Está en la página 1de 96

A-PDF Merger DEMO : Purchase from www.A-PDF.

com to remove the watermark

TEMA 1: EUROPA EN EL SIGLO XIII:

1.El siglo europeo:¿La plenitud medieval?


Cuando se llega al siglo XIII una serie de expresiones se repiten; se califica al siglo XIII
de centuria como la plenitud medieval.
Se caracteriza a dicho periodo como el momento en que la civilización del occidente
medieval alcanzo su momento de equilibrio y máximo desarrollo.

En la decimotercera centuria no todo fue plenitud y equilibrio, también tubo sus


problemas y sus conflictos, hay que rehuir de una visión excesivamente idílica del siglo
XIII, aunque hay que reconocer que en esta época a nivel político coinciden una serie de
reinados de gran duración y estabilidad. Se trata de la época de figuras como Fernando
III o Alfonso X en castilla, Jaime I en Aragón, Luis IX de Francia y Eduardo I en
Inglaterra.

El siglo XIII contempla un cambio importante en la relación de poderes en Europa, en


su trascurso los dos grandes poderes ¨UNIVERSALES¨ de la cristiandad, el Papa y el
emperador del sacro imperio se desgastan mutuamente en un ultimo gran
enfrentamiento.
El vencedor es el pontificado, pero a la larga el beneficiado va a ser LAS
MONARQUIAS NACIONALES como la francesa que se imponen en el panorama
político europeo a finales del siglo XIII.

A nivel demográfico continua la tendencia de los dos siglos anteriores, la población


crece en Europa pero cada vez mas lento, de hecho a finales del siglo XIII y comienzos
del siglo XIV la población occidental se estanca.

La centuria es económicamente expansiva, el mundo rural disfruta de prosperidad y el


hambre retrocede. El motivo es cierto desarrollo tecnológico. Crece el sector textil y se
producen progresos hacia una economía monetaria.

A nivel social en el siglo XIII se alcanza un cierto equilibrio, la sociedad es feudal, pero
bien estructurada y equilibrada, finalmente hay una idea firme de una sociedad
estructurada en 3 estados: NOBLEZA, CLERO Y TRABAJADORES.

2.APOGEO DE LA MONAQUIA FEUDAL FRANCESA:


Mientras el pontificado y el imperio se desgastan mutuamente en su larga pugna por el
“dominium mundi”,simultáneamente se producía el ascenso de la monarquía francesa.
El siglo XIII contempla la culminación del proceso de recuperación por parte de los
CAPETO durante los siglos XI Y XII.

El primer paso consistió en la extensión territorial, ese fue el gran logro del monarca
francés FELIPE II AUGUSTO. Su mayor obstáculo fue el enorme conjunto de señoríos

1
del rey de Inglaterra al norte y oeste de Francia que componía el
denominado”IMPERIO ANGEVINO”,

El siguiente paso en el proceso de extensión territorial de Francia fue la recuperación


del control del sur del reino.
La monarquía feudal francesa llega a su apogeo a mediados del siglo XIII durante el
reino de Luis IX(1226-1270),que consideraba el ejercicio de la autoridad real como una
responsabilidad moral, practicó una política interior muy centralizadora, además realiza
reformas administrativas que suponen la institucionalización, organización y
consolidación de las conquistas anteriores.

En cuanto a política exterior, Luis IX busca mantener relaciones pacificas con sus
vecinos. Los problemas empiezan a aparecer durante el breve reinado del sucesor de san
LUIS, FELIPE III(1270-1285),durante este periodo, los intereses de la monarquía
francesa empiezan a verse supeditados a los de una rama menor de los CAPETO que
había sido instalada por el papa en el reino de Sicilia, la dinastía angevina.
Felipe IV experimenta dificultades financieras debido a los primeros síntomas de la
profunda crisis económica que habrá en Europa en el siglo XIV. Por lo que se buscaran
nuevas fuentes de financiación como la del pago de una tasa al clero, por lo que habrá
enfrentamientos violentos entre el Papa y la monarquía francesa.

3.Crisis de la monarquía feudal inglesa: los orígenes del


parlamentarismo

A diferencia de Francia, Inglaterra había contado con una monarquía feudal dotada de
un poder real muy fuerte desde los siglos XI Y XII.Dicha monarquía va a experimentar
una crisis muy aguda durante la primera mitad del siglo XIII.

El punto de partida fue la perdida del denominado”IMPERIO ANGEVINO”,por parte


del rey Juan sin tierra(1199-1216) a principios del siglo XIII. Tras la batalla de
Bouvines(1214) se consolida la ocupación por el rey de Francia de casi todos los
extensos señoríos que el monarca ingles poseía al otro lado del canal de La Mancha.
La Carta Magna era un pacto feudal en el que la nobleza laica y eclesiástica lograba
poner una serie de limitaciones a la arbitrariedad del poder real.
Quizás el hecho más trascendente del largo reinado de Enrique III va a ser que al hilo de
las continuas luchas entre monarquía y nobleza, va a comenzar a configurarse una
institución llamada el parlamento, cuyas primeras convocatorias y reuniones se
producen a mediados del siglo XIII.

La larga crisis de la monarquía feudal inglesa va a concluir durante el reinado del hijo y
sucesor de Enrique III, EDUARDO I(1272-1307).Eduardo I siempre gobernara
respetando las prerrogativas del parlamento y colaborando con él.

2
4.Los reinos de la península ibérica: el gran avance de la
reconquista
A principios del siglos XIII la península ibérica estaba dividida entre 5 reinos cristianos
al norte: Portugal, León,Navarra y Aragón, y una España islámica o al-andalus al sur
unificada por el imperio almohade,
Portugal va a ser el reino cristiano que concluya su proceso de expansión territorial d
forma acelerada, Castilla y León serán reinos que consigan una mayor extensión
territorial la muerte del monarca leones Alfonso IX, los reinos de león castilla se unen
de forma definitiva bajo el rey Fernando III en 1230.

Por su parte, la corona de Aragón ve primero una alternativa de expansión por


el sur de Francia con la derrota de Muret en 1213.
El reino de Navarra no pudo expansionarse a costa de los musulmanes en el siglo XIII,
debido a que carecía de frontera directa con ellos.

A mediados del siglo XIII el proceso de expansión territorial cristiana a costa de los
musulmanes se detiene en la península ibérica, en Portugal el reino ibérico que primero
había finalizado su reconquista, será donde comiencen a evidenciarse las dificultades
precisamente ya a mediados del siglo XIII.
Una revuelta nobiliaria iniciada en 1245 desencadeno una guerra civil que termino
destronando al monarca portugués Sancho II en 1248.

En la corona de Aragón ya en los últimos años del reinado de JAIME I se empiezan a


apreciar desencuentros entre la monarquía y la nobleza. No obstante a finales del siglo
XIII y comienzos del siglo XIV la corona de Aragón alcanzara un momento de apogeo
durante el reinado de Jaime II(1291-1327)En la política exterior obtendrá 2 éxitos
resonantes: la conquista de alicante, elche y Orihuela a castilla, es además un momento
de gran desarrollo del comercio catalán por el mediterráneo.

En cuanto a la corona de castilla-león, la segunda mitad del siglo XIII contempla la


presencia de los primeros síntomas de crisis, Castilla había crecido mucho en poco
tiempo y debía afrontar la repoblación de sus territorios conquistados, la situación
económica también tendía a deteriorarse, este problema son afrontados durante el
reinado de Alfonso X (1252-1284).

Alfonso X intento ser elegido emperador del Sacro imperio, para financiar su ambición
de ser emperador, sometió al reino a una fuerte presión fiscal, lo que desencadeno en
varias sublevaciones contra el proyecto de Alfonso X, el final de su reinado fue
desastroso. En la política exterior los benimerines intentan establecerse a orillas del
estrecho de Gibraltar:TARIFA,ALGECIRAS,GIBRALTAR, esto desencadenara en la
llamada “BATALLA DE GIBRATAL”,entre castilla y los benimerines, estos procedían
de un pueblo musulmán del norte de África, aliados con el reino musulmán de Granada,
el conflicto se resolverá a favor de Castilla a mediados del siglo XIV.

3
5.LOS REINOS DE LA EUROPA NÓRDICA Y ORIENTAL:

En el siglo XIII las monarquías del norte y este de Europa son periféricas, más
rudimentarias y estaban peor organizadas que las del occidente europeo, además
tuvieron que hacer frente a un problema común como seria la creciente influencia y
expansión germánicas.

Las monarquías escandinavas eran frágiles, la más sólida y organizada era Dinamarca,
sin embargo, durante el siglo XIII la monarquía danesa aparentemente sufrió un
retroceso, ya que sufrió perdidas territoriales por alemanes, ademas especialmente fuerte
fue el conflicto que enfrento a la iglesia danesa con la monarquía durante el siglo XIII.

En cuanto a Noruega, durante el siglo XIII, su monarquía realiza importantes avances,


la figura del rey empieza a realzarse, además el derecho consuetudinario es sustituido
por el código escrito que reserva el poder legislativo y el judicial al monarca, de esta
forma a mediados del siglo XIII Noruega entra a formar parte del concierto de
monarquías europeas.

Sin embargo en la segunda mitad del siglo XIII el rey también empieza a conceder
privilegios a la “HANSA”, o liga de ciudades comerciales del norte de Alemania, lo que
supondrá una amenaza en el ámbito económico en un futuro.

La monarquía sueca experimenta un relevante desarrollo durante el siglo XIII, el poder


real crece asumiendo el derecho a legislar y a nivel institucional aparece una especie de
parlamento, además Suecia logra una importante expansión territorial al conquistar
Finlandia.
Sin embargo, al igual que en el caso de Noruega, la monarquía sueca también otorga en
el siglo XIII, ventajas comerciales a la “HANSA”germánica, lo que a la larga será
perjudicial al progreso económico del país.

En Polonia, la monarquía sufre un proceso de disolución ya que es el momento


culminante del régimen del “seniorato”instituido en el siglo XII. Dicho sistema
consistía, en que los miembros de la dinastía real de los Piast se dividían el país en
ducados y el de mas edad de ellos se reservaba el titulo de rey.
Su mayor amenaza fue sin duda el creciente expansionismo alemán, la influencia
germana en Polonia aumento durante los siglo XIII mediante la difusión del derecho
alemán por numerosas ciudades.

Hungría experimento numerosas dificultades a lo largo del siglo XIII, la monarquía


empezó a conceder numerosos privilegios a al alta nobleza perdiendo así poder en
beneficio de la aristocracia. A mediados del siglo XIII el reino sufrió graves
destrucciones y saqueos durante las incursiones de los mongoles.

De todos los reinos de Europa oriental el mas prospero en el siglo XIII, fue sin duda
Bohemia, su apogeo llega con el reinado de OTTOKAR II, que se anexiono territorios
germánicos como: Estiria, Austria, Carintia y Carniola. Pero en la batalla de
DURNKRUT en 1278 fue derrotado por el emperador ROFOLFO de Habsburgo por lo
que perdió sus recientes adquisiciones:austria, estiria, carintia y carniola.

4
TEMA 2:EL IMPERIO GERMÁNICO EN LOS
SIGLOS XIII Y XIV:
1.Apogeo y fin de los poderes universales:

1.1 Federico II y su programa imperial:


En Alemania cada una de las facciones eligió a su propio rey: los gibelinos se
decantaron por Felipe de suabia, al que apoyaba el rey de Francia, mientras que los
guelfos lo hicieron por OTÓN de Bruswich, que contó con el apoyo del monarca ingles
y del Papa.

El asesinato de Felipe de Suabia 1208,hizo que Otón IV fuera consagrado emperador en


San pedro, al año siguiente. El imperio estaba integrada por 3 reinos: Alemania,Italia, y
Borgoña.

Por sus ideas y su forma de actuar, Federico II, fue uno de los personajes mas
destacados de la época, era considerado un hombre moderno con una mentalidad
abierta, escéptica y tolerante, muy avanzada para su tiempo, ademas de escribir varias
lenguas.
En 1224 fundo la universidad de Nápoles, siendo la primera universidad que nacía con
una impronta puramente estatal y desligada del control eclesiástico

Federico II hizo de Sicilia la clave de su reinado y desde allí soñó la creación de un gran
imperio, con base mediterránea, allí estableció la primero monarquía autoritaria de
europa, copió la administración fiscal y económica del mundo musulmán.

En 1231 inspirándose en el derecho romano, promulgo para el reino siciliano un nuevo


código de leyes, el “Liber augustalis o codigo de Melfi”,
La muerte en Perugia de Inocencio III en 1216 cuando se dirigía a tratar con Pisa y
Génova su participación en la cruzada por lo que se paralizo el proyecto, el nuevo
pontífice, Honorio III 1216-1227,no era la persona indicada para oponerse a Federico II
que fue dilatando su salida durante 10 años, al tiempo que lograba que eligieran a su
hijo Enrique como rey de Alemania

Tras enviudar de su primera esposa Constanza de Aragón, el emperador se casó con


Isabel, hija del rey titular de Jerusalén, con el beneplácito de la curia, que pensaba que
de esta forma el emperador partiría definitivamente a la cruzada a fin de reconquistar un
nuevo reino.
1.2 Gregorio IX y la liga Lombarda:
La desaparición de Honorio III y la elección de Gregorio IX 1227-1241,cambiaron
radicalmente las cosas, el nuevo papa pertenecía a la familia de los condes de segni y,
por lo tanto era familiar de Inocencio III.

5
Un año justo había durado la ausencia de Federico II de sus estados, la excomunión que
se había producido implicaba la ruptura del vínculo de fidelidad de los súbditos respecto
a su señor.
Federico II restableció el orden firmo la paz de Ceprano en 1230 con el Papa a cambio
del levantamiento de la excomunión y la restitución de los bienes confiscados a la
iglesia en Sicilia. Tras una revuelta en roma que ocasiono la fuga del Papa este fue
repuesto por las tropas imperiales 1237 y a cambio obtuvo que el papa excomulgará a su
hijo que con 16 se había rebelado contra su pade, siendo encarcelado hasta su muerte.

La derrota de Cortenuova no supuso la sumisión de las ciudades italianas ya que la


resistencia que cada una de ellas podía oponer a las fuerzas del emperador. Este podía
someter o destruir después de mucho esfuerzo alguna ciudad pero le faltaba tiempo,
dinero y soldados para acabar con todas ellas ya que sus murallas las hacían
inexpugnables.

1.3 El final del Dominium mundi:

Tras el breve pontificado de Celestino IV que no llego a ser consagrado Papa pues
murió a los 17 días de su elección se produjo una situación de Sede Vacante, que duro 2
años ya que los 8 cardenales reunidos no llegaban a una elección satisfactoria.
Finalmente fue elegido papa el genovés Sinibaldo Fieschi, que tomo el nombre de
Inocencio IV 1243-1254,y levanto la excomunión al emperador a cambio de la
restitución de los territorios pontificios que ocupaban las tropas imperiales.

La guerra civil enfrento una vez mas a guelfos y gibelinos en Alemania e Italia, en este
ambiente de luchas, las ciudades alemanas se unieron entre sí para garantizar el
comercio y las vías de comunicación, surgiendo de este modo la Liga del Rin.

Federico II murió a los 56 años en 1250, en Castel Fiorentino(Plugia),Inocencio IV se


traslado a Italia en 1251 para afrontar su ultima batalla contra los herederos del
emperador: Conrado IV en Alemania y su hermanastro Manfredo en Plugia
Con la muerte de Federico II y de su último descendiente parecía que moría también el
sueño de establecer en Occidente el Dominium mundi, durante tanto tiempo había
enfrentado a los 2 grandes poderes universales.

2.El gran Interregno:

Recibe este nombre el periodo alemán que va desde la muerte de Conrado IV


1254,hasta la elección de Rodolfo de Habsburgo 1273 y que se caracteriza por el
debilitamiento del poder central y el paralelo fortalecimiento de los distintos
principados, fruto de la política guelfo-pontificia frente a los Hohenstaufen.

Tras la excomunión de Federico II en el I Concilio Ecuménico de Lyón 1245 el papa


Inocencio IV insto a los principales alemanes a que eligieran un nuevo emperador que
se opusiera a Federico II a su hijo Conrado IV.
Los electores se dividieron entre Ricardo de Cornualles, hijo de Juan sin tierra y
Alfonso X de castilla hijo de Beatriz de Suabia emparentado con los Hohenstaufen y
por lo tanto mal visto por el papado que quería borrar todo vestigio de dicha casa.

6
Ricardo por lo tanto fue proclamado rey en Aquisgran en 1257,pero su muerte en 1272
reavivo las esperanzas de Alfonso X, pero se encontró con la rotunda oposición de
Gregorio X que le reprochaba que su hermano Enrique hubiera sido elegido senador
romano por el partido gibelino y hubiera combatido en Tagliacozzo junto a Conradino,
donde le fue perdonada la vida en atención a su persona. Las aspiraciones imperiales de
Alfonso X se conocen en la historiografia española como el FECHO DEL IMPERIO.

2.1Los inicios de la Casa de Habsburgo:


El primer monarca de la casa de Habsburgo comprendió que, por sus escasos recursos
debía renunciar a la política italiana y sobre todo al imperio universal y debía labrarse
un prestigio por otros caminos.

Por este motivo centro su política en revindicar en Alemania los bienes y derechos de la
corona tal como habían hecho siglos atrás los Capeto en Francia. Para ello busco el
apoyo de la s ciudades favoreciendo la paz publica base del comercio y la protección de
las ciudades de la HANSA.

Derroto a su contrincante Otocar II arrebatándole los territorios que poseía en Austria y


que junto con Estiria, Carintia y Carniola, constituirán el núcleo fundamental del
dominio territorial de los Habsburgo.

2.2 La casa de Luxemburgo y las ultimas tentativas


universalistas:

A diferencia de lo que había hecho el primer Habsburgo-dedicar toda su atención a


Alemania, dejando de lado los sueños imperiales en Italia, tanto Enrique VII de
Luxemburgo como Luis IV de Baviera intentaron volver a los tiempos de Federico II,
revindicando su hegemonia en Italia, por lo que tuvieron que enfrentarse no solo a las
ciudades italianas del norte sino también al poder de los Anjou de Nápoles que se
erigieron en los defensores de la independencia italiana frente al imperio.

En 1308 proclamaron a Enrique VII de Luxemburgo hasta 1313,como rey de Alemania


y de romanos el cual fue coronado emperador en roma, al fallecer Enrique VII se
desvanecieron los sueños de los últimos gibelinos italianos los cuales habían puesto en
él las esperanzas de ver una Italia unida, bajo el dominio imperial.

3.Carlos IV y la Bula de oro:

A la muerte de Luis IV de nuevo los electores alemanes se fijaron en otro miembro de la


casa de Luxemburgo, Carlos IV 1347-1378 ,conde de Luxemburgo que desde hacia un
año era rey de Bohemia.
Carlos IV de lengua y costumbres francesas mantuvo buenas relaciones con Francia,
aunque sin comprometerse en la lucha que esta mantenía con Inglaterra(Guerra de los
Cien años),y con el papado, después del turbulento reinado de su predecesor.

Durante los siglos XII Y XIII, cuando había que elegir un nuevo rey se acudía al
nombramiento de una comisión de electores que proponía un candidato el cual era

7
aclamado por la dieta. La Dieta: era el escenario político en el que se dirimian las
cuestiones que afectaban al conjunto de los subditos del imperio respecto a los estados
que componian Alemania.
Carlos IV promulgo en 1356 su famosa BULA DE ORO”, llamada así por llevar
pendiente un sello de oro en la que se fijaba el procedimiento y se designaban los
electores para la elección imperial.
Los electores serian 3 eclesiásticos y 4 laicos, la elección no se adscribía a ninguna
familia en concreto sino a estados y a quienes ostentasen el cargo en ese momento, el
imperio seria electivo y el papa nada tenia que decir sobre la persona propuesta.
La BULA DE ORO, a fin de cuentas vino a confirmar y recoger el pensamiento de Luis
IV de Baviera expresado en la constitución de LICET IURIS, por el que el derecho de
crear emperadores que el papa se arrogaba, todo lo cual represento el final de una época
secular de continuas injerencias del Papado en los asuntos alemanes.

4.El nacimiento de Suiza:


Lejos de las leyendas que desde el siglo XV, situaban a Guillermo Tell como el
impulsor de la independencia suiza los historiadores alemanes y suizos desde el siglo
XIX, han llegado a trazar un cuadro adecuado para explicar los acontecimientos de
finales del siglo XIII que constituyen el acta fundamental de Suiza.

Esta región era el paso natural por el que discurrían las principales vías de
comunicación entre Italia y los países bajos, la apertura en 1230 del paso del Sam
Gotardo y el tendido de un puente para salvar el río Reuss hicieron que casi todo el flujo
de mercancías pasara por este territorio lo que trajo properidad a los habitantes de los
valles de Uri y de Schwich.

El emperador Rodolfo de Habsburgo siempre falto de recursos monetarios impulso


nuevos peajes a las mercancías y productos que circulaban por sus tierras por lo que
estallo una revuelta que destruyo varias fortalezas y que hizo que el 1 de agosto de 1291
los habitantes de Uri,Schwich,y Unterwald se unieran en una liga o Landfriede similar a
las que se establecían en otras partes del imperio. Los coaligados en 1309 obtuvieron
del emperador Enrique VII la confirmación de sus franquicias y el establecimiento de
una BAILÍA propia dentro del imperio que los sustraía del dominio de los Habsburgo.

Ante estos hechos el duque Leopoldo I de Habsburgo inicio una campaña que concluyo
con su propia derrota en 1315,lo que se tradujo en el afianzamiento de la Confederación
a la que se fueron añadiendo las ciudades de Lucerna, Berna y Zurcí, tras ser desplazada
del poder la aristocracia feudal que las gobernaba y que recibía su apoyo de los
Habsburgo, por la burguesía y los artesanos que tomaron el poder al igual que ocurría
en otros lugares de Europa.

Se creo de esta forma a lo largo del siglo XIV una federación original y única que
agrupaba a ciudades y a campesinos que fue adquiriendo una estructura republicana
al margen del poder señorial.

5.1 Las vísperas sicilianas y la Casa de Aragón:


La muerte de Conrado IV en 1254 cuando solo contaba 26 años de edad, no supo el
final de la dinastía Hohenstaufen en Italia ya que el hijo bastardo de Federico II

8
Manfredo se alzo con el poder ocupando la lugartenencia primero en nombre de su
hermano Conrado IV y después en el de su sobrino Conradino manteniendo viva la
presencia alemana en el mediterráneo.
El papa Inocencio IV tras la desaparición de Federico II y Conrado IV estaba decidido a
acabar con la presencia alemana en sicilia por lo que ofreció la corona de dicho reino al
príncipe Edmundo hijo de Enrique III de Inglaterra.

En Alemania los príncipes gibelinos apoyaron al joven Conradino hijo de Conrado IV


que recibía también la ayuda del infante Enrique de Castilla hermano de Alfonso X y lo
proclamaron como rey de Puglia y Sicilia al tiempo que se lanzaba contra el la
excomunión por parte del Papa.

9
Tema 3: La guerra de los cien años y la participación de los reinos europeos

1. Los orígenes del conflicto: Francia e Inglaterra a principios del siglo XIV
Occidente medieval entra en crisis en los siglos XIV y XV, afectando a los niveles de cultura
europea. La crisis consistió en un largo conflicto entre las dos principales monarquías
occidentales, Francia e Inglaterra, pero terminó siendo un conflicto internacional.
No fue una guerra sola, sino un conjunto de episodios bélicos separados por largos períodos de
tregua. No duro 100 años, sino más, entre el 1337 y 1453.
Las causas del conflicto se remontan al S.XIII. Tras la disolución del llamado “Imperio
Angevino”, el único señorío, llamado Guyena, que el rey de Inglaterra retuvo en Francia fue el
ducado de Aquitania, el monarca inglés siguió estando obligado a prestar vasallaje al rey de
Francia por ese ducado. Los monarcas franceses se aprovechaban ylo utilizaban como rehén
siempre que querían presionar a Inglaterra.
El rey de Inglaterra estaba en una posición muy incómoda ya que el ducado era muy
importante para los ingleses ya que parte del vino que consumían era exportado desde Guyena.
Pero la causa de guerra fue una cuestión dinástica, la dinastía real francesa, Los Capeto, se
extinguió biológicamente a principios del S.XIV, con Carlos IV, falleció en 1328 y lo sucedió su
primo Felipe de Valois, Felipe VI, pariente más cercano por vía masculina, instalándose al trono
una nueva dinastía, los Valois.
Pero existía un familiar más próximo por vía femenina, Carlos IV. Entonces cuando Felipe VI
volvió a decretar una nueva confiscación de Guyena, el rey de Inglaterra Eduardo III alegó ser
el legítimo rey de Francia y declaró la guerra en 1337.
Francia en el siglo XIII era la potencia de Europa, pero en el S.XIV tenía síntomas de debilidad.
Su organización militar tenía síntomas de estar quedándose anticuada. También tenía
problemas financieros y monetarios. Finalmente se resuelve en el 1328 con la instauración de la
dinastía Valois, pero todavía no se había asentado de manera sólida. El reino de Navarra
aprovechó para independizarse de Francia con su propia dinastía, los Evreux.
Inglaterra era más débil, estaba menos poblada. A finales del S.XIII y principios de XIV el rey
Eduardo I, estabilizó y reorganizó el reino. Pero toda su obra estuvo a punto de arruinarse
mientras reinaba su hijo Eduardo II (1307-1327), ya que era caprichoso, arbitrario, debilitando
la política inglesa, pero gracias a su sucesor, Eduardo III (1327-1377) devolvió su fortaleza a la
monarquía inglesa, fortaleciendo las empresas. Y convirtiendo su monarquía en la mejor
organizada de la época y con las continuas guerras con Escocia, aportó experiencia y
entrenamiento.
2. Fases de la guerra
2.1 Las victorias inglesas
En el siglo XIV fue claro predominio inglés (1338-1360),el rey Eduardo III aprovechó los
problemas de la monarquía francesa en Flandes y Bretaña para la penetración de sus tropas.
Primero, la flota inglesa derrotó a la francesa en la batalla de La Esclusa, en 1340,
asegurándose el dominio del mar.
Después en las batallas; Crécy (1346) y Poitiers (1356), Eduardo III y su hijo “príncipe negro”
Eduardo, derrotaron a los reyes de Francia, Felipe VI y su sucesor Juan II (1350-1364).
Los ingleses aprovecharon sus victorias militares para tomar Calais y realizar grandes saqueos.
Como resultado la monarquía francesa entró en crisis, produciéndose un vacio de poder a
mediados del S.XIV. En 1358 hubo una violenta rebelión “Jacquerie” en las comarcas próximas
de París, al considerar los campesinos que la nobleza ya no cumplía su misión de defenderlos,
sino que había traicionado al reino.
Pero la debilitada monarquía francesa se vio reforzada a pactar una tregua con Inglaterra, fue
el tratado de Brétigny en 1360. El ducado inglés de Aquitania o Guyena experimentó una
ampliación territorial hasta casi un tercio de Francia. Inglaterra obtuvo la plena soberanía sobre
Aquitania.
2.2 Internacionalización del conflicto: la fase ibérica de la guerra
La monarquía francesa buscó apoyos exteriores y de esta forma la guerra va a empezar a
extenderse por otros países. En primer lugar repercutió a la Península Ibérica.
En un principio Castilla durante el reinado de Alfonso XI (1312-1350), mantuvo una estricta
neutralidad. Pero con Pedro I (1350-1369), fue tan duro su comportamiento, que la mayor
parte de la aristocracia castellana buscaba su destrono y sustitución por su hermano bastardo,

1
Enrique de Trastámara. Enrique exilio a Francia y buscó apoyo, le proporcionaron ayuda y
aprovechando la paz de Brétigny, en 1366 esas tropas invadieron Castilla y destronaron a Pedro
I, imponiendo como nuevo monarca a Enrique II de Trastámara.
Entonces Pedro I acudió a la alianza inglesa y en 1367 el ejército inglés mandado por el
príncipe negro volvió a Castilla. Las tropas inglesas se enfrentaron a las francesas y castellanas
en la batalla del Nájera obteniendo una rotunda victoria, volviendo Pedro I a ser el rey de
Castilla. Pero como no pagó el dinero acordado al ejército inglés, se fueron y Enrique II y el
ejército francés aprovecharon para atacar a Pedro I. En 1369 Enrique II asesinó a Pedro I en
Montiel y se hizo con el poder definitivamente de Castilla. Convirtiéndose Castilla en un aliado
de Francia.
En 1393 el hijo y sucesor de Enrique II, el rey Juan I de Castilla, quiso anexionarse Portugal. Y
los portugueses pidieron ayuda a los ingleses. Y respondieron con tropas de apoyo. En 1385
Portugal con la ayuda de los ingleses derrotaron al ejército castellano en la batalla de
Aljubarrota, salvando su independencia y estableciendo una alianza entre Portugal e Inglaterra.
El duque de Lancaster, Juan de Gante casado con una hija de Pedro I, aprovecho la derrota de
Juan I para reivindicar el trono castellano. Y en 1386 desembarcó en Galicia un importante
ejército, pero la alianza franco-castellana funcionó, bloquearon la entrada en la meseta
castellana del duque de Lancaster. Llegaron a un acuerdo, el duque volvió a Inglaterra a
cambio del matrimonio de su hija con el heredero de Juan I, el príncipe de Asturias Enrique.
En 1378 se produjo la doble elección pontificia “cisma de occidente”. Francia y sus aliados
reconocieron al papa de Aviñón, Inglaterra al papa de Roma.
2.3 Guerra de desgaste y recuperación francesa bajo Carlos V
Carlos V consiguió imponer a su candidato al trono de Castilla en 1369 y así pudo continuar con
la guerra. En 1372 la armada castellana derrotó a la inglesa en La Rochela. A partir de entonces
las comunicaciones de Inglaterra con sus posesiones en Francia se hicieron difíciles. Y los
barcos castellanos y franceses comenzaron hacer incursiones a costas inglesas.
Carlos V optó por la vía de desgaste en la que Francia contaba con muchos más recursos que
Inglaterra.
Trataba de combatir mediante escaramuzas y golpes de mano, evitando cualquier batalla
campal con los ingleses. Lo llevó a cabo el comandante Bertrand Du Guesclin, el éxito fue
inmediato. Entre 1369-1380 fueron reconquistando territorios. Los ingleses intentaron
reaccionar emprendiendo grandes cabalgadas o expediciones de saqueo, pero resultó bastante
inútil porque carecían de consecuencias prácticas a nivel militar.
2.4 Período de treguas
Entre el siglo XIV y XV Occidente entre en un periodo de paz. Francia e Inglaterra van
acordando periodos de treguas temporales, pero pasan a ser definitivos porque ambos bandos
están agotados.
Carlos VI de Francia (1380-1422) y Ricardo II (1377-1399), en el 1389 acordaron una tregua en
Leulinghen, en principio temporal pero se fue renovando hasta 1404.
Inglaterra con los costes de la guerra aumentó la presión fiscal, cobrando un impuesto y
desencadenó una rebelión campesina en el 1381 y en el 1399 con la “revolución Lancaster” el
rey Ricardo II fue destronado por Enrique de Lancaster, que se convirtió en Enrique IV de
Inglaterra (1399-1413).
En Francia cuando subió al trono Carlos VI en 1380 era menor de edad, pero un consejo de
regencia compuesto por sus tíos se hizo cargo. Dicho consejo cesó en sus funciones cuando
alcanzó la mayoría de edad. Pero como Carlos VI manifestó síntomas de desequilibrio mental,
volvieron sus tíos a encargarse del gobierno. Pero hubo una disputa por el control, por un lado
los borgoñones y los armagnacs.
Los borgoñones defendían el gobierno del duque de Borgoña, estaba creando un estado
independiente en las fronteras entre Francia y el Sacro Imperio. Y los armagnacs querían que el
poder fuese para el hijo Carlos VI, el delfín Carlos. Produciéndose una situación de práctica de
guerra civil en Francia que Inglaterra aprovechará para reanudar la guerra.
2.5 Contraofensiva inglesa: el proyecto de doble monarquía
Enrique V, desembarcó con su ejército en el norte de Francia, produciéndose una gran batalla
en Azincourt (1415) donde la caballería francesa fue masacrada por los arqueros ingleses. La
victoria fue completa, después el rey Enrique V de Inglaterra se dedicó a la conquista de
Normandía.

2
Logró una alianza con el partido borgoñón, en el tratado de Troyes en 1420. Enrique V se casó
con una hija del rey Carlos VI de Francia y fue declarado heredero legal. El delfín Carlos fue
teóricamente desheredado y tuvo que huir a París. Los ingleses ocuparon todo el norte de
Francia hasta Loira, pero en 1422 murió Enrique V de Inglaterra y Carlos VI de Francia. El hijo
del monarca inglés, fue proclamado rey de Inglaterra y Francia, Enrique VI, pero como era
menor de edad se hizo cargo su tío Bedford, entonces el proyecto de doble monarquía anglo-
francesa seguía en pie, Inglaterra estaba apunto de ganar la guerra, el Delfín Carlos sólo
contaba con el apoyo del centro y sur de Francia.
2.6 La victoria final francesa con Carlos VII
En 1428 las tropas inglesas iniciaron el asedio de Orleáns (al sur del río Loira). Una joven
campesina llamada Juana de Arco se presentó ante Delfín Carlos afirmando que había
escuchado voces celestiales que la llamaban para liberar a Francia de los ingleses. Delfín la
envió con un ejército a Orleáns para levantar el cerco, la operación fue un éxito y los ingleses
tuvieron que levantar el asedio de Orleáns en 1429.
Juana continuó por Reims, donde hizo coronar al Delfín como el nuevo monarca legítimo de
Carlos VII. Pero poco después fue capturada por los borgoñones y entregada después a los
ingleses, que la hicieron quemar como hereje.
Carlos VII en 1435 con el tratado de Arrás logró que el duque de Borgoña rompiera su alianza
con Inglaterra a cambio que su ducado obtuviera una amplia autonomía de Francia. También
realizó importantes reformas administrativas y militares. Como resultado Francia adquirió una
superioridad sobre Inglaterra. Carlos VII recuperó París y expulsó a los ingleses del norte de
Francia. Después ocupó los restos de la Guyena inglesa, Burdeos fue reconquistada en 1353. Y
sin un tratado formal de paz finalizó la guerra de los Cien Años con una victoria francesa.
Inglaterra sólo conservó la posesión de una única plaza en Francia, Calais, hasta mediados del
siglo XVI.
3. Consecuencias de la guerra
A comienzos de la guerra Francia e Inglaterra eran básicamente unas monarquías feudales,
pero después se convirtieron en estados modernos. Otra consecuencia fue el surgimiento de un
incipiente sentimiento nacional o nacionalismo en ambos países. Con la guerra se abandonó el
uso de la lengua francesa en Inglaterra y su lugar fue ocupado por el inglés o el latín.
3.1 Saqueos y destrucciones
El territorio más afectado fue Francia, ya que fue el principal campo de batalla. En Inglaterra
sufrieron la presión fiscal y el deterioro de la economía. Las tierras francesas fueron el
escenario de los múltiples saqueos, que repetían cada pocos años, no dando tiempo a
reponerse.
Pero fue peor cuando se producía una tregua ya que dichos mercenarios o “routiers” se
quedaban sin trabajo y sin paga, entonces sobrevivían del terreno, robaban y saqueaban. Hasta
la residencia de los Papas en Aviñón llegó a verse afectada teniendo que ser fortificada y
defendida debidamente.
Las zonas rurales sufrieron mucho, pero también las pequeñas ciudades.
3.2 Cambios en las técnicas militares: de la hueste feudal al ejército permanente
Al principio en ambos bandos los esquemas feudales del servicio militar seguían estando
vigentes. En el caso de Francia se componía de la caballería pesada proporcionada por la
nobleza cuando era convocada por su señor supremo, el rey. Era por tanto un servicio temporal
de unos pocos meses. Los lazos que unían a los componentes del ejército era la fidelidad feudo-
vasallática con el monarca.
La táctica principal en el combate seguía siendo la carga de la caballería acorazada con
armaduras.
Los ingleses aún conservan un núcleo de caballeros con tendencia hacia un ejército más
profesional y tácticas más modernas.
Con el transcurso de la guerras ambos bandos se irán profesionalizando. Recurren al uso de los
soldados profesionales o mercenarios. Pero en el s. XV aparecen los ejércitos permanentes
compuestos por soldados profesionales pagados por la monarquía en tiempo de paz como de
guerra. Y el uso de la artillería es cada vez mayor, son armas nuevas y eficaces cuyo coste hace
solo el alcance a las monarquías.
3.3 Modificaciones administrativas: aparición de una fiscalidad estable
Hasta el siglo XIV el rey debía de vivir de lo suyo (lo producido por las tierras del dominio), sólo
excepcionalmente podía recurrir a la ayuda económica del resto de señoríos que componían el

3
reino. Pero como las guerras se convertían en un fenómeno casi permanente provocó la
aparición del impuesto estable. Al principio era un impuesto directo por cada hogar o familia
que debían de ser aprobados por asambleas parlamentarias. En Inglaterra era el Parlamento
quien les concedía a petición del rey para financiar una determinada empresa militar.
En un principio se trata de impuestos de una duración temporal determinada, por un cierto
número de años, y la práctica tarda en consolidarse porque se veía como algo excepcional.
El rey Carlos V de Francia llegó a abolir el cobro del impuesto en su testamento ya que lo
consideraba algo ilegítimo. Pero se impuso, aunque de forma temporal, las asambleas
parlamentarias siguieron renovando su cobro a petición de las monarquías hasta que
prácticamente se convirtió en un tributo fijo y permanente.
También se desarrolla las contribuciones indirectas por culpa de la guerra. En Inglaterra la
principal es la tasa que el rey cobra sobre las exportaciones de lana al continente. En Francia
con la guerra de los cien años, trajo la aparición de la gabela o monopolio por el estado de la
venta de la sal, importantísimo, ya que era un producto muy importante porque era casi el
único que se utilizaba para conservar alimentos. Este monopolio se mantiene hasta el final del
Antiguo Régimen.
La guerra va a hacer que la burocracia y el aparato estatal crezcan para poder gestionar tanto
el ejército como la fiscalidad. El principal gasto de las monarquías será siempre el militar.
3.4 El surgimiento del problema de Borgoña
Los Valois tenían la práctica de conceder “apanages” o grandes señoríos a los hijos o hermanos
del monarca que no fueran a heredar el trono. Dichos apanages terminaban revirtiendo a la
monarquía una vez transcurrido cierto tiempo, pero un caso no sucedió así, sino que el apanage
se consolidó y desarrolló hasta casi generar un embrión de Estado rival de la propia monarquía
francesa, el ducado de Borgoña.
Dicho ducado surge como “apanage” de una rama menor de los Valois a finales del siglo XIV. El
primer duque fue un hermano de Carlos V y tío de Carlos VI de Francia. Poco a poco se
expandió por su hábil política matrimonial y a veces utilizando la fuerza. Su mayor logro fue
unificar por primera vez todos los países Bajos (Holanda, Bélgica y Luxemburgo) bajo su
control.
Mientras tanto sus relaciones con la monarquía francesa fueron empeorando. En teoría los
duques de Borgoña eran pariente y vasallos del rey de Francia, pero en la práctica cada vez
eran más autónomos. Tras su violento choque con el bando rival de los armagnacs, los
brogoñones pasaron a aliarse con el rey Inglés. Sólo rompieron esa alianza a mediados del S.XV
cuando el monarca francés eximió al duque de Borgoña de la prestación de vasallaje a su
persona.
Es decir, al terminar la guerra de los cien años estaba surgiendo un embrión de Estado en los
límites orientales de Francia. Se trataba de una amenaza muy peligrosa que la monarquía
francesa tendrá que afrontar de forma inmediata en los siguientes años tras el final del conflicto
con Inglaterra.

