Está en la página 1de 11

EL ESTILO ROCOCÓ


contexto histórico ,
. XV III comenzo con Europa de nuevo en guerra. La guerra de Sucesión española
El 519 1o , , , , .
, implico a todos los paIses europeos. Luis XIV remaba en Versalles y Fra ncia
()701 · 1 714 . . .
traba en la cima del poder. Sin embargo, conforme avanzaba el siglo se atisbaba
se encon 1

un cambio en el horizonte. ,
La industria y el comercio prosperaban, pero este hecho no era impulsado por los
monarcas europeos o por la nobleza. En el continente, una clase media urbana, la burgue- ,
sía, protagonizaba muchos de sus acontecimientos. En Francia, la esfera de influencia del UN ITE ,
arte, la cultura y la moda se traslada de Versa l les a París. Allí, en los salones y hotels par- 1~ DIVI SIBILIT~1
, DELA
ticuliers, los intelectuales se mezclaban con la clase emergente, discutían de f ilosofía y

REPUBLIQlJE
comentaban las novedades mundiales.
Como la burguesía gozaba de una nueva e influyente posición, desaparece el imperante
estilo barroco y es reemplazado por el rococó, un suntuoso esti lo que influyó en el diseño LIBERTE
de interiores, la moda y la arquitectura entre 1715 y 1775. Derivado de la palabra fran- ÉGALITÉ ,
cesa ,ocaille (que significa \\ rocalla" o '' incrustación de conchas el rococó (a veces cono-
11
) ,

cido como estilo Luis XV) abogaba por el ornamento, las sinuosas volutas y las formas cur•
1l4TERJV/TE
vilíneas. Así como el barroco influyó en el vestido de la corte de Luis XIV y en el estilo de
la sastrería europea, el rococó extendió su dominio también a la moda . Durante el reinado
de Luis XV, la industria textil adquirió un enorme desarrollo . Ci ntas, encajes, frunces, esca-
rolados, flores de séda y mariposas decoraban los traj es de los poderosos.
Al asentar Luis XV su nueva posición como monarca, su relac ión con Madame de Pom •
padour floreció. Su gusto por el rococó -el arte de Fran~ois Bou ch er, pintado en be llos
tonos pastel; la decoración de chinerías, y la porcelana producida en Sévres, una fáb rica
que Madame de Pompadour construyó en 1736 para elaborar po rcel ana fran cesa al modo
sajón- transformó el aspecto de Versal les y se extendió a los salones de toda Europa.
Hasta la Revolución francesa, el mundo miraba a Franci a como inspiración estética.
España, Italia y Portugal atravesaban momentos difíciles. Más prósperos eran los pri nci -
pados germánicos de Austria, Prusia y Rusia. En medio de la guerra de Sucesión austria•
ca, Prusia tomó Silesia y puso los ojos en Viena. María Teresa, emperatri z de Austria y izquierda: Este cuerpo arriba: La Re\lolución
de una casaca de seda francesa fue uno de los
reina de Hungría (y madre de María Antonieta), defendió su país firmand o una alianza con bordada, con su acontecimientos más
caprichoso diseño de significativos del siglo xv111 .
Rusia Y los Barbones. Su autonomía aumentó después, cuando su hija se casó con Lu is X V I
hojas y flores, Pet ~n Con el ascenso de la
Y se convirtió en reina de Francia. Mientras tanto, Pedro el Grande, zar de Rusia, elevó su /'a,r, refleja la sutileza burguesía, su influencia en
del estilo reinante en el la mada de la época llegó a
país a un nuevo rango de importancia mundial , y acometió esta tarea adoptando el traj e
siglo )MIi, el rococ6. ser muy importante.
occidental. Su sucesora, Catalina la Grande, la retomó donde él la había dej ado. Federico
el Grande había transformado Prusia en una potencia mundial y se reco mpensó a sí mismo
con el palacio de Sans Souci, en Potsdam, una réplica de Versalles.
Durante el siglo xvI11, Inglaterra culminó su ascenso a potencia mund ial. Las coloni as
ame ricanas habían enriquecido a los ingleses y pronto Canadá fue arrebatada a Francia. J

w - --
La 1nd ia fue la siguiente conquista inglesa. Buckingham House - diseñada por William
Winde en 1702 para el duque de Buckmgham-
. . .
fue adquirida .
por 28.000 libras en 1762
Por Jorge 111, rey de Inglaterra, quien la estableció como su residenc ia oficial en Londres.
U JN Tf >- TO , A tonieta y se re lacionó con la realeza . En los sigl
Maria n os xv1 Y , v11 sól 0 1 .
de d algunos hombres r icos y poderosos podían vivir s . ' as viudas y
t-ll~TO RI CO . J h Nash rec ibió el en cargo de Jorge I V de diseñar un nuevo P 1 hijas e u propia vida Dur .
En 1820, el arquitecto o n . . . a a- tas ·n embarg o, al aumen tar la independen cia de la m . · ante el si-
d adqui sición en el si glo xv11 1, el palac io de Buc kingham ha lo xvlll, s1 . . , UJer con respecto al hombr ,
cio en aquel luga r. oes e su . . , . ser- 9 •ncluso muJ eres de la escala social mas baj a pod' eY
el dinero, 1 . . ian moverse en nuevas áreas
vido como resi dencia ofic ia l de la monarqu1a br1ta ni ca. . .

