase obrera, en primer lugar a través de los reformistas y las
instituciones filantrópicas de la clase media que, con sus ideales de aislamiento,
separación sexual e inocencia, estaban preocupados por la precocidad “antinatural” de los
jóvenes de origen obrero, que consideraban un síntoma de delincuencia, lo que dio lugar a
un intento deliberado de formar trabajadores “respetables y conformistas”.
- Las primeras organizaciones juveniles obreras, surgieron, en gran parte, por el
agrupamiento de los propios jóvenes por sus derechos, no por la decisión de sus
respectivas organizaciones de adultos. Por ejemplo, en Francia, se formaron grupos
independientes de jóvenes obreros, como el grupo de estudiantes colectivistas de París,
fundado en 1893, que posteriormente se integraría en la section Francaise de L`
internationale Ouvriere, el partido socialista francés. P.176.
- El término “joven” generalmente, se lo aplicaran sus oponentes como descalificativo,
indicando inmadurez y falta de responsabilidad. P.177
- Las organizaciones juveniles vs. las organizaciones de adultos, ha hecho que se distinga
entre los movimientos juveniles creados, organizados y dirigidos por los adultos y las
organizaciones para gente joven creadas, organizadas y dirigidas por los mismos jóvenes,
lo que ha llevado a algunos autores a parafrasear a Karl Marz y hablar de “juventud en sí”
y juventud para sí.
- El impacto de la primera guerra mundial en los jóvenes: bloqueò, debilitò o cambiò
radicalmente las principales instituciones sociales en que se llevaba a cabo su
socialización: por ejemplo, las familias se desintegraron, muchos niños y jóvenes se
quedaron huérfanos y asumieron responsabilidades que antes no tenían, al igual que los
jóvenes cuyos padres estaban en el frente; las llamadas filas de los hombres hizo que
mujeres y chicas jóvenes asumieran mayores funciones en la familia y trabajos hasta
entonces “masculinos”; los restos de las sociedades tradicionales prácticamente
desaparecieron en las zonas rurales… p.177
- Crisis económica del de 1929: afectó de forma importante a los jóvenes, no sólo porque el
desempleo fue importante entre ellos, sino porque las respuestas a éste y a la crisis
económica les afectaron de forma directa: por ejemplo, las familias retiraron a sus hijos de
los centros de enseñanza y los gobiernos recortaron sus presupuestos educativos.
- 1919 confederación nacional de estudiantes, que se expandió hasta incluir solo a países
europeos sino también a algunos lationamericanos, como México y Brasil.
- Las primeras teorias que intentaban explicar la adolescencia y/o la juventud también
surgieran en el primer tercio del siglo XX y, especialmente, durante el periodo de
entreguerras y el análisis de las aproximaciones teoricass.

INTENTOS DE EXPLICACIÓN DE LA CONCEPCIÓN DE JUVENTUD

-Obra Émile (1762) “responsable” de la definición clásica del carácter especial e independiente de
la adolescencia John Locke y Jacques Rousseau, iniciaron la definición moderna de la adolescencia
y la juventud.
-Primeras aproximaciones sociologicas al concepto de juventud – Margaret Mead: inició en los
años 20 del siglo 20, un estudio sobre los jovenes en Samoa como intento deliberado de
contradecir las teorías de la adolescencia de Hall.
-Negó el carácter biológico de la adolescencia y juventud y que la primera infancia fuera un
período de estrés y tensión. P.197.
-Lennin fue muy consciente del potencial que tenía la juventud como fuerza social y que la
organización de la juventud y la elaboración de un programa específicamente juvenil fue una
característica importante en las relaciones juveniles comunistas en los años veinte y treinta. P.178.
-Para Ortega, la juventud es “la etapa formidablemente egoísta de la vida”, y Pedro Laín Entralgo
caracterizó las acciones juveniles por su inseguridad, radicalidad y confusión; aunque en otros
casos, se ha destacado la capacidad de cambio y la flexibilidad de los jóvenes, debido a que no
están todavía integrados en el statu quo o atrapados por los intereses creados en la estructura
social.p.179.
-las culturas juveniles podían hacer más fácil la transición al mundo adulto, pero, a la vez, eran una
muestra de las tensiones existentes en las relaciones entre los jóvenes y sus mayores. (p.180).
-la juventud como fenómeno social depende, más que de la edad, de la posición de la persona en
diferentes estructuras sociales, entre las que destacan la familia, la escuela, el trabajo y los grupos
de edad, y de la acción de las instituciones estatales que con su legislación alterna la posición de lo
jóvenes en ellas. p.181.
-Solo en determinadas circunstancias históricas los jóvenes cobran importancia política. P.182.
HACIA UNA PERSPECTIVA HISTORICA DE LOS JÒVENES
-Surgimiento y desarrollo de la juventud como grupo social.