4
Tema 4. La economía Europea Bajomedieval

1. El final de un largo ciclo expansivo en el siglo XIII.


Occidente llevaba casi tres siglos disfrutando de un crecimiento económico ininterrumpido.
Siendo la base, la expansión agraria, aumentó la productividad gracias a nuevas técnicas
agrarias. Al aumentar la alimentación permitió el gran desarrollo demográfico.
La población Europea creció de forma sostenida del siglo XI-XIII. El momento culminante llegó
en el s.XIII, con las ferias de champagne, poniendo en contacto las dos zonas más
desarrolladas: Flandes e Italia.
Con un uso creciente de la moneda y los precios crecen de forma moderada, estimulando la
expansión económica. Los salarios descienden debido al aumento de mano de obra disponible.
El crecimiento económico inició en el s.X y continuo muy acelerado durante el s. XI y XII. El
ritmo de la economía desciende a lo largo de la segunda mitad del s.XIII hasta finales del siglo.
2. Los primeros síntomas de crisis a principios del siglo XIV.
A finales del siglo XIII y principios del s. XIV, la economía dejó de crecer y se estaba
estancando. Con un creciente empobrecimiento y la aparición de los primeros síntomas de
crisis.
Las monarquías europeas sufren dificultades financieras, alteran monedas con menor contenido
de metal precioso, pero manteniendo su valor teórico tradicional, provocando trastornos en los
precios y en la población, volviendo aparecer el hambre.
La situación económica se le llamó “estanflación” en la primera mitad de s.XIV, ya que la
producción no crecía, la economía estancada, pero los precios si subían produciendo una
verdadera inflación. Como consecuencia, la población se debilita y empobrece, y al no
alimentarse hace que sean más propensos a enfermedades, pudiendo aparecer epidemias
resultando catastróficas. Esto se produce a mediados del s.XIV.
3. La catástrofe demográfica: el impacto de la pese negra.
A mediados del siglo XIV Europa sufre un demoledor impacto demográfico de una epidemia: la
peste negra. Enfermedad infecciosa provocada por un bacilo de una pulga que a su vez suelen
utilizar a las ratas negras como vía de transmisión. Al ser humano le provoca fiebres muy altas
y en pocos días la muerte.
Hay dos tipos de peste: pulmonar, se contagia entre humanos afectando a los pulmones y la
peste bubónica, la más frecuente, aparecen unos ganglios o bulbos oscuros en el cuello y se
transmite de forma indirecta por la vía de pulgas o ratas.
En el norte del Mar Negro, existía una colonia comercial genovesa, Caffa, que fue asesinada por
los mongoles. Los atacantes catapultaron los cadáveres infectados de la peste al interior de la
ciudad, por donde se propagó la enfermedad.
Los barcos genoveses procedentes de Caffa extendieron la peste por Sicilia e Italia en 1347 a
partir de ahí se propaga por toda Europa rápidamente.
Se calcula que la peste ocasionó la muerte de entre el 25-45% de los habitantes de Europa. Lo
peor de todo es que a partir de ahí cada 20 o 30 años se repetía una epidemia de peste en
Europa. El resultado fue que la población europea en la Baja Edad Media se mantuvo en un
nivel inferior alcanzado a finales del s.XIII.
4. La gran depresión agraria y sus consecuencias.
A mediados del s.XIV Europa entra en un largo periodo de depresión agraria. El motivo fue; la
peste negra y sus secuelas, el hambre con años de malas cosechas debido al empeoramiento
del clima y la guerra.
Peste, hambre y guerra provocan un descenso de la población, provocando una deflación
(bajada de precios) ya que hay falta de demanda por los productos del campo. En cambio los
salarios suben ya que hay menos mano de obra.
Se dejan de cultivar muchas tierras y al prolongarse esta situación más de un siglo, provoca
una verdadera depresión económica en el campo europeo.
Como consecuencia se abandonan poblados, en especial en Alemania, Francia, Inglaterra y la
Península Ibérica. Pero la población no desaparecía, sino que marchaba a asentarse a otra
parte más adecuada para las condiciones de la época.
Los señores como vieron que se desplomaban sus rentas, por ejemplo en Inglaterra o Cataluña,
querían volver a ligar a los campesinos a la tierra y reintroducir las prestaciones de trabajo
personal, pero fracasaron. Al final la relación señor y campesino se convirtió en contractual,

1
mediante contrato de arrendamiento o de aparcería. La obtención de la recaudación parcial de
alguno de estos tributos novedosos era mucho más productivo que la renta obtenida por los
señores de las tierras.
En Europa Oriental, la evolución fue distinta, reintrodujeron la servidumbre al campo. Lo
novedoso fue “la segunda servidumbre”, era producción para el mercado comercial, exportaban
cereales para Europa Occidental, aportando grandes beneficios a los señores del Este del
continente.
5. Impacto menor de la crisis en la economía urbana: la aparición de técnicas
mercantiles novedosas y de nuevos ámbitos comerciales.
A mediados del siglo XIV, el gran desarrollo comercial del s.XIII propició la aparición en Italia
de grandes compañías de mercaderes dotadas con una estructura centralizada, llamadas por los
historiadores “super-compañías”. Destacaban las pertenecientes a las familias florentinas de los
Bardi y de los Peruzzi. Prestaban dinero al Papado y a las grandes monarquías.
Los problemas de la monarquía inglesa durante la Guerra de los Cien Años, terminaron con ellas
de forma abrupta.
En Cataluña en el s.XIII y primera mitad del siglo XIV había surgido una notable artesanía textil
y un activo grupo de comerciantes. En la segunda mitad del s.XIV la economía urbana catalana
entra en una profunda crisis, de tal forma que en el siglo XV muchos de los antiguos grandes
mercaderes de Barcelona se reducen a ser rentistas recurriendo al uso de la deuda pública.
La crisis económica fue menor en el medio urbano y se recuperó antes que en el campo.
Surgieron modificaciones en la estructura de las grandes compañías mercantiles, todas son de
base familiar, pero más adelante tienen una estructura más descentralizada para evitar riesgos,
como lo que les sucedió a los Bardi y Peruzzi. Los mejores ejemplos son los Médicis de Florencia
y los de Francesco Datini en Prato. Tenían un factor o delegado por puerto, gestionando sus
intereses comerciales, con el que mantenían una correspondencia continua. Cada negocio se
desarrolla de forma independiente.
Una innovación técnica es la contabilidad por partida doble, el debe y el haber, así pudiendo ver
como funciona su negocio, también aparece la contratación de seguros, en especial los
marítimos. En los pagos también hay novedades, se comienza a utilizar el cheque u orden de
pago que se emitía a beneficio de un tercero. Pero la gran aportación de la economía de la Baja
Edad Media es la letra de cambio (permite transferir dinero de un lugar a otro y en monedas
distintas).
También evitaba que el dinero metálico se desplazara materialmente y se agilizara las
transacciones financieras.
La Iglesia desde la Alta Edad Media condenaba el préstamo con interés como usura, por eso era
ilegal pero poco a poco los mercaderes fueron consiguiendo que se admitiera con interés como
algo legal.
Una última novedad fue la aparición del primer banco estatal. La casa de San Giorgio en
Génova, dedicado a gestionar la deuda pública.
En todas estas novedades los italianos eran los pioneros, pero tardo mucho en difundirse por el
resto de Europa.
Su ámbito comercial tradicional era el Mediterráneo, los mercaderes italianos eran los
intermediarios en el tráfico de la seda y especias desde Oriente hasta el Occidente Europeo,
pero en el siglo XIV y XV los turcos otomanos ocupan el Mediterráneo Oriental, hasta que
cerraron la principal ruta que era la del Mar negro, por lo que tuvieron que buscar otro lugar
para sus actividades. Por eso los genoveses se fueron penetrando al Mediterráneo Occidental,
sobretodo en el sur de la Península Ibérica. El reino musulmán de Granada y la Andalucía Bética
pasaron a tener una gran presencia comercial genovesa durante la Baja Edad Media.
Poco a poco los turcos van ir amenazando el imperio colonial veneciano, pero los venecianos
vuelven a tierra firme e inician un proceso de expansión por el norte de Italia. Mientras en el
mediterráneo occidental, el comercio catalán y mallorquín entran en decadencia.
En el norte de Europa se mantienen técnicas comerciales más rudimentarias durante la Baja
Edad Media. En los siglos XIV y XV son épocas de máximo esplendor de la Hansa, durante la
Baja Edad Media monopoliza el comercio marítimo en el Báltico y en el mar del Norte, sólo a
finales del s.XV empieza a perder su preponderancia en beneficio de comerciantes ingleses y
holandeses.
Finalmente en el ámbito del Canal de la Mancha y del Cantábrico hay novedades interesantes a
nivel mercantil, lo más exportado era la lana, desde Inglaterra a Flandes. Este tráfico entra en

2
crisis durante la Baja E.M. Poco a poco Inglaterra deja de exportar lana, para utilizarla en su
propia artesanía textil. Cuando falta la lana inglesa la economía de las ciudades flamencas sufre
un grave retroceso, forzada a producir productos tejidos de calidad media y baja con lana de
otra procedencia. De Castilla, durante los s.XIV y XV los marinos cántabros y vascos se hacen
con el control de navegación en el Cantábrico y Castilla pasa a exportar hierro y lana de forma
masiva a Flandes. Burgos se convierte durante el s.XV en un centro mercantil importante que
se encargan del negocio de la exportación de lanas castellanas a los Países Bajos.
El principal puerto y centro comercial de la zona durante la Baja E.M. continuará siendo Brujas,
pero a medida que avanza el siglo XV va siendo sustituido por Amberes.
Por primera vez el comercio atlántico y el comercio mediterráneo van a estar interconectados. A
principios del s.XIV, se abre el tráfico por el estrecho de Gibraltar debido a la victoria en la
batalla del Estrecho frente a los benimerines. Los comerciantes italianos aprovecharon para
establecer contacto vía marítima con Flandes. Era más costosa por tierra, significando el final
de las ferias de champagne que era el punto de encuentro entre italianos y flamencos,
adquiriendo más importancia las ferias de Medina del Campo en Castilla o las de Lyon en
Francia.
Durante el s. XIV y XV empieza a producirse un cambio en la producción artesanal. Apareciendo
el “putting out system” como una industrialización antes de la industrialización,la novedad es
considerable porque subvierte el sistema gremial de producción artesanal. El mercader es el
controla y supervisa todo el conjunto del proceso de producción artesanal. Paga el trabajo y
posteriormente se encarga de comercializar la mercancía resultante, escapando del control
asfixiante de los gremios.
6. La recuperación del siglo XV.
El descenso de la población había tocado fondo y habían muchas tierras sin trabajar. El
desarrollo del Estado favoreció el crecimiento del mercado interior en cada reino y eso permitió
la salida de la crisis bajo medieval.
El final de la crisis varía según la zona. En Francia se recupera en la segunda mitad del s.XV. En
Andalucía a principio del s.XV.
La mayoría de especialistas creen que en la segunda mitad del siglo XV Europa había salido de
la crisis y se encontraba en expansión económica. Los conflictos bélicos persistían pero no eran
tan destructivas como lo había sido la guerra de los cien años.
Poco a poco se amplia el espacio cultivable, pero los productos cultivados son para su
comercialización. Los terrenos de mala calidad se utilizan para pastos ampliando así también la
ganadería. También aumenta el espacio dedicado para el viñedo.
Los precios vuelven a subir y los salarios desciende conforme aumenta demográficamente.
El elemento más novedoso es que por primera vez hay evidencias de una incipiente política
económica. Las monarquías europeas del s.XV comienzan a interesarse por la economía.
Querían crear un mercado único en cada reino y evitar salir metales preciosos de los limites
territoriales de la monarquía.
Al finalizar la Edad Media la economía europea acaba de salir de una profunda crisis y se
encontraba en una fase expansiva que se prolongará durante todo el siglo XVI.

3
TEMA 5. LA SOCIEDAD EN LA BAJA EDAD MEDIA

1. Las instituciones representativas y políticas.

1.1. La monarquía.
Durante todo el siglo XIII asistimos en toda Europa a un reforzamiento del poder real, favorecido por las Universidades, el
Derecho Romano y las doctrinas aristotélicas, frente a los grandes poderes de épocas pasadas.
Los siglos XIV Y XV, contemplarán el afianzamiento del poder de la realeza y el papel preponderante que, en todos los
campos políticos, sociales y económicos, irán alcanzando las ciudades. Tanto la Iglesia como la nobleza entran en una fase
de estancamiento.
En Francia, tras la victoria de Bouvines, el prestigio de la realeza aumentó y fue aprovechado por los soberanos Capeto,
para el proceso de centralización del reino, y en el ascenso de los legistas y caballeros.
En Inglaterra, la monarquía logra que en todo el país imperen una sola ley y una sola justicia.
En Alemania, asistimos a continuos intentos de los soberanos por controlar las elecciones reales y vincular la corona a sus
familiares.
Por todas partes podemos afirmar que la monarquía, a los largo de los siglos XIV y XV, va afianzando su poder frente a
aquellas instituciones que pueden frenarlo. Por este motivo su objetivo será debilitar las estructuras feudales y después las
municipales, todo lo cual desembocará a finales del siglo XV, con autoritarismo.
Para llevar adelante su política, los monarcas encontraron en el Derecho Romano y en las Universidades sus aliados. Todo
esto tiende a la concentración de todos los poderes en mano del rey.

1.2. Los parlamentos.


Aunque por todas partes asistimos al fortalecimiento del poder monárquico, este va parejo al de una afirmación del poder
ciudadano y de sus clases dirigentes.
Durante la Alta Edad Media, los monarcas tomaban consejo y opinión de los miembros de su entorno. Formaban lo que se
llamaba el Pallatium, Curia Regia, que se reunían de forma ordinaria. Cuando las decisiones eran más importantes,
convocaban aparte del Pallatium, al resto de nobles y altos eclesiásticos del reino, a una curia al que todos tenían la
obligación de acudir por el deber del consilium. Se celebraban muy de tarde en tarde y estaban constituidas por la corte en
pleno con el rey y la reina a la cabeza.
A partir del siglo XIII, los monarcas para afirmar su poder, necesitaban disponer de importantes recursos financieros.,
deben recurrir a tasas especiales y al cobro de tributos extraordinarios, que necesitaban de la aprobación de la nobleza y
alto clero. La burguesía de las ciudades fue tomando mayor peso, gracias a la actividad comercial. Los monarcas protegerá
a las ciudades, para frenar los poderes eclesiásticos y nobiliarios.
En España, concretamente en León, tuvo la primera celebración de una asamblea con presencia de ciudadanos elegidos
para participar en las asambleas. Fue celebrada por Alfonso X en 1188.
Este tipo de asambleas surgieron contemporáneamente en toda Europa.
Las ciudades que su apoyo era imprescindible a los soberanos para ejecutar su política, presentaba peticiones, a los que los
monarcas debían acceder, a cambio de su voto.
Los delegados de las ciudades representaban a una determinada clase social, que constituía la oligarquía ciudadana.
Tampoco hay que olvidarse que estas asambleas no tuvieron la misma importancia en todos los reinos.
Podemos decir que a partir de la segunda mitad del siglo XV, todos los parlamentos perdieron fuerza y acabaron
doblegándose a los deseos de los monarcas.

1.3. La Administración central y local.


La administración que podemos llamar central deriva en todos los reino, de la época feudal que estaba integrada por la
Cancillería y el Consejo Real. Continúa habiendo una cierta confusión entre lo público y lo privado, aunque se va
deslindando progresivamente lo perteneciente a uno u otro ámbito. Ahora las grandes áreas de administración son la
Hacienda, la Justicia, la Cancillería y el Consejo Real.
El monarca necesitaba de dinero, el cual venía motivada por el pago de creciente número de personas o funcionarios
dependientes del rey. Este personal estaba destinado a atender las necesidades administrativas, fiscales y judiciales. Se
trataba de personas cualificadas que provenían de las Universidades.
Aparecen en la ciudad una nueva clase social, la de los administradores.
Dos son los modelos de administración local. Uno sería el modelo francés, que hereda de la época feudal los bailes y
senescales, a los que convierte en administradores fijos, asistidos por recaudadores y funcionarios judiciales.
En Inglaterra los sheriffs, cuya misión era garantizar el orden público de los diversos condados en los que se divide el reino,
y los escheators que administran los bienes reales situados en esos mismos condados

TEMA 5. LA SOCIEDAD EN1LA BAJA EDAD MEDIA - 1


1.4. La diplomacia.
Para cualquier asunto de importancia con sus vecinos, los monarcas, príncipes, ciudades-estado, enviaban a sus
representantes, a lo que los textos designan como: legatus, nuntius, procurator y ambasciator.
Al principio los embajadores se enviaban ad hoc. Este tipo de misión, se designaba para asistir a la coronación de papas,
reyes o emperadores, y las respectivas naciones enviaban séquitos de hasta doscientas personas.
Con el tiempo se establecieron las embajadas permanentes, a pesar de su coste, al frente de las cuales se situaba un clérigo
de alto rango o un noble, acompañas de personas expertas en Derecho, capaces de entender y redactar acuerdos y
tratados.

2. Las transformaciones sociales.

En el siglo XV se fraguó una nueva imagen de la sociedad, con el nombre de órdenes o estados. Estos estados eran
homogéneos. Se trataba de una división que se basaba en la diferencia jurídica de sus miembros, la más importante en la
Edad Media.

2.1. La aristocracia o nobleza.


Durante el siglo XIII, se fueron consolidando grandes y poderosos estados nobiliarios a los que los reyes no lograron
arrebatar su poder, por lo que siguieron una política de atracción respecto a sus titulares.
El feudalismo es una institución agotada, si la comparamos con la de dos siglos antes. La importancia militar, fue
perdiendo peso.
Si hasta el siglo XIII en Inglaterra tenían la condición genérica de nobles, los condes y un grupo de unos tres mil
terratenientes, a partir del siglo XV sólo unas cincuenta familias tenían derecho a sentarse en la Cámara Alta, mientras que
el resto se sentaba en la Cámara baja.
En Francia, los señores con feudo, con un rango de vida alta o gozaban de exenciones, fueron calificados como nobles.
En España a lo largo de los siglos XIV Y XV, fue configurándose una nobleza de sangre, con diferencia respecto a los demás
en su condición jurídica, su riqueza y su género de vida.
Los monarcas de los siglos XIV y XV, no pretendieron destruir la fuerza que representaba la nobleza, sino más bien
controlarla.
El noble de la Edad Media vive retirado en sus castillos-palacios, esclavados en sus posesiones, adoptando funciones
palaciegas. Los grandes señores empiezan a rodearse de una serie de personas ligadas a ellos mediante contratos de
servicios. Así los grandes señores rivalizaban entre ellos.
A finales de la Edad Media, la nobleza continua siendo la dueña de la tierra y unas cuantas familias, controlan los resortes
del poder a través de los Parlamentos, al tiempo que obtenían beneficios de tierra, y de rentas que percibían por el
desempeño de altos cargos en la administración.
En el tránsito entre vasallo y súbdito, nace las Órdenes de Caballería, creadas por los monarcas para mantener y encuadrar
en torno a ellos la nobleza de sus reinos. A las Órdenes de Caballería se accede mediante un rito preciso, en el que se arma
al caballero y que consiste en velar las armas, entregar la espada, ceñir las espuelas y dar el espaldarazo.

2.2. El clero.
El clero presenta unos rasgos más definidos y el que plantea una situación más compleja a la hora de integrarlo en la
estructura nacional que los monarcas bajomedievales estaban creando. La Iglesia era una institución internacional,
casaban mal con los proyectos de unidad nacional que perseguían los monarcas.
Dos eran las cuestiones fundamentales que condicionaban las relaciones entre los diversos monarcas y el Papado: el
nombramiento de clérigos extranjeros y la salida de dinero hacia Roma o Aviñón.
El clero continuó siendo el monopolizador de la enseñanza y el que nutría de juristas y expertos las cortes de monarcas y
príncipes. Los reyes elegían a un obispo para la Cancillería.
Existe los clérigos regulares y seculares, dentro de este último, observamos una clara diferencia entre el que ejerce su
ministerio en las ciudades o en las iglesias rurales
El párroco rural vivía aislado en su parroquia y en contadas ocasiones, acudía a la ciudad. La iglesia parroquial,
especialmente la rural, era el centro alrededor del cual giraba la vida de la comunidad. Las reuniones, fiestas, juegos,
danzas, todo se hacía en los claustros de la iglesia parroquial o inmediaciones. El clero rural, conservó a lo largo de toda la
Edad Media una aureola de respeto, ya que la religión fue un código de conducta, y más que el amor a Dios, se temía la
condena al infierno.
El clero secular y regular de las ciudades, donde el continuo aumento de la población hizo que el número de parroquias
creciera a lo largo del tiempo. El clero ciudadano estaba en constante rivalidad con el clero secular y el regular por atraerse
feligreses y gozar de donaciones y limosnas.

TEMA 5. LA SOCIEDAD EN2LA BAJA EDAD MEDIA - 2


2.3. El Tercer Estado
2.3.1. Sociedad urbana.
2.3.1.1. El patriciado urbano.
En líneas generales podemos decir, que el patriciado estaba formado por países mediterráneos, descendientes de nobles
de segunda fila, ministeriales y milites de un antiguo señor. Podemos afirmar que todos los miembros del patriciado
gozaban de gran poder político y económico.
Sus aspiraciones le llevaban a imitar el género de vida de la aristocracia y alcanzar sus privilegios. Tenían el monopolio de
los cargos públicos, nombraban a los magistrados y sus funciones se heredaban.
En un círculo completo, monopolizaban el comercio y el proceso industrial y artesanal. Compraban barato y vendían más
caros a los artesanos. En otras ocasiones ellos mismos fabricaban el paño, contando con artesanos asalariados.
Este patriciado tenía el poder político y económico de las ciudades. Fijaban el precio de las cosas y los sueldos de los
trabajadores.

2.3.1.2. El pueblo o común.


Podemos decir que el pueblo, es todo individuo, que no es marginado social, pero que tampoco forma parte de la élite
clerical o laica que controla, bien el poder o la riqueza, o ambas cosas.
Con el aumento de la crisis en los siglos XIV y XV, entró en conflicto directo con la clase dirigente, al verse excluido del
poder, siendo utilizado para apoyar a uno u otro bando, en las luchas de las distintas familias dirigentes, que no dudaban
en prescindir de él una vez logrados los objetivos.

2.3.2. La sociedad rural.


En los siglos XIII y XIV, con la creación de villas y la explotación de tierras, se produjo numerosos contratos agrarios
destinados a roturar y arar nuevas tierras.
El efecto que en el campo tuvo este aumento de población se tradujo e un fuerte excedente de mano de obra, aumento de
la producción, bajada de salarios y un aumento del precio de la tierra. En los señoríos se produce una sustitución
generalizada de las prestaciones personales por otras a censo en metálico. Los propietarios preferían estas últimas.
La situación cambió en los siglos XIV y XV, especialmente por la peste negra y por el cambio climático.
La gran mortalidad hizo que el campo sobrara tierras para cultivar, por lo que se abandonaron las tierras altas, de difícil
explotación y escaso rendimiento. Cayeron los arrendamientos y los ingresos de los propietarios, por lo que muchas
familias pusieron en venta parcelas.
El exceso de producción, al disminuir la población y dedicarse al cultivo de cereal, hizo que el precio de éste disminuyera,
por lo que muchos propietarios dedicaron sus campos a la ganadería.
En líneas generales podemos decir que en el campo sólo subsistieron las explotaciones rentables. Los campesinos por
primera vez, se sienten dueños de sus destinos.

3. La crisis social

3.1. Los levantamientos populares y sus causas.


En el siglo XI, el horizonte se amplia al aparecer, junto al campo, la ciudad con sus gentes y el modo de pensar, al tiempo
que surge los marginados. En este clima surgieron movimientos de protesta.
Las tensiones sociales que se produjeron a finales de la Edad Media tuvieron mayores dimensiones. Su intención nunca fue
subvertir el orden establecido, sino reaccionar ante una determinada circunstancia adversa.
La extracción social de los diversos dirigentes era muy variada. Los hubo de origen humilde, burgueses, clérigos, pequeños
nobles…
En el campo, durante el siglo XIV desaparece la servidumbre en Europa. Los trabajos serviles fueron desapareciendo
mediante el pago de dinero por parte de los campesinos, durante los siglos XIII y XIV, y subsistieron, casi exclusivamente
en los señoríos eclesiásticos y tierras monásticas.
La violencia campesina estalla, por hartazgo y tras haberse llegado a una situación insoportable e inaceptable.
Las revueltas ciudadanas tuvieron motivaciones diferentes. Por lo general se lucha por el acceso al control de la ciudad.
Cada ciudad presenta una tipología diversa en la composición de su consejo municipal, en unas domina la clase burguesa,
en otras los nobles y en otras los gremios.
Al pueblo le interesaba que hubiera una monarquía fuerte, que controlara a los dirigentes municipales.

3.2. Las tensiones sociales en el campo.


3.2.1. Las revueltas flamencas (1324-1328)
Se trata de la primera de las grandes revueltas del siglo XIV, que estalló tras una época de escasez y malas cosechas. El
detonante fue un impuesto extraordinario que impuso Luis I. Estos impuestos solo lo pagaban campesinos y burgueses.
Esta revuelta llama de los Karls, estuvo bien organizada. Se llegó a organizar una administración paralela y se reclutó un
ejército de campesinos. El conde de Flandes llamó a Felipe VI, que aplastó la revuelta en Cássel.

TEMA 5. LA SOCIEDAD EN3LA BAJA EDAD MEDIA - 3


3.2.2. La Jacquerie.
La revuelta duró, apenas, dos semanas, pero fue tan grande que el nombre, Jacques, pasó a significar campesino rebelde.
Se extendió por la Isla de Francia y Baja Normandía. La revuelta estalló el 28 de Mayo de 1358, en varios lugares a la vez, lo
que ponía de manifiesto la buena coordinación de la misma por parte de sus dirigentes. El blanco de las propuestas iba
dirigido contra los nobles.
Guillermo de Cale fue invitado a parlamentar por Carlos el Malo, una vez en su poder, mandó asesinarlo, al entender que
las reglas nobiliarias no se extendían a la plebe. El 10 de Julio, la nobleza masacró a los campesinos.
La habilidad del Delfín, Carlos, fue llevar otorgar una carta de perdón para llevar la paz, y reunir fuerzas para la lucha contra
los ingleses.
Después de estos sucesos, nació en la región de París el bandolerismo.

3.2.3. Las revueltas inglesas.


La causa de la revuelta se dirigió por la recaudación de tasas extraordinarias y contra los consejeros del rey Ricardo II.
En 1377, el Parlamento decidió cobrar un impuesto especial, que debía ser pagado por todos los mayores de quince años,
en 1381 se elevó. Esto desencadenó la revuelta en Éssex y Kent. El 13 de Mayo de 1381 fue incendiado el palacio de Juan
de Gante. Al día siguiente se prometió abolir la servidumbre y el Estatuto de Trabajo.
Un ejército real inició la represión y durará cuatro meses. El rey revocó todas las conceciones y dictó un perdón general.

3.3. Las tensiones sociales en las ciudades

3.3.1. Los ciompi de Florencia.


En la base de la revuelta de los ciompi están: los bajos salarios, devaluación de la moneda, campañas contra el papa
Gregorio XI, deudas contraídas con sus patronos, y la aspiración a tener un Arte propia. A estas se unirán las de carácter
político.
Silvestre de Médici amotinó al pueblo, para que el Consejo aprobara una serie de disposiciones a su favor. Rechazó las
propuestas e hizo que el pueblo se amotinara ante el Palacio de la Señoría. Ante el tumulto que iba tomando la protesta,
las autoridades accedieron y el cargador de lana, Miguel Lando, fue nombrado gonfalonero. Creándose las artes menores y
el llamado el pueblo de Dios.
Miguel Lando no estuvo a la altura, y le convencieron para desarmas al pueblo. Los ciompi no aceptaron y se amotinaron.

3.3.2. Las revueltas de Gante, Brujas y París.


Tanto las revueltas urbanas de Flandes y París, como las campesinas, tuvieron un fuerte contenido fiscal y de los deseos de
controlar los resortes municipales. El componente político viene definido por la rivalidad entre Francia e Inglaterra, que
estallaría dando lugar la guerra de los Cien Años.
La revuelta de Gantes empezó con una disputa comercial con Brujas, a causa de la apertura de un canal fluvial. La disputa
generó una rebelión abierta contra el conde de Flandes y contra el patriciado urbano.
La revuelta de París, y de otras ciudades francesas, comenzaron con una protesta contra las nuevas tasas impuestas por
Carlos VI y sus tíos. Tras asaltar el Châtelet, saquear mansiones y con la muerte de recaudadores y judíos. El monarca
prometió convocar los Estados Generales, lo que calmó a los rebeldes. Solucionado esto, empezó la represión en París.

3.3.3. Los disturbios en Roma.


Tras el abandono de los Papas para trasladarse a Aviñón, el gobierno de la ciudad cae en manos de las grandes familias
romanas. Pronto las luchas, hizo que surgiera el deseo del retorno del Papa. Se envió una delegación a Aviñón, en la que
figuraba Cola di Rienzo y empezó la restauración de la República Romana.
Pronto chocó contra los poderes establecidos.

4. Las tensiones sociales en los reinos hispánicos.


En Cataluña es importante destacar el problema de los payeses de remensa, que enfrentó a los campesinos con sus
señores y respondía también a los problemas derivados de la Peste Negra.
El problema remensa, desembocó en una lucha antiseñorial, que se extendió por el norte y centro del Principado.
En Galicia hay que señalar la llamada Guerra Irmandiña, de carácter antiseñorial. Estuvieron protagonizados por burgueses,
campesinos y nobles, se dirigían contra los abusos que ejercían sobre una Galicia que vivía apartada del resto del Reino.
Llegó a su fin las revueltas, ejecutando a los principales cabecillas.
Destaquemos, el enfrentamiento que tuvo lugar en Barcelona entre la Busca y la Biga, por el control municipal.
La crisis del siglo XV en Cataluña, hizo estallar el problema en una Barcelona que vivía del comercio exterior.

TEMA 5. LA SOCIEDAD EN4LA BAJA EDAD MEDIA - 4


TEMA 6. LA IGLESIA, ESPIRITUALIDAD Y CULTURA EN OCCIDENTE (SIGLOS XIII Y XIV)

1. La Iglesia: Del apogeo a la crisis

1.1. Las grandes figuras del Papado

1.1.1. Inocencio III


El I Concilio Ecuménico de Letrán (1123) consagró la primacía de Roma sobre el resto de las Iglesias nacionales y
proclamó la sumisión al Papa de toda la Cristiandad, sin excepción, en cuestiones de religión y moral, desde el
Emperador hasta el último de los cristianos. Con la proclamación de esta doctrina triunfaba la concepción
teocrática de Gregorio VII, reivindicada en su famoso Dictatus Papae (1075) y reafirmada en el II Concilio
Ecuménico de Letrán (1139), según la cual todo debe estar sujeto al Papa.
Ante hechos concretos, el Papado tenía que acomodarse a la realidad de cada uno de los diversos reinos que
integraban la cristiandad occidental. Así se puso de manifiesto con Enrique II de Inglaterra, el cual continuó
dominando al clero inglés limitando el poder de la Iglesia mediante las Constituciones de Clarendon de 1164.
Otro tanto podemos decir de Federico I, que también controló el clero alemán.
Inocencio III (1198-1216) fue quien llevó a la práctica y ejerció la teocracia de un modo más rotundo,
alcanzando dicha teoría su cumplimiento más completo. Inocencio III logrará de este modo el apogeo del
Papado, aunque el siglo XIII, que se inaugura con su pontificado, se cerrará con el de Bonifacio VIII, que
representa el fracaso de dicha teoría.
Inocencio III fue proclamado Papa a los treinta y ocho años de edad, el 8 de enero de 1198. Preparaba un sólida
preparación intelectual ya que había estudiado con el célebre canonista Huguccio, el cual le imbuyó las ideas
teocráticas, presentando de manera más depurada y aceptable el Dictatus Papae de Gregorio VII. Según esta
teoría, el Papa, como vicario de Dios en la tierra, posee la auctoritas, es decir, la plena soberanía, mientras que el
emperador y los reyes poseen la potestas, es decir, el poder político que reciben directamente de Dios. Aunque
admite que, en el campo político los reyes pueden predominar sobre el Papa, éste puede intervenir cuando los
príncipes pecan gravemente.
El primer objetivo del Papa consistió en afirmar su poder en Roma, por lo que destituyó a los miembros del
Senado, nombrando un único senador, y a todos los funcionarios del Campidoglio, obligando al prefecto de la
ciudad a prestarle juramento de fidelidad.
A fin de ver cumplidas sus ansias teocráticas, usó con mucha frecuencia el arma de la excomunión, aunque
también se sirvió del dinero. Así, lanzó el interdicto sobre Francia y excomulgó a Felipe II Augusto, hasta que
volviera con su legítima mujer, a la que había repudiado, y otro tano hizo con Juan Sin Tierra, hasta que se
reconoció su vasallo.
En el terreno religioso, tres fueron sus objetivos principales: Acabar con los herejes, proclamar una cruzada y
convocar un concilio. Aún cuando apoyó activamente la lucha contra los musulmanes otorgando el carácter de
cruzada, no dudó también en atribuir tal carácter a la lucha que se emprendió contra los albigenses en 1208 y
que fue utilizada hábilmente por el rey de Francia para imponer su dominio en el en el Midi francés y que
reportó al Papado el condado de Aviñón.
El IV Concilio Ecuménico de Letrán (1215), marcó el cénit de la teocracia de Inocencio III. El Concilio aprobó el
término transubstanciación, para indicar la transformación sustancial que se producía en la Eucaristía; la
confesión y comunión obligatorias al menos una vez al año; la predicación de una nueva cruzada y, sobre todo,
condenó como herética la doctrina de Joaquín de Fiore.
Inocencio III murió en Perugia en 1216.

1.1.2. Bonifacio VIII


El sucesor de Inocencio III fue Honorio III (1216-1227) que, por primera vez, coronó a un emperador de Oriente,
Pedro de Courtenay. A este Papa le sucedió Gregorio IX (1227-1241), cuya personalidad y firmeza lo
convirtieron en el enemigo declarado de Federico II. Inocencio IV (1243-1254) depuso al emperador en el I
Concilio de Lyon, en 1245 y obligó a elegir un nuevo rey en Alemania. A esta relación de Papas hay que añadir
también a Clemente IV (1265-1268) y a Gregorio X (1271-1276), el cual logró la unión con los cristianos
ortodoxos en el II Concilio de Lyon (1274).
El nuevo Papa, el cardenal Caetani, que tomó el nombre de Bonifacio VIII (1294-1303), fue elegido en la primera
votación. Su primer acto fue trasladar la Curia a Roma, y a encarcelar al anterior Papa Celestino V donde murió
un año y medio después y fue canonizado por Clemente V.
TEMA 6. LA IGLESIA, ESPIRITUALIDAD Y CULTURA
1 EN OCCIDENTE (SIGLOS XIII Y XIV) 1
Tras la publicación de sus famosa Bula Clericis laicos (1296), en la que se resumía la doctrina teocrática del
pontificado, el Papa excomulgó y depuso a los dos cardenales Colonna, y arrasó sus fortalezas, por lo que
ambos buscaron refugio en la corte francesa, al tiempo que confiscaba sus bienes y los repartía entre los
Caetani y los Orsini, sus parientes y partidarios.
En la cima de su poder, el 22 de febrero de 1300, publicó la Bula Antiquorum habet fidem por la que proclamó el
primer Año Santo de la Cristiandad, en la que otorgaba la indulgencia plenaria a todos los que aquel año
visitaran las basílicas romanas de San Pedro y San Pablo, y se establecía su convocatoria cada cien años.
Su enfrentamiento con el rey francés y su humillación en Anagni marcarían el trágico final de su Pontificado.

1.2. La época de las grandes crisis

1.2.1. El Papado de Aviñón


La elección de Clemente V (1305-1314) marca el inicio del denominado Papado de Aviñón o Cautividad de
Aviñón, ya que los siete Papas que allí residieron estuvieron bajo la tutela del rey de Francia, y fueron todos ellos
fieles ejecutores de sus deseos.
Bertrand de Got, arzobispo de Burdeos, había acordado con Felipe IV su elección pontificia. Fue coronado en
Lyon y trasladó la Curia a Aviñón, convocó un concilio ecuménico en Vienne (1311), donde disolvió la Orden del
Temple (1312), con la Bula Vox in excelso, acusando a los templario de no cumplir sus obligaciones y caer en la
herejía.

1.2.2. La política centralizadora del Papado de Aviñón


El nuevo Papa Juan XXII (1316-1334), prosiguió la política de asentamiento definitivo en Aviñón, a pesar de las
primeras voces que se alzaron pidiendo el retorno a Roma; clamando contra el nepotismo descarado y contra
su enfrentamiento personal con el emperador Luis IV de Baviera, en lo político, y con los franciscanos en lo
espiritual ya que la rama franciscana de los Espirituales reivindicaba la pobreza de Cristo. El Papa promulgó una
Bula declarando herética tal doctrina, condenando a la hoguera a los frailes Espirituales. En el campo teológico,
Juan XXII defendió que sólo tras el Juicio Final y la resurrección de los muertos, se alcanzaba la visión beatífica
de Dios, doctrina de la que tuvo que retractarse ante los cardenales en el lecho de su muerte.
Este Papa fue el gran impulsor de la burocratización que se llevó a cabo durante el período aviñonés. Creó el
Registro de la Cámara Apostólica, como eficaz mecanismo financiero de la Curia, con un minucioso asiento de
entradas y salidas a cuyo frente se encontraba el cardenal camerarius. Reorganizó la Cancillería y creó el Tribunal
de la Sacra Rota. Otros organismos importantes fueron la Limosnería, encargada del reparto de limosnas a los
pobres, y la Penitenciaría, encargada de dilucidar todas las apelaciones y dispensas por defecto que llegaban al
Papa.