.i
s propio s negocios, abrir sa lones y escribir libros ,
·ntico las colonias americanas hab1an organizado una nueva socied d • .
Al otro lado deI Atla , a mpera triz M aria Teresa (l 717 -1780), heredera de los t d .
table estil o de vida pionero. En 1776, Estados Unidos declaró su indepe La e . . ronos e Hungna y 8ohe-
y, con e11a, un ren . . n- . . ió com o archiduquesa de Austria cuando su padre Carl VI ..
• nación se liberó de lo que consideraban anticuadas normas de Jorge II I m1a, s1rv • . ' os ' muno en 1740 Y
denc1a, y 1a nueva . ., con éxito a sus subd 1tos del resto de Europa durante la '
La segunda mitad del siglo xv111vio surgir en el mundo la era de la ilustrac ión. La filo- defen d,o guerra de Sucesión aus-
. , _17 48) y la guerra de los Siete Años '17 56-17 63 ¡ No c . . ..
sofía de la ilustración, un movi miento cul tural de origen germánico, defendía la razón sobre triaca 1740 . . .. · ompart1a la af1c1on a
la autoridad. El fi lósofo Voltaire (cuyo verdadero nombre era Fran~o is Marie Arouet) fue la mo da el gust o por las fr1v ol1dades de su hrJa María Antonieta · Por e1 contrario, . •
su pnn-
Y
su princ ipal defensor en Francia y uno de los fundadores de la Enciclopedia francesa, publ i- . preocupac ión era el poder.
c1pa 1
cada en 175 1 con el propósito de ll evar el conoc imiento al pueb lo. Las ideas de Volta ire María Teresa no era famosa por su bell eza (de mayor, la gente la llamaba " la gorda")
eran fomentadas en las cortes de Federico el Grande de Prusia Y de Catalina la Grande. y su marido, el emperador Franci sco I (1 708-1 765)' era un inepto· Cuando e·t muna,
.. Maria
.'
Vo ltaire fue encarcelado dos veces po r sus teorías revolucionarias, que atacaban el Anti- Teresa previno a una confidente sobre el matrimonio con un hombre incapaz de gobernar. El
guo Régimen francés. El tema esencial de sus ensayos, poemas Y otras obras era Ecrasez grandioso traje de la corte estaba prescrito : los hombres llevaban una casaca roja encima de
!'infame (aplastar los abusos). El objetivo de Voltaire eran los que ejercían el poder: los un chaleco dorado, y las mujeres, un vestido con bordados dorados y plateados, y adornos
lideres ec lesiásti cos, el gobierno y la elite social. Voltai re colabo ró en el crecimiento de la de encaje. La sociedad sob re la que reinaba María Teresa estaba dividida en cinco esta-
semi lla que desembocó en la Revolución francesa. En esta tarea también participó el filó- mentos; cada uno de ell os se identificaba por su atuendo, que era establecido por ta corte.
sofo francés, nacido en Suiza, Jean-Jacque~ Rousseau, cuyo Contrato social, publicado en Catalina la Grande (l 72 9-1796) se convirtió en emperatriz de Rusia después de que su
1762, estipulaba que " el hombre nace libre y es encadenado en todas partes". marido, Ped ro 111, fue ra ases inado, y re inó durante treinta y cuatro años. Se consideraba
Aunque María Antonieta defendió a Rousseau y a los fi lósofos librepensadores del una muj er que se había hecho a sí mi sma. Tuvo éxito en la expansión del Imperio ruso: en
momento, calculó mal su impacto. Mientras ella se recreaba en el Hameau, su j ardín para- 1772 se anexi onó el territorio veci no de Polon ia. Pensadora liberal pero gobernante con-
disíaco de Versa lles, los sans-culottes -trabaj ado res y agricultores- agitaban las calles de servado ra, por no decir represiva, fue mecenas de Diderot y Voltaire. Así como Pedro el
París. En mayo de 1789, Lu is XV I convocó en Versalles los estados generales (el equiva-
Grande mi raba a Francia como inspiración estética, Catalina odiaba esta frivolidad.
lente francés del parlamento), y promu lgó leyes suntuarias en las que estipulaba que los
Las condi ciones eran más primiti vas en su amada Rusia que en Europa occidental.
nobles, los clérigos Y el tercer estado (los plebeyos) debían adoptar un "traje apropiado" .
Durante un viaje que realizó en su j uventud, fue obl igada a acampar en tiendas, a caminar
Los nobles llevarían oro Y brocados, medias blancas y somb rero con plumas; los clérigos,
entre charcos y a vestirse sola en la cocina. Cuando ascendió al trono, las cosas cambia-
túnicas púrpura, Y el tercer estado, un oscuro y triste uniforme. Su enfo que no fue acerta-
ron, incluida su actitud ante los extranjeros. Catalina la Grande construyó palacios, casas
do Y resul tó ser una débil medida para controlar la situación. Seis semanas después, las
de campo, parques, escuel as y hospitales en San Petersburgo y Moscú, Yse propuso la edu-
demandas del tercer estado - los impuestos injustos constitu ían uno de los muchos motivos
cación de las clases medias. Le gustaba la pintura, la escultura, las joyas Y las al fombras,
de queja hab'ian venc i'dO a la monarquía. En diez violentos años, Francia dejó de ser una
monarquia absoluta Y se convirtió en una repúbl ica. Lu is XV I y María Antonieta murieron que compraba a coleccion istas privados de toda Europa. arriba:
1764
en la guillotina · Todas tas 1
·gte sias
· fueron cerradas, y las propiedades, vendidas en beneficio Como Diana de Po it iers en el siglo xv1, Madame de Pompadour (172 l · l, cuyo ver- qot11'1icofrar
arriba; Después de la
l,.autttltdt u
dadero nombre era Jeanne-Antoinette Poisson, llegó a ser la favorita del rey de Francia Y
Revoluc.16n france~, la
moda convirtió t n un
del estado. Los ligeros, desp reocupa dos Y suntuosos idea les del rococó difundidos du rante
la más f . 1 esa durante una su""'
J¡cques
el siglo, fueron reemplazados por Ia bru sca, prac• tica
. e independiente
. ' de la revol uc1on.
era .. amasa co rtesana francesa. Luis XV vio por primera vez a a marqu

---
te-ma poltt1co. Aquí, Lours
(]788). ta
Lt opold 8 01lly (176 1- cacería. Después de un lujoso baile de máscaras celebrado en Versa lles (en ocasiones se qur uvo rs e
18451 rrtrata al cantantt
Chtna rd, un sans-culollt La mujer abrían al •bl. . . d f an bien vestidos), al que
pu ico, con el único requisito de que los invi ta os uer .. modo
( l 792 J. Lleva un blcornio la ma rq . . , 1 favori ta of1c1al del rey
con t-sUrapela, chaleco de En el. sig lo xv111, las mujeres estaban preparadas para alca nzar una mayor autonomía . Rose uesa acudió disfrazada de Diana cazadora se convirtio en a posad6n social
por las
rayas, corba ta y chaQutta , 8 ertin es uno de los más famosos eiemp. 1os del nuevo tipo
. de muj er de este siglo una mu1er
. Yse instaló en la corte.
que gozaba de mayor libertad· H..IJa de un pol1c1a
. . de provi nc ias, fue la marchandedemodes'
' El rey d' uisiera También le rega-
• Ie 10 carta blanca para que decorara Ve rsalles como q · . .
lo atgu n . C 11 Bellevue Y Crecy. Luis
as propiedades como casti llos en Montretout, La e e, .
Pagaba ad ' Elíseos así como otras res1 -
l. Co~ rc.1ant.t dt modas, profesión relat,va a la venta de todo tipo de adornos y complementos de l vesti r. (N dtl E J
' emás, sus mansiones en Versalles y en los Campos '