INTRODUCCIÓN: ¿QUIÉN NECESITA IDENTIDAD?


Stuart Hall

-En los últimos años se registró una verdadera explosión discursiva en torno del concepto de
“identidad”, al mismo tiempo que se lo sometía a una crítica minuciosa. ¿Cómo se explica este
paradójico proceso? P.13.
-identidad integral, originaria y unificada.
-La filosofía planteó en forma generalizada la crítica del sujeto autónomo situado en el centro de la
metafísica occidental poscartesiana. P. 13
-En enfoque deconstructivo somete a “borradura” los conceptos clave.
-“La identidad, es un concepto de este tipo, que funciona “bajo borradura” en el intervalo entre
inversión surgimiento; una idea que no puede pensarse a la vieja usanza, pero sin la cual ciertas
cuestiones clave no pueden pensarse en absoluto. P. 14.
- Irreductibilidad del concepto identidad. En este caso la respuesta radica en su carácter central
para la cuestión de la agencia y la política. P.14
-Cuando hablo de política me refiero a la significación del significante “identidad” en las formas
modernas de movilización política, su relación axial con una política de la situación, pero tambièn
a las dificultades e inestabilidades notorias que afectaron de manera característica todas las
formas contemporáneas de “política identitaria”. P. 14
-la cuestión de la identificación, se reitera en el intento de rearticular la relación entre sujetos y
prácticas discursivas. P.15
-El uso de la palabra identidad, implica, extraer significados del repertorio discursivo como del
psicoanalítico, sin limitarse a ninguno de los dos. En el lenguaje del sentido común, la
identificación se construye sobre la base del reconocimiento de algún origen común o unas
características compartidas con otra persona o grupo o con un ideal, y con el vallado natural de la
solidaridad y la lealtad establecidas sobre este fundamento. P.15
-La identificación es, entonces, un proceso de articulación, una sutura, una sobredeterminación y
no una subsunción. Siempre hay “demasiada” o “demasiado poca”: una sobredeterminación o una
falta, pero nunca una proporción adecuada, una totalidad. P.15
-Necesita lo que queda afuera, su exterior constitutivo, para consolidar el proceso. P.16.
-De su uso psicoanalítico, el concepto de identificación hereda un rico legado semántico. Freud lo
llama “la primera expresión de un lazo emocional con otra persona”, p.16. (la identificación es
ambivalente).
-el ideal del yo está compuesto de identificaciones con ideales culturales que no son
necesariamente armoniosos. P.16
- El concepto de identidad no es esencialsita, sino estratégico y posicional. P.17
-Este concepto de identidad no señala ese núcleo estable del yo que, de principio a fin, se
desenvuelve sin cambios a través de todas las vicisitudes de la historia. P17.
-la identidad es construida de múltiples maneras a través de discursos, prácticas y posiciones
diferentes, a menudo cruzados y antagónicos. P-17.
-cómo nos han representado y cómo atañe ello al modo como podríamos representarnos.
-las identidades se constituyen dentro de la representación y no fuera de ella. P. 18
-las identidades se construyen a través de la diferencia, no al margen de ella. P.18.
- De modo que las “unidades” proclamadas por las identidades se construyen, en realidad, dentro
del juego del poder y la exclusión y son el resultado, no de una totalidad natural e inevitable o
primordial. P.19
-Identidad: punto de encuentro, punto de sutura entre, por un lado, los discursos y prácticas que
intentan “interpelarnos”, hablarnos o ponernos en nuestro lugar como sujetos sociales de
discursos particulares, y, por otro, los procesos que producen subjetividades, que nos construyen
como sujetos susceptibles de “decirse”. p.20.
-Sutura: la efectuación del enlace del sujeto con estructuras de sentido. P.20
-Las identidades son, por así decirlo, las posiciones que el sujeto está obligado a tomar, a la vez
que siempre “sabe” (en este punto nos traiciona el lenguaje de la conciencia). P.21
-La interpelación da nombre al mecanismo de esta estructura de desconocimiento, en concreto el
término del sujeto en lo discursivo y lo ideológico, el punto de su correspondencia. P.23.
-la propuesta un tanto sensacionalista de lacan de que todo lo constitutivo del sujeto no sólo se
produce a través de este mecanismo de resolución de la crisis edípica, sino que ocurre en el mismo
momento. ¡la “resolución” de la crisis edípica, en el lenguaje extremadamente condensado de los
ardorosos evangelistas lacanianos, era idéntica y se producía por medio del mecanismo
equivalente a la sumisión a la Ley del Padre, la consolidación de la diferencia sexual y la entrada en
el lenguaje. p. 24.
-En un momento en que, por breve que sea, es superado por el chimpancé en inteligencia
instrumental, ya puede, no obstante, reconocer su propia imagen en el espejo. P.25.
-Estos textos ponen una descripción formal de la construcción de las posiciones subjetivas dentro
del discurso, pero revelan poco sobre la causa por la cual algunos individuos ocupan ciertas
posiciones y no otras. P.27
-Butler. Todas las nociones de identidad, deberían por ende, abandonarse debido a sus efectos
teóricos. En rigor, esta autora toma la estructura especular de la identificación como una parte
crítica de su argumento. Pero admite que tal argumento sugiere, en efecto, “los límites necesarios
de la política identitaría”. P.36.