1.2.3. El restablecimiento de la autoridad pontificia en Italia. Gil de Albornoz


La ausencia de los Papas en los Estados Pontifios hizo que muchas familias señoriales ejercieran su poder sin
ninguna limitación actuando como verdaderos señores de sus dominios. Como ejemplo, Cola de Rienzo en
1347 fue coronado con siete coronas que simbolizaban los dones del Espíritu Santo, y con un globo de plata,
símbolo del poder. Este hecho y otros parecidos alarmaron tanto al Papa Clemente VI como al emperador
Carlos IV, que lo apresó y envió a Aviñón. El nuevo Papa, Inocencio VI (1352-1362) comprendió que,
aunque ausente de Italia, debía poner orden en los Estados Pontificios y en Roma.
La presencia en Aviñón del cardenal español Gil de Albornoz, exiliado de Castilla por su enfrentamiento con
Pedro I, databa de 1350. Dada su experiencia guerrera, el Papa Inocencio VI lo envió a Italia como su Legado
(1353-1357), para poner orden en los Estados Pontificios, y hacer volver a la obediencia a las familias rebeldes.
En una segunda Legación (1358-1364), Albornoz recuperó Bolonia y puso orden en el Patrimonio de San Pedro,
conquistando y construyendo numerosas fortalezas que puso bajo su directo control.
En un Parlamento reunido en Fano (1357), Gil de Albornoz promulgó sus famosas Constitutiones, con objeto de
superar el estrecho Derecho Local y hacer efectiva la territorialización jurídica de dichas leyes.
El primer intento de regreso a Roma lo hizo Urbano V (1362-1370), aunque acabó retornando a Aviñón. La
elección del nuevo Papa recayó en Gregorio XI (1370-1378). La inestabilidad que existía en Francia, fruto de la
Guerra de los Cien Años, y de los tumultos que empezaban a surgir en los Estados Pontificios, obligó al Papa a
trasladarse definitivamente a Roma en el año 1376.

TEMA 6. LA IGLESIA, ESPIRITUALIDAD Y CULTURA


2 EN OCCIDENTE (SIGLOS XIII Y XIV) 2
1.3. El Cisma de Occidente

1.3.1. Los intentos de solución


El Papa elegido fuel el italiano Bartolomé Prignano, arzobispo de Bari, que tomó el nombre de Urbano VI (1378-
1389). Dos meses bastaron para que el Papa mostrara su carácter despótico e insolente, que hizo que los seis
cardenales franceses y el aragonés, Pedro de Luna, se retiraran a Anagni, donde firmaron un documento en el
que declaraban la nulidad de la elección papal, debido a las presiones sufridas, deponían al Papa, y anunciaban
Sede vacante, anunciando una nueva elección diez días después. El elegido fue el cardenal Roberto de Ginebra,
que tomó el nombre de Clemente VII (1378-1394), que fue reconocido inmediatamente por el resto de
cardenales. El nuevo Papa se trasladó a Aviñón, con lo que el Cisma estaba consumado.
El carácter neurótico y prepotente de Urbano VI, hizo que varios de sus cardenales lo abandonaran y se
trasladaran a Aviñón. El Papa, sintiéndose inseguro, arrestó a seis cardenales, que murieron asesinados en la
cárcel, mientras que a otros cuatro los privó de sus cargos y rentas. A su muerte, los catorce cardenales
romanos, eligieron a Bonifacio IX (1389-1404), ignorando la presencia del Papa francés, por lo que el Cisma se
confirmó. Este Papa practicó el nepotismo de un modo descarado y, ávido de dinero, echó por tierra la obra de
Albornoz, al reconocer como vicarios pontificios, con derecho hereditario, a los señores que dominaban las
principales ciudades de los Estados Pontificios.

1.3.2. La superación del Cisma: El Concilio de Constanza


Ante la amenaza de retirar su obediencia, que manifestaron varios príncipes y cardenales, el romano Gregorio
XII (1406-1415) y el aviñonés Benedicto XIII, aceptaron un encuentro personal, que no llegó a producirse, ya que
ambos Papas consideraron que con tal acto estaban reconociendo la legitimidad del contrario.
El monarca francés, Carlos VI, retiró su obediencia a Benedicto XIII y lo asedió en Aviñón, pero el aragonés pudo
escapar y se refugió en Perpiñán, al tiempo que proponía celebrar en Pisa, un concilio que reuniera cardenales
de ambos bandos. El Concilio de Pisa (1409) declaró depuestos y cismáticos a ambos Papas y se eligió por
unanimidad al arzobispo de Milán que tomó el nombre de Alejandro V (1409-1410). La súbita muerte de este
Papa, al parecer envenenado, hizo que fuera elegido Juan XXIII (1410-1415), que se instaló en el Vaticano.
El emperador Segismundo tomó la iniciativa de convocar un Concilio en Constanza, al que Juan XXIII se adhirió
con su propia convocatoria, lo que lo convirtió en Ecuménico. El Concilio fue inaugurado el 5 de noviembre de
1414 bajo la presidencia de Juan XXIII. Se acordó que las votaciones fueran por naciones y se solicitó la dimisión
voluntaria de los tres Papas, y así lo hicieron Juan XXIII y Gregorio XII. Benedicto XIII no abdicó y murió en 1423.
El 11 de noviembre de 1417 eligieron a Odón Colonna, que se intituló Martín V (1417-1431), dándose por
concluido el Cisma.

2. Las Órdenes Mendicantes

Las ciudades, con sus nuevas formas de vida y modo de pensar, necesitaban nuevos modelos de espiritualidad
y ejemplos de pobreza evangélica, como el que ofrecían algunos grupos de cristianos que, con su
comportamiento, ponían en evidencia y denunciaban, el comportamiento escandaloso de una clase y una
jerarquía muy alejadas del ideal de vida que predicaban.
Nacieron de esta forma y con estos presupuestos las Órdenes Mendicantes, llamadas así porque, a diferencia de
las órdenes monásticas tradicionales, vivían de la caridad, no admitiendo ningún tipo de propiedad, a
excepción de su propio convento, de sus ropas, y de los libros para el estudio, llevando a cabo una pobreza casi
radical. Tanto dominicos como franciscanos ejercerán un importante papel en los nuevos centros de enseñanza
que van surgiendo por toda Europa: las Universidades.

2.1. Los Dominicos

Esta orden mendicante fue fundada por Santo Domingo de Guzmán, natural de Burgos. En 1203 acompañó a su
obispo por el sur de Francia, y a la vista de los estragos que estaba causando la herejía albigense, decidió
combatirla, mediante la predicación, fundando en Toulouse (1215), la Orden de los Predicadores. Pronto fundó
una casa en París y otra en Bolonia, sedes de las dos principales universidades de la época.
Los frailes dominicos vivían en conventos, regidos por un prior, repartidos en provincias, al frente de las
cuales había un capítulo provincial. Al frente de la Orden había un Maestro General, al que aconsejaba el
Capítulo General, que se reunía todos los años.

TEMA 6. LA IGLESIA, ESPIRITUALIDAD Y CULTURA


3 EN OCCIDENTE (SIGLOS XIII Y XIV) 3
Dada la preparación intelectual de los dominicos, los Papas les encargaron la predicación contra la herejía,
pasando a identificarse dominico con inquisidor, ya que a esta orden pertenecieron los inquisidores
medievales.

2.2. Los Franciscanos

San Francisco de Asís a los veinte años rompió sus lazos familiares y, junto a un grupo de amigos, emprendió
una vida de penitencia, oración y mendicidad, aspirando a los ideales de la pobreza evangélica, pasando a
denominarse viri poenitentiales (hombres de penitencia). Pronto adquirieron fama y el Papa Inocencio III aprobó
la Fraternidad de la penitencia (1210).
Francisco redactó una Regla, aprobada por Honorio III, en 1223, para su Orden de Frailes Menores, nombre que
adoptaron los franciscanos como signo de humildad.
La Orden franciscana nació, desde un principio, con claras señales de división, entre los partidarios de una
pobreza extrema, los espirituales y los conventuales, que aceptaban la interpretación que el General de la Orden,
Elías de Cortona, daba al testamente de San Francisco sobre la pobreza. A fin de aplacar el disenso, San
Buenaventura, ministro general de la Orden, promulgó unas Constituciones (1274), pero el conflicto continuó.

3. La ida intelectual y artística

3.1. Las Universidades

El descubrimiento de Aristóteles encauzó el pensamiento filosófico y teológico por unos derroteros diversos a
los que, hasta ese momento, le conducía el platonismo y el agustinismo. La gran obra de San Alberto Magno y
de Santo Tomás de Aquino, fue la de compatibilizar el pensamiento cristiano con la nueva filosofía recién
descubierta, haciendo que la Escolástica y sus métodos triunfasen plenamente.
Hasta bien entrado el siglo XIII no empezó a generalizarse el término Universitas para designar el lugar donde se
impartían estudios superiores o para definir la asociación de profesores y estudiantes.
Dos fueron las principales Universidades durante el siglo XIII: Bolonia y París. La universidad de Bolonia fue la
más antigua. Se especializó en el estudio del Derecho, tanto civil como canónico. Los estudios de Derecho civil
comenzaron cuando Irnerio (1088), fundó una escuela para la enseñanza del redescubierto Derecho Romano, a
través del Corpus Iuris Civilis de Justiniano y fundó la llamada Escuela de los Glosadores para aclarar el significado
de algunos conceptos. También brilló la universidad de Bolonia en el campo del Derecho canónico, con la
figura excepcional de Graciano, siglo XII, que lo sistematizó, y fue su primer maestro.
La universidad de París se especializó en la enseñanza de la Teología. Tenía cuatro facultades (Artes, Teología,
Medicina y Derecho), al frente de las cuales había un Decano. Al ser la más numerosa la de Artes, su Decano
actuaba como Rector.
Papas, Emperadores y reyes, comprendieron inmediatamente la utilidad que podían prestarles los Estudios
Generales que, desde mediados del siglo XIII, empezaron a llamarse Universidades, y se aprestaron a crearlos y
a controlarlos, de tal manera que a finales de la Edad Media, se habían fundado más de setenta.

3.2. La difusión del aristotelismo. Los grandes intelectuales

La Escuela de Traductores de Toledo y la Escuela de Traductores de Palermo, eran las dos vías de acceso de
Occidente al conocimiento de los autores griegos. La filosofía imperante hasta entonces había basado sus
fundamentos en el pensamiento platónico y agustiniano, por lo que, en un primer momento, las nuevas obras
de Aristóteles, aunque acogidas con admiración, no dejaron de causar cierto temor, ya que podían entrar en
contradicción con la fe cristiana. Cuando, tras la labor de Santo Tomás de Aquino y de San Alberto Magno,
Aristóteles haya sido incorporado al sistema ideológico imperante, será obligatoria su lectura para todos los
estudiantes de la Facultad de Artes.
Para San Buenaventura, la filiación platónico-agustiniana, el objeto del conocimiento humano es Dios, y a Él
accedemos por tres caminos: mediante el estudio de su manifestación, a través de la naturaleza; de nuestra
propia alma, o a través del misterio de la Trinidad.
La filosofía aristotélica, se presentaba a los ojos de los estudiosos como una construcción perfecta y aportaba
una serie de conceptos que podían ser útiles para explicar racionalmente el cristianismo y el conocimiento del
Dios cristiano, ya que tanto el mundo como el Dios aristotélicos eran de naturaleza y origen distintos.
TEMA 6. LA IGLESIA, ESPIRITUALIDAD Y CULTURA
4 EN OCCIDENTE (SIGLOS XIII Y XIV) 4
La labor de adaptación fue iniciada por el dominico San Alberto de Colonia o Magno (1193-1280), que preparó
los materiales para la construcción del edificio intelectual, que llevará a cabo su discípulo Santo Tomás de
Aquino (1225-1274). Santo Tomás parte de un supuesto para él fundamental, y es que la verdad es una, y por
consiguiente, no puede haber contradicción entre la verdad revelada y la racional, entre la fe y la razón, entre lo
que nos dice la Filosofía y nos enseña la Teología.

3.3. La crisis del pensamiento medieval y el fin de la Escolástica

En el campo del pensamiento filosófico-teológico, durante el siglo XIII, fueron París y Oxford, los dos grandes
centros del saber, y en ambas Universidades fue donde asentaron sus bases, respectivamente, los defensores y
los críticos del pensamiento aristotélico-tomista.
Las primeras críticas a las Summa de Santo Tomás, vinieron de sus rivales tradicionales, los franciscanos, que
tuvieron en Oxford, su mejor medio de difusión. Su primer representante fue Roberto Bacon, que fue el
iniciador de la escuela científica inglesa, y sus obras se apoyan, para el conocimiento de Dios, en la experiencia
física y en la intuición, que nos proporciona la mística, siguiendo la concepción platónica-agustiniana sobre el
tema.
Para franciscano Juan Duns Scoto (1266-1308) la filosofía tiene su propia entidad y su propio objeto, que es
todo lo que la razón puede alcanzar, mientras que la teología debe limitarse únicamente, al estudio de las
verdades reveladas, sin implicar para nada a la razón. Por lo tanto, no tiene por qué haber una única verdad.
Para Guillermo de Ockam, muerto en 1349, Dios es omnipotente, y su proceder no se halla sujeto a ningún tipo
de trabas. Fue el inventor del principio de economía del razonamiento, , por el cual no había que multiplicar la
existencia de entes o causas no necesarias, para explicar un hecho. Así, la explicación más sencillas y suficiente
era, probablemente, la verdadera.
El siglo XIV, siglo de grandes crisis, conducirá, en el plano intelectual, a la decadencia de una escolástica que no
tiene más que ofrecer, a parte de las discusiones formales entre las distintas escuelas y ajeno a las nuevas
cuestiones, que interesan al hombre que surge con el Renacimiento, y que se plasmarán en el Humanismo.

3.4. El arte gótico

Si los cluniacenses habían sido los grandes difusores del románico por Europa, ahora serán los monjes
cistercenses quienes divulguen por doquier la simplicidad del gótico, que tuvo en sus monasterios sus mejores
ejemplos arquitectónicos, y en el abad Súger de Saint-Denís, uno de sus principales impulsores.
En poco tiempo se construyeron en Europa las nuevas catedrales, más espaciosas, más altas y más luminosas
que sus predecesoras románicas; donde no abunda la piedra ya que el ladrillo la sustituye con éxito,
erigiéndose importantes edificios destinados a pervivir durante muchos siglos.
La escultura fue un magnífico complemento de las fachadas góticas, dando lugar a los grandiosos pórticos que
admiramos en Reims o Estrasburgo. La verticalidad y la altura, serán otra de las características de las catedrales
góticas, especialmente presentes en Alemania con la catedral de Ulm.
La escultura y la pintura se vieron influidas por el espíritu franciscano, que predicaba la bondad y el
acercamiento de Dios a sus criaturas, por lo que se abandona el hieratismo, típico del románico, por las maneras
más suaves del Salvador, que bendice y no juzga, y sobre todo, por la aparición de la Virgen, incluso en grandes
fachadas, ocupando la figura central de las mismas, como en Reims.
También destacó la música con su Ars Antiqua.

TEMA 6. LA IGLESIA, ESPIRITUALIDAD Y CULTURA


5 EN OCCIDENTE (SIGLOS XIII Y XIV) 5
HISTORIA MEDIEVAL II (SIGLOS XIII-XV)

TEMA 7. EL MUNDO ORTODOXO: BIZANCIO Y RUSIA DURANTE LOS


SIGLOS XIII-XIV

1. Bizancio, fragmentado

1.1. El proceso de restauración del poder griego en Bizancio

Nada más producirse la cruzada de 1204 y el reparto del Imperio, los restos de
la aristocracia y la población griega huidos de Constantinopla y los territorios centrales
de Bizancio se agruparon en torno a tres polos:
- Nicea, donde Teodoro Lascaris se proclamó emperador al ser capturado
Alejo III por los latinos, haciéndose coronar en Nicea por el Patriarca (1208).
- Trebisonda, feudo de los Commeno desde antes incluso del ataque
- El Épiro, donde se instala Miguel Ángel Ducas.
Tanto los Lascaris como los Ducas aspiraban a reconquistar el trono imperial
para los griegos, aunque Nicea estaba mejor situada geográficamente y contaba con el
apoyo de la Iglesia ortodoxa a través del Patriarca de Constantinopla.
Ambas dinastías, amparadas en su alianza con las grandes familias, se lanzaron
a la conquista de los territorios más próximos: los de Nicea contra Trebisonda, una
parte de la cual incorporaron pronto, y los Ducas contra los latinos del reino de
Tesalónica, donde Teodoro Ducas se hará proclamar emperador (1224). En su
enfrentamiento contra Juan III Vatatzés de Nicea, para el que recabó la ayuda de los
búlgaros, Teodoro cometió varios errores que le valdrían la pérdida de sus ventajas y la
reducción del Épiro a la mera categoría de despotado. Juan Vatatzés amplió sus
posesiones a costa de los epirotas y del debilitamiento búlgaro y turco debido a las
invasiones mongolas. Los intelectuales refugiados en Nicea, entre ellos Nicetas
Koniates y el historiador Jorge Acropolitas, mostrarían su apoyo incondicional a la
política reformadora de Juan III Vatatzés.
El usurpador del trono niceno, Miguel Paleólogo conquistó Constantinopla con
la ayuda de los genoveses en 1261 y utilizó las ciudades de Morea que había
conseguido en el tratado que siguió a esta guerra para avanzar en Grecia.

1.2. Los Estados Latinos en el Egeo

Por su parte, el Imperio Latino de los Hainaut tuvo que hacer frente a los
ataques del zar búlgaro Kaloján, quien aprovechó la inestable situación en la zona para
ampliar sus fronteras y sus pactos con los diversos contendientes por el trono
bizantino. A la muerte de Enrique de Hainaut y con el cambio de dinastía a los
Courtenay a través de la rama femenina de la familia, la dominación latina se reducía a
la costa, de Constantinopla a las Termópilas, y los venecianos ocupaban las escalas
desde los estrechos a Corfú y las demás islas egeas que estaban bajo su poder,
fortificándolas. Esto produjo el antagonismo de Génova, que se alió con los príncipes
griegos.
En cambio, el ducado de Atenas, Acaya y, sobre todo, Morea se mantuvieron
como poderes mixtos gracias a las alianzas matrimoniales entre los Ducas y los
Villehardouin. El enfrentamiento entre latinos, búlgaros y griegos había resultado ya
desastroso para la población, pero la continuación de la guerra entre el Épiro y Nicea
(1225-1260) hizo que la despoblación se agudizase, salvo en los recintos amurallados.

1.3. Venecia en el contexto del Egeo

TEMA 7. EL MUNDO ORTODOXO: BIZANCIO Y RUSIA


1 DURANTE LOS SIGLOS XIII-XIV 1
HISTORIA MEDIEVAL II (SIGLOS XIII-XV)

En un primer momento, Venecia era una más de las ciudades italianas que
intentaban hacerse hueco en el comercio de los productos de lujo que antes había
acaparado el Imperio Bizantino: el apoyo de su flota a bizantinos y cruzados había
servido ampliamente a este fin, pues había conseguido una posición de privilegio en
Constantinopla y algunos de los principales centros de comercio del Egeo.
Los venecianos han sido presentados a menudo como los principales
beneficiados de la partición del Imperio, y efectivamente ganaron un monopolio casi
exclusivo en Constantinopla y el Mar Negro, así como la posesión de puertos y
ciudades con salidas al mar como Modon, Coron, Negroponte, y sobre todo el dominio
de la isla de Creta. El Dogo de Venecia se convirtió en el soberano de la isla, y las
donaciones de tierras sólo podían ser sancionadas por él. Las familias griegas de la isla
fueron excluidas de toda propiedad y del gobierno local, por lo que hubo varias
revueltas de familias aristocráticas locales que terminaron con la concesión de nuevos
títulos y tierras para acallar la resistencia.
Cuando Miguel VIII recuperó Constantinopla (1261), y la ocupó con ayuda
genovesa, Venecia perdió automáticamente su estatus privilegiado en la capital
imperial, y dio comienzo otro enfrentamiento encarnizado con Génova en aguas del
Egeo que provocó cuatro guerras navales por el control de los puertos del Mar Negro y
sus escalas en el Egeo durante el período entre 1258 y 1381.
A principios del siglo XIV, Venecia fue el primer poder occidental en darse
cuenta de la irrupción arrolladora de los turcos en el mundo egeo. A partir de entonces
ocupó un lugar de protectorado de los poderes cristianos en la zona.

2. Esplendor cultural y decadencia política bajo los paleólogos (siglos XIII-XIV)

2.1. La dinastía de los Paleólogo y la restauración política del Imperio Bizantino

Miguel VIII Paleólogo (1261-1282) pudo hacerse con el Imperio por su acción en
dos frentes: por un lado, derrotaba a sus oponentes políticos, y por otro, utilizó la
inesperada conquista de la capital por parte de las tropas griegas sorprendieron a su
emperador, Balduino II. Puesto que no podía evitar la dependencia económica y
comercial del Imperio respecto a las repúblicas italianas, favoreció a los genoveses en
detrimento de los venecianos. Por otra parte, para evitar el peligro de una coalición
entre el Papado y Carlos de Anjou, hermano de San Luis, tras su victoria sobre los
Hohenstaufen (1266), Miguel tuvo que promover de nuevo la unión de las iglesias,
haciendo concesiones religiosas que sus súbditos no compartían. La unión formal
alcanzada en el Concilio de Lyon de 1274 provocó un largo cisma.
El sucesor de Miguel VIII fue su hijo Andrónico II (1282-1328). Durante su
gobierno se manifestaron los problemas estructurales que el Imperio venía padeciendo:
la dependencia marítima respecto a los genoveses se hizo casi completa, la fuerza
militar estuvo casi exclusivamente en manos de mercenarios extranjeros. Para hacer
frente a la presión de los turcos, Andrónico II llamó a las Compañías Catalanas,
inactivas tras el tratado de Caltabellotta (1302), que habían solucionado la situación en
el sur de Italia a favor de la Corona de Aragón. Sus victorias frente a los turcos fueron
escasas, y pronto buscaron un lugar donde asentarse de forma autónoma y
establecieron un ducado en Atenas que perduró hasta 1388.
En la década de 1320 comienza un período de guerras civiles o rebeliones
cortesanas, en las que se manifestaban los entrenamientos por el poder de los grupos
aristocráticos. La primera acabó con la deposición de Andrónico II por su nieto,
Andrónico III. Durante su gobierno se fundó el tribunal de los Justicias Universales de los

TEMA 7. EL MUNDO ORTODOXO: BIZANCIO Y RUSIA


2 DURANTE LOS SIGLOS XIII-XIV 2
HISTORIA MEDIEVAL II (SIGLOS XIII-XV)

Romanos, compuesto por dos jueces laicos y dos eclesiásticos, que denunciasen y
juzgasen los frecuentes abusos que se producían.
La segunda guerra civil comenzó a la muerte de Andrónico (1341), cuando Juan
Catacuceno aprovechó para proclamarse emperador frente al hijo menor de edad del
emperador, Juan Paleólogo. Inmediatamente se produjo una reacción en contra de
Cantacuceno y de su proclamación por parte de los elementos populares de las
ciudades. Éste estaba apoyado por los mayores enemigos del Imperio: Esteban Dusan
de Serbia, y los turcos. Al finalizar el conflicto en 1347, Cantacuceno aceptó a Juan
Paleólogo como emperador.
La guerra supuso la ruina para muchos bizantinos, y los enemigos exteriores
quedaban fortalecidos: los turcos, como instrumento del emperador gracias a sus lazos
familiares, y el reino de Serbia como uno de los principales beneficiarios territoriales.
Cantacuceno se estableció como primer emperador en Constantinopla (1347-1354),
mientras que Juan V se instaló en Tesalónica, reconquistada tras acabar con la
revolución celota en 1350 con ayuda turca. En 1354, Juan V dirigió un golpe de mano
contra Cantacuceno y le depuso sin derramamiento de sangre, pues éste abdicó cuando
vio el escaso apoyo popular con que contaba.
Juan V se convirtió a la fe romana a título personal, sin que ello implicase la
unión de las iglesias. Poco después, estallaba la tercera guerra civil del período,
complicada por la usurpación del poder por Andrónico IV (1376-1379). En 1381, Juan
V, su hijo Andrónico y su nieto Juan VII alcanzaron un acuerdo, pero ya casi no
disponían de territorios salvo Morea.

2.2. Las reformas del estado y la administración

El fraccionamiento de las grandes propiedades y el mantenimiento de los


despotados supusieron la reducción de la administración imperial prácticamente a la
administración central de Constantinopla. Los grandes magnates de Tesalia, Tracia y
Macedonia no sólo conseguían la propiedad de la tierra mediante la pronoia, sino que a
ella iban emparejadas las capacidades jurídicas y fiscales, y además se transformó en
hereditaria.
Puesto que los magnates y eclesiásticos gozaban de inmunidades fiscales, los
intentos de los emperadores de estabilizar las arcas del imperio tenían como objetivo a
los campesinos, lo que dio origen a la creación en tiempos de Andrónico II de un
impuesto pagadero en productos agrarios. Éste emprendió también la reforma de la
justicia, creando un alto tribunal de apelación con sede en Constantinopla.

2.3. Economía y sociedad

Dado que el Imperio se vio muy reducido, la población disminuyó mucho, a lo


que también contribuyó la Peste Negra de 1348.
La gran propiedad laica y eclesiástica recibida del Estado en virtud de la pronoia
predominaba a fines del siglo XIII, manejando una agricultura bastante desarrollada de
cultivos cerealeros y hortícolas y con grandes ganados. Las aldeas respondían ahora de
las cargas fiscales a los grandes señores en vez de al emperador, lo que disminuía el
poder real de éste último. También habían perdido la capacidad de compra preferente
de las tierras vacantes.
La economía artesanal y mercantil sufrió un importante retroceso bajo los
Paleólogo, que la pusieron en manos de los inversores italianos. Tanto venecianos
como genoveses mantuvieron factorías importantes, entre ellas el establecimiento

TEMA 7. EL MUNDO ORTODOXO: BIZANCIO Y RUSIA


3 DURANTE LOS SIGLOS XIII-XIV 3
HISTORIA MEDIEVAL II (SIGLOS XIII-XV)

genovés en Constantinopla, Gálata, que tenía su propia muralla y sus propios


almacenes y puerto. Esto empobreció a la población de Constantinopla.
En cambio, la redistribución a corta escala de los productos por el Mar Negro y
los puertos más próximos del Mediterráneo oriental quedaba en manos de los grandes
señores bizantinos. Esta situación económica se reflejó en la devaluación constante de
la moneda desde el reinado de Miguel VIII

2.4. El último esplendor de la vida intelectual y artística bizantina

La toma de Constantinopla en 1204 produjo una fuga de cerebros de la ciudad


en dos direcciones. En Nicea, formando parte de la élite intelectual que rodeó al nuevo
emperador, el famoso aristotelista Nicéforo Blemmidas. En el otro polo, el despotado
de Épiro acogió a Juan Apocaucos, metropolitano de Lepanto, y el ateniense Jorge
Bardanes. Todos ellos difundieron el pensamiento bizantino por el Mediterráneo y
contribuyeron a la base ideológica de la restauración de los Paleólogo. Con la llegada
de Miguel VIII a Constantinopla, los intelectuales de Nicea volvieron a la capital, y
Jorge Acropolita nos dejó la más importante Historia. El amigo personal y primer
ministro de Juan Cantacuceno, Demetrio Cidonio, destacó como conocedor de la
lengua y filosofía latinas, y como traductor al griego de Tomás de Aquino.
Todos los intentos de unión de las Iglesias fracasaron estrepitosamente. Quizás
lo más grave fue la aparición de celotas o puros, partidarios de la actitud intransigente
de los monjes, que se unieron en las posturas más ortodoxas. Andrónico II quiso paliar
esta radicalización sometiendo al monacato a la dependencia directa del patriarcado,
que nunca pudo controlarlo eficazmente, sino que fueron los monjes de Athos quienes
se convirtieron a menudo en patriarcas. Su aumento de poder se manifestó en la
querella hesicasta, basada en el platonismo, y que era una tendencia mística que
postulaba una oración en quietud que llevaba al orante a vislumbrar la luz divina.
A finales del siglo XIV, surgió otro centro cultural que rivalizó con las grandes
escuelas contantinopolitanas: la ciudad de Mistra, a cuya cabeza se encontraba el
neoplatónico Gemisto Plethon. Uno de los grandes defensores del helenismo,
entendido como la vinculación directa entre los griegos clásicos y los bizantinos de su
época, en especial los de Morea. Su implicación con el pasado clásico le llevó a
interesarse por el paganismo.

3. Rusia y el mundo ortodoxo en los siglos XIII-XIV

3.1. Los principados rusos, entre la Horda de Oro y Occidente

Con la descomposición de la Rusia de Kiev en la segunda mitad del siglo XII,


los territorios que la componían quedaron divididos en varios principados
patrimoniales que intentaban hacerse con la hegemonía a costa de la ciudad. Destacan
entre ellos Suzdal, Galitzia y, sobre todo, Novgorod. Esta auténtica metrópolis del
norte mantenía importantes relaciones comerciales con los escandinavos y con la liga
hanseática, y tenía una población mezclada de eslavos y fineses.
La capacidad comercial de Novgorod permitió, además de la existencia de
numerosas cofradías de artesanos, que se formara un grupo social de boyardos,
poderosos propietarios y comerciantes que disponían de su propia comitiva armada
(druzina), y con gran presencia en las asambleas urbanas, incluso en oposición al
mismo príncipe.
Los importantes acontecimientos históricos del siglo XIII supusieron un cambio
total en las perspectivas de los principados rusos, que se vieron de alguna forma

TEMA 7. EL MUNDO ORTODOXO: BIZANCIO Y RUSIA


4 DURANTE LOS SIGLOS XIII-XIV 4
HISTORIA MEDIEVAL II (SIGLOS XIII-XV)

distanciados del espacio económico y cultural de la Europa occidental, a excepción de


Novgorod. La toma de Kiev por Batu (1240), que instaló su capital en Saraj, cambió el
polo hacia el que se orientaban las fidelidades de los príncipes, quienes a partir de
entonces debieron acudir a Karakorum para ser investidos.
La religión ortodoxa mantuvo apenas unidos a los principados eslavos, pero la
sede metropolitana de Kiev tuvo que ser trasladada a Vladimir (1299). La Horda de
Oro realiza varios censos (1247, 1257-1259, 1275) que le permitirán establecer los
impuestos que serán recaudados por los príncipes rusos, quienes a su vez los enviarán
a los recaudadores mongoles.
El impulso colonizador germánico se dirigió rápidamente contra las ciudades
comerciales rusas: los caballeros Portaespadas y los Teutónicos pusieron sitio y
ocuparon Pskov (1240), tomando luego el camino de Novgorod. Allí fueron frenados
en la batalla del Lago Peipus (1242) por el príncipe Alexander Nevski. Esta victoria se
tomó como un triunfo de la ortodoxia contra las tropas del catolicismo romano, como
una revancha frente a la toma de Constantinopla.
Una vez terminadas las temidas incursiones mongolas, incluso éstos resultaban
mejores señores que los latinos ya que eran más tolerantes en materia religiosa.
La posición de Alexander Nevski se fortaleció con sus negociaciones con la
Horda de Oro, que desembocaron en su control de un gran principado que comprendía
Kiev, Novgorod, Vladimir y Suzdal.

3.2. El reino eslavo de Serbia

La debilidad del Imperio Latino había facilitado a los serbios, con el apoyo de
Hungría, el separarse de Bizancio. El hijo de Esteban I Nemanja, Esteban II (1217-1227)
consiguió una relativa estabilidad. La decadencia del reino búlgaro y el comienzo de la
explotación intensiva de las minas de plata, estimulada por mineros sajones y
húngaros, sentaron las bases del desarrollo del país y su expansión comercial. La
localidad más importante durante los siglos XIV y XV sería Novo Brdo (Novomonte),
donde se explotaba plata que contenía pepitas de oro y emitían moneda. Otro centro
importante con feria era Pec.
Los señores serbios, con Esteban Uros II Milutin a la cabeza (1282-1321) se
anexionaron Macedonia del norte y sus principales ciudades a costa de Bizancio. Las
negociaciones entre ambos poderes terminaron con la boda del rey serbio y la hija del
emperador Andrónico II, Simonis, de cinco años, que llevó como dote los territorios
conquistados. Bizancio consiguió mantener Tesalónica, y Serbia disfrutar gracias a su
riqueza de los beneficios de la influencia bizantina: adoptaron el sistema de la pronoia y
se convirtieron en una corte lujosa. Pero la alianza fue más allá, y propició en 1330 la
victoria de los serbios sobre los búlgaros, consolidando su posición en los Balcanes. Un
nuevo golpe de la nobleza promovió la coronación de Esteban Dusan (1331-1355), que
continuó las conquistas por Macedonia, Albania, el Épiro y Tesalia, aprovechando la
segunda guerra civil bizantina. El rey promulgó un código legal que regulaba las
posesiones territoriales de serbios y griegos y establecía unos jueces generales.
La política exterior de Dusan no fue tan exitosa, pues aunque buscó una alianza
con Venecia, la Señoría no estaba interesada; a la vez, debía mantener a raya a Hungría,
a quien tuvo que entregar varias ciudades, como Belgrado. La temprana muerte de
Dusan y las presiones de la nobleza serbia provocaron el fraccionamiento del reino. Su
hijo, Esteban Uros (1355-1371) tuvo que luchar contra su tío Simeón, que se
autoproclamó en el Épiro y Tesalónica. Esta fragmentación y la muerte de Esteban
Uros facilitaron el triunfo de los otomanos y la victoria de Bayaceto I.

TEMA 7. EL MUNDO ORTODOXO: BIZANCIO Y RUSIA


5 DURANTE LOS SIGLOS XIII-XIV 5
HISTORIA MEDIEVAL II (SIGLOS XIII-XV)

3.3. Bulgaria y los bogomiles

Las luchas internas bizantinas auspiciaron también el nacimiento de la nueva


Bulgaria, pues el zar Constantino Asen (1257-1277) tomó partido en contra de los
Paleólogos. Hacia fines del siglo XIII, Bulgaria estaba dividida en varios principados
eslavos que fueron asolados por los tártaros.
Teodoro Svetoslav (1300-1322) logró una nueva reunificación del país y amplió
sus fronteras por los Balcanes y los puertos del Mar Negro, que volvieron a caer en sus
manos. Esto volvía a poner a Bulgaria en una situación de poder, que aprovecharon
para establecer renovadas relaciones con las ciudades italianas. Miguel Sisman,
déspota de la vecina Vidin, fundó una nueva dinastía en 1323, aprovechando la
inestabilidad de la zona para participar en la segunda guerra civil bizantina y en los
asuntos internos de Serbia. Sisman acordó una alianza con Andrónico III contra Serbia,
pero no pudo llegar a atacarla por su muerte. Quedaba así supeditado el crecimiento
de Bulgaria al de Serbia, y el nuevo zar Iván Alejandro (1331-1371) tuvo que concertar
un matrimonio de estado con la hermana de Esteban Dusan.
Lo mismo que sus vecinos, la situación interior de Bulgaria fue empeorando,
produciéndose un proceso de fraccionamiento en manos de los boyardos potentados
de la zona y de los propios príncipes herederos. La más beneficiada del
fraccionamiento del poder búlgaro fue la Iglesia de Constantinopla, bajo cuya égida se
pusieron los patriarcas de los distintos señoríos. El reino de Vidin llegó a transformarse
en una provincia húngara.
Los ataque otomanos se sucedieron durante el último tercio del siglo XIV: tras
la batalla de Cirmen (1371), el zar búlgaro se convirtió en su tributario, lo mismo que el
emperador bizantino. Al final Bulgaria quedó totalmente sometida al Imperio
otomano.

TEMA 7. EL MUNDO ORTODOXO: BIZANCIO Y RUSIA


6 DURANTE LOS SIGLOS XIII-XIV 6
TEMA 8. EL ISLAM EN EL SIGLO XIII. EL AVANCE MONGOL.

1. EL ISLAM EN ORIENTE, ANTE EL AVANCE MONGOL


1.1 Los Seyuquíes del sultanato de Qonya

El comienzo del S. XIII fue una época de gran esplendor para esta dinastía, afincada en Asia
Menor con capital en Qonya. Frenaron el ataque turcomano, tenían pactos con los mercaderes
italianos a través de poseer puertos importantes, y mantenían algunas tradiciones tribales
turcomanas. Tienen una fiscalidad parecida a los estados musulmanes excepto en el sistema
de la iqta.
Las ciudades eran el centro de la vida y comienzan a surgir los grandes caravasares que
proporcionaban alojamiento seguro y gratuito hasta 3 días en el desierto en las grandes rutas
comerciales. Estaban amenazados por los mongoles, que toman el control de la zona tras el
avance debido a un debilitamiento interior por revueltas sociales. A partir de 1308, pasan a ser
una provincia más del Ilkanato de Persia.

1.2 Ayubíes

El régimen Ayubí se consolida según un sistema hereditario después de la conquista de


Jerusalén en 1187. Siguen las mismas tradiciones turcomanas que los seyuquíes.
Bajo el emir supremo o a veces sultán, existía una red de emires que gobernaban las
principales ciudades del territorio sin que hubiera disgregación del patrimonio por revueltas. Al
final del a dinastía, se comenzaron a aplicar las iqtas en Egipto, concedidas a militares con
privilegios parecidos a la familia ayubí sin aplicarse en Siria., como una fidelidad de las tropas.
En Egipto, la necesidad de un ejército fuerte, hizo que se reclutarán mamelucos, quienes
posteriormente darían un golpe de estado y obtendrían el poder fundando el régimen conocido
como sultanato mameluco.
Se suprimió el chiísmo fatimí en beneficio del Islam sunní. Predominan los tratados comerciales
con Egipto con los europeos. En el mar rojo, el comercio estaba dominado por los karimíes,
que eran negociantes, armadores y banqueros, controlando las redes comerciales a través de
diferentes bases.

1.3 La revolución cultural: la creación de las madrazas y la difusión de las cofradías


sufíes.