J
1 N D U M EN TA R 1 ,\
V 1 ~;iHt' c.., r 011rn111eb !eau y Coinp1eqne. Le (Jlistao
i~S en e . a el rotoco Y !>u mi\ i
c1r11C cl10 c{e '.'> dr la co r te a t oda F r.:1n c1a . Encargo al artista Bouchtr la decor.1, l rnc,:\ '>t

c11fl1tl ., . 11evur, d o m 1e c reó un vas to Jil rdm de perlurnao fl c1on dt: l,1 'l"':)1
•'-' de Be as ores chi!IJ\ p .ir
(lene ,c i 3 de \a f.:\hnca de po rc elan a ele Meissen est¡ibi ·:\ oponer
;i, \¿¡ in f 1uei ' ' ,f'ti(IJ Por Aug,1sto I f
:>t' ' M,tclame de Pompad ou r fu ndó otr a en '5 e u,r
de S,1¡ on1 a , . .. '"res ctrc.a de Br1tie....t1e
te na damentf' l a p roclucc 1on de porcelan;1 ha t
. 1 51 0 LP
eresabu ,qJ• , º , s a t.l l Durito que fa c,h tab
1t1t . \:1 fábn ca y p1ci 10 d1seno s a artista s como Boucher E.l " ' J
,ode\os a e . , ro,-1 Puinp-'tlo¡ir lue
n do ,1111 pMª ell.:.t . La marquesa tarnb1en influ 1a en asuntos Oe e-.tMlo luis IJ co1,~· 1it.1
crea nombrzm11entos cte emb aiaclores y otr a:. cuestione<,
ba acer ca eIe .
LJ extravag¿incia ex.ces,va es el rasg o mas un~ortante Q11e se J<,oc1a too <I ul tmn rtIn.1

francesa. , M.J. ri a Anton1eta ( l 7 55 -1793 ). Sus cu1dados ue rs.on.1.le) oooiJn l\eqar a co.-.t.h
. l dJra s al afio . Gra cias a Rose 8ert1 n, su ma,challde de modes ~e con ~irt io en l,.1
258 000
re ina de la n,oda francesa, titulo que prefe na al de re ma de F ranc.,,1 ~gun unJ d.:i11,;.1 de
corte . Se l1ab ia casado con Lu, s XVI a lo s quince arios Al princ1p10 el rey no ¡1uoo con

,.' .. ~Ji .
la
suina r el ni.:i.tr ir11on10, a s1 que Ma ria An torneta pers1qu, o el nlJ C:er en o1rns hHJilrt< • como

105
elega nte s sa lones pans mos, los cas,nos, las car reras de cab-1 \los y \o<¡ b:H lt s ele in,, ca
'6
rJS . Sni embargo, su independ enci a fue censu rad a. Sll henn,rno, el ernpt"rador Jot.t: 11 ,n'.>
. . __ . ' Jj, . \
'. ,, . .11,J. \
truyó finalme nte J.1 rey sobre cómo consuma r el matrm1on10, y pront o fueron p;:idrt!io {!i> uo:.
rniias Y un niño. Dur.:i. nte un tiemp o, Ma na Anton1eta <¡e co nsag ro a l.:i m.Hernidad uero e:.t.l
calrna fue pasa 1era. En 1 785 se vio envuelta en el escand.:ilo oel Collar de la RrmJ f l t.H

denal de Rolian le h«bia co rnprad o un co llar. Un grabado muestra qiit 1,, 1oya er ,l 1111

de 1 7 d,.:i.1nantes - una nv,e,e-, con cu atro co lgantes tarnb ie n de diamantes 'J tres t1rJ1, um u
colllr
,;
,. .
l
1 '

':""'"'"-;""
'
/•
a otra cascada de diarnantes doble, compuesta por otro!i. cuatro colgJ11tes de ct,;:in,antt s. Su,
. ~-- . 1 '· ..,. '
embargo, el fam oso co \lJ.r nunca adorno e\ cuello de ld rern.i: el mando cie 1,\ .1m;1nu del
cardena l de Rot,an revendió las pi edras (se di ce que hab,a 500 diamante s) Cua11d o fu t' dtr.
cubierta la estafa, el cardenal fue arrestado , y la re ina, '>Ospechosa de complic1d;u1 n.a!
desacreditada . Este escándalo, que estalló en el momento en que la monarqu,a est..1b;-i ..i.1
.
borde de la l)an car rota, m.:i.ncilló definitivamente la reputaci ón de la rema . Ocho ,rnos d">
pues Maria Antonieta fue guill otina da frente a una muchedumbre que ap\aud1J l ~ I A ,,11, ~•1n-' I
A.nlllr\\ft,11 r,¡ ,, .. , \11\!1 L, ,,., ••
L4l Revolución francesJ. puso en ebul!1 c\o n los mo1J1mlentos en fa1Jor de la mu1er . Algu
fl-""', ,, 1 .. 1.1,, .. itr
1nu1e res pronunciaron di sc1.1rsos po\1t1cos en público, y otras tomaron la:. arm., , E11 ',ll
ta,m,,.,1,¡¡ \, , ,1 ofllum..1,l.t
Declt1 1al1on des dro,ts de la femme et de la c1toyenne, Olympe de Gouges reclJm., IJJr :\ 1.1. '.> (OII UII\I\, t <, •1~ , 11~,r

t:S la ig ualdad ya re ivin dicada para y por los hombres. Sin embargo, '.)U'i compJ11e ro'.) lndlt,ll1.,¡ 1h l ..,1<1/'¡

1c 1ona n os no tenian la misma opinión: una buena ciudadana era unJ mu¡er aue P"r rO((l~t, l.1111 ~• . I <h)\ ¡¡.
fl•l~lba,1 \' ' "'llº
·c1a en el hogar y cuidaba de los hijos.

l,n11entaria
o1no la lu storia cambió irre vocablemen te en el siglo , v11 1 por las revolucione., lr.rn ce
.:rn1e n ca11a, las prendas rnasculinas y femeninas, con este tumultuoso tel on ile tondo,
1 ien ex perimen t a ron un camb io ra.di cJ\. Los estilos lrancese~ fu<'ron rnuy ,ntl uJent •' >
r."1 te el si glo xv111. El mund o elegante siguio el e¡emplo de la mod,1 e~t.Jlllec1d,1 po,·
1 N D U t-.1 EN TA RIA

. . - como Chr istian Oior, l(arl Lagerfeld, Vivien ne West.