GRACIELA FRIGEIRO
Congreso sociedades complejas Junio 2015
Entre grandes y chicos

“A veces, un fragmento, a uno le da vuelta la vida”


Hablar se parece a una multitud de puntos sin algo establecido.
¿Qué está en juego?
-Terapon: cuidador y/o cuidadoso acompañante. Necesitamos alguien que nos sostenga tanto -
como que nos deje libres.
-Que no se le ocurra a ese grande vivir el beneficío secundario de que soy pequeño.
-Que nos inscriban y nos transmitan lo necesario que podemos hacer con nuestras vidas.
-Un pequeño, un niño, siempre está en las fronteras del pensamiento.
-Presencia buena es la que hace holding.
-¿Un niño al que no le alcanza para engancharse a la vida?
-Winnicot, una buena madre es la que puede tramitar la angustia del otro y sostenerlo.
-Entre grandes y chicos: sobre las vidas.
-Cuando aparecieron los pintores, retratándolos como niños...
-La sombra de lo perdido caía como objeto. Hay algo de lo perdido en todo niño y en todo grande.
-Para algunos niños, hay algo más que la suerte de sus progenitores.
-Las familias, son las familias, el lugar de lo secreto, el lugar de la endogamia.
¿Por qué los grandes han tenido niños?
-Por qué los grandes necesitan un Mesías, alguien que venga a salvarlos. Los grandes hacen chicos
porque necesitan testigos, los sacrificables, los grandes hacen chicos porque necesitan otros que
se van a ocupar de ellos.
-Los padres cuando contemplan la infancia, contemplan su propia supresión.
-Para qué sirven los niños.
-Los niños dicen: “no sirvo para nada” ¿Cuál es mi lugar?

Adams Phillips
-Cada uno de nosotros como grandes, tiene su vida vivida. La vida vivida, está hecha de todos los
actos, todos los gestos, lo que se decidió pero que forma parte de nuestra vida.
-Muchas cosas se juegan, entre la vida vivida y la vida no vivida.
-Entre vidas vividas y vidas no vividas, a veces, sabores ácidos, enojos, rencores y reproches.
-La convocatoria a los fantasmas, escasea, por eso la justicia a nuestro tiempo no abunda.
-Instituir el sujeto, quiere decir, poder saldar la deuda de vida.
-En las nuevas formas de canibalismo, las personas parecen no sostenerse.

También podría gustarte