La burocracia en los estados islámicos estaba encabezada por una serie de ulemas
(especialistas en derecho islámico) fieles al régimen. La justicia y la educación por estos
grupos no beneficiaban a los sufíes, llegando a suprimir las hermandades sufíes denominadas
peligrosas apropiándose de las funciones políticas desempeñadas por sufíes de prestigio.
Tanto Selyuquíes como ayubíes participaron en la financiación de obras arquitectónicas cuyo
fin era básicamente la educación. Surgen en Bagdad las madrazas como un centro cultural
subvencionado por el poder político.
La actividad académica se desarrollo en torno a un patio con salas abovedadas (iwanes) que
servían de aulas, biblioteca y habitaciones para profesores y estudiantes. Las madrazas
proliferaron por todo el territorio islámico.
Para los Ayubíes fue una oportunidad de instaurar escuelas de derecho sunní, prohibidas bajo
los fatimíes. Se crearon madrazas con diferentes usos.

1.4 La transformación del ideal de Cruzada en el siglo XIII: las cruzadas con los ayubíes.

El Siglo XIII fue el siglo de la institucionalización de la cruzada como defensa armada por parte
de la iglesia y los cristianos o contra los enemigos de la Iglesia (herejes, judíos, sarracenos y
todos aquellos que atentasen contra los intereses políticos o económicos del papado).
Las cruzadas eran un tipo de guerra santa autorizada y mandada por el papa. Era una
campaña limitada. La característica de la predicación de la cruzada era la promulgación de

Tema 8 por Natilla 1


1
indulgencias plenarias (la remisión de la penitencia por todos los pecados confesados) para
todos los que participasen en ella, a aparte de otras medidas fiscales y legales.
Inocencio III convoco la cuarta cruzada en 1198 hacia Egipto, aunque iba dirigida a Bizancio,
como consecuencia se formo el imperio Latino de Constantinopla y la hegemonía veneciana en
el Mediterráneo. La quinta cruzada no tuvo éxito y la denominada sexta cruzada fue la última
dirigida contra tierra santa. Federico II excomulgado sin casi tropas recupero Jerusalén y varios
territorios, aunque posteriormente en 1244 se perdió definitivamente.

2. EL IMPERIO MONGOL

2.1 La estepa antes de Gengis Khan

Los reinos menores, fundados por los turco figures tras su caída en 840 emigraron hacia el sur,
fueron utilizados por Gengis para trasladar la lengua mongola a su alfabeto y para la
administración y la práctica jurídica mongola.
Los mongoles eran uno de los grupos de población nómada de la estepa. Su dedicación
principal era el pastoreo de ganado lanar y vacuno, que les daba productos básicos como
pieles para las yurtas (tiendas), alimentación y combustible. Usaban los caballos como medio
de transporte, y los camellos y los bueyes para llevar carros. Migraban estacionalmente en
busca de pasto y practicaban el comercio con grupos sedentarios. Las tribus estaban formadas
por clanes dominantes o clanes subordinados mediante la derrota militar o por necesidad de
protección. Se basaban en una estructura de parentesco y también en una institución de libre
elección conocida como hermano jurado (anda). El asociado o camarada (noker), era otro
vínculo de tipo no familiar por el cual, un guerrero bien dotado, no de alto rango, podía hacerse
un sequito de partidarios en las primeras etapas de su carrera.
Se practicaba la exogamia y la poligamia y las mujeres tenían un papel importante en la
política, la guerra y asuntos de ganado.
Las tribus tenían familias nobles y de estas se elegía al kan o jefe, que era árbitro en las
disputas y comandante supremo en las guerras. En teoría, el sucesor de un Kan se elegía en
una asamblea de notables (xuriltai) pero influía la voluntad del kan muerto.
Su religión era el chamanismo.

2.2 Gengis Khan (1167-1227) y la expansión de los mongoles

Huérfano de padre, tuvo que hacerse a si mismo hasta conseguir un grupo de hombres
haciéndose hermano jurado de un mongol de sangre noble, Yamuxa.
En 1206, cuando las etnias y tribus de Mongolia habían sido unificadas, se convoco la gran
asamblea en la que Gengis fue aclamado como Gran Kan. La tradición imperial esteparia
consideraba que el emperador (Kaghan) poseía un carisma especial y disfrutaba de una buena
fortuna fruto de su designación celestial. El concepto de imperio mongol proviene de la idea de
dominio universal, por ello se fijaron los objetivos: China y Persia. China estaba dividida en 3
partes, gobernadas por los Chin, los Xi Xia y los Song. Gengis tras rematar la pacificación de
Mongolia, se dispuso a atacar primero a los Xi Xia y después a los Chin. En 1215 cae Pekín,
pero la necesidad constante de ejércitos para la guerra hace que Gengis se dirija al frente
contrario y en 1218 se anexionó a los Kara kitai, que lindaba con el territorio que el shah de
Juwarizm en Persia, Irak y Afganistán, con capital en Samarcanda. Gengis tras varios
incidentes diplomáticos con el shah inicio una guerra en 1219. Hubo una masacre en ciudades
enteras haciendo. Gengis nombra virreyes, dejando a su hijo al frente de las tropas para
enfrentarse al hijo del shah, volviéndose a sus bases para continuar enfrentándose a los
chinos, con éxito pero encontró la muerte (1227).
El balance fue la destrucción de China del norte y el genocidio de Juwarizm.

2.3 Organización del Imperio Mongol

El imperio obligo a los habitantes nómadas y sedentarios de sus territorios a regirse por la
misma ley consuetudinaria de la estepa, según la cual los príncipes y princesas mongoles
reciben el plus (patrimonio), que no era territorial sino que se contaban por tiendas, con sus
familias. Luego se aplico a un grupo de tierras de pasto, etc...

Tema 8 por Natilla 2


2
El pueblo mongol giraba en torno a actividades de adiestramiento militar, como la caza, monta,
tiro con arco, etc.D.
Se organizaban en un sistema decimal, las etnias enemigas que se incorporaban en el ejercito
las iba dividiendo entre los grupos de soldados ya constituidos dentro de las unidades de mil.
Así se creo un sistema de fidelidades por encima de las tribus. Por encima de estas
formaciones de creo una guardia imperial. Más tarde se incorporo maquinaria bélica y pólvora.
Gengis compilo las leyes en el 1206 en la gran Yasa, que nunca se ha encontrado y que se
supone que encomendó a su hermano adoptivo. Otra legislación se refiere a la libertad de
culto, adiestramiento militar, etcD Además existía un corpus de leyes orales consuetudinarias,
y se recopilaron las declaraciones y máximas de Gengis.
La administración tenía a los uigures, que crearon un secretario en torno a Gengis al principio
de su gobierno. Los kara kitan pasaron a desempeñar funciones en el sistema de
comunicaciones y como gobernadores de las ciudades conquistadas para ocuparse de que se
cumplieran las ordenes del Kan. Tambien se utilizaron algunos turcos y comerciantes
extranjeras.
La tributación tradicional nómada pagada en especie eran los tributos y un impuesto de un 1%
sobre el ganado lanar y vacuno. Además había otro impuesto que gravaba sobre actividades
comerciales con un 5% de su valor (tanga).

2.4 La formación de los grandes kanatos

A la muerte de Gengis Kan en el 1227, el imperio se fragmenta en 4 grandes zonas o kanatos,


siguiendo la tradición esteparia:

• Los nietos de su hijo mayor (Batu) se repartieron el extremo occidental de las


posesiones mongolas, el kanato de la Horda de Oro, al sur de Rusia y la Horda blanca,
algo más al este.
• El kanato de Chagatai, en los primitivos dominios de Asia central fue para el segundo
hijo, uniendo la Transoxiana, durante el gobierno de Ogodei.
• El hijo menor, Tului, recibió los territorios originarios mongoles.
• Ogodei, que fue el sucesor en el titulo de Gran Kan (1229) se reservo el resto de
Mongolia y China.

Durante el gobierno de Ogodei, el imperio mongol se expandio por el norte de Persia, conquisto
el imperio Chin del norte de China y Manchuria, inicio una gran campaña contra Rusia y Europa
Oriental. Inicio el movimiento para conquistar las tierras dejadas al hijo mayor y todo el sur de
Rusia quedo bajo el dominio mongol.

El sistema de comunicaciones que era vital fue establecido por Ogodei.


Cuando murió este en 1241, la sucesión creo problemas entre su hijo Guyuk y Batu de la horda
de oro, que continuaron tras la muerte del primero por un golpe de estado, en el que Batu
apoyo a los sucesores de Tului, quienes se hicieron con el titulo de Gran Kan. El trinfador,
Mongke, con su hermano Kublai inicia la conquista de la China Song pero la muerte de Mongke
y tras una guerra civil, Kublai reinará por 30 años.

2.4.1 El dominio mongol en China

Kublai era partidario de favorecer de las civilizaciones sedentarias. Traslada la capital a Pekín.
Después de la caida de los Song, Kublai intentará conquistar las islas de Indonesia e incluso
Japón pero fracasó por el clima.
En el gobierno interior, Kublai establece una dinastía al estilo chino, denominándole Yuan. Opto
por el budismo como religión. El gobierno de China actuaba a través de departamentos. El
emperador tenía el poder del nombramiento y cese de los funcionarios y era el tribunal de
apelación en última apelación. Los cargos más elevados se dieron a funcionarios no chinos.
Los habitantes de China se dividieron en cuatro clases, en orden descendente, los mongoles,
los originarios de Asia central y occidental, los súbditos anteriores al imperio Chin, casi todos
chinos y los antiguos súbditos de los Song.
Se utiliza el sistema chino de censo. La unidad política y el restablecimiento de las relaciones
económicas a gran escala entre el norte y sur fue aportada por los Yuan. Prospero el comercio
internacional. Se sucedieron los desastres naturales. Se creo la secta secreta el loto blanco

Tema 8 por Natilla 3


3
que fomento el estallido de revueltas hasta que uno de los dirigentes tomo el poder y se dirigió
contra los mongoles que fueron incapaces de resistir acabando la dinastía Yuan (1368).
Mongolia seguiría siendo independiente pues los Ming no consiguieron hacerse con las
estepas.

2.4.2 La horda de oro

Ogodei en sus campañas en Rusia y Europa central, sometió a la mayoría de los turcos o
cumanos. En 1241, toda Europa oriental fue invadida por los mongoles por dos frentes, uno por
Polonia y otro por Hungría. Solo la muerte de Ogodei, hizo que los mongoles regresaran a las
estepas cumanas.
La horda de oro o kanato de Kipchak, con mayoría de turcos en sus tierras, con capital en
Saray y posteriormente en Nueva Saray. La lengua turca sustituyo a la mongola en las
monedas. Desde allí se ejerció el dominio sobre los principados rusos y controlaban rutas a
través del Mar Negro que conectaban el comercio europeo con el asiático.
Batu fue virtualmente el cogobernante del Gran Kan Mongke hasta su muerte (1255). Su
sucesión fur para su hijo, nieto y hermano sucesivamente. Más tarde su hermano Berke se
convirtió en gran Kan (1257) además de convertirse al Islam.
La reprobación del asesinato del califa abasí por Hulegu (hermano de Mongke) y la intención
de algunas partes de Persia y del Caucaso por controlas las rutas caravaneras, hizo que se
desencadenará una la primera guerra de una larga serie entre la horda de oro y el ilkanato de
Persia.

2.4.3 Los mongoles en Próximo oriente. El ilkanato de Persia.

La expedición de Hulegu a Próximo Oriente, sería el origen del dominio mongol en la zona. Los
objetivos fueron la derrota de los ismaelíes nizaríes del el viejo de la Montaña de Alamut y la
sumisión del califa abasí para proseguir el avance mongol por Egipto y Siria. Acto seguido,
Hulegu se dirigió a Siria contra los Ayubíes donde conquisto Alepo y Damasco. La sucesión del
kanato, a la muerte de Mongke, hice que Hulegu se retirará a Persia, sacando su ejército de
Siria, que fue tomada por los mamelucos. El enfrentamiento posterior entre Hulegu y Berke y
sucesores, fue aprovechado por el sultán mameluco Baybars, quien necesitaba un aliado
contra Halegu, y lo encontró en la horda de oro.
El dominio del ilkanato de Persia por Hulegu y sus sucesores (1265 – 1295) fue opresor y
pagano, pues se siguió practicando el chamanismo, y favoreciendo la extensión del budismo
hasta la conversión al Islam de Ghazan Kan.
La administración estaba en manos de los persas, pero los impuestos eran numerosos. Se
hundió el comercio con el intento de emitir papel moneda. Ghazan, eligió ese momento para
tomar el poder tras un golpe de estado dado por otro miembro de la casa Hulegu. Las reformas
de Ghazan salvaron la situación, al establecer los plazos y pagos de los impuestos, honorarios
de jueces y pagos al ejército, se asientan los campesinos en las tierras con la clasificación de
tierras como donaciones religiosas inalienables (waqf) y el reparto de iqta´ entre las tropas
mongolas que por primera vez se asientan.

2.5 Contactos entre Europa y Asia mongola

Si en la etapa anterior los viajes de occidentales tenían como misión básica el establecimiento
de contactos políticos, en el S. XIII van a primar los intereses comerciales y misioneros.
Se dispusieron el envió de varios grupos de frailes para evangelizar al territorio musulmán.

3. EL SULTANATO MAMELUCO: DE ANATOLIA A EGIPTO

3.1 Las particularidades de la sucesión de los Bahríes

Las tropas de esclavos turcos del Volga, son conocidos como mamelucos, son enviados por el
sultán de Egipto (al-Malik al-Salih) para deshacerse de los juwarizmíes enviados a su vez para
la defensa de los ataques mongoles. No solo se deshace de ellos sino tb de los cruzados de
Luís IX. Al morir su sultán, poco satisfechos con el sucesor, dan un golpe de estado y
reconocen a la viuda de al-Salih , situando como consejero al mameluco Abyak, quien tomaría

Tema 8 por Natilla 4


4
el titulo de Sultán en el 1250, comenzando así la dinastía de sultanes mamelucos bahríes que
duraría hasta 1382.
El sultán era el primero y disponía de la miad de las rentas con las que debía mantener la corte
y los servicios centrales del sultanato pero depende de sus compañeros de armas, los emires,
que reciben propiedades y rentas fiscales de tierras (iqtas´). Con ellas debían de mantener a un
número de tropas mamelucos.
El sultán es el monarca mientras que el califa abasí es el líder espiritual. Residía en el El Cairo,
rodeado por un consejo. Cuando el sultán salía del Cairo, dejaba un delegado suyo al frente de
las oficinas de la administración.

3.2 Administración y esplendor comercial del Egipto

Las divisiones provinciales del Imperio se basaban en las más antiguas: el bajo Egipto o Delta
y el alto Egipto que se dividían en 20 provincias con sus gobernadores respectivos mientras
que en Siria había 6 regencias cada una dirigida por un delegado del sultán, quien a su vez
tenia emires, administradores y gobernadores.
En esta época era importante la vida urbana, del estamento de los ulemas, intermediarios,
entre los mamelucos, considerados foráneos y la población. Había cristianos y judíos y se
avanzo en la islamización de Egipto, donde los sultanes veían una forma de unión del territorio.

3.3 Las cruzadas a fines del Siglo XIII

A partir del 1259, la invasión mongola de Siria y la caída definitiva de los Ayubíes frente al
mameluco Baybars I, hizo que este estrechará cada vez más el cerco a las propiedades
cruzadas mediante el empleo de la flota de mar y la conquista del castillo de SAFET. Destruiría
Antioquia y estableció condominios en zonas fronterizas. La cruzada de Luis IX no consiguió
mantener su dominio en las ciudades sino que facilito el establecimiento del gobierno
mameluco en Egipto. La cruzada terminó con la muerte del monarca en 1270.
Mientras los territorios cruzados se mantuvieron en Siria, los mamelucos llegaron a
interesantes pactos con las órdenes militares y señores para repartirse las rentas y territorios.
Estos condominios hicieron que se mantuviera una doble jurisdicción entre cristianos y
musulmanes y los impuestos se repartían según el acuerdo de ambas partes. Este tipo de
particiones se firmo con otros gobernantes cristianos que les llevaban a un estado de vasallaje
para posteriormente ser absorbidos por los mamelucos. Se pidió ayuda a Occidente pero la
ofensiva final culmino con la toma de Acre en 1291 y la desaparición de los estados latinos de
Oriente, excepto los reinos de Armenia y Chipre.
Aparte de las cruzadas oficiales, se iniciaron cruzadas por parte de los más pobres. Ninguna
llego a Tierra Santa, porque se disolvían o no tenían recursos.

4. LA REORGANIZACIÓN DEL ISLAM EN OCCIDENTE

4.1 El Ocaso del poder almohade

El ocaso se sitúa en el Magreb a la muerte del califa Abu Ya´qub Yusuf en 1199, que había
mantenido unidas ambas partes del Estrecho. Los problemas internos eran la unidad de los
señores almohades, el respeto a las tribus árabes y mercenarios kurdos y turcos, y el estado
de las fronteras en al-Andalus.
Los problemas externos eran la amenaza de los Banu Ganiya que se soluciono con la
campaña emprendida contra Baleares en 1203.
Dos acontecimientos coetáneos agravaron la situación ya precaria del califato, la revuelta de
Túnez en los últimos años del S. XII y la derrota ante las tropas cristianas en las Navas de
Tolosa en 1212. Después y tras dos califas, habría un enfrentamiento dinástico que fue fatal
para el califato almohade que se desintegro en 1269 cuando no se pudieron mantener en
Marrakesh, mientras que en la península ya se había desintegrado su poder entre 1230 y la
caída de Valencia en 1238. Algunos señores almohades se mantuvieron, en una o dos
generaciones o regresaron a África o se convirtieron al cristianismo.

4.2 La fragmentación del Magreb durante el S. XIII

Tema 8 por Natilla 5


5
A partir de la caída del califato almohade, el norte de África quedo dividida en dinastías de
origen tribal. Los regimenes instalados en las capitales distaban del concepto de estado califal
aunque se mantuvieron algunas instituciones y formas de gobiernos como son el recurso a
tropas mercenarias, la dependencia de las coaliciones de las tribus, la burocracia reducida,
expansión del sufismo en el ámbito rural y el recurso a estos y a los ulemas para legitimar la
dinastía.

4.2.1 Meriníes

Los Banu Marín eran berebéres nómadas asentados en los confines del desierto del Sahara.
Desde estas regiones extendieron su poder a costa de los almohades, hasta apoderarse de
Fez y de la capital Marrakech. En medio siglo consiguieron establecer un gobierno
centralizado, controlar a las tribus establecidas en sus territorios y unirlas al ejercito, organizar
la hacienda y adaptarse al a vida urbana. Crearon un frágil sistema tributario centralizado en el
majzán, institución que canalizaba la relación entre el sultán y sus súbditos. Controlaban el
comercio de oro, marfil y piedras preciosas que llegaban al Mediterráneo.
Fueron varias las campañas que los Meriníes lanzaron contra al-Andalus, la primera incursión
tuvo lugar a finales del reinado de Alfonso X (1275). Una vez logrado el control del Magreb,
vuelven a la península por petición de Muhammad II de Granada. Llegaron a controlar parte del
reino de Granada.

4.2.2 Zayaníes de Tremecén

Los Banu Zayyan procedentes de las llanuras de la región de Orán, extendieron su dominio por
el Magreb central con capital en Tremecén, que cuando tuvieron ocasión de colaborar con los
almohades se aprovecharon de la ruina de ciudades vecinas. Su enfrentamiento con los
meriníes fue endémico pues estos veían a los Saináis como un obstáculo para su domino
sobre el Magreb.

4.2.3 Hafsíes de Túnez

Fueron los gobernadores de Ifriqiya bajo los almohades y permanecieron en su territorio


cuando el califato cayó por ello su régimen mantuvo más que ningún otro las estructuras
almohades. En 1220 se proclamó su independencia y se tomó Constantina y Bujía, Argel.
Túnez fue reconstruida y se levantaron mezquitas y madrazas, se alentó el comercio y las
relaciones diplomáticas con Francia, Italia Aragón y Sicilia.

4.2.4. Nazaríes de Granada

Granada se mantenía como último bastión del Islam en la península. Se impuso una dinastía
de origen jiennense en la capital lo que provoco la oposición de los linajes locales. Además,
Almería se convirtió en señorío de algunos nazaríes, lo que provoco revueltas en esta ciudad,
en algunos momentos casi independiente.
El estado Nazarí se definió desde su origen como un sultanato o emirato. Además del titulo de
emir o sultán, se unió el titulo honorífico de emir de los musulmanes, vicarío del ´abasí, que
legitimaba la dinastía mediante un vínculo con el califa de Egipto, tenia resonancia del emir de
los creyentes esgrimido por los norteafricanos. El esplendor de la dinastía alcanzaría su
apogeo a lo largo del siglo XIV.

Tema 8 por Natilla 6


6
Tema 8 por Natilla 7
7
TEMA 9. LOS REINOS EUROPEOS.

Génesis bajomedieval del Estado Moderno.

El Estado Moderno nace en Europa al final de la Edad Media como una reaparición de un
fuerte poder político tras varios siglos partiendo de una evolución de las monarquías
feudales hasta unas monarquías que recuperan la idea de Estado. En este Estado Moderno:
• Hay una burocracia poderosa, con un ejército permanente y una potente fiscalidad.
• Reaparece el vínculo de naturaleza pública.
• Ahora lo importante es ser súbdito del monarca, no vasallo de un señor.

Todo esto es una evolución conocida como génesis medieval del Estado Moderno y es lo que
conseguirán varios reinos europeos en el s.XV.

Sobre esta idea de Estado Moderno y su evolución hay diferentes teorías:


• Strayer: pionero en defender que el Estado Moderno de los s. XVI-XVIII se
formó a finales de la Edad Media. Apareciendo las primeras instituciones en Francia
e Inglaterra durante los s. XIV y XV.
• Historiadores marxistas: criticaron las ideas de Strayer juzgándolas demasiado
institucionalistas. Para ellos el Estado sigue siendo feudal ya que continúa
defendiendo los intereses de la nobleza, la nueva fiscalidad sería como una renta
feudal centralizada cuyos beneficios irían a parar a la aristocracia en última
instancia, por lo que no habría grandes cambios del sistema.

A partir de los 80 y 90 del s.XX, el CNRS (Centro Nacional de la Investigación Científica)


llevó a cabo una investigación que llevó a que el concepto de la génesis medieval del Estado
Moderno se impusiese definitivamente en la historiografía.

Sea como fuere, las principales monarquías europeas experimentaron una centralización que
dio lugar a verdaderos estados siendo un modelo seguido por los reyes del s XV que fue una
reforma administrativa que los Papas de Aviñón implantaron en la Iglesia durante el s.XV. El
Estado Moderno empezó a aparecer en algunos reyes del s.XIIIX pero tuvo sus alibjaos en
el s.XIV para, alfinal, imponerse en el s.XV en algunos reinos europeos como el de
Inglaterra, Francia y Castilla.

Aparece una verdadera administración central:


• En primer lugar un consejo real formado por oficiales especializados encargado del
poder ejecutivo.
• Un tribunal de jueces encargado de la justicia que recibe diversos nombres:
chancillería o audiencia en España; parlamento en Francia…
Son tribunales a los que se puede apelar contra la sentencia de los señoriales
subordinando la autoridad de los señoríos a la jurisdicción de la autoridad real.
• El poder legislativo lo tiene el rey pero las principales leyes son promulgadas en
asambleas representativas:
- Van representantes de la nobleza, del clero y de las ciudades de cada reino.
-Son designadas de manera diferente según el país: Parlamente en Inglaterra,
Estados Generales en Francia y Cortes en España.

1
-Surgen cuando se incorporan ciudadanos al grupo de consejeros del monarca en
los siglos XII y XIII, tienen su mayor esplendor en el s.XIV convocándose con
frecuencia y empiezan a decaer en el s.XV.
• También aparecen organismos financieros destacando el Exchequer británico y la
Cámara de cuentas de Francia y Navarra.

También se desarrolla una administración territorial:


• Ya existía oficiales en los reinos que representaban la autoridad real a nivel
territorial pero, la novedad de la Baja Edad Media es que estos representantes se
refuerzan:
-Los oficiales territoriales del rey recortan la autonomía de los municipios urbanos.
- Las ciudades quedan estrechamente subordinadas y controladas por la monarquía.

Otra novedad es la aparición de un ejército permanente, lo que hace que:


• El rey ya no depende de la prestación feudal de sus vasallos, sino que tiene unos
mercenarios que obedecen directamente al monarca.
• Es de número limitado pero se mantiene siempre, incluso en tiempos de paz.
• Se empieza a dotar de artillería, cuyo alto coste hace que sólo pueden pagar las
monarquías.

Todo esto conlleva la necesidad de muchos recursos financieros que hace que el final de la
Edad Media se caracterice también por el desarrollo de una fiscalidad de Estado: el Rey ya
no puede valerse sólo de los recursos que le de su dominio territorial, sino que empieza a
imponer una fuerte presión fiscal sobre el territorio de monarquía estableciendo tributos
directos e indirectos.

Al principio era necesario que se aprobaran en las asambleas representativas y tenían un


carácter temporal para cubrir una necesidad concreta pero luego volvían a darse como
tiempo suplementario, lo que hizo que poco a poco se fuesen haciendo permanentes hasta
que el cobro de tributos todos los años se consolida sin necesitarse un permiso previo de la
asamblea del reino. Esto hace que sea necesario un aparato administrativo que se irá
formando y perfeccionando y con un personal especializado.

Este proceso de génesis también influyó en el clero y en la política.


• En la Iglesia: Los monarcas reclaman el derecho de patronato regio.
-Aspiran a recortar la jurisdicción del Papa sobre el clero de sus reinos.
-Los monarcas que pactan con los pontífices impiden que paguen contribuciones muy
altas a Roma y obtienen a cambio el derecho de proponer candidatos al Papa para
ocupar los cargos eclesiásticos principales en su territorio.
-Los monarcas intentas que esos puestos los ocupen gente que nazca en sus reinos,
no italianos protegidos por el pontífice.
-Así, los reyes consiguen controlar en gran parte la iglesia en sus dominios.

• En la política: importantes novedades.


-Los pensadores tienden a secularizar los fundamentos del poder monárquico
consiguiendo que no se reconozca ningún posible superior del rey.
-Se consiguen progresos importantes en los métodos de propaganda política.
-Se hacen campañas con complejos sistemas ideológicos para enaltecer al monarca y
se recurre a campañas de desprestigio modernas contra los oponentes.

2
La génesis del Estado Moderno no tendrá éxito en todos los reinos de Europa, sino que sólo
sera alcanzado en el s. XV por Inglaterra, Francia, Portugal y España (más concretamente
Castilla). El poder de los monarcas en los demás reinos no llegará a ser tan fuerte.

Francia: Luis XI y la resolución del problema de Borgoña.

Con los últimos monarcas de la dinastía Capeto se vislumbraba ya los primeros rasgos del
Estao Moderno, sobretodo en el reinado de Felipe IV a finales del s. XIII y comienzos del
XIV pero este avance fue detenido con la dinastía de los Valois y las derrotas primeras de
Francia en la Guerra de los Cien Años hasta la segunda mitad del s. XIV, que la monarquía
francesa empieza a recuperarse con la reorganización y centralización de Carlos V, que
empieza a configurar una fiscalidad de Estado.

A finales del s.XIV y principios del XV Francia vuelve a sufrir una crisis política grave que
amenaza con una disgregación del reino con Carlos VI, que deja el poder en manos de la
nobleza de parientes del rey estando entre ellos el duque de Borgoña, que tiende a una
autonomía creciente y a formar un bloque territorial compacto.

La aristocracia francesa termina luchando por el poder y estalla la guerra civil a principios
del s. XV entre los borgoñeses y los armagnacs, hecho que Inglaterra aprovecha para
revitalizar la guerra de los Cien Años y está cerca de acabar con la monarquía francesa
mediante una alianza con el duque de Borgoña.

Carlos VII consigue rechazar la agresión inglesa en la primera mitad del s.XV rompiendo la
alianza anglo-borgoña comprando la neutralidad del Duque de Borgoña al darle amplia
autonomía muy cercana a la independencia y, sobretodo, realiza unas reformas
administrativas que empiezan a formar el Estado Moderno en Francia. Se crea un ejército
permanente dotado de una fuerte artillería que consigue la victoria sobre Inglaterra
expulsándolos definitivamente pero queda patente el problema de la creciente
independencia y potencia de Borgoña.

Los duques de Borgoña pertenecían a la dinastía Valois que comienzan desde el s.XIV a
querer un estado independiente en las fronteras entre Francia y el Sacro Imperio
Germánico:
• Durante el s. XIV logran hacerse con el control de un bloque de territorios a ambos
lados de la frontera desde Suiza hasta el mar del Norte.
• Cada vez se mostraban más independientes frente al rey de Francia.
• La solución para esto será dada por Luis XI, sucesor de Carlos VII. en la segunda
mitad del s. XV.

Luis XI gobierna en una Francia que se encontraba sin recursos económicos al final de la
guerra de los Cien Años a pesar de haber vencido pero la amenaza de un nuevo ataque de
Inglaterra estaba presente al igual que una nueva alianza entre este país y Borgoña. Frente
a todo esto responde con el objetivo de aislar Borgoña con una actividad política complicada
que llevó a evitar el choque directo con el duque de Borgoña, entonces Carlos “el temerario”
pero indujo a los suizos a enfrentarse a él dando lugar a la derrota y muerte del duque en la
batalla de Nancy en 1477.

Esto hizo que el poder borgoñón se derrumbase y Luis XI aprovechó la oportunidad


confiscando la mayor parte de los territorios incluyendo el propio ducado de Borgoña

3
inicial. La y heredera del último duque, María de Borgoña, reacciona casándose con
Maximiliano I de Habsburgo, quien acudió en defensa de la herencia de borgoña
consiguiendo hacerse con Flandes o Países Bajos y con el llamado “Franco Condado”. La
mayoría de estas zonas pertenecían a antiguos señoríos borgoñeses (excepto Flandes)
dentro de los límites del Sacro Imperio pero la mayoría de las posesiones borgoñesas del
interior del reino de Francia quedaron para el monarca francés, lo que evitaba la amenaza
de crecimiento de un nuevo Estado intermedio entre Francia y el Sacro Imperio.

Con esta victoria sobre Borgoña Francia surge como potencia europea a finales del s.XV y
tras conseguir la unión interna del país empieza a mostrar tendencias expansionistas
teniendo por objetivo Italia, que entonces era muy rica pero débil políticamente por estar
dividida en múltiples estados pequeños. La primera expansión será llevada en 1494 por
Carlos VIII sin obtener apenas resistencia ocupando Nápoles con relativa facilidad, pero
los demás estados reaccionaron uniéndose a las demás potencias europeas opuesta a la
intervención francesa: España y el emperador Maximiliano I.

Carlos VIII se vió obligado a salir de Nápoles pero las tendencias de expansión continuaron
a finales del s. XV y principios del XVI ampliándose con el sucesor de Carlos VIII, Luis
XII, queriendo abarcar Nápoles y también Milán. Esto desencadenará las llamadas “guerras
de Italia” que convirtieron este país en el escenario de batalla entre Francia y España en el
s. XVI.

Inglaterra: la Guerra de las Dos Rosas y el ascenso de los Tudor.

En Inglaterra los comienzos de un Estado Moderno comienzan con la obra del rey Eduardo I
a finales del s.XIII y principios del XIV pudiendo desmoronarse con su sucesor Eduardo
II, pero Eduardo III consigue que la monarquía inglesa recupere su fuerza con un nuevo
empuje que reinstaura el orden interno y tiene tendencia expansionista avanzando hacia
Francia en un principio de forma victoriosa. Sin embargo, el curso de esta guerra empieza a
ser desfavorable y la sociedad inglesa empieza a acusar el malestar por la presión fiscal
producida por mantener el conflicto armado.

A todo esto hay que añadir los efectos de una larga minoría de edad tras la muerte de
Eduardo III en 1377 experimentado la dinastía presente, la de los Plantagenet, un
desprestigio cada vez mayor que el rey Ricardo II no consigue contrarrestar al alcanzar su
mayoría de edad. Esto es aprovechado por el primo del monarca, Enrique de Lancaster, el
cual destrona a Ricardo II en 1399 e instaura la dinastía real de los Lancaster. Esto es
denominado por algunos como “Revolución Lancaster”.

El primer monarca de esta dinastía fue Enrique IV (1399-1413) que, tras asesinar al rey
legítimo, dedicó sus esfuerzos a situar su familia en el poder. Tras conseguirlo, su hijo y
sucesor Enrique V reanudó la guerra con Francia con excelentes resultados pero su
fallecimiento prematuro en 1422 dejó un hijo en minoría de edad, Enrique VI que hizo
cambiar la suerte de la guerra terminando a mediados del s.XV con el triunfo de Francia.

Cuando Enrique VI llega a la mayoría de edad muestra claros síntomas de incapacidad


mental que, junto con la derrota de la guerra de los Cien Años supone un claro desprestigio
para la dinastía Lancaster poniéndose en duda su puesto en el trono. Esto hizo que los
nobles descontentos se empezaran a agrupar en torno a otra familia emparentados con los
PLantagenet, los York. Esto provocó la guerra civil por el trono entre ambas dinastías

4
(Lancaster y York) durante la segunda mitad del s.XV (1455-1485) llamada “Guerra de las
Dos Rosas” por el emblema de una rosa blanca en la dinastía York y una rosa roja en los
Lancaster.

Desarrollo de este conflicto:


Enrique VI de Lancaster logró mantenerse en el poder durante varios años a pesar de las
rebeliones continuas e intentos de golpe de estado de los York pero fue destronado
finalmente y ocupó su lugar Eduardo IV (familia York) siendo ahora este quien se mantuvo
en el poder frente a las revueltas de los Lancaster llegando a ser destronado durante un
tiempo breve.

Esta guerra fue una lucha de bandos nobiliarios desapareciendo algunas familias de la alta
aristocracia medieval inglesa en su transcurso pero sin afectar al resto de los grupos
sociales. No provocó grandes destrucciones materiales ni afectó a la economía, lo que
favoreció a que Enrique VII reinstaurase el orden sin excesivos problemas

A la muerte de Eduardo IV le sucedió otro York, su hermano Ricardo III quien instauró un
régimen de terror para mantenerse en el poder y tuvo que enfrentarse a otro candidato al
trono: Enrique Tudor, pariente de los Lancaster y de los York. A los pocos años la rebelión
de Enrique Tudor tuvo éxito y Ricardo III fue destronado y sube al trono Enrique VII
instaurando una nueva dinastía en Inglaterra, los Tudor. Con esta dinastía Inglaterra vuelve
a ser rápidamente una de las principales potencias europeas.

La Península Ibérica: los Trastámara y las tendencias unificadoras.

La evolución política de la Baja Edad Media se caracteriza por:


• Detención del proceso de expansión territorial a costa de los musulmanes.
• Las continuas guerras civiles por el poder entre la monarquía y la nobleza.
• Las tendencias de unión entre reinos propugnadas en especial por la dinastía de los
Trastámara en los cuatro reinos cristianos de la Península: Castilla, Aragón,
Navarra y Portugal.

-> Castilla:
Fue el reino en el que se produjo el primer ensayo de Estado con el Alfonso X (1252-1284)
en la segunda mitad del siglo XIII pero fracasó con la oposición de la nobleza.

Se produjeron a continuación diversas guerras civiles y un predominio político de la nobleza


que caracteriza la evolución política de Castilla de finales del s. XIII y principios del XIV.
La aristocracia castellana de ésta época se denomina “nobleza vieja” estando sus linajes
formados y enriquecidos durante la Reconquista entre los s. XI y XIII y únicamente las
oligarquías urbanas de las escasas ciudades del reino intentan mantener la autoridad de la
monarquía, ya debilitada.

Mientras tanto, Castilla lucha por el control de Gibraltar en la dinastía marroquí de los
Benimerines.

El debilitamiento del poder real acaba con Alfonso XI:


• En política interior restableció el orden, sometió a la nobleza y estableció un
régimen autoritario poniendo también en vigor normas redactadas por Alfonso X.

5
• En política exterior vence a los benimerines en el conflicto por Gibraltar en la
batalla del Salado en 1340.

A Alfonso XI le sucedió su hijo Pedro I y la nobleza vieja empezó a extinguirse al ser


acosada por Alfonso XI y Pedro I y a ser sustituida por la llamada “nobleza nueva”, una
aristocracia de servicio. La nobleza terminó por revelarse bajo el mando de un hermano
bastardo del monarca, Enrique de Trastámara:
• Se convirtió en rey al destronar y asesinar a Pedro I en una guerra civil y se
convirtió en el rey Enrique II de Castilla (1369-1379) dando lugar a la denominada
“Revolución Trastámara” que llevó a un triunfo de la nobleza sobre la monarquía
dando lugar a numerosos señoríos.
• Sin embargo, a largo plazo, la llegada de esta dinastía fortaleció institucionalmente
a la monarquía castellana.
• Reorganizó la Audiencia o Chancillería instaurado en Valladolid.

Su hijo Juan I:
• Configuró eL Consejo Real como organismo ejecutivo del poder real y creó un
ejército permanente.
• También intentó una anexión con Portugal pero fracasó con su derrota en la batalla
de Aljubarrota (1385).

Con Enrique III, a finales del s. XIV y principios del XV:


• Se produce un desplazamiento de poder a la alta aristocracia de parientes del rey
beneficiando a una oligarquía de la nobleza de servicio compuesta por “nuevos”
linajes.
• Aumenta el control de los municipios urbanos por parte de la monarquía con el
nombramiento de un representante del poder real en cada uno de ellos denominado
corregidor.

Murió prematuramente dejando a su hijo y heredero, Juan II, en minoría de edad, por lo
que la regencia la llevó el hermano de Enrique III, Fernando de Antequera en cuyo
gobierno:
• Se revitalizó ligeramente el proceso de expansión territorial de Castilla a costa del
reino musulmán de Granada.
• El trono de Aragón quedó vacante al morir el rey sin hijos y, en virtud del llamado
“Compromiso de Caspe” los delegados de los reinos que formaban la Corona de
Aragón eligieron al infante como rey imponiéndose así la dinastía Trastámara
también en Aragón con Fernando I de Aragón.

Fernando I de Aragón dejó a sus hijos, los llamados “infantes de Aragón” en posición de
poder y predominio en el gobierno de Castilla, lo que hizo que cuando Juan II llega a la
mayoría de edad tuviese que intentar liberarse de esa tutela de los hijos del regente con la
ayuda de su privado Álvaro de Luna, quien se convirtió en el defensor del poder real en
Castilla. Esto provocó varias guerras civiles durante la primera mitad del s.XV consiguiendo
expulsar a los infantes de Castilla y los linajes de la nobleza nueva ascendieron
definitvamente para convertirse en la alta aristocracia castellana. Sin embargo, Álvaro de
Luna no admitió su excesivo poder y se desencadenó nuevamente otra guerra civil que
terminó con el apresamiento de Álvaro de Luna y ajusticiamiento por orden del propio rey
Juan II en 1453.