París y los d1senadores de 1 s19 1o x>-, _
wood ' Jean-Paul Gaultier y Gianni Versace, se inspiraron en los estilos femenin os de ropa
del si,glo xv11 1. En la colección primavera-verano 198 5 para Chanel, l(arl Lagerfeld reto-
mó el tema de Pierrot (17 18-1719), de Antaine Watteau. . .
Hasta aproximadamente ló75, la ropa de las clases acomodadas hab1 a si do confeccio-
nada por sastres O por sirvientes, pero, a partir de ese momento, la tarea pasó a manos de

' los coutuners}. Las mujeres utilizaron los servicios de las coutum}res Y de las som bre reras,
convertidas en verdaderas creadoras. En Inglaterra, los sastres para muje res recibían el
nombre de mantua maXers, por el nombre del vestido flotante que llevaban habitualmente las
inglesas. Las coutur,éres trabajaban en su boutique, en casa o en la de sus clientes.
En los estratos más modestos, la mujer era la encargada de la costura . Remen daba las
prendas y confeccionaba la ropa de casa y la ropa interior para toda la famili a. Como se
precisaba tener mucha fuerza para dar forma a los corsés (prenda que llevaban las muje-
res en los siglos xv111 y x1x ), en los talleres se utilizaban hombres para su confección, aun -
que las tareas más ligeras eran competencia de mujeres.
En Francia, la "maestra coutunere", encargada de realizar los vestidos de mujer, y las
sombrereras consiguieron imponerse en una profesión hasta entonces dominada por los
hombres. Gracias a Rose Bertin, las comerciantes de modas pasaron de ser simples costu-
reras a convertirse en creadoras reconocidas. Hasta entonces, la mayoría de los creadores
trabajaban en el anonimato. Al intuir los beneficios que la fama podría brindarle, Rose Ber-
tin empezó a promocionarse ofreciendo sus servicios a las damas de la alta sociedad. Poco
t iempo después, asumía el doble papel que representaba ser cou tur,ére de la reina y 11 minis-
tra de la moda" de París. Rose Bertin fue una perspicaz mujer de negocios, capaz de crear
y dirigir una empresa que empleaba a numerosas trabajadoras . También aportó un sistema
precursor de la firma: los vestidos hechos a medi da empezaron a llevar el monograma del
creador que los había concebido .
Aunque sus creaciones para Marí a Antonieta co rresponden al pomposo est il o rococó,
Bertin introduj o tamb ién el ve>tido redingote -estilo de inspiraci ón inglesa, imit ación del
traje mascu lino-, así co mo sencillos vestidos de muselina, ceñidos con un lazo. Las muje-

arriba: Una a ri stocrata dtrec ha: Re trato dt res elegantes que conocían su trabajo acudían en masa a su tienda de la rue Saint-Honoré.
franceY. e lige telas en el Ma dame Seri z,at, de Entre ellas estaban Madame Polignac y Madame de Guiche. Sin embargo, su esti lo y su
establecim,l'nto tk Rose JacQues Lou1s David
Bert111, una de las te. 1795). Lleva un seguridad en sí misma provocaban celos entre sus colegas, cosa que dolía a algunas de sus
cout,me,es más sencillo vestido de 11
aristocráticas clientas. Mademoiselle Bertin - comentaba la baronesa de Oberkirch- me
prestl gío'.>as de su tiempo. muselina, ajustado
altalle conun fajln, parece una persona extraordinaria, consciente de su propia importancia y que trata a las
estilo Int roducido
por Rose Be rt ln.
princesas como iguales. 11 La Revolución arruinó temporalmente la industria de la moda
francesa. Rose Bertin, como muchos otros comerciantes y prestigiosos couturíers, tuvo que
exiliarse por falta de clientes . La muerte de André Scheling, un sastre cuyo talento y capa-

2. Couturi~r Cm.) O cou turitre (U es el término que designa a la persona encargada de crear un ..,est ido. En ca stellano la
t raducción exacta ser la co stu rero/a, aunque también podrl a ser modisto/a. Sin embargo, mod,sle, en fra ncl!s, significa
sombrerero/a. En el li bro se con serva el té rmino co utu1Jtt/tre por su futura relación con la alta cos tura. (N del E )
gada, mientras que un gran escote desvelaba el nacimiento del pecho. El vestido se abría
Gersamt, de Jean Watteau 1 cidad llevó a los fabricantes de tejidos de Lyon a buscar su consejo, causó una gran con-
(1720). El vestido rosa de por delante para descubrir la fal da interior y las enaguas.
moción pública y paralizó la industria de la moda. En ese momento, Rose Bertin se refu-
la 1zqwerda es conocido Esta imagen fue captad a en sus cuadros por Watteau, un disclpulo de Rubens que pintó
como "vestido Watteau". gió en Viena, antes de instalarse en Londres, donde descubrió que la Revo lución había . • ' L'E e de Gersaint (1720·
Se trata de un vestido esp1end1das escenas de la vida parisina. Una de e1las es nse,gn
flotante, con una pieza
resultado ser un gran nivelador social: algunas de sus anteriores clientas se habían conver- 1721) , . d b.10' \ nombre de su tienda, Au
de estómago, profundo , que le encargo el marchante Gersa,nt cuan o cam e
tido en sombrereras, costureras e incluso sirvientas. G · ¡ fvos
1 usuales de Wat·
escote y amplia enagua. rand Mo narque, por A /a Pagode. En el lienzo predomman os mo
La mujer de la derecha t .h . , d que enseña un profundo
eau. ombres elegantes co n trajes de di ario, una mu1er rec 1 ª ª
111
lleva un vestido de calle
Prendas femeninas es
. .
dO d 9ris y un amplio vestido
con cuerpo aco rdonado .
A lo largo del sig lo xv111 y hasta la Revol ución, la silueta femeni na se ca racterizaba por el cote, Y ot ra, vuelta de espaldas, que lleva el pelo empolva e
uso del miriñaque o panier, anchos aros de metal sobre los que el vestido, ensanchado a par- llotante de satén rosa
E1 . . . ue dominaba el vestido de la
tir de la cadera, tomó una amplitud considerable (hasta 150 centímetros). Los miri ñaques trabaJo de Watteau revel a el esplri tu de elegancia q . El vestido
Rege · t' 1 de vestido femenino.
anchos se usaban con el traje de corte, mientras que para el ámbito doméstico se preferían 11 cia Y el rococó . Incluso su nombre se ap lica a un es 10 d básica del
Wattea . d G aint era una pren ª
los pequeños. El miriñaque se confeccionaba con una serie de tres aros de metal super· u, que aparece en satén rosa en la tienda e ers ' cote y la pieza
9uardar , tido flotante, con es
puestos, cosidos a la enagua, y se sujetaba medi ante otro aro colocado alrededor de la cin· ropa de una mujer elegante de la epoca. ESte ves .. a ba]ofalda de
de\ est , uerpo cerudo y un
tura. Posteriormente, el miriñaque fue concebido con dos aros y asegurado por medio de omago adornada con cintas, se llevaba sobre un e . d la larga falda, eli•
vuelo E hasta el ba10 e
un cinturón. Con el tiempo, la incomodidad de los miriñaques y \a dificultad para moverse . · n Iª espalda caían pi iegues desde los hombros 'dos corno "pliegues
t rn1nand , . 11 a ser conoc1
en ci ertos espacios, como palcos de teatro y carruajes, condujeron al abandono de eS ª "' 0 1ª linea de la cintura. Estos pliegues llega,o . los vestidos del siglo
,vatteau" . caracterlst1co de
moda. El voluminoso miriñaque hacía parecer \a cintura, encerrada en un corsé, muY del· ' un estilo que permaneció como un rasgo
1 l .\ \lNINAS
Pompadour fue re tratada frecuentemente con elegantes ve t·d
Madame de s I os " a 1
cesa", una mo d
a lui·osa que evi dencia, en sus superfluos adornos, el gusto
. Predorn in
ª fran.
. E ta comp leja creación llevaba una cintura encorsetada y una fald ante En
el rococo. s a con n,· .•
I
o estaba cortado en punta descendente, di spon ía de un profund " na.
que. El cuer P o escote
d ado y se adornaba con encajes plisados que se denominaban frívola en V
o cua r , . mente lat
" t
( oca d aqu i
' " ) La amplia sobrefalda, abierta en el delantero, mostraba la b . f ez-y
· aio alda É
cosía al cuerpo y se adornaba con un borde bo rdado y decorado con pl isado · sta

fl or es . Hav
,
que tener en cuenta que los vestidos de Madame de Pompadour no •
. • . .
sy
so 1o estaban
·deados por su cou tur,ere. Como las demas mui eres de su tiempo, ella misma .
i . escog1a los
materiales, así como las forni tu ras que adornaban sus sun tuosos vestidos.
El retrato de Boucher de Madame de Pompadour muest ra el estilo del vestid d
. . . • . o e corte
rococó que lucían las muieres a mediados de l siglo xv 111. Un t 1p1co vestido de co t
r e 11 evaba
mangas ceñidas que terminaban por encima del codo con fl otantes vol antes de .
enca1e, a
veces con algunos toques decorativos: un lazo de encaje o un ram illete de fl ores artificia.
les. Otro volante ado rnaba el escote, y el corsé escotado, llamado "modestia", estaba
cubierto de tejido y lazos. La falda se abría para revelar otra fa lda inferio r, decorada más
profusamente con flores, frunces Y encajes. Con el t iempo, este suntuoso estilo de vestido
dio paso a otros más prácticos, como el negligé, un vestido que unía cuerpo y fa lda. Se dice
que la actriz Dancourt lanzó esta moda cuando apareció en la obra Adrienne, de Terencio,
y por eso el negl,gé se conoció también como adrien ne.
El vestido "a la inglesa " muestra el gusto prerrevol ucionario po r la moda de este país.
La chaqueta, corta, con amplias solapas y manga larga, se inspiraba en el redingote mas-
culino. Una bajofalda de montar reemplazaba al miri ñaque, y un peq ueño coj ín acentuaba
arriba: Ma ria Antometa la forma de la parte posterior ~I cut de París o simplemente culer- e iba prend ido detrás,
en el Jardín del Trianon
bajo la falda . El vestido se conc ibió con la forma de un cuerpo en tallado, construido sobre
!e l 77S) Lle11a un
-.estído de estilo una ballena, que ciñe cómodamente el cuerpo . De la cintura cae una fal da, más larga en la
sencillo, cubierto
espalda para formar una co la. Completaba el traje un ado rno en el cuell o, tamb ién de ins-
po r un red1ngote azul.
piración masculina: una especie de fular adornado con encaje que recuerda a la chorrera.
El vestido " a la polonesa" estuvo también de moda. El té rmino fue acuñado durante la
guerra que Francia sostuvo con Polonia, y se aplicó a un vestido que lleva la falda drapea-
da para mostrar una enagua y los tobillos, lo cual lo co nvertía en práctico pa ra caminar.
A menudo se acompañaba de zapatos de tacón y de un ca raca, una ligera chaqueta de seda.
María Antonieta odiaba lleva r co rsés. En su época, los miriñaques desapareci eron Ylas .. . 'fcó esta tendencia. Las campesi-
La n,,ada se hizo más informal y la Revol uc1on 111tens, 1
! faldas caían en lige ros pliegues. Durante su emba razo, la reina adoptó un vestido recto, . ntallada Yfalda de vuelo con
nas ya hJb1 an adoptado un estilo simple: cuerpo, chaqueta e ona·
ceñido a la cintu ra con un fajín flojo, llamado vestido " a la lev ita", inspirado en los trajes li . e asumían la causa revoIuc,
P egues, J menudo con motivos tricolores. Las muieres qu . estido de
creados para la rep resentac ión Alhat,e, en el Teatro francés. Este traje fue adoptado enton- ria 11 . 1 ue se poma sobre un v
e,:ib3 n el negligé a la patriota un red111gote azul rea q L Revolución
ces en la corte, tanto por hombres como por mu je res. cuell 0 ' •st vestían de negro. ª
rayado blanco y rojo, mientras que las real i as se . srestrictivas: cor-
La granja modelo que Maria Anton ieta había co nstruido en el Petit Trianon inspiró un supri . . . , 1 muw de prenda
rn,o la seda, el terciopelo y el brocado, Y liberoª ª . osy cintas. Todas
nuevo tipo de indumenta ria. La si mpli cidad se impuso y el bl anco se convirtió en el color sés · .. lunares P0st '2
' n11r1naques, pelucas altas Y empol vadas, al tos tacones,
de moda. La " cam isa de la reina" y el negligé, de muse lina y algodón, se inscribieron en
esas fruslerías desaparecieron .
esta nueva tendencia.
1
I' t \'l-\ \
PR.EN c
t t\\ [N INAS tuvieran embarazadas o no. La moda tambié . .
gantes, es " " 1 n se inspiró en el
nas ele .
• " .
- "a la vesta l y a a Diana - , inspirados en A . • pasado. Ves- MASCUL IN
ncilloS . . Ia ntiguedad lá .
tidos se I stilo Directorio de Dav id a comienzos del sigl _ c s1ca, apare.
0n e e O x1x. Se imp -
¡ieron c . ro y flotante, y las largas túnicas de lino algodó usieron el vesti-
do-C•,n,isa, lige ' n Y muselina.