6
Al poco tiempo Juan II falleció y el reinado pasa a su hijo Enrique IV de Castilla (sobre el
tercer cuarto del s. XV) teniendo buenos inicios al principio:
• Restableció el orden y el poder real durante unos año.
• Reemprendió la guerra con el reino musulmán de Granada con la técnica de desgaste
paulatino del enemigo.
• Esta técnica nofue comprendida por la aristocracia castellana que se empezó a
distanciar del rey, lo que llevó a una sublevación del marqués de Villena, Juan
Pacheco, quien intentó asaltar violentamente el poder real en 1465.
• Se llegó a plantear incluso sustituir al monarca por su hermano, pero este murió
enseguida y surgió una nueva guerra civil produciéndose un caos político.
• Enrique IV nombró heredera a su hermana Isabel, casada con Fernando de Aragón
en vez de a su hija Juana.

Así, en el s. XV las rebeliones nobiliarias y las guerras civiles con constantes y se refleja
una aparente debilidad del poder real con Juan II y Enrique IV pero realmente la
monarquía castellana se está reforzando de forma paulatina asentándose la idea de una
monarquía fuerte y autoritaria. Además, se va consolidando un sistema fiscal bastante
eficaz constituyendo uno de los principales objetivos de la nobleza castellana. Todo esto es
lo que permite la recuperación rápida del poder real en Castilla a finales del s.XV.

La muerte en 1479 supone la subida al trono de Isabel I de Castilla:


• Isabel I de Castilla y su marido que se convertirá en Fernando II de Aragón suben
al trono en el año 1479 sin problemas pero pronto se tuvieron que enfrentar a una
rebelión de la nobleza castellana, apoyada por el rey Alfonso V de Portugal que
reivindicaban los derechos sucesorios de Juana, hija de Enrique IV.
• Una vez ganada esta guerra de sucesión reunieron las Cortes de Toledo en 1480
en las que llegaron un acuerdo con la nobleza logrando la estabilización del reino: los
monarcas instauran el predominio social y económico de la aristocracia y, a cambio,
la nobleza les reconoce a la monarquía exclusividad en la política.
• Los Reyes Católicos perfeccionaron el funcionamiento de las instituciones y
organismos de gobierno creados por sus antecesores Enrique II, Juan I y Enrique
III consolidándose el Estado Moderno en Castilla.

En política exterior, los Reyes Católicos, desarrollaron una política expansiva:


• Entre 1482 y 1492 conquistaron el reino musulmán de Granada.
• Finalizaron la ocupación castellana de las Islas Canarias iniciada a principios del s.
XV.
• Impulsaron La expedición de Cristóbal Colón que alcanzó América en 1492.
• Tras morir Isabel, Fernando el Católico impulsó la expansión con la conquista de
Nápoles a los franceses e incorporó el reino de Navarra en 1512.

-> Aragón:

En Aragón hay una tendencia diferente que en Castilla imponiéndose un modelo de


monarquía pactista frente al absolutismo castellano:
• Ya desde el s. XIII el rey de Aragón tuco que conceder el Privilegio General de la
Unión a la nobleza limitando la nobleza el poder real a través de reuniones de
Cortes.
• Mientras había comenzado la expansión aragonesa por el Mediterráneo con la
coquista de Sicilia (1282).

7
• Los reyes Jaime I y Alfonso IV continuaron la tarea con la ocupación de Cerdeña.
• Era una política basada en los intereses de Cataluña principalmente, siendo esta el
componente económico más importante de la Corona en los siglos XIII y XIV.

Pedro IV hará que esta situación cambie durante la segunda mitad del siglo XIV:
• Se enfrenta violentamente a la aristocracia aragonesa y valenciana en la “Guerra de
la Unión” venciendo y derogando el Privilegio General de la Unión. Así, la monarquía
avanza, aunque no llega al mismo nivel de Castilla.
• Cataluña se está viendo especialmente afectada por la crisis de la época haciendo
que la Corona empiece a decaer por ser el elemento dirigente de esta.
• Esta situación empeora con Juan I y Martín I sin dejar sucesor, por lo que el trono
queda vacante y pasa al infante castellano Fernando de Antequera al reunirse los
representantes de los tres reinos principales de Aragón (Aragón, Cataluña y
Valencia) en el llamado “Compromiso de Caspe” en 1412. Así la dinastía Trastámara
se impone también en la Corona de Aragón.

Fernando de Antequera pasa a ser Fernando I de Aragón y se muestra respetuoso en


general con el modelo político pactista y le sucede su hijo Alfonso V:
• Reanuda el proceso de expansión aragonesa por el Mediterráneo durante la
primera mitad del s. XV.
• Dedicó prácticamente todo su reinado a la conquista y ocupación de Nápoles.

Los problemas surgieron cuando Alfonso V es sucedido por su hermano Juan II mientras
Nápoles quedaba para un hijo bastardo:
• Alfonso V quiso aislar políticamente a su hijo y sucesor, el príncipe Carlos de Viana,
lo que llevó a una revuelta de Cataluña por defender loS derechos del príncipe
mientras que Aragón y Valencia apoyaban a Juan II desembocando en una guerra
civil entre las oligarquías catalanas y la monarquía que terminó con la victoria de
Juan II con el precio de respetar la autonomía y libertades catalanas.
• Esto supuso la ruina definitiva de Cataluña y Valencia pasó a ser el reino más
próspero de la Corona.

Cuando Juan II muere a finales del s. XV, le sucede su hijo Fernando, casado con la reina
Isabel I de Castilla produciéndose la unión entre ambos reinos:
• Al principio fue una unión personal y dinástica manteniendo cada reino su
organización y personalidad pero Castilla se fue convirtiendo el elemento dirigente.
• Castilla tenía más población y riqueza económica y la monarquía ejercía su autoridad
sin problemas.
• En Aragón, el rey tenía que respetar el modelo pactista de relaciones con la
aristocracia, lo que limitaba su poder, también tenía menos población y menos
potencial económico.
• Esto hizo que la Corona de Aragón fuese quedándose poco a poco marginada dentro
de un Estado Moderno creado por los Reyes Católicos a finales del s. XV.

-> Navarra:

Había sido anexionada por Francia a finales del s. XIII pero aprovechó el fin de la dinastía
real francesa de los Capetos para volver a independizarse a principios del XIV pasando la
corona navarra a una familia de la alta nobleza francesa, los Evreux. Los monarcas de esta
dinastía realizaron una política centralizadora muy importante perfeccionando la

8
administración real pareciendo que iba surgir un sólido Estado de Navarra. Sin embargo, los
reyes sustituyeron los intereses del reino por sus ambiciones personales exteriores
utilizando los recursos navarros en malas empresas que arruinaron el reino.

El trono pasó a principios del s.XV a la hija de Carlos III, Blanca, casada con el que sería el
rey Juan II de Aragón instalándose así la dinastía de los Trastámaras también en Navarra.
Cuando muere Blanca el trono debería haber pasado a su hijo Carlos, príncipe de Viana, pero
Juan II se negó desatándose una guerra civil larga y violenta entre los partidarios de
ambos bandos llamados beaumonteses y agramonteses respectivamente provocando un
debilitamiento del poder real en Navarra derrumbándose el proyecto de Estado que se
había vislumbrado con los Evreux.

La corona de Navarra terminó pasando a una familia de la alta nobleza del sur de Francia,
los Foix pero el reino, debilitado, se vio bajo la presión de Francia y España. Los últimos
monarcas navarros intentaron mantener un equilibrio entre las dos potencias pero se vieron
obligados a establecer una alianza con Francia a principios del s. XVI. Esto supuso el
pretexto que Fernando el Católico esperaba para invadir el reino en 1512 e incorporarlo a la
Corona de Castilla en 1515 en posición ventajosa para Navarra que mantuvo su autonomía y
privilegios.

-> Portugal:

También aquí se creará un Estado Moderno al final de la Edad Media. La monarquía


portuguesa tenía adquirida gran fuerza política con la dinastía del rey Dionís a finales del s.
XIII y comienzos del XIV.

Durante la primera mitad del s. XIV colaboró con Castilla en la Batalla del Estrecho contra
los benimerines durante el reinado de Alfonso VI y, al igual que los reinos ibéricos, tendrá
problemas con la nobleza a mediados del s. XV en época de Pedro I y Fernando I.

A finales del s. XV Portugal Sufre una crisis política seria y la dinastía real se extingue. La
corona, en teoría, debe pasar al rey Juan I de Castilla por derecho matrimonial, pero la
burguesía de Lisboa se opone y se revela contra la anexión de Castilla. La familia Avís,
descendiente de la anterior por línea bastarda, se hace con el trono y derrota a los
castellanos en la batalla de Aljubarrota de 1835 consolidándose su independencia que busca
preservar con una alianza con Inglaterra.

La monarquía portuguesa, ya sin amenazas ni problemas internos:


• Comienza una expansión territorial por el norte de África a costa de los
musulmanes y poco a poco van ampliando sus exploraciones costeras por África
hasta el Sur creando un imperio colonial.
• La expansión ultramarina genera grandes riquezas para la monarquía portuguesa.
• Se establece una factoría comercial llamada La Mina que permite el acceso directo
con el oro africano.

Este crecimiento hace que el monarca portugués Alfonso V piense en una anexión con
Castilla, pero fracasa. A pesar de ello la expansión portuguesa continúa llegando a la India y
estableciendo relaciones comerciales directas con ella siendo un período de gran
prosperidad para Portugal a finales del s. XV y principios del XVI. Así, la monarquía

9
portuguesa sale de la Edad Media y entra en la Edad Moderna siendo una potencia europea,
sobretodo durante la época del rey Manuel I.

Europa Septentrional y oriental: la Unión de Kalmar y el ascenso de Polonia.

Los reinos de Europa septentrional y oriental:


• Estaban en general menos evolucionados que los occidentales y estaban mucho
menos poblados.
• Al final de la Edad Media tenían un problema común: la influencia y expansión
germánica que era cada vez mayor.
• Son monarquías frágiles e inestables.
• Intentaron combinarse entre ellas hacer frente a las amenazas que les ponían en
peligro pero, fueron pocas las uniones de reinos que perduraron durante un tiempo
un poco prolongado.

-> Europa nórdica:


Los reinos de Dinamarca, Noruega y Suecia tenían monarquías muy débiles frente a las
noblezas poderosas:
• Su organización era arcaica y habían tenido una feudalización tardía.
• Su mayor amenaza era la potencia de la Hansa, liga de ciudades comerciales del
norte de Alemania que monopolizaba el comercio del mar Báltico siendo capaz de
imponer sus intereses a los reinos escandinavos por la fuerza.

Para hacer frente a la Hansa las monarquías escandinavas decidieron unirse entre ellas
siendo primero una unión entre Noruega y Suecia a principios del s. XV y, a finales de siglo
se unió Dinamarca. Esto dio lugar a la “Unión de Kalmar” en 1397 entre estos tres reinos
pero fue una unión muy inestable que la Hansa enseguida empezó a sabotear. El principal
problema vino cuando Suecia vio que Dinamarca salía muy beneficiada y ella perjudicada por
lo que los suecos llevaron acabo varias rebeliones e intentos de recuperar su independencia
pero seguirá unida a la unión hasta el siglo XVI con la dinastía de los Vasa mientras que
Noruega y Dinamarca continuarán unidas hasta principios del XIX.

-> Europa oriental:


Lo común en esta zona es la extinción de las dinastías reales indígenas en el s.XIV que
estaban presentes desde la formación de las monarquías en los s. X-XI: Loa Premysildas en
Bohemia, los Piats en Polonia y los Arded en Hungría siendo sustituidos por familias reales
extranjeras que generará una inestabilidad añadiéndose la influencia alemana incluso
amenazadora.

-Hungría:
• Durante la mayor parte del s. XIV se impone una rama de la familia reinante en
Nápoles, la dinastía angevina: son monarcas competentes que refuerzan la
administración y el poder real.
• A finales de este mismo siglo y principios del XV los Anjou son sustituidos por
reyes de dinastías alemanas: los Luxemburgo y los Habsburgo y la autoridad de la
monarquía húngara empieza a debilitarse.
• Este reino empieza a tener otro gran peligro: el avance de los turcos otomanos por
los Balcanes que presionan sus fronteras meridionales.

10
• La nobleza empieza a elegir sus caudillos militares como reyes: Juan Huyandi y
Matías Corvino, grandes generales que consiguen detener momentáneamente el
avance turco por Europa del s. XV.
• Matías Carvino intenta crear un Estado Moderno centralizado en su reinado pero la
nobleza húngara no quiere la reconstrucción del poder real por lo que a partir de
Carvino, la nobleza magiar, elige como monarcas a miembros débiles de la familia
real polaca de los Jagellón, reyes de Bohemia.
• Esta técnica llevará a que los turcos ocupen la mayor parte de Hungría en el s. XVI.

-Bohemia: en el s. XV vive un momento de prosperidad.


Tras extinguirse la dinastía de los Premyslidas, el reino pasa a la familia de los Luxemburgo.
Con Carlos IV, que también era emperador del Sacro Imperio, Bohemia tiene un importante
desarrollo económico, además funda la universidad de Praga y eleva el obispado de Praga a
arzobispado.

El problema está en que la influencia alemana era excesiva estando la mayor parte de los
cargos importantes, sobretodo eclesiásticos, ocupados por alemanes, por lo que el
descontento de la población checa iba en aumento. El malestar se tomó una forma religiosa:
la herejía husita, s. XV. La excesiva acumulación de bienes en el clero fue denunciada a
finales del s. XIV y el rector de la Universidad de Praga las retomó a principios del s. XV y
se convoca el Concilio de Constanza, que terminó condenándolo a la hoguera lo que llevó a
una revolución masiva en Bohemia contra el emperador Segismundo de Luxemburgo y
expropiaron los bienes del clero. Se dirigieron varias cruzadas contra Bohemia que los
checos husitas supieron rechazar con firmeza y contraatacar.

Con el tiempo el movimiento husita se dividió en dos:


• Los utraquistas: eran los moderados y estaba formado por la nobleza checa y la
burguesía de Praga que se conformaban con conseguir la comunión bajo el pan y el
vino.
• Los taboritas. Eran los más radicales y procedían de los grupos sociales más
desfavorecidos.

El pontificado decidió negociar con los utraquistas para resolver el problema y aislar a los
taboritas: el Papa aceptó la comunión bajo el pan y el vino a los utraquistas y, estos a
cambio, liquidaron a los taboritas resolviéndose así la crisis husita en Bohemia a mediados
del s. XV.

Con todo esto el título de rey había pasado a la familia de los Habsburgo por herencia pero
ninguno de los titulares consiguió ejercer el cargo de forma efectiva:
• En 1457 hubo un intento de monarquía nacional con el rey Jorge de Podebrady pero,
cuando este muere, la aristocracia bohemia rechaza seguir por ese camino que
podría llevar a una monarquía fuerte.
• La aristocracia elige a un monarca débil y extranjero, Ladislao II, de la dinastía
polaca de los Jagellón, que con el tiempo se convirtió también en rey de Hungría. Lo
que hace que al terminar la Edad Media, Bohemia y Hungría estén unidas pero
tenían un monarca débil y el poder estaba en la aristocracia.

11
-> Polonia:
En el s. XIV estuvo cerca de perder su independencia y unirse a Bohemia pero hubo una
reacción nacionalista que permitió que la dinastía tradicional de los Piats continuase
reinando en Polonia durante la mayor parte del s. XIV.

En esta época el reino también estuvo amenazado por la expansión germánica por el norte,
siendo en este caso la creciente potencia de la Orden Teutónica por el Báltico, una orden
religiosa militar formada por caballeros alemanes que había surgido en el s. XIII para
combatir a los eslavos que seguían siendo paganos.

Esta Orden se trasladó del Mediterráneo al Báltico, donde la Orden creó su propio
principado independiente que acabó convirtiéndose en una potencia regional pero pronto
chocó con Polonia quitándole su salida al mar.

Los monarcas polacos del s. XIV tuvieron que reconstruir la unidad interna del país y
enfrentarse a esta amenaza. Para solucionarlo, el último rey de la dinastía Piats decidió
casara su hija y heredera con el duque de Lituania, estado pagano y enemigo de la Orden
Teutónica dando lugar a una unión entre Polonia y Lituania a finales del s. XIV bajo la nueva
dinastía de los Jagellón y, a cambio, Lituania se convierte en cristiana.

Así se forma una nueva potencia que se enfrentó a la Orden Teutónica a principios del s. XV
terminando con la victoria de los polacos sobre los caballeros de la Orden en 1410 en la
batalla de Tannenberg. Polonia aprovechó los problemas internos de la Orden para
continuar su presión y convertir al maestre de la Orden Teutónica en vasallo del monarca
polaco, Con esto Polonia se alzó como el reino hegemónica de Europa Orienal al final de la
Edad Media.

12
TEMA 10 ÁMBITO IMPERIAL: ALEMANIA E ITALIA A FINES DE LA
EDAD MEDIA.

Alemania:
Aquí el emperador representa el poder monárquico pero fracasa en construir un Estado
Moderno alemán durante el s.XV.

Desaparición del poder real y auge de los principados territoriales.

El poder real en el s. XV era débil debido a la situación previa de los s. XIII y XIV
• El patrimonio de la monarquía era escaso y sus rentas muy débiles.
• Apenas existía una fiscalidad centralizada.
• Los emperadores del s. XV tampoco intentaron reforzar el patrimonio real sino que
se centraron en aumentar o consolidar su propio patrimonio o el de su familia.
• De asambleas representativas sólo existía la Dieta imperial, a la que sólo asistía la
aristocracia y no servía como instrumento real al contrario que en otros países.

Con todo esto la jurisdicción de la monarquía está en regresión en Alemania en contra de lo


que ocurre en los otros países occidentales. El poder lo tenía la alta nobleza y aumentaba
concentrado entre una docena de duques y unos 100 condes junto con algunos obispos y
arzobispados en condición de grandes señores eclesiásticos. La alta aristocracia estaba
liderada por siete príncipes electores, cuatros laicos y tres eclesiásticos que elegían el
emperador desde la Bola de Oro de Carlos IV en el. XV siendo el rey de Bohemia, el duque
de Sajonia, el conde de Palatinado, el margrave de Brandemburgo y los arzobispos de
Maguncia, Colonia y Tréveris y el emperador tiende a perder poderes en beneficio de éstos
es sus dominios respectivos.

También existen en esta Alemania unas ciudades autónomas conocidas como ciudades
imperiales que, en teoría, dependen directamente del emperador pero que en práctica cada
vez son más independientes y, para defenderse de la nobleza forman ligas de ciudades
entre ellas. Así, en esta Alemania, no existe poder central sino que los principados
territoriales son los que tienen cada vez más soberanía.

En el s. XVI se produjo un intento serio de crear un poder central fuerte imitando lo que
ocurría en otras monarquías occidentales. El rey Maximiliano I propuso a la Dieta la
creación de unas circunscripciones territoriales y una fiscalidad para mantener un ejército
común pero, los príncipes alemanes, se opusieron al proyecto que fracasó acabando con la
última oportunidad para establecerlos comienzos de un Estado Moderno.

Consolidación de los Habsburgo en el trono imperial durante el s. XV

El conde Rodolfo de Habsburgo fue nombrado emperador por empapa a finales del s. XIII
instaurando por primera vez esta familia en el trono imperial. Aprovecharon para convertir
el ducado de Austria en patrimonio familiar pero fueron desplazados del trono por los
Luxemburgo a principios del s. XIV que se mantuvieron en el trono hasta principios del s.XV
cuando el último emperador de la dinastía, Segismundo de Luxemburgo, consigue
reinstaurar parte del prestigio y dignidad imperial con su destacado papel en la resolución
del Cisma de Occidente consiguiendo, por unas gestiones diplomáticas, que se reuniese el

13
Concilio de Constanza gracias al cual se puso fin al Cisma. Pero no tuvo tanto éxito en otras
gestiones. A la par que emperador también era rey de Hungría y Bohemia pero, con la crisis
husita de esta última no puedo ejercer efectivamente como monarca de este reino
mientras que los husitas, con sus incursiones, pusieron en aprietos al Sacro Imperio.

Con la muerte de Segismundo en 1438 la dinastía de los Luxemburgo se extingue y los


Habsburgo recuperan el trono al haber casado Segismundo a su hija con el Habsburgo
Alberto II y ya no lo perderán.

En teoría el cargo de emperador era electivo siendo la nobleza quien elegía y luego el Papa
lo coronaba. Esto se daba desde mediados del s. XIV, siendo el número de príncipes
electores siete: cuatro laicos y tres eclesiásticos; pero en la práctica, a partir del s XV, el
trono imperial será ocupado por miembros de la familia Habsburgo hasta que desaparezca
el Sacro Imperio a principios del s. XIX tendiendo el imperio a un carácter hereditario
dentro de ésta dinastía.

Ante el declive de la jurisdicción de la monarquía en Alemania, los Habsburgo, no trataron


de revitalizarla sino que reaccionaron usando otros resortes de poder:
• Primero usaron como base un reforzamiento paulatino de su patrimonio familiar que
se concentraban en el sudeste del ámbito germánico y estaban compuestos por los
ducados de Austria, Corintia, Carniola y Estiria.
• Siempre que pudieron evitaron la violencia conscientes de sus escasos recursos
materiales, y prefirieron la diplomacia, sobretodo una política matrimonial para
aumentar sus dominios.

Esta política aparece ya con el reinado de Federico III, en la segunda mitad del s. XV
quien, aparentemente, fue poco brillante.
• Fue el último emperador coronado en Roma y sufrió la ocupación de gran parte de
Austria por Matías Corvino, rey de Hungría.
• Sin embargo, llevó una buena política matrimonial destacando el matrimonio de su
hijo y heredero Maximiliano con la heredera del ducado de Borgoña, María. Así,
cuando el duque borgoñón, Carlos el temerario, muere a manos suizas en la batalla
de Nancy en 1477, Maximiliano se hizo con la herencia que no fue anexionada por
Luis XI de Francia.
Así, los Países Bajos y el Franco Condado pasaron a los Habsburgo.

El reinado de su hijo, Maximiliano I fue más ambicioso:


• Intentó una política exterior expansiva a pesar de los escasos recursos materiales
como, por ejemplo, querer intervenir en Italia cuando fue invadida por Francia, pero
fracasó por falta de medios.
• La política matrimonial fue la que dio, de nuevo, mayores éxitos: casará a su hijo
Felipe con la hija de los Reyes Católicos de España, Juana, dando el trono español a
los Habsburgo en un futuro.
• También casará a su nieto Fernando con la hermana del rey Luis II de Hungría, por
lo que la dinastía también se instaurará en Hungría y Bohemia.

Mientras, los Habsburgo fracasaron continuamente en Suiza intentando anexionarse varias


veces durante los s. XIV y XV el territorio como patrimonio familiar pero los cantones
urbanos y rurales de Suiza les repelieron derrotando militarmente a los Habsburgo en

14
varias ocasiones. Con estos no sólo frustraron esos intentos, sino que consiguieron la
independencia de Suiza con respecto al Sacro Imperio a finales del s. XV.

Italia.
En Alemania el poder imperial es muy débil, pero en Italia es inexistente debido a la
fragmentación política de la península a finales de la Edad Media, por lo tanto tampoco en
Italia surge un Estado Moderno.

División política de Italia. Los principales estados italianos.

En la teoría el norte y centro de Italia pertenecen al Sacro Imperio Germánico pero


realmente son territorios totalmente independientes. En el s. XV sólo el emperador
Federico III viajó a Italia para coronarse en Roma en 1452 sin pretensiones políticas: no
llevó una expedición militar como hicieron sus predecesores, sino que fue a escondidas con
una escolta reducida y volvió rápidamente a Alemania tras ser coronado.

La autoridad imperial en Italia sólo sirve para legitimar unas jefaturas políticas de hecho.
La desaparición total del poder imperial supone una fragmentación política profunda en
Italia, siendo numerosos los estados italianos en el s. XV pero los más importantes son:
Milán, Génova, Venecia, Florencia, Estados Pontificios y Nápoles, luchando todos por la
hegemonía.

Milán:
• Gobernado sucesivamente en el s. XV por dos dinastías de tiranos militares, los
Visconti (desde el s. XIV a la primera mitad del s. XV) y los Sforza (segunda mitad
del s. XV).
• Se hacen con el control de Lombardía y obtienen el título de duques de Milán para
legitimar su gobierno.
• Entre ambos hubo un periodo breve republicano.

-> Génova:
• Es una ciudad-estado muy próspera económicamente y, junto a Venecia, es el
prototipo de república marinera teniendo mercaderes y marinos de los más
avanzados de Europa.
• Sin embargo los enfrentamientos y divisiones internas dentro de la oligarquía
mercantil hacen que el gobierno sea políticamente inestable.
• Esto lleva a que Génova sea muy vulnerable a los poderes externos, sobretodo Milán
y Francia.

-> Venecia:
• Nunca formó parte del Sacro Imperio.
• Tiene un gran poder naval y es un importante imperio en el Mediterráneo.
• Políticamente es muy estable estando gobernada por una oligarquía mercantil muy
competente sin fisuras internas.

-> Estados Pontificios:


• En teoría son gobernados desde Roma por el Papa pero durante el s. XV están muy
desorganizados por la estancia pontificia en Aviñón durante el s. XIV y por el Cisma
de Occidente.

15
• Con el fin del Cisma los papas del s XV se dedicarán a una reconstrucción del
control sobre los Estados Pontificios.

-> Nápoles:
• Se trata de una monarquía vasalla del papa y que no pertenece al Sacro Imperio.
• Desde la segunda mitad del s. XIII el reino estaba gobernado por los Anjou pero, a
mediados del s. XV fue ocupada por el rey Alfonso V de Aragón.
• Alfonso V de Aragón colaboró activamente en la política y a su muerte paso a sus
descendentes bastardos en la segunda mitad del s. XV.

Evolución interna: de la comuna a la señora.

Italia era una de las zonas más urbanizadas de Europa en la Baja Edad Media y la mayor
parte de las ciudades de este país se convierten en políticamente independientes de hecho.

La forma de gobierno inicial es la comuna: cada una de ellas se convierte en una pequeña
república. Esto es algo inestable porque la comuna enseguida pasa a ser controlada por una
oligarquía de mercaderes dentro de cada ciudad y surgen diferencias y enfrentamientos
por el poder de esa oligarquía que van debilitando la comunidad. Esto lleva a que la comuna
vaya siendo sustituida por la señoría.

La señoría supone el establecimiento de un poder personal, una tiranía en cada ciudad que
va desplazando el régimen republicano, garantiza la paz interior y la estabilidad a cambio de
la imposición de un régimen dictatorial. El dictador obtiene un título, bien del emperador o
bien del papa, para legalizar su posición y transformarla en hereditaria.

El régimen de la señoría acaba imponiéndose de forma definitiva en Italia durante el s. XV


de manera que muchas repúblicas italianas pasan a ser pequeños principados al final de la
Edad Media y comienzos de la E. Moderna. El único lugar donde se mantuvo el régimen
republicano fue Venecia, debido a que su oligarquía mercantil supo mantener la cohesión
interna para gobernar la ciudad en su propio beneficio.

Paralelamente a esto se produce otra evolución en la relación de cada ciudad con su entorno
territorial más inmediato. Así, las ciudades-estado luchan entre ellas por la supremacía en
cada región. Esto lleva a una disminución en el número de estados independientes italianos a
medida que la ciudad va absorbiendo a otras vecinas hasta controlar toda su región más
próxima. Un ejemplo de esto sería Florencia, que consigue gobernar toda la Toscaza tras
vencer a rivales importantes como Pisa. Este proceso dará lugar a que el número de estados
italiano se vea reducido al final de la Edad Media.

Evolución externa: lucha por la hegemonía hasta la Paz de Lodi.

La historia política italiana durante el s. XV se basa en una lucha por la hegemonía entre las
principales potencias italianas:
• Milán busca la primacía desde el s. XV. Lucha contra Florencia frecuentemente y
también se enfrenta con Venecia en el norte de Italia.
• El rey Alfonso V de Aragón se instala en Nápoles y aspira a intervenir activamente
en la política italiana
• Los demás estados italianos se alían unos con otros.

16
• Para combatir en los conflictos bélicos los estados italianos solían contratar
compañías de mercenarios dirigidas por comandantes profesionales o “condottien”
que, a veces, pretenden crear sus propios pequeños estados.

Así, los estados italianos luchan durante la primera mitad del s. XV entre sí por la
hegemonía en la Península. A mital de siglo se llegó a un equilibrio de fuerzas que posibilitó
llegar a un acuerdo de paz en Lodi, en 1454 dando lugar a guerras entre los estados pero
con menor tono. A mitad del s. XV se había alcanzado una situación de equilibrio inestable
entre los estados principales.

Las invasiones exteriores a fines del s. XV: Francia y España.

Esa situación de equilibrio de fuerzas a mediados del s. XV se rompió a finales del siglo por
intervenciones exteriores. Italia aparecía como un espacio muy dividido y, por lo tanto,
débil a nivel político, lo que hizo que fuese foco de invasiones extranjeras que empezaron a
producirse a finales del s. XV.

Estas intervenciones extranjeras fueron iniciadas por Francia en 1494 cuando el rey Carlos
VII de Francia entra en la península con un ejército fuerte con el objetivo de expulsar a la
dinastía aragonesa bastarda de Nápoles alegando que el destronamiento anterior de la
dinastía de los Anjou era ilegal. Cuando los franceses ocuparon el reino de Nápoles fue
cuando empezaron a reaccionar los diversos estados italianos solicitándola ayuda de otras
potencias vecinas, sobretodo la del emperador Maximiliano y de la España de los Reyes
Católicos. Así se desataron las llamadas “guerras de Italia”.

La reacción conjunta de los estados italianos y de España desde Sicilio logró expulsar a los
franceses de Nápoles pero, un nuevo monarca francés, Luis XII, acordó con el rey
Fernando el Católico una repartición de Nápoles que se llevó a cabo pero pronto
aparecieron discusiones en el establecimiento de los límites que llevó a la salida total de los
franceses y la obtención del control de todo el sur de Italia por parte de los Españoles.

A la vez que esto sucedía Francia había expulsado a los Sforza de Milán y se había
apoderado de Lombardía. Así, la Italia del s.XVI, se estaba convirtiendo en un campo de
batalla entre Francia y España.

17
TEMA 11

IGLESIA, GOBIERNO Y ESPIRITUALIDAD EN LA ÉPOCA DEL CONCILIARISMO.

GUIÓN – ESQUEMA
1. El conciliarismo y la limitación del poder papal
1.1. Los últimos concilios medievales: la crisis conciliar.
1.2. El triunfo de la monarquía pontificia.
1.3. La fallida unión de las Iglesias.
2. Renacimiento y Papado
2.1. Los primeros Papas del Renacimiento.
2.2. Dos españoles en el Trono de San Pedro.
2.2.1. Calixto III (1455-1458)
2.2.2. Alejandro VI (1492-1503).
3. Herejías y nuevas formas de piedad.
3.1. Los últimos heresiarcas medievales.
3.1.1. Juan Wyclif (1330-1384).
3.1.2. Juan Hus (1369-1415).
3.2. La religiosidad popular y sus manifestaciones.
3.3. Los laicos y el apogeo de la mística.
3.4. La devotio moderna

1. EL CONCILIARISMO Y LA LIMITACIÓN DEL PODER PAPAL


1.1 Los últimos concilios medievales: la crisis conciliar
Tras el Concilio de Constanza, que puso fin al Cisma de la Iglesia en Occidente, el Concilio se
instrumentó como un medio valido para solucionar los graves problemas de la Iglesia. Nació así la teoría
conciliar, que tendrían gran aceptación, sobre todo en el ámbito universitario, al considerársele como un
medio que se contrapone a las tendencias autoritarias del Papado.

Los concilios celebrados de:

- I Concilio de Letrán (1123) que puso fin al problema de las investiduras


- El IV Concilio de Letrán (1215), para condenar a los valdenses
- El I de Lyón (1245), para deponer a Federico II

- El de Vienne (1311-1313), para disolver la Orden del Temple


- El de Constanza (1414-1418), para la superación del Cisma.
mostraron un positivo balance para resolver situaciones concretas, cuando el Papa era superado por los
acontecimientos. El concilio siempre acudió en ayuda del Papa, con lo que se propugna un gobierno
democrático de la Iglesia, donde su poder resida en el Concilio, del que el Papa era su alto
representante, pero no el dueño absoluto del poder, como había sucedido hasta entonces.
El concilio de Constanza (1417-1431), acabó con la elección de Martín V (1417-1431), quien aceptó la
limitación del poder pontificio a cambio de la exclusividad Papal de efectuar definiciones dogmáticas -
decreto Frequens-, y que estableció la reunión periódica del concilio cada diez años.

1 1
Martín V, creó la Rosa de Oro, mediante la cual, los Papas otorgan como especial distinción a las
personas ilustres que se habían distinguido por su protección a la Iglesia. Convocó el Concilio de Basilea.

1.2 El Triunfo de la monarquía pontificia


El Papa Eugenio IV, (1431-1447), antes de su proclamación, tuvo que aceptar que no tomaría ninguna
iniciativa sin contar con el Colegio de Cardenales, que imponía su criterio oligárquico respecto al
gobierno de la Iglesia, fruto de la teoría conciliar. En el Concilio de Basilea (23/07/1431), inaugurado
por un legado pontificio, por la desconfianza del Papa, apareció el primer desacuerdo cuando los husitas
fueron invitados, para discutir sus doctrinas. Durante la lectura de la Bula de disolución del concilio en
diciembre por el Papa, se produce la protesta de los padres conciliares mediante su ausencia. En
febrero de 1432, reafirman la superioridad del Concilio sobre el Papa y le invitan a someterse a sus
decisiones. El emperador Segismundo, consigue que el Papa reconozca el carácter ecuménico del
Concilio, tras recibir la corona imperial de manos del Papa.
Eugenio IV, expulsado de Roma por los Colonna, desde Florencia declara disuelto el Concilio de
Basilea y excomulga a los que allí continuaban, convocando otro concilio ecuménico en Ferrara. Los
padres de Basilea, incluido el futuro Pío II, declaran depuesto al Papa y eligen al laico Amadeo VII de
Saboya, Félix V, último antipapa de la Iglesia, y al que poco a poco le retiran su apoyo los reyes de
Francia, Castilla, Aragón, Polonia y el duque de Borgoña, partidarios de la antigua obediencia aviñonense.
En 1449, reconoce la legitimidad de Nicolás v, quien lo hizo cardenal y obispo de Lausana y Ginebra. Pío
II, durante su pontificado promulgó la Bula Execrabilis, mediante la cual prohibía apelar al Concilio las
decisiones tomadas por el Papa.
Eugenio IV, en 1438, abre el Concilio de Ferrara, trasladado a Florencia como consecuencia de la
peste. Al concilio también se traslada Juan VIII Paleólogo, emperador de Oriente, para discutir las
diferencias que enfrentaba a las dos Iglesias y ofrecer la unidad. El 8 de junio se reconocía el primado
de Roma, a donde el Papa trasladó de nuevo el Concilio, siendo proclamada su clausura con la Bula
Benedictus sit Deus, que celebraba la unión de católicos y ortodoxos uniéndose las Iglesias siria,
maronita y caldea.

1.3 La fallida unión de las Iglesias


Varios fueron los intentos que se realizaron para la unión de cristianos y ortodoxos, desde la
ruptura de sus iglesias el 16/07/1054. Pero ninguna de las partes estaba realmente interesada en la
unión, al tener cada una su respectiva área de acción sobre la que ejercía su control, a pesar de
disminuir el prestigio de la Iglesia ortodoxa por el avance turco por Asia Menor y los territorios
europeos del Imperio Bizantino.
Aunque la ruptura se consideró definitiva por sus profundas diferencias, tanto en el campo
jurisdiccional como doctrinal (Filioque, consagración del pan y del vino, virginidad de María, existencia
del purgatorio, etc.), mantenían buenas relaciones, y realizaron intentos de unión con Gregorio VII y
Urbano II.
Intentos que acabaron por la toma de Constantinopla por los cruzados (1204), a pesar de proclamar
la unión y el nombramiento de un patriarca latino en Constantinopla. En la práctica no se consiguió, al
seguir la población siendo fiel a la ortodoxia. Los intentos más serios se realizaron en 1248 en el
Concilio de Lyón y el de Florencia.
En 1248, Juan III Vatatzés, emperador de Nicea, escribió a Inocencio IV, ante el avance de los
latinos por sus dominios de Asia Menor, le ofreció la unión y el reconocimiento de la supremacía de
Roma a cambio de la devolución de Constantinopla. La muerte simultánea de ambos acabó con el
proyecto. La toma de Constantinopla por Miguel VIII Paleólogo (1261), parecía poner fin a los intentos

2 2
de unión, pero una nueva Cruzada de Urbano IV para recuperar Constantinopla, hizo que Miguel VIII
enviara una delegación que no fue aceptada por el papa Clemente IV. Ante presiones exteriores, Miguel
VIII volvió a ofrecer conversaciones que se plasmaron en el II Concilio de Lyón (1274), en el que se
plasmó la tan deseada unión, proclamada por el patriarca de Constantinopla Germán II, y en la que se
aceptaba el Filioque y la primacía de Roma. Una unión efímera, sin consecuencias prácticas por razones
políticas. El emperador Andrónico II (1282-1328), apoyado por el bajo clero, el pueblo y los monjes del
Monte Athos, declaró nulos todos los acuerdos alcanzados en tiempos de su padre.

Con Juan V Paleólogo (1341-1365), se realizó una nueva tentativa. Juan V se desplazó a Italia para
pedir ayuda contra los turcos, instalados en Gallipoli. Juan V firmó la llamada Unión de Roma con Urbano
V en 1368, sin resultados positivos al no prestarle nadie ayuda contra los turcos.

De nuevo fue la amenaza turca sobre la capital, la que obligaría a continuar con los contactos entre
las dos iglesias, durante el Concilio de Ferrara (1439). Ahora Juan VIII Paleólogo se traslada a Florencia
junto con el arzobispo Basilio Besarión. El decreto de unión se redactó en griego y latín, fue leído y
firmado por el Papa y el Emperador el 6 de julio de 1439. Pero de nuevo fue una unión política más que
de convicciones íntimas. Los patriarcas de Alejandría, Antioquía y Jerusalén rechazaron lo acordado por
el patriarca de Constantinopla y amenazaron a Juan VIII con la excomunión. Pueblo y clero de
Constantinopla rechazaron la unión prefiriendo vivir bajo el turbante turco antes que bajo la tiara de
Roma.

2. RENACIMIENTO Y PAPADO
Por renacimiento entendemos el movimiento cultural y artístico basado en el redescubrimiento de
la Antigüedad clásica, desarrollado durante los siglos XV y XVI, conocido en el siglo XV como
Cuatrocento. Una definición no ajustada a la realidad. El Medievo sería un período entre la Antigüedad
y el Renacimiento, sin ninguna vinculación con ellos. El Renacimiento sería la consecuencia lógica de la
evolución del pensamiento y las artes medievales en busca de nuevas formas de expresión en todos los
ámbitos.
Íntimamente unido al Renacimiento está el Humanismo. Los humanistas opondrán al ideal cristiano,
basado en la fe y la moral, el culto a la razón. En el campo artístico descubrirán en el arte antiguo, la
perfección de las formas y en las letras clásicas, la elegancia del estilo. Así la Antigüedad se opondrá al
Cristianismo y a la época medieval –dando origen al llamado espíritu moderno, que junto a la reforma
protestante del siglo XVI y la revolución francesa del siglo XVIII, constituirán las grandes revoluciones
espirituales y mentales de la historia de Europa.
A la difusión del Humanismo, contribuyó la llegada a Italia de numerosos intelectuales bizantinos
que escapaban del avance turco sobre Constantinopla. Acogidos por mecenas y príncipes, hicieron de sus
cortes focos de difusión cultural, rivalizando por tener los mejores literatos y artistas. La invención y
difusión de la imprenta de tipos móviles, siglo XV por Gutemberg, fue un factor decisivo para la difusión
de la cultura y de la traducción de los numerosos manuscritos griegos.
Los Papas se distinguieron por su protección a los artistas, acentuada en el siglo XIV. Con Bonifacio
VIII, marca el apogeo del esplendor pontificio, apoyó a Giotto y otros artistas y poseía 33 manuscritos
griegos en su biblioteca personal.
Juan XXII, creó la Biblioteca Vaticana (1317). Los intelectuales del momento gozaron de la
protección de los pontífices de Aviñón, y Francisco Petrarca, el primer moderno, gozó del apoyo y
protección de varios Papas, ejerció como secretario apostólico.

Desde su regreso a Roma, los Papas volcaron sus esfuerzos en convertir a Roma en la ciudad más
esplendorosa de la Cristiandad, a la que afluyeron numerosos artistas florentinos. Los frecuentes

3 3
jubileos hicieron que afluyeran riquezas dedicadas por los Papas a restaurar y embellecer las Basílicas
(San Juan de Letrán, Santa María y San Pedro).

2.1 Los primeros Papas del Renacimiento


Eugenio IV, protegió a los humanistas, especialmente a los Helenistas Besarión y Traversari
(traducciones griegas), y a los latinistas Mateo Vegezzio y Lorenzo Valla. Reorganizó la Biblioteca
Vaticana y creó la universidad de Roma. Encargó unas nuevas puertas de bronce para la basílica de San
Pedro, donde aparecen mezclados el espíritu pagano y cristiano típico del Renacimiento.
Su sucesor, Nicolás V (1447-1455), primer gran mecenas pontificio. Preceptor en Florencia casas
de los Strozzi y los Albizzi, trabó amistad con humanistas. Estudió en Bolonia, al servicio de su
arzobispo inició su carrera eclesiástica. Dedicó su vida a las obras arquitectónicas y libros. El jubileo de
1450 reportó dinero que destinó a restaurar iglesias y comenzó la construcción de la actual Basílica de
San Pedro, con mármol del Coliseo, del Circo Máximo y las murallas servianas. Roma se convirtió en
centro de atracción de artistas. La masiva llegada de orientales, hizo que a partir de entonces se
hablara de un Renacimiento latino y griego.

Pío II (1458-1464), encarna la exaltación de la persona y el triunfo de la fama típica del


Renacimiento. Autobiógrafo en su obra Commentarii. Cambió el nombre a su ciudad natal, llamándola
Pienza, dotándola de magníficos edificios, inició las excavaciones de Tívoli y la construcción de la
magnífica villa renacentista.
Sus sucesores Sixto IV (1471-1484), Inocencio III (1484-1492) y Alejandro VI (1492-1503),
continuaron la larga lista de Papas nepotistas y vida poco edificante, que en lo político y cultural,
llevaron a la monarquía pontificia al primer plano, si bien, en el campo religioso, la Cristiandad pedía una
reforma in capite et in membris, manifestada en los Concilios de Constanza y Basilea, de los que derivó
la cuestión hacia el tema de la superioridad del Concilio o del Papa. Con el Renacimiento, los Papas
olvidan este objetivo y se dedica al engrandecimiento de los Estados Pontificios en lo político, y a la
ciudad de Roma en lo artístico. La aparición, a principios del siglo XVI, de personajes como Lutero,
Calvino..., que denunciaron los abusos de la jerarquía y atacaron la propia doctrina católica, dará lugar a
la Reforma y a una nueva escisión de la Cristiandad occidental.

2.2 Dos españoles en el trono de San Pedro


2.2.1. Calixto III (1455-1458)
Nombre: Alonso de Borja. Profesor en el Estudio General de Lérida, partidario de Benedicto XIII, y
fue obispo de Valencia. Acompañó a Alfonso V el Magnánimo en la conquista del reino de Nápoles, y a su
instancia creado cardenal en 1444. En su corto pontificado se interesó poco por la política cultural y se
dedico a preparar una cruzada contra los turcos, apoyando a Juan Hunyadi, defensor de Belgrado
(1456).

Canonizó a San Vicente Ferrer. Mandó revisar el proceso contra Juana de Arco, declarándola
inocente. Papa nepotista que elevó a la púrpura a dos sobrinos: Luis Juan de Milá, obispo de Segorbe y
Rodrigo Borja, canciller de la iglesia y obispo de Valencia. Otro sobrino Luis Borja fue nombrado capital
general de los ejércitos pontificios. Distribuyó cargos de la curia a otros compatriotas, esto le enajenó
el odio de los romanos.

2.2.2. Alejandro VI (1492-1503)

4 4
Estuvo a la sombra de su tío Calixto III. Denostado por su comportamiento amoral y disoluto, se
valió de todos los medios para satisfacer su ambición, siendo reprendido por Pío II por su vida libertina.
Antes de ser elegido Papa tuvo 3 hijos. Siendo Papa tuvo otros dos hijos.

Elegido Papa con 60 años, en una elección considerada simoníaca al repartir palacios y posesiones
entre sus electores Orsini, Colonna y Savelli.
Su acción diplomática estuvo destinada a realzar el prestigio de su familia, especialmente de César
Borgia, apoyando según interese a las Casas de Aragón o de Anjou, en sus disputas por el reino de
Nápoles.
Su principal detractor fue Jerónimo Savonarola, fue excomulgado y acabó en la hoguera.

En España, Alejandro VI otorgó la Bula Inter caetera, que hacía una primera limitación de la zona
de expansión portuguesa y castellana.

En el plano artístico los frescos del Pinturicchio en las Estancias Borgia del Vaticano.
Alejandro VI, murió de malaria, 18/08/1503.

3. HEREJÍAS Y NUEVAS FORMAS DE PIEDAD.


La Iglesia cortó de raíz las primeras disidencias de los cátaros y valdenses. Los cátaros
perseguidos a sangre y fuego, cuestionaban los principios y dogmas fundamentales de la Iglesia,
atacaban su jerarquía e intentaron imponer la suya propia. Las persecuciones y el fin del apoyo de la
nobleza, así como su propia evolución interna hizo que desapareciera. Los miembros supervivientes
evolucionaron hacia un panteísmo místico, que dejó de inquietar a la jerarquía y tuvo escasa aceptación
en las capas populares.

Los valdenses, repartidos por Europa, serían el germen de futuras disidencias como el husismo y el
protestantismo. Su ideal era vivir el cristianismo primitivo. Basaban su culto en lecturas piadosas y
celebran la Cena una sola vez al año. Con la aparición del franciscanismo, muchos encaminan sus
inquietudes espirituales hacia esta Orden, lo que la hizo ser vista con desconfianza por la Iglesia, al
surgir en su interior la rama de los espirituales. Con la pretensión de los franciscanos de llevar la
pobreza evangélica hasta límites extremos, el papa Juan XXII (1323), promulga contra ellos la Bula Cum
inter nonnulos¸ en la que se afirma que Cristo había vivido pobremente, pero son algún bien como su
túnica.

Mediante la Bula Licet ad capiendos (1233), Gregorio IX crea la inquisición para reprimir la herejía,
pero que no logró eliminarla del todo. Para la Iglesia, quien había sido bautizado, no podría abandonar la
religión o ponerla en peligro. La Bula Etsi judeorum (1233), de Gregorio IX, reconoció la existencia de
comunidades judías y prohibió amonestarlos y perseguirlos, pero viviendo separados de los cristianos y
con distintivos que los identificara. Pero el antisemitismo, siempre estuvo presente, y cuando se
producían asaltos a las juderías, progromos, las autoridades civiles y religiosas miraban para otro
lado.

3.1 Los últimos heresiarcas medievales


3.1.1. Juan Wyclif (1330-1384)
Protegido por los Lancáster, quienes veían con buenos ojos sus teorías sobre la supremacía del
poder civil.

Su pensamiento está recogido en sus dos obras: De dominio divino y De civili dominio, en las que
ataca la eclesiología, la escolástica y el derecho canónico. Considera que la estructura eclesiástica es
apenas necesaria, y causa más mal que bien. Sus intentos internos de forma, habrían resultado

5 5
infructuosos, siendo necesario ésta desde el exterior impuesta por el poder civil. La jerarquía se ha
arrogado poderes que no le corresponden, el clero predica lo que no cumple y el Papa pretender ser el
amo del mundo y ejercer su autoridad, sin ser virtuoso. Fue partidario de la traducción de las
Escrituras para ser leías e interpretadas por todos los fieles sin la mediación de los clérigos.
Sus ideas fueron acogidas por la Universidad y por el Estado, que salió fortalecido en sus
enfrentamientos con la Iglesia, y por el pueblo, con escasa simpatía por el clero por sus prebendas y
propiedades. Sus doctrinas asumidas por los lolardos, quienes practicaban un rígido puritanismo y una
estricta moralidad, la anulación del clero y la confiscación de sus bienes. Al extenderse estos principios
a la nobleza, comenzaron a ser perseguidos.

3.1.2. Juan Hus (1369-1415)


Desde finales s. XIV, las ideas de Wyclif junto con las de los valdenses, habían arraigado en la
Universidad de Praga. El pueblo checo, sufría mal el control del país por parte de la clase dirigente
alemana, existiendo un fuerte sentimiento antigermánico como entre el patriciado como entre la plebe,
y donde la Iglesia, que poseían un tercio del país, suscitaba el odio por sus riquezas.
Hus, fue nombrado capellán de la Iglesia de Belén en 1402. Predicaba, de forma fogosa y
arrastraba multitudes las ideas de Wyclif condenadas por Gregorio XII, prohibiéndosele la predicación
en Belén que fue rechazada por Hus. La predicación de la indulgencia, cuyos ingresos destinaría Juan
XXIII a su lucha contra el rey de Nápoles, hizo saltar la chispa. Hus predicó contra este escándalo, por
lo que fue condenado como hereje y seguidor de Wyclif, defendiéndose en el Concilio de Constanza.
Arrestado a su llegada a Constanza, a pesar el salvoconducto concedido por Segismundo. Acusado
por las ideas de Wyclif y su negativa a abjurar de ellas fue condenado a la hoguera, creándose un
mártir y un patriota.

La nobleza checa denunció el hecho como afrenta a su país y reconoció a la Universidad de Praga la
facultad de legislar en materias doctrinales. En 1417, reconocieron la comunión bajo las dos especies,
pan y vino, como su signo distintivo. El apoyo de la nobleza hizo que el movimiento se extendiese
también al campo.

3.2. La religiosidad popular y sus manifestaciones


La organización eclesiástica estaba básicamente completada en el siglo XIV en cuanto a diócesis y
parroquias. La parroquia era la entidad básica, en ella se desarrollaba la vida espiritual de los fieles y
los sacerdotes ejercían la cura animarum. Los párrocos conocían bien a sus feligreses, quienes cumplían
sus obligaciones religiosas en las iglesias, lo que representó una constante fuente de conflictos entre
clero secular y el regular de las órdenes mendicantes, hasta conseguir éstas sus propias iglesias
abiertas a los fieles.
El clero secular, no logra superar las lacras que venía arrastrando: El absentismo de los párrocos
titulares, que arrendaban sus parroquias a clérigos pobres, la ignorancia del clero y el gran
desconocimiento del latín, la conducta desordenada y el concubinato, la entrega a costumbres laicas
(danza, juegos de azar, la caza, la ostentación…), eran la tónica general.
Con la creación de las órdenes mendicantes, las ciudades y villas más importantes albergaran
conventos de dominicos, franciscanos, carmelitas o agustinos, que gozaban de una estima superior a la
del clero secular, por su preparación y su rechazo a bienes materiales. Preferidos por el pueblo, de ellos
salían los mejores predicadores y confesores. La entrada a sus organizaciones de laicos mediante las
Órdenes terciarias les dio gran prestigio y fama.

6 6
Las cofradías, donde se encuadraron la mayor parte de los fieles, constituían una fuente de ayuda
mutua, tanto material como espiritual, triunfaron en los siglos XIV y XV. Ellas se encargaban de los
funerales, misas de aniversario, novenas…, que garantizaban el descanso eterno de las almas de los
cofrades, y las cuales se difundieron por los países mediterráneos, y encauzando los deseos de
perfección y ascesis que propugnaban las corrientes heréticas.
El principal medio de transmisión de su mensaje de la Iglesia fue la predicación, canon 10 del i
Concilio de Letrán. Los intelectuales frailes mendicantes, durante los siglos XIV y XV, fueron los
preferidos por los fieles. Frailes que elaboraron tratados sobre el arte de predicar (ars predicandi),
una completa teoría sobre los recursos a utilizar para atraer la atención de los fieles y llegar mejor a
sus conciencias. Así la retórica religiosa llega a alcanzar los niveles de una verdadera ciencia.
Los predicadores para retener la atención de sus oyentes, utilizaban en sus sermones recursos
como la onomatopeya, mímica y la risa. Los sermones, siendo los de moral y dogma los preferidos, se
realizaban al aire libre, al no poder realizarse en los templos ante los numerosos fieles congregados. Los
sermones acababan con la llamada hoguera de las vanidades donde los fieles quemaban, llenos de
arrepentimiento, objetos superfluos o peligrosos: libros, vestidos, adornos… para demostrar su
arrepentimiento. San Vicente Ferrer, San Bernardino de Siena o Savonarola, eran los más afamados y
célebres predicadores, quienes encumbrados en su retórica, apenas eran entendidos por los fieles.
Otros enfangaban la predicación.
La piedad popular se manifestaba también con la práctica de los sacramentos, especialmente la
confesión y la eucaristía. La participación en los oficios era muy frecuente, en especial la misa,
obligatoria para todos los fieles los domingos y fiestas de guardar. El número de fiestas religiosas era
alto. Las procesiones, otra importante manifestación de la piedad popular sobre todo la del Corpus
Christi, instituida por el Papa Urbano IV (1264). El Papa encargó a Santo Tomás de Aquino la confección
del oficio litúrgico.

Otras formas de manifestar el sentimiento religioso fueron el culto a la Pasión de Cristo, mediante
imágenes de su cuerpo lacerado y lleno de sangre; la meditación sobre su agonía y muerte y la
contemplación de Cristo, así como la contemplación de los Dolores de la Virgen por la muerte de su hijo.
Junto el culto a Cristo y su pasión, se sitúa el de la Virgen y los Santos, como intercesores ante
Dios. El culto a la Virgen fue extendido de forma rápida por los cistercienses de San Bernardo y las
órdenes mendicantes de los dominicos y franciscanos que introdujeron la práctica del rosario y el rezo
del Ángelus (1456). Los santos también ocuparon un lugar de honor, venerados como intercesores ante
Dios. Cada pueblo, cofradía o distrito tenia su propio santo protector, que era invocado ante el mal o la
enfermedad, especializándose y adaptándose a cada tipo de invocación. Conventos, iglesias y cofradías
pugnaban por hacerse con reliquias.
Los siglos XIV y XV estuvieron presididos por crisis de todo tipo y las guerras, lo que influyó en la
psicología colectiva y las manifestaciones de culto referidas son muestra de ello. El temor a la muerte y
al más allá, eran materia constante de alusión por los predicadores que elaboraban una literatura del
arte de morir (ars moriendi) para afrontar el paso a la otra vida en las mejores condiciones espirituales
posibles.
Pero la práctica de los sacramentos y el cumplimiento de los mandatos no eran suficientes para
vencer el temor a la muerte, acudiéndose a las indulgencias, que redimían la pena temporal que debía
satisfacerse en el Purgatorio, para la expiación de los pecados. Las indulgencias, plenarias o parciales,
estaban reservadas al Papa y posteriormente también a los obispos. La indulgencia plenaria estaba
reservada originariamente para los cruzados y desde 1300 para todos los que durante el Año Santo,
visitaran determinadas basílicas de Roma, que al extenderse a otros lugares, terminó por otorgarse a
cambio del pago de una tasa, lo que constituiría una fuente de ingresos, produciéndose un abuso y una
verdadera inflación de bulas de indulgencia a final de la Edad Media.

7 7
Otro recurso de los fieles para el descanso de sus almas y la salida pronta del purgatorio fueron
las misas a la memoria de los difuntos. Motivo por el que las personas ricas y las cofradías instituyeron
capellanías, dotadas económicamente para el mantenimiento de sacerdotes dedicados a este fin. Así hay
testamentos que destinan dinero para la celebración de misas.
Junto a estas prácticas, calificadas de “ortodoxas”, se produjeron desviaciones y perversiones
como la práctica de la flagelación pública por parte de grupos de penitentes, la visión constante de la
Hostia consagrada, para evitar la muerte súbita, la parodia de los ritos en el interior de las iglesias,
como la Fiesta del Obispillo o la Fiesta del Asno; la recitación de jaculatorias y oraciones al revés, etc.
Prácticas alentadas por el bajo clero y ciertos mendicantes, criticadas y censuradas por el cardenal
Nicolás de Cusa en su obra Malleus maleficarum¸ con instrumentos y fórmulas para casos de brujería y
superstición.

3.3 Los laicos y el apogeo de la mística.


Frente a los fieles, practicantes de una religión formalista, rutinaria y llena de implicaciones más o
menos mágicas, había una élite culta que pretendían vivir la religión como una experiencia personal, lejos
de la rutina y la indiferencia. Grupos instalados por toda Europa, con contactos entre sí, integrados por
dominicos, sacerdotes seculares, monjas, laico s, begardos y beguinas.

Grupos que buscaban el contacto directo con Dios, que se autodenominaban Amigos de Dios, con el
objetivo principal de alcanzar la unión con Dios a través de la mística, buscando en el Cantar de los
cantares su principal fuente de inspiración. La figura más destacada será Santa Catalina de Siena,
dominica terciaria, que llevará la mística a su punto más alto con su Diálogo.
Pero estas experiencias místicas fueron mal vistas por la jerarquía eclesiástica. Existía el riesgo
de caer en un panteísmo o deificación del hombre, iniciándose procesos como el seguido a la beguina
Margarita Porete que la condujo a la hoguera. Fueron los dominicos los encargados de controlar la
ortodoxia de estas místicas, siendo éstos los máximos cultivadores de la mística medieval: el Maestro
Eckart con sus Sermones y Sentencias y sobre todo el sacerdote belga Juan de Ryusbröek, que alcanzó
la cima de la mística describiendo el itinerario que recorre el alma hasta alcanzar a Dios, con la ayuda
de los siete dones del Espíritu Santo.

3.4 La devotio moderna


La mística, apta sólo para iniciados, fue abandonada por algunas personas, y tuvieron como
objetivos la piedad y de la vida de cumplimiento de los preceptos evangélicos, objetivos al alcance de un
mayor número de personas. Nacen dos nuevas congregaciones: -Los Hermanos de la Vida Común,
fundada por Gerrdo de Grote para laicos, y la de los Canónigos de Widessheim funddos por Florencio de
Radewijins, para clérigos, y ambas con fuertes influencias franciscanas. Sus miembros no estaban
ligados por votos solemnes y vivían en residencias, no en conventos. Dedicados a la copia y venta de
libros piadosos, a la meditación, la oración y la ascesis. En sus casas albergaban estudiantes con escasos
recursos. Una nueva forma de vida dedicada a la práctica de las virtudes cristianas y a la predicación
con el ejemplo. Sus seguidos se alejaron de la mística e intentaron que fuera Dios quien descendiera a
los hombres, a través de una vida ejemplar, alimentada por la oración y la meditación.
Cada miembro escribía frases y pensamientos de los grandes escritores cristianos (San Agustín...),
y junto a ellos, escribía una serie de ideas reflexiones personales, como la imitación de Cristo (1427)
de Tomás de Kempis.

Esta devotio moderna, basada en la meditación y plegaria, tuvo gran difusión durante los siglos XV y
XVI, muy apreciada por Lutero, Erasmo y San Ignacio de Loyola.

8 8
TEMA 12

PENSAMIENTO Y CULTURA A FINALES DE LA EDAD MEDIA.

GUIÓN – ESQUEMA

1. El nacimiento de una cultura laica: Humanismo y Renacimiento.


2. El mundo del saber en la Baja Edad Media.
2.1. Los orígenes de la educación pública.
2.2. El desarrollo de las universidades.
2.3. Ciencia, técnica y experimentación.
2.4. Nobles, caballería y la influencia del ideal romano.

3. Los orígenes del humanismo


3.1. Los inicios del humanismo en Italia
3.1.1. El humanismo cívico florentino.
3.1.2. El humanismo platonizante.
3.2. Aportaciones culturales del humanismo.
3.2.1. Latín, traducciones y lenguas vernáculas.
3.2.2. Las bibliotecas públicas y particulares.
3.2.3. El impacto de la imprenta.
3.3. Difusión del humanismo en el Norte de Europa.
3.4. El humanismo en la Península Ibérica.

4. Arte y sociedad en el Renacimiento.


4.1. Arte y mecenazgo.
4.2. Arquitectura: del gótico al estilo renacentista.
4.2.1. La escultura y la pintura.

1
1. EL NACIMIENTO DE UNA CULTURA LAICA: HUMANISMO Y RENACIMIENTO.

La Iglesia dominó el campo artístico e intelectual durante casi toda la Edad Media, logró conservar y
transmitir el legado de la Antigüedad, custodiado en los archivos de los monasterios; controlará el
saber y será la única habilitada para impartirlo en las Universidades a través de las órdenes
mendicantes. A partir del siglo XIII, los laicos también accederán a los estudios y enseñanzas gracias
al auge de las ciudades y la riqueza que aporta el comercio, dejando de ser exclusividad de los
hombres de la Iglesia.
El descubrimiento del Derecho Romano y su uso por parte de monarcas en sus disputas con el Papado,
ofrecieron nuevos campos de estudios superiores a los laicos. La decadencia de la escolástica, abrió
paso al planteamiento de nuevos temas donde individuo y hombre en su conjunto son el centro de
discusión.

La aparición de las formas y temas del pensamiento clásico, se plasmarán en la literatura y el arte, y
alcanzarán sus cimas con el Renacimiento, cambiará el ideal político una vez superado los
enfrentamientos entre el Papa y el Emperador por el dominum mundi. Dante y Petrarca son los
pioneros más insignes.
El siglo XIV se inicia con el último enfrentamiento entre Iglesia y Estado, protagonizado por Bonifacio
VIII y Felipe IV de Francia, y se cierra la crisis de la Iglesia y sus ideas teocráticas, que representa un
triunfo de la nueva mentalidad laica, iniciada por Dante en su obra De monarchia, favorece el poder
del Emperador sobre el Papa y el de los monarcas sobre su clero. Unas ideas de supremacía
reforzadas por Masilio de Padua en su obra Defensor pacis, matizadas por Guillermo de Ockam en su
Brevoloquium. Obras en las que se apoyaron Wyclif y Hus, iniciadores del cambio que finalizaría con la
llegada del protestantismo y el anglicanismo.

2. EL MUNDO DEL SABER EN LA BAJA EDAD MEDIA


2.1. Los orígenes de la educación pública.
Este período está definido por la salida de la enseñanza del ámbito religioso y su generalización a todo
el pueblo, por intervención del poder civil y dentro de las nuevas estructuras de la sociedad urbana.
Los gobiernos municipales necesitados de una instrucción pública, se involucran en la gestión
financiera de las escuelas catedralicias y de ahí pasar a implantar la escuela pública. Se trata de una
generalización de la enseñanza desde sus primeros grados, para lo que contribuye la creciente riqueza
de la aristocracia y la burguesía urbana.

Todas las poblaciones importantes tuvieron escuelas donde enseñan a leer y escribir y escuelas de
gramática donde se seguía el orden clásico del Trivium (gramática, retórica y dialéctica), como
reparación para la entrada a las facultades de derecho y artes notariales. La formación intelectual del
individuo redunda en beneficio de la comunidad y el maestro se convierte en una figura pública como
bachiller de gramática a cargo del concejo; se establecen y revitalizan escuelas con una política de
atracción de enseñantes mediante exención de impuestos, usufructo de la vivienda o la exención de
acudir a la guerra. Se formaban funcionarios para la administración y se enseña latín como preparación
a los Estudios Generales. Ejemplo: Burgos.
Las escuelas privadas de “matemáticas y ábaco” eran sufragadas por la burguesía como preparación en
la rama de los negocios: Florencia, Venecia, Lübeck y Hamburgo donde enseña aritmética, latín y
técnicas mercantiles. Se mantienen las escuelas catedralicias de las principales órdenes mendicantes
(dominicos y franciscanos), como preparación a su actividad misionera y predicadora.

2
Esta escuela pública y su apogeo inciden en el incremento de estudiantes para un nivel superior de
enseñanza: la universidad.

2.2 El desarrollo de las Universidades.


A inicios del s. XIV, las principales universidades –Bolonia, París y Oxford-, se vieron azotadas por la
ruptura ideológica del nominalismo de Ockam, frente al tradicional método escolástico del siglo XIII.
Unos cambios que afectarán profundamente a la Universidad, perdiendo su carácter internacional y
cosmopolita por la fundación de otras nuevas y su mayor dependencia de poderes políticos y
eclesiásticos que actúan como mecenas y controladores de sus enseñanzas. Las nuevas fundaciones
proliferan en territorios germánicos –Praga (1347), Colonia (1388), etc., y en la Europa del norte:
Polonia, Dinamarca, Suecia, Escocia y Hungría., imponiéndose el regionalismo: Francia (13 nuevas
universidades), Italia y reinos ibéricos (9). En Inglaterra sigue la exclusividad de Oxford y
Cambridge.

Estos nuevos centros impartirán estudios de artes como preparación a los más importantes que se
mantenían en las universidades originales: París para teología, Bolonia para leyes y Montpellier y
Salerno para medicina. París y Bolonia desempeñan un papel de primer orden en la elaboración del
pensamiento relativo al gran cisma papal, el enfrentamiento entre la corona de Francia y el papado, el
debate entre conciliaristas y papistas o la definición del poder público de los nuevos Estados.

Otro cambio importante será el de la financiación, que deja de ser patrimonio de la Iglesia. Las
matrículas de los alumnos era suficiente para sufragar los gastos de la enseñanza, por lo que los
ingresos serán garantizados por los patronos privados para el pago a los profesores y becas, pero
generaron un mayor control de los contenidos de la enseñanza y los profesores, que conseguirían de la
enseñanza una forma de ascenso social por el prestigio y forma de recibir los ingresos como renta y
no como salario.

2.3. Ciencia, técnica y experimentación.


En el siglo XII, cambia la actitud científica tras la traducción de obras matemáticas árabes con el
sistema numérico arábigo, que a fines del siglo XIV, sustituye al romano. En el siglo XV, empiezan a
usarse los signos + y -, no así en las secretarias de estado que se utilizan los caracteres clásicos. La
trigonometría avanza tras la aplicación por Ricardo de Wallingford (h. 1292-1335), científico de
Oxford, de los métodos de Euclides a las Tablas Toledanas. Mucha investigación matemática se
destina a perfeccionar la óptica, fabricándose las primas gafas para tratar la miopía. Destaca durante
el siglo XV fray Luca Paccioli (1450-1520), inventor de la contabilidad por partida doble, su tratado
Sobre la divina proporción fue ilustrado por Leonardo da Vinci.
El pensamiento especulativo y las teorías causa-efecto, salen del ámbito eclesiástico para interesar a
reyes y laicos. Juan Buridano (1300-1358), Universidad de Paris, demostró que el movimiento es
relativo si no se dispone de un punto fijo de referencia. Nicolás de Oresme (1325-1382), sostiene
importantes teorías económicas basadas en Ockam y Buridano, defendió el movimiento de la tierra y
demostró la rotación de la tierra para explicar el transcurso de los días.
La experimentación como punto de partida de las observaciones y teorías se manifiesta en hombres
como Filippo Brunelleschi (1377-1446), autor de la cúpula de la catedral de Florencia e inventor de
ingenios técnicos, escribió sobre matemáticas, hidráulica o energía estática. Leonardo da Vinci (1452-
1519), con cuadernos de notas con cálculos complejos, inventos, estudio sobre vuelo de las aves y
perspectiva y dibujos anatómicos, que plasmaría a su pintura, dan una idea del complejo universo
científico de finales del XV.

3
Grandes avances en la ingeniería e industria armamentística: 1420 se inventó el granulado de la
pólvora que aumenta su poner explosivo, su impacto y puntería. Cañones, como la serpentina, y la
artillería de gran calibre se utilizan para sitiar ciudades. Proliferan los tratados sobre nuevas armas:
De re militari (Roberto Valturio – h. 1472- ). Las armaduras se benefician de nuevas aleaciones de
acero que transforman su apariencia y peso.

2.4 Nobles, caballería y la influencia del ideal romano


Hay un cambio en el ideal caballeresco a lo largo del siglo XV, debido a factores como la decadencia de
los tradicionales vínculos feudales y la propia evolución de la nobleza, apoyada en el mayorazgo que
permitía conservar sus propiedades y títulos indivisos en un solo heredero.

La mentalidad del caballero se hizo menos guerrera y más terrateniente y urbana. Entre sus
obligaciones figuraba frecuentar las cortes de reyes y príncipes, acompañar a nobles extranjeros y
ser un gran viajero en busca del honor mediante los hechos de armas. Torneos, justas y otras
manifestaciones entre el deporte y la guerra proliferan durante el siglo XV hasta el siglo XVI. Servían
como entretenimiento, entrenamiento y escenario del lujo de los grandes linajes. Durante su
celebración, 4 ó 5 días, los gastos eran todos a cargo del organizador. Se genera un tráfico de
caballeros y una literatura caballeresca y cronística. Otros objetivos de los viajes eran la
peregrinación a santuarios, negociaciones diplomáticas y participación en campañas militares.

Se crearon las órdenes de caballería, entre 1325 y 1470, como versión laica de las órdenes militares
religiosas. Sus fines y características eran diversos, y coincidían en que todas elegían una divisa de la
que tomaban su nombre como la orden del Dragón. Las más distinguidas eran las órdenes fundadas y
presididas por el rey y sus herederos para premiar los servicios a la corona e inspiradas en las
órdenes militares y en la literatura de caballerías. La primera fue la Orden de la Banda, fundada por
Alfonso XI de Castilla (1330), en la que primaba juramento de fidelidad al rey. Las confraternidades
fundadas por príncipes o barones respondían a la forma de una cofradía devocional, con instituciones
más democráticas y promovían el ideal caballeresco y participar en las fiestas patronales. Otro tipo
de hermandades o fraternidades temporales unían a miembros de la nobleza alta y media mediante
juramentos de lealtad y ayuda mutua. Un segundo tipo de órdenes de caballería sin estatutos
corporativos servían para premiar con su divisa a las clientelas de los grandes señores principescos. La
propia monarquía crearía una imagen caballeresca acorde a los nuevos ideales, en el que también se
produjo un importante cambio.
En el plano individual, no se define al caballero frente al infiel, sino con un ideal más clásico.

3. LOS ORÍGENES DEL HUMANISMO


3.1. Los inicios del humanismo en Italia
El humanismo se define como la creencia en la dignidad del hombre, en los valores humanos o seculares
(opuestos a los del otro mundo), o también, como un movimiento cultural cuyo fin era recobrar,
interpretar y asimilar la cultura, la lengua, la literatura y los valores de las antiguas Grecia y Roma.
Referido a los profesores (humanistas), que en la Italia de los siglos XV y XVI, enseñaban humanidades
(studia humanitatis), como opuestos a los de teología (divinidad), derecho, (legistas, juristas) y de
artes (artistas), considerado como “un hombre completo”, alguien formado gracias al estudio y
conocimiento. Una élite cultural compuesta por laicos, con vocación ligada al concepto de otium,
entendido como un tipo “libre” dedicado a los estudios cultos y literarios y a la contemplación de la
verdad. El diálogo y las cartas (epistolarios) se convierten en sus géneros literarios preferidos.
La formación en los estudios de humanidades contribuyó al triunfo del humanismo de tres maneras:

4
- El estudio de la gramática latina como base de la educación escolar.

- La técnica de la retórica es utilizada para la composición de cartas, documentos y discursos


públicos por los secretarios y cancilleres.
- Se añade el interés por la lengua griega clásica y su cultura a finales siglo XV.
El humanismo surgió en el medio letrado de las ciudades-estado italianas, con una separación difusa de
la aristocracia terrateniente, la clase burguesa y la caballeresca, y donde triunfaron los ideales
cívicos y culturales de los patricios romanos. Su intensa actividad política contribuyó al desarrollo del
pensamiento político, con cuestiones como la importancia de la antigua res publica frente a la idea de
imperium romanum. La difusión del humanismo se produjo a través de las rutas comerciales de los
mercaderes italianos, y a través de los libros y las instituciones educativas, donde brillaron los
maestros de educación secundaria.
No se produjo una ruptura con la Edad Media como tradición histórica y su sustitución por los ideales
clásicos, los humanistas tuvieron una percepción más clara y las transformaciones supuestas no se
producen como tales, sino que pervivieron juntas y mezcladas. Algunos autores escribieron obras
humanísticas mientras los tratados eran de estilo escolástico. También pervive el gótico flamígero con
el renacimiento, financiado por los mismos mecenas.

Autores humanistas: Petrarca (1304-1374), considerado como el fundador del nuevo pensamiento,
trazando las líneas maestras del humanismo: renacimiento del latín y el interés por su literatura, unos
nuevos principios de ingestación filosófica apoyada en la filología y la defensa de la virtud como
cualidad fundamental del ser humano pleno. Sus discípulos: Giovanni Boccaccio (1313-1375), marcó la
vía de la naturaleza. Sus obras: De varones ilustres, moralizante, la erudita Sobre las genealogías de
los dioses de los gentiles, destacan incluso por encima de su Decamerón, para interpretar las bases de
la nueva interpretación de los clásicos latinos.

3.1.1. El humanismo cívico florentino.


En el siglo XIV, Florencia intentaba resistir los esfuerzos de los Visconti por fundar un nuevo reino. Su
independencia se justifica en la pervivencia de la libertad republicana, que implicaba a los ciudadanos
a una vida política secularizada y activa. La cancillería de la ciudad fue un lugar de cultivo para las
ideas humanistas, los cancilleras eran los grandes pensadores del momento. Salutati (1351-1402) y
Leonardo Bruni, fueron defensores de la libertad de la ciudad. Bruni, autor de la primera historia
humanista de una ciudad italiana, Florencia, para él, símbolo del equilibrio de poderes estatales. León
Battista Alberti (1404-1472), arquitecto, añadió la visión del hombre creador y realizador único de la
ciudad terrena, e incluyó a la construcción física también la teoría política de la ciudad y su gobierno.
La aplicación práctica de sus teorías dio como resultado a los edificios urbanos más importantes del
período. Sus contemporáneos se interesaron por la arqueología y la descripción de las ruinas de
civilizaciones antiguas.
Lorenzo Valla (1407-1457), desarrollo la crítica filológica como forma de entender el texto y situarlo
en sus auténticas dimensiones históricas, de comprender el pensamiento y el contenido cristiano de
cada obra.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527), recibió una educación clásica y aficionado a la historia antigua.
Secretario de la república florentina, tuvo a su cargo la guerra y los asuntos interiores, y
desempañaba al mismo tiempo misiones diplomáticas, lo que le permitió observar las realidades
políticas de su tiempo. En 1512 empezó a escribir: El príncipe y los Discursos sobre la primera década
de Tito Livio y acabar con las Historias florentinas. En El príncipe reflexiona sobre la cobardía del
hombre ante la guerra y la invasión, sobre la nueva forma de los principados y la formación de las

5
grandes monarquías de Francia y España, modelo que deseaba para Italia. Veía en la política del
Estado como algo secularizado, y no como resultado de la intervención divina.

3.1.2. El humanismo platonizante


A partir de mediados siglo XV, hay una nueva corriente humanista basada en las ideas de Platón sobre
la evasión del mundo, la contemplación y el ascetismo. Un cambio auspiciado por los ocupantes de la
señoría (las ricas familias). A partir de entonces la política y el gobierno dejan de ser el tema favorito
de los humanistas y el arte para disfrute privado y apartado sustituye al concepto público de
mecenazgo. Del hombre capaz de hacerse a sí mismo y su fortuna, se pasó a ensalzar a la fortuna, que
destruía lo edificado por las fuerzas del hombre y las grandes ciudades y civilizaciones de la
antigüedad.

Marsilio Ficino (1433-1499), tradujo la obra completa de Platón y a Plotino, escribió sobre la relación
entre filosofía y fe. Pico Della Mirandola (1463-1494), defendía al hombre intelectual y libre,
dedicado a la vida de contemplación en busca de la sabiduría divina, pero no a través de las letras y la
filosofía.

3.2. Aportaciones culturales del humanismo


3.2.1. Latín, traducciones y lenguas vernáculas
Los humanistas se preocuparon de rescatar del olvido las obras de los autores clásicos: Petrarca
descubrió obras perdidas de Cicerón. Durante el concilio de Constanza, los humanistas de la corte
pontificia registran las bibliotecas monásticas del Imperio Germánico en busca de nuevos textos
obteniendo discursos de Cicerón, las obras completas de Quintiliano, etc.
Bocaccio se hacía traducir obras de Homero. Salutati, canciller florentino, consiguió que un
diplomático bizantino enseñara griego en la ciudad, desde la que comenzó la difusión de los estudios
helénicos por Europa. Algunos manuscritos entran en Italia a través de viajeros que se desplazan a
Constantinopla para obtener obras de Platón, Aristófanes, Esquilo, Demóstenes y Jenofonte, otros
con los legados bizantinos al concilio de Florencia-Ferrara. Todos ellos se copiaron e imprimieron, se
estudió su gramática, estilo y temática, se tradujeron al latín, lengua de culto común, siendo aún el
griego conocido por pocos eruditos. Traducciones, que permiten leer a la escuela estoica, epicúrea,
escéptica, provocando una revolución en la filosofía, incluso hace replantear el platonismo y
aristotelismo en su versión original.
Muchas de estas obras se traducen a su vez a lenguas vernáculas cultas de las cortes europeas.