n,asculinas
prendas d I siglo xv1 11 llevaba la culotte -los calzones- y la h .
n,bre e c aqueta. Esta . ..
El hO el elemento decorativo del guardarropa mascur C . se conv1rt10
1chaleco, ino. onfecc1onado
en e ra so O terciopelo, tenía bo lsillos, mangas larga d . ª menudo
damasco, . s, e11cados bordados
con isajes, flores o animales, y botones de oro, plata . que
ostraban pa . . Oesma 1te. Solo se cerraban
rn botones superi ores, Y la prenda deJaba ver la chorrera d .
os pocos e encaie de la camisa
un O una bufanda. Los calzones terminaban en la rodilla d d . '
anudada com . ' on e se Juntaban con
d. s de seda blancas su Jetas con lazos. Un abrigo sin cuello la _.
as n,e 1a , casaca, se cenia al
un (I cintura parecía muy estrecha porque algunos hombres llevaba .
cuerpo a n un coi;e deba-
mpanaba ligeramente en las caderas en un semi circul o Oos faldon d'
jo); se aca , . es PO 1an estar
n ballenas) y se abria en la parte posterior desde la cintura A me d f
sujetos ca . nu o se erra-
bacon se da de un color que combinase con , el del chaleco.
Luis XV era el único hombre que pod1a llevar en Francia una casaca de brocado. El rey
creó un nuevo estilo, realzando un hombro de manera que se pud iera ver el traje interior.
El traje real era lujoso: calzones bombachos, medias de seda y zapatos de fina piel.
Durante gran parte del siglo xv11 1, las ropas mascu linas estuvieron dominadas por el
estilo inglés. El encaje y los lazos eran considerados frívolos en Inglaterra, así que la cho-
rrera fue reemplazada por una corbata de seda negra, aunque posteriormente se sustitui-
rla por un fular de muselina blanca. El chaleco de un caballero inglés estaba confecciona-
do con seda de color; era corto y terminaba en dos puntas en la cintura.
arnba: Una e'>cena ot El frac es una prenda que llega hasta medi a pantorril la, con mangas largas y estrechas.
Th~ Susp,c,ous Husb.tnd,
dt Franc,s Hayman
Verde pálido, amari ll o paste l o a veces negro, el frac también estaba presente en el guar-
La austeridad se impuso en el traje femenino. Convertida en cuestión política, la moda
(e 1 7 4 7) . L0S'o'tSlld0S
darropa de los italianos, donde reci bía el nombre de goldon,ana. A finales del siglo, los cal-
util,zados ,n esta obra de se transformó en medio de expresión de las ideas democráticas. Las ciudadanas compra-
1.eatro m~stran la falda zones se sostenían con tirantes y se alargaron hasta cubri r las rod illas. En 1730, los hom-
ban telas " republicanas" : tejido " Igualdad" o " Libertad" . También bautizaban a sus hijos
de aros con su m,üima
bres había n dejado de llevar medias debajo de los calzones.
tx~\1on. El hombre con nombres de connotación revo lucionaria: República, Civ ili zación o Marat. Las tiendas
ll~a una cas.ic.a de Aunque el traje masculino se fue haciendo más sobrio a lo largo del siglo xv111, su rgie-
ltrtlOPtlo verde decofada
de la rue Saint- Honoré cerraron, pero abrieron otras que vendían ropa li sta para llevar.
con hilo plateado El cambio en la indumentaria femen ina se pone de mani fiesto en un vestido " a la fran- ron grupos de excéntricos. Hacia 1770 aparecieron los Macaronis, jóvenes ingleses que
arrlb~: es1a 1,n,')lu
cesa" de 1770-1780, de lino y seda con raya s blancas y ve rd es, que forma parte de la habían v, ajado po r Europa y cuya estancia en Italia hab ía influido en su estilo. Los Maca-
mutStt• a un m,1111bro
colección del Costume Institute de Nueva York. Se trata de un vestido retrousée dans les ron·,s 11 e.aban cuellos drapeados, y pronto una corbata rema tada ca n enca je tomó su nom-
. dt IOI lncn;i1ablu, un
Qruf)Ddt ,1,c¡¡,,a-1
poches, así llamado po r su vaporosa fald a, cuyos faldones se pliegan hacia las aberturas bre. Pan llamar la atención en la calle 1 llevaban tacones con tacos de hierro que hac,an cont.n\,ll.l.rtos Ul.lf
10
ru·d • • d es consideran que, t11tgJ,,ondl\pt1h01i,a
laterales. Richard Martín asocia esta moda con la fi losofía de la libe rtad y el amor por la " lJminar. Su esti lo era abiertamente afeminado. Los hiStoria ar
Anoluc16n LA Ctrt.LI
con sus tra1es °
. excéntricos no sólo acabaron con la .imagen con f rmísta del hombre a la

1-
naturaleza predicada por Rousseau. dl'aptad41, QIJf 1111"
moda, 1' 11 0 que, por las reacciones
' . tªmbién provocaron hal&ll1boc.a.elll0tldo
En Inglaterra, la duquesa de Yo rk lanzó un estilo que prefigura la línea imperio. de rechazo que suSC1taron, , la desa- thileco 1 lis mrdllS co,.
Durante su embarazo se le ocurrió ponerse un falso vientre; de hecho, pasó el cu/ de Parls Parici · . múnmente admitida. IUfllf"IIIOl\,11nn\t.rt
on del " hombre elegante" una categoría de personaJe ca . _
w1ctr,1\!JC01 dt w
de su vestido hacia ade lante. Esta moda atravesó el Canal y fue adoptada po r las pari si - L ' ntestatarios que apare
. os l ncroyables (Increíbles) fueron otro grupo de elegantes ca . escotados
c,eron . de oro escarpines
en Francia durante el Directorio. Llevaban pendientes '
r R ENDAS
M ASC ULIN AS
. dedos de Jos pies) y calzones sujeto s bajo la ro dilJ
cubrían el empeine Y 1os a
(que apenas . N tenían ideales políticos. Para los historiad ores de 1
. de colores brillantes. 0 a
con cintas de jóvenes privilegiados y extravagantes que nunca
O
moda, los Incroyables eran un grup .
re resentaron rea lmente la moda de su tiempo. . . .
P ., s prendas masculinas - inspiradas en las prendas inglesas
Después de la Revoluc1on, 1a , . , .
. tilos más modernos y se h1c1 eron mas sobrias. los cal zo-
de montar- se aproximaron a es
. fueron progresivamente reemplazados por los panta lones hasta
nes de seda hasta 1a rod i 11 a .
. d 1 chalecos cortos, cuellos duros y ca lcet ines eran elementos
el tobillo, Red1ngotes e ana,
básicos del guardarropa.