3.2.2. Las bibliotecas públicas y particulares.


Petrarca consideró a los libros un bien público, la cultura era patrimonio común. Los humanistas,
preconizaban la apertura de bibliotecas públicas, donde las obras estuvieran a disposición para la
lectura y crítica. Fueron los grandes mecenas, quienes crearon las grandes bibliotecas, a menudo
todavía concentradas en los conventos o monasterios. En Florencia en 1431 se fundó la colección de la
Santísima Trinidad, patrocinada por los Strozzi. Los legados testamentarios fueron la principal fuente
de donación, y muchos humanistas cedieron sus bibliotecas privadas a las nuevas instituciones,
construidas en el nuevo estilo renacentista por encargo de los propios mecenas. Los Medici se
centraron en la biblioteca del convento dominio de San Marcos de Florencia, formada por las
donaciones y una política de adquisiciones asesorada por el futuro papa Nicolás V, quien puso las bases
de la Biblioteca Vaticana, que nació como la biblioteca pública de la corte pontificia, con la misión de

6
adquirir, transcribir y traducir gran número de códices latinos y griegos. La Biblioteca Marciana surge
por el legado de Besarión, a su muerte, a la República de Venecia.
El ideal caballeros también fomentó la creación de bibliotecas privadas de las grandes casas
nobiliarias, formadas por ricos manuscritos y las primeras ediciones de incunables. Albergadas en los
palacios de moda de la nobleza urbana, contienen centenares de volúmenes, convirtiéndose en
preciados legados para los herederos, donde en los reinos ibéricos, incluso se transmiten al titular del
mayorazgo.

3.2.3. El Impacto de la imprenta


La perfección de la imprenta de tipos móviles por Juan Gutemberg, hacia 1450, tenía las
características:

- Ya no se tallan las páginas en madera, al ser los tipos móviles en metal mucho más fuertes y
permitir montar las páginas, además de su reutilización.
- La potencia de la prensa utilizada para labores agrícolas, aplicada a la impresión.

- La mejor calidad de las tintas, garantizando la perdurabilidad de los impresos, y


- La cada vez mayor fabricación de papel, que abarató costes y sustituyó a la escritura en
pergamino.

El libro impreso y autores comparten protagonismo con la producción de manuscritos durante el siglo
xV. El impreso se incorpora a los canales de venta tradicionales junto al manuscrito. La imprenta
provocó el problema legal de establecer una normativa que regulase el libro como producto comercial e
intelectual. Los tipógrafos eran errantes, llevan consigo la letra gótica utilizada en Italia, Francia y
Alemania, homogeneizando la escritura libraria Europea. El saqueo de Maguncia (1461), facilita la
expansión del negocio: norte Alemania e Italia con talleres alemanes. La primera imprenta francesa
en la Universidad de la Sorbona mismo tiempo que en Basilea (1479). Primer taller ingles: Westminster
(1476).
La rápida difusión de ideas, suscitan cuestiones religiosas: la internacionalidad del mercado, que
permitía pasar obras de un país otro, complica el tema de las herejías o la disensión política. Las
grandes potencias impresoras eran Alemania, Italia, Francia y Holanda producían obras en lengua
vernácula. En España en castellano y catalán. Los libros se financiaban de tres maneras:
- los mecenas (Iglesia, monarquía, universidad, poderes municipales o nobleza.
- los impresores anticipando costes y vendiendo los libros después.

- los ricos comerciantes como inversión.

3.3 Difusión del humanismo en el Norte de Europa


Dos teorías de difusión:
- Quienes defienden la difusión de las ideas humanistas por Cola di Rienzo y Petrarca a través
de la universidad de Praga (1346) y la corte del rey Carlos IV (1346-1378). Ideas que fueron
recogidas y difundidas por los Hermanos de la Vida en Común, movimiento laico religioso
practicante de la devotio moderna, fundando numerosas escuelas
- Quienes abogan por su difusión temprana a través del valle del Rin, por donde las nuevas ideas
viajaron rápidamente. Países donde el humanismo italiano se sintió más fueron: Alemania, los

7
Países Bajos e Inglaterra. Los territorios del Imperio Germánico mantenía vínculos políticos
históricos con Italia, un intenso comercio y se beneficiaban de la migración de estudiantes
alemanes cuyos centros más importantes fueron Constanza y Basilea
Un humanismo cristiano preocupado por el estudio del Nuevo Testamento, potenciado por estudios de
gramática hebrea junto con el griego. Las universidades y los grandes monasterios actuaron como
difusores. Sus bibliotecas contenían importantes colecciones de clásicos.
En el monasterio cisterciense de Adwert se formó Rodolfo Agrícola, padre del humanismo alemán. En
ciudades como Nuremberg y Augsburgo los estudios humanísticos se fomentaron por las familias de la
aristocracia mercantil y banquera. Fue Maximiliano I (1459-1519), quien más insistió en la formación
en letras clásicas, fundó un colegio de matemáticos y poetas humanistas en la universidad de Viena
(1501).
En los Países Bajos, las primeras escuelas humanísticas fueron en Brabante, procedencia de la
agrupación de las escuelas de artes de la universidad de Lovaina. A fines siglos XV aparecen los
primeros maestro seglares, enseñaban en lengua vernácula. Paralelamente los rectores y maestro
urbanos, junto con los Hermanos de la Vida en Común plasman la enseñanza en el nuevo latín como base
del humanismo en las escuelas de Brujas, Gante y otras. Por influencia de Rodolfo Agrícola el griego
era enseñando por primera vez al norte de los Alpes, para lo que contribuyó los importantes talleres
de imprenta instalados en las ciudades flamencas y asociados a las escuelas, imprimiéndose en ellos
obras de Platón y Aristóteles en latín y ediciones de autores clásicos humanistas.

En Inglaterra, la expansión comercial motivó una demanda de escuelas públicas de gramática, nutridas
a partir de 1390 por maestros licenciados en Cambridge. Enrique IV, fue educado en un escuela
palatina inspirada en un modelo humanista italiano. Las universidades Oxford y Cambridge, tuvieron un
importante papel en la difusión del humanismo tras sus contactos con los intelectuales de Constanza.
Los viajes de estudio entre las Islas Británicas y el continente fueron el vehículo principal de
formación de la élite intelectual británica.

El mecenas Humphrey, invitó a su corte a varios humanistas italianos, encargó la traducción de la


República de Platón y donó a la universad de Oxford importantes lotes de manuscrito e incunables de
obras de Dante, Petrarca y Boccaccio, que serían núcleo de la Biblioteca Bodleiana. Tras la Guerra de
las Dos Rosas, se hicieron las primeras traducciones de las obras médicas de Galeno del griego, que
comienza a enseñarse en Oxford.

3.4. El humanismo en la Península Ibérica


El humanismo se introdujo en la Península Ibérica apoyado en la cultura cortesana más que en las
universidades, reacias a abandonar la escolástica como método de enseñanza.

El humanismo italiano tuvo su aceptación a través del reino de Nápoles, desde donde llegó la influencia
italiana a la corte. Destaca en este primer humanismo Bernat Metge (h.1340-h.1413), notario de la
cancillería de Juan I de Aragón, discípulo de Ovidio.
En Castilla, el humanismo fue realzado por el canciller Pedro López de Ayala (1332-1407), quién unía a
sus preocupaciones por los clásicos unos rasgos que le identifican como un intelectual medieval.
Conocía y tradujo obras de Tito Livio, Valerio Máximo, San Agustín, Boecio, Gil de Roma, Bocaccio.
Combinaba la literatura legal de su momento con su interés por San Isidro y San Gregorio Magno.
Escribió el Libro rimado de palacio, sátira de la vida nobiliaria y las Crónicas de los reinados de Pedro
I, Enrique II y Juan I.

8
El patrocinio de humanistas fue constante en las cortes de los Trastámaras. La élite nobiliaria
participó activamente en la difusión del humanismo, destacan: Santillana, Iñigo López de Mendoza
(1398-1458), pertenecían al círculo de Fernando I y formados en la corte aragonesa.
La imprenta española, vinculada a la Iglesia o la Universidad, era importada. Los Reyes Católicos
(1480) apoyaron las imprentas de extranjeros con medidas como la exención de servicio militar y la
reducción de impuestos al tráfico de libros. Al amparo de las grandes catedrales y estudios
universitarios los principales centros fueron Sevilla, Segovia, Salamanca, Alcalá de Henares,
Zaragoza, Barcelona, Tortosa y Valencia Se formaron talleres de editores por toda la Península
Ibérica. Mercado importante para la imprenta fue la impresión de bulas eclesiásticas de los
monasterios de Prado y San Pedro Mártir. Los ingresos permitían imprimir otros textos menos
ventajosos.

4. ARTE Y SOCIEDAD EN EL RENACIMIENTO


4.1. Arte y mecenazgo
Durante el siglo XV, el mecenazgo se amplía a encargos públicos de comunas y concejos y al patronazgo
de los ricos aristócratas y mercaderes. En Italia, la cultura cívica se transforma por las dinastías
principescas de origen comercial o militar como los banqueros Médici en Florencia, los Sforza en
Milán, los Gonzaga en Mantua, a los que se les une el mecenazgo pontificio desde Roma, que favorece
la implicación cultural de Alfonso V el Magnánimo de Aragón. El resto de Europa, con políticas menos
fluctuantes, el humanismo y los nuevos estilos artísticos se difunden a través de las cortes reales y
del mecenazgo nobiliario.

El mecenas podía optar por dos posibilidades:

- por financiar una costosa obra privada o pública –donada a la ciudad o a la Iglesia-, para
demostrar su capacidad económica y su prestigio.
- por encargar un obra de arte mueble, para su propio disfrute o donación a alguna institución
eclesiástica para mostrar su favor y caridad para abrirle las puertas del cielo.

Nace así el coleccionismo, la satisfacción de poseen obras de arte. La generalización del mecenazgo
supuso la aplicación del arte a espacios precisos: el altar, la capilla familiar rodeada de frescos hasta
temas cultos en el estudio. El retrato privado se generaliza en las casas nobles y burguesas.
Había encargos de instituciones que implicaban, en muchos casos, tareas colectivas encargadas a
escultores y arquitectos. Cuando la financiación de estas instituciones flaqueó, los artistas se vuelven
hacia las familias principescas o aristócratas, quienes no siempre tienen la capacidad económica
suficiente para obras más grandes.
La relación patrono-artista, se convirtió en el vehículo principal de financiación, gracias al contrato de
encargo, sobre todo en la escultura y pintura. El cliente establecía las características y el tema del
trabajo a realizar, pagaba por las materias primas empleadas y por la labor del artista, se pagaba por
la dimensión de la obra, o por sus materiales y el tiemplo empleado en su ejecución. Fundamental era la
agrupación en talleres, donde los aprendices realizaban parte del trabajo (fondos, figuras pequeñas...),
firmando la obra el artista prestigioso, quienes, hasta mediados siglo XV, estaban encuadrados en
corporaciones: en Florencia los pintores estaban dentro del gremio de los médicos y boticarios; los
escultores en piedra en el gremio de picapedreros y carpinteros; los escultores en metal y orfebres
en el gremio de la seda y las manufacturas de lujo, pudiendo participar en otras artes en las que
aconsejaban y diseñaban.

9
La firma del contrato suponía para el artista una forma de servidumbre respecto al patrono, y en él
figuraba lo que el artista debía crear, cuando y como pagar el cliente, fecha de entrega de la obra; en
la pintura los colores a utilizar, y a veces la entrega previa de un boceto. Se valoraba de distinta
forma el tiempo empleado por el maestro o los asistentes. En Italia, la obra sobre tabla pierden
consideración respecto al fresco, no así en norte de Europa por parte de los artistas flamencos. La
consideración social del artista está relacionada con su especialización técnica y temática.

4.2. Arquitectura: del gótico al estilo renacentista.


La arquitectura de los siglos XIV y XV viene definida por la coexistencia entre un gótico estilizado y
los inicios de una arquitectura renacentista que se impone sobre los abigarrados edificios medievales.
Por una parte, se continúa en toda Europa con la financiación de grandes iglesias góticas, desde el
siglo XIII, con variantes locales, basadas en el afinamiento de las formas, multiplicación de arcos,
nichos, columnas y nervaduras, una forma de construir el gótico que recibió distintos nombres: estilo
ornamentado o perpendicular en Inglaterra; gótico flamígero en Francia; isabelino en España, etc.
Serán los palacios privados, las mansiones de la burguesía y las lonjas comerciales las primeras
muestras de arquitectura civil gótica. Sin embargo, ninguna de ellas aspira a cambiar la imagen de la
ciudad o del poder como lo haría la arquitectura del humanismo.
El arte italiano utilizó pocos elementos góticos. Creó una arquitectura con raíces en el arte clásico,
teniendo en el arco de medio punto su principal referencia. Sus principales manifestaciones están en
edificios religiosos y civiles del Renacimiento, siendo Florencia y Roma, las más representativas.

La ciudad comenzó a revolucionarse con la revitalización de los modelos, órdenes arquitectónicos y


espacios del clasicismo antiguo, organizados con una nueva perspectiva del espacio también
manifestada en la pintura. Las ciudades se planifican con postulados humanistas, pero adaptando la
teoría a los casos prácticos como Pienza o Urbino. La ordenación de los espacios públicos pasaba por
su decoración siguiendo las reglas formales clásicas de proporción de los órdenes dórico, jónico y
corintio, tanto en edificios laicos como religiosos. Los palazzos señoriales, son ejemplo del mecenazgo
comunal en siglos anteriores, ahora las iglesias y palacios privados se construirían en el nuevo estilo.
Se planean villas en el campo al estilo villae de recreo antiguas.
Respecto a la ingeniera civil, los castillos modificaban su estética para adaptarse a los nuevos gustos,
como Ourem (Portugal), que incluían el contraste del ladrillo –de origen árabe y bizantino- como
elemento decorativo para la piedra. A lo largo del siglo XVI estos cambios se consolidan, dando lugar a
una nueva imagen de la arquitectura europea.
Lonjas, mercados, ayuntamientos, palacios y casas de ricos burgueses constituyen los edificios
emblemáticos en Europa. En la Península Ibérica, la Corona de Aragón y sus edificios de Barcelona,
Valencia y Palma de Mallorca. En castilla y parte de Aragón triunfa la arquitectura mudéjar,
caracterizada por la utilización del ladrillo, mampostería, arcos de herradura y decoración de yeserías
como en Ávila, Segovia, Toledo, Zaragoza. El arte nazarí que tiene su ejemplo en La Alhambra, se
refleja en el alcázar sevillano de Pedro I.

4.3. La escultura y la pintura


Distinguir dos grandes zonas: la flamenca y la italiana.
1. la flamenca, caracterizada por el dramatismo y el realismo de las figuras, destacando el
papel de la muerte. Un patetismo acentuado en las vidrieras de catedrales, ante la
dificultad de aplicar la técnica aplicada que impide una suave gradación cromática, al igual
que en los numerosos Ecce Hommo y Descendimientos, muy del gusto de los pintores

10

10
flamencos. El realismo flamenco alcanza cotas insuperables con los retratistas (Juan van
Eyck) y los miniaturistas que dan entrada a escenas campestres y de la vida cotidiana:
códice Las muy ricas horas del Duque de Berry. Con la construcción de palacios y casas
señoriales se desarrolla la tapicería con escenas mitológicas e históricas: talleres de
Arras.
2. La pintura italiana nos presenta un naturalismo, quizá por influencia franciscana,
impregnado de humanidad: Cimabué y Giotto.

En España una clara diferencia entre los territorios de la Corona de Aragón en la órbita del arte
provenzal-italiano y los territorios de Castilla con influencia flamenco-borgoñona. En el campo
artístico el siglo XIV es Catalán por la influencia de los hermanos Serra y la consagración de la
catedral de Barcelona y otros edificios civiles. El siglo XV, es castellano, recibiendo las influencia
realistas y decorativas flamencas, recreándolas y transformándolas, dando lugar a edificios como el
Palacio de los Duques del Infantado en Guadalajara; el monasterio de San Juan de los Reyes en
Toledo, o la capilla del Condestable en la catedral de Burgos.

11

11
TEMA 13. EL AVANCE TURCO Y LA TRNASFORMACION DEL MUNDO ORTODOXO
1. Bizancio bajo los últimos Paleólogos
1.1. De Nicópolis a Tesalónica: el breve paréntesis
Durante el último periodo de Bizancio, se optó por la alianza occidental frente a los turcos, aunque la ayuda es tardía,
escasa e ineficaz.
Manuel II (1391-1425) tuvo que mantener calidad de vasallo, acudiendo con los otomanos a campañas militares. En la
batalla de Nicólpolis (1396), contra los cruzados europeos, Segismundo de Hungría es derrotado, lo que provoca que los
reyes británico, Enrique IV, y francés Carlos VI, se involucren en la defensa de occidente. En su viaje a Europa, Manuel II
delega su cargo a Juan VII, que se ve obligado a firmar un tratado con Suleyman, en el que entrega Tesalónica y los
monasterios del monte de Athos. Mientras tanto los mongoles vencen a los turcos en Europa, lo que da un poco más de
tiempo a Bizancio.
Hay un periodo de paz hasta 1421, cuando Juan VIII, no apoya a Murad II, quien consideró esto una ruptura del tratado
firmado por sus antecesores, por lo que atacó Constantinopla en 1422. El imperio turco se fortalece y toma Tesalónica
(1430).

1.2. El fracaso de la idea de cruzada


En 1431, Juan VIII negocia con el Papa la unión de las dos Iglesias, firmando en 1439 el concilio de Ferrara-Florencia. Los
problemas doctrinales que se debatieron, fueron entre otros, la doctrina de la procedencia del Espíritu Santo. La población
de Constantinopla, es contraria a la unión y la consideró una traición, aclamando al arzobispo marcos Eugénicos que no
había querido firmar.
A pesar de esto el Papa Eugenio envió ayuda contra los turcos, en una cruzada liderada por el Cardenal Cesarini, Ladislao III
de Polonia y Juan Hunyadi de Hungría, pero estos cayeron en Varna (1444) y en la batalla de Kosovo (1448), en lo que sería
en fin de la cruzada con apoyo occidental.
Tras la muerte de Juan VIII, Constantino XI, fue el último de su dinastía.

1.3. El empobrecimiento de la sociedad bizantina y la crisis urbana.


La población de las ciudades bizantinas orientales aumentó durante el s. XIV con la llegada masiva de campesinos, estos se
fortificaron y mantuvieron una guarnición permanente en sus acrópolis., pero la peste diezmo la población. Los
propietarios de tierras participaban en la política y la vida económica. Aparece la asamblea del deme, formada por
artesanos, comerciantes y el pueblo llano. La falta de mano de obra en el campo, hace que se cedan las tierras en el S. XV a
los campesinos a cambio de censos, así se convierten en copropietarios de campos y viñas.
El Estado se descentraliza a nivel administrativo, se crean principados semiautónomos concedidos a miembros de la
dinastía (Tesalónica, ciudades del Mar Negro,..) los dominios eran la base del poder aristocrático (de los Paleólogos en
Tesalónica, los Cantacucenos en macedonia y Tracia,..) No hay un estatuto jurídico, ni derecho hereditario, se consigue por
servicio militar o burocrático. Otros grandes propietarios son los monasterios. La población media (mesotés, mesoi) esta
formada por los ciudadanos, comerciantes y artesanos que tienen funciones administrativas urbanas y participaron en las
revueltas urbanas (zeoltas).
Venecia canaliza y explota la producción del imperio, en la ruta que une Creta, Siria y Egipto, y, Negroponte y Salónica,
exportando madera, tejidos, producciones agrícolas y artesanales. Los genoveses se especializan en mercancía pesada.

2. El Imperio otomano
2.1. Anatolia a principios del S. XIV: los beyliks
Los selyuquies establecen a tribus turcomanas en las fronteras. Al disolverse el sultanato comienza a sedentarizarse y
continúa con sus operaciones lideradas por sus propios jefes (beys) construyendo unos principados independientes
(beyliks). Fueron ganando territorios selyuquies, binzatinos y de otros beys.
Andronico II eliminó las ventajas fiscales de los campesinos-soldados akritas, provocando que estos emigren o no opongan
resistencia a los nuevos señores fronterizos. La población griega deja la llanura egea despoblada. A finales de la década de
los 1320, los beys alcanza la costa egea y ocupan los puertos de Éfeso y Esmira. La meseta anatólica quedó dividida en
varios principados (Germiyán y Karamán). Ankara y su región son gobernadas por una cofradía o hermandad religiosa. En
Ertena se sitúa el protectorado mongol.
La primera mitad del s. XIV estuvo dominada por la divino de poder, la multiplicación de principados independientes con
grandes rivalidades entre sí, y la actividad de hermandades religiosas de fuerte contenido militar, que continua acechando
la frontera bizantina. El poder central se encontraba en el sultanato mameluco que controlaba las corrientes del comercio
mediterráneo, tradicionales del Islam.

2.2. La formación del emirato otomano en Asia Menor


Una tribu turcomana desplazada por el avance mongol del S. XIII dio origen al beylik de los otomanos. Osman o ‘Utuman
(1288-1326) utilizó el reclamo de la fe musulmana como elemento de propaganda frente a los bizantinos. Entre 1320-1308
aparecen vinculados al antiguo sultanato turco seyuquí de Iconium. Sus seguidores, por su situación, controlan

TEMA 13. EL AVANCE TURCO Y LA TRNASFORMACION


1 DEL MUNDO ORTODOXO 1
importantes vías de comunicación. El poder de Osmán estaba basado en la concesión a los miembros principales de su
familia de funciones y honores importantes dentro de la estructura de la tribu y ejercito. Su hijo Orján (1326-1362), amplió
notablemente su
territorio y conquistó
Brusa (1326), consolidó el
poder turco, se apoderó
de Nica (1330) y
Nicomedia,
expandiéndose hasta el
estrecho de Dardanelos.
Participó en la segunda
guerra civil bizantina a
favor de Juan
Cantacuceno, ocupó el
istmo de Gallipolis y
reconstruyó su fortaleza,
tras el terremoto de 1354.
Se apoderó de Ankara
importante económica y
comercialmente. Se
expandió por Anatolia y
se enfrentó contra
Karamán. Ocupó
Adrianápolis (Edirne,
1369).
Estas acciones fueron muy rápidas ya que su ejército combinaba tropas de muy diversa procedencia, siendo su mejor arma
las “tropas nuevas” (jenízaros), antiguos prisioneros de guerra convertidos al Islam a la fuerza.
Seguían conquistando grandes ciudades bizantinas, lo que les permite imponer vasallaje y pago de tributos al rey búlgaro
y a l propio emperador de Bizancio, Juan V. Murad I (1362-1389) ocupó la mayor parte de Bulgaria y Serbia entre 1383-
1387. Organizó sus nuevos dominios de forma autocrática, pero respetando las creencias de sus nuevos pueblos. Adopta el
título de sultán como símbolo del nuevo gobierno. Se anexionó el principado de Germiyán. Sus nuevos territorios se
transforman en provincias de dimensiones variables (timars) concedidos a título personal y revocable a militares y
funcionarios para que los exploten y recauden sus impuestos, una gran parte de los cuales deben entregar al sultán. Es el
origen de la futura administración otomana.
La rebelión de serbios, eslavos y albaneses dirigidos por Lazar de Rascia, acaba en derrota en Kosovo (1389), a manos de
Bayaceto I. Este facilita a Juan VII el ascenso al trono, pero ocupa parte de de la orilla asiática del Bósforo, donde construye
la fortaleza de Anatolia, para controlar el tráfico marítimo del estrecho. En los Balcanes, los déspotas y príncipes son sus
vasallos (Morea, Acaya, Valaquia). A fines de de 1395, los turcos estaban en la frontera de Hungría, donde su rey
Segismundo, pide apoyo para una nueva cruzada, que fracasa en Nicópolis (1396). Bayaceto ocupa Atenas y absorbe a los
beyliks de Anatolia. Hasta que en la batalla de Ankara (1402) el kan Mongol Tamerlán, le hace prisionero.

2.3. Procesos de conquista, conversión y organización del Imperio Otomano.


La expansión se realizó en dos territorios muy distintos: los ocupados por los beyliks en Asia Menor y la zona europea de
los Balcanes. Tuvieron grandes extensiones de tierra bajo su control. Su división y reparto dio lugar a varias formas de
organización.
En Anatolia, los bienes se adjudican a la familia del bey, otros permanecen en manos de sus antiguos propietarios a cambio
de la adhesión a sus nuevos amos. Otras tierras se entregaron a hermandades religiosas, bajo forma de bienes de manos
muertas (waqf). Todos estos bienes personales (mulk), son transmisibles e inalienables, se reparten entre los miembros de
la dinastía, las familias de los antiguos beys, funcionarios y personalidades jurídico-religiosas, categoría social dominante.
En los Balcanes una parte que en manos de eslavos y griegos y otra es entregada en forma de timars a militares de alto
rango y funcionarios. Una tercera parte de las tierras se entregó a la familia del sultán. El gobierno otomano favoreció
traslados de población turca de Asia Menor, produciendo así una progresiva turquización e islamización de la zona
europea del Imperio Otomano, apoyada por hermandades religiosas instaladas en zawiyas, lugares de reunión y oración.
Durante los siglos XIII y XIV, obispos fueron expulsados de sus sedes y sus iglesias convertidas en mezquitas. En el s. XV el
90% de la población era musulmana.
El segundo lugar de la jerarquía cortesana lo ocupó el gran visir, que se hace cargo de los asuntos civiles y militares, asistido
por los visires menores. El juez del ejército, el jefe de los funcionarios civiles, que custodia y pone el sello en los documentos
de la cancillería o del consejo del sultán (diván). El responsable militar de las tierras conquistadas (sanyaqs).
A partir de 1380, se realiza una recogida forzosa (devshirme) de niños cristianos de 8 a 15 años, que son enviados a
Anatolia, donde se convierten y viven en ambiente turco, adaptándose a las costumbres. Posteriormente, concentrados en
Gallípolis, reciben una formación específica y pasan a ser pajes en la casa del sultán o del gobernador, o bien pasan a
formar parte del contingente jenízaro del ejército, denominándose “esclavos de la puerta” (kapi kullari).
TEMA 13. EL AVANCE TURCO Y LA TRNASFORMACION
2 DEL MUNDO ORTODOXO 2
Los otomanos mantienen los impuestos a los campesinos y modifican solo la superestructura del poder de las tierras. Se
compilaron los reglamentos (qanun), que regía las relaciones económicas y se crean cargos destinados a mantenerlos.
En lo comercial, se producen intercambios con los genoveses de Quíos.

2.4. Los otomanos en el siglo XV.


Tras la derrota de Ankara, el territorio se fraccionó y desencadenó una guerra civil entre los cuatro hijos de Bayaceto,
venciendo Muhammad I en 1413. Su hijo, Murad II, recupera las fronteras del imperio. En 1439 cae Serbia. Muhammad II,
emprende una cruzada quedando Bizancio reducido a la capital y Morea.

3. El enfrentamiento final: Constantinopla, 1453


3.1. La última resistencia
El último paso, por parte de Murad II, es conquistar la zona balcánica (de los albanos, serbios y húngaros), el serbio Esteban
Lazarevic (1389-1427) se somete a Hungría, recupera Belgrado y ayuda al rey húngaro Segismundo en la lucha contra
Bosnia. Más tarde, Belgrado resiste dos asedios (1440 y 1456), “muralla de la cristiandad”, hasta 1521.
En Albania, Jorge Skanderberg, ofrece resistencia.
La otra zona de resistencia es Valaquia, Moldavia y Transilvania, donde existían pequeños principados amparados por el
patriarcado de Constantinopla, con gran influencia bizantina. Ahí se crean rutas comerciales que llevan hasta el Mar Negro.
Juan Hunyadi y Esteban el Grande consiguen importantes éxitos militares.

3.2. Muhammad II, la toma de Constantinopla y el final del Imperio Bizantino


Constantino XI Dragases, dirige la defensa de la ciudad, partidario de la unión con roma, se apoya en el papa Isidoro de
Kiev, estando el bando contrario dirigido por Jorge Scholarios. En 1452 se proclama la unión y se acepta el papado de
Nicolás V.
Muhammad (Mehmet) II (1451-1481), ordena la construcción de una fortaleza (Rumeli Hisar) en el montículo contiguo a
Constantinopla para desde ahí asediar y bloquear el Bósforo, ofreciendo una rendición sin lucha.
Las iglesias y monasterios, las colonias de genoveses y venecianos apoyan a los Paleólogo y Cantacucenos. La ciudad
resiste al ejército otomano, con su artillería pesada y amada, finalmente, la ciudad es tomada el 29 de Mayo de 1453, con la
entrada del sultán y la primera oración islámica en Santa Sofía.
Se destruyen todos los símbolos del Imperio, la Hodegetria (icono sagrado de la virgen) y la iglesia de los Santos Apóstoles.
Muhammad II construye la mezquita de al-Fatih. El sultán decretó el trato benévolo hacia los griegos y ofreció el
patriarcado a Jorge Scholarios, que protegió a la iglesia y contribuyo a su reestablecimiento. La jerarquía eclesiástica
ortodoxa se convirtió en el principal elemento de conservación de la tradición, permitió que se mantuviera el griego.
Los meritos otomanos quedan escritos en las Crónicas de las casa de Osmán o el Libro del ministro (Dustur-name).
Quedan en pie dos bastiones de Bizancio, el despotado de Morea y el resto de los dominios de los Comneno en
Trebisonda, que resistió gracias a las alianzas matrimoniales con los beyliks, siendo finalmente ajusticiados en 1463, David
Comneno y sus hijos.

3.3. El nuevo orden en la “Sublime Puerta”


El Imperio Turco llegó a alcanzar una extensión que abarcaba desde las costas de Marruecos hasta las costas asiáticas y del
Golfo Pérsico al Danubio, lo que requiere una burocracia centralizada y flexible.
El Sultán es el máximo referente político y espiritual, a el corresponde nombrar al gran visir, a los altos funcionarios del
diván, a los gobernadores y cadíes de las provincias y a los dignatarios, de una corte influida por los emperadores chino-
mongoles con influjos persas. El gran visir, preside el diván, centralizaba el gobierno de Estambul y hacia de tribunal de
justicia. Los altos cargos eran distribuidos entre miembros de la familia del sultán, y los bajos eran ocupados por juristas,
ulemas y jóvenes procedentes de la devchirme. Estos cargos eran remunerados con salarios y rentas de uno o varios timars.
La ley que regía el Imperio era la shari’a, con elementos tomados del derecho constitudinario de cada provincia. Las rentas
obtenidas se centralizaban en la capital de provincia y desde allí se enviaba la parte correspondiente al Tesoro del sultán.
La posibilidad de mantener un derecho constitudinario, favorece la relación del sultán con sus principales protegidos, los
súbditos no musulmanes (cristianos y judíos), cada grupo religioso constituye una nación “independiente” y debe pagar al
Tesoro, los impuestos que le corresponden. Estos se rigen por el estatuto de dimmies, habitual en los países islámicos. Los
otomanos son tolerantes y acepta la entrada de los sefardíes provenientes de la península ibérica en los s. XV y XVI, en
Salónica y Constantinopla.
Al ocupar Damasco, El Cairo, La Meca y Medina se produce un flujo constante de intelectuales musulmanes hacia y desde
Estambul, lo que hace que se convierta en un importante centro cultural, con la edificación de numerosos edificios
públicos.

TEMA 13. EL AVANCE TURCO Y LA TRNASFORMACION


3 DEL MUNDO ORTODOXO 3
4. El principado de Moscú y la unificación del territorio ruso.
4.1. La reagrupación de Rusia en torno a Moscú: de Iván I (1325-1340) a la batalla de Kulikovo (1380)
A principios del s. XIV se reunifican los principados rusos a manso de los grandes príncipes de las familias importantes.
Comienzan a ascender con ayuda de los kanes de la Horda de Oro, Tver, de los descendientes de Nevski y Moscú, que lucha
por la supremacía mediante matrimonios. Finalmente esta se decidió por un conflicto religioso, Tver rechaza al candidato
de Constantinopla, que es apoyado por Moscú. Iván I consigue que los mongoles reconozcan sus derechos al trono de
Vladmiri y la capacidad de percibir tributos para entregarlos a la Horda. Moscú amplía sus fronteras hatas la llegada de la
peste. Con Dimitri, los religiosos y los boyardos se hacen con el poder temporalmente, los lituanos asolaban Rusia,
conquistaba Kiev y declaran su independencia. Olgred de Lituania ataca Moscú y Dimitri tiene que refugiarse en el
Kremlin. Los enfrentamientos entre Moscú, Lituania y Tver se producen durante años.
Mamai y Toktamish, se enfrentan por el dominio de la Horda, lo que facilita la alianza de los rusos entorno a Dimitri de
Moscú, que se enfrentan a tártaros y lituanos en Kulikovo (1380).
Toktamish se hace con el control de toda la Horda y amenaza Moscú,
aliado con los príncipes Rjazan y Nijni-Novorog. Los lituanos se
aproximan a Polonia (Unión de Krevo) mediante la conversión del
principe Jagellón (Vladislav) y su matrimonio con Edwigis de Polonia.

4.2. Entre el vasallaje y la revuelta: el difícil siglo.


La victoria de Tamerlan sobre la Horda de Oro (1395) allanó el camino
para rusos y lituanos, que intentaban hacer reconocer su soberanía
sobre otro príncipes, esto da lugar a los príncipes servidores, al servicio
de los príncipes de Moscú, Tver y Nijni-Novorog, a cambio de una
remuneración económica.
Los polacos derrotan a los teutones en Grünewald (1410),
recuperando territorios lituanos. Hay una lucha interna por el trono de
Vasili I, lo que provoca que Vasili II reine con oposición de sus
parientes, de los boyardos y del kan Ulu Muhammed, finalmente tiene
que huir a Tver, donde negocia el matrimonio de su hijo Iván y
reconquista Moscú. Su hijo reconstruye el principado y lo eleva a
poder principal de toda Rusia.
Ivan II de Moscú (1462-1505) conquista los principados más cercanos
reorganizando su ejército, a sus arqueros y lanceros, se les unen
fuerzas permanentes especializadas y separadas de caballería e
infantería, y la intervención de las piezas de artillería.
Iván se enfrenta y domina al kan de Kazán, ocupa Letonia y Pskov,
deportando a su población a Moscú., expulsa a los comerciantes
hanseáticos de Riga y Novgorod, excepto si pagan un elevado impuesto. Rechaza las embajadas del papa Sixto IV y el
emperador Segismund. Limitó los poderes de territoriales, concede más privilegios a la nobleza terrateniente, ligada a el.
Se sacude el yugo mongol, sitúa a Rusia nuevamente en el mapa y establece relaciones con el imperio germánico, Hungría,
Turquía, Moldavia,..
Se casa con Zoé Paleóloga, introduciendo en la corte el protocolo bizantino y una programa de edificación en al capital.
Busca una expansión hacia las tierras orientales, y anima la colonización de Siberia. Se autodeclara “Gran Príncipe de toda
Rusia”, “zar” o “gran soberano”.

4.3. Economía, sociedad y religión en los territorios rusos.


Durante el s. XIV se reactiva el comercio tras la apertura a Occidente. Las potencias italianas establecen relaciones con
Moscú y las liga hanseática abre un compto en Novgorod. Los comerciantes locales se vuelven mayoristas y perceptores de
los impuestos que se han de pagar a la Horda. Llegan a Novgorod , sal vino francés, telas de Flandes, arenques de
Escandinava, trigo de Polonia, a cambio de miel, cera, pieles y materias primas. En el S. XV comienza a emitir moneda de
plata.
La formación de los grandes principados y la aparición de boyardos y servidores del príncipe favorecen la creación de una
nueva aristocracia basada en los principios de la antigüedad de linaje. El titulo de boyardo, deja de estar asociado a la tierra
y aparece una nueva aristocracia, que queda registrada en el libro del reparto de oficios.
Aumenta la autoridad de la iglesia, se difunde el mensaje de una iglesia estatal que apoya las acciones de los príncipes
rusos como defensores de la ortodoxia, incrementa la concentración de sedes episcopales en la frontera occidental,
presentando a la iglesia rusa como hija fiel de Constantinopla y sus patriarcas.
El fraccionamiento político y la necesidad de una sede metropolitana que mantuviese la unidad de la iglesia rusa, provoca
choques, sobre todo de príncipes, que quieren imponer a sus candidatos, y el Patriarca de Constantinopla, que los designa.
Dimitri de Moscú se enfrenta a Cipriano que mantiene la unión eclesiástica entre Lituania y Rusia. Con el se compila la
primera crónica de vocación panrusa (1408), seguida de la Compilación de Focio y el Policronicón de Vladimir, donde se
insiste en la continuidad de la historia de los antiguos principados rusos.

TEMA 13. EL AVANCE TURCO Y LA TRNASFORMACION


4 DEL MUNDO ORTODOXO 4
Se establece un diálogo con Roma, para unir las iglesias con vistas a una cruzada, en el Concilio de Ferrara-Florencia (1437-
1439), en la persona de Isidoro. Las autoridades moscovitas se niegan a plegarse a las instrucciones de Bizancio y se
produce la emancipación entre estas.
Con la reconstrucción de Moscú, a mediados del siglo XIV, la ciudad de rodea de monasterios-fortaleza, con sus ordenes
regulares, que se son las encargadas de proteger la ciudad (Spasso-Andronikov). Se fundan nuevos monasterios, como el
de la Trinidad, en el que San Sergio impone la obediencia y el trabajo manual, siendo el primer destino de peregrinación
de los rusos.

4.4. Rusia, heredera de Bizancio


Iván III que desea crear un imperio, contrae matrimonio con Zoé Paleólogo y tras la caída de Bulgaria, se autoproclama
cesar (zsar), que le vincula con la tradición romano-bizantina y sucesor del metropolitano de Constantinopla, reclamando
el título de “tercera Roma” para Moscú.
Ordena levantar en el Kremlin un palacio fortificado construido por arquitectos traídos de Italia, aunque muchos de los
edificios son de estilo bizantino. Se reconstruyen la catedral de la Dormición y la Anunciación, la necrópolis principesca de
San Miguel y el recinto amurallado, levantando en los caminos grandes fortalezas de piedra. La imagen de esta nueva
ciudad simboliza la alianza entre el poder político y el religioso.

TEMA 13. EL AVANCE TURCO Y LA TRNASFORMACION


5 DEL MUNDO ORTODOXO 5
TEMA 14. EL DOMINIO DEL ISLAM A FINALES DE LA EDAD
MEDIA. LOS REINOS AFRICANOS.

Los estados islámicos del Zagreb Occidental y la Península Ibérica.

-> Meriníes:

Al contrario que las dinastías beréberes anteriores, este poder no surgió como un
movimiento reformador religioso dirigido por un mahdi y no aspiraba a una renovación
religiosa de los musulmanes, sino que en principio este grupo sólo quería alcanzar el poder y
controlar las tribus mediante su participación en empresas de guerras. Sin embargo,
necesitaban una legitimación religiosa e intentaron reforzar el sentimiento religioso de la
población y apoyaron la doctrina malikí recibiendo así el respaldo de los ulemas.

Para esto utilizaron la guerra santa de Al-Andalus como propaganda política y el control de
los estudios de las ciencias islámicas a través de la fundación de madrazas en las ciudades
principales.

Cuando Alfonso XI los derrota en la batalla del Salado en su intención de hacerse con Al-
Andalus de forma permanente abandonan la península pera dedicarse a la política magrebí.

Mientras batallaban en Granada el sultán meriní Abu-Hasan conquistó Tremecén. Con


cuanto a los Hafsíes de Ifriqiya, Abu-Hasan sigue una política matrimonial y diplomática,
pero cuando su suegro desaparece, lleva a cabo la conquista de Túnez de forma militar. Sin
embargo, tuvo que abandonar sus conquistas por las revueltas beréberes que se sucedían en
el Zagreb para asegurar sus territorios. Finalmente fue depuesto por su propio hijo, Abu
Inan, y se exilió a la montaña hasta su muerte.

Este sultanato se vio afectado por las crisis políticas, los reveses militares y la intromisión
en el comercio atlántico de portugueses y genoveses provocando su decadencia a finales del
s.XIV. Además, la autoridad del sultán disminuía a medida que la población se encontraba
desprotegida ante la destrucción de Tetuán por los castellanos y la conquista de Ceuta por
los portugueses, lo que llevó a reacciones de tipo religiosoque acabaron con la dinastía y, a
partir de1472 fueron los Wattasíes, de una rama de los meriníes, los que regirán
Marruecos.

-> Zayaníes:

• Su política fue de expansión hacia el Túnez hafsí y defensiva frente a los meriníes.
• Tremecén fue asediada 8 años y fue ocupada dos veces por ellos durante el s. XIV
dando lugar a la construcción de al-Mansura.
• Una vez en paz el zayaní Abu Tashufin se tuvo que enfrentar a varias rebeliones y
asedió Bujía, donde construyó una ciudad campamento; y atacó Túnez derrotando a
su sultán, quien pidió ayuda a su yerno el cual derrotó a los zayaníes temporalmente.
• Los zayaníes, a pesar de ser incorporados al ejército con honores, se revelaron y
volvieron a su capital hasta la segunda ocupación meriní en 1352.

Abu Hammu Musa II restauró el régimen zayaní aprovechando un momento de debilidad


meriní pero su reinado estuvo sumido en muchas guerras contra los meriníes, que le

1
obligaron a evacuar la capital varias veces, o contra otros rebeldes entre los que estaba su
hijo. Los sultanes posteriores reinaron efímeramente hasta que la caída de los meriníes les
lleva a ser vasallos de los hafsíes de Túnez.

-> Hafsíes:

El califa hafsí consiguió:


• Sofocar las revueltas y dio el gobierno de las provincias a sus hijos que estaban
asistidos por un chambelán.
• Apaciguó a los beduinos y consiguió arrebatar la isla de Yerba a Sicilia.
• Solicitó ayuda a su yerno contra Tremecén.
• Los meriníes ocuparían el reino dos veces, en 1347/48 y en 1356/57 y no se
recuperarían los territorios hasta 1370 con el califa Abu- Abbas, que también
contuvo a los beduinos, fue un importante mecenas y protector de Ibn Jaldún.
• Los piratas hafsíes mantuvieron la flota cristiana alejada.

Durante el s. XV destacaron los califas Abu Faris y Uzman.

Durante la época Hafsí, Túnez, creció en población y aumentaron sus actividades dando
nuevas infraestructuras como un hospital y varios palacios como el del Bardo.

-> Nazaríes:

En el s. XIV este territorio se había reducido a las antiguas coras de Granada-Elvira,


Málaga, Almería, Ronda y parte de Algeciras predominando las zonas montañosas con las
demarcaciones de tipo militar de las Alpujarras, la serranía de Ronda y la sierra de Málaga.

En estas zonas militares, las fortalezas:


• Estaban controladas por el sultán.
• No dominaban sobre los núcleos más próximos como el alfoz cristiano.
• dependían de las ciudades más próximas para su mantenimiento compartiendo la
función defensiva con las alquerías.

Mientras, los núcleos rurales dependían de las ciudades pero tenían una cierta autonomía en
su forma de gobierno.

El sultán tenía a sus súbditos bajo un compromiso de sumisión (bay´a) y su nombre se


proclama en la oración de los viernes en todas las mezquitas aljamas de su reino. Él mismo
podía designar a su sucesor, el cual no tenía que ser obligatoriamente su primogénito,
siendo generalmente entre hermanos.

Con Castilla y con el reino de Aragón tenía diferente situación:


• La frontera de Castilla sufrió continuas intromisiones y la intervención castellana
en la política nazarí determinó la elección de candidatos al trono que se legitimaron
por las armas o llegando a la sucesión por vía femenina. Las relaciones entre ambos
reinos estuvieron marcadas por sucesivas treguas de tres o cuatro años alternadas
con guerras en las que la frontera castellana iba avanzando.
• Mientras, las relaciones con el reino de Aragón se mantenía en términos
diplomáticos y comerciales sobretodo con monopolios comerciales a través de los
puertos principales.

2
Destacan la actividad de mecenazgo que llevaba a cado el sultán granadino en los momentos
de tranquilidad como:
• Yussuf I, que se dedica a:
-Reorganizar la vida civil y militar de su reino.
-Patrocina construcciones en la Alambra y la edificación de la madraza en Granada.
-Encarga viajes de inspección por las fronteras orientales.
• Su hijo, Muhammad V:
-Continuará su política.
-Su hábil diplomacia granadina le pondrá en buenas relaciones con Castilla, Aragón,
Tremecén y Túnez.
-Sin embargo, su reinado se caracterizará también por los destronamientos
frecuentes hasta la caída del reino.

Organización interna:
• Durante el s. XV resurge la figura del chambelán (hayib), como cabeza de
administración y poder político y militar. Este título no fue concedido por todos los
reinos ni por mucho tiempo porque los emires no querían dejar tanto poder a uno
solo cortesano.
• Le seguían los visires, encabezados por el gran visir (doble visir). Eran nombrados y
destituidos por el sultán, quien delegaba en unos secretarios que también podían
llegar a visires.

Organización financiera:
• La hacienda nazarí se dividía en el patrimonio privado de la dinastía (mustajlas) y el
tesoro público (bayt) que podían intercambiarse en la práctica pudiendo incorporar
bienes privados del sultán al tesoro público o adquirir para la dinastía los bienes
del Estado.

El patrimonio estaba compuesto por grandes y pequeñas propiedades rústicas y


urbanas junto con impuestos.

• “El tesoro de la comunidad musulmana”: formado por grandes y pequeñas


propiedades rústicas y urbanas, con numerosas rentas y bienes de manos muertas.

En la capital tenía tierras en la Vega, tiendas, baños, molinos y hornos pero no se


sabe exactamente se podía confundir este patrimonio con el del tesoro público del
Estado.

La gobernación de las provincias estaba confiada a tres cargos:


• Valí, el gobernador: solían ser miembros de la familia nazarí o de los principales
linajes de Granada, los cuales podían crear redes de poder en las provincias y
causar problemas al emir.
• Cadí o alcalde: pertenecían a familias importantes ya fuese por su riqueza, por su
conocimiento del derecho, su justicia o por una combinación de todo esto junto con
la experiencia en administración territorial y de justicia. Tenías una estructura
jerarquizada:
-El caíd o jefe militar: tenía más autoridad en la zona fronteriza.
-El cadí mayor estaba en la cúspide de la jerarquía judicial del emirato granadino
siendo uno de los funcionarios más importantes.

3
-Cadí local o provincial: se establecían en las capitales de las coras a los que se
unían los alcaldes de la capital del reino u los cadíes de las zonas rurales.
-Por debajo estaban los jueces de competencias restringidas como los cadíes de
matrimonios o de las aguas.

El ejército granadino en el s. XV no contaba apenas con mercenarios bereberes del norte


de África a excepción de la tribu Zanata.
• El cuerpo del ejército estaba formado por analusíes organizados por un registro o
secretaría del ejército y acantonados en Granada dentro de la Alambra.
• Los demás granadinos podían ser llamados a tomar las armas pero para defender
sus tierras generalmente, no para largas expediciones.
• Los elches, mercenarios cristianos, formaban la guardia personal del sultán.
• Había voluntarios y guarniciones locales que se situaban en vaguardia en los castillos
fronterizos con Castilla que recibían refuerzos de necesitarlo.

El comercio exterior granadino estaba muy influenciado por los extranjeros teniendo los
genoveses monopolizadas las exportaciones todo el s. XIV (las especias, el azúcar, la seda,
etc) y en el s. XV, los mallorquines, catalanes y valencianos actuaron como intermediarios a
la vez que los granadinos eran intermediarios en la circulación de productos exóticos de
otros países islámicos como el incienso. Con Castilla había prohibiciones ocasionales pero el
comercio también era activo.

El sultanato mameluco de Egipto bajo los Buryíes.

Los mamelucos acantonados en las torres de El Cairo desplazaron a los mamelucos Bahríes
hasta la conquista otomana en 1517 creándose una nueva dinastía en la que los hijos
sucederán al padre apareciendo así la idea de herencia del poder. Estos hijos no podían ser
considerados mamelucos porque habían nacido en Egipto y perdían sus derechos siendo
sustituidos por otros compañeros de armas.

Los emires se rodeaban de cortes principescas como las del sultán y contrataban
intendentes para cobrar las rentas, lo que llevó a abusos sobre los campesinos. Con lo que
sobraba construía fundaciones piadosas o bienes habices (waaf) destinados al
mantenimiento de edificios religiosos construidos por el emir. Esto dio lugar a grandes
programas constructivos con una mezquita o madraza con tumba. También podían invertir
en mercados, almacenes, tiendas, etc…

En la segunda mitad del s.XIV aparece la figura de inspector, también con rango de emir,
que controla el buen funcionamiento de los canales de irrigación del Nilo, de los que
dependía la bonanza del país, de garantizar la seguridad de los agentes fiscales y el buen
desarrollo de la vida agrícola y cosechas. Las producciones principales para consumo propio
comercio eran las legumbres, los cereales, la caña de azúcar y los frutos.

La mayoría de las rutas de comercio asiáticas estaban en malas situaciones, por lo que se
dirigieron a Egipto como intermediario y, los mamelucos, favorecieron rutas hacia el océano
Índico a través de sus puertos usando la vía fluvial para llegar a Alejandría, donde se
instalaron los comerciantes europeos. Los productos principales eran la seda, especias,
porcelana china y azúcar y proporcionaba numerables ingresos al gobierno mameluco por
factores como derechos de aduana o tasas sobre navíos.

4
Hasta mediados del s.XV :
• El gran comercio estaba en manos de los mercaderes karimíes:
-Se organizaban en sociedades familiares (shakira) en las que participaban hombres
libres y esclavos como agentes y representantes en las factorías de África, Arabia
y la India, hasta Indonesia y China.
-Eran muy ricos y contribuyeron al desarrollo económico de El Cairo, donde
expandieron barrios mercantiles, también potenciados por los emires.

• Algunas tribus beduinas también intentaron sacar provecho de este comercio. Esto
hizo que, junto a la peste y los ataques de piratas, los karimíes abandonaran Qus a
finales del s. XIV para trasladarse a Suez.
• En el mediterráneo Alejandría se convierte en el puerto principal ya que los
mamelucos habían prohibido a los europeos llegar a las rutas índicas por el mar
Rojo.
• Tanto las ciudades mercantiles italianas, provenzales y catalanas como los egipcios
tuvieron que sufrir ataques como el de Pedro I Lusiñán.

Con los sultanes mamelucos buriyíes era necesaria la condición de circasiano para adquirir
el poder y se crearon dos dinastías,la de los zahoríes y la formada por Qaitbay y su
mameluco.. Estos reinados tuvieron una duración larga, lo que demuestra su estabilidad y
autoridad de los mamelucos.

Durante el s. XV la administración se transforma por los graves problemas económicos:


• El emir encargado de la casa del sultán ejerce como gran visir adquiriendo gran
importancia.
• Más adelante sería sustituido por el jefe de los registros, encargado de la
administración de finanzas de todo el sultanato y el emir (atabeg) de los ejércitos.
• Con esto se pasa a una confusión entre la casa del sultán y las finanzas públicas.
• La centralización también se manifiesta por la presencia constante del sultán en El
Cairo, sin hacer expediciones en las fronteras y enviando a las provincias sólo
inspectores.
• Egipto se ve afectada por la peste negra de 1349 repetida en varias ocasiones:
-Afectó a las grandes ciudades y también a gran parte de la población rural
haciendo que no se puedan pagar los impuestos.
-Además, las tierras estaban quedando desprotegidas frente a los beduinos que
amenazaban las rutas comerciales del mar Rojo.
Se juntó la invasión de Siria por Tamerlán, un periodo de hambre y la guerra de los
emires contra el sultán hasta 1412.

Esta crisis se solucionó cuando el sultán Barsbay reforzó el poder de los inspectores
provinciales y reservó el monopolio del comercio de especias para el Estado que ya
controlaba los puertos de Tor (Suez) y Alejandría, donde se hacían los intercambios.
Sin embargo, también se produce un efecto contrario a favor de los europeos a quienes los
egipcios les compraban más que vendían.

Estos problemas económicos, junto al auge de los otomanos a principios del s. XVI y las
dificultades internas de los sultanes llevaron a la caída del régimen.

5
La islamización de los Kanatos Mongoles. Las conquistas de Tamerlán.

La islamización de la Horda de Oro

El Islam no se estableció oficialmente en la Honda de Oro hasta que no tomó el gobierno


Uzbek y, cuando los mongoles de la Horda, se hicieron musulmanes se identificaron más con
sus súbditos turcos que con los rusos cristianos del norte de sus tierras.

La alianza de los mamelucos en contra del ilkanato siguió en pie pero al surgir Lituania y
Moscú como fuertes poderes perdió fuerza.

Durante todo este tiempo, la Horda de Oro:


• Siguió haciendo incursiones contra Europa del Este, sobretodo Hungría y Polonia,
aprovechando también sus luchas internas y que la frontera de Hungría se podía
traspasar fácilmente.
• También se tomaron disposiciones legales para la liberación de cautivos.
• Polacos y rusos acudían a la Horda al pagarles en tributos y buscando apoyo para
sus conflictos internos.
• El Papa convocó una cruzada en 1325 y, a partir de entonces, se restringieron los
cobros de los diezmos de cruzada por los reyes húngaros, polacos y bohemios para
defender sus fronteras.
• Sólo destacó el reinado de Toktamysh, protegido por Tamerlán, que unificó la
Horda de Oro y la Horda Blanca del este. Fue derrotado por los moscovitas dando
lugar a un avance a la destrucción de la Horda por los rusos en el s. XVI pero sería
Tamerlán quien derrotaría al que fue su protegido (la Horda).

En 1438 la Horda fue dividida en dos partes: el kanato de Kazán y la Gran Horda y después
volvió a subdividirse en grupos enfrentados entre sí. La destrucción de la Gran Horda en
1502 por el gobernante de Crimea se considera el fin de la Horda de Oro ya que Crimen se
había sometido a los otomanos.

El ilkanato de Persia.

Con la conversión de Ghazan se fue dando un sentimiento de unificación entre los mongoles
y persas manifestado en matrimonios mixtos y en la progresiva asimilación de los mongoles
dentro de la sociedad persa.

Con su hermano se mantuvo al ministro Rashid al-Din y trasladó la capital de Tabriz a


Sultaniyya.

Le sucedió su hijo, quien subió joven al trono, y negoció la paz con los mamelucos. Tuvo como
visir al hijo de Rashid al-Din y tuvo un gobierno exitoso. Sin embargo, a su muerte, el
ilkanato se derrumba al no tener hijos varones ni un miembro suficientemente fuerte para
hacerse con el poder, por lo que acabó la dinastía.

6
Tamerlán (1369-1405) y los Timúridas.

A mediados del s. Nivel kanato Chatagai se dividió en dos partes:


• Transoxiana: con una población mayoritariamente sedentaria y musulmana.
• El llamado “país de los mongoles”: que permaneció a salvo de los intereses de
Tamerlán, quien explotó las diferencias entre ambos poderes.

Tamerlán era de ascendencia mongola, de religión musulmana, y turco de lengua y cultura.


Se consolidó como líder interno y se dedicó a crear un ejército mixto para después
comenzar su expansión en tres fases:
• 1370-1385: Control de Asia central, con ataques hacia el este y hacia el ilkanato de
Persia, al oeste, que incorporará a su imperio.
• 1385-1395: Control de la Horda de Oro que somete a su mandato pero no la
incorpora territorialmente. También Anatolia y Próximo Oriente enfrentándose allí
a mamelucos y otomanos derrotando a todos consiguiendo el cotrolde casi toda la
Anatolia tras la batalla de Ankara.
• 1398-1399:Hace incursiones a la India aprovechando la derrota de los ejércitos
cristianos ante los otomanos en Nicópolis para destruir el sultanato de Delhi,
saqueando la capital, masacró la población y avanzó hacia Ganges para luego volver a
Samarcanda.

En 1403 Ruy González de Clavijo encabeza una embajada dirigida a la corte del emperador
Tamerlán de parte del rey de Castilla Enrique III, que ya había estableció un contacto
previo con Tamerlán. La delegación castellana:
• Vio la derrota otomana de Ankara, lo que dio un respiro a Constantinopla, que ya
estaba muy moribundo.
• Se encontró con emisarios de la China Ming.
• Tamerlán los recibió en Samarcanda para exponerle un pacto entre los poderes
cristianos y Tamerlán, quién seguía manteniendo la idea de crear su propio imperio
mongol y musulmán.

Tamerlán estableció un aparato ideológico para legitimar su posición como soberano


universal y construir un imperio universal con una invasión de tierras de los infieles
(algazúa) presentándose como campeón del Islam. Estableció su base en Samarcanda, que
aumentó sus barrios y se enriqueció. Sin embargo, no tuvo continuación en un proyecto de
estado como el de Gengis Kan. Tamerlán muere en 1405 cuando intentaba conquistar la
China Ming.

Grandes reinos de África Occidental Subsahariana.

-> Reino cristiano de Abisinia o Aksum (Etiopía)


Este reino fue uno de los más poderos estados de su tiempo y aún tenía importancia en
época de Mahoma a pesar de haber entrado ya en decadencia pero también período en que
se crearía la nueva capital de Roha.

La iglesia etíope también dependía del patriarcado de Alejandría. La conversión de la corte


del rey Ezana fue rápida y su evangelizador, Frumencio, fue nombrado obispo con el nombre
de Salamá. Hasta el s. VI, con los monjes sirios contrarios al Islam, el pueblo no fue
cristianizado.

7
Se constituye una iglesia de Estado con un patriarca designado por Egipto y un negus a la
cabeza. El número de monjes y eremitas estaba dirigido por un etchequié etíope, con mayor
autoridad que la del patriarca.

La influencia judía aparecí en la práctica de la circuncisión, la prohibición de comer carne


de cerdo o seca, la festividad del sábado y domingo o el uso renombres del Antiguo
Testamento.

El rey más famoso fue Lalibela, impulsor de las iglesias excavadas en la rocas cercanas a
Lalibela y el complejo eclesiástico de Tana Kirkos, en el lago Tana. Pero, también su
antecesor Kristos es el que más se identifica con la leyenda del Preste. Cristos reunió su
condición de sacerdote con su corona real.

A Jerusalén llegaban cristianos de raza negra procedentes de Etiopía, que practicaban un


cristianismo copto que, entre los s. XII-XV experimenta un renacimiento a la vez que tiene
que enfrentarse a la expansión del Islam por su área.

Mali y las rutas transaharianas de sal y esclavos.

La dinastía de Mali se desarrolla en los siglos XIII y XIV.En 1234, Soundiata, restablece la
independencia de este reino, une Ghana y se extiende sobre Sangay y el Sáhara meridional
hasta el Atlántico.

Esta zona se distribuía en 14 provincias, con 24 ciudades importantes y numerosas aldeas.


Estaban gobernadas por un virrey designado por Mansa, excepto Ghana, con estatuto
especial. Además, la justicia y seguridad en las rutas comerciales era lo que más
preocupaba a los reyes.

Mali tiene su apogeo bajo el reinado del Mansa Moussa quien, junto a su sucesor, tenían
famas de ser muy temidos y avariciosos, y mantuvieron relaciones diplomáticos con los
poderes islámicos del Zagreb.

La principal fuente de ingresos de Mali eran las rutas comerciales transaharianas. Las
ciudades por las que estas pasaban sufrían un aumento de población. Los comerciantes
magrebíes y egipcios tenían en Mali sus barrios propios y mezquitas formando parte de la
élite de la ciudad. No había una separación radical y se produjeron matrimonios mixtos
entre blancos y negros.

Las caravanas de la ruta occidental solían llevar libros, cereales, frutos secos, caballos,
textiles, cerámica, joyas y, sobretodo, sal de las salinas de Tagaza volviendo cargadas de
otras mercancías, sobretodo esclavos y oro siendo los esclavos muy demandados por la
escasez a ambos lados del Estrecho y el oro, siendo los yacimientos de oro de Mali la mayor
reserva del mundo en este momento. La única mercancía que podía competir en precio e
importancia era la sal de Tagaza, que aumentaba el valor a mayor distancia de la salina de
origen.

8
TEMA 15. LOS INICIOS DE LA EXPANSIÓN EUROPEA EN EL MUNDO

1. causas de la expansión europea

1.1. Las motivaciones mentales y materiales de la expansión

Entre los siglos XI y XIII se produce en Europa el crecimiento más espectacular


de la historia hasta la llegada de la revolución industrial. Asistimos al avance y
progreso de Europa en todas sus áreas, desde la económica, el comercio y los
grandes avances en la agricultura.
En un principio fue la península Escandinava la primera en expandirse fuera de
sus fronteras pero no llegó a culminarse por motivos esencialmente climáticos
por lo que las grandes expansiones fueron llevadas a cabo por Portugal y
Castilla. Pero ¿qué propició que fueran estos dos reinos los protagonistas de la
expansión?
En primer lugar utilizaron las mejores técnicas comerciales mediterráneas y a
esto se unió la experiencia de las técnicas de navegación atlántica y la
fortaleza de los barcos que allí navegaban.
El motivo religioso que motivó la expansión y los descubrimientos fue la
expansión del cristianismo que hizo frenar de este modo la expansión
musulmana.
Además de motivos religiosos hubo principalmente motivos político-
económicos. El principal fue el descubrimiento del oro y el control de sus
fuentes primarias eliminando de este modo a los intermediarios marroquíes que
lo transportaban.
El oro del Sudán era transportado a lomos de dromedarios. Este tipo de
transporte era lento y pesado pudiendo durar de dos a tres meses el transporte
de una tonelada en la travesía del Sahara. Los portugueses conocedores de
esto se hacen con este comercio conquistando Ceuta y desciendo por la costa
africana. A finales del XIII, este comercio queda monopolizado por Venecia y
Génova a través de las rutas marítimas atendiendo así a la demanda de
productos orientales como telas y perfumes que Europa demandaba.

1
1.2. Nuevas técnicas de navegación
1.2.1. los barcos
El transporte marítimo evolucionó mucho durante la Edad Media. Utilizaron
dos tipos de navíos. El primero fue la galera que era un navío muy ligero y
fácil de maniobrar, pero no apto para transportar cargas pesadas por lo que
usaron también la coca: un navío redondeado, lento y poco manejable pero
apto para el transporte de mercancías pesadas.
De la mezcla de los dos surgió la carabela en el siglo XV: un velero largo
con tres mástiles de los que colgaban velas, cuadrada la central y otras
triangulares que además de dar fuerza eran fundamentales para dirigir la
maniobra. Éste fue el navío idóneo para los descubrimientos debido
principalmente a su rapidez, ya que ningún barco de vela era capaz de
superarlo.

1.2.2. Cartas y portulanos

Hasta que a finales del XVI no se impuso la Proyección de Mercártor, el tipo de


navegación que se realizaba en Europa era a la estima ya que solo se tenía en
cuenta la medida astronómica en grados tomando como referencia la estrella
Polar y el Sol.
A partir de los siglos XII y XIII empiezan a elaborarse mapas del Mediterráneo
con bastante precisión. La principal fuente de información para la elaboración
de estos mapas, la constituyen los cuadernos de a bordo en los que los
capitanes de las naves anotaban los puertos y rutas a seguir así como el resto
de noticias que fueran útiles para la navegación. El más famoso de estos
cuadernos es el pisano Compasso da navegare de mediados del XIII. Estos
nuevos mapas se llamaron portulanos ya que en ele perfil de las costas a
aparecía el nombre de cada puerto y los accidentes geográficos y rumbos a
seguir.
Los rumbos están en relación directa con los vientos dominantes que son
cuatro y dan lugar a los dieciséis de la Rosa de los vientos. Salían así un total
de treinta y dos rumbos sobre los que se lograba calcular el avance efectivo el

2
barco. Los vientos principales eran: Levante, Poniente, Mediodía, Tramontano,
Griego, Exaloc, Lebeche y Maestre.
A partir del XIV las cartas se perfeccionan y cada vez incorporan más
información. Se dividen en náutico-geográficas que explican conocimientos
sobre las regiones costeras y su interland y puras que solo reproducen los
accidentes que se ven desde el mar.
Las más famosas fueran la Carta Pisana (costas mediterráneas), le del
genovés Vesconte (costa de Lisboa a Dinamarca) y la del mallorquín Angelino
Dulcert (las islas Canarias).

1.2.3. Los instrumentos de navegación

Para una correcta navegación además de las cartas tenían que saber trazar el
rumbo que las naves tenían que seguir y conocer los ángulos que forman entre
sí los vientos por si se extraviaban. Esta tarea la realizaban los noacheros con
ayuda de un compás que medía y trasladaba las distancias en la carta marina
y de las tablas de navegar (tablas de Martelogio), que servían para indicar la
posición en el mar después de calcular los avances de retorno respecto al
punto deseado.
Las primeras tablas de Martelogio documentadas datan de 1436 y se
encuentran en el Atlas de Andrea Bianco.
En los casos en los que debido a la navegación no tenían referencia geográfica
se guiaban por la astronómica utilizando la aguja de marear primero y la brújula
después. En el siglo XIII los marineros descubrieron que el polo astronómico
indicado por la estrella Polar, no coincidía con el polo magnético, indicado en la
aguja de marear y la brújula por lo que era necesario tener en cuenta este
desajuste. De ahí la importancia de la observación astronómica, ya que la
altura de las estrellas indicaba la latitud en la que encontraba la nave.
El astrolabio era un instrumento que representaba la bóveda celeste y servía
para fijar la posición y el movimiento de los astros. Su uso era terrestre siendo
el cuadrante su sustituto para el uso marítimo. Se utilizaba en el mar también el
sexante que era el cuadrante simplificado de sesenta grados mejorando
notablemente la navegación nocturna.

3
2. Viajes y viajeros medievales
Desde finales del XI, el Lejano Oriente estaba comunicado con Occidente a
través de cuatro vías: dos terrestres y dos marítimas. La más septentrional de
las terrestres comunicaba China con el mar Negro y la otra discurría a través
del Turquestán y sus desiertos y cruzaba Persia desembocando en Basora. La
ruta marítima más antigua ponía en contacto la India y el sudeste asiático con
el mar Rojo y siempre se mantuvo el contacto con Oriente a través de alguna
de ellas.
Los relatos de los viajeros por Asia proporcionan una fuente inagotable de
información creando un género literario específico: Los Libros de Viajes que
incluían tanto las guías para mercaderes, como los relatos de peregrinos y
cruzados o los relatos imaginarios y los memorando de embajadores y
misioneros.

2.1. Viajeros musulmanes


El viajero musulmán fue bien visto en todas las épocas y circunstancias y el
trasiego de personas por los caminos de Dar al Islam fue algo constante ya que
el Corán establecía que todos aquellos que económicamente pudieran debían
viajar al La Meca y además ser hospitalarios con los demás.
Los libros de viajes musulmanes se conocieron con el nombre de Rihla y
destacan tres autores: el granadino, Abu Hamid al-Garnatí, el valenciano Ibn
Yubayr al-Balansi y el más importante el tangerino Ibn Batuta al que se
considera el mayor viajero del mundo árabe visitando casi todos los países
musulmanes.

2.2 Viajeros europeos


Hasta el siglo XIII el viajero más importante fue Alejandro Magno pero todo
cambió a raíz de la aparición del imperio mongol que hizo que todos mostraran
su interés hacia Asia hasta el punto que el Papa Inocencio IV en el IV Concilio
de Letrán mostró su interés sobre los mongoles y se envió una misión especial
por Asia.
Antes de este Concilio ya hubo expediciones a los dominios mongoles
conociendo así sus costumbres sus costumbres y tradiciones. Pero la mayor
fuente de información la aportó fray Simón de San Quintín.

4
El viajero más famoso de La Edad Media fue Marco Polo explicando sus viajes
por China y Japón y las diversas misiones que allí llevó a cabo y ya en el siglo
XIV cabe mencionar al franciscano Juan de Marignoli (arzobispo de Pekín) y
Juan de Mandeville cuyo libro Las maravillas del mundo tuvo casi la misma
difusión que el de Marco Polo.

2.3. Viajeros españoles


Durante el siglo XIV fueron varios los viajeros cristianos españoles que se
dirigieron a Asia entre los que destaca el franciscano fray Pascual de Vitoria.
En el siglo XV destacan dos grandes viajes. En el primero el rey de Castilla
Enrique III envió una embajada al sultán otomano, Bayaceto, y otra cuando
Tamerlán derrotó a Bayaceto. Ésta fue muy bien acogida por Tamerlán dando a
los españoles parte del botín capturado por los turcos. Se mandó por ello otra
embajada que salió de Cádiz hasta Constantinopla y Trebisonda y después por
tierra hasta Samarcanda. Este viaje fue relatado por González de Clavijó bajo
el título Embajada a Tamerlán.

3. La salida al Atlántico
3.1. La apertura del estrecho de Gibraltar
Hasta la segunda mitad del siglo XIII las comunicaciones entre el Mediterráneo
y el Atlántico fueron casi inexistentes ya que el estrecho de Gibraltar estaba en
manos musulmanas por lo que era muy difícil atravesarlos por temor de ser
capturados.
Por este motivo la conquista del sur peninsular y la apertura del Estrecho
interesó no solo a monarcas castellanos y portugueses sino también a los
mercaderes especialmente a los genoveses ya que querían abrir la vía
marítima que les comunicara directamente con Flandes e Inglaterra y así
establecieron sus principales colonias en ciudades andaluzas.
Éstos fueron los primeros en organizar una flota que se dirigió a Inglaterra y
Flandes. De este modo la apertura del Estrecho sirvió para que naves
catalanas, mallorquinas, venecianas, cántabras y vascas lo cruzaran con
frecuencia.

5
3.2. Genoveses, mallorquines y catalanes
Lancelotto Malocello descubrió las islas Canarias y la isla de Madeira y las
Azores una expedición de genoveses y florentinos gracias a la apertura del
paso al Atlántico pero aunque fueron descubiertas en el siglo XIII, no fueron
colonizadas hasta un siglo después.
Los catalanes y los mallorquines habían desarrollado una intensa actividad
comercial con los puertos magrebíes desde Túnez hasta Ceuta y con el reino
de Granada a lo largo del siglo XIV. Los mallorquines visitaban con frecuencia
la costa atlántica marroquí y conocían muy bien esta área.
Estas primeras salidas al Atlántico demostraban que la técnica y los medios
náuticos estaban a punto pero las grandes expediciones no podrían ser
llevadas a cabo por ellos porque aunque tenían la técnica, sus bases de
aprovisionamiento estaban lejos y sus motivaciones comerciales respondían a
un afán de lucro por lo que los grandes descubrimientos necesitarían un gran
esfuerzo económico que solo podía ser dado por Portugal y Castilla.

4. Las grandes exploraciones portuguesas y castellanas del siglo XV


4.1. Las islas Canarias
Aunque el descubrimiento de estas islas tuvo lugar en 1312, hasta 1402 no
se emprendió su conquista gracias a Juan de Bethencourt, y se hizo desde
la isla más pequeña hasta Tenerife en 1496. Esta expedición que comenzó
en Lanzarote requirió de la presencia de más hombres venidos de
Andalucía bajo la protección del rey Enrique III, es decir, bajo la soberanía
de la Corona castellana. Posteriormente se conquistó Fuerteventura y el
Hierro, y en 1454 se inicia la conquista de Gran Canaria y Tenerife sin éxito
hasta la llegada de los Reyes Católicos, por la resistencia de la población
guanche.
La conquista de Madeira empezó poco después de su descubrimiento al
igual que las Azores y esto fue debido a la población casi inexistente en
estos lugares.

6
4.2. Las rutas portuguesas en África. Don Enrique “el Navegante”.
El establecimiento en Portugal de la casa de Avís y la batalla de Aljubarrota
hizo que hubiera un cambio en la dinastía, pasando de la castellana a la
portuguesa. De este modo los portugueses se establecieron en Ceuta para
emprender la conquista del territorio marroquí y los castellanos no pudieron
hacerlos frente ya que todavía no habían terminado la Reconquista por la
existencia del reino nazarí de Granada.
La empresa africana portuguesa estuvo bien planificada estableciendo un
tratado de paz con Castilla (1411) a la vez que la Santa Sede le concedía los
beneficios de la cruzada. La toma de Ceuta (1415) marcó la etapa de
descubrimientos de los portugueses en África culminando con el
establecimiento de la ruta marítima hacia la India en 1488.
Todas estas operaciones como el doblamiento de Madeira o el descubrimiento
de las Azores fueron dirigidas por el infante Don Enrique el Navegante.
Tras el fracaso de la toma de Tánger (1437), se abandonó la conquista de
Marruecos y se establecieron una serie de plazas fuertes a lo largo de la costa
que sirvieran de apoyo a la navegación en su intento de llegar a las fuentes del
oro y los esclavos, franqueando Cabo Bojador y Cabo Blanco. De allí se trajo el
primer grupo de esclavos negros y en sus cercanías se construyo el famoso
fuerte de Arguim que protegería el comercio de esclavos y oro a cambio de
productos europeos.
En 1444, se llegó a la desembocadura del Senegal y a Lagos llevando el primer
lote importante de esclavos. Esto constituyó una fuente importante de ingresos
y un remedio a la escasa mano de obra para Madeira y Azores.
La llegada de los portugueses al África negra hizo que los castellanos,
franceses y genoveses intentaran seguir sus pasos por lo que se pensó en
consolidar el monopolio de los descubrimientos africanos. La Bula Romanus
Pontifex que les otorgó el Papa Nicolás V, en 1455, reconoció el derecho
exclusivo a Portugal a las exploraciones africanas. Ésta fue la razón por la que
Colón planteó su viaje a las Indias, a través del Atlántico, buscando la ruta
marítima ya que la africana era monopolio de los portugueses.
Tras la muerte de Enrique el Navegante, se inspeccionan más de dos mil
kilómetros de costas, rebasándose el Ecuador.

7
Las conquistas portuguesas fueron reconocidas por Castilla mediante el
Tratado de Alcaçobas, firmado en 1479 y ratificado en Toledo en 1480, entre
los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal.
En este tratado se reconoció a Castilla la posesión de las Canarias y la
prohibición de navegar al sur del Cabo Bojador y a Portugal, su dominio sobre
las Azores, Madeira y todo lo descubierto y por descubrir al sur de dicho cabo.
En 1487, se realiza por fin, el viaje a la India doblando África. Bartolomé Díaz
salió de Lisboa con tres carabelas. Sin saberlo dobló el sur de África volviendo
a tocar toda la costa y recopilan información sobre las rutas de los navegantes
árabes, hacia India y el sur de Ádén.
A través de todas las exploraciones los portugueses se fueron familiarizando
con los vientos alisios y contralisios porque hasta ese momento navegaban
contra el viento a bolina, es decir, buscando el ángulo menor posible.
El descubrimiento de la volta fue el hallazgo más importante de los marineros
portugueses. Descubrieron que al norte del Ecuador los vientos giraban en una
especie de círculos este- oeste- este, en el sentido de las agujas del reloj y que
a la altura de Lisboa los vientos volvían a soplar hacia el Este, lo que les
permitía regresar de nuevo hacia la costa portuguesa, siempre con viento de
popa o del lado de popa.
Descubrieron que el régimen de vientos era constante a lo largo de nueve
meses al año en la franja costera que va desde Oporto hasta las costas del
Sahara. De este modo se descubrió el método que utilizarían los barcos hasta
la invención del vapor.

4.3. El Nuevo Mundo


Desde su juventud, la vida de Colón había estado ligada al mar. Realizó
diversos viajes recogiendo información sobre el tipo de vientos y rutas
marítimas.
El “gran error” de Cristóbal Colón, fue atribuir una extensión exagerada a
Eurasia. Creía que tal y como había indicado Marco Polo, la distancia entre
China y Japón era de 1500 millas, y además atribuyó a cada ángulo una
longitud de 45 millas cuando en realidad era 60. Estos errores, lo llevó a
reducir a 2400 millas la distancia marítima entre Canarias y Japón. Con
estos cálculos, presentó su proyecto a Juan II de Portugal y éste fue

8
rechazado por razones técnicas y políticas ya que Portugal estaba a punto
de doblar el Cabo de Buena Esperanza. Colón ofreció su proyecto a Francia
e Inglaterra pero no tenían medios para llevarlo a cabo.
A su llegada a Andalucía encontró la ayuda que buscaba en el duque de
Medinaceli que lo puso en contacto con los Reyes Católicos. El rey
Fernando no era partidario, pero Isabel insistió y aunque el proyecto al
principio lo rechazó una comisión de expertos fue finalmente aprobado con
las Capitulaciones de Santa Fé en 1492. En estos documentos se reconocía
a Colón el título de Virrey, gobernador General y Almirante y el 10% de las
riquezas de todo tipo que se generaran en las tierras a descubrir.
Los preparativos del viaje duraron tres meses. La intervención de los
hermanos Pinzón y los Niño, fueron decisivas para reclutar la tripulación y
abastecer los navíos. Las carabelas Pinta y Niña y el navío Santa María
zarparon el 3 de agosto de 1492 y el 12 de octubre llegaron a la isla
caribeña San Salvador. El genio y los errores de Colón, habían hecho
posible el descubrimiento de un Nuevo Mundo.

También podría gustarte