Jacques Louis Davi d


Aunque en las primeras pinturas de David (1 748 -1825) se aprecia una tendencia al roco-
có el artista descartó este frívolo estilo y se convirtió en el pintor más importante de la
R~volución francesa. Protegido en un moment o determinado po r l uis XVI, Davi d llegó a
ser jacobino y segui dor de Robespierre . Votó po r la muert e del rey Y pintó a María Anta-
nieta camino de la guillotina. En plena Revolución, intentó influir en la indumentaria fran-
cesa. Le encargaron diseñar un traje nacional que respondiese a los ideales revoluciona rios
de libertad, igualdad y fraternidad, Su idea - calzones, una túnica tipo toga y una capa
azul- estuvo sin duda inspirada por los tres años que pasó en Roma . Sin embargo, este aus-
tero traje nunca fue utili zado po r los ciudadanos y sólo se llevaba en los festivales públicos llQU1erd.l: ~ntesde lc1

organi zados por el pintor. El vestido, derivado de fuentes de inspiración clásica, griegas y La industr ia del algodón, sin embargo, era moralmente censurable. El algodón sólo se Rno luc 100, ljS pr"'l"0JS
rnascol1f'lcl.l er;1n mu,
romanas, tenía un corte menos complicado . podía recolect ar med iante la esclavitud. Inglaterra desempeñó un papel fundamental en el extril'lilQlfltt'i como esta
comerc io de esclavos . l os barcos salían de li verpool y, en África, las mercancías se cam- u.satd dt m'!d,ados dtl
siglo • ! botOdOJ, COf1

Tej idos biaban por seres humanos, que luego eran exportados a las colonias sureñas. Trabajaban hilo lit plata 0~\le~ d~
1.11 Rrvoluc ion, los estilo·
En el si gl o xv111 asistimos a un importante desarrol lo global del comercio t exti l. En Ingla- en condiciones inhumanas, recolectando a mano el algodón que luego era enviado a Ingla-
w h1c1eron mas ~onos
terra, a lo largo de cin cuenta años, una gran cantidad de invenciones mecanizadas revolu- terra par a su manufactura.
cionarán la fabricación del algodón y la la na, Se inventar on la máquina de lanzadera volan- La india era otro de los productores de algodón. Desde 1780, las personas elegantes
te y la máqu ina de tejer. Hargreaves ideó la máqui na de hi lar algodón, la famosa spinnmg uti lizaban indianas y otros finos tejidos de algodón hindú: linón, batista, muselina Y gasa.
arriba: Esta tela de Jouy Jenny; Arkwright, otra máquina hidráu lica para hilar algodón, y Cartwright, el pri mer telar La " cam isa de la reina" de María Antonieta estaba confeccionada con algodón hindú Y
de Oberkamp f (c. 179 7),
imp resa en a lgodón mecánico. En 1785, al instalarse la máquina de vapor de J ames Watt en una hilandería de adorn ada con complejos fruncidos.
con planchas de cob re, algodón, Inglaterra entró en la era de la producción en masa,
muestra diversas
A fina les de l siglo xv , 11 , tanto la producción de tejidos como las técnicas de teñido Y
escenas rurales. Mientras tanto, el algodón se había convertido en una industria esencial para la cons- eS t ampado adquirieron un gran desarrollo. Uno de los tejidos estampados mejor conocidos
trucción de las colonias americanas. Ello se debía a Eli Whitney, un joven graduado de del momento es la tela de J ouy: algodón decolorado, estampado con bloques de madera
0

Yale, que se estableció en Savannah, donde inventó la desmotadora de algodón. Este arti- lám inas de cobre . Se producía en una fáb rica situada en las afueras de París, en Jouy-en-
lugio para el trabajo manual comenzó a uti li zarse en 1793, posibilitando la separación de Josas, que había sido fundada por dos hermanos alemanes, Christophe Philippe Y Frederic
la fibra del algodón de la semilla. Ob k . . d · · almente por Franc is
er ampf. la técnica para producir tela de Jouy fue inspira a origin
Previamente, la cosecha y la manufactura que rodeaban la producción de algodón cons- N¡ d 1•minas de cobre graba-
xon, un artesano i rlandés que en 1752 fue pionero en el uso e ª .
tituían una ardua tarea. Los esclavos recogían el algodón a mano, un trabaj o que debía rea- das P . .. d Cinco años antes, N1xon se
ara imprim i r i lustraciones a gran escala sobre teJI os. . ,
lizarse cuando estaba seco, de manera que las mejores condiciones se daban bajo un ardien- había . , . .d I tencial comercial de su tec-
asoc iado con un mercader inglés que hab1a 1ntu1 0 e po .
te so l. El algodón debía ser despepitado, un proceso lento y laborioso que liberaba las fi bras nica l I d Jouy al traba¡ar con tonos
· os Oberkampf mejoraron las posi bilidades de la te a e ' .
de la semilla. las fibras eran hiladas con una manivela manual. fu ert . . , estampar pequenos deta-
es, tintes de co lores sólidos y lámi nas de cobre que perinit ian
PELU C AS
·vos represe ntados en este tejido inc luían - y sig .
LOS mo t i uen incluyendo . .
IIes- r qu it ectura, escenas insp i radas en pasajes de lib - pa,sa¡es, dise-
. florales, a . ros, obras de teatr .
nos , m o ac ti vi dades de Qc10, como vu elos en globo , . 0 Y mito-
/ as1 co aerostat,co. Mari ,
109 a, b ni co de tel a de Jouy, E l rom ántico tejido decorati ta ., a Antonieta
1 un a a
ten a
rtínas y a
t pices sil las y camas. Cuando en 1783 Lu is XVI c , ..
'
vo rnb,en se utT 1 b
"ªa Para
onv1rt10 la fá brica en Ma
co I la m oda de la te la de Jouy se extendió por los círc I nu-
factu'ª Rea ' d 'd u os cortesanos Y burgue-
ntonces no ha ecaI o.
ses. oesde e . h' . 1 .
a po r la Ch ina izo necesaria a importación de rasos d
La 1ocur . 1 se as estampadas (cono-
pequ ín) y bordados de Orie nte . Los tejedo res europeos s . .
cidaS como e msp1raron también en
china para ofrecer nuevos tonos, como el amari llo oro y el 1, d .
esta rno da ver e de China" que
_ . n al rosa páli do, el gri s tórt ola y el azul niebla de la paleta ro coc · L '
anad1e ro , . . o. os e1ementos
decorativos de un vest ido rococo - encaies, ci ntas Y apliques floral es-- se hacían en Ital ia. El
,Kat - una técnica de esta mpación de reserva, orig inaria de Asia centra l, en la que los hitos
se ataban y se teñían antes de ser tej idos-- se aplicó en vestidos hechos de tafetán de seda .

Maquil laje y cui dados


Lavarse no era una práctica común en el siglo xv111. Por eso, la gente llevaba maquillaje
para disimular la piel sucia. Se co ntinuaba utilizando pintura blanca hecha con plomo
como fondo de maquillaje para la ca ra, Y las meji llas se realzaban con colorete rojo. El ol or
corporal se disimula ba con perfume. Lu is XV insistía en que sus cortesanos llevara n un per-
fume di ferente ca da día. Madame de Pom padou r gastaba qu inientas mil libras en perfumes
y dedicaba mucho tiempo a cui dar su aspecto .
Los ideales democráti cos que se desarrollaron en Franc ia a finales del siglo influyeron
en todos los aspectos del g usto personal, entre los que se incluían la preferencia por el a ire
y los aromas puros y limpios, así com o el rechazo a los perfumes fuertes. María Antonieta
estableció la moda de las esencias l igeras. Sus fa voritas eran las de violeta y rosa . Mien-
tras, el comercio del perfume se fue desa rro ll a ndo en Inglaterra. En Londres, en J ermyn
Street, el menorquín J uarl Floris inauguró en 1730 Floris. El negocio se conv irtió en la per-
fumería favorita de la rea leza y tod avía existe hoy en día como la segunda perfumería más J~ t.t ah.Id"!~ arriba. Horno~.,
IIOSÚlOI, lo, oe1rulk!< (Jt fflUJfrt't W e-mpolv.ab.ln rl
antigua, después de la fa rmac ia de Santa Maria Novella en Florenc ia. rococo •lunutw, ••tur.u prlo rn e-1 ~,glo a;vm, o
Nltí1.ordln11rtas. Esta ,1lq1,1.e,n ro h.lc .J PO' ttlo,
En 177 0, la fa milia Cleave r fundó una compañía de jabone s y perfumes. Con el tiempo llteltiildón pt ~ rwc:t .!I Wl comos, tt ro TM r~
fue conocida como Ya rdley, nombre que tomó de William Yard ley, un fabricante de espa- r..iric.ttur,sta or la l'pOCa ol • n Auouw, J CletA

das, espuelas Y hebillas que se hizo cargo de la compa ñía de su yerno, William Cleaver,
para sa lvar el negocio de la bancarrota. Uno de sus productos más populares fue una poma-
da para hombres fabricada co n lavanda de Norfolk y grasa de oso.

Pelucas

Hombres Y mujeres se empolvaban el pelo en el siglo xv111 . Para producir el efect~ _desea -
do, las mujeres se espolvoreaban harina en la cabeza. Los hombres también la utilizaban
Para sus imponentes pelucas bl ancas, llamadas, desde el siglo anterior, de melena o in-foho.
En lngl ·w ( e toma su nombre
aterra, este peinado fue reem plazado por la peluca Ramt ies qu
rE l LI CAS SO M &RERO S
todo colocado en un a peluca altlsima . Su altu ra li mitaba la Postura
tadón, . . ba en su carruaje (a menudo debla sentarse de la. mujer
ras v1aJa en eI suelo) Tamb'
1111ent s y pioj os, y las damas llevaban rascadores para 11 1 . , n futron
. de pulga . a v ar las mole-stia
nido to s insecto s. Con el ti empo, estas construcc.i on,s Pasa s produ -
. por es _ ron de moda .
,,das or lo natural , surgido en la Rev olución, acabó con
El gusto p - . . e1pe 1o empolvado ya ue
d tiempo que entranaba mspIraba el rechazo de 10 , ' Q
érdida e . s revoluc1ona ri os, Quients
i, la P I aristócratas de haber contribu ido a la escasez d
,usaron a os e Pan por su frívola ut1 h-
¡,'' a I harina. Como resultado, los hombres empezaron a luc· .
ación de a . . ir su propio Ptlo, Y las

' z
mujeres se o I arreglaban con di ve rsos pemados sue ltos y naturales.

El corsé , d d 1 • 1
Las mujeres llevaban corse es e e s1.g xv1, pero en el siglo xv11I se había convertido en
una obra de arte, al menos_para un OJO inexperto, ya que, bajo una seductora apariencia,

se escon d'ª .
, un verdadero rnstrumento de tortura. Las ballenas rígidas de - .1.
10 s co,x-s se
fo rraban con áspero algodon natural. _A pesar de s~r causan tes de múltiples daños (esquir-
las lesiones de higado o desplazamiento de c.ost1Has), los corsés realzaban las formas
fe~eninas. También se consideraban un sí mbolo de posición social: su uso impedia a las
muj eres hacer esfuerzos excesivos e indicaba que eran miembros de una clase ociosa. los
co rsés se hacían de raso, seda s bordad as Y sedas brocadas. Las mujeres trabajadoras lle-
vaban un corselete de cordone s.
En 1770 se publicó un panfleto titulado La Dégradat1on de l'espéce humarne par l'usagt
du corps a baleines , que lanzó una verdadera cruzada contra el corsé . Las ideas expresadas
en el texto fueron adoptadas por los pensadores progresistas del momento, tanto hombres
como mujeres; Rou sseau fue el m ás virulento de ellos. La Revolución acabará con los cor -
sés. A partir de ese momento, las francesas comen zaron a llevarlos sin ballenas.
2
Sombreros

Desde aproximadamente 1690 hasta la Revolución, el tric ornio -un sombrero de tres
picos- fue el sombrero masculino m ás co r ri ente. Diversos elementos podían adornarlo: ani:la: E!IU t'Jtcnéf.
~ t'\t.atKJ.tn~
encaje, galones o incluso plumas de avestruz. Las mujeres llevaban grandes sombreros de0tnoool'Ot«i.
de al a an cha, de paja o fieltro. A partir de 1789, hombres y mujeres adoptaron un upo de
arriba: Loscorstsdtt tocado de estilo militar. Los revolucionarios se reconocían por el gorro frigio, un sombre·
5,glo ,.1,1 ~t<lban
dt lic.tdamtnte boroados ro de fieltro blando, tomado prestado de los griegos. El tricornio se transform ó en bicor•
de la vict oria de Marlborou gh de 1706), que lleva unos rulo s sobre las orejas y el pelo reco-
y a mt>r,•~do '>t adornaban
nio, p~Pn ero reservado sólo a los oficiales del ej ército, pero que más tarde se inco rporó al
con tnca,, A mtdn:Ja Qut gido en un a co la con un lazo negro.
iba a,.,nzondo ,i siglo,"" gua,o,1r ropa masculino.
h,c t•on menos r1g1d0\ ~. Igual que ocurrió con los couluriers, a los peluqueros se le s fue conociendo por su nom·
por tanto, mas c.omodos. Dt r,rnés de la Revolución los tocados femeninos adoptaron formas diferentes. La
bre Y en el siglo xv 111 se convirtieron en una profesión reconocida . Las pelucas se hacían
"te re ·-., " - descrita ' Russell como una co f',a- se 11 ev aba para proteger el pei-
- por Douglas ..
con pelo humano, pelo de cabra, crin de caballo o fibra s vegetales, y hombres Y mujeres de
nauo í ambién se pusieron de moda todo tipo de bonetes, como la calesa, bonete de te¡,do
todas las clases las llevaban. Madame de Pompadour, gracias a su peluquero favorito, Léo-
tra n•-P . 1 rente montado sobre unos arcos que pod1an
, le vantarse 0 plegarse ' con la ayuda de
nard, lanzó la moda de los pouf, peinados artificiales altísimos. El poufau senliment -uno
una c,·n.a, 1 .
como la capota de un automóvil. La dorm ilona era un bonete de noche que las
de los favo ritos de la corte- lleva ba pájaros, mariposas, cupidos, ramas de árboles Y vege·
mui eres llevaban también por la mañana en casa.

También podría gustarte